Está en la página 1de 106

Análisis de la interacción entre estructuras adyacentes

de concreto armado de 5 y 12 pisos sin una adecuada


junta de separación sísmica en la ciudad de Lima

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Castillo Moscoso, Samantha Jessie; Flores Hernandez, Jesus


Humberto

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 24/08/2021 19:57:11

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/628036


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Análisis de la interacción entre estructuras adyacentes de concreto armado de

5 y 12 pisos sin una adecuada junta de separación sísmica en la ciudad de

Lima

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTOR(ES)

Castillo Moscoso, Samantha Jessie (0000-0002-2383-4919)

Flores Hernández, Jesús Humberto (0000-0002-7993-6391)

ASESOR

Moreno Sánchez, Javier Daniel (0000-0003-2132-8171)

Lima, 15 de octubre del 2019


RESUMEN

La gran prioridad del ingeniero civil es brindar seguridad al ciudadano en cualquiera de las
edificaciones y/o construcciones que este esta seguridad siempre debe estar ligada a obtener
la infraestructura adecuada a un costo razonable. En nuestro país los proyectos de
construcción, en particular las edificaciones que son nuestro caso en estudio, podrían durante
un sismo, presentar diversos motivos de fallas, entre ellos, y en el que nos vamos a enfocar
es en la falla producida por el contacto entre estructuras vecinas durante un movimiento
sísmico.
Consideramos que el rápido aumento de las edificaciones para uso residencial y la todavía
existente informalidad en la construcción, han sido algunas de las razones que han generado
que en el Perú existan edificaciones contiguas construidas sin una adecuada junta de
separación sísmica, a pesar de que en el reglamento de construcción este indicado. Tomando
en cuenta que el país se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica, dichas
edificaciones podrían ser severamente dañadas durante el evento de un movimiento sísmico.
Es por tal motivo, que se busca conocer y analizar el efecto en las estructuras adyacentes de
concreto armado de juntas de separación sísmicas inferiores a lo reglamentado,
determinando la fuerza de impacto producida por el fenómeno de golpeo entre estructuras
(pounding). Se considera que la información a obtenerse será de gran importancia, debido a
la falta de investigaciones en idioma español en nuestro país sobre dicho fenómeno. Una vez
determinada la fuerza de impacto entre las estructuras se esbozarán posibles soluciones que
consideremos que podrían ayudar a mitigar el problema.

Palabras clave: Sismo; Edificaciones adyacentes; Fuerza de impacto; Juntas de separación


sísmicas.

I
Analysis of the interaction between adjoining reinforced concrete structures of 5 and 12
floors without an appropriate seismic separation joint in the city of Lima

ABSTRACT

The main priority for a civil engineer is to provide security to citizens in any buildings and/or
constructions he makes, this security always has to be linked to obtain the appropriate
infrastructure at reasonable cost. In our country, construction projects specially buildings
that are our case of study, could have many causes of failures during an earthquake, among
them —and the one we will focus on— is the failure occurred by the contact between
neighbor structures during a seismic activity.

We consider the rapid increase of buildings for residential use and the yet existing
informality in construction have been one of the reasons for generating constructed adjoining
buildings without an appropriate seismic separation joints in Peru, in spite of the indications
in the building code. Considering that the country is situated in a highly seismically unstable
area, these buildings might be severely damaged during a seismic activity.

For that reason, we want to discover and analyse the effect in the adjoining reinforced
concrete structures of seismic separation joints below regulation, determining the impact
force produced by the beating phenomenon between structures (pounding). The information
that is going to be obtained is considered to be relevant, due to the lack of researches about
this phenomenon in Spanish in our country. Once determined the impact force between
structures, possible solutions that we consider might help attenuate the problem will be
outlined.

Keywords: Earthquake, Adjoining buildings, Impact force, Seismic separation joints.

II
TABLA DE CONTENIDOS

1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

2 GENERALIDADES .................................................................................................... 2

2.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 2


2.2 PROBLEMA Y FUNDAMENTACIÓN ........................................................................... 3
2.2.1 Análisis de la problemática actual ..................................................................... 3
2.2.2 Fundamentación de la investigación.................................................................. 3
2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 5
2.3.1 Objetivo General................................................................................................ 5
2.3.2 Objetivos específicos ......................................................................................... 5
2.4 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN......................................................................... 6
2.4.1 Clasificación y enfoque ..................................................................................... 7
2.4.2 Universo y población de la investigación .......................................................... 7
2.4.2.1 Universo .................................................................................................... 8
2.4.2.2 Población ................................................................................................... 8
2.4.3 Muestra de la investigación ............................................................................... 8
2.4.4 Medios de obtención y análisis de datos ........................................................... 8

3 CONCEPTOS GENERALES................................................................................... 10

3.1 SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES ..................................................................... 10


3.2 EFECTOS EN LAS EDIFICACIONES DURANTE UN MOVIMIENTO SÍSMICO .................. 11
3.3 INTERACCIÓN DE ESTRUCTURAS ........................................................................... 14
3.4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DINÁMICO ...................................................................... 16
3.4.1 Dinámico Lineal .............................................................................................. 18
3.4.2 Dinámico No Lineal ........................................................................................ 18
3.4.3 Tiempo Historia ............................................................................................... 18
3.5 ELEMENTO GAP ................................................................................................... 19
3.6 IMPORTANCIA DE ESTRUCTURAS FLEXIBLES ......................................................... 23

4 DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN ............................................................. 23

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 23


4.1.1 Ubicación del proyecto .................................................................................... 24
4.1.2 Características de los proyectos ....................................................................... 24

III
4.2 PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO............................................................................ 25
4.3 CONSIDERACIONES GENERALES ........................................................................... 25

5 DISEÑO DEL MODELO ......................................................................................... 27

5.1 CONSIDERACIONES INICIALES DE DISEÑO ............................................................. 27


5.2 ANÁLISIS ESTÁTICO LINEAL ................................................................................. 27
5.2.1 Análisis Estático Lineal: Edificación A........................................................... 27
5.2.2 Análisis Estático Lineal: Edificación B ........................................................... 36
5.3 ANÁLISIS DINÁMICO LINEAL ................................................................................ 43
5.3.1 Análisis Dinámico Lineal: Edificación A ........................................................ 43
5.3.2 Análisis Dinámico Lineal: Edificaicón B ........................................................ 53
5.4 ANÁLISIS DINÁMICO TIEMPO-HISTORIA ............................................................... 60

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS................................................................................ 64

6.1 COMPARACIÓN DE ANÁLISIS ................................................................................. 64


6.1.1 Análisis Estático Lineal ................................................................................... 64
6.1.2 Análisis Dinámico Lineal ................................................................................ 66
6.2 VARIACIÓN DE LA FUERZA DE IMPACTO ................................................................ 68
6.2.1 Junta de separación sísmica S=2cm ................................................................ 70
6.2.2 Junta de separación sísmica S=4cm ................................................................ 72
6.2.3 Junta de separación sísmica S=6cm ................................................................ 74
6.3 COMPARACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................... 77
6.3.1 Junta de separación sísmica S=2cm ................................................................ 77
6.3.2 Junta de separación sísmica S=4cm ................................................................ 79
6.3.3 Junta de separación sísmica S=6cm ................................................................ 81
6.4 MITIGACIÓN ......................................................................................................... 83
6.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................. 84
6.5.1 Conclusiones.................................................................................................... 84
6.5.2 Recomendaciones ............................................................................................ 85

7 REFERENCIAS ........................................................................................................ 87

8 ANEXOS .................................................................................................................... 90

IV
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Indicadores de logro ................................................................................................ 6


Tabla 2 Descrpción de la edificación "A" .......................................................................... 24
Tabla 3 Descripción de la edificación "B". ........................................................................ 25
Tabla 4 Cálculo del peso de la estructura "A" .................................................................... 30
Tabla 5 Coeficientes según la zona y tipo de suelo de la edificación "A" ......................... 30
Tabla 6 Asignación del tipo de sistema estructural. ........................................................... 31
Tabla 7 Coeficientes de reducción....................................................................................... 31
Tabla 8 Cálculo del factor de amplificación sísmica de la edificación "A". ...................... 31
Tabla 9 Cálculo de la cortante basal de la estructura "A". ................................................. 32
Tabla 10 Distribución de la fuerza en cada nivel. .............................................................. 32
Tabla 11 Distribución de la fuerza en cada piso de la edificación "A". ............................. 33
Tabla 12 Desplazamientos máximos de la edificación "A" en el sentido en X. ................. 34
Tabla 13 Derivas de la edificación "A" en la dirección en X ............................................. 35
Tabla 14 Derivas de la edificación "A" en la dirección Y. ................................................. 35
Tabla 15 Cálculo del peso de la estructura "B". ................................................................. 38
Tabla 16 Coeficientes según la zona y tipo de suelo de la edificación "B". ...................... 38
Tabla 17 Asignación del tipo de sistema estructural. ......................................................... 39
Tabla 18 Coeficientes de reducción.................................................................................... 39
Tabla 19 Cálculo del factor de amplificación sísmica de la edificación "B". .................... 39
Tabla 20 Cálculo de la cortante basal de la estructura "B". ............................................... 40
Tabla 21 Distribución de la fuerza en cada nivel. .............................................................. 40
Tabla 22 Distribución de la fuerza en cada piso de la edificación "B". ............................. 41
Tabla 23 Desplazamiento máximo de la edificación "B". .................................................. 41
Tabla 24 Derivas de la edificación "B" en la dirección en X ............................................. 42
Tabla 25 Derivas de la edificación "B" en la dirección en Y ............................................. 42
Tabla 26 Cálculo del momento accidental por piso de la edificación "A". ........................ 44
Tabla 27 Periodos de vibración de la edificación "A"........................................................ 45
Tabla 28 Modos de oscilación de la edificación "A". ........................................................ 46
Tabla 29 Cuadro de porcentajes de la masa participativa de la edificación "A". ................ 51
Tabla 30 Derivas de la edificación "A" en la dirección en X ............................................. 52
Tabla 31 Control de derivas de la edificación "A" en la dirección en Y. ........................... 52
Tabla 32 Cálculo del momento accidental por piso de la edificación "B". ........................ 53

V
Tabla 33 Periodos de vibración de la edificación "B". ....................................................... 55
Tabla 34 Modos de oscilación de la edificación "B".......................................................... 57
Tabla 35 Cuadro de porcentaje de la masa participativa de la edificación "B". ................. 59
Tabla 36 Control de derivas de la edificación "B" en la dirección en X. ........................... 60
Tabla 37 Control de derivas de la edificación "B" en la dirección en Y. ........................... 60
Tabla 38 Máximas fuerzas de impacto por piso. ................................................................ 71
Tabla 39 Máximas fuerzas de impacto por piso. ................................................................ 72
Tabla 40 Máximas fuerzas de impacto por piso. ................................................................ 74
Tabla 41 Máxima fuerza en la base. ................................................................................... 79
Tabla 42 Máxima fuerza en la base .................................................................................... 81
Tabla 43 Máxima fuerza en la base. ................................................................................... 83

VI
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Tipos de edificaciones colindantes.......................................................................... 3


Figura 2 Edificios sin junta de separación sísmica colapsadas después de un sismo en Manta
- Ecuador................................................................................................................................ 5
Figura 3 Identificación del foco y epicentro de un sismo.................................................... 12
Figura 4 Ejemplificación del momento torsor. .................................................................... 13
Figura 5 Falla por golpeteo en el sismo de Haití del 2010. ................................................. 15
Figura 6 Desplazamiento dinámico de la estructura. ........................................................... 17
Figura 7 Modelo del elemento de separación. ..................................................................... 19
Figura 8 Diagrama de fuerzas y momentos aplicados. ........................................................ 20
Figura 9 Idealización del modelo de estructuras adyacentes. .............................................. 20
Figura 10 Muestra de la conexión del elemento de separación (GAP). .............................. 22
Figura 11 Edificación A - Vista en elevación...................................................................... 28
Figura 12 Edificación A - Vista en planta.. ......................................................................... 29
Figura 13 Vista en 3D de la edificación "A" en el programa ETABS. ............................... 34
Figura 14 Edificación "B" - Vista en elevación. ................................................................. 36
Figura 15 Edificación "B" - Vista en planta. ....................................................................... 37
Figura 16 Vista en 3D de la edificación "B" en el programa ETABS. ................................ 41
Figura 17 Gráfico del espectro de diseño de la edificación "A". ........................................ 46
Figura 18 Modo de vibración 01 de "A" en el programa ETABS. ...................................... 48
Figura 19 Modo de vibración 02 de "A" en el programa ETABS. ...................................... 49
Figura 20 Modo de vibración 03 de "A" en el programa ETABS ....................................... 50
Figura 21 Gráfico del espectro de respuesta de la edificación "B". .................................... 56
Figura 22 Modo de vibración 01 de "B" en el programa ETABS. ...................................... 57
Figura 23 Modo de vibración 02 de "B" en el programa ETABS. ...................................... 58
Figura 24 Modo de vibración 03 de "B" en el programa ETABS. ...................................... 58
Figura 25 Reacción en la base de la edificación durante el sismo. ..................................... 61
Figura 26 Modelación de ambas edificaciones – Vista en 3D en el programa ETABS. ..... 62
Figura 27 Modelación de ambas edificaciones – Vista en planta en el programa ETABS. 62
Figura 28 Modelación de ambas edificaciones – Vista en elevación en el programa ETABS.
............................................................................................................................................. 63
Figura 29 Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas edificaciones en el sentido X.
............................................................................................................................................. 64

