Está en la página 1de 7

SEMIÓTICA TEATRAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES
Toda comunicación involucra signos y códigos, donde los signos son actos que se
refieren a algo diferente a ellos mismos y los códigos son sistemas de organización de
los signos.

El teatro es un medio de comunicación, que tiene estas características que se


mencionan ya que está formado por signos y códigos.

La semiótica considera que durante el proceso de comunicación, existen formas


distintas de interpretar los mensajes. Aquí es donde la historia personal del receptor,
entra en juego; ya que influirá en la forma en que éste le otorgue significado a las
cosas. (espectáculos infantiles, y para adultos)

La semiótica no es una ciencia neutral, que funciona como si fuera una fórmula
matemática; ya que para cada caso que se analiza, los sistemas que entran en juego
son distintos cada vez.

La semiótica teatral sería una mezcla de signos lingüísticos y no lingüísticos. La


semiótica teatral se engloba dentro de la semiótica literaria pero con su propio
desarrollo y código de análisis, pues trasciende lo exclusivamente lingüístico.

El significado que se obtiene de los signos teatrales, es diferente para el emisor y para
el receptor; ya que cada uno de ellos posee un referente distinto.

Un mismo signo puede transmitir distintas señales y emociones; ya que junto con
otros signos, que logran interrelacionarse, producen la totalidad del mensaje.

En el momento en que el director hace una primera lectura del texto( muerte del
autor) va imaginando la acción y la trama de la historia; así como las características
principales de los protagonistas y todos los demás elementos que entran en juego.
Todo esto surge en la mente del director, quien al hacer una interpretación de lo que
está leyendo, escoge lo que transmitirá a su público.

El texto escrito de la obra de teatro se denomina en general script o libreto .Una obra
escrita se convierte en una verdadera pieza teatral, sólo cuando los actores le dan vida
frente a un público. El autor teatral escribe con la intención de que su obra sea
interpretada y no únicamente leída o de lo contrario escribiría una novela, un ensayo o
un poema.

El director y sus técnicas de dirección.


Jerzy Grotowsky, afirma que el director de escena es un “espectador profesional”
Es el responsable de la selección, la organización y el propósito de la producción en su
totalidad. Es el guía, coordinador, el unificador de los distintos elementos que integran
el montaje escénico.

Como el autor y el público no hablan el mismo idioma, es indispensable que la obra


sea traducida a un idioma propio que resulte comprensible y pueda ser gozado por la
mayoría.

El estilo peculiar que un director imprime a una obra determinada estará siempre
presente en los matices del significado, en los cambios de intensidad o acento, de
interpretación, de caracterización y de movimiento.

El hecho teatral se desarrolla en el tiempo y en el espacio y llega al espectador por dos


canales: el visual y el acústico.

El teatro es acción temporal de varios códigos simultáneos y heterogéneos.

El mismo Peter Brook (1998), define al teatro en su forma más simple como “un
espacio, un actor que camina por este espacio y un espectador que lo observa”.

El emisor y el receptor teatral:


En el teatro existen varios y diferentes emisores:
- El autor (que pueden ,a su vez ,ser varios si se tata de una creación colectiva)
- El director. El encargado de la puesta en escena.
- El intérprete (éstos a su vez son alternativamente emisores- receptores entre ellos).
El intérprete lo transmite utilizando diferentes códigos :el espacial, el gestual ,el
lingüístico y el cinésico (gestos y movimientos corporales)

El receptor es también múltiple, se dirige a un grupo de individuos que a su vez tienen


su propio código de expresión (silencio, risas, llanto, aplausos)

Definición de signo teatral según Tadeusz Kowzan:


El signo teatral es un signo artificial.
Posee un alto grado de convencionalidad.
Es mimético, se referencia en la realidad, pero en grados muy variados.
El significante de un signo teatral es único, al contrario que su significado que pueden
ser diferentes para el emisor-creador (dramaturgo) y para los diversos receptores-
intérpretes ( director y actores).
Un signo teatral casi nunca es unívoco, (más bien todo lo contrario, ambiguo)
Todo signo teatral no sólo adquiere un valor semántico o cognitivo, sino también un
valor estético y afectivo.

