Está en la página 1de 87

CAPÍTULO 1.

GENERALIDADES

Tabla de Contenido

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES ........................................................................................................... 1-1

SIGLAS Y ABREVIATURAS ..................................................................................................................... 1-6

1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1-9

1.1.1 Aspectos Generales del proyecto. ........................................................................................ 1-12

1.1.2 Etapas y actividades del proyecto. ....................................................................................... 1-13

1.1.2.1 Pre construcción......................................................................................................... 1-13

1.1.2.2 Construcción. ............................................................................................................. 1-14

1.1.2.3 Operación. .................................................................................................................. 1-15

1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 1-19

1.2.1 Objetivo General. .................................................................................................................... 1-19

1.2.2 Objetivo Específicos. ............................................................................................................. 1-19

1.3 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN .................................................................................... 1-19

1.3.2 Marco Normativo. ................................................................................................................... 1-21

1.4 ALCANCE ................................................................................................................................ 1-27

1.5 METODOLOGÍA....................................................................................................................... 1-28

1.5.1 Definición del área de influencia ........................................................................................... 1-29

1.5.2 Caracterización del medio abiótico ...................................................................................... 1-29

1.5.2.1 Geología y geomorfología .......................................................................................... 1-29

1.5.2.2 Suelos ........................................................................................................................ 1-30

1.5.2.3 Hidrología ................................................................................................................... 1-31

1-1
1.5.2.4 Calidad del agua ........................................................................................................ 1-32

1.5.2.5 Usos del agua ............................................................................................................ 1-34

1.5.2.6 Hidrogeología ............................................................................................................. 1-34

1.5.2.7 Clima .......................................................................................................................... 1-35

1.5.2.8 Calidad del aire y ruido .............................................................................................. 1-36

1.5.2.9 Paisaje ........................................................................................................................ 1-39

1.5.3 Caracterización del medio biótico. ....................................................................................... 1-39

1.5.3.1 Coberturas de la tierra ............................................................................................... 1-39

1.5.3.2 Gentry – Parcelas (Inventario florístico). .................................................................... 1-40

1.5.3.3 Inventario Forestal al 100% ....................................................................................... 1-47

1.5.3.4 Metodología para la caracterización de epifitas ......................................................... 1-47

1.5.3.5 Componente Fauna. .................................................................................................. 1-51

1.5.3.6 Fragmentación y conectividad ................................................................................... 1-55

1.5.3.7 Ecosistemas Acuáticos. ............................................................................................. 1-58

1.5.3.8 Ecosistemas Sensibles .............................................................................................. 1-66

1.5.4 Caracterización del medio socioeconómico. ...................................................................... 1-66

1.5.4.1 Recolección de información. ...................................................................................... 1-66

1.5.4.2 Revisión de información de fuentes secundarias ...................................................... 1-67

1.5.4.3 Levantamiento, procesamiento y análisis de información primaria: .......................... 1-67

1.5.5 Lineamientos de información y participación ..................................................................... 1-73

1.5.5.2 Planificación del proceso de información y participación: ......................................... 1-75

1.5.5.3 Proceso de convocatoria ............................................................................................ 1-75

1.5.5.4 Realización de jornadas de socialización .................................................................. 1-76

1.5.6 Zonificación ambiental ........................................................................................................... 1-76

1-2
1.5.7 Demanda, uso, aprovechamiento y afectación de los recursos naturales. ..................... 1-77

1.5.8 Evaluación de impactos ambientales ................................................................................... 1-77

1.5.9 Zonificación de manejo ambiental del proyecto ................................................................. 1-78

1.5.10 Planes de manejo ambiental ................................................................................................. 1-79

1.5.11 Programas de seguimiento y monitoreo .............................................................................. 1-80

1.5.12 Evaluación económica de impactos ..................................................................................... 1-81

1.5.13 Plan de gestión del riesgo ..................................................................................................... 1-83

1.5.14 Plan de abandono y restauración final ................................................................................. 1-84

1.5.15 Plan de inversión del 1%........................................................................................................ 1-85

1.5.16 Cartografía y elaboración de planos .................................................................................... 1-86

1.5.17 Equipo de trabajo ................................................................................................................... 1-86

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 1-87

1-3
Lista de Tablas

Tabla 1-1 Normatividad ambiental aplicable al proyecto ..................................................................... 1-21

Tabla 1-2 Título de la tabla .................................................................................................................. 1-42

Tabla 1-3 Especificación de los estratos donde se evaluaron epífitas vasculares ............................. 1-48

Tabla 1-4 índices de diversidad ........................................................................................................... 1-63

Tabla 1-5 Puntaje asignado a cada familia de macroinvertebrados según el índice BMWP .............. 1-64

Tabla 1-6 Clase, calidad y significado del estado de contaminación del agua según el índice
BMWP.................................................................................................................................. 1-64

Tabla 1-7 Categorías de análisis de información socioeconómica ..................................................... 1-69

Tabla 1-8 Etapa I para la información y participación de los actores interesados en el proyecto
............................................................................................................................................. 1-73

Tabla 1-9 Etapa II para la información y participación de los actores interesados en el proyecto
............................................................................................................................................. 1-74

Tabla 1-10 Etapa III para la información y participación de los actores interesados en el proyecto
............................................................................................................................................. 1-74

1-4
Lista de Figuras

Figura 1-1. Localización general del proyecto ....................................................................................... 1-13

Figura 1-2. Hitos del proceso de saneamiento ...................................................................................... 1-20

Figura 1-3. Esquema de las parcelas de muestreo ............................................................................... 1-41

Figura 1-4. Zonificación del forofito para epifitas vasculares ................................................................. 1-48

Figura 1-5. Vector bases Landscape Analysis Tools ............................................................................. 1-56

1-5
SIGLAS Y ABREVIATURAS
ACB: Análisis Costo Beneficio

AD: Alcaldía de Dosquebradas

AEIA: Área de Especial Interés Ambiental

AICA: Área Importante para la Conservación de las Aves

ANLA: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

AP: Alcaldía de Pereira

AyA: Aguas y Aguas de Pereira

CARDER: Corporación Autónoma Regional de Risaralda

CDGRD: Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres

CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna

y Flora Silvestres

CMGRD: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DAP: Diámetro a la Altura del Pecho

DMI: Distrito de Manejo Integrado

EEA: Evaluación Económica Ambiental

EIA: Estudio de Impacto Ambiental

EvIA: Evaluación de Impacto Ambiental

GDB: Modelo de Almacenamiento de Datos Geográficos

IAvH: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Colombia

ICA: Índice de Calidad de Agua

ICANH: Instituto Colombiano de Antropología e Historia

1-6
ICN: Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, sede

Bogotá

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IUA: Índice de Uso de Agua superficial

MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

MEC: Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia

Minambiente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MVCT: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONG: Organización no gubernamental

PET: Población en Edad de Trabajar

PMA: Plan de Manejo Ambiental

PNGIRH: Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

PNN: Parques Nacionales Naturales

POMCA: Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

PORH: Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico

POT: Plan de Ordenamiento Territorial

REAA: Registro único de Ecosistemas y Áreas Ambientales

RUNAP: Registro Único Nacional de Áreas Protegidas

SEEA: Sistema de Evaluación Económica Ambiental

SGC: Servicio Geológico Colombiano

1-7
SIAC: Sistema de Información Ambiental de Colombia

SiB: Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia

SIG: Sistema de Información Geográfica

SIGOT: Sistema de Información Geográfica para la Planeación y Ordenamiento Territorial

SINAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SINPAD: Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres

SIRH: Sistema de Información del Recurso Hídrico

SISAIRE: Sistema de Información sobre Calidad del Aire

SISBEN: Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales

SSEE: Servicios ecosistémicos

TSD: Tasa Social de Descuento

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

ZODME: Zona de Manejo de Escombros y Material de Excavación

1-8
1.1 INTRODUCCIÓN
Las ciudades de Pereira y Dosquebradas ocupan buena parte de la cuenca del río Otún, con una población
estimada al año 2017 de 401.247 habitantes y 193.216 habitantes en forma respectiva, ciudades ubicadas
en el departamento de Risaralda, centro-occidente de Colombia. El río Otún nace a casi 4.000 msnm en
Laguna Otún, territorio del Parque Nacional Natural de Los Nevados y después de recorrer
aproximadamente 66 Km en dirección oriente-occidente, entrega sus aguas al río Cauca a una elevación
de 875 msnm1. La cuenca del río Otún tiene un área de 56.840 ha, y alberga aproximadamente el 53% y
93% del área de los municipios de Pereira y Dosquebradas respectivamente.

“La cuenca del río Otún es la de mayor importancia en el departamento de Risaralda, toda vez que es la
única fuente utilizada como abastecedora de agua para el consumo humano de alrededor de 450.000
habitantes, de los cuales hacen parte la totalidad de la población asentada en la cabecera urbana del
municipio de Pereira y una porción del municipio de Dosquebradas, principales ciudades que representan
la capital y el municipio industrial respectivamente. El abastecimiento de la capital de Risaralda se lleva a
cabo mediante una captación multipropósito en el sector de Nuevo Libaré, mediante la cual también se
capta agua para el consumo humano de la ciudad industrial del departamento y para generar energía”.

“En la actualidad, más de dos tercios de las aguas residuales recolectadas por los sistemas de
alcantarillado en Colombia se vierten directamente a un cuerpo receptor sin recibir ningún tipo de
tratamiento previo. En este contexto, el Programa de Protección Ambiental Municipal en el Área de
Saneamiento tiene como objetivo aumentar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de
saneamiento, tratamiento y vertimiento, además se enmarca en el programa SAVER del Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), el cual tiene como meta una cobertura del 50% en el tratamiento de
aguas residuales en áreas urbanas para el año 2019. 2”.

La descarga de aguas residuales sobre las corrientes de aguas superficiales naturales, da lugar a una
serie de impactos ambientales entre los cuales se destacan el deterioro de la calidad del agua, la afectación
de la vida acuática, el deterioro del paisaje y el riesgo para la salud humana. Estos impactos alcanzan ya
una magnitud significativa en la cuenca media del río Otún, imposibilitando los usos benéficos que puedan
hacerse de estas fuentes y de sus afluentes, convirtiendo su saneamiento en un asunto que requiere
atención prioritaria. Dicho esto, se plantea la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales
“El Paraíso” de las ciudades de Pereira y Dosquebradas.

Para la ejecución del proyecto, se debe tramitar ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
(ANLA), la Licencia Ambiental del proyecto y los permisos de ocupación de cauce, permiso de vertimiento,
permiso de emisiones y aprovechamiento forestal, por lo que se realiza el presente Estudio de Impacto
Ambiental (EIA), bajo los lineamientos establecidos en la resolución 1285 del 30 de junio de 2006, del hoy
MADS, “por la cual se acogen los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto

1 Consorcio Ordenamiento cuenca río Otún. Ajuste plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Otún. Fase de
Diagnóstico. Febrero de 2017.
2 Cooperación Financiera entre Alemania y Colombia. Programa de Protección Ambiental Municipal en el Área de

Saneamiento en el marco del Programa SAVER – Saneamiento para Vertimientos del Ministerio de Vivienda: Servicios
de Consultoría para el Análisis de Alternativas, Estudio de Factibilidad, Diseños Definitivos y preparación de las Bases
de Licitación de las Obras para el Proyecto de Planta de Tratamiento de Agua Residual para las Ciudades de Pereira
y Dosquebradas. Noviembre de 2016

1-9
Ambiental para la Construcción y Operación de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
y se adoptan otras determinaciones – AR-TER-1-01”. Adicionalmente, el Decreto 1076 de 2015, prevé los
términos de referencia, como los lineamientos generales que la Autoridad Ambiental señala para la
elaboración y ejecución del estudio de impacto ambiental que deben ser presentados ante la Autoridad
Ambiental competente.

Por otro lado, se consideró, la Metodología general para la Elaboración y Presentación de Estudios
Ambientales establecida en la Resolución 1402 de 2018, y se incluyen especificaciones para el manejo de
Modelo de Almacenamiento Geográfico contenido en la Metodología General para la presentación de
Estudios Ambientales y en el Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos, consignada en la
Resolución 2182 de 2016.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que se presenta en este documento, es ejecutado por el Consorcio
Hazen-Fichtner-Conhydra mediante el contrato No. 129 de 2018, celebrado con la Empresa de Acueducto
y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P., de ahora en adelante Aguas y Aguas de Pereira (AyA), con el
objeto de los “Servicios de consultoría para el análisis de alternativas, estudio de factibilidad, diseños
definitivos y preparación de las bases de licitación de las obras para el proyecto de Planta de Tratamiento
de Agua Residual para las ciudades de Pereira y Dosquebradas”. Una vez seleccionada la alternativa
viable para el tratamiento de las aguas residuales de los municipios anteriormente mencionados, la cual
es producto de la participación de diferentes profesionales (ingenieros civiles, ingenieros sanitarios,
ingenieros ambientales, geólogos, geotecnistas, biólogos, ingenieros forestales, economistas,
trabajadores sociales, antropólogos y sociólogos) quienes realizaron trabajos de campo, recolectando
información primaria y consultaron información secundaria sobre el área de influencia definida para el
proyecto; este Consorcio llevara a cabo la elaboración del EIA y el soporte técnico para que Aguas y Aguas
de Pereira realice la gestión para la solicitud de la licencia ambiental.

Este documento consolida la información requerida por la normatividad ambiental para ser sometida a la
decisión de la ANLA, acerca del proyecto, teniendo en cuenta la etapa de construcción, operación y
abandono del proyecto y contiene los siguientes capítulos:

 RESUMEN EJECUTIVO: Se presenta la información característica encontrada durante el análisis


realizado en cada uno de los capítulos entre la cual se incluyue; una síntesis del proyecto
propuesto, las características relevantes del área de influencia, las obras y acciones básicas de la
construcción y operación, el método de evaluación ambiental seleccionado, la jerarquización y
cuantificación de los impactos ambientales significativos, la zonificación ambiental y de manejo,
los criterios tenidos en cuenta para el análisis de alternativas y de tecnologías para los
componentes del proyecto; presentar el resumen del plan de manejo ambiental y de las
necesidades de aprovechamiento de recursos con sus características principales. Adicionalmente,
especificar el costo total del proyecto y del PMA y sus respectivos cronogramas de ejecución 3.

 Capítulo 1 (GENERALIDADES): se presentan los aspectos relevantes del proyecto, los cuales
incluye la justificación, los estudios e investigaciones previas, los trámites adelantados ante

3
ANLA, TDR CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS.
Bogotá, 2016.

1-10
autoridades competentes, así como la identificación de aspectos que se consideran pertinentes
para el desarrollo del Proyecto.

 Capítulo 2 (DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO): Comprende la Localización, descripción técnica


del proyecto en la etapa de construcción, operación y desmantelamiento.

 Capítulo 3 (CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO): Se define el


área de influencia en las cuales se presenta la caracterización de los medios abiótico, biótico y
socioeconómico. Obtenida la línea base, se realiza la zonificación ambiental la cual permite
identificar las potencialidades, fragilidades y sensibilidad del territorio en su estado actual, donde
se identifica finalmente la sensibilidad ambiental del territorio y la definición de las críticas en el
mismo.

 Capítulo 4 (DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS


NATURALES): Se presenta la información requerida para el aprovechamiento de recursos
naturales, necesarios para desarrollar las diferentes actividades del proyecto en las etapas de
construcción, operación y abandono.

 Capítulo 5 (EVALUACIÓN AMBIENTAL): Identificación y valoración de los impactos ambientales


en los escenarios sin y con proyecto, teniendo en cuenta las actividades que se ejecutan
actualmente en la zona donde se desarrollará la PTAR, así como las actividades relacionadas con
las diferentes etapas del proyecto.

 Capítulo 6 (ZONIFICACION DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO): Este contiene el


proceso de zonificación de manejo ambiental del área de influencia del proyecto, donde se evalúa
basado en la sensibilidad ambiental del territorio y se define un nivel de restricción para la
infraestructura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y sus posibles impactos.

 Capítulo 7 (PLAN DE MANEJO AMBIENTAL-PMA): Son planteadas las acciones a implementar


para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los impactos ambientales negativos y/o potencializar
los positivos.

 Capítulo 8 (PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO-PMS): Son las medidas y


actividades que se plantean, las cuales permiten realizar el seguimiento a los planes del capítulo
7.

 Capítulo 9 (EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES): Corresponde al


análisis costo-beneficio mediante el cual se realiza una estimación del valor económico de los
costos y beneficios que potencialmente generará la ejecución del proyecto, a partir de la
cuantificación monetaria de los impactos ambientales (positivos y negativos) significativos o
relevantes en el contexto ambiental y social del área de influencia.

 Capítulo 10 (PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO): Incluye las medidas necesarias para atender
los riesgos identificados a partir del análisis previo de las amenazas y vulnerabilidades que se
puedan presentar durante las diferentes etapas del proyecto.

 Capítulo 11 (PLAN DE INVERSIÓN DEL 1%): En este capítulo se presenta la justificación de


porque no se presenta la propuesta técnico económica del Plan de Inversión del 1%.

1-11
 Capítulo 12 (PLAN DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN FINAL): Se presentan la propuesta y
acciones para el uso final del suelo una vez se ejecute el plan de desmantelamiento.

 BIBLIOGRAFÍA Se presenta la recopilación de documentos, normativa, estudios y demás


información consultada a lo largo del Estudio de Impacto Ambiental.

1.1.1 Aspectos Generales del proyecto.

El proyecto se localiza en el departamento de Risaralda, en la ciudad de Pereira. Los predios elegidos para
la ubicación de la PTAR se denominan San Cayetano y El Paraíso. San Cayetano es un lote de
aproximadamente 3,46 ha, localizado en la margen izquierda del rio Otún, y ubicado en la hacienda del
mismo nombre. Según el IGAC su código predial nacional corresponde a
660010002000000050033000000000.El Paraíso es un lote con un área aproximada de 10,66 ha ubicado
1,5 Km al nor-oeste del área urbana del municipio de Pereira en la vereda La Siria, corregimiento de
Combia Baja, sobre la margen derecha del río Otún, en un predio denominado Hacienda El Paraíso con
código predial nacional 660010009000000080131000000000. En la Figura 1-1 se muestra la localización
general del proyecto.

1-12
Fuente: Elaboración propia, 2019.
Figura 1-1. Localización general del proyecto

1.1.2 Etapas y actividades del proyecto.

1.1.2.1 Pre construcción.

I. Socialización del proyecto, estudios y diseños.

Abarca las reuniones informativas con las autoridades locales, Concejo Municipal, Personerías, Empresas
Prestadoras de los Servicios de acueducto y alcantarillado (Aguas y Aguas de Pereira, Serviciudad) y con
las comunidades pertenecientes al área de influencia del proyecto que están en los municipios Pereira y
Dosquebradas, donde se informan los detalles técnicos, los impactos asociados y las posibles acciones
de prevención, mitigación, corrección y compensación, la localización y las actividades que serán
ejecutadas para la etapa de diseño.

Respecto a la planeación y actividades preliminares, se hace referencia a estudios realizados a diferentes


alternativas, definidas bajo un concepto técnico optimizado para la PTAR y valorando las diversas opciones

1-13
de ubicación, de procedimientos constructivos, de mejores tecnologías disponibles, las amenazas entre
otras, con el fin de buscar la mejor solución global del Proyecto desde el punto de vista de su viabilidad
técnica, económica, operacional, administrativa, social, de facilidad de ejecución, de seguridad y de
integración con el medio ambiente. Estos estudios consisten en visitas de reconocimiento, estudios
geotécnicos y topográficos, perforaciones, recolección de información meteorológica, cartografía,
fotogrametría, prediales y sociales.

Finalmente, los diseños definitivos del proyecto, memorias de cálculo, presupuesto del proyecto,
cronograma de obra, especificaciones técnicas, manual de operación y mantenimiento.

1.1.2.2 Construcción.

I. Contratación de mano de obra (profesional, técnico, operativo).

Selección y contratación de la mano de obra calificada y no calificada del área de influencia


socioeconómica del proyecto para llevar a cabo las labores constructivas de la PTAR.

II. Adecuación de accesos.

Para el desarrollo del proyecto se usará la vía ya existente, a la cual se accede desde la rotonda de la vía
Panamericana contigua a la terminal de transporte, desviándose por esta misma hacia la terminal de
transporte, donde comienza la entrada de la vía que da paso al predio. Esta vía existente se le realizará
adecuaciones y su respectiva pavimentación debido a que las condiciones actuales no son adecuadas
para el ingreso de maquinaria pesada y tránsito de automóviles de manera constante.

En caso de facilitar el tránsito de insumos y personal vinculado al proyecto, es posible que se requiera la
adecuación de senderos, caminos y/o trochas, tales como trabajos de rocerías y podas de vegetación,
muros de contención y obras hidráulicas.

III. Adecuación de sitios temporal.

Consiste en el montaje y operación de las instalaciones temporales necesarias para la construcción del
proyecto, tales como oficinas de campo, zonas para el almacenamiento de materiales y maquinaria,
talleres y patios de servicio, los cuales serán construidos en materiales livianos como madera y lámina de
acero, entre otros.

Se aclara que, por la cercanía al área urbana de la ciudad de Pereira, no se hace necesaria la adecuación
de campamentos con características de vivienda permanente. En otro sentido, para cubrir las necesidades
básicas sanitarias del personal vinculado a la construcción de la obra, se instalarán unidades sanitarias
portátiles, las cuales deberán ser suministradas una por cada quince trabajadores de forma que el manejo
y disposición de los residuos estará a cargo de empresas que cuenten con permiso de funcionamiento y
de disposición de las aguas residuales generadas durante el mantenimiento. Una vez terminada las
actividades de construcción, se debe retirar todos los elementos o instalaciones temporales que sirvieron
de apoyo en el proceso, dejando las zonas intervenidas en condiciones similares a las iniciales.

IV. Preparación del sitio (Remoción de vegetación y descapote).

Consiste en el corte y disposición de vegetación arbórea y arbustiva en los lotes, desmonte y descapote,
movimientos de tierra de capa superficial requeridos para la nivelación y mejoramiento del terreno.

1-14
V. Cortes, excavaciones y llenos de terreno para obras civiles.

Contempla las excavaciones de las áreas para las cimentaciones de la mampostería, infraestructura y
montaje de estructuras de acuerdo a las especificaciones técnicas de diseño, para la adecuación de sitios
de: talleres, campamentos, digestores, sedimentadores, y en general para todas las obras de la planta. La
explanación y excavación consiste en la remoción de suelo, material o tierra hasta la profundidad requerida
por los diseños para construir la cimentación.

El relleno consiste en la colocación y compactación de los materiales seleccionados de la misma


excavación (cuando estos cumplen con las especificaciones requeridas) o provenientes de fuentes de
material autorizadas, para cubrir las necesidades en las cimentaciones y llenar los espacios sobrantes de
las excavaciones.

VI. Operación y mantenimiento de maquinaria y equipos de construcción.

Contempla la movilización de maquinaria, equipos necesarios para la ejecución del proyecto y sus
respectivos mantenimientos que entre otros aspectos contemplan lubricación, cambios de aceite, cambios
de filtros, reemplazos de piezas.

VII. Construcción de obras civiles del proyecto.

Como cualquier proyecto de obra civil, es necesario realizar trabajos requeridos para cimentar la estructura
en un suelo estable y resistente a las cargas consideradas en el diseño, la actividad consiste en ubicar y
armar el acero de refuerzo y formaletas, para posteriormente preparar y vaciar el concreto. El diseño de la
cimentación varía en función de las características geotécnicas del suelo, por medio de una serie de
estudios de laboratorio y de campo, donde se obtienen los datos necesarios para realizar los cálculos de
las cimentaciones.

Por su parte las obras de mampostería, infraestructura y montaje de estructuras, se refiere a las actividades
que conllevan a la construcción manual (ladrillos, bloques de cemento prefabricados, piedras ralladas en
forma regular o no), y la utilización de maquinaria pesada para la construcción de la infraestructura
(tratamiento primario y secundario con sus respectivas instalaciones mecánicas y eléctricas), y montajes
de estructuras propias de la planta de tratamiento de aguas residuales.

VIII. Revegetalización y adecuación paisajística.

En los sectores donde se requiera, se realizará la reparación de la infraestructura intervenida (pavimentos,


andenes, entre otros) o revegetalización del sector intervenido, de acuerdo a las características de la zona.
El tipo de cobertura vegetal a restablecer debe realizarse con especies nativas o semejantes (no invasoras,
ni exóticas) a las que se encontraban antes de la intervención del terreno o especies nativas avaladas por
la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), que se adapten a las condiciones ecológicas
de la zona.

1.1.2.3 Operación.

La operación de los componentes de la PTAR, se dividen en línea de agua, línea de sólidos y línea de
biogás.

1-15
I. Tratamiento preliminar.

