Está en la página 1de 24

Edited by Foxit PDF Editor

Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004


For Evaluation Only.

LOS RIESGOS A LOS QUE SE


ENFRENTA UN
TÉCNICO DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS
MARY DOUGLAS*

Este artículo trata de responder a la pregunta de por qué algunas instituciones eli-
gen contratar a un técnico en evaluación de riesgos y otras no lo hacen. El estudio del
riesgo, definido a través de la medición y de los costes, está muy lejos de la filosofía mo-
ral y, por tanto, también de los individuos. Aunque en la vida diaria todas las conver-
saciones sobre riesgos aluden a las responsabilidades morales, el discurso del mundo pro-
fesional deja a un lado esta cuestión. Para unir las dos partes de este planteamiento, la
discusión sobre el riesgo debe situarse en un contexto social.
Palabras clave: riesgo, técnico de prevención de riesgos, fondo de riesgo, institución.

a un recién trevista para ocupar el puesto

I
M AGINEMOS
graduado en cualquier de técnico de prevención de
máster de postgrado con riesgos en una gran institu-
intención de dedicar el resto ción, como una universidad o
de su carrera a un honrado tra-
bajo. Supongamos que después una fábrica. Si como antropó-
de haber seguido un curso de loga se me pidiera opinión, co-
riesgos, esta persona altamente menzaría cuestionándome va-
cualificada concierta una en- rias cosas.
* Mary Douglas es profesora de Antropología en el University College de Londres.
Este artículo se expuso en el departamento de Antropología de la Universidad de Pensilvania el 23
de mayo de 2000, al final de la ceremonia de graduación. Agradezco a Florence Rudolf la oportu-
nidad que me brindó de presentar una versión preliminar de este trabajo en el congreso sobre ries-
gos organizado por la Universidad de Estrasburgo, el 29 de junio de 1999, y que fue publicada
como “Les risques du fonctionnaire du risque” en la Revue Alliage, nº 40, 1999, pp. 61-74.
Texto traducido del inglés por Ferran Castelló.


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 CONSEJOS PARA LA


ENTREVISTA
sistan en que usted será su
propio jefe, más debería sospe-
char que no están interesados
que debe- en su labor. El riesgo es algo

L
O PRIMERO
ría preguntar el candi- serio y quien acometa ese tra-
dato es dónde está si- bajo con total autonomía per-
tuada la oficina y si habría po- derá el apoyo institucional en
sibilidad de visitarla. Si le en- los momentos difíciles. Asegú-
señaran una pequeña edifica- rese de saber quién será el res-
ción anexa, un cuchitril o un ponsable, por encima de usted,
oscuro rincón del sótano, ¡cui- en caso de que ocurra un acci-
dado!, piénseselo dos veces an- dente peligroso. Seguramente
tes de aceptar el puesto. En te- le contestarán que usted
oría se trata de un cargo con mismo. Le interesa descubrir
responsabilidades: participar de forma educada quién será
en reuniones de salud y seguri- arrojado a los leones cuando
dad concertadas por la admi- las cosas se pongan feas. De-
nistración, regresar a la em- bería preguntar:
presa y explicar al personal que
trabaja con materiales peligro- “¿Soy el responsable si hay
sos lo que ha aprendido; ins- un incendio en el laboratorio
peccionar e informar si se químico?”.
cumplen o no las normas de “Sí”.
seguridad. Aunque usted de- “¿Tendría que evitar tam-
bería aspirar a cierto respeto y bién que alguien se caiga por
dignidad, tendrá problemas. las escaleras y se parta un
Sus siguientes preguntas debe-
hueso?”.
rían tratar de descubrir el
grado de marginalidad que “Sí, usted es responsable de
tendrá para la gran institución los accidentes que sufran las
en la que aspira a trabajar. personas en escaleras, paredes
A continuación, debería o techos peligrosos, y por el
preguntar a los entrevistadores uso de productos químicos o
qué grado de autonomía ten- explosivos, así como de prote-
drá en el desempeño de su tra- ger el edificio y su mobiliario”.
bajo. Si le contestan que su au- Los entrevistadores le con-
tonomía será total, tenga mu- tarán que su trabajo es bas-
cho cuidado. Cuanto más in- tante simple: todo lo que tiene

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

que hacer es medir y controlar


los posibles peligros, y crear
Sus entrevistadores se sor-
prenderán de nuevo, pero us-

normas de prevención para ted es el tipo de persona capaz
evitar el mal uso de las cosas o de explicar que el estanque
la exposición innecesaria al pe- está en el exterior del comedor
ligro. Si alguien ignora esas del presidente y que, por tanto,
normas y se pone en peligro es hay grandes posibilidades de
culpa suya, siempre que las que un miembro del consejo
normas estén bien redactadas, de administración, después de
claras y correctamente señali- haber comido con él, caiga en
zadas. En este punto de la en- el estanque y se ahogue.
trevista debería pedir una En este momento usted do-
pausa para reflexionar sobre mina la conversación, y sus en-
todo esto. Después debería trevistadores no están a gusto.
examinar los límites de su au- Lo inteligente sería retirarse y
tonomía. buscar una vía de escape, ya
“¿Están permitidas las bebi- que no le dejarán preguntar
das alcohólicas?”. nada más. Tenga mucho cui-
dado y salga de ahí lo más
Si respondieran afirmativa- educadamente posible. El tra-
mente, debería presionar fir- bajo que se le ofrece es peli-
memente para que se prohi- groso, con demasiadas contra-
biera el alcohol en todo el área dicciones y graves riegos para
de su jurisdicción. Sus entre- usted. Aunque esté tentado de
vistadores probablemente se decírselo, a sus entrevistadores
sorprendan. Quizás por ello se no les gustará oír que no han
le suba el éxito a la cabeza, sabido ver las dificultades in-
pero lo que tiene que hacer es herentes al puesto, y que tam-
continuar perseverando para poco han sabido delimitar para
demostrar que usted es el indi- qué quieren un técnico de pre-
viduo adecuado para responsa- vención de riesgos. Segura-
bilizarse de personas y propie- mente ellos nunca han hecho
dades. Desde luego, en mi opi- un curso de management ni
nión, sería erróneo decir: han asistido a una escuela de
“En ese caso, les recomen- negocios.
daría que drenen el estanque No acepte ese puesto de es-
del jardín del presidente”. pecialista a no ser que esté de-

