Está en la página 1de 26

TECNOESTRÉS

EN EL SECTOR
DE LA CONSTRUCCIÓN
Concepto,
consecuencias
y medidas
preventivas

FINANCIADO POR:
ÍNDICE

01
INTRODUCCIÓN: PLANTEAMIENTO
04
CONCLUSIÓN:
Y OBJETIVOS DEL MANUAL 1 QUÉ SE GANA CON
LA PREVENCIÓN DEL

02
TECNOESTRÉS 23

LAS TIC EN EL ENTORNO


DE LA CONSTRUCCIÓN
B
BIBLIOGRAFÍA 24
2.1. Ventajas de su utilización 5

2.2. Metodología de trabajo BIM 6

03
TECNOESTRÉS

Concepto: Tecnoestrés como riesgo laboral


3.1. 
psicosocial 7

Tipos de tecnoestrés: tecnoansiedad,


3.2. 
tecnofatiga, tecnoadicción 9

Factores que influyen en la aparición del


3.3. 
tecnoestrés 11

3.4. Consecuencias del tecnoestrés 15

3.4.1 Sobre la salud del trabajador 15


3.4.2 Sobre la empresa 16

2
3.5. Cómo evaluar el tecnoestrés 17

3.6. Medidas preventivas 19

Medidas centradas en aspectos


3.6.1 
organizacionales 20
3.6.2 Medidas centradas en el individuo 22
INTRODUCCIÓN

01
I N T RO D U C C I Ó N:
P L A N T EA M I E N TO Y
O B J E T I VO S D E L M A N UA L

Las tecnologías de la información 2003, hace referencia a un “estado


y comunicación (TIC) han supues- psicológico negativo relacionado
to una revolución en todos los con el uso de TIC o amenaza de su
ámbitos de la vida. Hoy en día, es uso en un futuro. Este estado viene
prácticamente imposible no utilizar condicionado por la percepción de
un ordenador, un móvil o participar un desajuste entre las demandas y
en redes sociales. Su uso permite los recursos relacionados con el uso
comunicarse casi desde cualquier de las TIC que lleva a un alto nivel
parte del mundo, acceder y com- de activación psicolofisiológica no
partir información rápidamente, placentera y al desarrollo de actitu-
ahorrar tiempo, etc. Éstas y otras des negativas hacia las TIC”2.
ventajas hacen que la presencia de
las TIC se extienda tanto al ámbito
personal como al laboral.
Actualmente, la “Estrategia Española
Pero no todo es positivo. La
incorporación de la tecnología a
de Seguridad y Salud en el trabajo
todos los ámbitos de la vida puede 2015-2020” considera el tecnoestrés
influir negativamente en la salud
de las personas. Los riesgos para la
como un riesgo emergente,
salud derivados de la utilización de poniendo en valor la necesidad de
las TIC surgen como consecuencia
de un mal uso o abuso de dicha vigilar a los trabajadores que están
tecnología. Concretamente en el expuestos a este riesgo.
entorno laboral, el estrés que sufre
el trabajador por la introducción o
la utilización excesiva de las tecno-
logías de la información y comu- Acorde con esto, el objetivo de
nicación en su actividad laboral se este documento será dar a conocer
conoce como “tecnoestrés”. el riesgo de tecnoestrés dentro del
sector de la construcción, exponer 3
En los años 80, el psiquiatra nor- las causas que lo provocan y cuáles
teamericano Craig Brod definió el son las principales medidas de pre-
tecnoestrés como “una enfermedad vención e intervención que se pue-
de adaptación causada por la falta den adoptar en el lugar de trabajo
de habilidad para tratar con las nue- 1 y 2 INSST. NTP 730:
para evitar los daños que para la
Tecnoestrés: concepto,
vas tecnologías del ordenador de salud del trabajador y de la organi- medida e intervención
manera saludable”1. Salanova, en el zación supone dicho riesgo. psicosocial”.
02
L A S T I C E N E L E N TO R N O
D E L A C O N ST R U C C I Ó N

