Está en la página 1de 2

Reconocer la importancia del Registro de Localización y Caracterización de Personas con

Discapacidad (RLCPD).

El proceso de RLCPD a través del aplicativo web posee una serie de subprocesos consecutivos que
nos llevan a lograr un resultado final, es decir, la certificación final. Este proceso lo podrá observar
en detalle a través de la Guía de uso del aplicativo web del RLCPD y del Caso de David, el cual se
encuentra en el material de formación de la actividad de aprendizaje 4. Con base en la información
anterior y lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad de aprendizaje, realice un
flujograma donde, desde la lógica del aplicativo web, describa el proceso de certificación y registro
para el caso que estructuró en la Actividad de aprendizaje 2 en la Evidencia: Ejercicio práctico.
Ejecutar los procesos del cuestionario de evaluación de la discapacidad de la OMS - WHODAS 2.0 y
que valoró en la Actividad de aprendizaje 3 en la Evidencia: Caso clínico. Implementar el
procedimiento de certificación de discapacidad, teniendo en cuenta las siguientes indicaciones y la
posterior participación en el foro exponiendo el flujograma solicitado:

Especifique cada uno de los momentos del registro de la información de las personas con
discapacidad.

Uno de los momentos del proceso es el registro de la información en el aplicativo web, así que,
represente dentro de los momentos del flujograma, el registro de la información del caso
estructurado en dicho aplicativo.

Exponga el flujograma en el foro

El RLCPD es la plataforma en la cual se registra la información contenida en el certificado de


discapacidad de las personas que hayan sido certificadas, a fin de obtener su caracterización y su
localización geográfica en los niveles municipal, distrital, departamental y nacional. El Registro es
la fuente oficial de información sobre las personas con discapacidad en Colombia y hace parte del
Sistema Integrado de Información de la Protección Social -SISPRO- que administra y monitorea el
Ministerio de Salud y Protección Social. Con base en la información anterior, reflexione sobre la
siguiente pregunta:

CASO CLINICO

Estructure el caso ficticio para esta persona que lo acompaña en esta evidencia, describiendo las
deficiencias en funciones y estructuras corporales, limitaciones en las actividades y restricciones
en la participación que presenta.

 Escriba la descripción del caso en un texto no mayor a un párrafo.

Mi paciente se llama Héctor Salinas Ordoñez tiene 43 años, es mi hermano quien presenta
discapacidad física y mental, retardo mental, perdida de 3 costillas, a génesis de la cabeza del
humero, le falta la rótula, es una persona independiente para vestirse, bañarse, comer,
dependiente para todas las actividades del hogar como cocinar, lavar, barrer, presenta memoria a
corto plazo, no lee, no establece una conversación, repite las palabras, pero es un gran ser con un
gran corazón quien necesita de nuestra ayuda.

 Así mismo, describa su ocupación, su entorno familiar y su entorno físico.


No tiene ninguna ocupación, su entorno familiar es pequeño vive con la hermana y papa
del cual cuenta con el apoyo de otra hermana, su entorno físico reside en el Municipio de
Puerto Boyacá ambiente cálido, no practica ningún deporte, poca comunicación con los
demás.

DEFICIENCIAS EN ESTRUCTURALES LIMITACIONES EN RESTRICIONES


FUNCIONES CORPORALES ACTIVIDADES EN LA
PARTICIPACION
Deficiencia motora Perdida de 3 costillas Limitación para Mala relación con
realizar actividades su entorno social.
como barrer, cocinas,
limpiar, jugar futbol,
actividades de la vida
diaria cotidiana entre
otras.
Falta la rotula Poca comunicación
oral y escrita con
las demás
personas.
A génesis de la cabeza No trabajo equipo.
del humero
Luxación congénita de Egocéntrico.
cadera

 Imprima el WHODAS 2.0, disponible en el material complementario de esta actividad de


aprendizaje.

También podría gustarte