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 sesperado. En caso de que lo


acepte, probablemente espere
can, harán bromas sobre el
riesgo. En los años 70 vi un
que los empleados escuchen gran cartel en un departa-
complacidos las normas redac- mento de biofísica que decía:
tadas para su propia seguridad, “Cuidado con la radiación. No
pero no será así. Tendrá que beba de los grifos”; se trataba
salir de su cuchitril e ir de un de un chiste para molestar al
departamento a otro para técnico de prevención de ries-
comprobar si las normas se gos. En otro departamento
cumplen debidamente en la había un escrito en la puerta
práctica diaria. Si anuncia una con una cita bíblica, Tesaloni-
charla sobre riesgos, o si trata censes 2, 3, en la que San Pa-
de concertar una cita para ver- blo hace referencia a los “cuer-
les, los trabajadores pondrán pos interfirientes”. Ante estas
problemas para encontrar el provocaciones, pronto evitará
tiempo necesario. Si decide las visitas a la cafetería y co-
atacarles sin previo aviso, no merá bocadillos en su pequeño
habrá nadie en el laboratorio; cubículo.
alguien les habrá advertido de
su llegada y todos, salvo el úl-
F UNDAMENTOS DEL RIESGO
timo mono, habrán desapare-
cido. No querrán saber nada se

P
O R LO GENERAL
sobre los riesgos que les ace- cree que el tamaño es
chan. Eso, añadido a todo lo el principal peligro.
demás, le creará un problema Habitualmente se piensa que
social: la soledad. es más probable que las gran-
Durante el primer mes de- des instituciones desarrollen
bería procurar acercarse a los complicadas jerarquías y que
trabajadores, pero de hecho tengan todos los problemas
empezará a quedarse en el os- propios de la burocracia: facili-
curo rincón que le ha sido dad para agarrotarse, compor-
asignado y a entretenerse dise- tamiento mecánico, aceptación
ñando carteles de aviso y rees- de reglas porque sí, lentitud
cribiendo normas de seguri- para responder e incapacidad
dad. Cuando vaya a la cafetería para innovar y desarrollarse. El
nadie le conocerá, ya que se Departamento de Salud y Se-
pasará los días entre sus pape- guridad de Gran Bretaña exige
les. En caso de que le conoz- cierto tamaño en las institu-

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

ciones para que haya un


puesto de prevención de ries-
de relaciones internas y exter-
nas. Los riesgos no están dis-

gos, cuyos deberes deben ser tribuidos de la misma manera
asumidos por un especialista o en las instituciones. La geren-
por un directivo. En una gran cia del riesgo pretende identi-
institución en la que traté de ficar y reducir aquellos riesgos
entrevistar al técnico de pre- que pueden medirse y cuyas
vención de riesgos fui condu- probabilidades pueden esti-
cida al gran despacho del se- marse con métodos científicos.
cretario general de la compa- Sin embargo, hay que contar
ñía, quien admitió libremente también con el factor humano,
que no había un técnico de o lo que es lo mismo, con los
prevención de riesgos especia- errores y con las decisiones
lizado; todos los riesgos for- humanas de asumir o de evitar
maban parte de su propia res- riesgos medibles. El control
ponsabilidad general. En la del riesgo está repleto de jui-
práctica, me explicó, la respon- cios morales.
sabilidad en caso de incendio, El técnico de prevención de
explosión o robo se distribuye riesgos se enfrenta continua-
entre los distintos niveles y mente a dilemas morales de
puntos de autoridad de la em- vida o muerte, aunque sólo
presa. Para nosotros, como ob- analiza los riesgos evaluables.
servadores, sería interesante Sabe que la dirección de la
saber por qué algunas grandes empresa está moralmente obli-
instituciones eligen nombrar a gada a eliminar riesgos que
un especialista en evaluación pongan en peligro la integri-
de riesgos y otras no lo hacen. dad, la salud o la propiedad de
Probablemente tenga que ver los trabajadores y a evitar que
con la distribución de la auto- éstos o el público en general
ridad. manipule la propiedad de la
De hecho, es un error pen- organización. Ello da pie a
sar que se trata de un pro- multitud de debates entre la
blema de escalas. Las institu- plantilla y la dirección de la
ciones pueden ser peligrosas empresa, y entre la institución
aunque no sean muy grandes. y el público, en torno a la res-
Las hay de muchas clases, con ponsabilidad que tiene cada
diferentes niveles y departa- uno de ellos. La gente asume
mentos y con distintos tipos voluntariamente sus riesgos,

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 no sólo en los llamados de-


portes de alto riesgo sino
economistas que analizan la
economía de la asunción de
también en el hogar: un suelo riesgos. Comparten la misma
resbaladizo, una escalera des- lengua, las mismas premisas y
tartalada, etc. Las personas métodos. Su colaboración re-
imponen también riesgos a sulta más fácil en la medida
otras, por ejemplo, el perro en que ambos están de
que muerde al cartero, la utili- acuerdo en que la valoración
zación de maquinaria defec- de los fines morales está fuera
tuosa en el trabajo, un auto- de su radio de acción. Aunque
móvil estropeado o las carre- conveniente, esta limitación
teras peligrosas, sin mencio- de su ámbito de trabajo crea
nar los residuos industriales. una laguna en la materia de la
que se ocupan, ya que la acep-
Todos tenemos buenas ra- tación de un riesgo siempre
zones para aceptar riesgos. En tiene implicaciones morales.
ocasiones, se puede asumir El estudio del riesgo, definido
conscientemente un riesgo a través de la medición y de
porque merece la pena ha- los costes, está a años luz de la
cerlo para alcanzar algo, como filosofía moral y, por esa ra-
la persona ideal, u otros fines zón, está también a años luz
valiosos. Otras razones váli- de los seres humanos que hay
das para aceptar riesgos están que proteger. Todas las con-
relacionadas con los medios. versaciones sobre riesgos,
Algunos riesgos se asumen desde los trabajadores hasta
racionalmente para ahorrar los consejos de administra-
tiempo o dinero y alcanzar los ción, pasando por los parla-
fines deseados. No estoy muy mentos democráticos, tratan
segura de hasta qué punto el sobre las responsabilidades
técnico de prevención de ries- morales. El discurso en torno
gos estará dispuesto a involu- a los riesgos del mundo profe-
crarse en decidir la validez de sional deja a un lado esta
los fines. Aunque sospecho cuestión principal, debido a la
que probablemente no lo haga fragmentación de las materias
en absoluto. académicas.
Siempre ha existido una Para unir las distintas pos-
alianza natural entre los ana- turas de este diálogo, la discu-
listas que miden riesgos y los sión sobre el riesgo debe si-

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

tuarse en su contexto social.