2.1 V E N TA JA S D E S U U T I L I Z AC I Ó N

99‘22%
Según la “Encuesta sobre el uso
de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones y del comer-
cio electrónico en las empresas” De las empresas españolas de
realizada por el INE, en el primer 10 o más empleados disponía
trimestre de 2018, el 99,22% de las de conexión a Internet (en el
primer trimestre de 2018).
empresas españolas de 10 o más
empleados disponía de conexión
a Internet y el 78,22% tenían co-
nexión a Internet y página web3.
Estos datos evidencian que la im-
78‘22%
Tenían conexión a
plantación de las tecnologías de la
Internet y página web.
información y comunicación en el
entorno laboral es una realidad. A
través de las TIC las empresas es-
tán mejorando su productividad y
competitividad.

En el sector de la construcción
y otras actividades relacionadas (desde la elaboración del proyecto
como puedan ser servicios técni- hasta la finalización de la obra)
cos de arquitectura, ingeniería, que, normalmente, no pertenecen
etc. La utilización de las TIC facili- a la empresa constructora que de-
ta el uso de herramientas de ges- sarrolla el proyecto. Durante toda
tión y de evaluación de proyectos, la ejecución de la obra se genera
4 3 UGT. Incidencia de aplicaciones para control de per- multitud de información y docu-
las nuevas tecnologías sonal o trazabilidad de las obras y mentación relativa a costes, activi-
de la información y de la
control de seguridad. dades a desarrollar, plazos de eje-
comunicación en la segu- cución, etc. La adecuada utilización
ridad y salud de los traba-
jadores. (2019). Madrid: En el diseño y ejecución de una de la tecnología en este entorno
Secretaría de Salud La- obra de construcción intervienen facilita la coordinación de todas las
boral y Medio Ambiente una gran cantidad de agentes empresas que concurren.
UGT-CEC.
INTRODUCCIÓN

La introducción de las Tecnologías de la Información y


Comunicación en este proceso constructivo permite:

Una mejor co-


Un mejor alma- El acceso a la Controlar las municación entre
cenamiento y información de desviaciones del Una mayor todos los implica- Ahorro de
análisis de los forma fácil y rápi- proyecto inicial sostenibilidad dos en el proceso tiempo en la
datos de cada da, por parte de mejorando la ca- y rentabilidad productivo: em- realización de
proceso o tra- todos los intervi- lidad y estética de las obras de presas, clientes y las distintas
bajo. nientes en la obra. de los proyectos. construcción. proveedores. actividades.

2.2 M E TO D O LO G Í A D E T R A BA J O B I M

Bajo el concepto de tecnologías de Ventajas que ofrece esta metodo-


la comunicación e información hay logía de trabajo:
un gran número de aplicaciones y
herramientas informáticas que se 1 Mejora el estudio de viabilidad
utilizan para el tratamiento y gestión de los proyectos. BIM permite
de la información. En el sector de compaginar en fases tempranas
la construcción, la metodología de del proyecto el análisis de su via-
trabajo BIM (Building Information bilidad y simulaciones que permi-
Modeling) es una de ellas. Esta ten la toma de decisiones antes
forma de trabajar está suponiendo de la ejecución.
un gran impacto dentro del sector,
gracias a ella es posible una gestión 2 Facilita la comunicación y par-
integral de un proyecto en todas sus ticipación entre los agentes
fases y durante todo el ciclo de vida intervinientes. BIM contribuye a
de un edificio. que la información sea accesible
y transparente, permitiendo la
trazabilidad de la misma y favore-
ciendo el trabajo colaborativo.
Mediante un modelo virtual 5

(que constituye una base de 3 Mayor calidad del proyecto. Faci-


lita la alineación del resultado del
datos) se gestionan tiempos, proyecto con los objetivos inicia-
costes, sostenibilidad y les del mismo, gracias a la mayor
calidad y definición del proyecto.
mantenimiento.
Tecnoestrés en el sector de la construcción

