Está en la página 1de 10

LECTURA CRITICA

- GEORGE ORWELL:
(Seudónimo de Eric Blair; Motihari, India, 1903 - Londres, 1950) Escritor británico. Estudió en el
Colegio Eton y luego formó parte de la Policía Imperial Inglesa en Asia, experiencia que lo llevó a
escribir Días en Birmania (1934). Vivió varios años en París y en Londres, donde conoció la
pobreza; de este difícil período de su vida nació su novela Sin blanca en París y en Londres (1933).
Sus experiencias como colaborador de los republicanos en la Guerra Civil española (Orwell era
socialista) las recogió en su interesante libro Homenaje a Cataluña (1938). Durante la Segunda
Guerra Mundial formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. En 1943 entró en la
redacción del diario Tribune, y después colaboró de un modo regular en el Observer. En este
periodo escribió muchos de sus ensayos.
En general, toda su obra, incluida esta primera etapa y las posteriores sátiras distópicas, reflejaron
sus posiciones políticas y morales, pues subrayaron la lucha del hombre contra las reglas sociales
establecidas por el poder político. Sus títulos más populares son Rebelión en la granja (1945) y
1984 (1949), ficciones en las cuales describió un nuevo tipo de sociedad controlada totalitariamente
por métodos burocráticos y políticos. Como Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley, o
Fahrenheit 451 (1953), de Ray Bradbury, ambas son piezas maestras en el género de la literatura
antiutópica del siglo XX.
En Rebelión en la granja (1945), George Orwell parodió el modelo del socialismo soviético: los
personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus dueños, los hombres, aunque luego
crean una estructura social peor que la de sus antiguos dueños: Lenin, Stalin, Trotsky y otras figuras
de la escena política son representados por dichos animales. Como literatura, esta obra reúne las
cualidades de las fábulas tradicionales y la influencia satírica de Jonathan Swift.
La segunda novela lleva como título el año en que se ubica la acción: 1984. En ella imaginó una
ficción tan pesadillesca como en la anterior: un mundo regido por grandes potencias, Eurasia,
Oceanía y Asia del Este. El personaje protagónico, Winston Smith, es un funcionario del
"Ministerio de la Verdad", entidad encargada de controlar la información; conoce a Julia y
comienzan una relación amorosa; luego tratan de luchar contra el poder de "El Gran Hermano"
(sucedáneo del Máximo Líder político), "jefe de la Hermandad" (representante del Partido en la
política real), y se ven arrojados a las peripecias propias de un Estado totalitario moderno: la mirada
policial que lo penetra todo, incluso la intimidad.
En tal sociedad el lenguaje es adulterado por el poder para distorsionar los hechos, o más
exactamente, para crear una nueva realidad artificial; los sentimientos, al igual que los placeres
(incluido el sexual), están prohibidos. Smith y Julia tratarán infructuosamente de cambiar las reglas
de juego, en un mundo donde el lavado de cerebro, el soborno, el control y la manipulación de la
verdad son las claves del totalitarismo perverso previsto por Orwell, características y modos que
poco después serían habituales en numerosos países. Smith termina por convertirse en traidor,
atrapado en la red de la estructura social.
- LA LITERATURA RUSA:
La literatura rusa, por razones geográficas y raciales, por necesidades históricas y económicas, se
conformó de manera totalmente peculiar y adquirió características particulares, las cuales le otorgan
profundidad universal y encanto especial. Las principales características de la literatura rusa pueden
resumirse en las siguientes siete:
1.- La literatura rusa persigue, más allá de la simple belleza, fines religiosos, éticos y filosóficos. El
literato ruso se conmueve siempre ante los grandes problemas de la vida y la muerte, indaga por fin
y por el sentido de la Tierra, por qué vivimos, trabajamos y sufrimos. La finalidad del ruso que
escribe no es el juego brillante del arte, la desinteresada alegría de la creación poética; su finalidad
es encontrar y dar a su lector el decálogo de los derechos, las obligaciones y las esperanzas del
hombre.
2.- La literatura rusa es democrática. El pueblo ruso es analfabeto, fatalista indolente; está lleno de
fuerzas oscuras y de supersticiones: la europeización de Rusia por Pedro el Grande hizo todavía
más profundo el abismo entre los intelectuales y el pueblo. El escritor que puede expresar por
escrito sus reflexiones siempre es una rara excepción y considera su obligación emplear esta fuerza
“mágica” no solamente para crear obras de lujo y belleza, sino para instruir y alumbrar a su pueblo
analfabeto y atrasado. Incluso los escritores y poetas rusos más aristócratas sintieron y continuaron
esta obligación: unos descienden al pueblo para ser entendidos, otros se esfuerzan por hacer subir al
pueblo, pero todos buscan sin descanso el contacto con las masas.