VII
Figura 30 Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas edificaciones en el sentido Y.
............................................................................................................................................. 65
Figura 31 Gráfico de las derivas máximas de ambas edificaciones en el sentido X. .......... 65
Figura 32 Gráfico de las derivas máximas de ambas edificaciones en el sentido Y. .......... 66
Figura 33 Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas edificaciones en el sentido
"X". ...................................................................................................................................... 66
Figura 34 Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas edificaciones en el sentido
"Y". ...................................................................................................................................... 67
Figura 35 Gráfico de las máximas derivas de ambas edificaciones en el sentido "X". ....... 67
Figura 36 Gráfico de las máximas derivas de ambas edificaciones en el sentido "Y". ....... 68
Figura 37 Gráfico de los máximos deplazamientos de ambas edificaciones en análisis
estático. ................................................................................................................................ 69
Figura 38 Gráfico de los máximos deplazamientos de ambas edificaciones en análisis
dinámico. ............................................................................................................................. 70
Figura 39 Gráfico de las máximas fuerzas de impacto por piso. ......................................... 71
Figura 40 Desplazamiento de ambas edificaciones en el lapso de 15 segundos del sismo. 71
Figura 41 Gráfico de las fuerzas de impacto entre ambas edificaciones con junta de
separación sísmica de 2cm. ................................................................................................. 72
Figura 42 Gráfico de las máximas fuerzas de impacto por piso. Adaptación propia .......... 73
Figura 43 Desplazamiento de ambas edificaciones en el lapso de 15 segundos del sismo. 73
Figura 44 Gráfico de las fuerzas de impacto entre edificaciones con una junta de 4cm. .... 74
Figura 45 Gráfico de las máximas fuerzas de impacto por piso. ......................................... 75
Figura 46 Desplazamiento de ambas edificaciones en el lapso de 15 segundos. ................ 75
Figura 47 Gráfico de las fuerzas de impacto entre ambas edificaciones con una junta de
separación sísmica de 6cm. ................................................................................................. 76
Figura 48 Gráfico de la máxima fuerza de impacto entre ambas edificaciones en el quinto
nivel. .................................................................................................................................... 76
Figura 49 Comparación de los desplazamientos para juntas de separación sísmica de 2cm en
el sentido en “X”.................................................................................................................. 78
Figura 50 Comparación de derivas para juntas de 2cm, en el sentido en "X"..................... 78
Figura 51 Comparación de derivas para juntas de 2cm, en el sentido en "Y". .................... 79
Figura 52 Comparación de los desplazamientos para juntas de separación sísmica de 4cm en
el sentido en “X”.................................................................................................................. 80

VIII
Figura 53 Comparación de derivas para juntas de 4cm, en el sentido en "X". .................... 80
Figura 54 Comparación de derivas para juntas de 4cm, en el sentido en "Y". .................... 81
Figura 55 Comparación de los desplazamientos para juntas de separación sísmica de 6cm en
el sentido en “X”.................................................................................................................. 82
Figura 56 Comparación de derivas para juntas de separación sismica de 6cm, en el sentido
en "X". ................................................................................................................................. 82
Figura 57 Comparación de los desplazamientos para juntas de separación sísmica de 6cm en
el sentido en “Y”.................................................................................................................. 83

IX
1 INTRODUCCIÓN

En la actualidad, El Perú cuenta con sus propias normas como las Normas Técnicas de
Edificaciones (NTE), que se encuentran dentro del Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE), las cuales se deben emplear antes y durante la ejecución de un proyecto de
edificación para que se pueda garantizar un nivel de confianza de que la estructura será
duradera y resistente ante un movimiento sísmico. A pesar de ello, en la actualidad todavía
existen construcciones, ya sean ingenieriles y no ingenieriles, que no respetan o hacen caso
omiso a dichas exigencias tanto en temas de seguridad, diseño y ejecución. Tanto es así, que
en pleno siglo XXI existen edificaciones que son construidas exactamente en los límites de
propiedad adyacentes a otros lotes edificables, ocasionando que no exista ningún tipo de
junta de separación sísmica entre una edificación y otra.

Por otro lado, es conocido que el Perú se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica
y que un sismo de magnitudes considerables podría causar daños graves e irreversibles a las
edificaciones en muchas de las zonas del territorial, más aún si dichas construcciones no
cumplen con lo mínimo exigido de la normativa (Tavera; Buforn: 1998).

Es por ello, que la investigación que se presenta a continuación tiene como propósito estudiar
los efectos que tendrían cuando interactúan ambas edificaciones sin la presencia de una junta
de separación sísmica durante la acción del movimiento sísmico.

1
2 GENERALIDADES
2.1 Antecedentes

Para entender el caso en estudio es importante saber primero que el golpeteo, a lo largo
de todo el informe, es una colisión de edificios adyacentes entre sí, esto debido a un
espacio insuficiente entre ambas estructuras. Ambos edificios, o una parte de estos
están distanciados por una separación llamada junta de expansión o junta sísmica. Si
la separación es proporcionada para que el edificio satisfaga su demanda de
desplazamiento sísmico entonces se clasifica como “junta de separación sísmica”.
Pero si la separación es proporcionada para la expansión y contracción de la estructura,
entonces ese espacio es considerado “junta de expansión”.

Siempre se debe de considerar una junta de separación sísmica entre dos edificios
colindantes, pero considerando la informalidad actual y otras circunstancias
inevitables, puede ser que no se presente tal junta en la mayoría de los casos,
ocasionándose los golpeteos sísmicos.

El golpeteo en una edificación es un fenómeno dinámico y va a depender de muchos


factores tales como la altura y masa de la estructura, entre otros; y se puede presentar
ante las siguientes circunstancias: en edificios colindantes con las mismas alturas y los
mismos niveles de piso, en edificios colindantes con los mismos pisos pero diferentes
alturas, en edificios adyacentes con diferentes niveles de piso y diferentes alturas, en
edificaciones situadas en una misma fila, en edificaciones colindantes que presenten
conexiones mediante puentes o similares, en edificaciones con características
dinámicas diferentes con separación insuficiente, en edificaciones situadas en suelos
blandos y en edificios con rotaciones torsionales debido a movimientos telúricos de
gran magnitud. De todos ellos, se considera que el golpeteo es mucho más crítico
cuando se presenta entre edificios de diferentes alturas ya que el impacto se podría dar
en el medio de las columnas y/o placas.

Como se muestra en la Figura 1 se desarrollará la parte “b”, siendo edificios de


diferentes niveles con altura de entrepiso iguales.

2
Figura 1 Tipos de edificaciones colindantes.
Adaptado de google imàgenes.

2.2 Problema y Fundamentación


2.2.1 Análisis de la problemática actual

En nuestro país, particularmente hablando de Lima Metropolitana, se presenta


diversos tipos de problemas como: viales, de zonificación, organización,
informalidad, entre otros. Pero el que se cree que es más perjudicial, es la existencia
de edificaciones vecinas sin una adecuada junta de separación sísmica.
Estructuras contiguas con este tipo de deficiencias, ante un movimiento sísmico,
podrían ocasionar graves daños a la estructura por la concentración de esfuerzos
debido a la transmisión de cargas entre una estructura y otra estructura (interacción).

2.2.2 Fundamentación de la investigación

Las edificaciones, en general, son estructuras que se esperan estén preparadas para
aguantar la fuerza sísmica si se llegase a presentar. Cuando ocurre este fenómeno la
estructura responde con un movimiento conocido como “excitación”, este movimiento
consiste en el balanceo de la estructura en el sentido que la fuerza se presenta.
Dependiendo de algunas características como: la altura del edificio, el tipo de terreno,

3
el tipo de cimentación, la separación que hay entre ellas, entre otras, es que depende
la distancia que la estructura logra balancearse.

Para evitar que las edificaciones que se construyen una al lado de la otra choquen
durante la excitación, se deja un espacio libre entre las edificaciones llamado
técnicamente como “junta de separación sísmica”. Los beneficios que se desprenden
al tener una adecuada junta de separación sísmica es que la estructura se podrá
“excitar” libremente evitando que se dañe por la transferencia de energía que se genera
en el momento del impacto.

Por otro lado, actualmente existen edificaciones que no respetan la separación de la


junta de separación sísmica en su totalidad y hasta inclusive no presentan junta de
separación sísmica. Es por eso por lo que la importancia de la realización de esta
investigación se basa en que no hay suficiente información real frente al problema
existente, ocasionando que algunos constructores no tomen en consideración ese
detalle (constructivo y de diseño) que podría generar daños severos o el colapso de las
estructuras, así como también la posible pérdida de vidas y la dificultad para la
continuidad de servicios básicos (Norma E0.30 de Diseño Sismorresistente:2016).

En ese sentido, aparte de conocer la gravedad del daño se conocerían las posibles
soluciones para poder reducir el efecto de interacción.

4
Figura 2 Edificios sin junta de separación sísmica colapsadas después de un sismo en Manta - Ecuador.
Adaptado de imágenes privadas del Ing. Miguel Díaz F.

2.3 Objetivos de la investigación

A continuación, se mencionarán cual es el objetivo principal de la investigación y


cuáles son los objetivos específicos propuestos:

2.3.1 Objetivo General

Analizar y determinar la fuerza de impacto de las estructuras colindantes de concreto


armado, generado durante el movimiento sísmico, con juntas de separación sísmicas
inferiores a lo reglamentado en la normativa peruana.

2.3.2 Objetivos específicos

 Realizar el modelo de las edificaciones y su interacción para analizar el


comportamiento estructural de ambas edificaciones interactuando entre sí.

5
 Determinar la fuerza de impacto producido por el efecto de golpeteo entre ambas
estructuras, con diferentes separaciones sísmicas, utilizando un programa
especializado.

 Proponer una posible técnica de reforzamiento apropiada para reducir el efecto


de interacción durante el golpeteo

En el siguiente cuadro se mencionarán los indicadores de logro de los objetivos


propuestos:

Tabla 1
Indicadores de logro

OBJETIVO INDICADOR DE LOGRO

Realizar el modelo de las edificaciones


Modelación de las
y su interacción para analizar el
edificaciones en el programa
comportamiento estructural de ambas
computacional ETABS.
edificaciones interactuando entre sí.

Aplicación de los
Determinar la fuerza de impacto
conocimientos matemáticos y
producido por el efecto de golpeteo
uso del elemento GAP para
entre ambas estructuras, con diferentes
calcular las fuerzas de
separaciones sísmicas, durante el sismo.
interacción generadas

Evaluación de posibles
Proponer una posible técnica de soluciones, tomando en
reforzamiento apropiada para reducir el consideración la reducción de
efecto de interacción. los efectos y su facilidad
constructiva.

2.4 Metodología de investigación

La metodología a utilizar se va a desarrollar de la siguiente manera:

6
2.4.1 Clasificación y enfoque

La presente tesis se apoya en la metodología del tipo exploratoria, esta metodología


se basa en estudiar un tema poco o nada desarrollado hasta el momento; esta
clasificación es brindada por Dankhe en su libro “Investigación y Comunicación”.
Asimismo, la bibliografía disponible nos revela que hay muy pocos antecedentes
disponibles sobre el tema de investigación. En ese sentido, esta tipología exploratoria
nos sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente
desconocidos y establecer lineamientos para futuras investigaciones o proponer
afirmaciones que se puedan verificar (Hernandez, Fernandes y Baptista: 1997).

Por otro lado, del libro “Introducción a la metodología de la investigación educativa


I” de María Guadalupe Moreno Bayardo; se consideró lo siguiente:
Propósito de la investigación: Según el propósito, la presente tesis es de carácter de
desarrollo.
Fuentes de recolección de información fidedigna: Según las fuentes a las que se
recurre, la presente tesis es de carácter documental, debido a que algunos aspectos
de las conclusiones se fundamentan en fuentes bibliográficas.
Forma y momento de análisis: Según la forma y momento, la presente tesis es de
carácter histórico y experimental, ya que se buscará información y hechos ocurridos
en el pasado y se realizaran variantes para observar las consecuencias.

En cuanto al enfoque de la investigación, se tomará un enfoque simple, sujeto a un


análisis cuantitativo. Se decidió por esta orientación debido a que la presente tesis la
basaremos en la recolección y análisis de datos cuantitativo y discusión de estos, para
realizar deducciones producto de la información demandada y poder lograr un mayor
entendimiento del tema a estudiar.

2.4.2 Universo y población de la investigación

7
2.4.2.1 Universo

El universo de la presente investigación se compone de las edificaciones en general


que tengan a su vez una edificación contigua.

2.4.2.2 Población

La población de estudio son las edificaciones contiguas entre sí que no cumplan


con el requisito de separación mínima de junta sísmica.

2.4.3 Muestra de la investigación

La muestra de la presente tesis es categorizada como una muestra no probabilística


de conveniencia ya que se trata de una muestra disponible la cual puede ser de
utilidad en estudios preliminares (como la tesis en estudio), pero debatible al
momento de querer extrapolar los datos a la población general. Por consiguiente, la
muestra del presente proyecto de tesis vendría a ser dos edificaciones vecinas en el
distrito de San Isidro que no estén separadas por una adecuada junta de separación
sísmica (Vallejo Morales, 2012).

La muestra ha sido planteada considerando las características de tipología de


edificaciones que han sufrido daños por el fenómeno de golpeo entre estructuras
adyacentes, de acuerdo con lo visualizado en muchas imágenes en el buscador de
internet (ver anexo 2).

2.4.4 Medios de obtención y análisis de datos

8
Se seleccionará dos edificaciones que se encuentren una al lado de la otra con una
diferencia de altura entre ellas de siete pisos, tales estructuras no podrán ser mayor a
doce pisos, y se ubicaran en la ciudad de Lima.

Luego se modelará ambos proyectos en el programa ETABS con el


dimensionamiento de acero de acuerdo con la norma NTP E-060 (2016), debido a
que no conoceremos los dimensionamientos reales de las viviendas. El caso en
estudio será modelado en la herramienta ETABS por la familiaridad que se tiene con
dicho programa, ya que ha sido utilizado durante los años de pregrado. Además,
resulta mucho más económico y rápido modelar los edificios en el programa que
estar haciendo modelos a escala.

Después se correrá el programa para obtener las deformaciones de cada edificación


por separado. Luego, se empleará el elemento idealizado llamado “GAP” del
programa ETABS y se correrá el programa con las edificaciones una al lado de la
otra, en esta ocasión se insertará la distancia de la junta sísmica. Se decide utilizar el
elemento GAP por que dicho elemento esta específicamente programado y diseñado
para simular la colisión de edificios únicamente cuando la distancia tiende a reducirse
a cero.

Todos los datos obtenidos serán registrados en tablas y serán utilizados para elaborar
un modelo matemático que permita determinar el daño producido a las estructuras
tras el posible impacto entre ellas durante un sismo.

Al analizar el nivel de daño, se recomendarán dos soluciones que permitan reducirlo


y que se encuentren dentro de las prácticas más comunes. Asimismo, se tendrá en
consideración lo siguiente: Para poder realizar la tesis se necesitará un marco teórico
adecuado y relacionado al tema en estudio. Es así, que dentro de este marco se
bordaran los siguientes temas:

 Evaluación y análisis de edificaciones vecinas con diferentes espaciamientos


de junta de separación sísmica.

9
 Problemática de estructuras con separación sísmica menor a lo reglamentado.
 Norma Técnica de Edificaciones (E-020, E-030 y E-060) versión 2016.
 Pruebas con medios computacionales del ETABS.
 Propuesta de reforzamiento o técnica constructiva para edificaciones.

3 CONCEPTOS GENERALES
3.1 Separación entre edificaciones

Según se menciona en el tercer capítulo llamado Separación entre Edificaciones de la


Norma de Arquitectura A.0.10 “Condiciones generales de Diseño” del Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE), todas las edificaciones deben de tener una distancia
entre una y otra por tres motivos fundamentales: primero por seguridad sísmica,
segundo por seguridad contra incendios y tercero por condiciones de iluminación y
ventilación naturales de los ambientes.