4 Disminución de riesgos en mate- 7 Mejora de la visualización y com-


ria de seguridad y salud. Permite prensión del proyecto. Posibilita
realizar simulaciones de la ejecu- múltiples opciones de visualiza-
ción de la obra detectando acti- ción del modelo y de la documen-
vidades críticas y la consecuente tación e información del proyecto
toma de medidas para evitarlas. facilitando su mayor comprensión
por todos los agentes.
5 Reducción de costes. Procura un
mayor ajuste de las estimaciones 8 Mejora la gestión eficiente de los
de coste inicial y el presupuesto, activos. Se obtiene un modelo con
así como el control y seguimiento toda la información necesaria para
del coste durante la ejecución del la gestión del uso y mantenimiento
proyecto. de un activo, además de su explo-
tación en la fase de operaciones.
6 Reducción de plazos de ejecu-
ción. Permite hacer planifica- 9 Mejor servicio al cliente. Facilita
ciones eficaces minimizando los la participación del cliente en
errores que inciden en los tiem- el proyecto, su comprensión y
pos de ejecución y optimizando entendimiento, con el fin de al-
el rendimiento de las tareas del canzar un producto acorde a sus
proyecto. requerimientos.

6
03
T EC N O EST R ÉS

3.1 C
 O N C E P TO: T EC N O EST R ÉS C O M O R I ES G O
LABORAL PSICOSOCIAL

El estrés a causa del trabajo es un ción y comunicación en su puesto de


riesgo laboral psicosocial que surge trabajo supone un factor generador
cuando las demandas de la activi- de estrés. Este estado de tensión, a
dad laboral sobrepasan las capaci- grandes rasgos, puede deberse a:
dades o habilidades del trabajador
para afrontar dichas demandas. El - Una inadaptación o sentimien-
tecnoestrés es una forma específica to de incapacidad por parte
de estrés laboral y, por lo tanto, es del trabajador para asumir los
también un riesgo laboral psicoso- cambios que supone la incor-
cial. En este caso, el trabajador se poración de las TIC en su acti-
siente superado por la introducción vidad laboral.
de las TIC en su actividad laboral.
- Un uso excesivo y continuado
Cuando se habla de tecnoestrés de esta tecnología. La conexión
se hace referencia a un estado de permanente que permiten las
fatiga, ansiedad, que puede padecer TIC difumina los horarios de
un trabajador para el cual la utiliza- trabajo, alargando en muchas
ción de las tecnologías de la informa- ocasiones la jornada laboral.

ESTRÉS
“El estrés es la respuesta física y emocional a un daño causado por un
desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades 7

percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias. El estrés


(…) tiene lugar cuando las exigencias del trabajo no se corresponden,
o exceden de las capacidades, recursos o necesidades del trabajador o
cuando el conocimiento y las habilidades de un trabajador o de un grupo
4 OIT. Estrés en el tra-
para enfrentar dichas exigencias no coinciden con las expectativas de la bajo. Un reto colectivo.
cultura organizativa de una empresa” (OIT 2016)4. 2016.
Tecnoestrés en el sector de la construcción

TECNOESTRÉS
“Un estado psicológico negativo relacionado con el uso de TIC o amenaza
de su uso en un futuro. Este estado viene condicionado por la percepción
5 INSST. NTP 730: de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el
Tecnoestrés: concep-
to, medida e inter- uso de las TIC que lleva a un alto nivel de activación psicológica no pla-
vención psicosocial”. centera y al desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC”5

