Está en la página 1de 3

El área fue explorada por primera vez en 1499 por 

Juan de la Cosa y Américo Vespucio,


como parte de una expedición supervisada por Alonso de Ojeda. A partir de la fundación
de Santa Ana de Coro, el 26 de julio de 1527,5 la región ocupó un papel protagónico como
epicentro de la Provincia de Venezuela, siendo escenario de los movimientos
preindependentistas de José Leonardo Chirino en 1795 y de la incursión armada
de Francisco de Miranda en 1806. En 1811, al declararse la Independencia de Venezuela,
Coro permanece fiel a la Corona Española y se fusiona con la Provincia de Maracaibo,
hasta que es decretada por Fernando VII la creación de la Provincia de Coro en el año de
1815. Finalmente en 1821 al ser liberada por Josefa Camejo durante la guerra de
Independencia aparece como provincia del departamento del Zulia de la República de
la Gran Colombia. En 1830, con la separación de Venezuela de esta república se
conforma en una de sus provincias.

Mapa de la Provincia de Coro en el año 1840.

En 1856 se le confirma su categoría de provincia integrada por los cantones de Coro, San
Luis, Casigua, Costa Arriba, Cumarebo y Paraguaná. En 1859, luego de
los acontecimientos de la iniciación de la Guerra Federal que se dieron el 20 de febrero en
Coro, es declarado el Estado Independiente de Coro. En 1864 pasó a ser estado federal
integrante de los Estados Unidos de Venezuela, como pasó a llamarse la confederación.
En 1872 se le cambió el nombre por el de Estado Falcón, en honor al líder de la Guerra
Federal Juan Crisóstomo Falcón. En 1879, junto con Lara y Yaracuy, menos
el Departamento Nirgua, formó parte del Estado Norte de Occidente. Entre 1881 y 1890
formó con Zulia el Estado Falcón-Zulia. En 1891 nuevamente aparece como estado
independiente con el nombre de Falcón. En 1899 cambia de nombre, recobrando por un
periodo corto de tiempo su denominación histórica de Estado Coro; volviendo en 1901 con
el nombre que se le conoce en la actualidad.
En 1899 se anexa el territorio que comprende las poblaciones
de Tucacas y Chichiriviche que hasta ese año pertenecían al Gran Estado Lara, cediendo
a este último el municipio Urdaneta.

Economía[editar]
Categoría principal: Economía de Falcón

Agricultura y ganadería[editar]

Ganadería caprina en la península de Paraguaná.


La principal actividad económica en cuanto a la ocupación de la mano de obra, es la
agropecuaria, con importantes cultivos
de coco, cebollas, maíz, tomate, patilla, melón, café, sábila y leguminosas.
El estado Falcón es el primer productor de coco y copra, ganado caprino y sus derivados;
segundo en producción pesquera y de hortalizas como cebolla, y pimentón; tercero en
producción de leche bovina y melón. Además tiene grandes ventajas para la producción de
hortalizas de piso seco como el melón, cebolla, patilla y el tomate. Solo el rubro coco, tiene
aproximadamente 20 000 hectáreas cultivadas, existiendo disponibilidad para la
ampliación de superficie en la costa oriental del estado Falcón. El estado Falcón es uno de
los principales productores de sábila en Venezuela, y en el rubro café tiene una
explotación de 3500 hectáreas, pero con una disposición de 12 700 hectáreas cultivables,
distribuidas en la Sierra de Coro en la zona sur de la entidad federal.
En las montañas se cultiva café, teniendo prestigio las producciones en la Sierra de San
Luis y en la Sierra de Churuguara.
En la Costa Oriental hay importantes plantaciones de cocoteros, que han desarrollado
una importante industria de extracción de aceite y aprovechamiento de la copra. En cuanto
a la ganadería, hay abundancia de ganado caprino, vacuno y en menor
importancia porcino.

Actividades económicas[editar]

Cayo Sombrero, parque nacional Morrocoy, Estado Falcón.

Vista de Playa Manaure, Comunidad Cardón (Punto Fijo).