La primera, que es la que nos interesa, es establecida por el cálculo estructural según
la norma Sismo resistente E.030 y la segunda, establecida de acuerdo con la norma
A.130 del RNE (Norma E0.30 de Diseño Sismorresistente:2016).

La norma, para poder determinar el tamaño de la separación del edificio, calcula la


deriva que ocurre en cada nivel. Para considerar el posible efecto de edificaciones
colindantes, la norma suma de dos maneras los desplazamientos: por valores absolutos
y por suma cuadrática o raíz cuadrada de la suma de los desplazamientos al cuadrado.
La norma, calcula los desplazamientos considerando secciones de los elementos sin
fisurar. En la realidad no se da de ese modo ya que los elementos se fisuran y reducen
su rigidez, reduciendo a su vez la rigidez lateral de la edificación. La norma reduce el
desplazamiento calculado dependiendo si la estructura es regular o no.

También es importante mencionar que nuestra norma ha sufrido variaciones a lo largo


de los años. uno de ellos es el cambio de la norma del 77 a la del 97. con base en las

10
observaciones de la falla de varias edificaciones ocurridas después del sismo del año
96 en la ciudad de nazca, y con resultados de ensayos donde se comprobaba que a
partir de cierta deformación las estructuras se volvían plásticas, es por lo que se decide
controlar mejor las derivas, rigidizando las estructuras pero considerando mayor
ductilidad (de las estructuras).

En la práctica, los requisitos de ductilidad y la limitación de derivas han dado buenos


resultados en los sismos de los últimos años.

Considerar la degradación de la rigidez lateral, debido a la liberación de energía, de


las secciones de los elementos es bastante complejo y resulta en periodos más largos
de las estructuras. La incorporación directa de estas consideraciones, según
investigaciones disponibles o códigos existentes, dan a entender que los métodos de
diseño que consideran elementos no fisurados subestiman la deriva que se puede
alcanzar, a la vez que sobreestiman la resistencia al corte requerido y por lo tanto la
ductilidad necesaria. Tratar de incorporar al análisis esa consideración sin ajustar los
demás elementos daría resultados metodológicamente incorrectos.

3.2 Efectos en las edificaciones durante un movimiento sísmico

De las dos zonas con mayor actividad de movimiento sísmico, el Perú se encuentra en
una de ellas, conocido como El Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, formado por
las costas americanas y asiáticas. La segunda zona es el Cinturón Trans-asiático y
Alpino conformado por el Himalaya, Asia menor y el Océano Mediterráneo (Torre
Alva, 2012).

Los sismos, conocidos también como terremotos son vibraciones de la tierra generados
por una rápida liberación de energía a causa del deslizamiento de la corteza terrestre
en todo el largo de una falla. La energía que se libera se propaga a través de la tierra
en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones desde su origen, conocido también
como foco o hipocentro (Tarbuck & Lutgens, 2001).

11
Figura 3 Identificación del foco y epicentro de un sismo.
Adaptado de google imágenes

Existen múltiples efectos que pueden surgir a partir de un movimiento sísmico, los
cuales pueden afectar a las edificaciones que se encuentren encima y/o alrededor de
dichas zonas. Como, por ejemplo, las vibraciones u oscilaciones generados por el
sismo pueden ocasionar: asentamientos y fractura de terreno, avalanchas y
deslizamientos, licuefacción de suelos, colapsos de infraestructuras urbanas (redes de
agua, de gas, etc.), posibles víctimas humanas y pérdidas económicas (Suazo, 2015).

También, están los efectos que se generan directamente en la edificación como es la


aceleración en la base (cortante basal). Se debe tener presente que la respuesta de la
edificación ante un sismo va a depender de ciertos parámetros como la altura,
características de masa y rigidez, pero sobre todo va a depender del tipo de movimiento
en su base (Colina & Ramírez, 1998).

12
Figura 4 Ejemplificación del momento torsor.
Adaptado de imágenes del Arq. Manuel Suazo

Los materiales que forman parte de nuestra edificación (acero y concreto) tendrán un
impacto diferente debido a las magnitudes de las modificaciones. El acero se
comporta linealmente hasta niveles elevados de esfuerzo, en cambio, el concreto
reduce en una buena parte su rigidez cuando los esfuerzos de compresión exceden el
50% de la resistencia. Asimismo, la rigidez (del concreto) disminuye por
agrietamiento de secciones sometidas a momentos flectores muy altos (Goicolea,
2000).

Es importante conocer el cambio en la respuesta luego de la fluencia, es decir, cuando


la rigidez de la estructura es reducida notoriamente y parte de la energía comienza a
transformarse en deformaciones plásticas. Este comportamiento que se manifiesta se
suele relacionar con la ductilidad a causa de la disipación de energía por el
comportamiento no lineal. Como se explicó líneas arribas la ductilidad es la
capacidad que tiene un elemento de deformarse más allá de su zona de respuesta. En
otras palabras, la capacidad de mantener su resistencia para deformaciones mayor a
aquella para la que inicio su fluencia. Cabe destacar que al decir que una estructura
es dúctil conlleva que se elimina la falla súbita de tipo frágil (Jankowski, 2016).

Por otro lado, la ductilidad de los elementos se puede lograr limitando la cantidad de
refuerzo de tensión, proporcionar alguna cantidad de refuerzo de compresión,
proporcionar suficiente cantidad de refuerzo de cortante y limitar el nivel de fuerza
axial (Nakano Yoshiaki, 2000).

13
Es importante notar que, en el caso que el sismo tenga una frecuencia cercana al
modo principal de vibración de una o ambas estructuras se puede presentar el
fenómeno de resonancia que no es otra cosa que la acumulación de energía en la
estructura como vibración. Una mayor energía en una vibración implica una mayor
amplitud y la amplitud del movimiento es precisamente la más importante para
determinar si se van a golpear o no los edificios. En el caso que ocurriese resonancia
en uno o ambos edificios se vuelve más probable que estos mayores desplazamientos
terminen en un choque entre las estructuras.

3.3 Interacción de estructuras

Se entiende como golpeteo al contacto entre edificaciones vecinas o adyacentes. Este


choque ocurre como consecuencia de la aceleración del suelo, la cual se transmite a
pisos superiores amplificándose o reduciéndose según las características de cada
edificación, en particular, los modos de vibración (Astorga & Rivero, 2009).

El movimiento relativo entre estructuras se da producto del comportamiento distinto


de cada edificación ante el movimiento sísmico. El peor caso se presenta cuando las
edificaciones se mueven fuera de fase, esto quiere decir, mientras una se mueve hacia
un lado, la otra se mueve en el sentido contrario.

En la eventualidad de contacto entre las estructuras, la restricción del movimiento que


una imponga a la otra y viceversa se manifestará como fuerza en el punto de contacto,
de manera similar a que dos bolas de billar choquen una con otra. Es decir, debe de
haber una transferencia de energía entre ambas que genere aceleración. La
complejidad aumenta, porque el suelo sigue moviéndose, transmitiendo energía a
ambas estructuras.

Usualmente la literatura indica que las fuerzas de contacto son bastantes altas, sin
mencionar cuánto. Según papers (Shehata E. Abdel Raheem), la aceleración debida al
golpeteo puede ser más de 5 veces que aquella en condición libre. Para lo cual, los

14
elementos de una edificación no están preparados en ningún caso, pero soportan tal
nivel adicional de aceleración.

Una de las fallas que se puede producir entre edificios es la de golpeteo. Esta falla se
da al no existir una separación adecuada entre edificios adyacentes, ya que ante una
solicitación sísmica cada edificación vibrará de una forma diferente haciendo que el
golpeteo se produzca. Este tipo de falla es importante en la investigación al tener una
vivienda de cinco pisos y un edificio de doce como punto de estudio, en la cual la falla
es más agresiva. Asimismo, un posible comportamiento estructural es que ante un
sismo los cuerpos adyacentes no coincidan totalmente en la altura de sus entrepisos.
Por ejemplo, las losas de una estructura pueden golpear partes de la columna de la otra
(UDLAP, 2001). Por lo tanto, se entiende que la falla por golpeteo de dos edificaciones
mientras más altura en desnivel tenga, más grave será la falla.

Figura 5 Falla por golpeteo en el sismo de Haití del 2010.


Adaptado de google imágenes

Por otro lado, el choque de edificios adyacentes también puede ocasionar daño
sísmico no estructural, dicho choque puede aumentar si la altura de una de las
edificaciones es mucho mayor que la otra. El daño sísmico no estructural es aquel
que sufren los elementos no estructurales -como paredes livianas, vidrios, muebles,
entre otros- como resultado del efecto del movimiento sísmico. Los componentes no
estructurales de una edificación pueden generar fallas estructurales o alterar la
respuesta esperada al movimiento (Universidad de Costa Rica - Laboratorio de
Ingeniería Sísmica, 2012).

15
Cuando se toca el tema de estructuras sometidas a impactos estas abarcan ondas de
tensión y/o ondas de choque (Goicolea, 2000). Sin embargo, las ondas de choque se
alcanzan a partir de presiones grandes, las cuales no se dan en estructuras
solicitaciones dinámicas de corta duración e intensidad elevada de manera que
desencadenan efectos devastadores. Estos efectos producen daños importantes sobre
las estructuras, alteraciones en su estabilidad o movimiento.

Se dice que cuando la velocidad de impacto es alta se pone en primer plano los
fenómenos de transmisión de como edificios.

Por otro lado, el impacto entre las estructuras tiene una baja velocidad, que generan
un efecto elástico o deformaciones plásticas localizadas, admitiendo así la ley de
Hooke generalizada, la cual es usada como base para el análisis estructural de
nuestras edificaciones (Goicolea, 2000).

El impacto de estructuras se puede estudiar mediante la teoría de impulsiones que


permite calcular un estado de movimiento después de la impulsión que traerá unas
nuevas condiciones iniciales. En este escenario el impacto sería de corta duración y
la perdida de energía seria pequeña, en donde la teoría de impulsión es aceptable.

En consecuencia, al tener en el centro de estudio dos estructuras reales hacen que sea
necesario un estudio más detallado, en la cual la teoría de impulsiones no abarca
como se produce la perdida de energía, de qué manera se desarrolla la fuerza de
impacto a través del contacto entre estructuras, la posible degradación y rotura de
estos.

Fenómenos de esta índole son extraordinariamente complejos los cuales no son objeto
de la presente investigación la cual se fijará netamente en la interacción de las
estructuras, sin embargo, es importante saber que fenómenos existen sobre este tema

3.4 Análisis estructural dinámico

Un movimiento tiene carácter dinámico cuando la variación con el tiempo es veloz


desencadenando fuerzas de inercia semejantes en magnitud con las fuerzas estáticas,
las fuentes más comunes de vibraciones estructurales son: vientos, sismos,

16
explosiones, impactos, cargas móviles, entre otros. Estos movimientos dinámicos
generan respuestas dinámicas es decir que para cada punto analizado se calculan
deformaciones, aceleraciones, tensiones, entre otros.

Figura 6 Desplazamiento dinámico de la estructura.


Adaptado de google imágenes

En pocas palabras el análisis dinámico es una sencilla extensión del análisis estático.

Para un sistema de masas de varios grados de libertad que se presente en función del
tiempo, la formulación del equilibrio de fuerzas que sea válida para sistemas lineales
como no lineales, puede definirse de la siguiente manera:

𝐹(𝑡)𝑖 + 𝐹(𝑡)𝑑 + 𝐹(𝑡)𝑠 = 𝐹(𝑡) …………… (1)

En donde los vectores de fuerza en el momento t serían: 𝐹(𝑡)𝑖 el vector de inercia que
actúa sobre la masa de los nudos, 𝐹(𝑡)𝑑 el vector de viscosidad, 𝐹(𝑡)𝑠 es el vector de
las fuerzas internas soportadas por la estructura y 𝐹(𝑡) el vector de cargas aplicadas
externamente.

En la mayoría de los sistemas estructurales, la formulación del comportamiento


estructural lineal se realiza para poder transformar la ecuación del equilibrio físico en
ecuaciones diferenciales, lineales y de segundo orden:

𝑀𝑢′′ (𝑡)𝑎 + 𝐶𝑢′ (𝑡)𝑎 + 𝐾𝑢(𝑡)𝑎 = 𝐹(𝑡) …………… (2)

En esta ecuación M es la matriz de masa que puede estar definida o indefinida, C es la


matriz de amortiguación viscosa y K es la matriz de rigidez estática del sistema de
elemento estructurales.

17
3.4.1 Dinámico Lineal

En el análisis dinámico lineal se parte de la premisa de que las propiedades que se


consideran de los materiales y elementos son lineales por lo tanto el resultado del
cálculo de las fuerzas internas de los desplazamientos corresponderán a un análisis
lineal.

Con respecto a las acciones que dan origen a los desplazamientos y fuerzas los
efectos sísmicos se pueden modelar utilizando un análisis de tiempo historia o se
puede utilizar el modal espectral pero los resultados siempre corresponderán a un
análisis lineal elástico.

3.4.2 Dinámico No Lineal

El análisis dinámico no lineal, a diferencia del análisis lineal, utiliza un modelo


estructural que considera las propiedades detalladas de los materiales de los
elementos resultantes, por lo tanto, un procedimiento más complejo exige que se
pueda evaluar paso a paso las deformaciones de las fuerzas internas considerando la
fluencia del acero entre otros. Esto implica que a diferencia del análisis dinámico
lineal las características de rigidez de la estructura se van modificando en el tiempo,
consiguiendo una mejor aproximación del comportamiento de la estructura.

Los resultados son obtenidos para cada nodo y grado de libertad.

3.4.3 Tiempo Historia

El análisis Tiempo Historia no es otra cosa que el cálculo del comportamiento de la


estructura paso a paso con respecto a una señal de sismo, la cual puede ser registrada
anteriormente de un sismo conocido o puede ser por una señal sintética. Para ambos
casos lo que hace es en cada instante de movimiento resolver la relación entre la
deformación de la estructura, la velocidad de su movimiento, su aceleración con
respecto al suelo y las fuerzas internas a las que está sometida la estructura.

18
3.5 Elemento GAP

El elemento “GAP”, el cual traducido al español significa “separación” es un modelo


basado en la fuerza de contacto que sirve para analizar el efecto de golpeteo, es así que
para la ayuda del desarrollo de la presente tesis se usara este elemento para obtener las
fuerzas de impacto en las estructuras adyacentes del caso de estudio. Asimismo, el
“GAP” es parte del programa ETABS y sirve para conectar las estructuras dentro de
un mismo modelo.