El uso del móvil, la tablet, etc., Los factores de riesgo psicosocial


es algo habitual, no sólo en el que pueden generar estrés en un
trabajo, sino también a nivel per- entorno laboral están relacionados
sonal y social, lo que incrementa principalmente con la organización
la sobrexposición a las tecnologías del trabajo, las exigencias de las
de la información y comunicación tareas y las relaciones laborales que
de las personas. Esta exposición los trabajadores establecen entre sí.
continuada puede generar depen- La introducción de las tecnologías
dencia, haciendo necesario el uso en la actividad laboral modifica to-
de estas herramientas informáticas dos estos factores, lo que obliga al
de forma constante. trabajador a una adaptación de los
nuevos procesos de trabajo. Al igual
que en el resto de riesgos labora-
les psicosociales, las capacidades,
habilidades y percepciones indivi-
duales de la persona son un factor
importante a tener en cuenta para
que, finalmente, se materialice este
riesgo. Aquellos trabajadores que
perciban el trabajo con estas apli-
caciones o herramientas como un
problema serán firmes candidatos
para padecer alguno de los tipos de
tecnoestrés que se desarrollan en el
siguiente apartado.

En el entorno de la construc-
ción, los puestos de trabajo de
directivos, mandos intermedios,
ingenieros y técnicos, entre otros,
8
pueden estar más afectados por el
riesgo de tecnoestrés. Estos pues-
tos tienen una mayor dependencia
de este tipo de herramientas tec-
nológicas para desarrollar su activi-
dad laboral.
TECNOESTRÉS

3.2 T I P O S D E T EC N O EST R ÉS

Entre los efectos que los trabajadores


pueden manifestar por exposición al riesgo
de tecnoestrés, se encuentran desde la
incapacidad o rechazo absoluto hacia
las TIC hasta sentir una dependencia o
6 INSST.
adicción por las mismas. Esta diversidad NTP 730: Tec-
noestrés: con-
de manifestaciones da lugar a las distintas cepto, medida
e intervención
clases de tecnoestrés. psicosocial”.

Generalmente se diferencian tres6 tipos de tecnoestrés:

T EC N OA N S I E DA D 
Se caracteriza porque la persona ¿QUÉ FACTORES SUELEN CAUSAR
experimenta tensión y malestar por ESTA ANSIEDAD AL TRABAJADOR?
el uso presente o futuro de algún
tipo de tecnología de la información - El miedo a equivocarse. El tra-
y comunicación. ESTA ANSIEDAD bajador no se atreve a utilizar
HACE QUE EL TRABAJADOR: herramientas tecnológicas por
miedo a cometer algún error
- Tenga una actitud escéptica que pueda perjudicarle en su
respecto al uso de tecnologías. trabajo.
Desconfíe a la hora de introdu-
cir TIC en su actividad laboral, - La posibilidad de ser sustitui-
dude de su eficacia. do por una máquina. El traba-
jador piensa que su puesto de
- Desarrolle sentimientos de trabajo puede peligrar.
culpa, rechazo o miedo a los
procesos de cambio relaciona- - Su propio desconocimiento
9
dos con la introducción de la respecto a la utilización de es-
tecnología en la organización. tas herramientas. Se ve incapaz
de utilizar las TIC.
- Dude de su propia capacidad y
competencia en relación al uso
de las TIC. 
Tecnoestrés en el sector de la construcción

Una clase de Tecnoasiedad extre- ¿QUÉ FACTORES HACEN QUE


ma es la “Tecnofobia” que hace ESTE TRABAJADOR DESARROLLE
alusión a un miedo irracional a ESTA FOBIA?
las tecnologías. El sentimiento de
malestar y el estado de tensión de - La necesidad forzosa de cons-
esta persona aumenta cuanto más tante aprendizaje y adapta-
tiene que utilizar las herramientas ción que conlleva el trabajo
tecnológicas para el desarrollo de con TIC. La tecnología avanza y
su actividad laboral. mejora sus prestaciones a pa-
sos agigantados, lo que obliga
ESTE MIEDO IRRACIONAL HACE al trabajador a un estado de
QUE EL TRABAJADOR: constante renovación de sus
habilidades y capacidades res-
- No quiera ni hablar, ni pensar pecto al uso de las TIC.
en herramientas tecnológicas.
El hecho de oír algo sobre ellas - Un sentimiento de excesivo
eleva su estado de ansiedad. control y pérdida de privaci-
dad. El trabajador considera
- Desarrolle pensamientos hosti- que, a través de la introducción
les y agresivos hacia las TIC. de la tecnología en su actividad
laboral, la organización contro-
la cuándo y cuánto trabaja, in-
cluso considera que la empresa
hace extensible este control a
su vida personal.