Incluye los procesos de cribado y remoción de arenas. El cribado incorpora dos etapas de rejillas (gruesas
y finas) para retirar los sólidos provenientes de las aguas residuales crudas, trasportados por el sistema
de alcantarillado. La remoción de arena incluye unidades de separación de arena/detritos, que sedimentan
por gravedad las partículas inorgánicas más grandes/más densas.

II. El Tratamiento primario

Es subsecuente a la remoción de arenas del tratamiento preliminar y termina con la entrega del agua
residual a los tanques de aireación para el tratamiento biológico. El tratamiento primario está compuesto
por una batería de clarificadores que tienen como función separar por gravedad los sólidos que trae el
agua residual, concentrándolos como lodos en la parte inferior de la estructura y producir un sobrenadante
clarificado. En el tratamiento primario se desarrollan los siguientes procesos:

 El agua residual proveniente del tratamiento preliminar será distribuida equitativamente hacia cada
uno de los clarificadores primarios que operan en paralelo;
 La alimentación del agua residual a los clarificadores primarios se realiza por medio de una tubería
enterrada hasta la columna central de la estructura para que el ingreso se dé por la parte superior
de la misma;
 Los lodos formados producto de la sedimentación de partículas son empujados por el sistema
barrelodos de cada clarificador hacia una tolva central para luego ser conducidos hacia el tanque
de mezcla de lodos para su posterior tratamiento;
 El agua tratada sale del clarificador por un canal perimetral para luego ingresar a una cámara de
salida y llevar el agua residual clarificada por una tubería hacia el tratamiento secundario de la
PTAR.

III. Tratamiento secundario.

Tiene como objetivo la eliminación de la materia orgánica, mediante un proceso de oxidación de naturaleza
biológico, seguido de sedimentación. Este proceso biológico es un proceso natural controlado en el cual
participan los microrganismos presentes en el agua residual, y que se desarrollan en un reactor o cuba de
aireación; estos microorganismos, principalmente bacterias, se alimentan de los sólidos en suspensión y
estado coloidal produciendo en su degradación en anhídrido carbónico y agua, una biomasa bacteriana
que se precipita en el decantador secundario.

Manejo de lodos

 El lodo primario y lodos WAS se almacenan y mezclan en el tanque de almacenamiento de lodos


combinados, posteriormente son bombeados hacia el tanque de almacenamiento del edificio de
espesamiento;
 El lodo se almacena en el tanque de almacenamiento del edificio de espesamiento por unas
cuantas horas y de ahí es alimentado al proceso de espesamiento. El lodo combinado se agita
suavemente con el fin de evitar la sedimentación de sólidos;
 El espesamiento de lodos es fundamental para lograr una eficiente digestión anaerobia aguas
abajo;

1-16
 Normalmente, el proceso de espesamiento de lodos necesitará del acondicionamiento químico del
lodo utilizando un polímero espesante. Adicionalmente, se necesita agua de lavado en varios de
los procesos de espesamiento;
 El filtrado del proceso de espesamiento de lodos se colecta y retorna al proceso de tratamiento
principal (línea líquida);
 El lodo espesado es enviado a los digestores anaerobios para su estabilización.

El proceso de estabilización de los lodos se realizará por medio de digestión anaerobia en la cual:

 La alimentación del lodo espesado a los digestores anaerobios se realiza de forma rotativa;
 Los digestores anaerobios son usualmente estructuras cilíndricas altas, con un margen adecuado
para la mezcla eficiente de los contenidos del digestor;
 Se realizará la digestión anaerobia mesofílica a una temperatura entre 35 – 37° C lo que requerirá
la adición de una fuente externa de calor para mantener los digestores en condiciones óptimas de
proceso. La fuente de calor externa normalmente consiste en una corriente de agua caliente que
se contacta a través de intercambiadores de calor tipo cilindro y tubo, con una corriente de
circulación de lodos digeridos bombeados;
 El biogás (que contiene una mezcla de metano y dióxido de carbono) se separa del lodo digerido
y se acumula en el espacio superior de los digestores anaerobios. Normalmente, el biogás fluye
desde el espacio superior de los digestores anaerobios hasta el almacenamiento del biogás;
 Los digestores anaerobios estarán equipados con dispositivos de remoción de espuma/natas, que
permite el retiro selectivo de espuma y natas de la superficie liquida del digestor.

Posterior al proceso de digestión, el lodo digerido será deshidratado. Este proceso final incluye los
siguientes componentes:

 Almacenamiento del lodo digerido en un tanque de almacenamiento mezclado;


 Deshidratación de lodos para remover parte de la humedad del lodo digerido;
 El proceso de deshidratación requiere de pre acondicionamiento químico, utilizando un polímero
de deshidratación. Adicionalmente, se requiere agua de lavado en el proceso de deshidratación
de lodos;
 La torta de lodo deshidratado se almacena en la planta previo a la disposición final;
 El agua de filtrado que se genera en el proceso de deshidratación de lodos se colecta y retorna al
proceso de tratamiento principal (línea líquida).

Manejo de biogás

La reducción de la masa de lodos en el proceso de digestión de estos, genera un subproducto denominado


biogás, el cual es una mezcla de diferentes gases (metano principalmente, y CO2, adicionalmente de
nitrógeno, siloxanos entre otros, en pequeñas cantidades), que se producen por la descomposición de la
materia orgánica que contienen los lodos en ausencia de oxígeno por el proceso anaerobio. Se estima que
la producción de biogás en la PTAR El Paraíso será de 9773,30 m 3/día promedio anual para el año 2035.

El biogás generado en la PTAR será almacenado en dos (2) gasómetros para poder ser utilizado como
combustible en las calderas que calentaran el agua que suministra calor al sistema de calentamiento de
los digestores.

Manejo de los olores en los diferentes componentes de la PTAR

1-17
Los olores en una PTAR deben de ser captados y tratados no solo por las molestias y reclamos que se
puedan presentar en comunidades aledañas, sino también porque los compuestos generadores pueden
llegar a ser tóxicos, afectando la salud de los trabajadores de la Planta. Para el caso de la PTAR El Paraíso,
se han identificado las siguientes fuentes principales de emisión de olores, que a su vez corresponden a
las principales fuentes de olores en otras PTARs con un proceso convencional de lodos activados:

 Instalaciones de pre-tratamiento: Estructura de entrada del afluente, canales de cribado,


desarenadores, estructura de control hidráulico.

 Instalaciones de procesamiento de lodos: Edificio de espesamiento de lodos, Edificio de


deshidratación de lodos.

Manejo y disposición de residuos sólidos

Otra de las líneas en las que se divide la operación de la PTAR es la de residuos sólidos, que a su vez se
divide en varias fases. Una de ellas es la de residuos retenidos en el pretratamiento (cribado y rejillas).
Los residuos sólidos recolectados se transportarán a las unidades de lavado del cribado, las aguas
residuales producto del lavado de sólidos se devuelven al canal principal afluente, mientras los residuos
sólidos lavados y compactados se colocan en un contenedor de residuos para disposición final en el relleno
sanitario de la ciudad de Pereira.

Por su parte la arena/gravilla sedimentada se bombea hacia las unidades de lavado de arena para la
separación y reciclaje del material orgánico particulado más ligero, que regresa al proceso de tratamiento
convencional. La arena/gravilla lavada se concentra y el exceso de agua se drena antes de su descarga a
un contenedor de residuos para para disposición final en el relleno sanitario La Glorita.

De otro lado, se encuentra el tratamiento de lodos y biosólidos es esencial para tratar los lodos de desecho
y espumas producida por la línea principal del tratamiento de líquidos. El tratamiento de los lodos de
desecho se compone principalmente por su espesamiento, digestión y deshidratación. Los biosólidos si
bien pueden ser objeto de aprovechamiento, en esta etapa del proyecto se contemplan su disposición en
relleno sanitario.

La producción promedio estimada de los biosólidos, deshidratados y digeridos a un 23.5% de sólidos


totales.

Vertimiento del agua tratada

Consiste en la descarga del agua residual tratada al cuerpo de agua, cumpliendo con la Resolución MADS
No. 0631 de 2015, mejorando las condiciones físico-químicas, bacteriológicas e hidrobiológicas del río
Otún, beneficiando a los municipios de Pereira y Dosquebradas.

Inspección, Mantenimiento y limpieza

Con el fin de identificar anomalías y averías en el estado de funcionamiento de equipos, máquinas y el


estado operativo de la PTAR, es necesario realizar inspecciones rutinarias, que aseguren el
funcionamiento correcto de la Planta, y así poder tomar medidas preventivas y correctivas apropiadas
antes de una gran falla en el sistema. Así mismo, se debe realizar el mantenimiento de las estructuras de
la Planta, tuberías y colectores; inspección y la identificación de problemas como: obstrucciones, pérdidas

1-18
de capacidad, roturas y conexiones cruzadas con pluviales, también incluye el mantenimiento de las zonas
verdes.

1.2 OBJETIVOS
1.2.1 Objetivo General.

Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental con el fin de obtener la licencia ambiental para la construcción y
operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “El Paraíso” con la alternativa viable
seleccionada para el tratamiento de aguas residuales, dentro de los objetivos de calidad de la CARDER y
la Resolución 0631 de 2015, basados en los “términos de referencia para la construcción y operación de
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas AR-TER-1-01”.

1.2.2 Objetivo Específicos.

 Definir el área de influencia, donde se van a presentar los impactos generados por el proyecto.
 Caracterizar el medio abiótico, biótico y socioeconómico del área de influencia donde será el
desarrollo del proyecto.
 Incluir la información necesaria sobre el aprovechamiento de recursos naturales que se requerirán
para la construcción y operación.
 Identificar y evaluar los impactos presentado por las diferentes etapas del proyecto, con el fin de
diseñar las medidas para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar (Planes de Manejo Ambiental),
con sus respectivos planes de seguimiento y monitoreo evaluando la eficacia de las medidas
planteadas.
 Evaluar económicamente los impactos generados por las diferentes etapas del proyecto.
 Realizar el plan de contingencias, el plan de abandono y restauración final para el proyecto.

1.3 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN


Aguas y Aguas de Pereira., consciente de su compromiso con la ciudad, la región y el medio ambiente,
viene contribuyendo al desarrollo de la región con la implementación del Plan Maestro de Acueducto y
Alcantarillado de Pereira 1995, e inicia la del Nuevo Plan cuyo horizonte es 2014-2043. Este en su
componente de saneamiento hídrico, permitirá tener en un mediano plazo libre de carga contaminante de
origen residencial el río Consota y en un largo plazo el río Otún.

La primera etapa del plan se encuentra en ejecución, logrando un importante avance sobre el río Consota,
quedando sólo algunas quebradas por sanear en este sistema. Sin embargo, el nuevo plan cuyo horizonte
es 2014-2043, para el saneamiento del rio Otún ya que, si no se trata de manera eficiente, la contaminación
será tan fuerte como en el río Consota; este en su componente de saneamiento hídrico, permitirá tener en
un mediano plazo libre de carga contaminante de origen residencial el río Consota y en un largo plazo el
río Otún (Aguas y Aguas de Pereira, 2018).

Con los estudios realizados, la ciudad de Pereira tiene un adelanto al Plan Nacional de tratamiento de
Aguas Residuales, presentado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial, donde se
seleccionará 40 ciudades para que accedan a los recursos no reembolsables, con lo cual ya se cuenta con
un adelanto de estudios claros y sustentados para el saneamiento de su ciudad.

1-19
El acceso a los beneficios, incluyen, como primera estrategia el saneamiento del río Consota, sin
necesidad de hacer la planta de tratamiento, el cual puede recuperarse en un 70% con unas obras de
alcantarillado de unos 3.5 millones de dólares y disminuir los impactos y los riesgos sobre la salud humana
en el municipio de Cartago. (Aguas y Aguas de Pereira, 2018)

El segundo beneficio planteado es de tipo económico, el cual se obtiene al descargar la totalidad de las
aguas residuales al río Otún luego de ser tratadas, tanto para Pereira como para Dosquebradas.

Por otra parte, el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos muestra el estado actual de recuperación
de las fuentes hídricas de la ciudad, el cual menciona que esta se da a través de la construcción de 62.85
kilómetros - km de interceptores, distribuidos en 44.53 km paralelos a las quebradas, y 18.32 km de
interceptores paralelos a los ríos Otún y Consota; de igual manera se tienen 11,32 km en canalizaciones
de quebradas o caños (Aguas y Aguas de Pereira., 2015), igualmente en el Plan de Saneamiento y Manejo
de Vertimientos (PSMV) se asegura, que existe un avance del 90% en términos de longitud de fuente
hídrica recuperada y un 85% en términos de número de fuentes hídricas recuperadas (se afecta el
porcentaje de recuperación por ausencia en aproximadamente 2,9 km de colectores e interceptores del
Río Otún.

En relación de algunos hitos determinantes para el desarrollo del proceso de saneamiento y tratamiento
de vertimientos, se pueden apreciar en la Figura 1-2 y detallan a continuación.

Fuente: Elaboración propia, 2019.


Figura 1-2. Hitos del proceso de saneamiento

En 1994, se comenzó con el desarrollo del Plan maestro de Acueducto y Alcantarillado, en el cual se
definieron dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales –PTAR, definidas para cada una de las
cuencas a las cuales pertenece la Ciudad de Pereira y Dosquebradas, con un tratamiento secundario con
reactores anaerobios tipo UASB (Aguas y Aguas de Pereira, 2018); la primera planta se definió para la

1-20
cuenca del rio Otún, a la altura del parque de La Vida, la segunda planta estaba definida para tratar el
sistema del rio Consota, a la altura del sector el Tigre.

En el año 2003, Aguas y Aguas de Pereira por medio del contrato “Estudios de Factibilidad Técnica,
Económica, Ambiental, Financiera, Institucional y Legal y Diseños Preliminares del Sistema Integral de
Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Pereira”, se realizaron estudios de factibilidad para
seleccionar la mejor alternativa para el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad con el estudio
realizado por la empresa Ingeniería Sanitaria y Ambiental –INGESAM, en conjunto en el Consorcio K&M
Engineering and Consulting Corporation, MWH Américas Inc. e INGESAM, determinaron un nuevo
esquema, teniendo en cuenta las metas de calidad, aspectos técnicos, económicos y ambientales para el
tratamiento de los ríos y su capacidad de autodepuración; se definió, la implementación de una sola PTAR,
en la cual se integran con anterioridad, las aguas residuales del rio Consota y el rio Otún, y la integración
de Dosquebradas en el tratamiento de sus aguas. Adicionalmente se estableció el sitio más adecuado para
la ubicación de la planta. Del estudio se presentó un informe final, el cual concluyó que, desde la
perspectiva económica, la alternativa de la planta en el lote El Paraíso fue la que presentó mayores
ventajas económica, para ser propuesta como alternativa de primera opción para el saneamiento de
Pereira y Dosquebradas, ya que al integrar los costos de conducción y tratamiento, resulta
aproximadamente $2,7 millones de dólares menos que cuando se localiza en la otra alternativa de
localización de la PTAR en el lote Chamberí.

En el año 2007 Serviciudad E.S.P. realizó el PSMV, el cual fue aprobado por la Corporación Autónoma
Regional de Risaralda –CARDER, mediante Resolución 1982 de 2007.

En el año 2015 Aguas y Aguas de Pereira realizó para la ciudad, la actualización del PSMV para el periodo
2014-2025, el cual fue aprobado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER, mediante
Resolución 3736 de 2015. En esta actualización se incluyen acciones a ejecutar en las diferentes cuencas
urbanas del municipio de Pereira, involucrando la construcción de obras de infraestructura de saneamiento,
como interceptores y eliminación de puntos de vertimientos.

En el año 2016, se incorporan como zonas reservadas para acueducto y saneamiento los predios “San
Cayetano” y “Finca El Paraíso” en el Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira, para la construcción de
la Planta de tratamiento de Aguas Residuales.

Dentro de los objetivos para alcanzar el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, por medio de
programas, proyectos y actividades contempladas en el PSMV, Aguas y Aguas de Pereira celebró el
contrato No. 129 de 2018 proyecto “Servicios de consultoría para el análisis de alternativas, estudio de
factibilidad, diseños definitivos y preparación de las bases de licitación de las obras para el proyecto de
planta de tratamiento de Agua Residual para las ciudades de Pereira y Dosquebradas”, dicho contrato es
ejecutado por el Consorcio Hazen-Fichtner-Conhydra, donde se realizaran los diseños definitivos, se
identifican las medidas de inversión para asegurar el mejor esquema de transporte y tratamiento de las
aguas residuales, incluyendo la disposición final.

1.3.2 Marco Normativo.

Para la elaboración del siguiente Estudio de Impacto Ambiental - EIA, se presentan el marco normativo
vigente, donde se tienen en cuentan los medios analizados, las áreas de manejo especial y las
comunidades territorialmente asentadas en el área de influencia (ver Tabla 1-1).
Tabla 1-1 Normatividad ambiental aplicable al proyecto

1-21
Entidad
NORMA que la DESCRIPCIÓN Aplicable a
emite
Mecanismos e instrumentos de cumplimiento
Constitución Nacional CRC
nacional
Por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente,
se reordena el sector Público encargado de la
gestión y conservación del medio ambiente y los
Ley 99 de 1993 CRC
recursos naturales renovables, se organiza el
Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones
Por el cual decreta el Código Nacional de Recursos
Decreto 2811 de 1974 CRC Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente
Por medio de la cual se adopta el reglamento técnico
para el sector de agua potable y saneamiento básico
Resolución 0330 de

General
MVCT y se derogan las Resoluciones 1096 de 2000, 0424
2017
de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005
y 2320 de 2009
Por medio del cual se expide el Decreto Único
Decreto 1076 de 2015 MADS Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo
Sostenible
Decreto 2041 de 2014
(Compilado en el Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99
MADS
capítulo 3 sección 1 del de 1993 sobre licencias ambientales
Decreto 1076/2015)
Por medio del cual se expide el decreto Único
Decreto 1077 de 2015 MVCT Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y
Territorio
Por la cual se adopta la Metodología General para la
Resolución 1402 de
MADS Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales
2018
y se toman otras determinaciones
Por la cual se dictan normas sobre planes de
Ley 09 de 1989 CRC desarrollo municipal, compraventa y expropiación de
bienes y se dictan otras disposiciones
Por el cual se adopta el plan de Ordenamiento
Acuerdo Municipal No. Territorial del municipio de Pereira, se aprueba el
CMP
18 del 2.000 documento técnico soporte, los planos generales y
Suelo

se dictan otras disposiciones


Por la cual se dictan normas orgánicas sobre
Ley 1454 de 2011 CRC ordenamiento territorial y se modifican otras
disposiciones
Por el cual se fijan los lineamientos para orientar el
Acuerdo No. 028 de
CARDER desarrollo de las áreas urbanas, de expansión
2011
urbana y de desarrollo restringido en suelo rural

1-22
Entidad
NORMA que la DESCRIPCIÓN Aplicable a
emite
Por medio del cual se adopta la revisión de largo
Acuerdo 035 de 2016 CMP plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del
municipio de Pereira
Por medio de la cual se regula el cargue, descargue,
transporte, almacenamiento y disposición final de
Resolución No. 541 de

Residuos Sólidos ordinarios y peligrosos


MADS escombros, materiales, elementos, concretos,
1994
agregados sueltos, de construcción, de demolición y
capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
Por el cual se reglamenta el manejo y transporte
Decreto 1609 de 2002 MT terrestre automotor de mercancías peligrosas por
carretera
Decreto 4741 de 2005
(Compilado en el título Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención
6, capítulo 1, sección 1 CARC y manejo de los residuos o desechos peligrosos
a 6 del Decreto generados en el marco de la gestión integral
1076/2015)
Por la cual se reglamenta la gestión integral de
Resolución No. 472 de residuos sólidos generados en las actividades de
MADS
2017 construcción y demolición – RCD – y se dictan otras
disposiciones
Decreto 1446 de 2005 MADS Manejo de aceites y combustibles
Establece los procedimientos para poder utilizar los
Decreto 1541 de 1978 MADS
recursos hídricos
Decreto 1640 de 2012 Por medio del cual se reglamentan los instrumentos
(Compilado, título 3, para la planificación, ordenación y manejo de las
MADS
capítulo 1 del Decreto cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras
No. 1076/2015) disposiciones.
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de
Decreto 3930 de 2010 la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título
(Compilado, capítulo 3
MADS VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en
del Decreto No.
1076/2015) cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se
Agua

dictan otras disposiciones


Artículo 2.2.3.3.5.8 Autorización para la ocupación de cauce para la
Contenido del Permiso
MADS construcción de la infraestructura de entrega del
de vertimientos, ítem
14, Decreto 1076/2015. vertimiento al cuerpo de agua.
Demanda recursos naturales por del proyecto; se
Artículo 2.2.2.3.5.1 Del presenta la información requerida para la solicitud
Estudio de Impacto permisos relacionados con la captación de aguas
Ambiental (EIA), ítem 3, superficiales, vertimientos, ocupación de cauces,
sección 5, Decreto aprovechamiento construcción, aprovechamiento
1076/2015 forestal, recolección diversidad biológica con fines
no comerciales, emisiones atmosféricas, gestión de

1-23
Entidad
NORMA que la DESCRIPCIÓN Aplicable a
emite
residuos sólidos, y explotación de aguas
subterráneas
Por la cual se establecen los parámetros y los
valores límites máximos permisibles en los
Resolución 0631 de
MADS vertimientos puntuales a cuerpos de agua
2015
superficiales y a los sistemas de alcantarillado
público y se dictan otras disposiciones.
Por medio de la cual se adopta el plan de
Resolución 3735 de ordenamiento de las fuentes hídricas superficiales el
CARDER
2015 Río Otún y la Quebrada Dosquebradas; y se dicta
otras disposiciones.
Decreto 2245 de 2017 MADS Por el cual se reglamenta el artículo 206 de la Ley
1450 de 2011 y se adiciona una sección al Decreto
1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo
relacionado con el acotamiento de rondas hídricas
Por la cual se adopta la Guía Técnica de Criterios
Resolución 957 de 2018 MADS para el acotamiento de las rondas hídricas en
Colombia y se dictan otras disposiciones

Por la cual se adopta la guía nacional de modelación


Resolución 959 de 2018 MADS del recurso hídrico para aguas superficiales
continentales

Por la cual se establece la norma nacional de


Resolución 627 de 2006 MADS
emisión de ruido y ruido ambiental.
Reglamenta las emisiones de contaminantes
Decreto 948 de 1995 producidos por fuentes móviles, criterios
(Compilado, título 5,
MADS ambientales de calidad de los combustibles para uso
capítulo 1 del Decreto
1076/2015) en motores de combustión interna de vehículos
automotores
Decreto 948 de 1995 (
Compilado, Artículo Norma nacional de emisión de ruido y ruido
MADS
Aire

2.2.5.1.2.12, título 5 del ambiental.