La idealización del elemento Gap se basa en un resorte que es el centro de colisión


entre dos masas. Se asume que el resorte tiene una característica en particular. Esta
característica es una fuerza restauradora qué de tal manera funciona cuando la
distancia relativa entre las masas es menor a la distancia inicial (junta de separación
sísmica). El resorte se contrae y genera una fuerza que se puede considerar como el
efecto de golpeteo (Raja Rizwan, 2013).

Como el golpeteo es analizado utilizando un modelo basado en la fuerza de contacto


tal como los elementos de separación lineal, este elemento trabaja con dos nudos,
llamados “i” y “j”, y un resorte con un factor “k”. Cada uno de los nudos presenta seis
grados de libertad, quienes a su vez cada grado de libertad pueden tener propiedades
lineales de rigidez y amortiguación efectiva.

En la Figura 7, está el modelo idealizado del elemento gap. La fuerza de impacto entre
las estructuras se simula usando el elemento resorte Gap que se activa por contacto.

Figura 7 Modelo del elemento de separación.


Adaptado de la publicación del Ing. Raja Rizwan del 2013

19
Figura 8 Diagrama de fuerzas y momentos aplicados.
Adaptado de google imágenes

La masa contribuida por el elemento de soporte es acumulada en los nudos “i” y “j” y
no considera los efectos inerciales dentro del propio elemento.

La idealización del modelo de estructuras adyacentes utilizando el elemento de


separación “gap” sería el siguiente:

Figura 9 Idealización del modelo de estructuras adyacentes.


Adaptado de google imágenes

Siendo:

h1 y h2 alturas de cada estructura

c1 y c2 amortiguamiento de cada estructura

k1 y k2 rigidez de cada estructura

20
La bibliografía nos brinda información sobre el enfoque de los elementos de contacto
y los valores de la rigidez que podemos considerar, siendo este último, en ciertas
ocasiones, un valor erróneo debido a la inadecuada correlación entre el modelo
analítico y la realización del modelo experimental. Los valores erróneos de rigidez
surgen debido a la geometría desconocida en las superficies que colisionan, las
propiedades intrínsecas de los materiales bajo cargas y las variaciones en las
velocidades de choque. Cuando se usa una rigidez muy elevada se pueden obtener
fuerzas de impacto muy altas y poco creíbles. Asimismo, si se utiliza una rigidez
menor se pueden obtener mayor número de impactos con fuerzas de impacto pequeñas.

Para poder definir la rigidez del elemento elástico de separación “gap” se han realizado
varios estudios que conllevan a diversos supuestos, tales como:

 Incorporar un elemento de separación con una rigidez igual a la rigidez axial


de las vigas y losas al nivel del impacto (Wada, Shinozaki, & Nakamura,
1984).

 Considerar al elemento de separación con un coeficiente de rigidez igual a


veinte veces la rigidez lateral del sistema más rígido. (Anagnostopoulos,
1988).

 Asumir un valor de rigidez, para el elemento gap (k), correspondiente a la


rigidez axial del piso al nivel de contacto. (Maisson & Kasai, 1992).

Pero considerando los papers consultados para la investigación se encontró que la


manera de poder calcular la rigidez del resorte (elemento de separación) es
considerándolo cien veces mayor que la relación AE/L. En donde “A” es el área de
sección transversal del elemento en contacto, “E” es el módulo de elasticidad del
concreto y “L” es la longitud del elemento en la dirección perpendicular a la superficie
de contacto (RAJA RIZMAN, 2013):

𝐴𝐸
𝐾= × 100 …………… (3)
𝐿

El elemento K es definido como un resorte porque la disipación de la energía durante


el contacto solo puede ser contabilizada por la amortiguación. Por tal razón es que la
herramienta gap, para poder lograr el comportamiento de contacto deseado, considera
el efecto de rigidez y amortiguación lineal efectiva (RAJA RIZWAN, 2013).

21
Se debe tener claro que el programa ETABS, define a la herramienta Gap como un
elemento de enlace. Y este elemento se activa solo en la fase de compresión y solo es
requerido para conocer la fuerza producida por el golpeteo y simular su efecto, dicha
fuerza solo se transmite a través del resorte cuando las estructuras entran en contacto.
La ecuación de la relación fuerza-deformación no lineal sería la siguiente (RAJA
RIZMAN, 2013):

𝑓 = { 𝑘(𝑑−𝑜𝑝𝑒𝑛)
0
…………… (4)

𝑆𝑖, 𝑑 − 𝑜𝑝𝑒𝑛 < 0

Donde, “k” es igual a la rigidez del resorte, “d” representa el desplazamiento y “open”
es la apertura inicial de la junta, que debe ser cero o mayor que cero.

Figura 10 Muestra de la conexión del elemento de separación (GAP).


Adaptado de publicación del IJRET vol.04

22
Para que esta herramienta se active, como se ha mencionado anteriormente, al
momento de ejecutar el programa, la separación entre ambos edificios debe ser menor
o igual a cero.

3.6 Importancia de estructuras flexibles

La flexibilidad de una estructura se manifiesta cuando esta se permite una mejor


disipación de energía ocasionada por un sismo a través del suelo. Es así, que se dice que
una estructura tiene flexibilidad cuando tiene la capacidad de moverse por acción del
sismo sin que esta falle por falta de resistencia. Asimismo, se busca que los elementos
de las estructuras tengan la capacidad de ser dúctiles para que puedan sufrir
deformaciones plásticas sin perder su resistencia lateral. En lo simple se le dice flexible
a lo opuesto a la rigidez (Amruta & Vijaya & Shivakumara, 2013).

Queda entendido que la flexibilidad es relativa porque va a depender de las


características de la edificación como del suelo en el cual se situé. Para un edificio de
periodo de vibración bajo la amplificación del sismo es más o menos constante, tal como
lo considera la norma. En medida que la edificación se hace más flexible, es cada vez
menor el efecto que puede resultar dado los sismos que se presentan en el Perú (de
periodos cortos).

4 DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN
4.1 Descripción del proyecto

Para la presente tesis en estudio, se tomaron dos edificaciones, ambas ubicadas en el


distrito de San Isidro de la ciudad de Lima, es decir se encuentran en la zona tipo 4
según la normativa peruana, con un suelo considerado como muy rígido de acuerdo
con lo consultado a expertos en la materia. Ambas edificaciones van a ser modeladas,

23
utilizando un programa estructural especializado llamado ETAB, una adyacente a la
otra.

4.1.1 Ubicación del proyecto

Las edificaciones seleccionadas se encuentran ubicadas en el distrito de San Isidro


en la provincia y departamento de Lima metropolitana.

4.1.2 Características de los proyectos

Una de las edificaciones, denominada edificación “A”, está conformada por doce pisos
más azotea, en ella se distribuyen veintitrés departamentos. Construido con un sistema
dual de placas y columnas, la cual presenta una altura de piso a techo de 2.40 metros.

Tabla 2
Descrpción de la edificación "A"

DESCRIPCIÓN EDIFICIO A
N° de pisos 12
Área 25m x 21m
Altura de piso a techo 2.40m
Ubicación Zona 4
Tipo de suelo S1
Tipo de cimentación Zapatas aisladas
Viga 0.40m x 0.60m
Columna 0.60m x 0.60m

Nota: Adaptación propia.

La segunda edificación, denominada edificación “B”, estará constituida por cinco


pisos más azotea, en los cuales se distribuirán ocho departamentos. Será construida
bajo un sistema dual de placas y columnas y una altura de 2.40 metros de piso a techo.

24
Tabla 3
Descripción de la edificación "B".

DESCRIPCIÓN EDIFICIO B
N° de pisos 5
Área 25m x 21m
Altura de piso a techo 2.40m
Ubicación Zona 4
Tipo de suelo S1
Tipo de cimentación Zapatas aisladas
Viga 0.40m x 0.60m
Columna 0.60m x 0.60m

Nota: Adaptación propia.

4.2 Problemática del proyecto

El problema encontrado es la inexistencia de una adecuada junta de separación sísmica


entre ambas edificaciones. Por lo tanto, se planteará y se modelará considerando que
ambas edificaciones son adyacentes y que carecen de una junta de separación sísmica,
que acuerdo a lo visto en los conceptos generales esto podría ser no favorable para el
servicio útil tanto de la vivienda como del edificio contiguo.

4.3 Consideraciones Generales

Se debe tener presente, que conseguir información (como planos, memorias


descriptivas, etc.) de edificaciones que presenten el problema de tener una inadecuada
junta de separación sísmica es complicado e inclusive se podría decir que, hasta
imposible, debido a que ninguna empresa constructora quiere exponerse reconociendo
el error cometido porque asumen que podrían tener serios problemas legales. Por tal
razón, se ha optado por seleccionar dos edificaciones, a las cuales se les ha modificado
los ejes y han pasado de ser estructuras con dimensiones irregulares a estructuras con
dimensiones regulares para objeto de estudio y simplificación de cálculo para la
presente tesis. Lo único que se ha mantenido es el número de niveles que ambas
estructuras presentan.

25
De haber modelo las estructuras con la distribución real, que no puede ser percibida a
simple vista, hubiese conllevado, en el caso de haber irregularidades o
discontinuidades en el sistema estructural, a que se pudiesen presentar rotaciones o
mayores desplazamientos en algunos puntos. Eso a su vez, hubiese cambiado los
resultados de los análisis aumentando la fuerza de contacto en algunos puntos y
reduciéndolos en otros.

26
5 DISEÑO DEL MODELO
5.1 Consideraciones iniciales de diseño

Antes de comenzar a modelar ambas estructuras en el programa seleccionado se


tomaron en cuenta los siguientes aspectos, algunos por recomendación de la normativa
vigente y otras de aspectos generales:

• Ambas estructuras son regulares, por lo tanto, de acuerdo con lo indicado en la


norma E 0-30, el factor de Ia o Ip será igual a 1.

• Se hará uso del programa seleccionado para realizar un análisis lineal y no lineal.

Los métodos principales que se utilizan son: Análisis Estático Lineal (análisis sísmico
por coeficientes), Análisis Dinámico Lineal (análisis por el espectro de respuesta) y el
Análisis Tiempo-Historia (PHANI KUMAR y CHAITANYA KUMAR, 2015).

5.2 Análisis Estático Lineal

Se realizará el análisis estático lineal de ambas edificaciones para poder conocer su


comportamiento.

5.2.1 Análisis Estático Lineal: Edificación A

Para el análisis estático de la edificación A, se ha tenido en cuenta sus características


de ubicación y configuración estructural, así como también las características de uso.
De acuerdo con la normativa vigente (norma E-030), la estructura pertenece a la
categoría “C” donde se encuentran todas las edificaciones comunes (viviendas,
oficinas, restaurantes, entre otros) y forma parte de las estructuras regulares por lo
tanto los factores de Ia e Ip son iguales a 1.

27
Figura 11 Edificación A - Vista en elevación.
Adaptación propia

28
Figura 12 Edificación A - Vista en planta..
Adaptación propia.

Para el desarrollo de los cálculos se hiso empleo del programa Excel, cuas tablas se
presentan a continuación.

Primero se realiza el metrado de cargas de acuerdo con la cantidad y tipos de


elementos que presenta la estructura, para luego obtener el peso total de la edificación
en las unidades que se aprecian en el siguiente cuadro:

29
Tabla 4
Cálculo del peso de la estructura "A"

Peso de Edificicacion
Aporte CV 25%

Lado a 25.00 m
Lado b 21.00 m
AREA 525.00 m2

CM de Losas 3,564.75 ton


CV de Losas 1,207.50 ton
Peso Elementos 3.63 ton

Peso Total 3,867.53 ton

Nota: Adaptación propia.

Según las características de la zona en donde se encuentra la edificación, la norma


E.030 - 2016 brinda los siguientes factores:

Tabla 5
Coeficientes según la zona y tipo de suelo de la edificación "A"

Categoria C

Zona 4.00
Factor 0.45

Suelo 1.00
Factor de Suelo 1.00
Uso
Factor U 1.00

Nota: Adaptación propia.

De acuerdo con el tipo de configuración estructural de la edificación, se obtienen los


siguientes factores de coeficiente de reducción de la tabla N°7 de la norma E-030:

30
Tabla 6
Asignación del tipo de sistema estructural.

Sistema Estructural
X Dual
Y Dual

Nota: Adaptación propia.

Tabla 7
Coeficientes de reducción.

Coeficientes de Reducción
X 7.00
Y 7.00

Nota: Adaptación propia.

Luego, considerando la altura de la estructura y utilizando la tabla N° 4 de la norma


E.030 - 2016 podremos obtener el factor de amplificación sísmica conocido como
“C”:

Tabla 8
Cálculo del factor de amplificación sísmica de la edificación "A".

Factor de Amplificacion Sismica: C


hn = 28.80 m
Ct = 60.00
T= 0.48
Tp = 0.40
TL = 2.50

C= 2.08

Nota: Adaptación propia.

Con todos los coeficientes calculados y el con el peso de la edificación, calculamos


el valor de la fuerza cortante en la base de la estructura. Y comprobamos que esta
cumpla con lo estipulado en la norma:

31
Tabla 9
Cálculo de la cortante basal de la estructura "A".

Fuerza Cortante en la Base


ZUS(C/R)*P 517.97 ton

Nota: Adaptación propia.

C/R 0.298 OK

Como se necesita conocer la distribución de las fuerzas sísmicas horizontales en


todos los niveles de la edificación, obtenemos el valor de “k”, el cual va a depender
del periodo fundamental de vibración de la estructura. Para luego emplear la fórmula
del “ai” que se indica en la norma E.030 - 2016.

k= 1.00

Tabla 10
Distribución de la fuerza en cada nivel.

PISOS hi (m) Pi Pihi ai


12 28.80 1,547.01 44,553.97 0.15
11 26.40 1,547.01 40,841.14 0.14
10 24.00 1,547.01 37,128.31 0.13
9 21.60 1,547.01 33,415.48 0.12
8 19.20 1,547.01 29,702.64 0.10
7 16.80 1,547.01 25,989.81 0.09
6 14.40 1,547.01 22,276.98 0.08
5 12.00 1,547.01 18,564.15 0.06
4 9.60 1,547.01 14,851.32 0.05
3 7.20 1,547.01 11,138.49 0.04
2 4.80 1,547.01 7,425.66 0.03
1 2.40 1,547.01 3,712.83 0.01
289,600.79

Nota: Adaptación propia.

32
Los valores de cada piso obtenidos con la formula, son multiplicados por la cortante
basal, obteniendo la distribución de la fuerza en casa piso:

Tabla 11
Distribución de la fuerza en cada piso de la edificación "A".