Falcón es el estado venezolano que posee más kilómetros de costas, por tanto la actividad
pesquera tiene especiales dimensiones. La producción anual es de 30 471 toneladas de
pescado y marisco, desembarcados en los puertos de Las Piedras, Carirubana, Puerto
Cumarebo, Zazárida, Chichiriviche, y La Vela de Coro, destacando la industrialización de
crustáceos con la presencia en la extensa costa del estado de granjas de cría de
camarones, como en Boca de Ricoa y en varios puntos de la península de Paraguaná.
En Falcón se reconocen algunos yacimientos explotados de petróleo en Mene de Mauroa,
Media, Hombre Pintado y Tiguaje y campos de gas natural en Cumarebo y otras zonas
cercanas. Sin embargo la principal actividad de la industria petrolera se encuentra en
el Centro de Refinación de Paraguaná, uno de los más grandes del mundo, constituido por
el Complejo Refinador de Amuay y la refinería Cardón, ambas con una capacidad de
940 000 barriles diarios de petróleo, que representa el 75 % de la capacidad de refinación
total con que cuenta Venezuela. Estas refinerías son alimentadas de crudo y gas a través
de poliductos que provienen de la cuenca del lago de Maracaibo. Asimismo en la
península de Paraguaná se ha consolidado una zona libre de inversión turística.
Falcón cuenta además con depósitos minerales para generar insumos básicos en
industrias como cerámica, fertilizantes, energía, química, abrasivos, metalmecánica,
fármacos, alfarería, pintura, entre otros. Se explotan fosfatos en Riecito y calizas en
Chichiriviche, que son procesadas en la planta de cemento de Cumarebo (Holcim de
Venezuela). También cuenta con inmensos yacimientos carboníferos en la zona
occidental, con reservas probadas para la explotación a cielo abierto por el orden de los 20
millones de toneladas métricas, y reservas estimadas en 120 millones de toneladas
métricas, en un radio de acción de 50 000 hectáreas. Otros minerales en la zona
incluyen grafito, sílicas, calizas, dolomita, fosfato, cromita y mármol.
Gracias al clima seco y árido existen cinco salinas naturales y unas 220 000 hectáreas de
superficie aptas para la construcción de salinas artificiales repartidas a lo largo del territorio
falconiano. De todas las salinas solo se encuentra bajo explotación industrial la salina de
Las Cumaraguas, siendo el resto explotadas artesanalmente.
También gracias a sus paisajes naturales (como los Médanos de Coro y los parques
nacionales Cueva de la Quebrada del Toro, sierra de San Luis y Morrocoy) cobra
importancia en la economía del Estado el turismo.

Geografía[editar]
El estado Falcón está ubicado al norte de la región geográfica denominada Sistema
Coriano. Está conformado al sur por sierras de mediana altura configuradas de este a
oeste, que en la parte oriental del estado llegan al Caribe formando valles marítimos. En
tanto que la parte occidental, desde la ciudad de Coro se encuentra una llanura costera
que corre paralela al golfo de Venezuela. Al norte se ubica uno de los accidentes
geográficos más característicos que configuran la costa venezolana: la península de
Paraguaná, unida al continente por el istmo de Los Médanos de Coro, de 27 km de largo y
6 km de ancho.3

Clima[editar]
El clima semiárido de precipitaciones escasas domina en el litoral occidental y en la
península de Paraguaná. En Coro se registran 417 mm de lluvia al año, que suele
descender en años secos, con una temperatura media de 28,4 °C, mientras que en Punto
Fijo se registran 316 mm de precipitaciones anuales con temperaturas medias de 27,6 °C.
Las condiciones desérticas de sequedad extrema, con precipitaciones menores de
300 mm, se reconocen en los litorales occidentales corianos y sobre todo en el istmo de
Los Médanos de Coro, con temperaturas anuales promedio entre 28 a 29 °C. En los
sectores litorales orientales va aumentando la pluviosidad de 800 a 1200 mm anuales,
siempre con altas temperaturas. Algo más favorables, con temperaturas entre los 25 y los
27 °C, son las condiciones climáticas de los piedemontes serranos, reconociéndose un
clima subhúmedo en las altitudes mayores de las sierras de San Luis y Churuguara, con
precipitaciones anuales de 1300 mm y temperaturas medias de 22 °C.

Relieve

También podría gustarte