Decreto No. 1076/2015)
Por la cual se establecen las normas y estándares
de emisión admisible de contaminantes a la
Resolución 909 de 2008 MADS
atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras
disposiciones.
Por la cual se establecen los niveles permisibles de
Resolución 1541 de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para
MADS
2013 la evaluación de actividades que generan olores
ofensivos y se dictan otras disposiciones

1-24
Entidad
NORMA que la DESCRIPCIÓN Aplicable a
emite
Resolución 2254 de Por la cual se adopta la norma de calidad de aire
MADS
2017 ambiente y se dictan otras disposiciones
Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto

Paisaje
Decreto 1715 de 1978 MA - Ley 2811 de 1974, la Ley 23 de 1973 y el Decreto
- Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del paisaje
Por el cual se dictan normas sobre economía forestal
Ley 2 de 1959 CRC de la Nación y conservación de recursos naturales
renovables
Decreto 877 de 1976 Por el cual se señalan prioridades referentes a los
(Compilado , titulo 2, diversos usos del recurso forestal, a su
MA
capítulo 1, sección 17 aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y
del Decreto 1076/2015) concesiones y se dictan otras disposiciones
Por el cual se reglamentan la parte X del libro II del
Decreto- Ley 2811 de 1974 que trata de los recursos
Decreto 1681 de 1978 CRC
hidrobiológicos, y parcialmente la Ley 23 de 1973 y
el Decreto- Ley 376 de 1957
Decreto 1608 de 1978 Reglamenta el Código de los Recursos Naturales
(Compilado, capítulo 2 CRC Renovables y de protección del Medio Ambiente en
del Decreto 1076/2015) materia de fauna silvestre
Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto
Decreto 2787 de 1980 MA
Ley 2811 de 1974 (Programa de reforestación)

Fauna y Flora
Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de
Protección de los Animales y se crean unas
Ley 84 de 1989 CRC
contravenciones y se regula lo referente a su
procedimiento y competencia
Decreto 1791 de 1996
(Compilado, título 2, Por medio del cual se establece el régimen de
CRC
capítulo 1 del Decreto aprovechamiento forestal
1076/2015)
Documento CONPES
MADS Política de bosques
N°2834 de 1996
Por la cual se regula el uso y aprovechamiento de los
Resolución 177 de 1997 CARDER bosques situados en el territorio de jurisdicción de la
CARDER
Manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y
Ley 611 de 2000 MADS
Acuática.
Decreto No. 3016 del 27 Por el cual se reglamenta el permiso Estudio para la
de diciembre de 2013 recolección de especímenes de especies silvestres
(Compilado, capítulo 9, MADS
de la diversidad biológica con fines de Elaboración
sección 2 del Decreto
1076/2015) de Estudios Ambientales
Resolución 1912 de Por la cual se establece el listado de las especies
MADS
2017 silvestres amenazadas de la diversidad biológica

1-25
Entidad
NORMA que la DESCRIPCIÓN Aplicable a
emite
colombiana continental y marino costero que se
encuentran en el territorio nacional, y se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se adopta la actualización del Manual de
Resolución 0256 de
MADS Compensaciones Ambientales del Componente
2018
Biótico y se toman otras determinaciones
Decreto 2591 de 1991 CRC Reglamentación de la tutela.
Establecen las funciones del Instituto Colombiano de
Decreto 2667 de 1999 MC
Antropología e Historia –ICANH.
Ley 100 de 1993 CRC Sistema de seguridad social integral
Ley 142 de 1994 CRC Servicios públicos domiciliarios
Ley 134 de 1994 CRC Mecanismos de participación ciudadana.
Reglamenta la consulta previa con las comunidades
Decreto 1320 de 1998 MI indígenas y negras para la explotación de los
recursos naturales dentro de su territorio
Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la
Constitución Política de Colombia en relación con el

Contexto socioeconómico y cultural


Ley 472 de 1998 CRC
ejercicio de las acciones populares y de grupo y se
dictan otras disposiciones
Decreto 330 de 2007 MADS Reglamentación audiencias públicas ambientales
Que modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 Ley
Ley 1185 de 2008 MC
general de Cultura y se dictan otras disposiciones
Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes
Decreto 763 de 2009 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de
(Compilado, parte III,
MC la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al
título I, Decreto
1080/2015) Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza
material.
Por medio de la cual se reglamentan los artículos 63,
Ley 1675 de 2013 CRC 70 y 72 de la Constitución Política de Colombia en lo
relativo al patrimonio cultural sumergido
Por la cual se adopta el manual de señalización vial
Resolución 0001885 de – Dispositivos uniformes para la regulación del
MT
2015 tránsito en calles, carreteras y ciclorutas de
Colombia
Por medio del cual de expide el Decreto Único
Decreto 1080 de 2015 MC
Reglamentario del Sector Cultura
Por el cual se modifica la Parte VI “Patrimonio
Decreto 138 de 2019 MC Arqueológico” del Decreto 1080 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Cultura
Por la cual se adopta como único dato oficial de
grafía
Carto

Resolución 68 de 2005 IGAC Colombia el Marco Geocéntrico Nacional de


Referencia: MAGNA-SIRGAS

1-26
Entidad
NORMA que la DESCRIPCIÓN Aplicable a
emite
Por la cual se definen los orígenes cartográficos para
Resolución 399 de 2011 IGAC la proyección Gauss - Krüger, Colombia (Transverse
Mercator)
Por la cual se modifica y consolida el Modelo de
Almacenamiento Geográfico contenido en la
Resolución 2182 de
MADS Metodología General para la presentación de
2016
Estudios Ambientales y en el Manual de seguimiento
Ambiental de proyectos
CARDER: Corporación Autónoma Regional de Risaralda
CMP: Concejo de Pereira
CRC: Congreso de la Republica de Colombia
ICANH: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi
MA: Ministerio de Agricultura
MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
MC: Ministerio de Cultura
MI: Ministerio del Interior
MS: Ministerio de Salud
MT: Ministerio de Transporte
MVCT: Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio

Fuente: Elaboración propia, 2019.

1.4 ALCANCE
La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para las ciudades de Pereira y
Dosquebradas, contemplada en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos de Aguas y Aguas de
Pereira, con el objeto de tratar las aguas residuales generadas por las actividades domésticas e
industriales, aprobado por Resolución 3736 de 2015 CARDER y que actualmente se encuentra en la
actualización, se busca la recuperación y el mantenimiento de la Cuenca del río Otún, en el mismo sentido,
bajo el entendimiento del artículo 2.2.2.3.2.3 numeral 14 del Decreto Único Reglamentario 1076 del 2015,
con el requerimiento de la aprobación de la licencia ambiental; implica la elaboración del Estudio de
Impacto Ambiental para la alternativa viable seleccionada para tratamiento de las aguas residuales de los
municipios de Pereira y Dosquebradas.

Por lo tanto, se desarrolló el Estudio de Impacto Ambiental basado en los “Términos de Referencia para la
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES – AR-
TER-1-01”, con la finalidad de elaborar el instrumento que contenga la información técnica y socio
ambiental que soporte los requisitos exigidos por la Autoridad Ambiental en el trámite que conlleve a
obtener la licencia y poder implantar el proyecto que cumpla con la obligación de buscar el saneamiento
ambiental del río Otún.

1-27
Dicho lo anterior, el alcance del Estudio de Impacto Ambiental, se realiza para el área de influencia del
proyecto definida en el capítulo 3.1. (Área de influencia), donde se consigna:

 La definición, el enfoque conceptual y metodología para el desarrollo de la misma.


 La descripción, las diferentes obras y actividades del proyecto para la alternativa seleccionada.
 Socializar a las comunidades en las diferentes etapas del proyecto, la línea base, los impactos y
los planes de manejo y monitoreo en la etapa de elaboración del EIA.
 La caracterización del área de influencia para los medios abiótico, biótico y socioeconómico, con
información primaria e información secundaria suministrada por la Alcaldía de Pereira, IDEAM,
CARDER, Aguas y Aguas de Pereira, IGAC, Ministerio del Interior, DANE, Juntas de Acción
Comunal, Departamento Nacional de Planeación, entre otras. Una vez definida la línea base, se
determina la zonificación del área de influencia, con el fin de verificar si el área presenta algún tipo
de restricción socio-ambiental.
 Solicitar la autorización de intervención arqueológica ante el Instituto Colombiano de Antropología
e Historia (ICANH), para poder realizar la prospección arqueológica en el lote definido para la
construcción de la PTAR y su respectivo Plan de manejo Arqueológico.
 Demanda de los recursos naturales y culturales, presentando las solicitudes para los permisos que
se requieran tales como ocupación de cauce, permiso de vertimiento, permiso de emisiones
atmosféricas y aprovechamiento forestal, entre otros. Lo anterior con el fin de racionalizar en el
uso de los mismos, minimizando los riesgos e impactos ambientales negativos que se puedan
ocasionar por el desarrollo del proyecto.
 Evaluación cualitativa y cuantitativamente de los impactos producidos por el proyecto en cada una
de sus etapas, para cada uno de los medios, donde se establecen el grado de afectación y
vulnerabilidad de los ecosistemas y los contextos sociales.
 Zonificación de manejo a partir de la infraestructura del proyecto y la zonificación ambiental de las
unidades de manejo (áreas de intervención, de intervención con restricciones y de exclusión) que
se identifiquen para determinar las restricciones de los medios abiótico, biótico y socioeconómico.
 Formulación de los Planes de Manejo Ambiental (PMA) de tal forma que se propongan las medidas
de prevención, corrección, compensación y mitigación a cada uno de los impactos identificados,
donde se incluye la justificación, objetivos, actividades, metas, indicadores, cronogramas de
ejecución e inversión.
 Los Programas de Seguimiento y Monitoreo (PMS) con el propósito de revisar la validez,
efectividad y cumplimiento de los PMA.
 Cuantificar y valorar el cambio en los bienes y servicios ecosistémicos o el bienestar causado por
la ejecución del proyecto, determinando la relación entre los beneficios y los costos totales por
medio de la Evaluación Económica Ambiental.
 Gestión del Riesgo que busca valorar los riesgos y presentar los lineamientos para prevenir,
atender y controlar adecuada y eficazmente una emergencia. Adicionalmente el Plan de Gestión
del Riesgo para el manejo del vertimiento.
 Propuesta para el Plan de Abandono y restauración final de las obras en las diferentes fases del
proyecto.
 Cartografía y mapas temáticos generados en el desarrollo del EIA.

1.5 METODOLOGÍA
A continuación, se presenta la metodología implementada en los capítulos para el desarrollo del Estudio
del Impacto Ambiental, la cual se basa en los términos de referencia para la construcción y operación de

1-28
plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas AR-TER-1-01 adoptada por la Resolución 1285 de
2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y la forma de presentar la información con base la Metodología general para la Elaboración y
Presentación de Estudios Ambientales establecida en la Resolución 1402 de 2018.

1.5.1 Definición del área de influencia

El Área de Influencia (AI) del proyecto para la construcción, operación y etapa de abandono, y restauración
final de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Pereira y el municipio de
Dosquebradas, se definió con base en los términos de Referencia AR-TER-1-01, establecidos por el
entonces el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 4 hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible5 (MADS), así como teniendo de referente la metodología general para la elaboración
y presentación de estudios ambientales generada por el MADS. Según lo anterior, para la definición,
identificación y delimitación del AI, se realizó la sumatoria de las áreas de influencia para cada medio
(abiótico, biótico y socioeconómico) de la siguiente manera:

 Para la delimitación del AI del medio abiótico, se tuvo en cuenta el área del proyecto, las áreas
delimitadas por Catastro - IGAC (2017) del Lote San Cayetano y el Lote Hacienda el Paraíso, en
los cuales estarán las estructuras de la planta, la hidrología (Río Otún, calidad del agua, usos y
usuarios del agua, drenajes sencillos y delimitación del POMCA del río Otún), coberturas vegetales
(Corine Land Cover) y los limites naturales y artificiales (vía nacional tipo 1 Pereira – Cerritos), y
como resultado a la sumatoria de los componentes mencionados anteriormente deriva el AI para
el medio en menciona donde se manifestarán los impactos ambientales sobe los medio
mencionados anteriormente, la extensión de esta área es de 246 hectáreas.
 Se delimitó el área de influencia del medio biótico partiendo de la integración de los criterios de
flora, fauna y ecoacuáticos, dando como resultado un área de influencia del medio biótico de 51
ha.
 El AI socioeconómica delimitada acorde a las actividades de las diferentes etapas del proyecto y
contemplando los diferentes impactos generados en estas, se incluyen aproximadamente 468
hectáreas, entre las cuales se incluyen zonas rurales y de expansión urbana.

1.5.2 Caracterización del medio abiótico

1.5.2.1 Geología y geomorfología

En síntesis, la compilación de información geológica tuvo como fuente la cartografía geológica a escala
1:100.000 elaborada por el Servicio Geológico Colombiano, la información del POMCA del río Otún 2017
y otros informes de investigaciones realizadas en el área. La interpretación de fotografías aéreas, la
información topográfica detallada (imagen LIDAR) y recorridos de campo, permitieron un mayor detalle y
un adecuado reconocimiento del área de estudio con el fin de presentar la cartografía al nivel de detalle

4 Resolución 1402 del 25 de julio de 2018. Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del
estudio de impacto ambiental para la construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales
domésticas.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
5 Ley 1444 del 4 de mayo de 2011. “Por medio de la cual se escinden unos ministerios, se otorgan precisas

facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la administración pública y la


planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones”

1-29
solicitado en los términos de referencia para los diferentes componentes. A partir del proceso anterior se
obtuvo información acerca de:

 Geología local; unidades geológicas y formaciones superficiales


 Geología estructural; fallas, pliegues y diaclasas
 Movimientos sísmicos

En buena medida, la geomorfología de la zona está definida desde la cartografía geológica realizada por
INGEOMINAS, desde 1984, sin embargo, con posteridad se han trazado algunas directrices para la
elaboración de los mapas geomorfológicos y por esta razón, en este trabajo se asimila en lo posible a la
subdivisión del paisaje contenida en el POMCA actualizado (CONSORCIO ORDENAMIENTO CUENCA
RÍO OTÚN, 2017). A partir de la información secundaria relacionada con anterioridad, se incluye
información sobre:

 Geomorfología local
 Pendientes
 Procesos morfodinámicos
 Susceptibilidad a remoción en masa

1.5.2.2 Suelos

La interpretación y análisis del suelo se realizó con base en el POMCA del Río Otún, información
desarrollada a escala 1:25.000, con un nivel suficiente de detalle. Cabe resaltar que no se realizaron puntos
de muestreo para determinar el perfil del suelo y las propiedades químicas y físicas; ya que en los Términos
de Referencia AR-TER-1-01 no se contemplan. Mediante revisión de información secundaria se incluyó
información sobre:

 Clasificación del suelo


 Capacidad de usos del suelo
 Uso actual del suelo
 Conflictos de usos del suelo

En cuanto al apartado de Geotecnia: con base en la información primaria y secundaria presentada en los
capítulos anteriores, se realiza una interpretación de las características de las unidades geológicas y
geomorfológicas y las restricciones en cuanto a niveles de amenazas geológicas y retiros hídricos, con el
fin de presentar una zonificación de la aptitud geológica del lote, el cual consiste en identificar zonas
homogéneas, con un comportamiento geológico y de estabilidad similares, a las cuales se les asigna un
tipo de aptitud para las intervenciones urbanísticas. La metodología usada es la planteada en los
lineamientos del AMVA6, el cual considera cuatro tipos de zonas de acuerdo a las características
geológicas y geomorfológicas y a la complejidad de los procesos morfodinámicos identificados dentro del
área de influencia, con el fin de mediante esta zonificación definir las restricciones, los condicionamientos
y las exigencias que se deben cumplir en las zonas dadas sus características de estabilidad y protección.

6ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Directrices y lineamientos para la elaboración de los estudios
geológicos, geomorfológicos, hidrológicos, hidráulicos, hidrogeológicos y geotécnicos para intervenciones en zonas
de ladera en el Valle de Aburrá. 2012

1-30
1.5.2.3 Hidrología

Teniendo como referente el documento publicado por CARDER en febrero de 2015 denominado
“ACTUALIZACIÓN DE LA SECTORIZACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA,
Documento Base para la Estandarización de la Codificación de Unidades Hidrográficas en el Marco de la
Infraestructura de Datos Espaciales para el Departamento de Risaralda”.

La metodología de la zonificación de unidades hidrográficas se basó en los procedimientos establecidos


inicialmente en la Resolución 0337 en 1978 por el HIMAT (hoy IDEAM) en ese entonces, iniciaron la tarea
de zonificar el país en planos cartográficos análogos con base en la cartografía oficial suministrada por el
IGAC. El propósito de esa zonificación fue identificar las cuencas donde se encontraban emplazadas las
estaciones hidrometeorológicas, para asignarle un código numérico de cuatro dígitos que permitiera
relacionar la cuenca con la estación hidrológica o meteorológica. Partiendo de ese trabajo inicial, se
estructuró la red hidrográfica de Colombia para esta versión de zonificación y codificación, con la
cartografía oficial del IGAC en formato shape files y MDX (digital) a escala 1:500.000.

Inicialmente se delimitaron:

 Área hidrográfica del Caribe


 Área hidrográfica del Pacifico
 Área hidrográfica del Magdalena-Cauca
 Área hidrográfica del Orinoco
 Área hidrográfica del Amazonas.

Posteriormente se delimitaron las zonas y subzonas hidrográficas con cartografía y modelos más refinados
y detallados. Además, se incorporaron ajustes sugeridos por las autoridades ambientales y el Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS- cuando fueron pertinentes.

La codificación para la cuenca del río Otún se realizó ajustando la metodología desarrollada en Brasil por
Otto Pfasftetteren (1989), adoptada por la USGS en 1997 y conocida como el Sistema de Codificación
Estándar Internacional del Servicio Geológico de los Estados Unidos. En este sistema se distinguen los
conceptos de cuenca (área que no recibe drenaje de ninguna otra área), cuenca interna (área que no
contribuye con flujo de agua a otra área de drenaje o cuerpo de agua) e intercuenca (área que recibe
drenaje de otras cuencas aguas arriba) y se procede a codificar las unidades de manera alternada.

Finalmente, este sistema se modificó de tal manera que el código propuesto para la identificación de
unidades hidrográficas de mayor desagregación a las subzonas y las fuentes hídricas para ser registradas
en el SIRH lo conforma un consecutivo numérico compuesto por 10 dígitos (ver Figura 1-1).

1-31
Figura 1-1 Sistema de codificación de unidades hidrográficas

Fuente: CARDE, 2015.

Se desarrolló el análisis de la hidrología para el AI del proyecto, para lo cual se definió información acerca
de:

 Hidrología
 Régimen hidrológico
 Curvas IDF
 Régimen de caudales del rio Otún
 Modelo lluvia escorrentía en HEC – HMS
 Modelamiento hidráulico
 Caudales máximos drenaje NN predio El Paraíso
 Análisis de la influencia del fenómeno macro-climático ENSO

1.5.2.4 Calidad del agua

Para la caracterización de la calidad del agua, se hizo uso de información secundaria de distintas fuentes
de información, en primer lugar; a partir de la Red de monitoreo CARDER se definió un consolidado de las
estaciones monitoreadas sobre el río Otún y principales afluentes y descargas; los monitoreos se realizan
con una frecuencia de tres veces al año. En segundo lugar, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Pereira S.A.S (AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA), con el objeto de proporcionar criterios para el manejo del
recurso hidrológico y atendiendo lo estipulado por la autoridad ambiental, ha implementado el programa
de monitoreo de las fuentes hídricas Otún y Consota, como parte del seguimiento del PSMV en la ciudad
de Pereira. Anualmente la empresa contrata como consultoría, estudios limnológicos de los ríos Otún,
Consota y quebradas aferentes, que, partiendo de la información disponible y levantada, determina su
calidad sanitaria e hidrobiológica, de tal forma que sea posible conducir las inversiones de saneamiento
respecto a la calidad del agua y calificación de dicha inversión.

1-32
Por otra parte, el programa de monitoreo de la Empresa de Energía de Pereira, está compuesto por dos
(2) sensores de nivel telemétricos, ubicados en el río Otún. Este programa es ejecutado por medio de
contrato con la Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda REDH - UTP. El objeto de dicho
contrato considera la captura de información de las estaciones instaladas y realizar los aforos pertinentes
una vez al mes, con fines de calibración de las secciones de aforo; también implica publicar y almacenar
los informes realizados con la información capturada y realizar los mantenimientos preventivos y
correctivos de las dos estaciones.

Las estaciones de monitoreo de la Empresa de Energía de Pereira son:

 Después de la Bocatoma Nuevo Libaré


 Antes de la bocatoma Belmonte

En la formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) del río Otún y la quebrada
Dosquebradas, adoptado mediante Resolución CARDER N° 3735 del 10 de diciembre de 2015, se incluyó
una red de monitoreo con el fin de hacer seguimiento a los tramos y a los criterios de calidad establecidos.
El programa de monitoreo y seguimiento del PORH, entre otros aspectos estableció que la frecuencia de
monitoreo debía ser de 3 veces al año, en función del régimen de precipitación con el fin de tener
información de caudales bajos, medios y altos.

Con todos los resultados de los monitoreos realizados por las diferentes entidades, se realizó análisis tanto
en el PORH como en el POMCA, del comportamiento histórico de los parámetros físicos químicos y
bacteriológicos medidos, con lo cual se construyeron perfiles de calidad históricos que se, donde se
analizan los promedios, máximos y mínimos para los siguientes parámetros: Caudal, Temperatura,
Conductividad Hidráulica, pH, Oxígeno disuelto, DBO5, Coliformes Totales y DQO.

Luego, se procedió según establecido en los TdR y Metodología de Estudios Ambientales a realizar
evaluación de calidad en fuentes de agua susceptibles de intervención, adicionalmente indica la
metodología que los puntos deben ser representativos y consecuentes con el área de influencia
considerando los patrones de drenajes aguas arriba y aguas abajo.

Para la definición de los puntos el consultor realizó un análisis técnico con base a la guía para el monitoreo
de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas del IDEAM, considerando los siguientes criterios: (1)
Análisis de la red de monitoreo histórica (2) Condiciones de accesibilidad; (3) Aspectos de seguridad para
la ejecución de los procedimientos, (4) Aspectos técnicos para la instalación de equipos de medición de
caudal y toma de muestra; (5) Experiencia del consultor; (6) cobertura del área de influencia. En este
sentido se definieron cuatro puntos de monitoreo de la siguiente manera: 1. Punto de monitoreo
aguas arriba y/o antes del proyecto, Punto de monitoreo aguas abajo y/o después del proyecto, Punto de
monitoreo intermedio y Tributario drenaje predio El Paraíso.

Por último, se evaluó la calidad del agua mediante los siguientes índices de calidad y contaminación de
las aguas:

 ICA Índice de la Calidad del Agua


 INSF National Sanitation Foundation Index
 ICOMI o índice de contaminación por mineralización, que integra conductividad, dureza y
alcalinidad.

1-33
 ICOMO o índice de contaminación por materia orgánica, conformado por demanda bioquímica de
oxígeno (DBO5), coliformes totales y porcentaje de saturación del oxígeno.
 ICOSUS o índice de contaminación por sólidos suspendidos.
 ICOTRO o índice de contaminación trófico, el cual se calcula con base en la concentración de
fósforo total.

1.5.2.5 Usos del agua

En el marco de los convenios interadministrativos No. 301 del 2013entre el Ministerio De Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), y convenio
No 513 del 2013 suscrito entre la CARDER y la Universidad Tecnológica De Pereira (UTP), se formuló el
Plan de Ordenamiento del río Otún y quebrada Dosquebradas. En la fase de prospectiva se identificaron
los usos existentes y proyectaron los usos potenciales. En la fase de diagnóstico del PORH, se realizó una
identificación y censo de usuarios del recurso hídrico (concesiones, vertimientos, ocupación de cauce). En
este ejercicio realizado en el año 2014, se identificaron seis (6) concesiones de agua superficial del río
Otún, correspondiente a los siguientes usuarios: Empresa de Energía de Pereira – Belmonte, Empresa de
Energía de Pereira - Nuevo Libaré, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A E.S.P,
SERVICIUDAD - Planta de Tratamiento Villa Santana, Kimberly COLPAPEL y la usuaria Francia Elena
Cardona Cardona; dentro de los anteriores usuarios en el área de influencia del proyecto se localiza la
casa de máquinas de la Pequeña Central Hidroeléctrica Belmonte.

Con respecto a los conflictos por uso del agua, es pertinente mencionar el Índice de Uso del Agua (IUA),
identifica la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores y/o usuarios en un período determinado
(anual, mensual) y unidad espacial de análisis (área, zona, subzona), en relación con la oferta hídrica
superficial disponible para las mismas unidades de tiempo y espaciales (ENA, 2010). La categorización de
condición de presión de la demanda sobre la oferta hídrica disponible se define a partir de cinco rangos:
muy alta, alta, media, baja y muy baja (ENA, 2010).

El cálculo del IUA se realizó en las 31 unidades hidrográficas definidas dentro del Área POMCA del río
Otún, para las cuales se establecieron los caudales medios y mínimos de oferta hídrica disponible, al igual,
que se determinó las demandas hídricas sectoriales en cada una de las unidades definidas, para así
calcular el IUA con los períodos de caudales medios y mínimos.

Con respecto a los conflictos por uso del recurso hídrico y de acuerdo con los lineamientos de la Guía
Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, los
conflictos del recurso hídrico se tipifican en función de la disponibilidad y calidad del agua. Para la
determinación de estos conflictos, se realiza un cruce de los resultados del Índice de Uso del Agua (IUA)
con el Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua (IACAL). Dado que el IUA se calcula con
valores reales y el IACAL contempla en su mayoría con información presuntiva, se le asigna mayor peso
al IUA para la determinación de las áreas en conflicto (MADS, 2013).

1.5.2.6 Hidrogeología

Para la elaboración de éste componente se partió de la revisión de información existente en estudios


preliminares, la cual fue complemento a los insumos de geología, geomorfología, hidrología, mapa de
coberturas vegetales y usos del suelo. Se realizó un análisis y procesamiento de la información y
finalmente se obtuvo un modelo hidrogeológico básico y se estimó la vulnerabilidad a la contaminación.

1-34
Para la elaboración de éste componente se partió del análisis de información secundaria, a continuación,
se citan los estudios más importantes:

 Geología de la Plancha 224-Pereira


 Mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1: 100.000, Plancha 224-Pereira.
 Estudio Nacional de Aguas. 2014 (ENA).
 Estudio Regional del Agua (ERA)

Las curvas interpretadas se correlacionan con el fin de obtener secciones o cortes geoeléctricos del
subsuelo que muestran la continuidad o discontinuidad de las capas espacialmente.