PISOS Fi (ton)
12 79.68
11 73.04
10 66.40
9 59.76
8 53.12
7 46.48
6 39.84
5 33.20
4 26.56
3 19.92
2 13.28
1 6.64

Nota: Adaptación propia.

Después de obtenidos todos los factores y datos necesarios, se modela la estructura


en el programa ETABS y se hallan las derivas y los desplazamientos para verificar
si estos son aceptados según los valores tolerables de la norma sismorresistente
vigente.

33
Figura 13 Vista en 3D de la edificación "A" en el programa ETABS.
Adaptación propia.

Tabla 12
Desplazamientos máximos de la edificación "A" en el sentido en X.

DESP. MAX.
N° PISO DIRECCIÓN
(mm)
12 X 16.140
11 X 14.951
10 X 13.644
9 X 12.236
8 X 10.733
7 X 9.155
6 X 7.533
5 X 5.907
4 X 4.330
3 X 2.863
2 X 1.584
1 X 0.576

Nota: Adaptación propia.

Después de obtener los desplazamientos, se realiza la comprobación de las derivas


de la edificación tanto en el sentido en X como en el sentido en Y. De acuerdo con
ambas tablas, todas las derivas cumplen.

34
Tabla 13
Derivas de la edificación "A" en la dirección en X

DRIFT
N° PISO DRIFT CUMPLE
MAYORADO
12 0.000 0.003 ok
11 0.001 0.003 ok
10 0.001 0.003 ok
9 0.001 0.003 ok
8 0.001 0.003 ok
7 0.001 0.004 ok
6 0.001 0.004 ok
5 0.001 0.003 ok
4 0.001 0.003 ok
3 0.001 0.003 ok
2 0.000 0.002 ok
1 0.000 0.001 ok

Nota: Adaptación propia.

Tabla 14
Derivas de la edificación "A" en la dirección Y.

DRIFT
N° PISO DRIFT CUMPLE
MAYORADO
12 0.000 0.003 ok
11 0.001 0.003 ok
10 0.001 0.003 ok
9 0.001 0.004 ok
8 0.001 0.004 ok
7 0.001 0.004 ok
6 0.001 0.005 ok
5 0.001 0.005 ok
4 0.001 0.004 ok
3 0.001 0.004 ok
2 0.001 0.003 ok
1 0.000 0.002 ok

Nota: Adaptación propia.

35
En sintesis, para el caso de la edificación A, se calculó los coeficientes de ZUCS, se
obtuvo una cortante y se tobtuvieron los siguientes desplazamientos máximos en la
dirección del eje X e Y.

5.2.2 Análisis Estático Lineal: Edificación B

Para el análisis estático de la edificación B, también se ha tenido en cuenta sus


características de ubicación y configuración estructural, así como también las
características de uso. De acuerdo con la normativa vigente (norma E-030), la
estructura pertenece a la categoría “C” donde se encuentran todas las edificaciones
comunes (viviendas, oficinas, restaurantes, entre otros) y forma parte de las estructuras
regulares por lo tanto los factores de Ia e Ip son iguales a 1.

Figura 14 Edificación "B" - Vista en elevación.


Adaptación propia.

36
Figura 15 Edificación "B" - Vista en planta.
Adaptación propia.

Para el desarrollo de los cálculos se hiso empleo del programa Excel, cuas tablas se
presentan a continuación.

Primero se realiza el metrado de cargas de acuerdo con la cantidad y tipos de elementos


que presenta la estructura, para luego obtener el peso total de la edificación en las
unidades que se aprecian en el siguiente cuadro:

37
Tabla 15
Cálculo del peso de la estructura "B".

Peso de Edificicacion
Aporte CV 25%

Lado a 25.00 m
Lado b 21.00 m
AREA 525.00 m2

CM de Losas 1,470.00 ton


CV de Losas 472.50 ton
Peso Elementos 2.36 ton

Peso Total 1,588.72 ton

Nota: Adaptación propia.

Según las características de la zona en donde se encuentra la edificación, la norma E-


030 brinda los siguientes factores:

Tabla 16
Coeficientes según la zona y tipo de suelo de la edificación "B".

Categoria C

Zona 4.00
Factor 0.45

Suelo 1.00
Factor de Suelo 1.00

Uso
Factor U 1.00

Nota: Adaptación propia.

De acuerdo con el tipo de configuración estructural de la edificación, se obtienen los


siguientes factores de coeficiente de reducción de la tabla N°7 de la norma E-030:

38
Tabla 17
Asignación del tipo de sistema estructural.

Sistema Estructural
X Dual
Y Dual

Nota: Adaptación propia.

Tabla 18
Coeficientes de reducción.

Coeficientes de Reducción
X 7.00
Y 7.00

Nota: Adaptación propia.

Luego, considerando la altura de la estructura y utilizando la tabla N° 4 de la norma


E-030 podremos obtener el factor de amplificación sísmica conocido como “C”:

Tabla 19
Cálculo del factor de amplificación sísmica de la edificación "B".

Factor de Amplificacion Sismica: C


hn = 12.00 m
Ct = 45.00
T= 0.27
Tp = 0.40
TL = 2.50

C= 2.50

Nota: Adaptación propia.

Con todos los coeficientes calculados y el con el peso de la edificación, calculamos el


valor de la fuerza cortante en la base de la estructura. Y comprobamos que esta cumpla
con lo estipulado en la norma:

39
Tabla 20
Cálculo de la cortante basal de la estructura "B".

Fuerza Cortante en la Base


ZUS(C/R)*P 255.33 ton

Nota: Adaptación propia.

C/R 0.357 OK

Como se necesita conocer la distribución de las fuerzas sísmicas horizontales en todos


los niveles de la edificación, obtenemos el valor de “k”, el cual va a depender del
periodo fundamental de vibración de la estructura. Para luego emplear la fórmula del
“ai” que se indica en la norma E-030.

k= 1.00

Tabla 21
Distribución de la fuerza en cada nivel.

PISOS hi Pi Pihi ai
5 12.00 635.49 7,625.83 0.33
4 9.60 635.49 6,100.67 0.27
3 7.20 635.49 4,575.50 0.20
2 4.80 635.49 3,050.33 0.13
1 2.40 635.49 1,525.17 0.07
22,877.50

Nota: Adaptación propia.

Los valores de cada piso obtenidos con la formula, son multiplicados por la cortante
basal, obteniendo la distribución de la fuerza en casa piso:

40
Tabla 22
Distribución de la fuerza en cada piso de la edificación "B".

PISOS Fi (ton)
5 85.11
4 68.09
3 51.07
2 34.04
1 17.02

Nota: Adaptación propia.

Para este caso, también se modela la estructura en el programa ETABS y se hallan las
derivas y los desplazamientos para verificar si estos son aceptados según los valores
tolerables de la norma sismorresistente vigente.

Figura 16 Vista en 3D de la edificación "B" en el programa ETABS.


Adaptación propia.

Tabla 23
Desplazamiento máximo de la edificación "B".

DESP. MAX.
N° PISO DIRECCIÓN
(mm)
5 X 3.697
4 X 3.148
3 X 2.388
2 X 1.499
1 X 0.603

Nota: Adaptación propia.

41
Después de obtener los desplazamientos, se realiza la comprobación de las derivas de
la edificación tanto en el sentido en X como en el sentido en Y. De acuerdo con ambas
tablas, todas las derivas cumplen.

Tabla 24
Derivas de la edificación "B" en la dirección en X

DRIFT
N° PISO DRIFT MAYORAD CUMPLE
O
5 0.0002 0.0012 ok
4 0.0003 0.0017 ok
3 0.0004 0.0019 ok
2 0.0004 0.0020 ok
1 0.0003 0.0013 ok

Nota: Adaptación propia.

Tabla 25
Derivas de la edificación "B" en la dirección en Y

DRIFT
N° PISO DRIFT MAYORAD CUMPLE
O
5 0.0005 0.0026 ok
4 0.0006 0.0030 ok
3 0.0007 0.0034 ok
2 0.0007 0.0038 ok
1 0.0008 0.0042 ok

Nota: Adaptación propia.

En sintesis, para el caso de la edificación B, se calculó los coeficientes de ZUCS, se


obtuvo una cortante y se tobtuvieron los siguientes desplazamientos máximos en la
dirección del eje X e Y.

42
5.3 Análisis Dinámico Lineal

Después de realizar el análisis estático, pasamos a realizar el análisis dinámico de


ambas estructuras para conocer los comportamientos y desplazamientos relativos de
ambas edificaciones ante la presencia de una fuerza sísmica.

5.3.1 Análisis Dinámico Lineal: Edificación A

En este análisis se obtiene una cortante en la base diferente a la del análisis estático:

Para el análisis dinámico lineal de la edificación A, se toman en cuenta los mismos


valores que el análisis estático y se le aumentan otros como:

El cálculo de las excentricidades accidentales tanto en la dirección en X como en la


dirección en Y.

Excentricidades Accidentales
X= 1.25 m
Y= 1.05 m

Con estas excentricidades, podremos obtener los momentos accidentales de la


edificación en cada nivel

43
Tabla 26
Cálculo del momento accidental por piso de la edificación "A".

PISOS MaccX (ton.m) MaccY (ton.m)


12 99.60 83.67
11 91.30 76.69
10 83.00 69.72
9 74.70 62.75
8 66.40 55.78
7 58.10 48.81
6 49.80 41.83
5 41.50 34.86
4 33.20 27.89
3 24.90 20.92
2 16.60 13.94
1 8.30 6.97

Nota: Adaptación propia.

En el análisis dinámico se utiliza un factor escala diferente al considerado en el


estático debido a que esta vez se toma en consideración el valor de la gravedad. Es
decir, la fórmula se resume a lo siguiente:

𝑍𝑈𝑆𝑔
𝐹. 𝐸. = …………… (5)
𝑅

Para este caso, consideración una gravedad igual a 9.81 m/s2, se obtendría un valor
de:

F.E = 0.631

Para modelar la edificación en el programa ETABS, debemos ingresar el factor


escala. Con la ayuda de la plantilla en Excel y teniendo en cuenta los indicado en la
norma vigente E.030, estos han sido calculados.

Para el espectro de respuesta, se ha empleado el siguiente espectro de respuesta:

44
Tabla 27
Periodos de vibración de la edificación "A".

T C ZUCS/R
- 2.500 0.161
0.020 2.500 0.161
0.040 2.500 0.161
0.060 2.500 0.161
0.080 2.500 0.161
0.100 2.500 0.161
0.120 2.500 0.161
0.140 2.500 0.161
0.160 2.500 0.161
0.180 2.500 0.161
0.200 2.500 0.161
0.250 2.500 0.161
0.300 2.500 0.161
0.350 2.500 0.161
0.400 2.500 0.161
0.450 2.222 0.143
0.500 2.000 0.129
0.550 1.818 0.117
0.600 1.667 0.107
0.650 1.538 0.099
0.700 1.429 0.092
0.750 1.333 0.086
0.800 1.250 0.080
0.850 1.176 0.076
0.900 1.111 0.071
0.950 1.053 0.068
1.000 1.000 0.064
1.600 0.625 0.040
2.000 0.500 0.032
2.500 0.400 0.026
3.000 0.278 0.018
4.000 0.156 0.010
5.000 0.100 0.006
6.000 0.069 0.004
7.000 0.051 0.003
8.000 0.039 0.003
9.000 0.031 0.002
10.000 0.025 0.002

Nota: Adaptación propia.

45
Figura 17 Gráfico del espectro de diseño de la edificación "A".
Adaptación propia.

Después de haber ingresado toda la data necesaria al programa y de asignar los


diafragmas rígidos, podemos obtener el cuadro con los modos y periodos resultantes
del análisis.

Tabla 28
Modos de oscilación de la edificación "A".

PERIODO
CASO MODO
(s)
Modal 1 0.56
Modal 2 0.51
Modal 3 0.43
Modal 4 0.16
Modal 5 0.14
Modal 6 0.12
Modal 7 0.08
Modal 8 0.07
Modal 9 0.06
Modal 10 0.05
Modal 11 0.04
Modal 12 0.04
Modal 13 0.04

46
Modal 14 0.03
Modal 15 0.03
Modal 16 0.03
Modal 17 0.03
Modal 18 0.02
Modal 19 0.02
Modal 20 0.02
Modal 21 0.02
Modal 22 0.02
Modal 23 0.02
Modal 24 0.02
Modal 25 0.02
Modal 26 0.02
Modal 27 0.02
Modal 28 0.02
Modal 29 0.02
Modal 30 0.02
Modal 31 0.01
Modal 32 0.01
Modal 33 0.01
Modal 34 0.01
Modal 35 0.01
Modal 36 0.01

Nota: Adaptación propia.

Luego, podemos observar los 03 primeros modos de vibración en los ejes Y, X y Z,


respectivamente.