T EC N O FAT I G A 
Hace referencia principalmente al - La sobrecarga de información.
cansancio y agotamiento físico y El trabajador sufre un bombar-
metal que sufre la persona debido deo informativo a través del
a la utilización de las tecnologías. correo electrónico, las redes
Este estado de fatiga hace que el sociales, noticias en internet,
trabajador desarrolle actitudes whatsapp. Cribar y asimilar
escépticas respeto a las ventajas del toda esta información, a veces,
uso de las TIC en su actividad laboral. resulta agotador.

¿QUÉ FACTORES CAUSAN, Derivado de todo esto surge


PRINCIPALMENTE, ESTE el llamado “síndrome de fatiga
CANSANCIO AL TRABAJADOR? informativa”, cuyos síntomas son
la falta de capacidad para asimilar
- Un uso excesivo y continuado y estructurar la información
de las herramientas tecnoló- recibida a través de las TIC, lo
gicas. El trabajador no realiza que conlleva a la aparición del
períodos de desconexión o los cansancio mental.
que realiza son insuficientes.
TECNOESTRÉS

T EC N OA D I C C I Ó N
Se caracteriza porque el trabajador tecnológicas, hasta el punto de
desarrolla conductas adictivas, tiene que se convierta en “un proble-
el impulso incontrolable de utilizar ma”, es difícil de delimitar.
las tecnologías de la información
y comunicación constantemente, - Períodos de estrés o desánimo
organiza su vida alrededor de la pueden empujar al trabajador o
tecnología. a la persona a pasar más tiempo
conectado hasta el punto de que
ESTE TRABAJADOR NECESITA: se convierta en un “deseo impe-
rioso” la utilización de las TIC.
- Utilizar herramientas tecnológi-
cas, dentro y fuera del trabajo,
el mayor tiempo posible. Se
irrita o se enfada si no puede
conectarse.

- Tener “lo último” en tecnología.

¿QUÉ FACTORES PUEDEN


CAUSAR ESTA DEPENDENCIA?

- El ejercicio de una conexión


sin límites. Establecer cuándo
una persona está demasiado
tiempo conectado o utiliza
excesivamente herramientas

3.3 F AC TO R ES Q U E I N F LU Y E N E N L A A PA R I C I Ó N
D E L T EC N O EST R ÉS

El hecho de incorporar las tecnologías de la


información y comunicación en la organiza-
ción del trabajo no es por sí mismo un factor
generador de estrés. 11

La implantación y gestión que la minante para que dichos cambios


empresa realice entorno a las TIC, sean o no factores de riesgo que
unido a las características persona- afecten negativamente a la seguri-
les de cada trabajador, será deter- dad y salud del trabajador.
Tecnoestrés en el sector de la construcción

FAC TORES DE RIESGO RELACIONADOS


CON LAS DEMANDAS DE LAS TAREAS
El uso de las tecnologías en ciona con una mayor rapidez
el trabajo conlleva nuevas en las comunicaciones y en las
exigencias para el trabajador en respuestas. Esta creencia crea
la consecución de los trabajos. un estado de tensión sobre el
Principalmente, estas nuevas trabajador ya que se ve forzado

3‘87%
De empleados encues-
demandas se relacionan con el
incremento del ritmo de trabajo y
la realización de múltiples tareas
donde hay que gestionar una gran
a estar conectado permanente-
mente para poder dar contesta-
ción a esta exigencia.

