Está en la página 1de 3

SECCIÓN: 25778

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I


Marzo 2022
S06.s1

APELLIDOS Y NOMBRES

1. RODRIGUEZ LIMACHI VIKNNY DUVEYZA


2. BELLIDO LUNA ALISSON GABRIELA

Esquema de ideas - Práctica Calificada 1 (PC1)

- Contexto: Las TIC en el desarrollo integral en los infantes y los adolecentes


Introducción
- Controversia: ¿Consideras que las TIC pueden representar un beneficio o un riesgo para el
desarrollo integral de los infantes y adolescentes? Ideas terciarias

- Tesis: Si, consideramos que son un riesgo

- Anticipación: A continuación, expondremos los argumentos que respaldan nuestra


postura.

Idea secundaria
rendimiento académico
Caso de los estudiantes
españoles
Aislamiento
Párrafo de
desarrollo Idea principal
(Tesis + argumento) Idea secundaria Niños
Las TIC son un riesgo, Caso Wisconsin
porque exponen y
vulneran la integridad Adicción
de los infantes y
adolescentes.
Idea secundaria Acoso
Caso ciberbullying

Medios digitales

- Conector: En conclusión

Cierre - Reafirmación de tesis + síntesis de argumento: Estamos de acuerdo en que las TIC son un riesgo,
porque exponen y vulneran la integridad de los infantes y adolescentes.

- Comentario crítico: Las TIC son un riesgo y requiere mayor supervisión por parte de los padres.
Las TIC en el desarrollo integral en los infantes y los adolecentes

En los últimos años el uso de las tecnologías de la información y la comunicación se han

incrementado alrededor del mundo, su uso se ha diversificado donde personas de todas las

edades utilizan estas herramientas día a día en sus actividades laborales, de educación y

socialización volviéndose muy importante para las personas, pero como toda herramienta esta

tiene ventajas y desventajas. En ese contexto surge la siguiente controversia: ¿Consideras que

las TIC pueden representar un beneficio o un riesgo para el desarrollo integral de los infantes y

adolescentes? Frente a esta interrogante consideramos que las TIC si son un riesgo para el

desarrollo integral de los infantes y adolescentes. A continuación, se expondrán los argumentos

que respaldan nuestra postura.

Las TIC si son una herramienta de riesgo para el desarrollo integral de los infantes y

adolescentes porque al ser usadas de manera inadecuada y no existir un filtro que pueda

controlar el uso de estas herramientas, estos quedan expuestos a ver todo tipo de contenidos

tanto de violencia, pornografía y videojuegos. Según datos estadísticos el 48% de los jóvenes

pasan más de cinco horas con su teléfono generando sentimientos de depresión, aislamiento o

suicidio. En primer lugar, existen casos perjudiciales en el desarrollo académico de los

estudiantes, debido al mal uso de las TIC, uno de ellos es el caso de los estudiantes españoles.

Donde el 13% de los adolescentes afirma haber disminuido su rendimiento académico por el

uso de las TIC, siendo una situación que se da significativamente más entre los chicos (14.2%)

que entre las chicas y el 26% de los jóvenes confiesa que pasa bastante o mucho tiempo

aislado de todos desde que tiene acceso a dispositivos tecnológicos. El aislamiento a causa de

las TIC es significativamente más frecuente entre los chicos que entre las chicas. En segundo

lugar, tenemos el caso de un estudio realizado por la universidad de Wisconsin. En este estudio

se descubrió que los niños de entre dos y tres años eran más propensos a responder a

pantallas táctiles que a las que no requieren de interacción como la televisión. Los niños están

más expuestos que nunca a la pantalla esto los podría llevar a la adicción ya que al quitarle el

celular a un niño este hace rabietas y lo único que los hace calmar es darle el celular. En tercer
lugar, tenemos el caso del ciberbullying que es una realidad en las aulas y va afectando a niños,

niñas y jóvenes de edades y contextos diferentes. Es un tipo de acoso que se produce entre

menores donde el acoso puede tomar muchas formas como burlas, humillaciones, insultos,

difusión de mentiras, por medio de cuentas falsas presionando a sus compañeros para aislarle,

etc. con la intención de hacerle daño psicológica, emocional y socialmente. En el que se utilizan

los medios digitales como los móviles, las redes sociales, fotos, vídeos, juegos online, correo

electrónico, foros y cualquier otra aplicación móvil o servicio de Internet, para hacer daño a la

víctima, conscientemente y de forma repetida en el tiempo. Como se observa las TIC son

herramientas de un alto riesgo para el desarrollo integral de los infantes y adolescentes ya que

al no ser usadas de manera correcta los menores se ven expuesto a páginas y herramientas

que son aptas para adultos e incitan a la violencia, además de someterse a dependencia de la

tecnología generando efectos que perjudican a la salud. Para contrarrestar estos efectos

perjudiciales los padres deberían fijar un límite de uso de las TIC.

También podría gustarte