Esto se hace habitualmente
“FONDO DE RIESGO” 
desta-

U
de forma poco sistemática, NA EXCEPCIÓN
aquí y allá, enfrentando un cable es un libro rela-
riesgo a una serie de objeti- tivamente antiguo de
vos. Es raro encontrar algún Charles Fried 5 llamado The
Anatomy of Value. Seguro que
libro que trate sobre la filoso-
hay otros autores que han de-
fía moral del riesgo y que en- sarrollado una filosofía moral
tienda también la aceptación del riesgo en el contexto de
de riesgos como una parte de una teoría general de la socie-
la vida social de los seres mo- dad, pero deben ser pocos.
rales. De vez en cuando, los Fried comienza con la idea de
filósofos escr iben sobre el que un primer objetivo del ser
riesgo; lo hacen de una ma- racional es vivir en una socie-
nera fría, intentando relacio- dad justa. Sostiene que es im-
narlo con las condiciones so- posible llevar una vida sin ries-
ciales1. En ocasiones, también gos e intenta aplicar sistemáti-
los científicos escriben sobre camente la idea de justicia a la
la credibilidad y la filosofía de riesgo.
del conocimiento 2 . Buena “…cualquier decisión afecta,
parte de la literatura trata so- aunque sea ligeramente, a la
bre una serie de riesgos selec- probabilidad de muerte. Para
cionados para ilustrar una de- cualquier decisión siempre se
puede encontrar una alterna-
terminada posición política,
tiva que es más probable que
como hace Beck en The Risk acabe con nuestra muerte o la
Society3 -quien alude a una ca- muerte de otros (y otras alter-
tástrofe apocalíptica, relacio- nativas que lo sean menos)” (p.
nada con la ola de desencanto 155).
ante la modernidad en el
Esto es algo que debe saber
mundo occidental contempo- el joven candidato de la entre-
ráneo-, o para atacar una de- vista, que tenía la absurda idea
terminada posición política, de que era el responsable de
tal y como hace Shrader Fre- todos los riesgos posibles. Por
chette en su radical obra Risk ello pidió que se prohibiera el
and Rationality4. alcohol y, si por él fuera, haría

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 lo mismo con todas las demás


cosas buenas de la vida. Prohi-
los objetivos que configuran su
“plan de vida”. Ésta es una in-
biría también cualquier terpretación actuarial, que se
adorno, prevería cualquier po- puede ejemplificar fácilmente
sibilidad de golpearse el dedo a través del mundo de los se-
de un pie o de caerse a una al- guros. Los seres racionales de-
cantarilla o a un estanque. ciden sobre su identidad y los
Pero su intento de conseguir valores que adoptan; su “plan
una vida austeramente contro- de vida” establece la magnitud
lada es erróneo. El riesgo cero del riesgo que la persona acep-
no existe, y se tiene que dar tará en diferentes situaciones.
cuenta de que todo lo que uno Puesto que cada decisión lleva
hace entraña riesgos: incluso consigo un riesgo, cada “plan
beber un vaso de Coca-Cola o de vida” implica un “presu-
cruzar la calle para comprar el puesto de riesgo”. Las acciones
periódico. y los valores elegidos se sope-
La idea de una sociedad li- san con los riesgos contabiliza-
bre significa que cualquier dos que merece la pena asu-
persona que elige incurrir en mir.
riesgos pone a otros en situa- Esto nos conduce al derecho
ción de riesgo. Esto coloca la de imponer riesgos a otros.
cuestión del riesgo en el centro Cada elección que hace una
de la filosofía moral. Para de- persona afecta a su riesgo de
sarrollar este tema, Fried uti- muerte y también a los “presu-
liza tres ideas: la de “plan de puestos de riesgo” de otras
vida” personal, la de “presu- personas. El meollo del pro-
puesto de riesgo” personal y la blema moral es éste. Cuando
de “fondo de riesgo” común. hago el “presupuesto de riesgo”
El “plan de vida” personal se de mi vida, ¿puedo hacer uso
deduce de la idea de que un ser de otras vidas tanto como yo
racional tiene como objetivo quiera?, o ¿hay algún principio
dar sentido a su vida y hacerla ético que me obligue a elegir
coherente. Del principio de fines que contribuyan activa-
que no hay ninguna forma de mente a una prolongación óp-
vida que carezca de riesgos se tima de la vida de otros? Esto
sigue que el individuo racional último sería una severa limita-
debe esperar incurrir en ries- ción de mi libertad; Fried, el
gos y debe relacionarlos con citado autor-juez-filósofo, se

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

declara en contra de esta pos-


tura sin titubeos y encara de
Los riesgos se comparten y su
grado de unión está limitado

forma radical y provocativa sus por las leyes. Esto sólo fun-
implicaciones: ciona si se acepta una burda
“Es obvio que negar el dere- igualdad entre las contrapres-
cho de utilizar las vidas ajenas, taciones de todas las personas
en el sentido amplio en el que racionales. La idea del “fondo
se utiliza aquí, significa res- de riesgo” es el equivalente so-
tringir la libertad y negar obje- cial del “presupuesto de riesgo”
tivos y capacidades humanas a personal.
todos” (p. 184). “Todas las personas contri-
Fried hace una llamada a la buyen, en virtud de sus accio-
justicia a la hora de aceptar nes, a un fondo común de
riesgos y al principio kantiano riesgo que pueden imponerse
del derecho: por ley general, mutuamente y al que pueden
toda persona tiene derecho a la recurrir cuando persiguen fi-
máxima cantidad de libertad nes con un grado apropiado de
compatible con un grado simi- seriedad” (p. 189).
lar de la libertad de los demás. Lo que queda fuera del
Esto significa que, por ley ge- fondo de riesgo es la previa re-
neral, toda persona tiene la nuncia a exponer a los demás a
máxima libertad para imponer riesgos que se aceptan como
a los demás el riesgo de necesarios para conseguir fines
muerte compatible con un de- comunes u objetivos privados.
recho semejante de los otros a Cualquiera que se exceda de la
imponerle riesgos de muerte a
parte de riesgo que había
ella. Por ejemplo: si voy a cazar
aceptado está obligado a in-
en un grupo, acepto el riesgo
demnizar a los demás, es decir,
de morir a causa del disparo de
está sujeto a sanciones penales.
uno de sus miembros, al igual
De este modo llegamos al ni-
que los demás aceptan la posi-
bilidad de morir a causa de vel legal.
uno de mis disparos. Por eso, Fried nunca trata el riesgo
antes de permitir que alguien de forma separada, ni siquiera
participe en una cacería, se es- alude al riesgo y a los valores
tablecen normas sobre la utili- como elementos diferenciados.
zación del mismo tipo de ar- La sociedad y sus reglas de
mas y distintas reglas de tiro. justicia se contextualizan en el