Utilizando los Sondeos Eléctricos recopilados para el presente estudio y la información disponible de las
captaciones de agua subterránea, se realizaron dos cortes geoeléctricos, obteniéndose un modelo que
refleja la situación geológica del subsuelo, dando cabida a la determinación y análisis de las unidades
hidrogrológicas en el AI del proyecto

1.5.2.7 Clima

Se realizó la investigación de las estaciones disponibles en la zona para conocer la cantidad y calidad de
información con la que se podría contar, como resultado se obtuvo que las estaciones asociadas a
parámetros climatológicos, presentes en el sitio de proyecto que pertenecen al Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Se obtuvieron los datos de temperatura, precipitación,
humedad relativa, viento, nubosidad y evaporación. Las estaciones a las cuales se solicitó información
fueron: APTO Matecaña, San Isidro, UNIV Pereira-UTP, Boqueron y Maracay. Cabe resaltar que la
estación Aeropuerto Matecaña fue la única estación con la que contaba con los registros más completos
y confiables (más de 10 años de registros) la cual se encuentra en la parte media – baja de la cuenca del
Rio Otún, ubicada en el casco urbano.

A partir de la solicitud de la información anterior, se presentó información con respecto a:

 Temperatura
 Presión atmosférica
 Precipitación
 Humedad relativa
 Viento
 Radiación solar
 Nubosidad
 Altura de mezcla
 Estabilidad atmosférica
 Evaporación y evapotranspiración

Por último, se realizó la zonificación climática para lo que se utilizó la información del POMCA del río Otún,
información elaborada a escala 1:25.000 que cumple con los términos de referencia y donde la
metodología utilizada es descripta textualmente por sus autores de la siguiente manera:

Para los pisos térmicos, en 1802 se reunieron en Quito, Ecuador los investigadores Alejandro Von
Humboldt, (alemán), Aime Bonpland, (francés), y Francisco José de Caldas, (colombiano); quien disponía

1-35
de información relativa a las alturas sobre el nivel del mar y su influencia en la variación de las
temperaturas. Expuesta y analizada la información por Caldas, se determinaron los pisos térmicos para la
región Andina Tropical. Entre 1882 y 1884 Hettner comprobó la teoría de Caldas al realizar un estudio de
climas de altura en la cordillera oriental, confirmando el gradiente de la temperatura con la altitud. El
procedimiento para determinar los climas según Caldas – Lang:

I. Se localizan los sitios conociendo su altitud.


II. Se obtiene los valores anuales de la temperatura y la precipitación.
III. Con el valor de la temperatura y el de la altitud, se determina el piso térmico al cual pertenece
cada uno de los sitios que se están clasificando, correspondiente a la primera palabra del tipo
climático.
IV. Se calcula el cociente P/T (Índice de Efectividad de la Precipitación o Factor de Lluvia de Lang)
conx este factor, se determina la segunda palabra del tipo climático.

1.5.2.8 Calidad del aire y ruido

Se realizó el programa de monitoreo en 3 puntos representativos del área de influencia acorde a los
Términos de Referencia AR-TER-1-01 entre los días 23 de octubre al 04 de noviembre de 2018,
comparándolos con la Resolución 2254 de 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo, para
la determinación de las concentraciones de material particulado igual o menor a 10 micras (PM-10), Dióxido
de azufre (SO2), Dióxido de nitrógeno (NO2), con muestreos diarios de 24 horas, y se realizaron mediciones
directas de Monóxido de carbono (CO) en muestreo continuo y de Hidrocarburos totales (HCT) y
Compuestos orgánicos Volátiles (VOC) en muestreo por una hora diaria durante el periodo del monitoreo.
El monitoreo fue realizado por la empresa Gestión & Medio Ambiente S.A.S (laboratorio ambiental
acreditado por el IDEAM bajo la Resolución 2307 de 2016, ver ANEXOS_MEDIO ABIOTICO_4.CALIDAD
DEL AIRE_1 RESOLUCIÓN ACREDITACIÓN).

De acuerdo con el protocolo para monitoreo y seguimiento de la calidad de aire, el tipo de sistema de
monitoreo a instalar para el proyecto se define como un SVCAI – SISTEMAS DE VIGILANCIA DE LA
CALIDAD DEL AIRE INDUSTRIAL

Este tipo de sistema de vigilancia podrá responder a los siguientes objetivos:

 Determinar el cumplimiento de las normas de calidad del aire;


 Observar las tendencias a mediano y largo plazo;
 Evaluar el riesgo para la salud humana;
 Determinar posibles riesgos para el medio ambiente;
 Activar los procedimientos de control en situaciones de emergencia;
 Validar los modelos de calidad del aire.

De acuerdo con esta definición anterior, en zonas con varias poblaciones involucradas, la ubicación de
estaciones se hizo teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Una estación de fondo.


2. Estación ubicada en la principal concentración de población de la región analizada y que se
encuentra bajo la influencia de la actividad industrial.
3. Una estación vientos abajo de las fuentes de emisión objeto del SVCAI.

1-36
4. La dirección predominante del viento que de acuerdo con la rosa de vientos proporcionada por el
servicio meteorológico del IDEAM para la ciudad de Pereira (dirección predominante desde el NE
hacia SW).

Adicional a lo anterior también se tuvieron en cuenta las siguientes condiciones que son de vital
importancia para un normal desarrollo del monitoreo:

 Facilidades para instalar los equipos (suministro de energía y vigilancia)


 Facilidades de acceso de equipos y personal.
 Obtención de permisos para instalar equipos.

Cabe resaltar que en área de influencia no cuenta con un inventario de emisiones formal por parte de las
autoridades competentes o entidades de reconocida idoneidad científica disponible para el público, por lo
cual se prescinde del levantamiento de un inventario de emisiones para línea base, sin embargo, se
presenta las fuentes de emisiones identificadas en el área.

Los monitoreos se realizaron con base a los lineamientos establecidos en las resoluciones 2254 de 2017
y 2154 de 2010 emitidas por MADS y avalados por la Environmental Protection Agency de los Estados
Unidos (EPA), y adoptados mediante los procedimientos PR-201 Determinación de material particulado
PM10, IN-212 Muestreo de gases (SO2 y NO2), PR-206 Determinación de dióxido de nitrógeno (NO 2) en
el aire, PR-205 Determinación de dióxido de azufre (SO 2) en el aire, PR-203 Determinación monóxido de
carbono (CO) y PR-204 muestreo de gases HCTM y VOC. Por último, en el área de influencia se identificó
los posibles receptores de emisiones atmosféricas.

El análisis del componente “ruido” consiste en la cuantificación de decibeles sobre el aumento en los
niveles de la presión sonora asociada a una zona específica. En este caso, asociado a la cercanía de la
zona donde será las obras y operación de La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. En principio se
identificaron las fuentes generadoras de ruido en el Área de Influencia del proyecto, adicionalmente se
determinaron los posibles receptores del mismo.

Luego, se realizaron monitoreos de ruido en los puntos que se determinaron, por la empresa Gestión y
Medio Ambientes S.A.S. (laboratorio acreditado por el IDEAM por la resolución 2307 de 2016) entre los
días 28 de octubre y 2 de noviembre de 2018, con el fin de realizar un diagnóstico de los niveles de presión
sonora presentes en la zona; los resultados obtenidos de cada uno de los puntos se analizaron según los
Estándares Permisibles de Niveles de Ruido Ambiental, donde se establecen los estándares máximos de
los niveles de ruido ambiental permitidos establecidos por la Resolución 0627 del 2006 del MAVDT.

Para realizar las curvas isofónicas, se tomó la información de campo mediante el uso del sonómetro en
puntos tomados como de referencia, donde se obtuvieron datos de potencia sonora de las fuentes
identificadas, así también se introducen datos de curvas de nivel de la zona (incluidos realmente como
puntos de elevación), receptores como viviendas y emisores como vías entre otras.

SoundPlan utiliza modelos normativos para el cálculo de vías, industria, vías férreas etc. Entre ellas se
encuentra la Norma ISO 9613-2 Atenuación del sonido en exteriores, esta normativa es un método para
calcula la atenuación del sonido en exteriores, esta normativa es un método para calcula la atenuación del
sonido durante la propagación en exteriores y predecir los niveles de ruido ambiental.

Para la información obtenida se modelaron las siguientes propiedades:

1-37
 Divergencia geométrica
 Absorción atmosférica
 Efecto del suelo
 Apantallamiento
 Reflexiones

El sentido del olfato es un receptor químico en donde las partículas aromáticas desprendidas de los
cuerpos volátiles ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz y son procesadas por el sistema
olfativo, por lo que el olor es la sensación resultante provocada por estas partículas; tal como sucede con
otros sentidos, varios factores psicológicos pueden desempeñar cierto papel en la percepción de los
mismos. La composición de la mezcla de gases, vapores y polvo disueltos en el aire influyen directamente
en el olor percibido por un mismo receptor. Aquello que carece de olor se denomina inodoro. El sistema
olfativo junto con el sistema gustativo, son considerados como sentidos químico-sensoriales, ya que ambos
convierten las señales químicas en percepción”.

Dentro de los olores, se encuentran los ofensivos, los cuales son generados por sustancias o actividades
industriales o de servicio, que produce fastidio, aunque no cause daños a la salud humana. En este
contexto, es el receptor sensible quien actúa como indicador de una situación dada por olores ofensivos
en el ambiente.

Otra característica importante de la definición dada a los olores ofensivos se refiere a la connotación de la
sensación que produce: el fastidio, y es esencialmente ésta una de las condiciones más complejas de
materializar, toda vez que se refiere a una reacción condicionada por la sicología de una población
expuesta.

Los compuestos volátiles responsables de los malos olores en drenajes y plantas de tratamiento son
resultado de la descomposición microbiológica de la materia orgánica contenida en el agua residual.
Muchos de los compuestos responsables de los malos olores son perceptibles a muy bajas
concentraciones, del orden de partes por billón.

Carlson y Leiser (1966) clasificaron los malos olores según las siguientes categorías:

 Gases inorgánicos que incluyen al sulfuro de hidrógeno (H 2S) y al amoníaco (NH3).


 Los ácidos como el acético, láctico y butírico.
 Los altamente tóxicos como la índole, skatole, fenoles y mercaptanos.
 Las aminas como la cadaverina y la putrescina.

De acuerdo a las entrevistas realizadas en el área de influencia y las visitas realizadas en campo se pudo
determinar que el tramo del río Otún, se considera una fuente dispersa generadora de olores debido a las
cargas contaminantes (aguas residuales domesticas e industriales) de la ciudad de Pereira, las cuales
desembocan en el río Otún, afectando las propiedades fisicoquímicas, bacteriológicas, hidrobiológicas y
en especial las organolépticas.

Los resultados de calidad del agua y la ausencia de fauna íctica indica la incorporación al agua de materias
extrañas como aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia
orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua), agentes infecciosos y nutrientes
vegetales. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse,
agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.

1-38
Adicionalmente de los recorridos realizados en el área de influencia socioeconómica, se realiza visita a la
Unidad residencial Makaira, con el fin de conocer el manejo de la Planta de Tratamiento de Agua residual
con la que cuentan en dicha propiedad, y se indaga acerca de las afectaciones que se han tenido por el
manejo de esta, se especifica que al comienzo de su operación la planta generaba olores en el sector, lo
que trajo demandas a la Unidad residencial, aunque después de realizar los procedimientos correctos, el
aseo necesario y el control de los olores se ha evidenciado una disminución y elimino el impacto negativo
de la misma, se incluye como fuente de emisión de olores. Sin embargo, se presenta la modelación de
dispersión de olores.

1.5.2.9 Paisaje

Para el análisis de la visibilidad, se utilizó la metodología de observación directa In situ (Lytton, 1973), se
determinaron las cuencas visuales apoyado en la herramienta ArcGis 10.2 por medio de la herramienta
Viewshed, lo que se define como la zona que es visible en un punto (Aguilo, 1981) y se entiende como la
proporción del territorio que puede ser observada desde determinado sitio.

Para determinar las unidades de paisaje (UP) estas se definieron teniendo en cuenta la Geomorfología y
las coberturas vegetales. Para esto, se realizó la superposición de las unidades geomorfológicas y la
cobertura de la tierra (nivel 3) presentes en el área de estudio, cuya descripción se hace con base en las
demás características que hacen relevantes cada una de estas.

Para el análisis de visibilidad, se determinó por medio del método de cuenca visual, donde se define como
la zona que es visible en un punto (Aguilo, 1981) y se entiende como la proporción del territorio que puede
ser observada desde determinado sitio y también por medio de la observación directa.

De acuerdo con la metodología mencionada anteriormente, se usaron los puntos definidos, para aplicar el
método de cuencas visuales, estos puntos fueron escogidos por ser lugares donde se puede observar la
casi la totalidad del AI. Para representar las observaciones realizadas en campo, se utilizó la herramienta
Viewshed del programa ArcGis.

Para la calidad paisajística se realizó con base en cada una de las unidades de paisaje encontradas en el
área de influencia, donde se valoraron subjetivamente mediante la metodología planteada por Aguiló et al.
(1992) en la cual se llevó a cabo la valoración de los aspectos relevantes del terreno para cada uno de los
componentes: físicos (relieve y presencia de agua), bióticos (vegetación) y social (uso del suelo o grado
de antropización); teniendo en cuenta lo anterior, la valoración para cada atributo oscila entre 1 a 5,
partiendo de 1 como la valoración más baja, 3 valoración media y 5 la valoración más alta.

Teniendo en cuenta la ubicación del proyecto, las actividades económicas de la zona, el nivel de
intervención, la situación socioeconómica del sector y la influencia que tiene sobre la presencia de
observadores, se relacionó un único sitio de interés paisajístico.

1.5.3 Caracterización del medio biótico.

1.5.3.1 Coberturas de la tierra

Para la definición de las coberturas de la tierra del área de influencia, se tomó como base el POMCA del
Río Otún del año 2017, el cual fue elaborado a escala 1:10.000 y sigue la metodología Corine Land Cover

1-39
adaptada para Colombia. Las coberturas se ajustaron con base a la fotogrametría y el trabajo de campo
realizado.

1.5.3.2 Gentry – Parcelas (Inventario florístico).

Con el fin de caracterizar la composición florística del área de estudio se tomó como insumo el mapa de
coberturas vegetales para el área de influencia directa según el proyecto, siguiendo la Metodología
CORINE LAND Cover, adaptada para Colombia, (IDEAM, 2010), una vez identificadas las coberturas
involucradas en la zona de estudio, se utilizará un diseño de muestreo estratificado, que consiste en
asignar proporcional al tamaño en área de cada cobertura dentro del universo de muestreo, un número
tentativo y proporcional de parcelas para cada estrato o cobertura vegetal.

Una vez establecidas parcelas en cada cobertura vegetal se calcula la asignación óptima de parcelas en
cada estrato, dependiendo de la variabilidad, entre más variable sea el estrato más grande será el tamaño
de la muestra o el número de parcelas en ese estrato, hasta alcanzar el número de parcelas necesaria
para estabilizar el error de muestreo estratificado en un valor menor al 15%.

Se establecen parcelas rectangulares, de 10 x 20 metros, es decir de 200 m2 (ver Figura 1-3), donde se
censarán, medirán y cartografiarán todos los individuos con un diámetro a la altura del pecho (DAP a 1,3
m del suelo) ≥10 cm (fustales); a estos individuos se les tomarán las mediciones de los parámetros
dendrométricos tales como DAP, diámetro de copa, altura total y altura comercial, con miras a realizar las
posteriores estimaciones de área basal y los volúmenes (totales y comerciales) por parcela y por hectárea
en cada cobertura. Con el volumen medio por parcela y hectárea se podrá calcular la media, la desviación
estándar y error estándar de cada estrato; insumos necesarios para establecer un error mínimo de
muestreo del 15% exigido en este tipo de estudios.

De igual manera, en un área del 50% de la parcela de muestreo, es decir 100 m 2, se censarán los individuos
con DAP entre 5 y 9,9 cm (Latizales) con el fin de caracterizar la regeneración natural de especies
arbóreas.

Cada parcela, contiene al inicio una sub-parcela de 2 × 2 metros, 4m2, donde se tomaron datos de brinzales
(DAP<5 cm), en esta categoría, se realizará un conteo de individuos en el área de estudio con el fin de
caracterizar la regeneración natural de especies herbáceas y arbóreas.

1-40
Fuente: Elaboración propia, 2019.
Figura 1-3. Esquema de las parcelas de muestreo

El censo de fustales en las parcelas de 200 m 2, consiste en la demarcación del área de estudio con detritos
leñosos propios del bosque y que forman los vértices del rectángulo que demarca la parcela, (Figura 1-3),
posteriormente se unen con fibra de polipropileno y de esta manera se demarcará el área de muestreo de
200 m2 para fustales; a cada árbol con DAP≥10 cm, se le asignará un número consecutivo, que será
marcado con pintura asfáltica para posteriores mediciones o corroboraciones, finalmente a cada individuo
se le tomarán máximo tres muestras botánica, preferiblemente con flores y frutos, siempre y cuando el
estadio fenológico de la especie lo permita para su posterior identificación.

Las muestras botánicas son debidamente rotuladas con el número consecutivo de cada individuo dentro
de la parcela, y transportadas hasta la zona de prensado en bolsas plásticas individuales para evitar el
cruce de información con flores y frutos de otras especies.

El proceso de prensado consiste en empacar en papel periódico rotulado las muestras botánicas de un
tamaño tal que permitan su identificación en herbario, posteriormente se alcoholizaron con alcohol al 70%
de concentración, de tal forma que se prevenga el desprendimiento de hojas y el ataque de hongos; una
vez realizado el tratamiento se guardarán en bolsas herméticamente selladas para su traslado hasta el
herbario.

Posteriormente, se procederá a secarlas en un horno a 70°C durante 24 horas con la ayuda de prensas
metálicas. Cuando las muestras estén secas se les realizará la identificación taxonómica final en el
Herbario, utilizando bibliografía especializada, comparación con los ejemplares de referencia y
especímenes tipo de herbario y otros herbarios nacionales e internacionales.

1-41
Para la determinación taxonómica de las especies se seguirá el sistema de clasificación APG IV (2016)
para Angiospermas. A través de la consulta de bibliografía especializada, como claves y descripciones de
las especies, la comparación morfológica con los especímenes depositados en el Herbario y la base de
datos del Missouri Botanical Garden.

I. Estimación del volumen y análisis estadístico.

El muestreo estratificado se realizará en las coberturas y en la intensidad necesaria para alcanzar un error
de muestreo no superior al 15%, a los individuos muestreados se les calculará el volumen por árbol y el
volumen por parcela de la siguiente manera:

Con el diámetro a la altura del pecho (DAP), altura comercial y altura total, colectada en las parcelas de
muestreo se calculará el área basal y el volumen total y comercial por árbol utilizando las formulas (1) y
(2). El factor de forma utilizado es de 0,65 y corresponde al valor del paraboloide para el cálculo del
volumen de árboles en píe sugerido por el proyecto posicionamiento de la gobernanza forestal en Colombia
(Gutiérrez et al. 2013), avalada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y la
Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS).
Posteriormente con base en los registros de campo se estimará el valor promedio de volumen por hectárea
para cada tipo de cobertura. A continuación en la Tabla 1-2, se muestran las ecuaciones utilizadas para
el análisis de la información florística:
Tabla 1-2 Título de la tabla
Donde:
𝑫𝑨𝑷𝟐 ∗𝝅 AB= Área basal (m2)
𝑨𝑩 = (1) DAP= Diámetro a la altura del
𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎
pecho, 1,3 metros del suelo
Donde:
Vt o Vc: Volumen total o comercial
𝑽𝒕 𝒐 𝑽𝒄 = 𝑨𝑩 ∗ 𝒇𝒇 ∗ (𝑨𝒕 𝒐 𝑨𝒄) (2) por árbol (m3)
Ff: Factor de forma=0,65
(Gutiérrez et al. 2013)
At o Ac: Altura total (m)
Donde:
Vp: volumen total promedio por
 1ha 
Volumen total promedio por cobertura: Vti * 50  cobertura (m3/ha)
Vt: volumen total de los fustales
Vp  de cada Parcela (m3)
n n: Numero de parcelas por
cobertura
Donde:
Varianza: n S2: Varianza
 Vt  Vp Vt: volumen total por parcela (m3)
2
i
Se determinará la varianza con base a i 1
Vp: volumen promedio por
los datos de volumen obtenidos para S2  cobertura (m3)
cada parcela mediante la expresión: n 1 n: número de parcelas por
cobertura
Desviación estándar
Donde,
La desviación estándar representa la S S 2 S: desviación estándar
S2: Varianza
desviación de los volúmenes

1-42
obtenidos, se determina mediante la
raíz cuadrada de la varianza:
Donde:
𝑺 E: Error estándar por cobertura
Error estándar por cobertura 𝑬= S: Desviación estándar
√𝒏 n: Numero de parcelas por
cobertura
Donde:
Em: Error de muestreo
E: Error estándar por cobertura
𝒏
Error de muestreo por cobertura 𝑬𝒎 = 𝑬 ∗ √𝟏 − n: Numero de parcelas por
𝑵 cobertura
N: Numero de parcelas
potenciales por cobertura
Donde:
𝑨 Nj: Numero de parcelas
Numero de parcelas potenciales por
𝑵𝒋 = potenciales por cobertura
cobertura 𝑨𝒑 = 𝟎, 𝟎𝟐 A: Área total por cobertura (ha)
Ap: Área por parcela (ha) (0,02 ha)
Donde:
𝑨 Pe: Proporción del estrato
Proporción de la cobertura o del
𝑷𝒆 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 A: Área (ha) por cobertura
estrato 𝑨𝒕 At: Área total del universo de
muestreo (ha)
Donde:
Ẋ: Media estratificada
Media estratificada: Nj: Numero de parcelas
∑ 𝑵𝒋 𝐕𝒑
̅=
𝑿 potenciales por cobertura
Se calcularon los demás estadísticos 𝑵 Vp: volumen total promedio por
necesarios para obtener el error de cobertura (m3/ha)
muestreo N: Numero de parcelas
potenciales totales = ∑ 𝑵𝒋
Sx: Error estándar de la media
estratificada
Nj: Numero de parcelas
∑ 𝑵𝟐𝒋 𝑺𝟐𝒙𝒋 potenciales por cobertura
Error estándar de la media estratificada 𝑺𝒙 = √ Sxj: Error estándar de la media
𝑵𝟐
por cobertura
N: Numero de parcelas
potenciales totales = ∑ 𝑵𝒋
Donde:
n: Numero de parcelas necesarias
t= valor t de student para la
probabilidad del 95% (con n-1
Numero de parcela totales necesarias 𝒕𝟐 ∑ 𝑷𝒋 𝑺𝟐𝒋 grados de libertad)
para alcanzar 15% de error de 𝒏= Pj= proporción de cada estrato =
𝒕𝟐 ∑ 𝑷𝒋 𝑺𝟐𝒋
muestreo estratificado 𝑬𝟐 + Pe
𝑵
Sj= desviación estándar por
cobertura o estrato
E= precisión o error en unidades
del valor (m3)
𝑵𝒋
Numero de parcelas por cobertura 𝒏𝒊 = ∗𝒏 Donde:
𝑵

1-43
ni: Numero de parcelas por
cobertura para alcanzar 15% de
error de muestreo por cobertura
Nj: Numero de parcelas
potenciales por cobertura
N: Numero de parcelas
potenciales totales
n: Numero de parcelas totales
necesarias para alcanzar 15 de
error de muestreo
Error de muestreo estratificado
Donde,
Se estimará el error de muestreo E%: error de muestreo
inferior al 15% con una significancia estratificado en porcentaje
Sx * t
del 5% (=0,05) para todos los arboles
con diámetro mayor o igual a 10 cm (De
E%  *100 S: Error estándar de la media
estratificada
acuerdo con lo establecido en el X t: valor estadístico de t para (n-1)
Decreto 1791 de 1996), mediante la grados de libertad
ecuación: Ẋ: Media estratificada (m3)

Donde:
BA: Biomasa aérea
Biomasa aérea (kg)
𝐥𝐧(𝑩𝑨) a: 4,040
=𝒂 b: -1,991
Para el cálculo de biomasa aérea se
+ 𝒃 𝐥𝐧(𝑫𝑨𝑷) + 𝒄 (𝐥𝐧(𝑫𝑨𝑷))𝟐 c: 1,237
utilizó el método indirecto de
ecuaciones alométricas descrita por + 𝒅(𝐥𝐧(𝑫𝑨𝑷))𝟑 + 𝑩𝟏𝐥𝐧(𝝆) d: -0,126
B1: 1,283
(Yepes et al., IDEAM, 2011) para
ρ: Densidad de la madera en
bosque seco tropical
gr/cm3 (Chave et al. (2006), Zanne
(2009))
Biomasa de raíces
𝐥𝐧(𝑩𝑹)
Para el cálculo de la biomasa de raíces, BR: Biomasa de raíces
= −𝟏, 𝟎𝟖𝟓 + 𝟎, 𝟗𝟐𝟓𝟔 𝐥𝐧(𝑩𝑨)
se utilizó la fórmula de Cairns et al. BA: Biomasa aérea
(1997) de orden Pantropical, las cual,
esta descrita por (Yepes et al., IDEAM,
2011)
Biomasa total
BT: Biomasa total
BA: Biomasa aérea
La biomasa total está dada por la suma 𝑩𝑻 = 𝑩𝑨 + 𝑩𝑹
BR: Biomasa de raíces
de la biomasa aérea y la biomasa de
raíces

Fuente: Yepes et al., IDEAM, 2011

II. Índices de diversidad y riqueza.

1-44
 Índice de valor de importancia (IVI)

El Índice de Valor de Importancia (IVI) es un indicador de la importancia fitosociológica de una especie,


dentro de una comunidad (Curtis y McIntosh, 1951); es un índice bastante útil para estimar el peso
ecológico que presentan las especies dentro de cada cobertura. El IVI Se articula con tres componentes:

𝐼𝑉𝐼 = 𝐴𝑏. 𝑟𝑒𝑙 (%) + 𝐹𝑟. 𝑟𝑒𝑙(%) + 𝐷𝑜𝑚. 𝑟𝑒𝑙 (%)

Donde:

IVI = índice de valor de importancia

Ab.rel %= abundancia relativa, entendida como el porcentaje de cada especie con relación al número total
de individuos de todas las especies encontradas en la muestra. Se calcula como:

Ab.rel(i)  Ab.absoluta(i)  Ab.absolutaTotal*100%


Fr.rel.% = frecuencia relativa, calculada como la frecuencia absoluta de una especie con relación a la suma
de frecuencias absolutas de todas las especies presentes en la muestra.