47
Figura 18 Modo de vibración 01 de "A" en el programa ETABS.
Adaptación propia

48
Figura 19 Modo de vibración 02 de "A" en el programa ETABS.
Adaptación propia

49
Figura 20 Modo de vibración 03 de "A" en el programa ETABS
Adaptación propia

50
Tabla 29
Cuadro de porcentajes de la masa participativa de la edificación "A".
Period
Case Mode UX UY UZ Rot Z Sum UX Sum UY Sum UZ Sum Rot Z
sec
Modal 1 0.564 0.000 0.744 0.000 0.000 0.000 0.744 0.000 0.000
Modal 2 0.507 0.711 0.000 0.000 0.011 0.711 0.744 0.000 0.011
Modal 3 0.425 0.011 0.000 0.000 0.719 0.721 0.744 0.000 0.729
Modal 4 0.164 0.000 0.136 0.000 0.000 0.721 0.880 0.000 0.729
Modal 5 0.138 0.159 0.000 0.000 0.003 0.880 0.880 0.000 0.732
Modal 6 0.118 0.003 0.000 0.000 0.146 0.883 0.880 0.000 0.878
Modal 7 0.082 0.000 0.055 0.000 0.000 0.883 0.935 0.000 0.878
Modal 8 0.067 0.056 0.000 0.000 0.001 0.940 0.935 0.000 0.879
Modal 9 0.058 0.001 0.000 0.000 0.057 0.941 0.935 0.000 0.937
Modal 10 0.052 0.000 0.028 0.000 0.000 0.941 0.963 0.000 0.937
Modal 11 0.043 0.026 0.000 0.000 0.000 0.967 0.963 0.000 0.937
Modal 12 0.037 0.000 0.015 0.000 0.000 0.967 0.978 0.000 0.937
Modal 13 0.036 0.000 0.000 0.000 0.028 0.967 0.978 0.000 0.965
Modal 14 0.032 0.014 0.000 0.000 0.000 0.981 0.978 0.000 0.965
Modal 15 0.029 0.000 0.009 0.000 0.000 0.981 0.987 0.000 0.965
Modal 16 0.026 0.000 0.000 0.000 0.015 0.981 0.987 0.000 0.980
Modal 17 0.025 0.008 0.000 0.000 0.000 0.989 0.987 0.000 0.980
Modal 18 0.024 0.000 0.006 0.000 0.000 0.989 0.993 0.000 0.980
Modal 19 0.021 0.005 0.000 0.000 0.000 0.993 0.993 0.000 0.980
Modal 20 0.021 0.000 0.003 0.000 0.000 0.993 0.996 0.000 0.980
Modal 21 0.021 0.000 0.000 0.000 0.009 0.993 0.996 0.000 0.988
Modal 22 0.019 0.000 0.002 0.000 0.000 0.993 0.998 0.000 0.988
Modal 23 0.018 0.003 0.000 0.000 0.000 0.996 0.998 0.000 0.988
Modal 24 0.017 0.000 0.000 0.000 0.005 0.997 0.998 0.000 0.994
Modal 25 0.017 0.000 0.001 0.000 0.000 0.997 0.999 0.000 0.994
Modal 26 0.017 0.002 0.000 0.000 0.000 0.998 0.999 0.000 0.994
Modal 27 0.016 0.000 0.001 0.000 0.000 0.998 1.000 0.000 0.994
Modal 28 0.015 0.000 0.000 0.000 0.000 0.998 1.000 0.000 0.994
Modal 29 0.015 0.001 0.000 0.000 0.000 0.999 1.000 0.000 0.994
Modal 30 0.015 0.000 0.000 0.000 0.003 0.999 1.000 0.000 0.997
Modal 31 0.014 0.001 0.000 0.000 0.000 1.000 1.000 0.000 0.997
Modal 32 0.014 0.000 0.000 0.000 0.000 1.000 1.000 0.000 0.997
Modal 33 0.014 0.000 0.000 0.000 0.002 1.000 1.000 0.000 0.998
Modal 34 0.012 0.000 0.000 0.000 0.001 1.000 1.000 0.000 0.999
Modal 35 0.012 0.000 0.000 0.000 0.000 1.000 1.000 0.000 1.000
Modal 36 0.011 0.000 0.000 0.000 0.000 1.000 1.000 0.000 1.000

Nota: Adaptación propia.

Con el cuadro anteriormente presentado, se puede observar los valores de los


periodos y el porcentaje de la masa participativa como resultado del análisis modal
en ambas direcciones de la edificación A. Como también, los modos de vibración.

Con respecto a la masa participativa del primer modo, tenemos que en el eje X
arrastra el 74% de la masa y la acumula. Similar para el modo 02 en el eje X. Para el
modo 03 se tiene un valor de 0 porque es de rotación y el centro de masa coincide
con el centro de rigidez. Por ultimo para el modo 09 , las masas efectivas son por lo
menos 90% de la masa total.

Para completar el análisis dinámico de la edificación A, realizamos el control de las


derivas por cada nivel de la estructura, según la dirección de análisis:

51
Tabla 30
Derivas de la edificación "A" en la dirección en X

N° PISO DRIFT DRIFT CUMPLE


MAYORADO
12 0.0004 0.0019 ok
11 0.0004 0.0021 ok
10 0.0004 0.0023 ok
9 0.0005 0.0024 ok
8 0.0005 0.0026 ok
7 0.0005 0.0026 ok
6 0.0005 0.0026 ok
5 0.0005 0.0025 ok
4 0.0005 0.0024 ok
3 0.0004 0.0021 ok
2 0.0003 0.0016 ok
1 0.0002 0.0009 ok

Nota: Adaptación propia.

Tabla 31
Control de derivas de la edificación "A" en la dirección en Y.

N° PISO DRIFT DRIFT CUMPLE


MAYORADO
12 0.0003 0.0016 ok
11 0.0004 0.0018 ok
10 0.0004 0.0021 ok
9 0.0004 0.0023 ok
8 0.0005 0.0025 ok
7 0.0005 0.0027 ok
6 0.0005 0.0028 ok
5 0.0005 0.0028 ok
4 0.0005 0.0027 ok
3 0.0005 0.0024 ok
2 0.0004 0.0019 ok
1 0.0002 0.0011 ok

Nota: Adaptación propia.

52
5.3.2 Análisis Dinámico Lineal: Edificaicón B

En este análisis se obtiene una cortante en la base diferente a la del análisis estático:

Para el análisis dinámico lineal de la edificación B, se toman en cuenta los mismos


valores que el análisis estático y se le aumentan otros como:

El cálculo de las excentricidades accidentales tanto en la dirección en X como en la


dirección en Y.

Excentricidades Accidentales
X= 1.25 m
Y= 1.05 m

Con estas excentricidades, podremos obtener los momentos accidentales de la


edificación en cada nivel

Tabla 32
Cálculo del momento accidental por piso de la edificación "B".

PISOS MaccX (ton.m) MaccY (ton.m)


5 106.39 89.36
4 85.11 71.49
3 63.83 53.62
2 42.55 35.75
1 21.28 17.87

Nota: Adaptación propia.

53
En el análisis dinámico se utiliza un factor escala diferente al considerado en el
estático debido a que esta vez se toma en consideración el valor de la gravedad. Es
decir, la fórmula se resume a lo siguiente:

𝑍𝑈𝑆𝑔
𝐹. 𝐸. = …………… (6)
𝑅

Para este caso, consideración una gravedad igual a 9.81 m/s2, se obtendría un valor
de:

F.E = 0.631

Para modelar la edificación en el programa ETABS, debemos ingresar el factor


escala. Con la ayuda de la plantilla en Excel y teniendo en cuenta los indicado en la
norma vigente E.030, estos han sido calculados.

Para el espectro de respuesta, se ha empleado el siguiente espectro de respuesta:

54
Tabla 33
Periodos de vibración de la edificación "B".

Nota: Adaptación propia.

55
Figura 21 Gráfico del espectro de respuesta de la edificación "B".
Adaptación propia.

Después de haber ingresado toda la data necesaria al programa y de asignar los


diafragmas rígidos, podemos obtener el cuadro con los modos y periodos resultantes
del análisis. Es decir, en este cuadro podemos ver como se deforma el edificio B en
cierto periodo de vibración y la masa involucrada.

56
Tabla 34
Modos de oscilación de la edificación "B".

PERIODO FRECUENCIA
CAS0 MODO
(s) (cyc/s)
Modal 1 0.2820 3.5510
Modal 2 0.2340 4.2670
Modal 3 0.2300 4.3500
Modal 4 0.0880 11.3170
Modal 5 0.0720 13.9410
Modal 6 0.0700 14.1940
Modal 7 0.0490 20.5260
Modal 8 0.0400 25.3130
Modal 9 0.0380 26.4840
Modal 10 0.0330 30.3250
Modal 11 0.0280 36.0180
Modal 12 0.0260 37.7670
Modal 13 0.0260 38.3820
Modal 14 0.0220 44.5900
Modal 15 0.0220 46.1990

Nota: Adaptación propia.

Luego, podemos observar los 03 primeros modos de vibración en los ejes X, Y y Z,


respectivamente.

Figura 22 Modo de vibración 01 de "B" en el programa ETABS.


Adaptación propia.

57
Figura 23 Modo de vibración 02 de "B" en el programa ETABS.
Adaptación propia.

Figura 24 Modo de vibración 03 de "B" en el programa ETABS.


Adaptación propia.

58
Tabla 35
Cuadro de porcentaje de la masa participativa de la edificación "B".
Period
Case Mode UX UY UZ Rot Z Sum UX Sum UY Sum UZ Sum Rot Z
sec
Modal 1 0.282 0.112 0.000 0.000 0.710 0.112 0.000 0.000 0.710
Modal 2 0.234 0.000 0.794 0.000 0.000 0.112 0.794 0.000 0.710
Modal 3 0.230 0.694 0.000 0.000 0.116 0.806 0.794 0.000 0.826
Modal 4 0.088 0.014 0.000 0.000 0.096 0.820 0.794 0.000 0.922
Modal 5 0.072 0.119 0.000 0.000 0.013 0.939 0.794 0.000 0.935
Modal 6 0.070 0.000 0.144 0.000 0.000 0.939 0.938 0.000 0.935
Modal 7 0.049 0.004 0.000 0.000 0.039 0.943 0.938 0.000 0.973
Modal 8 0.040 0.036 0.000 0.000 0.003 0.979 0.938 0.000 0.976
Modal 9 0.038 0.000 0.042 0.000 0.000 0.979 0.980 0.000 0.976
Modal 10 0.033 0.001 0.000 0.000 0.018 0.980 0.980 0.000 0.994
Modal 11 0.028 0.015 0.000 0.000 0.001 0.995 0.980 0.000 0.995
Modal 12 0.026 0.000 0.016 0.000 0.000 0.995 0.996 0.000 0.995
Modal 13 0.026 0.000 0.000 0.000 0.005 0.996 0.996 0.000 1.000
Modal 14 0.022 0.004 0.000 0.000 0.000 1.000 0.996 0.000 1.000
Modal 15 0.022 0.000 0.004 0.000 0.000 1.000 1.000 0.000 1.000

Nota: Adaptación propia.

Con el cuadro anteriormente presentado, se puede observar los valores de los periodos
y el porcentaje de la masa participativa como resultado del análisis modal en ambas
direcciones de la edificación B. Como también, los modos de vibración.

Con respecto a la masa participativa del primer modo, tenemos que en el eje X arrastra
el 12% de la masa y la acumula. Similar para el modo 02 en el eje Y. Para el modo 03
se tiene un valor de 0 porque es de rotación y el centro de masa coincide con el centro
de rigidez. Por ultimo para el modo 06 , las masas efectivas son por lo menos 90% de
la masa total.

Para completar el análisis dinámico de la edificación B, realizamos el control de las


derivas por cada nivel de la estructura, según la dirección de análisis:

59
Tabla 36
Control de derivas de la edificación "B" en la dirección en X.

DRIFT DRIFT
N° PISO DRIFT
N° PISO DRIFT CUMPLE CUMPLE
MAYORADO MAYORADO
5 0.0002 5 0.0010
0.0002 ok
0.0010 ok
4 0.0003 4 0.0014
0.0003 ok
0.0014 ok
3 0.0003 3 0.0003
0.0017 ok
0.0017 ok
2 0.0003 2 0.0018
0.0003 ok
0.0018 ok
1 0.0002 1 0.0013
0.0002 ok
0.0013 ok

Nota: Adaptación propia.

Tabla 37
Control de derivas de la edificación "B" en la dirección en Y.

DRIFT DRIFT
N° PISO DRIFT
N° PISO DRIFT CUMPLE CUMPLE
MAYORADO MAYORADO
5 0.00025 0.0002
0.0011 ok
0.0011 ok
4 0.00034 0.0003
0.0014 ok
0.0014 ok
3 0.00033 0.0003
0.0016 ok
0.0016 ok
2 0.00032 0.0003
0.0016 ok
0.0016 ok
1 0.00021 0.0002
0.0011 ok
0.0011 ok

Nota: Adaptación propia.

5.4 Análisis Dinámico Tiempo-Historia

En esta parte se realizará el análisis dinámico, pero de ambas edificaciones, al mismo


tiempo e interactuando entre sí. Para lograr modelar la interacción (golpeo sísmico) y
calcular su magnitud se utilizará un elemento de conexión entre nudos cercanos de las
edificaciones: el elemento GAP, es un elemento que funciona a comprensión siempre
que la distancia entre ambas edificaciones por efectos del sismo sea menor a cero, es
decir, el elemento se activa cuando el acercamiento relativo entre uno y otro nudo
cercano se vuelve mayor que la separación sísmica considerada.

60
El elemento GAP se caracteriza por dos cosas: longitud y rigidez; gracias al uso de
este elemento aparecen fuerzas de interacción que modifican el comportamiento
dinámico de los edificios respecto a cuándo están aislados, sus desplazamientos
quedan efectivamente limitados entre sí. Por lo descrito no es posible comparar los
desplazamientos relativos entre edificios obtenidos para cada edificio individualmente
sea por los métodos de análisis simplificado ni por los métodos de análisis más
elaborados. En este caso, el análisis de Tiempo-Historia Lineal resolverá para cada
momento el estado de la estructura, es decir, relacionará los efectos de aceleración y
masa, velocidad y amortiguamiento, posición y rigidez, y fuerza externa al igual que
en el caso de los edificios individuales; excepto que, la fuerza externa será modificada
por la presencia del elemento GAP cada vez que los edificios se acerquen entre sí más
que la distancia de separación prevista.

Figura 25 Reacción en la base de la edificación durante el sismo.


Adaptación propia.

Por ultimo realizamos un Análisis Tiempo Historia para conocer la respuesta de las
edificaciones ante la presencia de un evento sismico. Este análisis fue corrido con
ambas edificaciones adyacentes. En esta ocasion es cuando colocamos el elemento gap
en cada núcleo como se puede apreciar en las imágenes. Esta conexión se ha colocado

61
a lo largo de las zonas de posible contacto por lo que se han colocado 40 elementos en
total.

Para el Análisis Tiempo Historia, el acelerograma considerado es el del terremoto de


lima ocurrido en 1974 el cual tuvo una duración mayor de 90 segundos.

Figura 26 Modelación de ambas edificaciones – Vista en 3D en el programa ETABS.


Adaptación propia.

Figura 27 Modelación de ambas edificaciones – Vista en planta en el programa ETABS.


Adaptación propia.

62
Figura 28 Modelación de ambas edificaciones – Vista en elevación en el programa ETABS.
Adaptación propia.

63
6 ANÁLISIS DE RESULTADOS
6.1 Comparación de análisis
6.1.1 Análisis Estático Lineal
Primero se evaluará los resultados obtenidos del análisis estático lineal, visualizando
los desplazamientos máximos y derivas de ambas edificaciones.

Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas


edificaciones en el Eje X
12 84.7350

11 78.4928

10 71.6310

9 64.2390
Nímero de Pisos

8 56.3483

7 48.0638

6 39.5483

5 22.182 31.0118

4 18.88822.7325

3 14.32815.0308 Edificacion B (mm)


Edificacion A (mm)
2 8.994 8.3160
3.618 3.0240
1
0.000 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000
Desplazamiento (cm)

Figura 29 Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas edificaciones en el sentido X.


Adaptación propia

64
Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas
edificaciones en el Eje Y
12 106.3073
11 100.0440
Edificacion B (mm)
10 92.8148
Edificacion A (mm)
9 84.6090
Nímero de Pisos

8 75.4163
7 65.3363
6 54.2850
5 26.208 43.4018
4 22.182 32.2088
3 16.722
21.4883
2 4.182 10.440
11.8860
4.2420
1
0.000 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000
Desplazamiento (mm)

Figura 30 Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas edificaciones en el sentido Y.