El teatro, utiliza una gran riqueza de signos y códigos , que intentan transmitir un
mensaje, para lograr la totalidad del espectáculo (donde se llevan a cabo estas
combinaciones)

Kowzan (1997), opina al respecto que: “La significación de un signo es, pues,
susceptible de variaciones no sólo debidas a diversos receptores, sino que también un
mismo receptor puede variarlo”
CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS EN EL TEATRO
En una representación teatral todo se convierte en signo, todo adquiere significado. El
teatro se sirve tanto de la palabra ,signo lingüístico, como de signos no lingüísticos ,
símbolos, gestos…

En el acto teatral ambos tipos de signos, lingüísticos y no lingüísticos, no son utilizados


en estado puro o aislados. Por ejemplo: la palabra es utilizada pero con una
entonación, una mímica y gestualidad determinada...

Los 13 sistemas de Tadeus Kowzan.


Tadeuz kowzan (1922-2010) Historiador y lingüista francés de origen lituano. El primer
teórico en hacer un estudio de los elementos no lingüísticos del teatro y sus
significados. Puede decirse que su clasificación es el mas amplio y completo estudio
semiótico teatral.

1. La palabra o texto. Estos 13 sistemas de signos a su vez


pueden subdivididirse en función a :
2. El tono.
3. La mímica del rostro. 1. Los relacionados directamente con el
actor (Su expresión corporal, su propia
4. Los gestos.
apariencia externa)
5. Los movimientos escénicos del actor.
2. Los relacionados fuera del actor
6. El maquillaje o la máscara.
( aspecto del escenario, efectos sonoros
7. El peinado. no articulados)
8. El vestuario.
3. Los signos auditivos Propios del actor
9. Los accesorios. (capacidad interpretativa, tono de voz) y
los no propios del actor ( músicas, sonidos
10. El decorado o escenografía.
en off)
11. La iluminación
4.Los signos visuales propios del actor y
12.La música.
no propios del actor.
13. Los efectos sonoros.
5. Las cuestiones relacionadas con el
espacio (proximidad, recorridos…) y el
tiempo ( duración, ritmo…)
1. La palabra o texto.
La palabra o texto está presente en casi todas las manifestaciones teatrales, excepto
en la danza clásica (en la contemporánea y moderno la bailarina si utiliza la palabra) y
en la pantomima.
Su papel y sus cargas significativas, en relación con los demás sistemas, dependerá de
los géneros dramáticos (tragedia, comedia), de las modas literarias ( a lo Rodrigo
Garcia), de los estilos de puesta en escena, etc.
Puede ocurrir que haya ruptura intencional entre la fuente de la voz y el sujeto
hablante, como en el caso de las marionetas o en el uso de voces pregrabadas, y en
ese caso también ese hecho adquiere un valor significativo.

2. El tono.
La entonación, el ritmo, la velocidad, la intensidad y la dicción modulan y matizan el
signo lingüístico. Las variaciones en este aspecto pueden tener valor estético, pero
también significativo.

3. La mímica del rostro


Se trata del sistema de signos más próximo a la expresión verbal. Todos los signos
mímicos afines a formas de comunicación no lingüística, a las emociones y a las
sensaciones corporales de agrado y desagrado.

4. Los gestos.
Un gesto es cualquier movimiento o actitud de las manos, los brazos, las piernas, la
cabeza o el cuerpo entero, con el fin de comunicar signos.
El gesto es capaz de producir un lenguaje verbal que transmita un discurso, que
permite distintas interpretaciones por parte del receptor.
Es un elemento de interacción de los actores entre sí y con el público en algunas
ocasiones, como es el caso de los apartes dirigidos al público.
Se puede producir un efecto cómico si se provoca una contradicción entre la
referencial de la señal lingüística y la gestual. (Clown).
Ejemplos: La Comedia del arte y sus maneras especificas de moverse: Dotore,
Arlequino, Isabella, Colombina… Teatro Kabuki. Kathakali, Teatro expresionista

Diferentes tipos de utilización de la gestualidad:


a) Gesto REALISTA (reproducir analógicamente la realidad)
b) Gesto ESTILIZADO (reproducir de una forma estilizada o poética)
c) Gesto ESCÉNICO (recrear la realidad de una forma arbitraria)
d) Gesto ORIGINAL (gestos desprovistos de toda relación con un referente social).