Fr.rel(i)  Fr.absoluta(i)  Fr.absolutaTotal*100%


Dom.rel.%= dominancia relativa. Es el porcentaje de la dominancia absoluta de una especie con respecto
a la suma de las dominancias absolutas de todas las especies presentes en la muestra. Se expresa como:

Dom.rel(i)  Dom.absoluta(i)  Dom.absolutaTotal*100%

 Índice de valor de importancia ampliado (IVI ampliado)

Este índice propuesto por Finol (1971) incorpora datos de regeneración y posición sociológica (estratos)
al IVI tradicional, es un indicador más robusto y completo ya que adhiere análisis de la estructura vertical
de las especies en determinado estrato, se expresa como:

𝐼𝑉𝐼 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑎𝑑𝑜 = 𝐴𝑏. 𝑟𝑒𝑙 (%) + 𝐹𝑟. 𝑟𝑒𝑙 (%) + 𝐷𝑜𝑚. 𝑟𝑒𝑙(%) + 𝑃𝑠. 𝑟𝑒𝑙(%) + 𝑅𝑛. 𝑟𝑒𝑙(%)

𝐼𝑉𝐼 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑎𝑑𝑜 = 𝐼𝑉𝐼 + 𝑃𝑠. 𝑟𝑒𝑙(%) + 𝑅𝑛. 𝑟𝑒𝑙(%)

Donde:

IVI ampliado = Índice de valor de importancia ampliado

Ab.rel(%): Abundancia relativa

1-45
Fr.rel(%): Frecuencia relativa

Dom.rel: Dominancia relativa

Ps.rel(%): La posición sociológica relativa está dada por la posición sociológica absoluta/la sumatoria de
las posiciones sociológicas absolutas de todas las especies presentes en la cobertura (i) (brinzales,
latizales y fustales), a su vez, la posición sociológica absoluta de la especie (j) está dado por la frecuencia
de individuos de la especie (i) dentro de las clases de tamaño (dominante, codominante y dominado),
ponderada por la abundancia relativa de individuos en cada categoría de tamaño.

𝑃𝑠. 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
𝑃𝑠. 𝑟𝑒𝑙(%) = ∗ 100
∑ 𝑃𝑠. 𝐴𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎

Rn.rel (%): la regeneración natural relativa para cada cobertura, está dada por la sumatoria entre, la
abundancia relativa de los individuos <10 cm de DAP, la frecuencia relativa de individuos <10 cm DAP, y
la categoría de tamaño relativa que se calcula igual que Ps.rel (%), pero solo para individuos <10 cm DAP.

𝑅𝑛. 𝑟𝑒𝑙(%) = 𝐴𝑏. 𝑟𝑒𝑙(%) + 𝐹𝑟. 𝑟𝑒𝑙(%) + 𝐶𝑡(%)

- Índices de diversidad alfa (α)

La diversidad y riqueza de especies de los sitios y coberturas vegetales identificadas, se evaluó por medio
de los índices más usados a nivel internacional. De manera particular, los índices alfa (Número de especies
o riqueza (S), Simpson (D) y Shannon-Wiener (H) se basan en el número total de individuos por especie y
en el número de especies en cada cobertura analizada. El cálculo de estos índices se describe a
continuación:

Número de especies (S)

Uno de los índices más utilizados para la medición directa de la riqueza de especies de una cobertura, es
el número de especies (Magurran, 1988), que advierte en primera instancia de la “diversidad neta” que
poseen los fragmentos de vegetación inventariados, teniendo en cuenta que con éste no se considera el
número de individuos que representa ni el área de muestreo donde se identificaron las especies (Krebs,
1989).

Índice de Simpson (D)

Determina la posibilidad de que dos individuos seleccionados al azar en una población o cobertura,
pertenezcan a la misma especie; los valores varían entre cero (0) y uno (1), donde se espera más
diversidad mientras se acerque a cero, y menor diversidad o mayor dominancia de algunas especies si se
acerca a uno. Este índice se calcula mediante la siguiente expresión matemática:

D=∑ (n_i/N)^2

Donde:

D: Índice de Simpson

1-46
ni: Número de individuos de la i-ésima especie

N: Número total de individuos.

Índice de Shannon (H)

El índice de Shannon (H) es utilizado para medir la abundancia proporcional de especies; toma valores
entre cero, cuando hay una sola especie y el logaritmo del número total de especies, cuando todas las
especies están representadas por el mismo número de individuos.

La expresión matemática es la siguiente:

H= - ∑ (n_i/N*Ln n_i/N)

Donde:

H: Índice de Shannon-Wiener

ni: Número de individuos de la i-ésima especie

N: Número total de individuos.

- Especies sensibles en el área de estudio

A partir de la consulta del listado de especies amenazadas y vedadas a nivel Nacional y Regional
(Resolución 1912 de 2017, Ministerio de Ambiente, Desarrollo Sostenible), al igual que aquellas en los
libros rojos, apéndices CITES y categorías IUCN se evaluaron todas las especies reportadas en este
inventario con el propósito de incluirlas, cuando fuese el caso, en el permiso de levantamiento de veda
Regional.

1.5.3.3 Inventario Forestal al 100%

En ocasiones donde el tamaño del área de estudio es muy pequeño o no presenta una diferencia que
permita delimitar coberturas vegetales, de un tamaño mínimo cartografiable, dependiendo del tamaño o
escala mínima cartográfica utilizada, es necesario realizar un inventario al 100%.

El muestreo al 100% consiste en buscar, cartografiar, identificar taxonómicamente y tomar las variables
biométricas más representativas con DAP, altura total y comercial y diámetro de copa, de todos los
individuos arbóreos con DAP≥10 cm, de esta manera se podrá obtener el volumen total a intervenir en
determinada zona, con una confiablidad del 100%.

La metodología de colección de datos, toma de muestras botánicas y manejo de las muestras será la
misma del inventario estadístico estratificado.

1.5.3.4 Metodología para la caracterización de epifitas

Para la caracterización de epifitas vasculares y no vasculares, se utilizó la metodología RRED (Rapid and
Representative Analysis of Epiphyte Diversity) (Gradstein et al., 2003), la cual está diseñada para generar

1-47
información rápida y representativa de las comunidades de epífitas vasculares y no vasculares a través la
utilización de una intensidad de muestreo de ocho (8) forofitos por hectárea por unidad de cobertura para
epifitas vasculares y cinco (5) forófitos por hectárea por unidad de cobertura para epifitas no vasculares,
cada uno de los cuales serán considerados como las unidades de muestreo.

I. Muestreo De Epífitas Vasculares

Cada forófito fue georreferenciado con la ayuda de una terminal GPS, y su identificación y caracterización
biométrica se realizó a través del inventario de flora descrito anteriormente. La selección de los árboles se
realizó de manera aleatoria, buscando que los individuos caracterizados estén ubicados de forma
homogénea dentro del área de intervención del proyecto. Sobre cada árbol se contaron el total de
individuos diferenciables a simple vista por especie epífita, considerando, en cada hospedero cinco (5)
zonas del árbol. (Ver Figura 1-4 y Tabla 1-3).

Fuente: Johanson (1974) and Cornelise (1989).


Figura 1-4. Zonificación del forofito para epifitas vasculares

Tabla 1-3 Especificación de los estratos donde se evaluaron epífitas vasculares


Estrato EV Zona Código
Estrato 1 Base B
Estrato 2 Tronco T
Estrato 3 Ramas primarias RP
Estrato 4 Ramas secundarias RS
Estrato 5 Dosel D

Fuente: Elaboración propia, 2019.

1-48
II. Muestreo de epífitas no vasculares (musgos, hepáticas y líquenes)

Para el muestreo de epífitas no vasculares se dividió el forofito en dos estratos:

 Estrato 1: a 0,50 m de altura (Base).


 Estrato 2: a una altura variable donde se observan cambios en la composición de la comunidad
de epífitas (Tronco) por encima de los 0,50 m.

En cada estrato se estableció una plantilla de 900 cm2 sobre el tronco, empleando una malla de 30 cm x
30 cm, con ojo de un (1) cm. En estas cuadrículas de 900 cm 2 se midió el porcentaje total que ocupa cada
morfoespecie dentro de la cuadricula.

III. Identificación de material colectado

Para realizar la identificación de las diferentes morfoespecies identificadas en campo, se colectó una
muestra botánica por cada una de estas; a las cuales se le asignó un número único consecutivo, con su
correspondiente identificación, anotando sus características morfológicas; posteriormente, cada muestra
se prensó y conservo en alcohol para su posterior secado e identificación en herbario utilizando claves
taxonómicas, bibliografía especializada y comparación con el banco de colecciones de herbario.

IV. Afinidad a los forófitos

La preferencia por hospedero es importante, ya que no todos los árboles ofrecen un buen hábitat para las
epífitas. Los árboles con cortezas resquebrajadas o arrugadas, cubiertas de líquenes y musgos parece
que ofrecen un buen lugar para el establecimiento de las semillas y esporas de las epífitas, las cuales
están forzadas a producir un mayor número de descendientes que sus parientes propios del suelo debido
a que gran cantidad de sus esporas y semillas no logran ubicarse en un lugar conveniente para su
desarrollo (Granados-Sánchez, 2003).

De esta manera se realizó el análisis de forófitos mediante el conteo de especies de epifitas vasculares
por forófito.

V. Análisis de riqueza

Se calculó el número de individuos y de especies por familia, el número de individuos por especie y por
estrato como medida de diversidad y dominancia de la comunidad de epífitas vasculares, se emplearon
los índices de Shannon (H’) y Simpson (D).

VI. Análisis de estructura horizontal y vertical para epifitas

 Índice de valor de importancia

El Índice de Valor de Importancia (IVI) es un indicador de la importancia fitosociológica de una especie,


dentro de una comunidad (Curtis & McIntosh, 1951); es un índice bastante útil para estimar el peso
ecológico que presentan las especies dentro de cada cobertura. El IVI Se articulará con tres componentes:

𝐼𝑉𝐼 = 𝐹𝑟𝑒. 𝐸𝑠𝑡. 𝑟𝑒𝑙 (%) + 𝐹𝑟. 𝑟𝑒𝑙(%) + 𝐷𝑜𝑚. 𝑟𝑒𝑙 (%)

Donde:

1-49
IVI = índice de valor de importancia

Fre.Est.rel %= Frecuencia relativa por estrato, entendida como el porcentaje de cada especie con
relación al número total de apariciones o frecuencias absolutas por estrato de todas las especies
encontradas en la muestra. Se calcula como:

𝐹𝑟𝑒. 𝐸𝑠𝑡. 𝑟𝑒𝑙 (𝑖) = (𝐹𝑟𝑒. 𝐸𝑠𝑡. 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 (𝑖)/ ∑ 𝐹𝑟. 𝐸𝑠𝑡. 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙) ∗ 100%

Fr.rel.% = frecuencia relativa, calculada como la frecuencia absoluta de una especie con relación a la
suma de frecuencias absolutas de todas las especies presentes en la muestra por forófitos.

Fr.rel(i)  Fr.absoluta(i)  Fr.absolutaTotal*100%


Dom.rel.%= dominancia relativa. Es el porcentaje de la dominancia absoluta de una especie con
respecto a la suma de las dominancias absolutas de todas las especies presentes en la muestra. Se
expresa como:

Dom.rel(i)  Dom.absoluta(i)  Dom.absolutaTotal*100%


Abu.rel.%= Abundancia relativa. Para el caso de las epífitas vasculares, no se tomará el valor de la
dominancia (que refleja el tamaño de los individuos) sino que se analizó la Abundancia de los individuos

Ab.rel(i)  Ab.absoluta(i)  Ab.absolutaTotal*100%


 Distribución vertical de las plantas epífitas

Se evaluará la distribución en cada uno de los estratos arbóreos de las diferentes especies de epífitas
vasculares y no vasculares que sean reportadas en el estudio.

VII. Representatividad del muestreo para epifitas vasculares y no vasculares

Para establecer la representatividad de los muestreos de epífitas vasculares y no vasculares, se emplearán


los estimadores de Chao 1 y Chao 2 utilizando el programa Estimates V9.0

VIII. Estimación del número total de individuos a afectar

Se estimó el número total de individuos vasculares a afectar por una relación directa entre el número de
epífitas reportadas, el número de forófitos caracterizados y el número de árboles a intervenir.

Para estimar el área total de epífitas no vasculares que serán intervenidas; se multiplico la superficie
arbórea reportada (CAP*HT) con el porcentaje de cobertura promedio reportado en el estudio.

1-50
IX. Especies no vasculares en otros sustratos

Para la caracterización de los musgos, hepáticas y líquenes presentes en suelo, roca y madera en
descomposición, se establecieron cuadrículas de 1m2 en el área de influencia del proyecto, con esta
información se realizaron análisis de composición, estructura y diversidad de las especies.

1.5.3.5 Componente Fauna.

Para la caracterización del componente faunístico del área de influencia del proyecto, se requiere la visita
de profesionales expertos a campo, utilizando métodos de búsqueda libre e intensiva, que permitan la
observación e identificación de todas aquellas especies existentes que habitan en la zona. Para la colecta
de los especímenes se contó con el permiso otorgado por la ANLA a través de la Resolución 01683 del 02
de octubre del 2018 (Ver ANEXOS-MEDIO BIOTICO-1. Permiso de Colecta).

I. Muestreo en campo

 Herpetos.

El método para recolectar la información primaria de anfibios y reptiles fue el de búsqueda libre al azar,
con el cual se realizaron recorridos libres en busca de individuos en todos los micro hábitats disponibles,
asociados a la vegetación (ramas, troncos del suelo, huecos de árboles, entre la hojarasca, entre material
en descomposición), al borde de los cuerpos de agua (charcos, caños, lagunas y quebradas, bajos
inundables); de modo que cada especie tuviera la misma oportunidad de ser observada durante el recorrido
y cada individuo de cada especie tuviera a su vez, la misma probabilidad de ser detectado durante dicho
recorrido.

Los recorridos de registro de especies cubrieron los períodos de mayor actividad de las especies: horas
diurnas (entre las 8:30 – 12:30 horas) para la mayoría de los reptiles y en la noche (entre las 17:30 y las
22:00 horas). Es importante señalar, que aunque por sus hábitos, en los recorridos diurnos se encuentran
principalmente reptiles, no se discriminó la búsqueda simultánea de anfibios y viceversa (en las noches se
registran algunos reptiles, en especial serpientes que tienen estos horarios de actividad), o siguiendo otros
horarios, establecidos principalmente por las condiciones ambientales, tomando en cuenta que para la
fecha de muestreo, se presentaron lluvias fuertes que en algunos días, obligaron a posponer el inicio de
una jornada de muestreo o a la detención de la misma. En el mismo sentido, a pesar de tener el mismo
método de registro.

Anfibios y Reptiles los resultados se presentarán por separado, al ser grupos biológicamente diferentes.
Los individuos fueron capturados manualmente (anfibios) y mediante el uso de pinzas herpetológicas
(reptiles), y fueron depositados temporalmente en bolsas de tela humedecidas y con vegetación en su
interior, de manera que los animales no sufran daños mientras fueron determinados y fotografiados.

 Avifauna.

Se registraron visual y auditivamente las aves desde transectos lineales los cuales tenían dimensiones de
50 m de largo y 25 m de ancho, a lado y lado del transecto (cubriendo un área total por transecto de 2.500
m2) (Bibby et al. 2000). Los transectos fueron recorridos a lo largo de los hábitats dominantes y transiciones
entre los mismos dentro de cada cobertura; estos se recorrieron una vez entre las 8:00 y 10:00 horas en
la mañana (ver la Fotografía 1-1).

1-51
Cada transecto fue recorrido a una velocidad de 0,3 m/s (15 min de observación por transecto) (Bibby et
al. 2000), se anotaron todas las especies registradas y número de individuos dentro y fuera del transecto;
y se registró adicionalmente el estrato de la vegetación en el cual fueron observadas las aves (dosel,
subdosel y sotobosque).

Fuente: Alternativa Ambiental, 2019.


Fotografía 1-1. Observador durante la realización de un transecto

También se establecieron puntos de conteo, los cuales permitieron el registro de especies en sitios con
topografía irregular y paisajes con hábitats reducidos, donde los transectos no son efectivos para el
monitoreo (Bibby et al. 2000, Ralph et al. 1996). Cada conteo tuvo una duración de 10 minutos, en los
cuales se anotaron las especies registradas visual y auditivamente, número de individuos y estrato de
percha. Se realizaron no menos de cinco puntos de conteo por cobertura y los censos se realizaron
indistintamente a lo largo del día. La ubicación de los puntos no obedeció a un diseño sistemático de
muestreo, sin embargo, se estableció una distancia mínima de 50 m entre los puntos y el radio de
observación, para evitar los reconteos de individuos y violación de los supuestos de la metodología (Bibby
et al. 2000).

Se realizaron capturas de las aves de tamaños mediano y pequeño usando cuatro redes de niebla estándar
de 12m x 3m instaladas a nivel del suelo, las redes fueron operadas entre las 6:30 y las 11:00 horas y
entre las 14:00 y las 18:00 horas (Villareal et al. 2006). Las redes se revisaron cada 30 minutos bajo
condiciones de calor intenso (Bibby et al. 2000; Ralph et al. 1996).

Las redes para captura se ubicaron en lugares estratégicos tratando de cubrir diferentes hábitats dentro
de cada cobertura y transiciones entre los mismos (ecotonos) (Ralph et al. 1996). Las aves capturadas en
la red (ver la Fotografía 1-2) se transportaron en bolsas de tela hasta el lugar de procesamiento y toma de
datos, luego fueron liberadas en los respectivos sitios de captura. A toda ave capturada se le realizó un
registro fotográfico antes de ser liberada para tener evidencia física.

1-52
Fuente: Alternativa Ambiental, 2019.
Fotografía 1-2. Instalación de una red de niebla

 Mastofauna.

Con el fin de identificar los mamíferos presentes en el área de influencia se consideran dos metodologías,
las cuales consisten en la instalación de Trampas Sherman para mamíferos terrestres, y la instalación de
redes de niebla para identificar mamíferos voladores.

Se instalaron 30 trampas Sherman para la captura de mamíferos pequeños, a nivel del suelo, dependiendo
de las condiciones del terreno y al área de las coberturas vegetales. Estas se instalaron con una separación
aproximada de 10 m entre cada una y cubiertas con hojarasca para incrementar el éxito de captura. Para
cebar las trampas se utilizó una mezcla de avena en hojuelas y mantequilla de maní. Las trampas se
revisaron y recebaron en horas crepusculares. Los individuos capturados se pesaron, fueron sexados y
determinados a través de claves especializadas. Se registraron las correspondientes medidas
morfométricas y su registro fotográfico, para posteriormente, proceder a la liberación de los individuos en
el lugar de captura. Toda la información colectada se consignó en formatos de campo específicos
(Fotografía 1-3).

1-53
Fuente: Alternativa Ambiental, 2019.
Fotografía 1-3. Trampa Sherman instalada

Se realizaron capturas de mamíferos voladores o murciélagos, desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, para
lo cual se instalaron 3 redes de niebla de 12 x 2,5 m y ojo de malla de 35 mm, de manera ad libitum, sujetos
a las condiciones del terreno y al área de las coberturas vegetales, en los sitios exclusivos con vegetación
arbórea o arbustiva. Las redes se revisaron cada 20 minutos, dependiendo del éxito de captura. Los
individuos capturados se midieron, fotografiaron, y determinaron taxonómicamente por medio de claves
especializadas posteriormente ser devueltos a su medio natural (Ver Fotografía 1-4).

Fuente: Alternativa Ambiental, 2019.


Fotografía 1-4. Red de niebla para captura de murciélagos

1-54
II. Análisis de la información.

Para determinar la riqueza de especies como medida de diversidad, se realizaron matrices primarias de
datos (Tablas de presencia ausencia y de abundancia) basadas en los listados de las especies registradas
en los muestreos y se desarrollaron gráficas de representatividad de especies para observar la riqueza por
categorías taxonómicas (orden y familia) y por coberturas. En todos los grupos taxonómicos muestreados
se tomaron datos acerca de la estructura, además, se mencionó el estatus de conservación de las especies
según: Convención de Comercio Internacional de Especies en Peligro (CITES, 2018), la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2018) y la Resolución 1912 de 2017 del MADS
donde se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional.

1.5.3.6 Fragmentación y conectividad

Los procesos de fragmentación y conectividad fueron analizados a partir de las métricas del paisaje, las
cuales fueron aplicadas a las diferentes coberturas de tipo natural identificadas por el grupo forestal en el
área de influencia.

I. Obtención de las métricas de paisaje.

Las métricas del paisaje ofrecen una visión de la composición y configuración de los ecosistemas que
hacen parte del paisaje a través de medidas de área, forma y borde de los fragmentos entre otros, así
mismo determinan la dinámica de los procesos ecológicos de los ecosistemas y se convierten en una
herramienta de análisis a tener en cuenta en la toma de decisiones para el manejo de los recursos
naturales.

Las métricas del paisaje, fueron obtenidas a partir del software especializado en el análisis de la ecología
del paisaje V-late (Versión 1.1), el cual corresponde a una extensión de ArcGis 10.4. Dicho software
procesa y arroja datos con relación al área, número de fragmentos, forma, tamaño, borde, tanto a nivel de
clase como de paisaje, de cada cobertura boscosa identificada en el área de estudio. La presente figura
muestra las métricas a seguir para obtener dichos cálculos (ver Figura 1-5)

1-55
Fuente: Vector-based Landscape Analysis Tools Extensión for ArcGIS 10.2 - 1.1.
Figura 1-5. Vector bases Landscape Analysis Tools

II. Área de la clase.

El área de la clase, es una medida analizada en hectáreas de la composición total del paisaje, en las que
se incluyen los ecosistemas que contienen características artificiales y naturales. Este cálculo se realizó a
partir de la sumatoria de extensión de cada uno de los de las coberturas presentes en la zona de estudio.

𝑎
1
𝑇𝐶𝐴 = ∑ 𝑎𝑖𝑗 ( )
10.000
𝑗=1

Donde:

TCA: Área total analizada, cuando toda esta consiste de un solo parche del tipo de clase de ecosistema
considerado

aij: Área (m2) del parche

1-56
III. Número de parches.

Es una medida de la subdivisión o fragmentación de los parches de una clase de cobertura dada en el
área analizada. La variación en el número de parches por clase es importante en diversos estudios
ambientales, puesto que a partir de estos se puede inferir sobre el estado de conservación del área y así
mismo reconocer, determinar y predecir procesos naturales que ocurren en una zona de interés.

𝑁𝑃 = 𝑛𝑖
NP: 1 cuando el área analizada contiene sólo un parche del tipo de hábitat considerado.

ni: Es igual al número de parches del tipo de hábitat-clase correspondiente.

Intervalo: NP ≥ 1

IV. Índice de forma.

Las formas compactas son más efectivas en la protección de los recursos interiores contra los efectos
deletéreos del ambiente exterior (Forman, 1995), así mismo, las variaciones en formas de los parches
tienen un efecto sobre la biodiversidad de la zona ya que afecta directamente los movimientos y flujos
entre ecosistemas adyacentes.

Este índice evalúa la forma a nivel de parche individual, con relación a los resultados obtenidos al formular
la siguiente ecuación:

F= P/((2π√(A⁄π)) )

Dónde:

A: Es el área del parche en (m 2).

P: Perímetro del parche (m).

El índice de forma tiene un valor de 1 cuando el polígono mantiene una forma regular y a medida que
aumenta su valor, directamente incrementa la complejidad de la forma del polígono adquiriendo una forma
irregular. Estos resultados en relación con su área, composición florística y a la capacidad de movimiento
de las especies, son útiles para representar y describir un paisaje como un conjunto de parches o unidades
de hábitat interconectadas.