3.- La literatura rusa es liberal y revolucionaria. Comprendió que la tiranía política y económica es
el origen del mal. De esta tiranía proceden en gran medida la miseria del pueblo, el analfabetismo,
la esclavitud psíquica.
El escritor ruso lucha por elevar el nivel intelectual y moral del pueblo, por enseñarle sus derechos,
así como el amor por la libertad. La del escritor fue la única voz que se dejó oír en Rusia para
oponerse a la presión despótica y a la injusticia. No había periodistas, políticos ni sociólogos libres;
el escritor los reemplazó a todos. Únicamente él defendía a los que sufrían injusticias, a los
esclavos, a los hambrientos, porque sólo él se atrevía, a través de las obras de su imaginación, a
expresar su conciencia. Era el dirigente y al mismo tiempo el confesor espiritual del pueblo. A él se
dirigían los lectores y preguntaban con desesperación: ¿Qué hago? ¿Cómo aprendo? ¿Cómo nos
salvaremos? Por eso, en ningún otro país la literatura adquirió, como en Rusia, tanta fuerza y valor;
la historia de la literatura rusa es identifica necesariamente con la historia de la civilización rusa.
4.- La literatura rusa tiene un carácter heroico y mártir. Toda su historia es un incansable
martirologio heroico. Tiene que enfrentarse con oscuros enemigos todopoderosos: a) con el régimen
despótico: zar, censura, policía; b) con la sociedad culta más elevada: superficial, indiferente,
hedonista, cobarde; y c) con la gran masa del pueblo: perezosa, ignorante, fatalista. Por esto, en
ninguna literatura del mundo hay tantos intelectuales que mueran tan jóvenes, que sean perseguidos,
desterrados, muertos, enloquecidos. Los escritores rusos no solamente proclamaron la santidad del
sacrificio, la necesidad de que el yo se perdiera para poder salvar el conjunto, sino que fueron los
primeros en dar el ejemplo sangriento.
5.- La literatura rusa une, de forma única, el más agudo análisis psicológico con la observación más
exacta y con la descripción de la vida exterior. Ninguna otra literatura penetró tan hondo, con una
hipersensibilidad a menudo patológica, pero además con la compasión más cálida, en los oscuros
sótanos del alma humana; y al mismo tiempo, nunca fue descrito con tantos detalles y con tanta
exactitud el mundo cotidiano exterior. Idealismo y realismo puros se unen.
Nunca se pierden los escritores rusos en vacías teorías abstractas, ni tampoco en simples
descripciones embellecedoras de la vida real, siempre persiguen obstinadamente su principal
objetico: la proclama. ¿Qué hacer? ¿Cómo vivir? ¿Cuál es la misión del hombre? Por esto, la
literatura rusa, que tan profundamente arraigada se encuentra en el territorio ruso, sobrepasó tan
pronto sus fronteras locales y se volvió universal.
6.- La literatura rusa se halla exenta de una tradición pesada. Es jovencísima, apenas tiene cien
años. Carece de un gran pasado al cual mirar con respeto y el cual gravite sobre sus pasos; es más
libre que el resto de las literaturas y, por lo tanto, más capaz de encontrar nuevas formas y de abrir
caminos nuevos más atrevidos. Por esto, puede lanzarse con inexorabilidad impetuosa hacia teorías
radicales, obviar la forma, sacrificar la claridad arquitectónica al contenido. No puede tener aún
experiencia, equilibrio y mesura. Posee todas las virtudes y corre todos los peligros de la juventud.
7.- El último periodo soviético de la literatura rusa constituye el intento de creación de un nuevo
arte. Nuevo contenido: no más en contra del zarismo ruso, sino en contra de la tiranía mundial del
capital. Nueva forma: no más los acuciosos análisis psicológicos, sino la parca expresión estridente
de las realidades interna y externa. Influencia del espasmódico despedazamiento cinematográfico de
la vida y de la fiebre y la prisa esforzada vida actual de Rusia.
