Está en la página 1de 18

Estudios Generales de Ciencias

FÍSICA 2 2021-2

CAPÍTULO 4:
MECÁNICA DE FLUIDOS

Los profesores del curso


Libro electrónico / Física universitaria: volumen I / Sears, Francis Weston (Año: 2018)
http://www.ebooks7-24.com.ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/?il=8823
Capítulo 12: Páginas: 369 - 387
Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 292
Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

CONTENIDO

1. DENSIDAD
2. PRESIÓN
3. PRESIÓN HIDROSTÁTICA
4. VASOS COMUNICANTES
5. PROBLEMAS

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 293


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

1. DENSIDAD
La densidad de cualquier sustancia homogénea se define como su M

masa por unidad de volumen (densidad media): V
dm
NOTA: En general, para materiales no homogéneos:  
dV
La unidad de medición de la densidad en el
SI es el kg/m3.
OBSERVACIÓN: Se define el PESO
(1 g/cm3 = 1000 kg/m3 )
ESPECÍFICO (γ) de un material como
Sustancia Densidad el peso por unidad de volumen y se
(kg/m3) puede demostrar que es igual a:
Aire 1,20
𝛾 = 𝜌𝑔
Agua 1 000
Aluminio 2 700 (g es el módulo de la aceleración de la
gravedad)
Oro 19 300 http://bdl-teenzone.blogspot.com/2012/03/density-
tubes.html

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 294


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

2. PRESIÓN
Es una magnitud física escalar igual a la fuerza normal
ejercida perpendicularmente sobre la superficie por
unidad de área.

Fn
P
A
https://entertainment.howstuffworks.com/arts/cir
cus-arts/bed-of-nails.htm

NOTA: Si una fuerza perpendicular dF actúa sobre una dF EXPRESIÓN


superficie dA, la presión en ese punto es: P GENERAL
dA
Si la presión es la misma en todos los puntos de una Fn EXPRESIÓN
superficie plana de área A, la presión es: P PARTICULAR
A (INTEGRANDO)

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1


295
Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

2. PRESIÓN (en fluidos)

Un fluido, en reposo, ejerce una fuerza que es perpendicular a cualquier


superficie en contacto con él.

https://www.quora.com/What-is-atmospheric-pressure
PRESIÓN ATMOSFÉRICA A
Po  1 atm  1,013  10 Pa 5
NIVEL DEL MAR

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1


296
Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

3. PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Analizando una porción del fluido en equilibrio (ver figura):

 F  PA  P A  Mg = 00 Po A

Reemplazando: M  hA Mg h
se puede concluir que la presión varía como:
PA
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA Po: Es la presión atmosférica

P  P0   h g ρ: Densidad del fluido


h: Profundidad

En un fluido, de densidad constante y en equilibrio, la presión aumenta linealmente con


la profundidad.
Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 297
Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

4. VASOS COMUNICANTES
La presión sólo depende de la altura, no de la forma del recipiente.

Todos los puntos a una misma profundidad en h


un mismo liquido se encuentran a la misma 4 3 2 1
presión, sin importar la forma del recipiente.

p1  p2  p3  p4  P0   gh

https://www.patologiasconstruccion.net/2016/05/instrumentacion-aplicada-la-edificacion-01/

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 298


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

MANÓMETRO DE TUBO ABIERTO BARÓMETRO DE TORRICCELLI

P1  PB
Po  Pc   Hg gh

0

Patm   Hg g h

𝟏
Pa = Pb
Pgas   gy1  P0   gy2 Patm   Hg g h  (13600)(9,8)(0, 76)
Pgas  Po   g ( y2  y1 ) Patm  1, 013 105 Pa
Pgas  P0   gh
NOTA: Otra manera de calcularlo. F  P atm A  Pman A  0
Pmanométrica   gh F  P atm A   Hg g h A  0
Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 299
Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

PRESIÓN MANOMÉTRICA
Presión ABSOLUTA: La presión P debido a todas las fuerzas que actúan sobre una superficie por
unidad de área.

Pm  P  Po
Presión MANOMÉTRICA: La presión manométrica trata de indicar
que tanto se está por encima o por debajo de la presión atmosférica.

Indica en cuánto la presión del fluido es mayor o menor que la atmosférica. Por
ejemplo:
pm = 300 Pa indica que el fluido tiene una presión de 300 Pa por encima de la
atmosférica.
pm = -500 Pa indica que el fluido está sometido a una presión de 500 Pa menos que la
atmosférica.

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 300


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

5. PROBLEMAS
PROBLEMA 1
Se tiene un tubo en U de área transversal constante donde se vierte agua y
mercurio. Si la diferencia de alturas del mercurio, h2, es de 1 cm, determina el
valor de h1.

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 301


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

Solución

Mientras sea el mismo líquido


comunicado la presión absoluta es la
misma. NO Z

Para los puntos A y B la presión


absoluta es la misma. SÍ
A B
PA  PB
Po   agua g (h1  Z  h2 )  Po   agua g ( Z )   mercurio g (h2 )

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 302


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

PROBLEMA 2
En el siguiente sistema determine la presión manométrica del aire contenido
en el interior del tanque.

ρHg = 13,6 x 103 kg/m3


ρAgua = 1 x 103 kg/m3
ρAire = 1,3 kg/m3

16 cm

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 303


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

Solución
PA  PB

PB  Po   mercurio g (0,32)

PA  PD   agua g (0,11)
 PD  PA   agua g (0,11)

PC  PD
G H
C D PF  PC   mercurio g (0,18)
A B
E F PE  PF
16 cm
PE  PH   aire g (0,21)
 PH  PE   aire g (0,21)

PG  PH
Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 304
Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

Solución
PG  PH
PH  PE   aire g (0,21)
PE  PF
SUMANDO PF  PC   mercurio g (0,18)
G H
PC  PD
C D
PD  PA   agua g (0,11)
A B
E F PA  PB

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 305


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

PROBLEMA 3A
Calcule la fuerza debido al líquido sobre el dique de dimensiones
mostradas. No considere los efectos de la presión atmosférica.
dF  P dA
h
F   P dA
0
h
F    gy ady
0

1
F   gh a
2

2
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/fluidos/ecuacion/ecuacion.html
Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 306
Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

PROBLEMA 3B
Calcule el torque con respecto al eje mostrado, debido al líquido sobre la
compuerta. No considere los efectos de la presión atmosférica.
dF  P dA
a
d  ydF
Pivote 
P dA

d  y gy ady

h3
  ga
3
Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 307
Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

PROBLEMA 4 (Propuesto)

La compuerta de la figura tiene 4 m de alto y 6


m de ancho. La densidad del agua es 1000 kg/m3.

a) Hallar la fuerza que ejerce el agua sobre la


compuerta.

b) Hallar la fuerza P requerida para mantener la


compuerta cerrada.

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 308


Estudios Generales de Ciencias FÍSICA 2 (1FIS04)

PROBLEMA 5 (Propuesto)
a
Demuestre que el ángulo de inclinación α que tiene
un recipiente de líquido que acelera hacia la derecha
𝛂
con magnitud a, tiene la siguiente relación:
a
tan  
g
SUGERENCIA

Aplicar segunda ley de Newton a la


porción de líquido mostrada en la figura:
𝐹1 = 𝑃1 𝐴
𝐹2 = 𝑃2 𝐴

Capítulo 4_Mecánica de Fluidos_Parte 1 309

También podría gustarte