V. Área núcleo efectiva (Área Core).

Se refiere al área de cobertura natural que se encuentra fuera de una distancia mínima de influencia a
partir del borde. El área núcleo se define como el área dentro de un parche más allá de cierta profundidad
o influencia de borde (es decir, la distancia al borde). El efecto de borde es el resultado de la combinación
de factores bióticos y abióticos que alteran las condiciones ambientales a lo largo de los bordes de los
parches en comparación con los interiores de estos. Así, mientras que un parche puede ser lo
suficientemente grande como para soportar una determinada especie, puede que para otra no contenga
el área suficiente (Ciontescu, 2012).

1-57
Para conocer el área núcleo efectiva o área core de las coberturas vegetales, se simuló un efecto de borde
de -50m al interior de los parches, y de esta manera se conocieron los parches que dentro del área de
estudio son capaces de soportar biodiversidad a pesar de recibir los efectos deletéreos del ambiente
circundante.

VI. Conectividad ecológica.

Para determinar el estado de conectividad de los fragmentos de las clases o coberturas naturales
identificadas con otros fragmentos. Se aplicó la fórmula del contexto paisajístico la cual se encuentra
consignada en la Metodología general de estudios ambientales (2010) y el Manual para la asignación de
compensaciones por pérdida de biodiversidad (2012), donde el contexto paisajístico se refiere a la
conectividad del fragmento del ecosistema natural estudiado con otros fragmentos de la misma o diferente
clase.

Para su valoración y espacialización se empleó la siguiente ecuación, teniendo como referencia base, una
franja de 500 m alrededor del fragmento. Los valores de conectividad oscilan entre 0 y 1, los valores
cercanos a 1 representan un mejor contexto paisajístico.

CP= AN/ATF

CP: Contexto paisajístico

AN: Área natural dentro de la franja

ATF: Área total de la franja

1.5.3.7 Ecosistemas Acuáticos.

La caracterización de los recursos hidrobiológicos en la AI del proyecto PTAR , El Paraíso” de las ciudades
de Pereira y Dosquebradas se basó en los estudios previos publicados por (Villabona-González, S.,
Buitrago-Amariles, R., Ramírez- Restrepo, J.J. & Palacio-Baena, 2014). Posteriormente se realizaron dos
campañas de muestreo en épocas contrastantes con el objetivo de evaluar todo el ecosistema.

Para la descripción de las estaciones de muestreo, se empleó el protocolo de evaluación física rápida,
método empleado para evaluar las condiciones físicas de ríos y quebradas. El protocolo es un método
independiente de evaluación física y morfológica, sin embargo, incluye además datos biológicos de las
quebradas que son incluidas en el AUSRIVAS (Australian Biological Assessment). Además, sigue el
modelo predictivo de hábitat el cual es una aproximación de Davies et al., 2000 que a su vez es similar al
de AUSRIVAS http://ausrivas.canberra.edu.au/; (Parsons, Thoms, & Norris, 2002) tanto en los datos de
colección como en los procedimientos analíticos.

I. Trabajo de Campo.

 Perifiton.

La colecta de las muestras se efectuó raspando los sustratos sumergidos (10 sustratos por estación de
muestreo) en los cuerpos de agua como rocas, troncos y hojas. Para este propósito, se emplea como
instrumento colector (cepillo) y un área de raspadura o cuadrante de perifiton de 10 cm x 10 cm que da

1-58
como resultado un área de muestreo de 100 cm2; es importante tener en cuenta que un barrido se compone
del raspado del sustrato ida y vuelta. Posteriormente, los microorganismos adheridos al instrumento son
re-suspendidos en un frasco de plástico ámbar con solución Transeau, al cual se le agregan unas gotas
de Lugol para facilitar la identificación en el laboratorio (Fotografía 1-5).

Fuente: Alternativa Ambiental, 2019.


Fotografía 1-5. Colecta de Perifiton

 Plancton.

Con la ayuda de un balde se tomaron 60L de agua para Fitoplancton y zooplancton, se vertió el contenido
de los baldes en las redes de plancton de acuerdo a la comunidad (red fitoplancton 25µ mientras que la
de zooplancton 55µ) para realizar la filtración se realizaron movimientos leves de arriba hacia abajo para
ayudar al filtrado de la comunidad hacia el copo colector (Fotografía 8). Una vez finalizado el filtrado, se
transfirió todo el contenido del copo colector al recipiente de almacenamiento, la preservación de la
muestra se realizó agregando solución Transeau en proporción 1:1 (para el Fitoplancton adicionalmente
se agregó unas gotas de Lugol), se agitó suavemente para la homogenización.

 Macrófitas.

Previa selección de las áreas de muestreo de acuerdo a las necesidades del estudio, se optó por muestrear
las macrófitas acuáticas se realizaron recorridos en transectos de 100 metros, a través de los sitios
establecidos de evaluación, con el fin de obtener datos de cobertura, inicialmente se optó por usar una
metodología de tipo cuantitativo, usando un cuadrante de 1m 2 en, donde se estima el porcentaje de
cobertura en la orilla y se cuantifica el número total de individuos y especímenes por parcela.
Posteriormente se colecta 1 individuo por especie no identificada. Las muestras son extraídas con todas
las estructuras posibles (raíces, hojas, etc.), lo cual facilita su identificación.

 Bentos.

Para aguas poco profundas se muestrea por cada punto de monitoreo 100 metros lineales del cuerpo de
agua, distribuidos equitativamente, aguas arriba y aguas abajo del punto definido. Una vez definido el
tramo de 100 metros, se realizan 10 muestreos aleatorios, colocando la red Surber (30 x 30 cm) sobre el

1-59
sustrato con la abertura en contra a la corriente fijándose que la malla quede en posición aguas abajo sin
dejar espacios entre el fondo y el marco de la red para evitar la filtración del agua. De esta manera, el
material removido del sustrato es arrastrado hacia el interior del cono de la red, donde los sedimentos junto
con los organismos quedan retenidos (Fotografía 2 8). Se toma la muestra girando cuidadosamente con
la mano todos los elementos que se encuentren dentro del marco de la red como: piedras, hojarasca,
grava, arena, etc., hasta una profundidad entre 5 cm y 10 cm para desprender los animales que se
encuentren en esa zona. Una vez recogida la muestra, se debe lavar dentro del cuerpo de agua
muestreada, para eliminar el exceso de sedimento, posteriormente se fijan con alcohol al 70% para
posteriormente ser llevados al laboratorio. El esfuerzo de muestreo se realiza teniendo en cuenta una
distribución equitativa y la presencia de los diferentes tipos de ambientes como umbrales, hoyas y
raudales, y su respectiva profundidad (Fotografía 1-6).

Fuente: Alternativa Ambiental, 2019.


Fotografía 1-6. Colecta de Bentos con red Surber

 Fauna Íctica.

Se realizó un recorrido para describir el cuerpo de agua, teniendo en cuenta tipo de sustrato, tipo de
vegetación, velocidad de la corriente y posibles fuentes de contaminación. La descripción se complementó
con el registro fotográfico. La toma de muestras se realizó hacía aguas arriba para evitar el escape de los
peces en la dirección de la corriente. El esfuerzo de pesca fue estandarizado por área de colecta con el fin
de comparar los resultados entre sitios de muestreo. La captura de la ictiofauna se realizó con atarraya de
1.5 y 2.5 cm de distancia entre nudos, realizando 30 lances con cada una en cada estación de muestreo
y un recorrido con pesca eléctrica a lo largo de los 100 metros de distancia del sitio de muestreo, abarcando
los diferentes microhábitats dentro del afluente durante cinco recorridos por transecto (ver Fotografía 1-7).

Los ejemplares fueron identificados directamente en campo, se tomaron medidas biométricas (peso y
longitud estándar) y posteriormente fueron liberados en su entorno natural. Complementario a ello, se
realizaron encuestas semiestructuradas con los habitantes de la zona para averiguar sobre el conocimiento
de las especies ícticas de la quebrada, el aprovechamiento y el uso que se le da a la fauna íctica.

1-60
Fuente: Alternativa Ambiental, 2019.
Fotografía 1-7. Colecta de peces con Atarraya y Pesca eléctrica

II. Fase de laboratorio

Para la observación de las muestras de algas perifíticas se utilizó un microscopio invertido Leica DMIN,
provisto de una reglilla ocular, la muestra de agua proveniente de campo fue agitada y dispuestos 50 ml
en dispositivos de sedimentación tipo Utermöhl durante 72 horas, a continuación, se obtuvo un mililitro de
precipitado el cual se dispuso en una cámara de conteo. Para el montaje de la muestra se utilizó la cámara
de conteo de capacidad conocida.

Para efectuar comparaciones válidas entre los análisis cuantitativos, se tuvo en consideración el volumen
de las muestras, el cual para la fase inicial de observación y conteo fue agitado en un recipiente plástico
de arriba abajo 40 veces con el fin de homogenizar la muestra. Para efectuar el conteo, se seleccionaron
30 campos de observación, siguiendo un sistema de muestreo al azar y el dato obtenido fue la densidad
de algas por unidad de volumen (ind/ml) (Uehlinger, 1964). El conteo se realizó con una magnificación total
de 400X.

La determinación taxonómica se realizó transectos visuales, desarrollando barridos en zig-zag tratando de


abarcar toda la placa. Para la identificación y ubicación taxonómica de estas comunidades se utilizan
claves taxonómicas especializadas (“Band XVI, Teil 1. Allgemeiner Teil Blaualgen. Bakterien. Pilze.,” 1938;
“Band XVI, Teil 2, 1. Hälfte. Chrysophyceen.,” 1976; “Band XVI, Teil 7, 1. Hälfte. Von J. Komárek und B.
Fott. Chlorophyceae (Grünalgen) Ordnung: Chlorococcales,” 1983; Bourrelly & Tome, 1968, n.d.; G, Huber,
1938) en (Komárek, 2003).

Por medio de una curva de acumulación de especies se definieron 30 campos de observación y se siguió
una trayectoria sinusoidal a partir de los criterios establecidos (Uehlinger, 1964). Las observaciones se
realizarán con un aumento de 400 X y para la determinación de la densidad por mililitro se aplicará la
expresión de Ros. El conteo se realizó con una magnificación total de 400X.

Las muestras colectadas de macroinvertebrados acuáticos, se separan en tamices de diferente micraje


(180 µm, 425 µm y 4,25 mm) y se analizan sobre bandejas esmaltadas blancas, cajas de Petri y

1-61
portaobjetos, con ayuda de un microscopio de luz o estereoscopio (aumentos de 7,5X y 50X), según la
necesidad. Para la identificación de la comunidad bentónica se utiliza bibliografía especializada, y
finalmente para la ictiofauna cada ejemplar fue identificado, según su categoría taxonómica actualizada a
2017 (Eschmeyer WN, 2018), además se emplearon las claves taxonómicas de (Reagan, 1904), (Dahl,
1971), (Maldonado-Ocampo, y otros, 2005), (Londoño-Burbano, y otros, 2010).

Las muestras de macrófitas se introducen en hojas de papel periódico, luego se prensan y se amarran, se
introducen en bolsas de plástico calibre cinco y se impregnan de alcohol industrial al 70% de concentración.
Finalmente se sellan para evitar derrames de alcohol y se rotulan en el borde con los códigos de colecta,
las bolsas con las muestras prensadas son marcadas con los códigos de sitio de colecta y la fecha de
colección. Posteriormente los paquetes sellados son depositados en cajas de cartón o costales de fibra de
forma vertical, estos son marcados indicando el contenido. Si la cantidad de macrófitas es demasiado
grande para una prensa sencilla, se utiliza una bolsa de embalaje y cinta adhesiva gruesa, finalmente las
cajas o costales con los paquetes de muestras prensadas son almacenados en un sitio fresco y seco a
temperatura ambiente mientras se movilizan por medios terrestres o aéreos.

III. Análisis de la información


Los datos obtenidos de las comunidades hidrobiológicas se recopilaron en tablas primarias. Para
el caso específico del perifiton, los resultados cuantitativos se expresan en organismos por
centímetro cuadrado (ind/cm2), teniendo en cuenta el área de sustrato del cual se extrae la
muestra. Mientras que para el plancton en general (fitoplancton y zooplancton) los datos se
reportan en número de organismos por mililitro (ind/ml), de acuerdo con el volumen de agua
filtrado en campo.

 Perifiton y Planton.

Con los resultados obtenidos de composición y abundancia de las comunidades perifítica, se calculan los
índices de diversidad alpha (Shannon, uniformidad de Pielou y predominio de Simpson) y beta (Similitud
Bray-Curtis), como un indicador de la calidad ambiental del agua en la tabla se presenta la descripción de
los índices calculados.

La diversidad alfa es analizada de acuerdo a los índices de riqueza, dominancia y equidad. Para el cálculo
de la riqueza específica, se determina el número de especies registradas en cada una de las coberturas
de la tierra. El cálculo de estos índices está basado en las fórmulas presentadas en la Tabla 1-4.

La diversidad beta se evalúa en términos de la similitud observada entre los hábitats considerados en
relación al número de especies compartidas entre estos. Para lo anterior, se realiza un análisis de
conglomerados por medio del índice Bray-Curtis (Villareal et al., 2006), el cual es amplio y tiene en cuenta
las bajas abundancias de especies compartidas.

Adicionalmente, se utiliza el índice de similitud de Jaccard, el cual relaciona el número de especies


compartidas con el número total de especies exclusivas. Cabe resaltar que este índice da igual peso a
todas las especies, sin importar su abundancia y por lo tanto da importancia incluso a las especies más
raras. Este índice varía entre cero (0) cuando no hay especies compartidas, hasta uno (1) cuando los dos
sitios comparten las mismas especies.

1-62
Tabla 1-4 índices de diversidad
Índice Fórmula Variables
D = Dominancia

Dominancia de ni = número de individuos por especie


Simpson
N = número de individuos totales
H’ = Diversidad

Diversidad de
H'  n N  * ln n N 
i i ni = número de individuos por
especie
Shannon-Weiner
N = número de individuos totales
S = número de especies en la
muestra
N = número total de individuos en la
muestra
α = parámetro calculado por medio de iteraciones
Diversidad de Fisher que buscan igualar
ambos lados de la ecuación
S = número de especies

H´max = ln(S)

Equidad de Pielou
H´ =es el valor del índice de Shannon

aN = número de individuos en el sitio A.


bN = número de individuos en el sitio B.
Bray-Curtis
pN = Sumatoria de la abundancia más baja de
cada una de las especies compartidas por los
dos sitios.
a = número de especies en el sitio A.

b = número de especies en el sitio B.


Jaccard
c = número de especies presentes en ambos
sitios A y B.

Fuente: Alternativa Ambiental, 2019.

 Macrófitas.

Los resultados de los muestreos realizados se incluyen en una base de datos centralizada diseñada para
la cuenca, o de ámbito regional que recoja la información de cada especie colectada, y así mismo sus

1-63
abundancias. Esto facilitará la aplicación de técnicas estadísticas para la identificación de las especies
características de los diferentes tipos de ríos y lagos, y el diseño de índices específicos, calculados con
programas como BioDiversity Pro y/o Past.

 Bentos.

Para los bentos, se tiene en cuenta el total de individuos contabilizados en cada taxón determinado y el
área de muestreo (red Surber), registrando de esta forma el total de individuos por unidad de área, en este
caso por metro cuadrado (ind/m 2). Posteriormente, con los resultados obtenidos de composición y
abundancia de la comunidad bentónica, se calculan los índices de diversidad alpha (Shannon, uniformidad
de Pielou y predominio de Simpson) y beta (Similitud Bray-Curtis), como un indicador de la calidad
ambiental del agua.

Se empleó el método BMWP, el cual asigna un puntaje para cada familia encontrada en el tramo evaluado
y que requiere solo datos cualitativos (presencia/ausencia). El puntaje va de 1 a 10 de acuerdo con su
tolerancia a la contaminación orgánica, las familias más sensibles reciben una puntuación de 10; en cambio
las más tolerantes a la contaminación reciben una puntuación de 1 (ver Tabla 1-5).
Tabla 1-5 Puntaje asignado a cada familia de macroinvertebrados según el índice BMWP
Familia Puntaje
Perlidae, Oligoneuriidae, Euthyplocidae, Polymitarcydae, Odontoceridae, Glossosomatidae,
Rhyacophilidae, Calamoceratidae, Hydroptilidae, Anomalopsychidae, Atriplectididae,
10
Psephenidae, Ptilodactylidae, Lampyridae, Polythoridae, Blephariceridae, Unionidae, Acari,
Lymnessiidae, Hydridae.
Leptophlebiidae, Ephemeridae, Hydrobiosidae, Philopotamidae, Xiphocentronidae, Gyrinidae,
Scirtidae, Gomphidae, Megapodagrionidae, Coenagrionidae, Simuliidae, Gordidae, Chordodidae, 9
Pyralidae, Ampullariidae, Hirudinae.
Baetidae, Caenidae, Hydropsychidae, Leptoceridae, Helicopsychidae, Dytiscidae, Dryopidae,
Lestidae, Calopterygidae, Pleidae, Saldidae, Gerridae, Veliidae, Hebridae, Dixidae, Palaemonidae, 8
Pseudothelpusidae, Chilinnidae.
Leptohyphidae, Polycentropodidae, Elmidae, Staphylinidae, Aeshnidae, Naucoridae,
Notonectidae, Mesoveliidae, Corixidae, Psychodidae, Ancylidae, Planorbiidae, Melaniidae, 7
Hydrobiidae, Neritidae.
Dolichopodidae, Libellulidae, Limnichidae, Lutrochidae, Belostomatidae, Hydrometridae,
6
Gelastocoridae, Nepidae, Corydalidae, Sialidae, Atyidae, Hyaleliidae, Planariidae, Dugesiidae.
Chrysomelidae, Haliplidae, Curculionidae, Tabanidae, Stratiomyidae, Empididae, Thiaridae. 5
Hydrophilidae, Noteridae, Hydraenidae, Tipulidae, Ceratopogonidae, Lymnaeidae, Sphaeridae. 4
Culicidae, Muscidae, Sciomyzidae, Physidae, Glossiphoniidae, Cyclobdellidae. 3
Chironomidae, Ephydridae, Syrphidae, todas las Haplotaxida excepto Tubifex. 2
Tubificidae 1

Fuente: Álvarez (2005) y Zamora (2007). Modificado y adaptado por (Álvarez LF., 2005).

La suma de los puntajes de todas las familias en el sitio estudiado da el puntaje BMWP total, el cual se
sitúa dentro de un rango de calidad de agua dependiendo del valor obtenido (Tabla 1-6).
Tabla 1-6 Clase, calidad y significado del estado de contaminación del agua según el índice
BMWP

1-64
Clase Rango Calidad Características Color
I ≥ 121 Muy buena Aguas muy limpias Azul oscuro
II 101-120 Buena Aguas limpias Azul claro
III 61-100 Aceptable Aguas medianamente contaminadas Verde
IV 36-60 Dudosa Aguas contaminadas Amarillo
V 16-35 Crítica Aguas muy contaminadas Naranja
VI ≤ 15 Muy crítica Aguas fuertemente contaminadas Rojo

Fuente: Álvarez (2005) y Zamora (2007).

 Fauna íctica

Los datos obtenidos de las faenas de pesca se integraron en bases de datos para luego ser analizados
mediante tablas dinámicas, teniendo en cuenta la abundancia y riqueza por estación y acumulada.
También se realizó una comparación de la composición registrada y se realizaron cálculos del índice de
riqueza (Margalef, 1974), índice de diversidad, de equidad (Shannon CE, 1949), (Pielou, 1969) y
dominancia (Simpson E. H., 1949).

 Usos de la ictiofauna por parte de la comunidad

Previo al muestreo se revisó información secundaria de la hidrobiología en la zona (POMCA Río Otún)
para identificar las posibles especies que se encuentran en el rio y sus tributarios además de los posibles
usos de cada una de estas especies por parte de la comunidad. Complementario a ello.

 Categorías de amenaza y endemismo

Se revisaron las bases de datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN),
Res 1912 de 2017 del MADS, Libros rojos y Apéndices de la Conservación sobre el comercio Internacional
de especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestre (CITES, 2018) para identificar si las especies
colectadas presentan algún grado de vulnerabilidad o consideración especial.

 Identificación de las rutas de desplazamiento

Se revisaron las bases de WWF - COLOMBIA (MADS & WWF, 2009), y (Zapata, & Usma. , 2013) para
precisar si las especies colectadas se encuentran registradas en el Plan Nacional de Especies Migratorias.
Las rutas de desplazamiento en este caso cuando se colecta alguna especie con este tipo de
comportamiento migratorio por alimentación o reproducción se pueden consultar en la guía anteriormente
mencionada.

 Efectividad del muestreo - curva de acumulación de especies

Para determinar la efectividad del muestreo se realizó una curva de acumulación de especies,
implementando en el software EstimateS® 9.0. Para la caracterización de los hábitats representativos,
usos de la ictiofauna por parte de la comunidad, categorías de amenaza y endemismo e identificación de

1-65
las rutas de desplazamiento, las especies de mayor importancia se analizaron a nivel de su abundancia y
la relación con su ciclo de vida, ya sea de tipo residente o migratorio. Finalmente, con los registros ícticos
se citaron las especies con algún grado de vulnerabilidad según el libro rojo de peces dulceacuícolas de
Colombia y la Resolución 0192 de 2014 para así dar a conocer un manejo más adecuado sobre estas
poblaciones (Mojica, Usma, Alvarez, & Lasso, 2012).

Con el objetivo de establecer la representatividad del muestreo para cada grupo se realizó la curva de
acumulación de especies representa gráficamente la forma como las especies van apareciendo en las
unidades de muestreo, o de acuerdo con el incremento en el número de individuos. Es por esto que, en
una gráfica de curvas de acumulación, el eje Y es definido por el número de especies acumuladas y el X
por el número de unidades de muestreo o el incremento del número de individuos. Cuando una curva de
acumulación es asintótica indica que aunque se aumente el número de unidades de muestreo o de
individuos censados, es decir, aumente el esfuerzo, no se incrementará el número de especies por lo cual
el muestreo se considera representativo (VILLARREAL , ÁLVAREZ, , & CÓRDOBA, , 2006). Para el cálculo
de las cuervas de acumulación de especies se utilizó el programa Stimates 6.0.

1.5.3.8 Ecosistemas Sensibles

Con base al portal geográfico del Sistema de Información Ambiental de Colombia– SIAC, se consultó la
presencia de ecosistemas sensibles en el área de influencia del proyecto. Adicionalmente se consultó la
herramienta Tremarctos Colombia versión 3.0, y se verificó las áreas protegidas (Parques nacionales
naturales, Reservas forestales, Reservas de la sociedad civil, áreas de proyección locales o regionales),
que puedan presentar intercepción con el área de influencia.

1.5.4 Caracterización del medio socioeconómico.

1.5.4.1 Recolección de información.

Con el objeto de dar cumplimiento a las actividades establecidas en el marco del componente
socioeconómico definido en los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental para procesos
de construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas, establecidos por
el Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADS) y la metodología general para la elaboración y presentación de estudios ambientales
publicada en 2018 por el Ministerio De Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional De
Licencias Ambientales, se procedió a recopilar la información por medio de la implementación de técnicas
de investigación social mixta (cuanti-cualitativa) que permitieron llevar a cabo la obtención de información
integral con respecto al contexto sociocultural, socioeconómico, demográfico, organizativo y contextual de
los territorios del área de influencia del proyecto.

• Aplicación de encuestas
• Entrevistas a profundidad
Estretegias Cuanti- (semiestructuradas)
cualitativas
• Observación participante
• Revisión de información secundaria

Fuente: Elaboración propia, 2019.

1-66
Ilustración 10-1. Estrategias de investigación empleadas

A continuación se presenta la metodología implementada:

1.5.4.2 Revisión de información de fuentes secundarias

Se llevó a cabo un proceso de revisión, análisis e incorporación de información de fuentes secundarias


confiables para el análisis de las dimensiones demográficas, espaciales, económicas, culturales y político-
administrativas del área de influencia del proyecto.

Para ello, se procedió por parte de las profesionales sociales, a la identificación y consecución de
información oficial de entidades locales, regionales, territoriales y nacionales relacionadas con el objeto de
la consultoría.

Posteriormente se llevó a cabo el proceso de sistematización de la información secundaria útil que aportó
información relevante con respecto a la caracterización socioeconómica de las unidades territoriales del
área de influencia del proyecto. Una vez se contó con los datos significativos de información secundaria,
se procedió con la validación de los mismos y su selección en torno a los ejes de caracterización en materia
del contenido propio del capítulo socioeconómico del estudio de impacto ambiental.

1.5.4.3 Levantamiento, procesamiento y análisis de información primaria:

Posteriormente se llevó a cabo un proceso de levantamiento de información primaria cualitativa y


cuantitativa requerida para complementar la descripción y caracterización de las unidades territoriales
contempladas en el área de influencia del proyecto, a saber: vereda Belmonte Bajo, vereda Quimbayita y
vereda La Siria de la ciudad de Pereira, Risaralda.