Adaptación propia.

Gráfico de las máximas derivas de ambas edificaciones en el


Eje X
12 0.0005
11 0.0005
Edificacion B
10 0.0006
9 Edificacion A 0.0006
Nímero de Pisos

8 0.0007
7 0.0007
6 0.0007
5 0.0002 0.0007
4 0.0003 0.0006
3 0.0004 0.0005
2 0.0002 0.00040.0004
0.0003
1
0.0000 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 0.0007 0.0008
Distorsion - Deriva

Figura 31 Gráfico de las derivas máximas de ambas edificaciones en el sentido X.


Adaptación propia.

65
Gráfico de las máximas derivas de ambas edificaciones en
12 el Eje 0.0005
Y
11 Edificacion B 0.0006
10 0.0007
Edificacion A
9 0.0007
Nímero de Pisos

8 0.0008
7 0.0009
6 0.0009
5 0.0003 0.0009
4 0.0004 0.0009
3 0.0004 0.0008
2 0.0004 0.0006
1 0.0003
0.0003
0.0000 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 0.0007 0.0008 0.0009 0.0010
Distorsion - Deriva

Figura 32 Gráfico de las derivas máximas de ambas edificaciones en el sentido Y.


Adaptación propia.

6.1.2 Análisis Dinámico Lineal

Luego se evaluarán los resultados obtenidos del análisis dinámico.

Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas


edificaciones en el Eje X
12 52.6628

11 48.7410

10 44.4360

9 39.8108
Nímero de Pisos

8 34.8810

7 29.7203

6 24.4283

5 13.8360 19.1363
11.7840
4 14.0070
8.9640 Edificacion B (mm)
3 9.2505
Edificacion A (mm)
2 5.6760
5.1083
1.8533
2.3160
1
0.0000 10.0000 20.0000 30.0000 40.0000 50.0000 60.0000
Desplazamiento (cm)

Figura 33 Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas edificaciones en el sentido "X".


Adaptación propia

66
Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas
12 edificaciones en el Eje Y 57.7080
11 54.3323
10 50.4315
9 46.0005
Nímero de Pisos

8 41.0393
7 35.5950
6 29.7728
5 15.4200 23.7195 Edificacion B (mm)
4 12.924017.6348
Edificacion A (mm)
3 9.6540
11.7915
2 5.9760
6.5363
1 2.3363
2.3880
0.0000 10.0000 20.0000 30.0000 40.0000 50.0000 60.0000 70.0000
Desplazamiento (cm)

Figura 34 Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas edificaciones en el sentido "Y".


Adaptación propia

Gráfico de las máximas derivas de ambas edificaciones en el


12
Eje X 0.00037
11 Edificacion B 0.00040
10 Edificacion A 0.00044
9 0.00046
Nímero de Pisos

8 0.00049
7 0.00050
6 0.00050
5 0.00018 0.00049
4 0.00027 0.00045
3 0.00032 0.00039
0.00031
2 0.00034
0.00024
0.00017
1
0.00000 0.00010 0.00020 0.00030 0.00040 0.00050 0.00060
Distorsion - Deriva

Figura 35 Gráfico de las máximas derivas de ambas edificaciones en el sentido "X".


Adaptación propia

67
Gráfico de las máximas derivas de ambas edificaciones en
el Eje Y
12 0.00030

11 Edificacion B 0.00035

10 Edificacion A 0.00040

9 0.00044
Nímero de Pisos

8 0.00048

7 0.00051

6 0.00053

5 0.00020 0.00053

4 0.00027 0.00051

3 0.00031 0.00045

2 0.00021 0.00031 0.00036


0.00020
1
0.00000 0.00010 0.00020 0.00030 0.00040 0.00050 0.00060
Distorsion - Deriva

Figura 36 Gráfico de las máximas derivas de ambas edificaciones en el sentido "Y".


Adaptación propia

6.2 Variación de la fuerza de impacto

Para poder evaluar la fuerza de impacto que se presenta durante el golpeteo entre
estructuras adyacentes ocurrido durante el movimiento sísmico tenemos que analizar
ambas estructuras interactuando entre sí.

Hay tres consideraciones que nos menciona la norma de diseño sismorresistente, en


este caso se realizaron los cálculos y las separaciones que obtuvimos tomando en
cuenta la suma de los dos tercios de los desplazamientos máximos fueron de 5.6cm.
De igual manera se calculo por medio de la fórmula 0.006h, respectivamente, para
cada edificación y se obtuvieron los valores de 17 y 07 cm para cada estructura. En
ese sentido hemos tomado la junta de mayor separación, es decir la de 17cm y la hemos
castigado con un 12, 24 y 35 porciento, donde obtuvimos separaciones de 2,4 y 6 cm
que serán los escenarios donde se evaluaran las fuerzas de impacto

Para poner conocer dicha fuerza se hace empleo de la herramienta gap, anteriormente
mencionada. Para la presente tesis en estudio, se analizará tres dimensiones de junta
de separación sísmica: de 2cm, 4cm y 6 cm de distancia. Para la elección de dichas
separaciones se ha tomado en consideración lo estipulado en normativa peruana.

68
La normativa chilena nos indica que la separación mínima entre un edificio contiguo
debe ser de 2/1000 de la altura, si es aplicada a nuestro caso de estudio (edificio de 12
pisos) la distancia mínima sería de 5.76cm aproximadamente. Por lo que al analizar
distancias como 6cm, 4cm y 2cm estaríamos analizando dos distancias menores y una
mayor a lo reglamentado.

Como primera comparación bajo el escenario de 02 cm tenemos los desplazamientos


en el eje X de las estructuras bajo el análisis estático ya visto. Cuando realizamos un
análisis estático a las estructuras estas responden con un desplazamiento y si vemos
detalladamente el nivel 05, ya que es el nivel de nuestro interés, porque desde esa
altura hacia abajo se podria efectuar el golpeteo. En este cuadro, esta línea punteada
es la cara interior de la Edificación A y esta línea, es la cara interior de la edificación
B. El desplazamiento máximo de la estructura A en el 5to nivel es de 31.01mm
mientras que para la estructura B es 22.18ml en el eje X.En este análisis podemos ver
que las estructuras que si chocan son desde 3er hasta el 5to nivel, es decir se manifiesta
el efecto de golpeteo.

Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas


edificaciones en el Eje X
12 84.7350
11 78.4928
10 71.6310
9 64.2390
8
Nímero de Pisos

56.3483
7 48.0638
6 39.5483
5 22.182 31.0118
12 PISOS
4 18.888 22.7325
5 PISOS
3 14.328 15.0308
8.3160
2 8.994
1 3.0240 3.618
0 0.0000
-10.0000 0.0000 10.0000 20.0000 30.0000 40.0000 50.0000 60.0000 70.0000 80.0000 90.0000
Desplazamiento (mm)

Figura 37 Gráfico de los máximos deplazamientos de ambas edificaciones en análisis estático.


Adaptación propia.

69
Luego, consideramos comparar los desplazamientos máximos en el eje X de ambas
estructuras, pero esta vez utilizando el Análisis Dinámico. En el análisis dinámico, las
estructuras responden con un desplazamiento de 19.13ml para la edificación A y
13.84ml para la edificación B en el Eje X. Ambos correspondientes al 5to nivel. En
este análisis también se presenta el fenómeno de golpeteo debido a que las estructuras
logran impactar.

Gráfico de los desplazamientos máximos de ambas


12 edificaciones en el Eje X 52.6628
11 48.7410
10 44.4360
9 39.8108
Nímero de Pisos

8 34.8810
7 29.7203
6 24.4283
5 13.836 19.1363
4 11.784 14.0070
12 PISOS
9.2505 8.964
3 5 PISOS
2 5.1083 5.676
1 1.8533 2.316
0 0.0000
0.0000 10.0000 20.0000 30.0000 40.0000 50.0000 60.0000
Desplazamiento (mm)

Figura 38 Gráfico de los máximos deplazamientos de ambas edificaciones en análisis dinámico.


Adaptación propia.

Si comparamos los desplazamientos del análisis estático con el análisis dinámico,


podemos ver que los desplazamientos disminuyeron en este último para ambas
edificaciones.

Luego realizamos el Análisis Tiempo Historia considerando el acelerograma


anteriormente mencionado solo para poder conocer la respuesta de los edificios ante
un evento sísmico. En este análisis hacemos uso efectivo del elemento gap y
analizamos las estructuras en los 03 escenarios de 2,4 y 6cm de separación

6.2.1 Junta de separación sísmica S=2cm

Para el caso de la junta de separación sísmica de dos centímetros se obtiene la


siguiente información:

70
Tabla 38
Máximas fuerzas de impacto por piso.

Story P (kN)
5 101.36
4 74.83
3 51.96
2 31.44
1 12.90

Nota: Adaptación propia.

Figura 39 Gráfico de las máximas fuerzas de impacto por piso.


Adaptación propia

Figura 40 Desplazamiento de ambas edificaciones en el lapso de 15 segundos del sismo.


Adaptación propia

71
Figura 41 Gráfico de las fuerzas de impacto entre ambas edificaciones con junta de separación sísmica
de 2cm.
Adaptación propia

6.2.2 Junta de separación sísmica S=4cm


Para el caso de la junta de separación sísmica de cuatro centímetros se obtiene la
siguiente información:

Tabla 39
Máximas fuerzas de impacto por piso.

Story P (tnf)
5 101.16
4 74.65
3 51.82
2 31.34
1 12.86

Nota: Adaptación propia.

72
Figura 42 Gráfico de las máximas fuerzas de impacto por piso.
Adaptación propia

Figura 43 Desplazamiento de ambas edificaciones en el lapso de 15 segundos del sismo.


Adaptación propia

73
Figura 44 Gráfico de las fuerzas de impacto entre edificaciones con una junta de 4cm.
Adaptación propia.

6.2.3 Junta de separación sísmica S=6cm

Y, por último, para el caso de la junta de separación sísmica de seis centímetros se


obtiene la siguiente información:

Tabla 40
Máximas fuerzas de impacto por piso.

PISO P (tnf)
5 100.96
4 74.47
3 51.67
2 31.25
1 12.82

Nota: Adaptación propia

74
Figura 45 Gráfico de las máximas fuerzas de impacto por piso.
Adaptación propia

Figura 46 Desplazamiento de ambas edificaciones en el lapso de 15 segundos.


Adaptación propia.

75
Figura 47 Gráfico de las fuerzas de impacto entre ambas edificaciones con una junta de separación
sísmica de 6cm.
Adaptación propia.

La aplicación de la herramienta GAP nos proporciona tanto el movimiento de las


estructuras durante el evento sísmico, como también proporciona la fuerza con la que
se impacta la estructura contra la estructura adyacente en los elementos de la
estructura.

Figura 48 Gráfico de la máxima fuerza de impacto entre ambas edificaciones en el quinto nivel.
Adaptación propia

76
De acuerdo a los datos obtenidos la fuera de impacto va reduciéndose en un 0.20%.
No ha sido parte del alcance de la presente tesis, pero de acuerdo con la bibliografía
estudiada, el % de reducción de la fuerza aumenta significativamente cuando nos
encontramos por los 8 a 10cm de separación.

6.3 Comparación de resultados

En esta oportunidad se ha decidido comprar las derivas obtenidas, de un análisis


considerando el efecto de golpeteo versus un análisis sin considerar el efecto de
golpeteo. Y los resultados para una junta de dos, cuatro y seis centímetros fueron los
siguientes:

6.3.1 Junta de separación sísmica S=2cm

Al realizar un análisis tiempo historia nos damos cuenta que las edificaciones si entran
en contacto desde el segundo nivel hacia arriba, y esto se debe porque cuando se realiza
un análisis de este tipo los desplazamientos se incrementan considerablemente al
tomar en consideracion el acelerograma escogido. Para el escenario cuando
consideramos una junta de 2cm , como es menor a la junta requerida, el elemento gap
se activa y calcula la fuerza del nivel de impacto. En ese sentido, vemos qué hay
colisión en el quinto nivel con una fuerza de 101.36 Tonf , que es la mayor fuerza de
todas, según el cuadro. Nos damos cuenta que es el último nivel el que tendrá una
colisión de mayor importancia. En este tipo de análisis la fuerza cortante en la base se
incrementó considerablemente hasta aproximadamente 4 veces respecto a la cortante
dinamica. Esto se debe a que se tomo en consideracion un sismo severo.

Para el caso de la junta de dos centímetros, los resultados fueron los siguientes:

77
Figura 49 Comparación de los desplazamientos para juntas de separación sísmica de 2cm en el
sentido en “X”.
Adaptación propia.

Figura 50 Comparación de derivas para juntas de 2cm, en el sentido en "X".


Adaptación propia

78
Figura 51 Comparación de derivas para juntas de 2cm, en el sentido en "Y".
Adaptación propia

Luego se consideró comparar las reacciones en la base, dependiendo el tipo de


análisis, en donde se obtuvo lo siguiente:

Tabla 41
Máxima fuerza en la base.

FX FY
CASO
(tonf) (tonf)
TH-Pounding Max 3,092.90 15.10
SdinX Max 760.08 4.37

Nota: Adaptación propia.

6.3.2 Junta de separación sísmica S=4cm

Para el siguiente escenario, cuando consideramos una junta de separación sísmica de


4cm, las fuerzas de impacto se reducen pero esta reducción presentada es bastante
pequeña. Como vemos, existirá colision desde el segundo nivel, siendo el quinto el
más crítico. La fuerza de impacto presentada paso de ser 101.36 a 101.16 tonf en el

79
quinto piso del presente escenario. Como vemos el quinto nivel sigue siendo el nivel
mas critico. Por otro lado, en este escenario se comprueba que la cortante en la base
aumenta en 04 veces su valor respecto a la cortante dinamica. Esto se debe a que se
tomo en consideracion un sismo severo.

Para el caso de la junta de cuatro centímetros, los resultados fueron los siguientes:

Figura 52 Comparación de los desplazamientos para juntas de separación sísmica de 4cm en el


sentido en “X”.
Adaptación propia.

Figura 53 Comparación de derivas para juntas de 4cm, en el sentido en "X".


Adaptación propia

80
Figura 54 Comparación de derivas para juntas de 4cm, en el sentido en "Y".
Adaptación propia

Luego se consideró comparar las reacciones en la base, dependiendo el tipo de


análisis, en donde se obtuvo lo siguiente:

Tabla 42
Máxima fuerza en la base

FX FY
CASO
(tonf) (tonf)
TH-Pounding Max 3,092.74 13.45
SdinX Max 759.99 3.89

Nota: Adaptación propia.