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 marco político-económico en


el que se hacen los juicios so-
empresa en la que quiere tra-
bajar.
bre valores y riesgos. Ello per- Para Fried el riesgo es como
mite la diversidad cultural. En una tienda de campaña, una
las diferentes culturas, los especie de cubierta formada
miembros de la sociedad han por principios morales que co-
establecido valores y fines co- bija a las personas cuando en-
munes que les obligan a orga- tablan discusiones políticas.
nizar formas muy diversas de Los riesgos son reales y cual-
fondos de riesgo, cada una de quier cosa que alguien haga los
ellas de acuerdo con una serie cambia, de tal forma que
coherente de valores comunes nunca son estáticos. La ima-
que ellos han propugnado y de gen de una serie de personas
fines que han aceptado conse- inmersas en una red de discu-
guir. Este argumento, comple- siones sobre valores y riesgos
tamente abstracto, aparece re- permite al antropólogo conce-
pleto de huecos que hay que bir el riesgo de una forma dis-
llenar con ejemplos de fines y tinta y más completa: se es-
coge una institución, por
de sus correspondientes presu-
ejemplo, un gobierno local,
puestos de riesgo, creados por una fábrica o un sistema de
cada sociedad para que sus transporte, y se estudia como
miembros alcancen sus planes un marco productor y contro-
de vida factibles, sin impedir lador de riesgos.
que los demás también lo ha-
gan. Para completar este en- Del mismo modo que todos
los miembros de una sociedad
tramado, deberíamos estable-
están en el mismo barco, el
cer una tipología de institucio-
riesgo es una experiencia com-
nes con sus respectivos tipos prehensiva que no tiene nada
de fondo de riesgo. Nos horro- de estática. Cuando interac-
riza pensar en el efecto que la túan, las personas se ponen
exposición de estas cuestiones mutuamente en situaciones de
producirá a nuestro entusiasta riesgo y conciben medidas de
candidato a técnico de preven- protección contra él, acor-
ción de riesgos. Deberíamos dando qué riesgos van a asu-
convencerle de que no puede mir y determinando cuáles no
preguntar a sus entrevistadores aceptarán nunca. De modo ru-
sobre el fondo de riesgo de la tinario, los miembros de una

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

sociedad se persiguen mutua-


mente cuando han sido ex-
sultado de unas formas especí-
ficas de organización. Un can-

puestos a riesgos inaceptables didato al puesto de técnico de
y, también de forma rutinaria, prevención de riesgos no nece-
se pagan unos a otros las com- sita preguntar en su entrevista
pensaciones acordadas. Si las cuál es la probabilidad de que
leyes contra la asunción de se produzca una catástrofe si
riesgos se relajan, como las de ha leído Normal Accidents. Li-
responsabilidad financiera li- ving with High Risk Technolo-
mitada, o se endurecen, como gies6. Sólo leyendo su folleto de
las leyes en materia de riesgos presentación sabrá si la insti-
alimentarios, otras institucio- tución que pretende contra-
nes cambian también. Se dis- tarle es propensa a sufrir acci-
cute continuamente sobre los dentes en los sistemas. Puesto
valores y fines compartidos, o que las tecnologías de alto
sea, sobre los límites del fondo riesgo son siempre de gran es-
de riesgo. De aquí se deduce cala y aunque todas ellas son
que la teoría sobre el riesgo igualmente propensas al
está obligada a considerar los riesgo, Perrow se ha centrado
valores que protejan de los en las interacciones que exis-
riesgos que se van a aceptar. ten entre los grupos que las
Ello implica hacer una clasifi- componen:
cación de instituciones arries- a- Las “interacciones linea-
gadas. les” se perciben como secuen-
cias de mantenimiento o pro-
ACCIDENTES EN LOS ducción de procesos planifi-
SISTEMAS cadas o esperadas: son cono-
cidas y visibles. La palabra “li-
Perrow hace

C
H ARLES neal” alude también a secuen-
una clasificación de cias que son visibles aunque
instituciones de alto no hayan sido planificadas
riesgo, que va más allá de la necesariamente. En defini-
idea comúnmente aceptada de tiva, se trata de la capacidad
que el riesgo tiene incremen- de predicción en el tiempo y
tos de escala. Este autor ha en el espacio que afecta a las
identificado ciertos accidentes, redes de suministro de elec-
que él denomina “accidentes tricidad, a las presas, al trans-
en los sistemas”, que son el re- porte por ferrocarril y al ma-

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 rino y, yo añadiría, a los servi-


cios postales.
los sistemas lineales) tienen
que diseñarse de forma deli-
b- Las “interacciones com- berada.
plejas” se dan en secuencias d- Lo “difuso” es lo opuesto
desconocidas, no planificadas, a lo “compacto”. En términos
no esperadas, invisibles o in- organizativos, significa escaso
comprensibles. Por ejemplo, en el espacio, o lento con in-
cuanto más especializado es un terrupciones. Se pueden dar
trabajo en diferentes departa- sustituciones, el orden de la
mentos, menor es el conoci- secuencia puede cambiar y
miento que se tiene sobre lo pueden aparecer redundancias
que está ocurriendo, y más in- laborales: si una unidad falla,
visibles e inesperadas son las puede usarse otra en su lugar;
interacciones. Las organiza- todo es mucho más relajado.
ciones “complejas” no son ne- Es fácil ver que las indus-
cesariamente más propensas trias cuyas interacciones son
al riesgo, pero como Perrow complejas y también compac-
ha añadido una nueva dimen- tas son mucho más propensas
sión, ha identificado un tipo a la catástrofe. Los accidentes
de organización que es más de los sistemas son normales
susceptible de sufrir lo que él en plantas nucleares, misiones
llama accidentes normales. espaciales, plantas químicas y
c- La “compactibilidad” es sistemas militares de alarma.
otra dimensión, que implica Algunos procesos de produc-
que las interacciones están ción a gran escala, como las
más cercanas en el espacio y líneas de ensamblaje y buen
en el tiempo. Son “compac- parte de las manufacturas, son
tos” aquellos procesos que si- flexibles y lineales y, por
túan los objetos tan juntos en tanto, no propensos a sufrir
el espacio que no queda lugar accidentes de sistemas. El ta-
para maniobrar, o aquellos maño no es el problema más
que van tan rápido de un es- importante. Las compañías de
tado a otro que no hay tiempo I+D, las delegaciones de la
para reaccionar. En estas con- Seguridad Social y las univer-
diciones no puede haber sus- sidades son grandes y com-
tituciones. Los márgenes de plejas, pero al mismo tiempo
error y las repeticiones (que flexibles, por eso, a pesar de
ocurren de forma natural en su tamaño, son más seguras