Entre las estrategias cualitativas que se emplearon para la recolección de la información se tuvieron:

 Entrevista semiestructurada a profundidad


 Observación participante

En tanto el municipio de Pereira no cuenta con información secundaria específica de las unidades
territoriales rurales que permitiera identificar los datos demográficos, culturales, económicos y otros propios
de la caracterización socioeconómica en el marco del estudio de impacto ambiental, la consultoría procedió
a calcular una muestra representativa del total de viviendas que se encontraron dentro del polígono del
área de intervención en cada una de las unidades territoriales, a fin de que la información base para el
análisis fuera más pertinente a la realidad de cada centro poblado.

Adicionalmente, debido a que las poblaciones de cada una de las unidades territoriales son bastante
heterogéneas, la muestra representativa por vereda se calculó con un nivel de confianza del 90% y un
error máximo de estimación del 10%, con base en la siguiente fórmula utilizada para población finita
cuando los datos son cualitativos, es decir para análisis de fenómenos sociales o cuando se utilizan
escalas nominales para verificar la ausencia o presencia del fenómeno a estudiar 7:

7 Bolaños, E. (1 de enero de 2012). Muestra y Muestreo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Estadística
para el Desarrollo, México. Tomado de: https://www.uaeh.edu.mx [consulta mayo de 20019].

1-67
Fuente: Bolaños, E. (1 de enero de 2012). Muestra y Muestreo. Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo

Ilustración 10-2. Fórmula empleada para el cálculo de la muestra representativa

S2 = p(1-p) y σ2 = (se)2

Donde:
n= tamaño muestral
N= tamaño de la población
S2 = varianza muestral
σ2 = varianza poblacional
se = error standard
p= % de confiabilidad

El número de encuestas aplicadas por unidad territorial fue de: 41, 34 y 36 para Belmonte Bajo, Quimbayita
y la Siria respectivamente, para un total de 111 encuestas.

Posteriormente al cálculo de la muestra representativa, se diseñó el instrumento (encuesta) para el


levantamiento, procesamiento y análisis de la información cuantitativa, que fue previamente a su
aplicación, validado entre entidad ejecutora e interventora del proyecto. (Ver
ANEXOS_GENERALIDADES_Anexo 1: Modelo de encuesta aplicada).

Durante este proceso se realizaron las siguientes actividades:

 Capacitación y selección de personal

Para el proceso de selección de personal encargado de realizar las encuestas de caracterización


socioeconómica de la población de las unidades territoriales, se contrató a una de las mejores
encuestadoras que previamente fueron entrenadas para la aplicación de las encuestas de capacidad y
disponibilidad de pago, que se realizaron por la consultoría en el marco del servicio B del proyecto.

Para dar inicio al proceso se realizó una jornada de capacitación a la encuestadora orientada a socializar
el instrumento y su correcta aplicación en campo, así como la validación de la información y su
sistematización. En tanto la encuestadora ya había aplicado los anteriores instrumentos no fue necesario
capacitarla en la información básica del proyecto.

 Recolección de Información

Está actividad fue desarrollada entre el 10 al 15 de mayo de 2019 en el área de influencia del proyecto, en
las unidades territoriales de Belmonte Bajo, Quimbayita y La Siria, en los cuales se procedió a ubicar
aleatoriamente las viviendas disponibles para la realización de la encuesta y diligenciar el formulario,
mediante un proceso de entrevista estructurada. Durante los días de realización de encuestas, la

1-68
encuestadora contó con la supervisión de la Gestora social en campo. (Ver
ANEXOS_GENERALIDADES_Anexos 2, 3 y 4: encuestas aplicadas en las veredas de Belmonte Bajo,
Quimbayita y La Siria).

El objetivo principal de este estudio, fue recolectar la información primaria de la comunidad de estos
centros poblados, su conocimiento frente al tema de tratamiento de aguas residuales, conexiones
domiciliarias, usos y hábitos de consumo e higiene familiar, información socioeconómica, entre otros
aspectos importantes que facilitaran el análisis para el estudio de impacto ambiental propio del diseño de
la Planta de tratamiento de Aguas Residuales en la ciudad.

 Digitación, tabulación y diagramación de los datos recogidos en campo

En este proceso se hizo la digitación de un total de 111 encuestas a cargo de la gestora social del proyecto
y luego revisada, analizada, evaluada y verificada por la especialista social, para verificar posibles
inconsistencias en los formularios y ordenar la realización en campo de las validaciones y/o correcciones
pertinentes. (Ver ANEXOS_GENERALIDADES_Anexo 5: base de datos de encuestas aplicadas en las
unidades territoriales).

Posteriormente se realizó la tabulación de la información, el análisis de las frecuencias, organizar los datos
y agruparlos según los diferentes ítems de análisis, así como su diagramación.

 Triangulación de la información primaria con la secundaria:

Se procedió luego a triangular la información cuantitativa y cualitativa obtenida por medio de fuentes
secundarias y primarias, para su validación, de manera que los resultados contaran con la fiabilidad y la
validez necesarias para el estudio.

 Análisis de información por categorías:

De acuerdo con los lineamientos de los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental para
procesos de construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas,
establecidos por el Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS) y la metodología general para la elaboración y presentación de estudios
ambientales publicada en 2018 por el Ministerio De Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad
Nacional De Licencias Ambientales, se clasificó y estudió la información obtenida, de acuerdo con las
siguientes categorías de análisis:

Tabla 1-7 Categorías de análisis de información socioeconómica

Dimensión Criterio para caracterización socioeconómica


Historia más relevante de la ocupación del territorio por parte de las
poblaciones humanas (antecedentes e hitos importantes con relación a su
Dinámica de asentamiento y expansión)
poblamiento
Grupos socioculturales (indígenas, negritudes, campesinos entre otros)
Ocupación y expansión de los asentamientos en el territorio
Dinámica poblacional Tasa de natalidad y mortalidad

1-69
Dimensión Criterio para caracterización socioeconómica

Movilidad espacial actual y tendencial, así como los factores que influyen en
fenómenos migratorios
Estructura de la población por edad y sexo, distribución entre las áreas rural y
urbana y su densidad
Índices que se refieran a la situación de pobreza de la población (Necesidades
Básicas Insatisfechas, Índice de pobreza multidimensional, Índice de calidad
de vida, entre otros)
Grupos poblacionales (étnicos, colonos, campesinos, entre otros).
Dinámica de poblamiento
Tendencias demográficas
Estructura de la población: población total en cada unidad territorial,
composición por edad y sexo, tendencia de crecimiento poblacional, tipología
familiar, número de hogares, promedio de personas por hogar, población en
edad de trabajar (PET).
Presencia de población en situación de desplazamiento, procedencia, formas
de incorporación a la unidad territorial
Presencia de población en proceso de retorno, o que haya retornado a los
lugares de los que fue desplazada de manera forzosa
Patrones de asentamiento (nuclear o disperso), número de viviendas
Población migrante en relación con la existencia de otros proyectos en el área
de
influencia.
Servicios Públicos de Acueducto y alcantarillado: fuentes de abastecimiento de
agua potable, infraestructura de captación, tratamiento y almacenamiento;
tipos de uso (doméstico, agropecuario, piscícola, entre otros.); población
usuaria, cobertura y calidad.
Disposición de excretas: tipos (alcantarillado, pozos sépticos, letrinas, a cielo
abierto).
Sistemas de recolección y disposición de residuos sólidos, cobertura y calidad.
Servicios de energía, gas y telefonía: cobertura y calidad.
Infraestructura educativa y de salud (identificación y localización).
Dimensión Espacial Infraestructura recreativa y deportiva (identificación y localización).
Viviendas (tipificación de las características).
Infraestructura de transporte vial: aéreo, ferroviario, fluvial y marítimo
(identificación). Para la infraestructura vial, se debe hacer énfasis en los
accesos veredales y su funcionalidad, así como en la infraestructura para
conectividad (puentes, tarabitas, planchones y otros).
Centros poblados que ofrecen los servicios administrativos y financieros
(notaría, inspección de policía, bancos, entre otros) y el acceso a los servicios
sociales
Uso de las vías.
Frecuencia y el tipo de servicio de transporte.

1-70
Dimensión Criterio para caracterización socioeconómica
Medios de comunicación: radio, prensa, internet, televisión y emisoras
comunitarias.
Formas de conectividad y dificultades de acceso de las comunidades a centros
nucleados de prestación de servicios sociales y trámites legales.
Distancias aproximadas entre la ubicación de todas y cada una de las
viviendas, escuelas y demás infraestructuras comunitarias, que sean
susceptibles de afectación por el proyecto y las distintas obras y actividades de
intervención a desarrollar por el mismo
Uso de las vías, la frecuencia y el tipo de servicio de transporte y las relaciones
funcionales entre los distintos centros poblados
Estructura de la propiedad (micro, minifundio, pequeña, mediana y gran
propiedad), y formas de tenencia (comunitaria, propiedad privada,
arrendamiento, aparcería, tierras colectivas, zonas de reserva campesina,
zonas de desarrollo empresarial, Zonas de Interés de Desarrollo Rural
Económico y Social (ZIDRES),entre otras) en el área de influencia.
Actividades productivas de los sectores primario, secundario y terciario,
describiendo los procesos productivos y tecnológicos, e identificando los
actores que las desarrollan
Características del mercado laboral actual en cuanto al tipo de mano de obra
que se encuentra en el área y la forma de condición laboral (empleo formal,
empleo informal, desempleo y subempleo) y porcentajes de distribución en las
principales actividades económicas.
Polos de desarrollo y/o enclaves que interactúan con el área de influencia
Dimensión Económica
Estructura comercial, redes de comercialización, cadenas productivas y su
relación en las dinámicas económicas regionales
Empresas productivas en los sectores primario, secundario y terciario
Tamaño de la Unidad Agrícola Familiar (UAF)
Actividades económicas relacionadas con el turismo y/o la recreación, que se
desarrollan en el área, así como los agentes económicos que intervienen en
las mismas, insumos, infraestructura, dinámica y demás elementos que las
constituyen. Programas y proyectos productivos privados, públicos y/o
comunitarios existentes, cuyas características sean de importancia para el
desarrollo del proyecto. Cadenas productivas y su relación con las dinámicas
económicas de la región.
Tendencias del empleo en el corto y mediano plazo
Dependencia económica y sociocultural con el entorno, articulando estos
procesos históricos con la estructura y dinámica actual.
Cultural comunidades
no étnicas Hechos históricos (migraciones, adopción de nuevas tecnologías, cambios de
actividad productiva, estímulo a procesos de aculturación por presencia de
migrantes, entre otros), que hayan producido cambios culturales.

1-71
Dimensión Criterio para caracterización socioeconómica
Símbolos culturales más significativos para la población, con relación a las
tradiciones económicas, tecnológicas, organizativas, religiosas, artísticas y
otras.

Usos tradicionales de los recursos naturales renovables y el medio ambiente


por parte de los habitantes de la región: procesos, tecnologías, estacionalidad,
usos culturales y tradicionales, valores simbólicos.
Patrimonio cultural inmaterial: prácticas sociales, tradiciones estéticas y modos
de conocimiento perpetuados en el seno de la comunidad.
Bienes inmuebles declarados de interés cultural que se encuentren dentro del
área de influencia, indicando el acto administrativo mediante el cual fueron
declarados, así como sus respectivos Planes Especiales de Manejo y
Protección en caso de que existan.
Espacios de tránsito y desplazamiento
Áreas de uso cultural para la recreación, el turismo y el esparcimiento, otros de
importancia cultural.
valores culturales exógenos que puedan conducir a un cambio cultural (como
desplazamientos poblacionales, ordenamientos del territorio, etc.).

Bases del sistema sociocultural: describir las prácticas culturales más


relevantes y el sistema de creencias y valores que las generan y que de alguna
manera podrían interactuar en algún momento con el proyecto.
Uso y manejo del entorno: identificar la dinámica de la presión cultural sobre
los recursos naturales renovables y el medio ambiente.
Análisis del orden espacial y sus redes culturales a fin de evaluar la
desarticulación que puede producirse en el territorio por la ejecución del
proyecto.
Características político-administrativas de las unidades territoriales que
corresponden al área de influencia de los componentes del medio
Características político- socioeconómico
administrativas
Relaciones e interacciones de poder, para identificar los intereses y demandas
de los entes territoriales y de la comunidad.

Instituciones públicas existentes en el municipio, describiendo la capacidad


institucional para atender las condiciones actuales de su población y para
intervenir ante situaciones que se puedan derivar de la ejecución del proyecto
Presencia institucional Organizaciones privadas (gremios, entre otros), sociales y comunitarias tales
y organización como asociaciones, corporaciones, Juntas de Acción Comunal (JAC),
comunitaria cooperativas, entre otras, (internacionales, nacionales, departamentales y
municipales) presentes o que han tenido incidencia relevante en el área de
influencia de los componentes del medio socioeconómico. Verificar: tiempo de
permanencia en la zona, temas de interés o trabajo y programas o proyectos
ejecutados o en ejecución

1-72
Dimensión Criterio para caracterización socioeconómica
Instancias y mecanismos de participación de la población, que puedan incidir
en el proyecto; así como las instituciones y organizaciones del área de
influencia de los componentes del medio socioeconómico que fortalecen y
contribuyen a la participación de la población.

Intervenciones de tipo social que se realizan o que se han realizado desde el


ámbito gubernamental (p. e. acuerdos de paz), así como desde los sectores
económicos presentes en el área de influencia y la incidencia que dichas
intervenciones han tenido en el componente político organizativo.

Participación y representatividad que han tenido instituciones y organizaciones


del área de influencia de los componentes del medio socioeconómico frente al
desarrollo de otros proyectos que se hayan ejecutado en la zona

Fuente: Elaboración propia, 2019.

 Elaboración de informe del capítulo de caracterización socioeconómica del área de influencia:

Se elaboró informe con base en los criterios definidos los términos de referencia de los estudios de impacto
ambiental para procesos de construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales
domésticas, establecidos por el Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial hoy Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y se presentó a la interventoría para su revisión y solicitud de
ajustes, los cuales fueron acogidos y presentados posteriormente para su aprobación.

1.5.5 Lineamientos de información y participación

A continuación se presenta la metodología implementada en el proceso de información y participación de


los actores interesados en el proyecto tanto del área del proyecto, como del área de influencia del mismo,
de acuerdo con lo establecido en los términos de referencia de estudios de impacto ambiental para
construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas del sector de
infraestructura (AR-TER-1-01), establecidos por el actualmente denominado Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS).

Cabe señalar que, en este apartado del documento, no se detallan las estrategias y resultados obtenidos,
pues los mismos están ampliados en el numeral 3.4.1 sobre lineamientos de participación del capítulo
socioeconómico del estudio de impacto ambiental.

A continuación, se muestran las etapas definidas para la información y participación de los actores
interesados en el proyecto:

Tabla 1-8 Etapa I para la información y participación de los actores interesados en el


proyecto

ETAPA DE JORNADA DE INFORMACIÓN BÁSICA A


PÚBLICO OBJETIVO
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN SOCIALIZAR
Etapa I, Objetivo del proyecto Autoridades

1-73
ETAPA DE JORNADA DE INFORMACIÓN BÁSICA A
PÚBLICO OBJETIVO
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN SOCIALIZAR
Jornada 1 Alcance Instituciones
Actividades Grandes empresas del área
Características técnicas de influencia
Objetivos y alcance del EIA
Áreas de influencia
Etapa I: Socialización Objetivo del proyecto Líderes comunitarios
del proyecto Etapa I, JAC del área de influencia
Alcance
Jornada 2: Quimbayita Comerciantes menores
Actividades
Jornada 3: La Siria Asociaciones del área de
Jornada 4: Belmonte Características técnicas influencia
Bajo Objetivos y alcance del EIA Prestadores de acueducto
Áreas de influencia veredales

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Tabla 1-9 Etapa II para la información y participación de los actores interesados en el


proyecto

ETAPA DE JORNADA DE INFORMACIÓN A


PÚBLICO OBJETIVO
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN SOCIALIZAR
Público a definir toda vez que
Validación de impactos se cuente con la
Etapa II: Evaluación
Etapa II, Jornada 5 identificados en el EIA para el identificación de impactos
de impactos
área de influencia ambientales en el marco del
EIA

Fuente: Elaboración propia, 2019.

Tabla 1-10 Etapa III para la información y participación de los actores interesados en el
proyecto

ETAPA DE JORNADA DE INFORMACIÓN A


PÚBLICO OBJETIVO
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN SOCIALIZAR
Caracterización ambiental
Zonificación ambiental y de
manejo
Compensaciones por pérdida
de la biodiversidad
Autoridades
Permisos a solicitar /o
Etapa III: Socialización Etapa III, Instituciones
solicitados
del EIA Jornada 6 Grandes empresas del área
Plan de gestión del riesgo
de influencia
Potenciales impactos a
generarse
Medidas de manejo ambiental
Aportes y consideraciones de
los asistentes al EIA

1-74
ETAPA DE JORNADA DE INFORMACIÓN A
PÚBLICO OBJETIVO
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN SOCIALIZAR
Caracterización ambiental
Zonificación ambiental y de - Líderes
manejo comunitarios
Compensaciones por pérdida - JAC del área de
Etapa III, de la biodiversidad influencia
Jornada 7: Quimbayita Permisos a solicitar /o - Comerciantes
Jornada 8: La Siria solicitados menores
Jornada 9: Belmonte Plan de gestión del riesgo - Asociaciones del
Bajo Potenciales impactos a área de influencia
generarse - Prestadores de
Medidas de manejo ambiental acueducto
Aportes y consideraciones de veredales
los asistentes al EIA

Fuente: Elaboración propia, 2019.

En cada una de las etapas de información y participación en el marco del proyecto se realizaron las
siguientes actividades:

1.5.5.2 Planificación del proceso de información y participación:

- Identificación de la necesidad de realizar reunión de socialización en cada una de las unidades


territoriales definidas en el área de influencia del proyecto, facilitando el acceso, desplazamiento y
participación de la población habitante.
- Planificación logística: concertación de las fechas y horarios previstos para las diferentes jornadas
de socialización con los actores comunitarios y económicos de las unidades territoriales del área
de influencia, teniendo en cuenta las ocupaciones y hábitos del público a convocar.
- Planificación metodológica: Se llevó a cabo la preparación de la presentación en sus componentes
social, técnico y ambiental, definiendo en cada línea los temas a abordar, las técnicas adecuadas
para de trasferencia de la información con base en las características del público objetivo y la
selección del material audiovisual requerido. Además, se presentó la agenda a desarrollar.

1.5.5.3 Proceso de convocatoria

Para llevar a cabo la convocatoria al público objetivo de las jornadas de socialización del proyecto, en el
marco del proceso de información y participación comunitaria, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

- Diseño de las piezas comunicacionales (afiches, volantes, modelos de cartas de invitación).


- Proceso de contacto telefónico para motivar a los interesados a participar de las reuniones. Se
realizó antes de entregar invitación y volantes, y el día del evento para recordar su participación.
- Entrega de cartas de invitación personalizadas a los líderes comunitarios, actores institucionales
y económicos.
- Elaboración, fijación de afiches en los locales y viviendas del área de influencia.
- Entrega de Volantes de invitación.

1-75
1.5.5.4 Realización de jornadas de socialización

El proceso de información y participación comunitaria se llevó a cabo teniendo en cuenta los lineamientos
de la Guía de participación ciudadana para el licenciamiento ambiental, publicada en el año 2018 por
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

A continuación, se presentan los pasos llevados a cabo en los diferentes procesos de información y
participación realizados en el marco del proyecto:

- Bienvenida a los asistentes que van ingresando al salón


- Firma de listados de asistencia
- Verificación de cuórum para dar inicio a la jornada
- Presentación del equipo de trabajo
- Presentación de la agenda de trabajo
- Desarrollo de la agenda de trabajo
- Espacio para preguntas, inquietudes y sugerencia de los asistentes
- Agradecimiento, información sobre las siguientes reuniones
- Información sobre los canales de contacto con los profesionales del proyecto
- Refrigerio y cierre del evento

Durante el proceso se levantaron los registros y evidencias necesarios para verificación de las actividades
realizadas.

Cabe señalar que, en este apartado del documento, no se detallan las estrategias y resultados obtenidos,
pues los mismos están ampliados en el numeral 3.4.1 sobre lineamientos de participación del capítulo
socioeconómico del estudio de impacto ambiental.

Una vez se realizaron las jornadas de información y participación se procedió con la elaboración de los
informes respectivos, los cuales están desarrollados en el numeral anteriormente mencionado..

1.5.6 Zonificación ambiental

A partir del diagnóstico y en un proceso de formulación ambiental y se expresa a través de la zonificación


ambiental, tanto para el área de influencia del proyecto como para las demás áreas de influencia. Dicha
zonificación considera las condiciones biofísicas del territorio y las condiciones socioeconómicas
estableciendo la sensibilidad ambiental del mismo y así identificar en los próximos capítulos que medidas
de manejo se asociaran al desarrollo del proyecto.

Para esto metodológicamente se usó la información desarrollada en la línea base (capítulos previos) y
plasmada en la cartografía cumpliendo con la Resolución 2182 (MADS, 2016) para la adecuación de la
misma a las capas cartográficas de Zonificación Biótica, Física y Socioeconómica para su posterior
integración en la capa de Zonificación ambiental. Como se menciona mediante análisis espaciales se
desarrolla los mapas intermedios y el mapa final de zonificación.

El método para la evaluación en su gran mayoría es cualitativo (heurístico) donde se califican las variables
con valores de 0 a 5, donde el 0 se utiliza para aquellas variables donde no existe información, ejemplo
donde áreas forestales de drenajes que por no existencia más allá de su demarcación no se incorpora su
espacialización o en aquellas donde no convergen las áreas de influencia, la metodología de valuación

1-76
difiere en algunas variables en especial en las socioeconómicas donde su evaluación es más subjetiva y
se basa en los indicadores identificados en la información primaria y secundaria reconocida. La
ponderación asociada a cada elemento y mapas intermedios es dada por el especialista de cada temática.

Con referencia a la zonificación ambiental esta se ha desarrollado conceptualmente y se plasma a través


de la siguiente gráfica, la cual enuncia los insumos (componentes) y procedimientos intermedios para el
procesamiento hasta la Zonificación ambiental.

1.5.7 Demanda, uso, aprovechamiento y afectación de los recursos naturales.

Se identificaron los recursos de los cuales las actividades del proyecto en sus diferentes requieren uso o
aprovechamiento, así pues se definen las medidas a tomar, bien sea la solicitud de permisos o el manejo
que se le dará al recurso o los residuos que se generen después del aprovechamiento. Así pues, se generó
el análisis de los siguientes recursos:

 Agua superficial
 Agua subterránea
 Vertimientos
 Ocupación de cauce
 Aprovechamiento forestal
 Emisión atmosférica
 Aprovechamiento de materiales de construcción
 Residuos sólidos
 Recolección de especímenes de especies silvestres

1.5.8 Evaluación de impactos ambientales

Conforme a la Resolución 1285 de junio 30 de 2006 “Por la cual se acogen los términos de referencia para
la elaboración del estudio de impacto ambiental para la construcción y operación de plantas de tratamiento
de aguas residuales domésticas y se adoptan otras determinaciones” emitida por el entonces Ministerio
de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en
aplicación y desarrollo de la normativa en la identificación y evaluación de impactos ambientales se debe
partir de la caracterización del área de influencia.

La caracterización del área de influencia expresa las condiciones generales de la zona sin los efectos del
proyecto y se constituye en la base para analizar como el proyecto la modificará. Lo anterior indica que se
analizarán dos escenarios a saber: la determinación de impactos ambientales SIN PROYECTO y CON
PROYECTO, estableciendo los indicadores de vulnerabilidad, sensibilidad y criticidad a fin de reconocer y
precisar los impactos atribuibles al proyecto.

La evaluación de impacto ambiental es el proceso sistemático mediante el que se


identifican los impactos ambientales positivos y negativos sobre los elementos del área de influencia,
originados por la ejecución de las actividades proyectadas.

Una vez identificadas las acciones y los factores del medio que presumiblemente serán impactados, la
matriz de importancia permitirá obtener una valoración cualitativa al nivel requerido.

1-77
En esta fase se cruzan dos informaciones primordialmente, la caracterización ambiental y la descripción
del proyecto con el fin de prever las incidencias ambientales derivadas tanto de la construcción del proyecto
como de la operación y poder así valorar su importancia.