Anne Ubersfeld señala que el gesto tiene un carácter doble: por una parte, es “icono”
de un gesto en el mundo puesto que es reconocido como tal o cual gesto, pero
también puede ser icono de un elemento del mundo que el gesto “describe” o “evoca”,
y por otra, “el gesto es índice de un comportamiento, de un sentimiento, de una
relación con otro, de una realidad invisible.

5. Los movimientos escénicos del actor o la actriz (Proxemia)


La proxemia o proxémica es la rama de la semiótica que estudia la organización del
espacio, las relaciones de proximidad y alejamiento entre las personas y objetos
durante la interacción. Estudia la presencia o ausencia de contacto físico. De esta
manera, también estudia el significado de estos comportamientos.
Distingue y estudia los diferentes tipos de espacio (íntimo,personal, social y público)
Son los desplazamientos del actor en el espacio y pueden ser:
-En relación a otros actores, a los accesorios, a la escenografía y a los
espectadores.
-Modos de desplazamiento (velocidad, ritmo, etc.)
-Entradas y salidas.
-Movimientos colectivos.

6. El maquillaje o la máscara.
Destaca el rostro del actor bajo determinadas condiciones de luz.
Si es una máscara tipifica y fija el personaje. ( Teatro No, Kabuki, Kathakali)
El maquillaje, junto con la mímica, crea la fisonomía del personaje.

7. El peinado.
Viene asociado al vestuario y al maquillaje, pero en realidad es un elemento
independiente que puede proporcionar significados importantes, como tiempo, edad,
momento histórico, estado de ánimo, etc.

8. El vestuario.
Es un vehículo de signos artificiales de gran variedad. En teatro es el medio más
externo y convencional de definir al personaje. EJ: El uso del color rojo para presagiar
la muerte, el negro.

9. Los accesorios.
Constituyen un sistema autónomo de signos. Pueden tener un significado relacionado
con lugares y situaciones.
10. El decorado o escenografía.
Su finalidad es representar un lugar, geográfico, social, o ambas cosas a la vez.
Puede expresar tiempo( estación del año, parte del día) pero también puede transmitir
atmósferas, ambientes, conceptos y situaciones. También influye su colocación, sus
cambios, etc. Puede incluso no existir y esto también tiene un valor significativo.

11. La iluminación.
La luz sobre el escenario es un elemento introducido recientemente, pues su primera
aparición se produce a finales del siglo XVII.

Se aprovecha para destacar otros medios de expresión, pero en sí misma puede tener
valor significativo.

Permite limitar el campo escénico; las luces, polarizadas sobre una parte del escenario,
expresan un lugar determinado de la acción, y el foco del proyector aíslan un actor o
un accesorio del resto de la escenografía.

Intensifican o atenúan el valor de un gesto, de un movimiento.

Dentro de la iluminación entraría también la proyección, aunque su función


significativa puede sobrepasar el aspecto de iluminación. Puede haberlas fijas o
móviles, pudiendo incluso sustituir al decorado. Actualmente, la proyección tiene
formas muy variadas y se ha convertido en un medio de aportar signos de otros
sistemas o incluso más allá de ellos. (La iluminación led ha revolucionado el campo de
posibilidades lumínicas)

12. La música.
El valor significativo de la música aplicada al espectáculo es indudable.

Su papel consiste en subrayar, ampliar, desarrollar, o a veces contradecir, signos de


otros sistemas, o incluso reemplazarlos.

Las asociaciones rítmicas o melódicas unidas a cierto tipo de música pueden evocar
tiempos, ambientes, situaciones, lugar o época de la acción.

El tema musical que acompaña las entradas y salidas de cada personaje se convierte
en signo de cada uno de ellos.

El caso más extremo es el del teatro musical, donde la música tiene el valor de la
entonación y la dicción en la palabra.

13. Los efectos sonoros.


No pertenecen ni a la palabra ni a la música; son los ruidos.
Hay signos naturales propios del mismo movimiento de la representación, pero los que
interesan a efectos de lo significativo son los producidos con intencionalidad, pues
siendo ruidos naturales o artificiales en la vida son reproducidos artificialmente para
los fines del espectáculo y forman el sistema de los efectos sonoros.

También podría gustarte