- AUTORES IMPORTANTES RUSOS:
PASADO:
La literatura rusa tuvo su época dorada durante el siglo XIX, cuando se produjeron clásicos algunos
de los clásicos más importantes de la literatura a nivel mundial. Uno de los temas más recurrentes
entre los autores rusos es el sufrimiento, a menudo expresado como un medio de redención.
Fiódor Dostoyevski es quizá el nombre más importante en este sentido, a través de obras como
“Memorias del subsuelo” y sus múltiples escritos filosóficos que abordan la psicología humana en
el contexto político, social y espiritual de la Rusia zarista.
Rusia cuenta con algunos de los nombres más importantes de la literatura contemporánea, con
ganadores del Premio Nóbel de Literatura como Boris Pasternak (1958), Ivan Bunin (1933),
Mikhail Sholokhov (1965), Aleksandr Solzhenitsyn (1970) y Joseph Brodsky (1987). La innovación
de cada uno de ellos ha trascendido a través de libros que vale la pena leer.
ACTUAL:
En medio del contexto sociopolítico que dejó la caída del Muro de Berlín, emergió una generación
de escritores rusos que se alejaron del dramatismo de períodos pasados e iniciaron un nuevo camino
sin la censura política. Estos autores absorbieron rápidamente la tradición literaria occidental que
había sido suprimida.
En la literatura narrativa, Víctor Pelevin fue un referente, mientras que Vladimir Sorokin hizo lo
propio en la dramaturgia. La novela rusa clásica todavía es un género tradicional, y las historias de
detectives mantienen el éxito que lograron durante la década de 1990. El vanguardismo también es
un elemento destacable, especialmente en la escritura poética.
A partir del siglo XXI, surgieron nuevos escritores que difirieron notablemente de la literatura
posmodernista de finales de la década de 1990. De hecho, se habla del nuevo realismo ruso, un
género que está basado en la vida cotidiana del ciudadano común y se aparta del surrealismo y
misticismo de las generaciones anteriores.
Escritores Actuales:
1) Zajar Prilepin
2) Dmitri Glujovski
3) Anna Starobinets
4) Borís Akunin
5) Vladímir Sorokin
6) Víktor Pelevin
7) Guzel Yájina
Escritores Famosos:
8) Fiódor Dostoyevski
9) Lev Tolstói
10) Antón Chéjov
11) Nikolái Gógol
12) Mijaíl Bulgákov
- Lev Tolstói: Lev Tolstói (Yásnaya Poliana, 1828 – Astápovo, 1910) fue un novelista y reformador
ruso, conocido como una de las mentes más brillantes de la literatura mundial y un representante
destacado de la novela realista. Fue nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura y el
Premio Nobel de la Paz, pero nunca obtuvo estos galardones. Perteneciente a la aristocracia rusa, el
autor fue criado por una tía tras a sus padres desde pequeño. Su pasión por la literatura se vio
impulsada en su adolescencia por los libros de Voltaire y Rosseau. Se alistó en el ejército y vivió la
guerra del Cáucaso, una experiencia que reflejó en sus posteriores escritos.
Gran parte de la obra de Tolstói fue considerada como “políticamente incorrecta” por la Rusia
soviética, debido a sus reflexiones morales y filosóficas en torno a la “no violencia” y el
antimaterialismo. Tolstói criticó la hipocresía de los fanáticos religiosos y de la sociedad en general,
lo que le llevó a ser excomulgado hasta su muerte.
Entre sus libros más destacados se encuentran:
Anna Karenina
Guerra y paz
La muerte de Iván Ilich
- MITO DE LA CAVERNA:
Aparece al principio del libro VII de la República, y trata de ser una explicación acerca del ser
humano y de la realidad. Así, para el filósofo, hace una duplicación del mundo. Por un lado, estaría
el mundo sensible, el mundo físico, al que se accede a través de los sentidos y el mundo inteligible,
el mundo de las ideas al que se accede por medio de la razón. Esto es lo que se conoce como
dualismo ontológico, que lleva a su dualismo antropológico, es decir, a la defensa de una doble
dimensión en el ser humano, el cuerpo, asociada al mundo sensible y el alma, que pertenece al
mundo de las ideas.
Por un lado, tenemos que la realidad platónica aparece dividida en dos:
Mundo sensible: Es el mundo de los objetos físicos y como tal, está sujeto a cambio, a procesos de
generación y corrupción, y, por lo tanto, no es más que apariencia. A este mundo, se llega a través
de los sentidos. Este mundo ha sido construido por el Demiurgo, siguiendo el modelo del mundo
inteligible, del que no es más que una copia.
