Está en la página 1de 2

Universidad de América 2020

Camila Andrea Torres López


Ciencias naturales
¿Por qué el desarrollo sostenible es una mentira?
Primero es necesario saber que es el desarrollo sostenible, desarrollo es un cambio que
se da gradualmente y con una dirección específica, y la sostenibilidad es ese desarrollo
que puede satisfacer las necesidades de las personas sin tener que comprometer la
capacidad de las futuras generaciones. Es decir el desarrollo sostenible es un crecimiento
en la sociedad actual que no interfiere así mismo con el desarrollo completo de las
generaciones futuras.
Esta idea pretende un crecimiento y estabilidad entre lo social, económico y ambiental,
esto en todo caso no puede ser posible ya que existen factores indispensables como el
crecimiento poblacional y recursos finitos.
El término de desarrollo sostenible existe desde 1987 y en las últimas décadas ha sido el
fundamento para ayudar tanto a la crisis ambiental como social y económica, pero desde
ese entonces hasta ahora no se ha visto un avance suficiente en el ámbito ambiental
debido a que se ha centrado en su mayoría en una preocupación por el crecimiento
económico mientras que el deterioro ambiental es visible e inminente.
Estos objetivos de ayuda que se han hecho globales no son más que toda una
prolongación de un modelo colonizador, que ahora se centra en la comercialización de la
naturaleza para poder explotar los recursos naturales.
Se observa como la sostenibilidad hace referencia a que el cuidado del medio ambiente
debe hacerse por el bien de las generaciones futuras que de igual manera no deja afuera
que todas las metas planteadas para el desarrollo sostenible también deben llevar a un
crecimiento económico.
La idea de ayudar a países en vía de desarrollo que necesitan transferencias económicas
o tecnológicas sirve para la interposición de países desarrollados sobre estos países del
tercer mundo aprovechándose de la riqueza de sus recursos naturales.
El planteamiento principal fue la posibilidad de tener un crecimiento global en todo sentido
en base a políticas de sostenibilidad y se creía que esto se lograría simplemente con solo
promover el buen uso de los recursos lo cual garantizaba el progreso y la continuidad de
la sociedad. Sin embargo las estrategias del “desarrollo sostenible” se siguen basando en
el crecimiento económico aun por encima del cuidado y preservación del medio ambiente,
es decir primero se plantea un desarrollo económico y si acaso se puede cuidar el
ambiente. Como se puede ver en los 17 objetivos de desarrollo sostenible, ¿da la
casualidad que el primero sea el fin de la pobreza y casi entre los últimos este acción por
el clima?
Como se definió anteriormente simplemente la palabra desarrollo (clásico) no se
diferencia en nada de lo que es el desarrollo sostenible ya que ambos se fundamentan en
el crecimiento económico sin prestar mayor atención a las necesidades o cuidados
ambientales. Es decir el desarrollo sostenible como hoy se conoce es simplemente un
modelo económico insostenible lo único que cambia es que ahora la base de ese
desarrollo se encuentra en la mercantilización de los bienes naturales.
El desarrollo como se conoce actualmente se condiciona por el crecimiento en
productividad y consumo esto lleva a la explotación de materias primas y diferentes
recursos, es decir para que un país este desarrollado debe seguir el ciclo de capitalista
esto es fácil de ver en países como Estados unidos y China.
¿Cuáles son los principales factores para determinar el desarrollo de un país?
El desarrollo se mide principalmente por el producto interno bruto (PIB) que es el
encargado de medir la producción interna y mediante el producto nacional el cual permite
conocer la productividad de una economía en base a su tecnología. Como siempre el
factor ambiental pasa a un segundo plano, esto también se ve cuando países como Brasil
y Colombia los cuales tienen la mayor diversidad en el planeta son denominados países
en vía de desarrollo.
El sistema capitalista implica un crecimiento sin límite que se da por la explotación de los
recursos finitos de la naturaleza, existen muchos ejemplos y el mayor es el del uso de
combustibles fósiles, esto entra en desacuerdo con la teoría de desarrollo sostenible.
Para lograr ver un desarrollo sostenible se debería disminuir al máximo el uso de estas
fuentes de energía ya que además de contaminar son una de las mayores causantes del
cambio climático, sin embargo los altos capitalistas e rehúsan a dejar de depender y
producir este tipo de energías desmeritando las energías renovables y los gobiernos
corruptos apoyan esto en sobre medida.
Es por lo anterior que el desarrollo sostenible es una mentira ya que en un mundo finito
con recursos finitos no se puede tener un desarrollo infinito y pensar que con solo unos
pocos cambios momentáneos (que después generan más problemas) se resuelven.

También podría gustarte