Una vez analizados las diferentes metodologías existentes para la valoración de impactos ambientales, se
consideró adecuado adoptar la metodología descrita en la “Guía Metodológica para la Evaluación del
Impacto Ambiental”, de Vicente Conesa Fernández Ripoll, et. al., publicado por Ediciones Mundi-Prensa
en 1997. Esta metodología hace referencia a la expresión o índice denominado “Importancia Ambiental”
(IA), que surge de combinar los atributos referidos de forma matricial en función de los indicadores. Las
principales características de esta metodología son las siguientes:

 Es ágil, confiable y completa


 Es aplicable a este tipo de proyectos
 Es utilizable para cualquier nivel de información disponible, aunque los resultados serán siempre
mejores en la medida en que se disponga de información más confiable y precisa sobre el medio
ambiente afectado
 Es una técnica que se basa en listas de control bidimensional o sistema matricial de correlación,
las cuales son de reconocido uso efectivo en proyectos lineales

En el cruce de la información matricial se establecen puntos de coincidencia, mediante los cuales es


posible enmarcar en su real dimensión los efectos ambientales originados por la implementación del
proyecto, es decir si una determinada acción afecta o puede afectar los indicadores ambientales
(presencia, ausencia de impactos, efectos positivos y/ negativos), permitiendo conocer a su vez su
naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia,
acumulación, efecto y periodicidad.

A partir del enfoque presentado, es claro que para la comparación se debe aplicar para cada alternativa la
valoración de la IA, con el fin de obtener resultados en cada caso, que luego se confrontan entre sí, para
lo cual se contó a su vez con el concurso y "concepto cualitativo de expertos", que en este caso resultó
ser el equipo de profesionales especializados que participaron en el desarrollo del presente estudio
especialmente en las áreas de geología, geotecnia, hidrología, calidad de agua, hidrogeología, social y
biología.

La valoración cualitativa se efectuó a través de una matriz, cada casilla de cruce en la matriz nos dauna
idea del efecto de cada acción impactante sobre cada componente ambiental impactado. Se va
determinando la importancia del impacto de cada componente con respecto a la acción a realizar.

1.5.9 Zonificación de manejo ambiental del proyecto

A partir del diagnóstico y en un proceso de formulación ambiental y se expresa a través de la zonificación


ambiental, tanto para el área de influencia del proyecto como para las demás áreas de influencia. Dicha
zonificación considera las condiciones biofísicas del territorio y las condiciones socioeconómicas
estableciendo la sensibilidad ambiental del mismo y así identificar en los próximos capítulos que medidas
de manejo se asociaran al desarrollo del proyecto.

Para esto metodológicamente se usó la información desarrollada en la línea base (capítulos previos) y
plasmada en la cartografía cumpliendo con la Resolución 2182 (MADS, 2016) para la adecuación de la
misma a las capas cartográficas de Zonificación Biótica, Física y Socioeconómica para su posterior

1-78
integración en la capa de Zonificación ambiental. Como se menciona mediante análisis espaciales se
desarrolla los mapas intermedios y el mapa final de zonificación.

El método para la evaluación en su gran mayoría es cualitativo (heurístico) donde se califican las variables
con valores de 0 a 5, donde el 0 se utiliza para aquellas variables donde no existe información, ejemplo
donde áreas forestales de drenajes que por no existencia más allá de su demarcación no se incorpora su
espacialización o en aquellas donde no convergen las áreas de influencia, la metodología de valuación
difiere en algunas variables en especial en las socioeconómicas donde su evaluación es más subjetiva y
se basa en los indicadores identificados en la información primaria y secundaria reconocida. La
ponderación asociada a cada elemento y mapas intermedios es dada por el especialista de cada temática.

Con referencia a la zonificación ambiental esta se ha desarrollado conceptualmente y se plasma a través


de la siguiente gráfica, la cual enuncia los insumos (componentes) y procedimientos intermedios para el
procesamiento hasta la Zonificación ambiental.

1.5.10 Planes de manejo ambiental


Con base en la identificación, calificación y evaluación de impactos generados por la ejecución del proyecto
sobre los diferentes componentes medio ambientales, se presenta el siguiente Plan de Manejo Ambiental
(PMA), el cual contiene todas las medidas, obras y acciones a implementar en cada una de las etapas del
proyecto, asegurando un desarrollo óptimo del mismo, acorde con las condiciones ambientales del área y
las especificaciones de diseño establecidas para su desarrollo.
Las actividades constructivas y los impactos a controlar por la ejecución del proyecto se presentaron en el
Capítulo 5 (evaluación de impactos), en el cual se definió para cada una de las actividades del proyecto
los impactos que se presentarán y de cuyo análisis se desprenden las medidas de manejo ambiental
presentadas en este documento.
El PMA se estructuró a través de programas, diseñados a manera de fichas e integrados en tres grupos
fundamentales:
 Programas de Manejo Ambiental del Medio Abiótico
 Programas de Manejo Ambiental del Medio Biótico
 Programas de Manejo Ambiental del Medio Socioeconómico.

Se generaron así un conjunto de fichas que describen cada programa definido. A continuación, se definen
los parámetros que se utilizan en cada ficha:

 Objetivos del Programa: Plantea los cambios que se quieren cumplir. Se asocian a los impactos
identificados en la etapa correspondiente.

 Metas: Relacionadas para atender cada objetivo

 Impactos a manejar: Son los diferentes cambios que se pueden producir por realización de cada
una de las actividades desarrolladas en el proyecto, tanto en actividades previas a la construcción,
durante la construcción y en la operación de la PTAR.

 Tipo de Medida: Tiene que ver con actividades correspondientes a la prevención, mitigación,

1-79
control, corrección o compensación

 Etapa o Fases del proyecto: Todos los proyectos se dividen por procesos (antes de la
construcción (gestión), construcción, operación y mantenimiento). En este ítem, se define en cuál
de las etapas está enmarcada la actividad.

 Lugar: ubicación cartográfica de ser posible

 Responsable de la Ejecución: Se determina el individuo, la forma y tipo de responsabilidad que


le competen a cada una de las instancias involucradas en la construcción y operación de la PTAR.

 Descripción de Actividades o Acciones a Desarrollar: Define a manera de guía, las actividades,


procedimientos y la respectiva evaluación encaminada a evitar, atenuar o disminuir, los efectos
ambientales negativos, según sea el caso, en actividades constructivas, operativas o de
mantenimiento.

 Indicadores de Seguimiento y Monitoreo: Permiten realizar seguimiento al cumplimiento de las


metas propuestas para cada objetivo, así como determinar eficacia y efectividad de cada
programa.

 Cronograma: Se refiere al tiempo establecido para ejecución del cronograma establecido para el
cumplimiento de objetivos y metas.

 Presupuesto: Se presenta un estimativo de los costos correspondientes al desarrollo de las


actividades propuestas, guardando relación con los recursos técnicos, físicos y humanos. Este
presupuesto es específico para cada programa.

1.5.11 Programas de seguimiento y monitoreo

El programa de seguimiento y monitoreo permite establecer la red de monitoreo que garantice el


seguimiento de los medios abiótico, biótico y socioeconómico, y el cumplimiento de las normas sobre
calidad ambiental, teniendo en cuenta lo indicado en las fichas del plan de manejo ambiental.

El seguimiento y monitoreo a los planes y programas tiene como propósito revisar la validez y confiabilidad
de los mismos, por lo que está dirigido a vigilar y verificar el comportamiento y efectividad de los PMA, así
como identificar potenciales oportunidades de mejora en el desarrollo del proyecto, que permitan la
aplicación de los ajustes a los que haya lugar.

El Plan de Seguimiento y Monitoreo (PSM) se estructura en fichas de manejo, las cuales facilitan la labor
de control y trazabilidad a la cual se debe acoger este proceso. Es importante asimilar el plan a las demás
actividades propias de control y supervisión técnica y operativa del proyecto, lo cual es factible y más
expedito a través de las fichas referidas. Dentro de los objetivos específicos se encuentran:

 Establecer sistemas de monitoreo que se encuentren encaminados a identificar diferentes anomalías


durante la ejecución del proyecto.

1-80
 Delimitar los puntos de monitoreo para la evaluación de los componentes que se puedan ver afectados
por la ejecución del proyecto y después de realizadas las obras.
 Definir los procedimientos a utilizar para el reconocimiento, análisis e interpretación de los diferentes
datos que se obtengan de los monitoreos.
 Constituir y justificar los diferentes costos de monitoreo y de seguimiento a efectuar durante y después
de la ejecución del proyecto a los diferentes componentes Ambientales.
 Establecer la responsabilidad y proceso de supervisión de las medidas de seguimiento y monitoreo a
implementar.
Los PSM se estructuró a través de programas, diseñados a manera de fichas e integrados en tres grupos
fundamentales:

 Programas de Manejo Ambiental del Medio Abiótico


 Programas de Manejo Ambiental del Medio Biótico
 Programas de Manejo Ambiental del Medio Socioeconómico
Cada una de las fichas se compone de la siguiente información:

 N° Plano
 Nombre del programa
 Objetivo
 Componentes a monitorear
 N° de ficha de PMA asociada
 Localización de sitios de monitoreo
 Descripción acciones de seguimiento y monitoreo
 Observaciones – recomendaciones
 Indicador de seguimiento
 Responsable

1.5.12 Evaluación económica de impactos

A continuación, se presenta el desarrollo para cada uno de los pasos que establece la estructura
metodológica, de acuerdo con lo dispuesto por la ANLA (2017).

 Identificación de impactos relevantes

En este punto se deberán identificar los impactos que tienen mayor probabilidad de alterar la provisión de
servicios ecosistémicos en el área de interés, e influir en la utilidad o bienestar de los grupos poblacionales;
teniendo en cuenta que debe maximizarse el bienestar social, se identifican los impactos más relevantes.

Se consideran significativos los impactos que resulten clasificados en los tres niveles que revistan mayor
gravedad (para los impactos de carácter negativo) o mayor beneficio (en el caso de los impactos positivos)
respecto a las condiciones iniciales o línea base.

No obstante, tal y como lo indica la ANLA (2017), en el documento Criterios técnicos para el uso de
herramientas económicas en los proyectos, obras o actividades objeto de licenciamiento ambiental,

1-81
técnicamente, no es viable realizar la valoración económica de todos los impactos ambientales
identificados, por tanto se valoran aquellos de mayor impacto, los cuales generan mayores pérdidas o
ganancias desde el punto de la sociedad; bajo el supuesto que los demás impactos pueden controlarse y
generan beneficios/costos residuales.

 Jerarquización de impactos

Los impactos internalizables son aquellos que pueden ser controlados en su totalidad por las medidas de
prevención o corrección contempladas dentro del Plan de Manejo Ambiental - PMA del EIA. Por lo tanto,
dentro del PMA se debe presentar una propuesta efectiva de prevención o corrección de impactos
ambientales sustentada en indicadores relacionados con cada medio (abiótico, biótico o socioeconómico),
el valor de estas inversiones representa el costo de oportunidad de evitar el deterioro de la calidad
ambiental. Por su parte, los impactos no internalizables son todos aquellos que no pueden controlarse
mediante medidas de manejo de prevención o corrección.

 Cuantificación biofísica de los bienes y servicios ecosistémicos

Se deberá realizar una medición del delta ambiental que causa el impacto sobre el factor o servicio
ambiental; para realizar este análisis es necesario considerar un indicador que dé la oportunidad de
comparar, medir o identificar el porcentaje de cambio sobre el servicio ecosistémico que se está evaluando.
En este sentido, la cuantificación se enfoca a la evaluación de los efectos más probables sobre la
prestación de los BSE y su incidencia en los componentes del bienestar.

Ahora bien, vale la pena resaltar que los servicios ecosistémicos – SE- hacen referencia a los componentes
de la naturaleza que permiten mantener el equilibrio global, responsable de las condiciones que hacen
posible la vida en el planeta y además, satisfacer diferentes necesidades de alimentación, abrigo,
resguardo, recreación y esparcimiento, tal y como lo define la Organización de Naciones Unidas en la
Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (2005) 8. Dichos servicios se clasifican en cuatro categorías:
Servicios base o de soporte, Servicios de provisión, Servicios de regulación y Servicios culturales.

Servicios base o de soporte: Son servicios y procesos ecológicos necesarios para la regulación, el
aprovisionamiento y existencia de los demás servicios ecosistémicos. Se evidencian a escalas de tiempo
y espacio mucho más amplias que los demás, ya que incluyen procesos como la producción primaria, la
formación del suelo, la provisión de hábitat para especies, el ciclado de nutrientes, entre otros.

Servicios de regulación: Servicios que mantienen los procesos y funciones naturales de los ecosistemas,
a través de las cuales se regulan las condiciones del ambiente. Entre ellos se encuentran la regulación de
gases atmosféricos, del clima, de disturbios ambientales, del ciclo hidrológico, el mantenimiento de la
calidad del agua y el control de la erosión

Servicios de aprovisionamiento: Son recursos tangibles y finitos que se contabilizan y consumen, los
cuales en su mayoría presentan un mercado estructurado. Pueden ser o no renovables. Entre ellos se

8 Organización De Naciones Unidas. 2005. Millennium Ecosystem Assessment. Disponible en


http://www.millenniumassessment.org/en/index.html. Washington, D.C 235p

1-82
encuentra la provisión de alimentos, materias primas, combustible y fibras, recursos medicinales, recursos
ornamentales, recursos genéticos y agua.

Servicios culturales: Son los beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas, a través del
enriquecimiento espiritual, belleza escénica, inspiración artística e intelectual, el desarrollo cognitivo, la
reflexión, la recreación y las experiencias estéticas.

Adicionalmente, se deberán analizar las incertidumbres existentes sobre los efectos externos del proyecto,
o la presencia de valores superiores o inconmensurables, que no pueden ni deben ser valorados en
unidades monetarias, pero que no deben ignorarse en el análisis integral para la selección.

1.5.13 Plan de gestión del riesgo

Para la evaluación del riesgo se utilizó la metodología planteada por Arboleda y Zuluaga (2005), que define
el riesgo como: R = A×V = P× I, donde

 R = Valor cualitativo del riesgo.


 P = Probabilidad de ocurrencia de una amenaza = A.
 I = Intensidad o severidad de las consecuencias potenciales = V

Determinación de la amenaza y vulnerabilidad: La evaluación de la amenaza se desprende de manera


directa del estudio de ellas en los capítulos previos de este estudio, complementadas con las anotaciones
pertinentes con la presencia de la PTAR, y demás factores que puedan ingerir en la determinación de cada
una de las amenazas existentes.

La amenaza se califica en: Frecuente: Puede suceder una vez cada año durante la vida útil del proyecto,
Probable: Cuando puede suceder una vez cada cinco años, Ocasional: Cuando puede suceder una vez
cada diez años, Remota: Cuando puede suceder una vez cada 25 años e Improbable: Cuando puede
suceder una vez cada 50 años.

Para evaluar la vulnerabilidad, se consideran las consecuencias que se pueden causar sobre el proyecto,
ambiente y las personas, donde los criterios se definen de la siguiente manera: Insignificantes; Genera
consecuencias de baja intensidad, puntuales, fugaces, de efectos secundarios y recuperables de manera
inmediata o reversibles en el corto plazo No se producen lesiones personales incapacitantes. Leves;
Genera consecuencias de mediana intensidad, puntuales, temporales, de efecto directo y recuperable o
reversible en el mediano plazo. Ocasionan lesiones leves o incapacidad temporal a las personas. Graves;
Genera consecuencias de alta intensidad, extensas, temporales, de efecto directo, mitigable o reversible
en el largo plazo. Generan lesiones graves o incapacidad parcial o permanente a las personas.
Catastróficas; Genera consecuencias de muy alta intensidad, muy extensas, permanentes, de efecto
directo, irrecuperable e irreversible. Generan muerte o incapacidad total o permanente a las personas.

El riesgo, con base en la ecuación definida anteriormente y teniendo en cuenta los criterios de evaluación
de la amenaza y vulnerabilidad, se definen los siguientes rangos:

 Riesgos aceptables (1-4), los cuales no representan una amenaza significativa y sus
consecuencias son menores.
 Riesgos tolerables (5-9), que son aquellos que pueden ocasionar daños más significativos, por lo
que requieren el diseño de planes de atención.

1-83
 Riesgos críticos (10-20), que pueden ocasionar daños graves y requieren planes de atención
prioritarios y a corto plazo, con alta disponibilidad de recursos y con un monitoreo intenso.

1.5.14 Plan de abandono y restauración final

Elaborar un plan de abandono y restauración final, involucra las actividades a realizar en caso de
implementarse el cierre y abandono de algún proyecto, para este caso la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales El Paraíso para las ciudades de Pereira y Dosquebradas, por lo que es necesario tener en
cuenta el conjunto de actividades a realizar desde el momento en que se planifica o diseña el proyecto,
las etapas avanzadas del mismo y las que se realizan después de la construcción de la infraestructura. Lo
anterior, teniendo en cuenta la normatividad aplicable con el fin de mitigar los impactos ambientales y
socioeconómicos generados en el área de influencia, así como también la conservación de la tranquilidad
y la no afectación de las actividades de las comunidades colindantes.

De esta manera, se deben identificar las instalaciones o áreas que son objeto de desmantelamiento o
demolición para así dividir el plan en dos etapas: etapa de abandono y restauración de las instalaciones
temporales y etapa de abandono y restauración final del proyecto. Las respectivas actividades y los
correspondientes requerimientos a realizar para cada una se presentan a continuación:

 Actividades del proyecto en la etapa pre-constructiva


 Actividades del proyecto en la etapa constructiva
 Actividades del proyecto en la etapa operación
 Actividades del proyecto en la etapa de abandono y restauración final

Teniendo en cuenta que el artículo 2.2.2.3.3.3 del Decreto 1076 de 2015 establece que es necesario
informar a las comunidades el alcance del proyecto, con énfasis en los impactos y las medidas de manejo
propuestas, se hace necesario establecer los mecanismos de información a desarrollar en la etapa de
abandono y restauración final, de manera que se favorezca la comunicación y participación con las
autoridades municipales, representantes de la comunidad y propietarios de predios afectados por el
proyecto, en caso de implementarse el cierre y abandono de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
de las ciudades de Pereira y Dosquebradas.

Así mismo, de acuerdo con lo establecido en la Guía de Participación Ciudadana para el Licenciamiento
Ambiental9, se requiere, que así como se mantendrán informadas a las comunidades del área de influencia
de todos los avances y etapas del proyecto, de igual manera se informará a las comunidades en el
momento que se tome la decisión de abandono del mismo, así como del manejo, tratamiento y demás
medidas adoptadas para la zona, en el momento de la clausura.

La estrategia de información a las comunidades y autoridades del área de influencia, acerca de la


finalización del Proyecto se enfoca en minimizar los conflictos que genere el abandono a fin de anticipar
su manejo o administración. El programa de Manejo de información comunitaria dará aviso sobre el inicio
de los estudios previos al abandono y de sus resultados.

1-84
Durante todo el proceso las comunidades deberán contar con el acompañamiento del área ambiental y
social del contratista de la obra, esto acorde con la exigencia de la legislación colombiana y también como
política de responsabilidad social clara e incluyente. De esta manera el proyecto deberá generar
mecanismos adecuados de interacción, información y orientación a las comunidades sobre todas las
actividades y momentos tanto del plan como del proyecto, garantizando así relaciones armónicas, bajo un
ambiente de respeto y mutuo entendimiento entre las partes.

Toda la información entregada durante las diferentes etapas tanto de abandono de instalaciones
temporales, como de abandono final, deberá ser oportuna y veraz.

Para esto se planean reuniones-taller de información y divulgación con los actores comunitarios,
económicos e institucionales existentes durante la vida útil del proyecto y que tengan presencia en el área
de influencia del mismo, entre ellas podrán estar:

- Juntas de Acción Comunal,


- Instituciones Educativas,
- Actores económicos,
- Veedurías Ciudadanas,
- Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales

1.5.15 Plan de inversión del 1%

De acuerdo con lo establecido en el Decreto Único Reglamentario Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
No. 1076 de 2015, específicamente capítulo tres (3), sección dos (2), artículo 2.2.2.3.2.3, establece el
numeral 14, que la construcción y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales que sirvan a
poblaciones iguales o superiores a doscientos mil (200.000) habitantes, requieren tramitar la Licencia
Ambiental ante La Corporación Autónoma Regional Competente.

Adicionalmente según la Resolución 1285 de 2006 del entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Sostenible, “Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de
Impacto Ambiental para la construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales
domésticas y se adoptan otras determinaciones", dichos términos denominados AR-TER-1-01, en su
capítulo 11 establece los alcances para el plan de inversión del uno (1) % y establecen –“Por el uso del
recurso hídrico tomado de fuente natural (superficial y/o subterráneo), se debe presentar una propuesta
técnico-económica para la inversión del 1%, de conformidad con la normatividad vigente”.

En este sentido, el presente capítulo tiene el alcance de desarrollar lo inherente a la inversión del 1%, del
proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de los municipios de Pereira y
Dosquebradas, jurisdicción del departamento de Risaralda:

En primer lugar, se relacionan los antecedentes normativos en torno a los criterios establecidos en
inversiones del 1% para proyectos objeto de licenciamiento ambiental. Como bien lo establece lo
normatividad antecedente y la vigente, los proyectos que requieren inversión del 1%, deben cumplir con
unas condiciones, las cuales se relacionan con el proyecto PTAR, de acuerdo a lo anterior se determina si
aplica o no la proyección de la ejecución de la propuesta técnico-económica para la inversión del 1%.

1-85
1.5.16 Cartografía y elaboración de planos

La elaboración de cartografía y planos depende específicamente del medio, componente e información a


representar en cada uno de los capítulos. Para la realización de la cartografía se definió una plantilla a
través del Software ArcGIS, en la cual se incluye información cartográfica general como: drenajes, curvas
de nivel, trama urbana; entre otras; así pues, se incluye información temática que obedece al análisis que
se va a realizar.

En cuanto a la elaboración de planos se usa tanto el Software ArcGIS como el AutoCAD, mediante el
primero se realizan los planos de la inforación contenida en la cartografía según lo establecido por el
Modelo de Datos Digitales ANLA, mientras que los planos realizados a través del segundo Software
mencionado anteriormente corresponden a información meramente técnica, de diseño y construcción.

1.5.17 Equipo de trabajo

En la Tabla 1-11, se presenta el personal que participo en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

Tabla 1-11 Equipo de trabajo


Nombre Cargo
Rubén Darío Pinzón Director del Estudio de Impacto Ambiental
Carlos Andrés Sabas Ramírez Coordinador y Especialista Ambiental
Diony María Orozco Especialista Institucional y financiera
Jefferson D. Ninco S. Ingeniero Sanitario
Joao Barón Ingeniero Sanitario
Freddy Alexander Fuquen Roa Ingeniero Ambiental
Ennuer Alexander Giraldo Valdés Especialista en SIG
Juan Felipe Villa Hoyos Ingeniero Ambiental
Valeria Carvajal Ingeniera Ambiental
Eduardo Parra Geólogo – Especialista en riesgo
Diana Paulina Cataño Salas Geóloga
Veronica Jimenez Ingeniera Ambiental
Elizabeth Herrera Guisao Ingeniera Biológica
Juan Esteban Calle Posada Ingeniero Forestal
Carlos Alfredo Cock Ingeniero Forestal
Daniel Moreno Biólogo - Fauna
Cristian Felipe Guzmán Biólogo - Fauna
Jeymmy Walteros Biólogo – Ecosistemas Acuáticos
Rafael David Beltrán Auxiliar Biología
Maria Helena Sierra Coordinadora Social
Angy Paola Mesa Profesional Social
Alexander Andrés Franco Encizo Arqueólogo
Gabriel Alberto Viveros Naranjo Especialista Evaluación Económica

Fuente: Elaboración propia, 2019.

1-86
BIBLIOGRAFÍA
INGEOMINAS, 1984. Geología de la Plancha 224, Escala 1:100.000, Pereira, Ingeominas
Medellín, 184 p.

MINAMBIENTE, MINHACIENDA, CARDER, FONDO ADAPTACIÓN, 2017. Ajuste al Plan de


Ordenamiento de la cuenca del río Otún. Pereira, 103 p.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, & AMBIENTALES, A. D. L.


(2018). Guía para la definición, identificación y delimitación del área de influencia.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, & AUTORIDAD NACIONAL DE


LICENCIAS AMBIENTALES. (2018). Metodología General para la Elaboración Y
Presentación de Estudios Ambientales.

NELSON, H.W., 1962.Contribución al conocimiento de la cordillera Occidental de Colombia,


sección carretera Buga – Buenaventura Bol. Geol. Bogotá Vol 10, pp 81-108.

LALINDE, C.P., 2004. Evidencias Paleosísmicas en la región Pereira – Armenia. Tesis MSc.
Universidad EAFIT, Medellín, 164 p.

THOURET, J. F., VAN DER HAMMEN, T., 1981. Una secuencia Holocénica y Tardiglaciar en la
Cordillera Central de Colombia, Memoria Promer seminario del Cuaternario de Colombia,
Bogotá, pp 835-839

Yepes A.P., Navarrete D.A., Duque A.J., Phillips J.F., Cabrera K.R., Álvarez, E., García, M.C.,
Ordoñez, M.F. 2011. Protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa -
carbono en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM-
. Bogotá D.C., Colombia. 162 p.

1-87

También podría gustarte