Mundo inteligible: Es el mundo de las ideas inmutables y eternas, es el mundo de la razón, el único
verdadero, si bien es cierto que el mundo sensible también es real en la medida que participa del
mundo inteligible.

- LA CARICATURA:
- LIBROS DE LA BIBLIA: Según el Catecismo de la Iglesia católica, la lista de los libros de la
Biblia católica está compuesta por 46 escritos para el Antiguo Testamento (incluyendo los
deuterocanónicos) y por 27 escritos para el Nuevo Testamento
ANTIGUO TESTAMENTO:
1. Génesis.
2. Éxodo.
3. Levítico.
4. Números.
5. Deuteronomio.
6. Josué.
7. Jueces.
8. Rut.
9. 1 Samuel.
10. 2 Samuel.
11. 1 Reyes.
12. 2 Reyes.
13. 1 Crónicas.
14. 2 Crónicas.
15. Esdras.
16. Nehemías.
17. Tobías.
18. Judit.
19. Ester.
20. 1 Macabeos.
21. 2 Macabeos.
22. Job.
23. Salmos.
24. Proverbios.
25. Eclesiastés.
26. El Cantar de los Cantares.
27. Sabiduria.
28. Eclesiastico.
29. Isaías.
30. Jeremías.
31. Lamentaciones.
32. Baruc.
33. Ezequiel.
34. Daniel.
35. Oseas.
36. Joel.
37. Amós.
38. Abdías.
39. Jonás.
40. Miqueas.
41. Nahúm.
42. Habacuc.
43. Sofonías.
44. Hageo.
45. Zacarías.
46. Malaquías.
NUEVO TESTAMENTO:
1. Evangelio de Mateo
2. Evangelio de Marcos
3. Evangelio de Lucas
4. Evangelio de Juan
5. Hechos de los Apóstoles
6. Epístola a los romanos
7. Primera epístola a los corintios
8. Segunda epístola a los corintios
9. Epístola a los gálatas
10. Epístola a los efesios
11. Epístola a los filipenses
12. Epístola a los colosenses
13. Primera epístola a los tesalonicenses
14. Segunda epístola a los tesalonicenses
15. Primera epístola a Timoteo
16. Segunda epístola a Timoteo
17. Epístola a Tito
18. Epístola a Filemón
19. Epístola a los hebreos
20. Epístola de Santiago
21. Primera epístola de Pedro
22. Segunda epístola de Pedro
23. Primera epístola de Juan
24. Segunda epístola de Juan
25. Tercera epístola de Juan
26. Epístola de Judas
27. Apocalipsis
- SALMOS:
- Tiene un estilo que cuenta con simetría, paralelismo, metáforas, quiasmo y acróstica.
- Son textos que deben de ser leídos como poesía, esto significa que deben de tener una lírica
adecuada.
- Todos los salmos que existen son poesía por excelencia.
- Para escribir no se utilizó del salterio el cual era un tipo de lenguaje simbólico, figurado, poético y
además metafórico.
- Tienen un profundo significado teológico y son una excelente fuente para la investigación y la
reflexión teológica.
- Son también educativos pues muestran las pautas para que los seres humanos puedan vivir una
vida noble, digna, próspera y saludable y para mejorar la formación espiritual y transformación
moral de las personas que los leen.
- Los salmos tienen una intensa sensibilidad y muchos de ellos incluyen súplicas individuales de
ayuda.
- Son además categóricamente morales que tienen una gran sensibilidad ética y que implican una
serie de valores que incluyen la obediencia y gratitud a Dios, el respeto por la dignidad humana, la
solidaridad con los más necesitados y la importancia de la familia. bros de Job, Proverbios y Cantar
de los Cantares.
- PROVERBIOS: Se conoce como proverbio a la sentencia, adagio o refrán. El proverbio es una
expresión de pocas palabras y se tornó popular, con la finalidad de transmitir un pensamiento,
enseñanza o consejo moral.
El proverbio forma parte de las paremias, se caracterizan por la representación de ideas y
pensamientos en sentido figurado, como es el caso de los refranes, adagio, aforismo, sentencia,
entre otros, que tiene como objetivo sintetizar un concepto moral, o el conocimiento de un pueblo.
