Está en la página 1de 2

Universidad Panamericana del Puerto

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Administración de Empresas
Catedra: Calculo financiero I
Tercer Trimestre
Sección:15
Corte II

Análisis

Refinanciamiento de la duda

Alumna: Yuslenni López


Cedula: 30.214.037

Valencia, 22 de mayo del 2022


Refinanciamiento de la duda
El gobierno venezolano propuso a los acreedores de la deuda una
renegociación de la misma, utilizando los términos de refinanciamiento y
reestructuración, sin embargo, estos términos no significan lo mismo.
El refinanciamiento lo podemos definir como la emisión de deuda nueva para
cubrir una deuda ya vigente. En este caso el deudor propone un refinanciamiento
y los acreedores están en la potestad o no de aceptar dicha acción, por lo que la
relación ente el deudor y el acreedor tiende a ser más “amigable”. Para el
refinanciamiento los inversores o acreedores deberán estar convencidos de que el
deudor cambiará su estructura para poder cumplir con sus compromisos en un
futuro.
El caso venezolano es complejo y no puede analizarse sin hacer un nexo entre
el ámbito político y el económico.
Del refinanciamiento podemos decir que tampoco se tiene un panorama muy
optimista, principalmente porque este se basa en la decisión voluntaria de los
inversores en la deuda relacionada con Venezuela de si aceptan o no el
refinanciamiento de la misma. Observando las sanciones aplicadas por parte de
los EEUU y la Unión Europea, la visión de los mercados internacionales es cada
vez más negativa por las dificultas para negociar con el gobierno venezolano y sus
funcionarios. A esto se suma la incertidumbre que generan los recientes retrasos
en los pagos de cupones de ciertos bonos.
Por lo que entonces podemos decir que es un tema complicado el poder
refinanciar o reestructurar la deuda de Venezuela. Pero esto no quiere decir que
sea imposible, si bien Venezuela es un caso atípico, han existido casos de
reestructuración o refinanciamiento de la deuda que vienen luego de periodos
económicos nefastos como hiperinflaciones, caídas abruptas en el consumo, etc.
El gobierno ha insistido en destacar su historial de buen pagador de deuda y
mantiene en su discurso la voluntad de seguir pagando.
En resumen, el objetivo de esta renegociación de la deuda es principalmente
darle oxígeno al flujo de caja del gobierno y poder afrontar un 2022 (que será un
año sumamente complicado en lo económico) además será un año de elecciones
presidenciales, y como bien sabemos el desembolso de dinero por parte del
gobierno en años electorales siempre aumenta.

También podría gustarte