Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD GALILEO

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA -FACTI-


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIDAD II DEL CURSO


I. DATOS GENERALES

Nombre del Curso: Administración de Recursos Humanos


Docente: MSc. Ruth Marchorro Miranda
No. de unidad: Unidad II
Horario videollamada: Miércoles de 19:00 a 20:00 horas
Duración unidad II: Del 18/07/2022 a 24/07/2022

II. INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD


Derivado del crecimiento y complejidad de las tareas organizacionales surge la especialidad del
área de Recursos Humanos. Esta expresión ha cambiado en el transcurso del tiempo, a los
comienzos del siglo XX, como consecuencia del fuerte impacto de la Revolución industrial; surgió
con el nombre de Relaciones Industriales cuya actividad mediadora entre las organizaciones y las
personas prevalecía para suavizar o aminorar el conflicto entre los objetivos organizacionales y
los objetivos individuales. Este concepto cambió por completo, alrededor de 1950 se le llamó
Administración de Personal, en este momento ya no se trataba sólo de mediar las desavenencias
y aminorar los conflictos, sino, sobre todo, de administrar a las personas de acuerdo con la
legislación laboral vigente, así como intervenir en los conflictos de intereses que surgían
continuamente. Poco después, en la década de 1960, el concepto sufrió una nueva
transformación. La legislación laboral poco a poco se volvió obsoleta, mientras que los desafíos
de las organizaciones crecían fuera de toda proporción. Así, a partir de 1970 surgió el concepto
de Recursos Humanos, con una nueva visión de las personas, ahora consideradas como los
recursos fundamentales para el éxito organizacional, y como el único capital vivo e inteligente de
que disponen las organizaciones para enfrentar los retos, sin embargo, conservaban las viejas
creencias que las personas debían planearse y controlarse a partir de las necesidades de la
organización desde un área central de Recursos Humanos. En la actualidad, con la globalización
de la economía, fuerte competitividad en el mundo de los negocios, cambios rápidos e
imprevisibles y dinamismo del ambiente, que surgen en este tercer milenio las organizaciones
exitosas ya no administran ni recursos humanos ni personas, pues eso significa tratarlas como
agentes pasivos y dependientes; ahora administran con las personas, lo que da lugar a un nuevo
enfoque denominado Gestión del Talento Humano. (Chiavenato, 2011).

No obstante, lo anterior, para efectos de este curso se utilizará la denominación Recursos


Humanos, por tratarse de un concepto adoptado como una especie de marca registrada. El
estudiante mediante el desarrollo de esta unidad conocerá conceptos básicos del Sistema de
Administración de Recursos Humanos y su organización en el contexto gubernamental.

El que no vive para servir, no sirve para vivir


Beata Madre Teresa de Calcuta
UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA -FACTI-
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

III. OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante conozca el Sistema de Administración de Recursos Humanos y los conceptos


básicos relacionados dentro del contexto gubernamental.

IV. TEMARIO (tres unidades)

UNIDAD II
1. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1.1. Conceptos básicos
1.2. Fases del proceso administrativo de Recursos Humanos
2. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
2.1. Aplicación de personal
2.2. Admisión de personal
2.3. Gestión de personal
2.4. Desarrollo de Personal
2.5. Conceptos de Recursos Humanos dentro de la Administración Pública
2.6. Clasificación del Servidor Público

V. EVALUACIÓN

Esta unidad será evaluada de la siguiente manera:

ACTIVIDAD VALORACIÓN
Matriz FODA personal 10
Video – Foro 10
Evaluación corta 15
Total unidad I 35 puntos

El que no vive para servir, no sirve para vivir


Beata Madre Teresa de Calcuta
UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA -FACTI-
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

VI. DESARROLLO DE CONTENIDOS

Para alcanzar los objetivos planteados en este curso, a continuación, se establecen los
mecanismos de abordaje para la segunda unidad.

LECTURA:
1. Lectura: Resolución D-2007-128 referencia APRA J-2007-023. Documento adjunto en
material de apoyo.
ACTIVIDADE:
2. Matriz FODA personal: Lea las instrucciones adjuntas en la plataforma GES.
3. Actividad – Foro: Lea las instrucciones y vea el video adjuntos en la plataforma GES
4. Evaluación corta: Posterior a la presentación virtual el estudiante debe responder a una
evaluación corta relacionada al contenido de la unidad II. (15 puntos)
5. Videoconferencia: El Lunes 18 de septiembre a partir de las 19:00 horas la docente impartirá
la presentación con el contenido de la unidad dos. Para ello los estudiantes deberán realizar
la lectura del punto No.1.

VII. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

Para comunicarse con la docente puede hacerlo por los siguientes medios disponibles:

Correo electrónico: ruth.marchorro@galileo.edu


Grupo de WhatsApp y videollamadas.

El que no vive para servir, no sirve para vivir


Beata Madre Teresa de Calcuta

También podría gustarte