Como es el caso de los siguientes textos bíblicos:
“Mirad: el que siembra con mezquindad, cosechará también con mezquindad; el que siembra en
abundancia, cosechará también en abundancia” Corintios 9.6
“No juzguéis para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados y con
la medida con que medís, os será medido” Mateo 7:1-2
- LEVITICO: El texto es una especie de manual orientado a los sacerdotes que dirigían el culto en
la tribu de Leví. Es necesario señalar que éstos eran escogidos especialmente. Ubicado entre el
Éxodo y el libro de Números, el Levítico supone una pausa en la narración de los acontecimientos
históricos que cuentan cómo se liberó el pueblo hebreo. En este caso, está orientado a las normas de
pureza y santidad que Yahvé (Dios) demanda.
En el Levítico, de este modo, se enumeran los sacrificios que Yahvé indica en el marco de la
liturgia de los hebreos. Las leyes de pureza también aparecen en su contenido.
Puede decirse que el Levítico detalla los deberes sacerdotales. En él se señala cómo debe
gobernarse el pueblo de Israel para alcanzar su santidad, enseñando las verdades religiosas y los
preceptos morales mediante los ritos. Hasta ese entonces, nunca se habían reunido en la literatura
judía todos los holocaustos, y esto nos dice que debe haber representado un gran desafío para sus
autores. La historia del pueblo de Israel es una de las más duras de la humanidad, y podemos decir
que cuando se escribió el Levítico todavía no existía una fuente auténtica y precisa de todos los
sucesos relacionados.
Resumiendo lo expuesto hasta el momento, el contenido de este libro advierte tres partes bien
definidas: leyes de los sacrificios; consagración de los sacerdotes; leyes de pureza y santidad
aplicadas a las relaciones con Dios y el prójimo.
- APOCALIPSIS: Como Apocalipsis se titula el último libro del Nuevo Testamento de la Biblia.
En sentido figurado, un apocalipsis puede ser un evento catastrófico o un cataclismo. La palabra,
como tal, proviene del latín apocalypsis, y esta a su vez del griego ἀποκάλυψις (apokálypsis), y
significa ‘revelación’.
El Apocalipsis es un libro de carácter profético, donde se encuentra una serie de revelaciones
referentes al fin del mundo. En este sentido, es un texto rico en símbolos, que describe eventos y
acontecimientos que, en un sentido cristiano, vienen a desembocar en el final de los tiempos.
Como tal, el Apocalipsis es un libro bíblico que ha sido sometido a gran cantidad de
interpretaciones, investigaciones y estudios para tratar de desentrañar su sentido. De allí que pueda
ser leído desde distintos niveles de interpretación: la preterista, que señala que los eventos narrados
ocurrieron históricamente en el siglo I; la idealista, según la cual el Apocalipsis es una alegoría de la
lucha espiritual entre el bien y el mal; la futurista, que reconoce en personajes y acontecimientos
históricos aquello que ha sido profetizado en el libro, y la historicista, según la cual el Apocalipsis
es la culminación del plan de Dios, expuesto en la Biblia de principio a fin.
Se afirma que el libro fue escrito a finales del siglo I o principios del siglo II, durante la época de las
persecuciones que contra los cristianos se ordenaban desde Roma. De allí que suela afirmarse que
este trasfondo histórico vendría a justificar que el autor aconseje a los cristianos a permanecer en su
fe, por encima de los sufrimientos, para acceder a la Nueva Jerusalén.
El libro del Apocalipsis, por otro lado, es atribuido al apóstol san Juan, si bien el tema de la autoría
ha sido motivo de polémica. No obstante, la teoría es que Juan lo escribió durante su destierro en la
isla de Patmos, en el mar Egeo. Otra teoría propone que el libro forma parte de la escritura joánica,
es decir, el conjunto de escritos cuya autoría o inspiración son atribuidas a Juan.
VOCABULARIO
- Escalafón: Clasificación de los individuos de una empresa o institución según diversos criterios
jerárquicos alcanzar el tope del escalafón o grado que tiene una persona en esta clasificación Dentro
del escalafón ocupo un puesto de decisión.
- Jurisprudencia: Es un conjunto de decisiones y sentencias emitidas que crean una pauta para
solucionar problemas jurídicos.

- El hijo pródigo: Esta expresión suele emplearse para nombrar al hijo que, tras alejarse del hogar
de sus padres con la intención de independizarse, termina regresando.
- Matizó: Señalar un rasgo de una cosa para darle precisión Matizó su opinión para evitar
malentendidos.
- Escarlata: Color rojo muy intenso, entre el carmesí y el grana.

También podría gustarte