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

en lo que a accidentes de sis-


temas se refiere.
los procesos de producción
complejos y compactos tien-

El esquema de Perrow está den a manejarse a través de
relacionado con riesgos reales un sistema social igualmente
en términos medibles. Éstos denso y compacto, sin posibi-
están determinados por los lidad de vol ver atrás o de
procesos físicos y por los ser- cambiar de opinión: en defi-
vicios para los que han sido nitiva, se trata de una comu-
creados, lo que tiene una gran nidad de confianza no estruc-
influencia en el diseño de las turada.
instituciones. ¿Cuál sería el El esquema de Perrow está
tipo adecuado de relaciones específicamente diseñado
sociales que crearía una orga- para identificar procesos de
nización propensa a tener ac- producción arriesgados. Aun-
cidentes de sistemas? Esta que no dice nada sobre cómo
pregunta está fuera del al- surgen los problemas morales
cance de nuestro trabajo, aun- o hasta qué punto la amenaza
que el autor sugiere que los de riesgos catastróficos afecta
empleados deberían conocerse a la construcción de fondos de
bien, confiar entre sí y ser ca- riesgo, da pistas sobre cómo
paces de predecir las reaccio- pueden controlarse. Todavía
nes de los demás. Cuesta años estamos interesados en saber
llegar a este tipo de familiari- por qué algunas grandes insti-
dad, por eso Perrow propone tuciones utilizan a un técnico
que el índice de movilidad la- de prevención de riesgos y por
boral sea muy bajo. La redun- qué otras no lo hacen. ¿Es
dancia laboral, en el sentido simplemente porque las que sí
de la existencia de capacida- cuentan con un especialista
des humanas en la reser va, son más sensibles a los riesgos
debería incluirse necesaria- a los que están expuestos sus
mente para complementar lo trabajadores que las que no lo
impredecible y las presiones tienen? ¿Las que dejan este
de los procesos materiales. De asunto en manos de un ejecu-
lo poco que sé, éstos parecen tivo son menos sensibles mo-
ser requisitos para el personal ralmente?, ¿o más?, ¿los posi-
de las instituciones propensas bles escándalos en los medios
al riesgo. Ello sugiere que las de comunicación tienen algo
interacciones arriesgadas de que ver con ello?, ¿de verdad

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 piensan las grandes empresas


que no contratan a un técnico
o para controlar su segui-
miento. En las instituciones
de prevención de riesgos que que son más propensas a acci-
son tan inteligentes que han dentes de sistemas, necesaria-
logrado eliminar los mayores mente cada sección debe velar
riesgos?, ¿o es que su filosofía por sí misma. El candidato a
defiende posturas como “que técnico de prevención de ries-
se encargue el siguiente” o “al gos seguramente no encon-
diablo con el que venga de- trará ningún puesto de trabajo
trás”? Una especulación tan en ese tipo de instituciones.
siniestra es altamente impro-
bable: si no tuvieran princi- INSTITUCIONES PERVERSAS
pios morales ni planes para
QUE SE AUTOCONDUCEN AL
contemplar los riesgos, si no
COLAPSO
tuvieran valores incorporados
a sus instituciones, esas em- verlo desde

I
N TENTEMOS
presas no durarían ni un día. el punto de vista contra-
Las instituciones son acuer- rio, sin preocuparnos por
dos formales para la interac- los riesgos que el trabajo en
ción. Sus miembros deben in- las instituciones causa a las
teractuar y, al hacerlo, crean personas y a las propiedades,
su propio fondo de riesgo; la sino más bien de los riesgos
institución debe interactuar para la institución, de su
también con agentes externos riesgo de hundirse. Un estudio
y aceptar los principios del de Christopher Hood sobre
fondo de riesgo de un nivel variedad institucional7 se cen-
superior. En caso contrario, tra en este problema. ¿Cuáles
pueden ser penalizadas. son realmente los peligros que
De acuerdo con la teoría de acechan a los diferentes tipos
“accidentes de sistemas”, si el de burocracia? Esto nada tiene
sistema es compacto no habrá que ver con riesgos reales, sino
ni espacio ni tiempo para la con riesgos de que se produz-
intervención del técnico de can malentendidos y colapsos
prevención de riesgos; si el que puedan echar por tierra los
sistema es complejo, el téc- mejores esfuerzos de los admi-
nico no sabrá lo suficiente so- nistradores públicos. Hood ha
bre los procesos implicados tomado de la teoría cultural
como para establecer normas sus cuatro tipos básicos de cul-

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

tura 8 , y los ha utilizado de


forma creativa para analizar
oficinas centrales. Estos son
lugares donde la aleatoriedad

los mecanismos auto-desequi- artificial es la forma favorita
librantes que producen los di- de control. Aunque la institu-
ferentes tipos de control usa- ción adopte esta forma de
dos en grandes instituciones. control para protegerse de
Se trata de una historia lúgu- prácticas dudosas y conspira-
bre. Cada tipo de control tiene ciones, puede estar cavando su
un fin específico y cada uno de propia tumba al destruir los
ellos puede producir efectos incentivos para innovar o
per versos. El autor no pre- competir. El personal al que se
gunta si el recurso de contratar separa sistemáticamente del
a un técnico de prevención de grupo adolece de falta de res-
riesgos especializado es un ponsabilidad y tiende a crear
control efectivo del riesgo. El una cultura de la apatía indivi-
tema es sin duda sugerente. dual.
1- “ALEATORIEDAD ARTIFI- Nuestro esperanzado téc-
CIAL” nico de prevención de riesgos
Este tipo de institución está tiene ahora nuevas preocupa-
preocupada por la corrupción ciones para plantear en la en-
y la conspiración. Intenta con- trevista. Lo más probable es
trolar a sus empleados con que desee preguntar cuál es la
métodos variados que asignan forma de control imperante. Si
los trabajos de forma aleatoria, se trata de un control aleato-
como por ejemplo, seleccio- rio, se encontrará con trabaja-
nándolos por grupos. Los pro- dores poco comprometidos,
cesos de vigilancia son igual- desmotivados y aislados. ¿Por
mente impredecibles, de forma qué razón van a hacer más
que nadie sabe con quién tra- caso de sus recomendaciones
bajará el año siguiente; los tra- que de las de sus jefes? No tie-
bajadores no permanecen en el nen nada en juego en ese sis-
mismo puesto el tiempo sufi- tema, son apáticos y fatalistas.
ciente como para crear grupos En este caso, todo dependerá
anti-sistema. Estas deficien- del entusiasmo que el candi-
cias son tentaciones habituales dato muestre por ese puesto de
en las burocracias, por ejemplo trabajo. Si piensa que hay
en hacienda, tanto en las dele- otros muchos trabajos entre
gaciones como en las grandes los que puede elegir, segura-

