Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ANALISIS LITERARIO (Aura)

ESTUDIANTE: Balladares Chavez Karen

CICLO: I

SEMESTRE: 2022

DOCENTE: Julio Cesar Tocto Correa

PIURA-PERÚ

2022

INFORMACIÓN GENERAL
I.1. TÍTULO: Aura

1
I.2. AUTOR: Carlos Fuentes.

I.3. GÉNERO: Narrativo.

I.4. ESPECIE LITERARIA: Novela.

I.5.BIBLIOGRAFÍA: CARLOS FUENTES

Carlos Fuentes Macías, nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928 y falleció un 15

de mayo del 2012 en la ciudad de México.

Se desarrolló como escritor y diplomático mexicano, fue un gran autor que se destacó

en su país (méxico) y dio un impulso a las letras hispanoamericanas, escribiendo

novelas tales como

● La región más transparente

● La muerte de Artemio Cruz

● Cambio de piel

● Terra nostra

● Aura

En el año 2001 la novela Aura fue objeto de censura, sucedió cuando Carlos Abascal,

secretario del trabajo del gobierno panista, se enteró que la maestra de literatura de su

hija quien cursaba el tercer grado de secundaria en un colegio catolico, había

integrado esa lectura en el programa de estudios, sin embargo esta polémica ocasionó

que la novela se vuelva más popular en esos tiempos.

II. ASPECTO INTERNO DE LA NOVELA

2
II.1. TEMA: El amor por encima del tiempo a través del mal.

II.2. ARGUMENTO:

Felipe Montero, es un joven historiador al que le será encomendada la tarea de

ordenar y terminar de escribir las memorias del general Llorente por parte de doña

Consuelo, su viuda, con la condición de que deberá vivir en la casa junto con ella y su

sobrina, Aura, mientras realice el trabajo.

La casa resulta extraña para Felipe ya que está permanentemente a oscuras para no

avivar el recuerdo del general fallecido, apenas iluminada con luz de las velas, y una

decoración antigua, como si en la casa el tiempo no hubiera pasado. Por su parte, la

labor de lectura y ordenación de los manuscritos del general, escritos en francés,

llevará a Felipe no solo a explorar los entresijos de la vida política mexicana del siglo

XIX, sino también a conocer, de primera mano, la historia de su enamoramiento con

doña Consuelo y el paulatino proceso de deterioro de la mujer.

Doña Consuelo, incapaz de concebir hijos para el general, en su sentimiento de

culpabilidad, empieza a experimentar con una serie de rituales mágicos que recuerdan

a las prácticas de brujería (cría conejos y gatos, sacrifica a machos, se alimenta

únicamente de vísceras, convive con ratones, etc.), lo cual contrasta con la imagen que

ofrece a Felipe: la de una anciana muy devota del catolicismo.

Pero Felipe empieza a darse cuenta de que la forma en que se comportan doña

Consuelo y Aura se escapa de lo común. La anciana y la sobrina tienen una extraña

relación en la que doña Consuelo tiene poder para controlar lo que hace y dice Aura,

sus gestos y movimientos.

Y Felipe se ha enamorado de Aura, y en la idea de que la joven es una prisionera de la

anciana, le propone liberarla, pero esta se niega, y en el último de los dos encuentros

3
amorosos que mantienen se percata de que la vieja y la joven son la misma persona,

como si la anciana hubiera desarrollado un poder mágico para controlar a Aura con la

finalidad de poder concebir el hijo que no pudo darle al general. En ese punto, Felipe

se dará cuenta de que ha asumido también él la persona del general al igual que Aura

se ha transformado en doña Consuelo en sus tiempos de juventud.

II.3. PERSONAJES:

- Felipe Montero: protagonista de la novela , joven historiador que acude a casa de la

señora consuelo llorente debido a un trabajo que ofrecía la anciana y allí se enamora

de aura

- Consuelo: anciana de más de cien años de edad, dueña de la casa a la que acude felipe

a solicitar empleo y donde vive aura

- Aura: una joven muy hermosa cuyos ojos verdes cautivan a Felipe, ella es el

personaje más misterioso de la novela y es la sobrina de Consuelo Llorente.

II.4. HECHOS QUE MÁS TE IMPRESIONARON (CITAR TEXTUALMENTE):

“Hundirás tu cabeza, tus ojos abiertos, en el pelo plateado de Consuelo, la mujer

que volverá a abrazarte cuando la luna pase, tea tapada por las nubes, los oculte

a ambos, se lleve en el aire, por algún tiempo, la memoria de la juventud, la

memoria encarnada.

—Volverá, Felipe, la traeremos juntos. Deja que recupere fuerzas y la haré

regresar.” … página 50

II.5. ANÁLISIS LEXICOGRÁFICO:

ZAGUÁN: Puerta principal de una casa.

4
VAHO: Aliento

III. ANÁLISIS Y COMENTARIO

III.1. ¿QUÉ ASPECTOS DE LA ÉPOCA DENOTA EL AUTOR EN SU OBRA?

La obra está basada en literatura mexicana de la imaginación, se nutre del uso de

procedimientos de la ficción y lo sobrenatural que Carlos Fuentes ha llevado a sus

últimas consecuencias

III.2. ¿CUÁL ES EL CONTRASTE DE LOS HECHOS DE LA NOVELA CON

LA REALIDAD ACTUAL?

Lo sobrenatural, esta palabra que engloba tanto mal pero que a veces ciertas

personas buscan ya sea con el simple hecho que volver a ver, a sentir a esa

persona que tanto amaban o buscar la juventud eterna, donde el horror engendra la

hermosura.

En la actualidad existen personas realizan estas prácticas satánicas sin ningún

temor a lo maligno.

III.3. ¿CÚAL ES EL MENSAJE O ENSEÑANZA QUE NOS DA A CONOCER

LA NOVELA?

Esta novela nos transmite un mensaje sobre objetivos que queremos cumplir

antes de terminar nuestro ciclo de vida en el tierra, nos muestra como una

anciana se arrepiente de no haberle dado un hijo asu esposo cuando eran jóvenes

y el se encontraba con vida y ahora que es una anciana pretende adueñarse del

cuerpo de su sobrina quien era una dulce jovencita por lo cual recurre a lo malo

sacrificando así a esta.

III.4. ¿CÚAL ES TU APRECIACIÓN PERSONAL O COMENTARIO SOBRE

LA NOVELA?

5
La novela “Aura” me resulta muy interesante ya que trata un tema que para

muchos a veces suena poco creíble, el hecho de poder apropiarse del cuerpo de

otra persona suena algo muy macabro pero sabemos que la actualidad esto podría

ser cierto ya que existen muchos relatos con respecto a este tema, pero como

mencione anteriormente estas personas que buscan este tipo de actos es por que no

supieron aprovechar su tiempo de vida y cuando se encuentran en la vejez quieren

arreglar o hacer algo que no hicieron cuando eran jóvenes.

IV. REFERENCIAS

6
● Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Carlos Fuentes». En Biografías y

Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fuentes.htm [fecha de acceso: 8 de julio

de 2022].

● Carlos Fuentes (1962) Aura. Biblioteca Carlos Fuentes.

https://brasilia.cervantes.es/imagenes/file/biblioteca/pdf/carlos_fuentes_aura.pdf

Anexos:

Novela “Aura” de Carlos Fuentes

También podría gustarte