6.3.3 Junta de separación sísmica S=6cm

Al considerar una junta de 06 cm las fuerzas presentadas por el fenómeno de golpeteo


disminuyen en poco más de las presentas en el escenario anterior de 4cm. Si bien, en
este escenario la colision entre niveles de pisos es desde el piso 3, el quinto siempre
tendría un choque importante en su nivel. Pasamos de 101.36 tonf a 100.96 tonf. En
este escenario se puede reafirmar que la cortante en la hace se incrementa nuevamente
en 4 veces. Como se puede apreciar en todos los caso, el piso que sufriría más impacto

81
sería el último nivel del edificio B, ya que este es el que más desplazamiento presenta
ante la presencia de un evento sísmico.

Para el caso de la junta de seis centímetros, los resultados fueron los siguientes:

Figura 55 Comparación de los desplazamientos para juntas de separación sísmica de 6cm en el sentido
en “X”.
Adaptación propia

Figura 56 Comparación de derivas para juntas de separación sismica de 6cm, en el sentido en "X".
Adaptación propia.

82
Figura 57 Comparación de los desplazamientos para juntas de separación sísmica de 6cm en el sentido
en “Y”.
Adaptación propia

Luego se consideró comparar las reacciones en la base, dependiendo el tipo de análisis,


en donde se obtuvo lo siguiente:

Tabla 43
Máxima fuerza en la base.

FX FY
CASO
(tonf) (tonf)
TH-Pounding Max 3,092.62 11.79
SdinX Max 759.91 3.40

Nota: Adaptación propia.

6.4 Mitigación

De acuerdo con lo que manda la teoría una de las posibles formas de poder mitigar los
daños estructurales y no estructurales producidos por el efecto de golpeteo inducido
por sismos, es colocando una conexión entre elementos, en ciertos lugares de las
edificaciones que permitan la transmisión de esfuerzos para evitar una posible colisión.

83
Es común que estos elementos de conexión tengan propiedades de disipación de
energía como lo es el amortiguamiento.

Otras posibles opciones que podrían ayudar a mitigar los daños por efectos del
golpeteo serían:

 Rigidizar toda la estructura hasta el punto de que se evite el choque con la estructura
adyacente.

 Recalzar la edificación sobre aisladores para reducir el movimiento que se transmite


al edificio.

 Los ingenieros Héctor Soto (México) y Ricardo Herrera (Chile) en una de sus
publicaciones recomiendan que también se podría rigidizar solo en los niveles
críticos, disminuyendo así los desplazamientos en dichos pisos pero sin llegar a
generar irregularidades en la altura.

6.5 Conclusiones y Recomendaciones


6.5.1 Conclusiones

Con todo lo investigado y analizado hasta el momento, se ha podido llegar a las


siguientes conclusiones:

 Comparando las imágenes donde se aprecia el efecto de golpeteo en


edificaciones reales, con lo que se obtiene en el análisis del modelado,
notamos una diferencia importante: si bien el análisis arroja una serie de
impacto en distintos niveles, en la realidad lo que se observa es la falla en un
solo nivel, donde generalmente el edificio bajo golpea al alto. Esto nos indica
que si bien el análisis es útil ya que las fuerzas que se calculan (es decir, los
101.36tnf para el caso 1, 101.16tnf para el caso2 y 100.96tn para el caso3)
son mayor de lo que pueden soportar los elementos, también nos indica que
tiene su limitación ya que falla en un solo punto y no en varios. Esto se debe
a ciertos factores como la forma real del impacto entre estructuras, la
distribución real de masa, la torsión que se presente, los elementos no

84
estructurales, entre otros; que modifican el comportamiento de los edificios
y por lo tanto su respuesta ante el sismo, lo cual lleva a un impacto verdadero
que es bastante más complejo de lo que se puede modelar.
 Comparando los resultados del análisis realizado con lo que se puede
observar en las imágenes de eventos reales, nos da a concluir que el método
de modelado utilizado nos permite diseñar en análisis lineal elástico. Sin
embargo, en la realidad se observa que el impacto rompe la estructura
produciendo el colapso de una parte de la edificación. Lo anterior
mencionado es coherente debido a que las fuerzas de impacto observadas en
el presente análisis han oscilado entre valores de 100tonf, fuerzas para lo que
las estructuras no han estado diseñadas.
 Por los resultados obtenidos, el piso a analizar con mayor importancia es el
quinto nivel ya que es donde se presenta mayor fuerza de impacto.
 Si bien los resultados indican que en caso de golpeteo, la fuerza cortante en
la base se aumenta por lo menos cuatro veces su valor sin golpeteo, pasando
de 635.3tnf en análisis dinámico a 3,092.7tnf en análisis tiempo historia (se
debe de tener en consideración que este incremento solo se va a presentar si
el sismo que genere el golpeteo entre estructuras presente las mismas
características del sismo utilizado). Este resultado (por las cosas expuestas
anteriormente) no resulta el más importante, ya que la falla se produce en el
punto de golpeteo más alto y no en la base (ya que no colapsa la edificación
por completo) tal como se aprecia en las imágenes mostradas inicialmente.
 La fuerza de golpeteo disminuye en 0.20% en el quinto nivel entre los dos
edificios adyacentes a medida que la distancia de separación aumenta con una
variación de 20 mm gradualmente.

6.5.2 Recomendaciones
 Para el análisis tiempo historia se recomienda homologar los acelerogramas.
 Se recomienda utilizar el programa Etabs para el modelado del edificio, por
la facilidad y mayor variedad de comandos que ayudan a que el trabajo sea
de manera más rápida, amigable y económica.

85
 Se recomienda profundizar en la investigación respecto a los resultados que
se podrían obtener de la conectividad y rigidización de las edificaciones que
podrían sufrir de golpeteo, ya que de acuerdo con lo investigado no existe
todavía suficiente información latinoamericana sobre la solución del golpeteo
en edificaciones.
 Para obtener resultados más amplios se deberían realizar modelos
considerando: edificios del mismo nivel, edificios con alturas de entrepisos
diferentes, edificaciones con irregularidades y quizás hasta considerando más
que dos edificaciones adyacentes sin una adecuada junta de separación
sísmica.

86
7 REFERENCIAS

1. ASTORGA, Ariana; RIVERO, Pedro. (2009) Patologías en las Edificaciones. Lima:


CIGIR

2. CHOPRA, Anil K. (2014). Dinámica de estructuras. (4°. ed.). México: PEARSON.

3. GOICOLEA, JOSE M. (2000). Estructuras sometidas a impacto. Universidad


Politécnica de Madrid. Madrid: España.

4. HERNANDEZ, C. y otros. (2010). Metodología de la Investigación (5°. ed.).


México, DF: Mc Graw Hill Book Co.

5. INDECI (2006) Sismos ocurridos en el Perú a través del tiempo.


Lima: INDECI.

6. INDECI (2008) Movimiento sísmico afecta severamente departamentos de Ica y sur


de Lima. Informe de emergencia Nº 134. Lima: INDECI; 2008.

7. INEI. Principales indicadores del sector construcción 2006 – 2012, Perú. 2016.
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/ (Consulta 05 de
mayo del 2016)

8. Instituto de Construcción y Gerencia (2016) Reglamento Nacional de Edificaciones.


Diseño Sismorresistente. Lima: ICG

9. JANKOWSKI, Robert; MAHMOUD, Sayed. (2016). Earthquake-Induced Structural


Pounding. Londres: Springer.

10. KHAJA AFROZ, Jamal; H.S. Vidyadhara (2013). Seismic pounding of


multistoreyed buildings. Internacional Journal of Research in Engineering and
Technology – IJRET. Noviembre. India. IC-RICE Conference Issue.
11. KUMAR, Phani; KUMAR, Chaitanya (2015). Seismic pounding of the adjacent
buildings with different heights. International Journal of Research in Engineering
and Technology Vol. N° 05, noviembre. The Oxford college of engineering.
Inglaterra

87
12. MORALES SOTO, Nelson; ZAVALA, Carlos (2008) Terremotos en el litoral
central del Perú: ¿Podría ser Lima el escenario de un futuro desastre? Revista Perú
Med Exp. Salud Pública. Lima

13. MOSQUEIRA MORENO, Miguel y TARQUE RUIZ, Nicola. (2005).


Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de
Albañilería Confinada de la Costa Peruana. (Tesis Magistral).
Lima: Universidad Pontificia Católica del Perú.

14. NAKANO, Yoshiaki. (2000). Ductilidad y diseño estructural de edificios de concreto


reforzado. Tokio.
http://www.eird.org/cd/building-codes/pdf/spa/doc6513/doc6513-1.pdf
(Consulta el 06 octubre 2016)

15. PUNEETH KUMAR; S. KARUNA (2015). Effect of seismic pounding between


adjacent buildings and mitigation measures. International Journal of Research in
Engineering and Technology Vol. N° 05, julio. The Oxford college of engineering.
Inglaterra.

16. QUIROZ PECHE, Luis y VIDAL ABELINO, Lindaura. (2015). Evaluación del
grado de vulnerabilidad sísmica estructural en edificaciones conformadas por
sistemas aporticados y de albañilería confinada en el sector de la esperanza parte baja
– Trujillo 2014. (Tesis de pre-grado).
Lima: Universidad Privada Antenor Orrego

17. R.R. HUSSAIN et al. (2013). Non-linear FEM analysis of seismic induced pounding
betwenn neighbouring multi-storey structures. Revista Latinoamericana de Sólidos y
Estructuras Vol. X N° 5, setiembre. Rio de Janeiro, pp 921-939.

18. RED SISMOLÓGICA NACIONAL. ¿Qué es un sismo? Universidad de Costa Rica.


San Pedro, Costa Rica.
http://rsn.ucr.ac.cr/index.php/faq/sismologia/3669-que-es-un-sismo
(Consulta 04 de junio del 2016)

19. Reglamento Nacional de Edificaciones. (2016). 7°. ed. Perú: Macro EIRL.

20. SADANAND TAPASHETTI; SHIVAKUMARA SWAMY. (2014). Siesmic


pounding effect building. India: Departamento de Ingeniería Civil A.I.T College.

88
21. SHEHATA E, Abdel Raheem (2006). Seismic Pounding between adjacent Building
Structures. Electronic Journal of Structural Engineering, junio. Assiut University.
Egypt.

22. SOTO, RODRIGUEZ (2006). Revisión, elaboración del Guion y locución a cargo
del Dpto. de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile con coordinación del Ing.
Ricardo Herrera. México.
https://slideplayer.es/slide/139469/
(Consulta 18 agosto 2019).

23. TARBUCK, E & LUTGENS, F. (2001). Ciencias de la Tierra: Una introducción a la


geología física. 8° edición. España: Prentice Hall

24. TAVERA, Hernando y BUFORN, Elisa. (1998). Sismicidad y Sismotectónica del


Perú. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

25. TORRE ALVA, Dávila (2012) Evaluación de la vulnerabilidad y medidas de


prevención ante riesgo sísmico y tsunami. Lima: Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

26. UCLM. Subducción: Blog Dra. Gonzales Cárdenas, España.


https://www.uclm.es/profesorado/egcardenas/subduccion.htm (Consulta 18 mayo
2016).

27. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. (2012) ¿Qué es el daño sísmico no estructural?:


Artículo N°26, Costa Rica.
http://www.lis.ucr.ac.cr/index.php?id=26
(Consulta 03 junio 2016).

28. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA. Descripción de fallas más


comunes en estructuras de concreto reforzado y de mampostería. México.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/murillo_j_cg/capitulo4.pdf
(Consulta 03 junio 2016).

29. VIELMA, Juan C. y otros. (2013). Un enfoque para evaluar la vulnerabilidad sísmica
de edificios de concreto reforzado de baja altura. Revista Ingeniería Vol. XXIII N°
2, marzo-diciembre. Universidad de Costa Rica. Costa Rica: Editorial UCR.

89
8 ANEXOS

Anexo 01: Fuerzas de impacto mínimas y máximas de cada elemento de conección (gap) del
último nivel, según la distancia de la junta.

NIVEL CONECCIÓN UBICACIÓN P (tnf)

Piso 5 K1 I-End -100.96

Piso 5 K1 J-End -100.96

Piso 5 K2 I-End -89.97

Piso 5 K2 J-End -89.97

Piso 5 K3 I-End -78.98

Piso 5 K3 J-End -78.98

Piso 5 K4 I-End -67.99

Piso 5 K4 J-End -67.99

Piso 5 K5 I-End -59.63

Piso 5 K5 J-End -59.63

Piso 5 K6 I-End -64.54

Piso 5 K6 J-End -64.54

Piso 5 K31 I-End -69.45

Piso 5 K31 J-End -69.45

Piso 5 K32 I-End -74.37

Piso 5 K32 J-End -74.37

VALORES DEL PISO 5 CON S=2. Elaboración: Propia

NIVEL CONECCIÓN UBICACIÓN P (tnf)

Piso 5 K1 I-End -101.16

90
Piso 5 K1 J-End -101.16

Piso 5 K2 I-End -90.11

Piso 5 K2 J-End -90.11

Piso 5 K3 I-End -79.06

Piso 5 K3 J-End -79.06

Piso 5 K4 I-End -68.02

Piso 5 K4 J-End -68.02

Piso 5 K5 I-End -59.72

Piso 5 K5 J-End -59.72

Piso 5 K6 I-End -64.70

Piso 5 K6 J-End -64.70

Piso 5 K31 I-End -69.68

Piso 5 K31 J-End -69.68

Piso 5 K32 I-End -74.66

Piso 5 K32 J-End -74.66

VALORES DEL PISO 5 CON S=4. Elaboración: Propia

NIVEL CONECCIÓN UBICACIÓN P (tnf)

Piso 5 K1 I-End -101.36

Piso 5 K1 J-End -101.36

Piso 5 K2 I-End -90.26

Piso 5 K2 J-End -90.26

Piso 5 K3 I-End -79.15

Piso 5 K3 J-End -79.15

Piso 5 K4 I-End -68.05

91
Piso 5 K4 J-End -68.05

Piso 5 K5 I-End -59.80

Piso 5 K5 J-End -59.80

Piso 5 K6 I-End -64.85

Piso 5 K6 J-End -64.85

Piso 5 K31 I-End -69.90

Piso 5 K31 J-End -69.90

Piso 5 K32 I-End -74.95

Piso 5 K32 J-End -74.95

VALORES MÍNIMOS DEL PISO 5 CON S=6. Elaboración: Propia

92
Anexo 02: Imágenes donde se visualiza el daño producido por el fenómeno de golpeo entre
estructuras adyacentes sin una adecuada junta de separación sísmica. Todas las imágenes
han sido obtenidas mediante el buscador de Google en su portal “Imágenes”.

93
94
95

También podría gustarte