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 mente hará bien en no aceptar


éste.
nagement citada, es que aun-
que pueda frenar el gorroneo
2- “MUTUALIDAD” individual, está lo suficiente-
mente expuesto a trampas de
El segundo tipo de control
la misma naturaleza por parte
trata de disuadir cualquier ini-
de los distintos grupos.
ciativa contra el sistema, cual-
quier tentación de los indivi- Suponiendo que la siguiente
duos de desviar beneficios para entrevista de trabajo demues-
obtener ventajas personales. tre a nuestro joven candidato
En lugar de separar a las per- que el tipo de control utilizado
sonas, este control utiliza las es el consenso entre grupos,
solidaridades de grupos iguali- hará bien en dudar una vez
tarios. El objeto de tal control más. La pregunta que surge es
no es otro que la creación de si esos colegas le harán sufrir
un tipo tradicional de organi- como a un agente externo. Se-
zación colegiada, que se re- guramente sí, y si cree que eso
fuerza con la rotación de los no tiene importancia está
puestos de autoridad, con re- equivocado. Le molestará bas-
glas de consenso, con el re- tante que los empleados pien-
curso a la mutua vigilancia, al sen que sólo las personas de
asesoramiento entre grupos y dentro pueden saber qué es lo
al veto. En términos de la teo- realmente arriesgado, y que
ría cultural, se espera impedir
aborrezcan cualquier control
el amiguismo y el gorroneo
externo. Los trabajadores del
alentando a las personas a for-
mar enclaves semi-cerrados. sodio -que aparecen en el libro
Dentro de un grupo de amigos de Bloor sobre las tendencias
hay confianza e intimidad, de culturales de los científicos del
tal forma que es triste esperar mundo industrial- formaron
que esos amigos se vigilen mu- un grupo cerrado cuyos miem-
tuamente para el fortaleci- bros compartían todo: comían,
miento de la compañía. Las bebían y trabajaban juntos.
ventajas de este sistema con- Estos grupos de colegas suelen
sisten en que proporciona resistir cualquier intento de
márgenes de seguridad para control externo. En este sen-
los ricos flujos de información. tido, Bloor relata una entre-
Pero su debilidad, de acuerdo vista con estos científicos del
con la bibliografía sobre ma- sodio:

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

‘Significativamente, la
principal restricción en la si-
cho, la complejidad y rigidez
de los procesos de producción

tuación del Dr. Merchiston es impide que haya un flujo libre
su director inmediatamente de información. Por ello, éste
superior... “En la actualidad tiende a ser controlado por
nos encontramos en una si- grupos de colegas, y éstos pue-
tuación en la que hay un di- den poner pegas al conoci-
rector de sección de otra divi- miento capaz de salvar sus vi-
sión que tiene muchos pro- das, con consecuencias desas-
blemas para entender qué ha- trosas10.
cemos, y que es precisamente 3- “COMPETENCIA”
quien debe tomar la decisión
última sobre si construimos El sistema radicalmente
los aparatos o no. Es muy opuesto es el de competencia
frustrante pensar que no sólo dentro de la institución. La di-
un director de otra sección, rección inventa competiciones
sino cualquiera de otro depar- para todo: para la selección,
tamento, puede influir en tu para los presupuestos, para la
forma de hacer el trabajo. La promoción, para los clientes.
cuestión es que a esta persona La teoría establece que esa ri-
le han hecho responsable de validad debe fortalecerse de tal
la seguridad del sodio y pro- modo que la ambición frene a
bablemente sabe menos que la ambición, la rivalidad re-
nadie en todo el edificio sobre duzca el despilfarro y ponga en
esa cuestión”’9. jaque el comportamiento inte-
Es duro trabajar con un resado. Las ventajas de este
grupo de personas que se con- sistema radican en que se pro-
vierte en intensamente hostil a mueve la innovación y se acre-
las interferencias de cualquier cienta el nivel de resultados,
tipo. El hecho de venir de pero su desventaja es que se
fuera puede causar problemas produce una cartelización en
al técnico de prevención de el seno de la institución.
riesgos cuando su trabajo re- Si nuestro posible técnico
quiere que ejerza autoridad so- de prevención de riesgos ha
bre los trabajadores. Es más, pensado que era inteligente re-
éste es el contexto en el que chazar el último trabajo, para
aparecen los accidentes de sis- él será igual de preocupante
temas porque, como hemos di- descubrir que la competencia

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 es la forma preferente de con-


trol en el siguiente puesto de
El técnico debería pedir mu-
cho dinero si acepta este tra-
trabajo al que aspira. En este bajo, por el estrés que le cau-
caso, puede estar práctica- sará. Estaría mucho mejor en
mente seguro de que los em- una institución ordenada y
pleados le ignorarán e incluso tranquila, en un sistema lineal
le despreciarán profunda- y flexible, en términos de
mente. La dirección les ex- Charles Perrow.
horta a cumplir plazos impo- 4- “R EVISIÓN Y REGULA -
sibles, a innovar, a hacer todo CIÓN”
deprisa, a simplificar las cosas
Finalmente llegamos a un
y a recortar precios. Parecerá
sistema jerárquico, donde el
que el técnico está siempre juicio regular, la referencia a
poniendo obstáculos inútiles a la autoridad, la regulación y la
las personas para quienes el inspección son las formas co-
peligro es un reto. Las condi- munes de control. La teoría
ciones de este trabajo atraen a dice que una revisión conti-
los tipos duros, que se alegran nua mantiene el sistema den-
de mostrar su desprecio por la tro de unos límites críticos y
seguridad personal 11. Uno de controla los abusos, al permi-
los recursos que utilizan en su tir el recurso a una autoridad
mutua rivalidad es el compo- superior y al proporcionar una
nente de riesgo que distingue guía desde arriba. Los objeti-
a su trabajo. Se enfrentan al vos jerárquicos están domina-
peligro para afianzar su repu- dos por el valor que otorgan a
tación personal de ser los ti- la ordenación racional de las
pos más intrépidos, más lo- transacciones. Adoptar las
cos, más despreocupados. De- formas de control del mer-
jando a un lado los mecanis- cado sería un sacrificio de co-
mos desequilibrantes que herencia. Este sistema aprecia
pueden minar la institución, la tradición como justifica-
éste es el peor de los ambien- ción de los demás valores y
tes para un técnico de preven- organiza a sus miembros se-
ción de riesgos: se burlarán de gún sus posiciones y rangos.
él, le engañarán y no encon- Una de sus formas de control,
trará a nadie dispuesto a cola- al igual que en el caso de la
borar. Además, este lugar es aleatoriedad artificial (des-
muy propenso a los riesgos. crito líneas arriba), es el con-

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

trol por parte de alguien de


rango superior sobre otro de
les producen efectos perver-
sos. Un énfasis demasiado ex-

nivel inferior. Cualquier inte- clusivo en los peligros de co-
racción debe justificarse en rrupción interna y abuso pue-
referencia a todo el sistema y den llevarnos a malgastar de-
debe estar de acuerdo con su masiada astucia en la vigilan-
pasado y su futuro. No hay cia y en el control con artima-
necesidad de inventar márge-
ñas. Tratar de liberarse de los
nes adicionales de seguridad
impulsos egoístas para au-
para responder a las emergen-
cias, que son inherentes al sis- mentar la productividad o la
tema. innovación puede llevar a la
escisión. La institución que se
Los beneficios constituyen
decide completamente por
una gran presión para la inte-
uno de los tipos de control
gración, homogeneización y
transferencia de “ la mejor prepara su propio final.
forma de hacer las cosas” en Los dos autores que hemos
este sistema. Entre las sobra- citado tienen en común que
damente conocidas desventa- prestan atención a la autodes-
jas de la jerarquía se encuen- trucción institucional: Perrow
tran los bloqueos institucio- desde las precondiciones ins-
nales en los flujos de informa- titucionales para los acciden-
ción y una contraproducente tes violentos a gran escala, y
jurisdicción interna. A pesar
Hood desde el autodesequili-
de ello, el técnico encontrará
brio insidioso. Ahora tenemos
apoyo en un lugar como éste.
No se quedará más al margen una visión de conjunto de la
que ningún otro empleado y diversidad institucional. Po-
no será objeto de mofa. demos comenzar a llenar al-
gunos de los c asilleros del
Como dice Hood, éstos son
modelo de Charles Fried so-
los cuatro tipos de control,
cada uno de ellos con sus pro- bre los fondos de riesgo basa-
pios caminos hacia el fracaso. dos en convenciones morales.
En la práctica es posible en- La teoría cultural puede aña-
contrar los cuatro, en diferen- dir valores y normas positivas
tes formas y niveles, en una a los distintos tipos de insti-
misma gran institución. Lle- tuciones que han sido expues-
vados al extremo, los contro- tos.

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 FONDOS DE RIESGO NO


SIEMPRE PRESENTES
bir un fondo de riesgo que
constituyera un fundamento
moral de la sociedad. No tie-
A ESTRATEGIA de nen una sociedad, apenas tie-

L Hood, al desarrollar su
teoría de las organiza-
ciones, fue comenzar esco-
nen un plan de vida individual
y, por definición y diseño, casi
no se relacionan de forma ha-
giendo un sistema de control y bitual. Por tanto, en este caso,
dejar que eso le condujera a los el fondo de riesgo está subde-
diferentes tipos de comporta- sarrollado. Estos individuos
miento a los que daba lugar. escogen los valores de forma
En todos ellos enfatizó la an- ecléctica, e incluso su presu-
siedad de hacer trampas y el puesto de riesgo personal es
fracaso de los objetivos comu- indefinido. Parece evidente
nes. Siempre aparece la misma que la información en una ins-
clase de problemas: el compor- titución regida por estos crite-
tamiento gorrón o la conspira- rios se verá entorpecida; esta
ción colectiva. Dejar que el institución estará siempre
comportamiento oportunista amenazada por cambios exter-
quede impune pondría en pe- nos imprevisibles.
ligro la vida de la institución. Del mismo modo, el espacio
El objetivo de justicia que que queda para crear un fondo
plantea Charles Fried fracasa- de riesgo común entre los
ría si sus miembros, de forma oportunistas del mercado será
individual o en grupos, pudie- pequeño. La protección de los
ran desviar los recursos desti- bienes comunes no es una de
nados a fines comunes hacia sus prioridades, ya que son
sus propios fines. más favorables al derecho in-
Demos la vuelta a la tipolo- dividual a saquear lo común.
gía de Hood para encontrar Por definición, el concepto de
diversos fines morales que construcción de un fondo co-
puedan iluminar la tipología mún de riesgo es menos apli-
de Charles Perrow sobre insti- cable a los individuos que a los
tuciones peligrosas. Los indi- grupos; esto apela de forma
viduos aislados y apáticos que más directa a la jerarquía o en-
operan en el sistema de aleato- clave. Evidentemente, ni los
riedad artificial nunca han te- objetivos de la jerarquía, ni los
nido la oportunidad de conce- métodos para alcanzarlos son

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

compatibles con los del mer-


cado. El intento de control por
una de las notas características
de estos grupos; la idea de que

revisión y regulación es fasti- los agentes extraños les pue-
dioso para las personas a las dan imponer riesgos a ellos y a
que no les gustan las barreras otros inocentes es uno de los
que les separan de los demás y llamamientos que unen a los
para aquellos a quienes dis- partidarios leales, que se
gusta el control impersonal. arriesgan para defenderse unos
Por contraste, los fondos de a otros. Dicho de otro modo,
riesgo jerárquicos comparten su fondo de riesgo es enorme,
las características de la cultura impreciso y no compartimen-
jerárquica. Ésta pretende in- tado. Puesto que estas perso-
cluir los intereses de todos, nas están preparadas colectiva-
también los de las generacio- mente para asumir riesgos en
nes pasadas y futuras, aunque defensa de un principio cen-
se trate de un entramado de tral, también están preparadas
pequeños fondos, de derechos para imponerse riesgos severos
de riesgo cuidadosamente de- tanto entre ellos como a los
finidos en cada punto y nivel12. agentes externos que rechacen
su principio fundador.
La tecnología y otros facto-
res permiten la formación de Lo anterior nos da cierta
grupos igualitarios y no es- idea de la diversidad implícita
tructurados, que se resisten al en la propuesta de un fondo de
control por parte de extraños. riesgo institucional y también
Esto puede llevar a la autori- de a cuántas dificultades insti-
dad a tratar de controlarlos tucionales debería hacer frente
con un sistema de vigilancia el técnico de prevención de
mutua. Por lo general, estos riesgos en la vida real. Sola-
grupos se basan en su desa- mente la jerarquía produce
cuerdo con los juicios de la certeza y compromiso a largo
mayoría; sus miembros desa- plazo. Al final, el técnico de
rrollan una perspectiva distin- prevención especializado apa-
tiva, milenarista, del tiempo y rece como el instrumento idó-
del espacio. También es fre- neo en el sistema jerárquico.
cuente una falta de realismo Está en su elemento llevando a
sobre los riesgos personales13. cabo revisiones, inspecciones y
La buena disposición para regulaciones dentro de la je-
aceptar riesgos se convierte en rarquía, porque ahí, y en nin-

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 gún otro sitio, se le reconoce


su trabajo apropiadamente. No
seguro para que el técnico de
prevención de riesgos escoja
obstante, la escalofriante des- su puesto trabajo. Es el mismo
cripción que hace Hood sobre que el lugar más seguro para
cómo funcionan los mecanis- cualquier otra persona: una je-
mos de control en la jerarquía rarquía cuyos procesos, en ter-
sugiere la frustración total de minología de Perrow, sean li-
nuestro querido candidato a neales y flexibles. Sin em-
técnico de prevención. bargo, el candidato quiere tra-
Este trabajo ha constituido bajar en una institución que le
un sondeo impresionista permita localizar a la autori-
acerca de las características re- dad en el punto de interacción
ticulares de las instituciones14. más adecuado; el aspirante a
La mejor opción para comba- técnico de prevención de ries-
tir los peligros de las inciertas gos no quiere un ambiente
y repentinas interacciones físi- obsesionado con la descon-
cas es probablemente algo así fianza y lleno de mecanismos
como un híbrido entre el sis- de control.
tema de colegas y el de la je- Sería genial ser técnico de
rarquía. Sin embargo, una vez prevención en la oficina de co-
más, Christopher Hood in- rreos. Una carta sospechosa de
siste de forma acertada en que ser una bomba, o el intento de
tratar de combinar dos princi- atraco a un conductor de co-
pios de organización contra- rreos serán comunicados al su-
rios provoca muchos proble- perior inmediato, como cual-
mas, ya que los principios del quier otra cosa que vaya mal, y
mercado son incompatibles el informe seguirá ascendiendo
con los de la jerarquía. Los hasta quien quiera que tenga la
enclavistas sectarios odian que autoridad para hacerse cargo
los extraños les impongan del asunto. El trabajo de con-
normas, mientras que los je- trolar los riesgos alcanzará a
rarcas continuarán tratando de todos, sin ser nunca triviali-
reglamentarlos. Por tanto, no zado, y las normas tendrán un
podemos recomendar ninguna fuerte respaldo. Sin embargo,
institución idónea para el con- ése es precisamente el lugar
trol de riesgos, pero sí es posi- que centraliza todas las res-
ble advertir sobre el lugar más ponsabilidades en manos del

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
LOS RIESGOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN TÉCNICO DE PREVENCIÓN …

director general, que debe ser,


de facto, el técnico de preven-
restringida. Claramente, no
tendría posibilidades de as-

ción de riesgos. Si se tuviera censo y es probable que aca-
que emplear a un especialista bara siendo un individuo apá-
en prevención de riesgos en tal tico y aislado, controlado por
jerarquía, su capacidad de ac- la aleatoriedad artificial, como
tuación estaría tremendamente los demás.

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV Nº 2/01, pp. 267-290


Edited by Foxit PDF Editor
Copyright (c) by Foxit Software Company, 2004
For Evaluation Only.
MARY DOUGLAS

 1 Hacking, Ian (1990), The Taming of


NOTAS
tion, Routledge y Kegan Paul, Lon-
Chance, Cambridge University Press, dres, pp. 83-102.
Cambridge.
10 Se ha estudiado mucho el desastre
2 Wynne, B. (ed) (1988), Risk Mana- del Challenger desde los puntos de
gement and Hazardous Waste, Imple- vista técnico y político, pero no tanto
mentation and the Dialectics of Credi- desde el punto de vista de los meca-
bility, Springer, Berlín. nismos auto-desequilibrantes. Como
3 Beck, U. (1992), Risk Society, To- a los miembros del equipo se les
wards a New Modernity, Sage, Lon- obligó a confiar entre sí, generaron
dres fácilmente una falsa confianza que les
llevo a desoír las advertencias sobre el
4 Shrader-Frechette, K. S. (1991), diseño de la nave.
Risk and Rationality, Philosophical
Foundations for Populist Reforms, Uni- 11 Rayner, Steve (1986), “Manage-
versity of California Press, Berkeley. ment of Radiation Hazards in Hos-
pitals: Plural Rationalities in a Single
5 Fried, Charles (1970), An Anatomy Institution”, Social Studies of Science,
of Values, Problems of Personal and So- nº 16, pp. 573-591.
cial Choice, Harvard University Press,
Londres. 12 Nota del traductor: en el original
en inglés, la autora hace un juego de
6 Perrow, Charles (1984), Normal Ac- palabras con el término “pool”
cidents, Living with High Risk Tecno- (fondo, y también charco, alberca) y
logies, Basic Books, Nueva York. otras palabras que tienen un conte-
7 Hood, Christopher (1996), “Con- nido relacionado con el agua (locks,
trol over Bureaucracy: Cultural The- weirs, bridges), que no se ha incluido
ory and Institutional Variety”, Journal en castellano.
of Public Policy, vol. 15, nº 3, pp. 207- 13 Rayner, Steve (1982), “Time and
230. Del mismo autor (1998), The Space in a Millenarian Sect ”, en
Art of the State: Culture, Rhetoric, and Douglas, Mary (ed), Essays in the So-
Public Management, Clarendon, Ox- ciology of Perception, Routledge y Ke-
ford. gan Paul, Londres.
8 Thompson, M. y Wildavsky, A. 14 Esta es la técnica de análisis pro-
(1992), Cultural Theory, Westview
puesta en Natural Symbols hace
Press, Boulder.
treinta años y que en la actualidad ha
9 Bloor, David y Bloor, Celia (1982), dado lugar a un gran aparato crítico
“Twenty Industrial Scientists: A Pre- denominado “Teoría Cultural”, que
liminary Exercise”, en Douglas, Mary cuenta con una bibliografía dema-
(ed), Essays in the Sociology of Percep- siado extensa para incluirse aquí.

Revista Empresa y Humanismo, Vol. IV, Nº 2/01, pp. 267-290

También podría gustarte