tados considera que el cantidad de información. - La cantidad de información


trabajo con TIC les exige que gestionar. Una ventaja de
estar pendientes y recor- Con la utilización de TIC en la reali- las TIC es el fácil y rápido acceso
dar muchas cosas a la vez. zación de las tareas aumenta: a la información para la realiza-
- La carga mental. El trabajador ción de las tareas. Tanta canti-
asume la realización de múl- dad de información hace nece-

31‘87%
tiples tareas gestionando una sario que el trabajador invierta
gran cantidad de información. tiempo en filtrar dicha informa-
ción y desechar la no relevante.
- La falta de control sobre la ta- A este fenómeno se le ha deno-
De empleados encuestados
considera que el trabajo rea. En ocasiones, un excesivo minado “infoxicación”.
con TIC con frecuencia o control de la actividad laboral
siempre les exige trabajar a través de las TIC provoca pér- - La rutina en la realización de
con plazos ajustados.
dida de autonomía del trabaja- algunas tareas de tipo adminis-
dor respecto a su trabajo. trativo. La informatización de
algunas tareas y procesos hace
- El ritmo de trabajo. El hecho que ciertos trabajos, sobre todo

51‘58% de introducir las TIC en el de tipo administrativo, sean mo-


proceso productivo se rela- nótonos para el trabajador.

De empleados encuestados
considera que el trabajo con
TIC les exige trabajar con
mucha información escrita y
muchos datos.

Fuente: Observatorio
de Prevención de Ries-
gos Laborales. Informe
ObservaPRL.org sobre
Tecnoestrés. 2016.
TECNOESTRÉS

FAC TORES DE RIESGO RELACIONADOS


CON LA ORGANIZACIÓN DEL TRABA JO
En general, los cambios que intro- - Las funciones de los trabaja-
ducen las tecnologías de la infor- dores pueden resultar con-
mación y comunicación, asociados tradictorias o incluso estar
a la organización del trabajo, mal definidas. El uso de las TIC
tienen que ver con la distribución supone una modificación de
del tiempo a lo largo de la jornada
laboral y con las nuevas formas
de comunicación entre todos los
empleados de la organización.
los procesos y funciones de
trabajo para el trabajador. Esta
situación puede ser un factor
generador de estrés, que de-
75%
De empleados encues-
pendiendo de la información tados considera que el
Con la introducción y utilización trabajo con TIC les exige
de las TIC en la organización del y acompañamiento que reciba estar pendientes y recor-
trabajo: por parte de la empresa dicho dar muchas cosas a la vez.
trabajador y de sus capacida-
- Se produce, a veces, un alar- des y habilidades para afrontar
gamiento del horario laboral, esta situación de cambio podrá

65%
debido a que gracias a las TIC materializarse en un riesgo
el trabajador está informado y laboral.
conectado en todo momento,
lo que suele confundirse con - Se utilizan nuevas formas de
De empleados encuestados
una disponibilidad constante comunicación entre todos los considera que el trabajo
para atender asuntos laborales. integrantes de la empresa. con TIC con frecuencia o
La comunicación a través del siempre les exige trabajar
La posibilidad de usar el móvil con plazos ajustados.
móvil o el correo electrónico
o el correo electrónico prácti- pueden provocar cierto grado
camente desde cualquier lugar de despersonalización y ais-
dificulta al trabajador desco- lamiento, el trabajador puede
nectar de su trabajo y disfrutar sentir falta de apoyo de los
de su tiempo libre, llegando compañeros o superiores para
a suponer un problema en su solucionar cualquier problema
vida personal. A veces es difícil que surja.
separar el ámbito privado del
laboral, éste segundo “le roba Por otra parte, esta nueva
espacio” al primero. tecnología facilita a la organi-
zación una mayor información
Esta “hiperconectividad” puede y control sobre la ejecución de
acabar generando en la perso- los trabajos. Algunos trabaja-
na un rechazo o fobia (tecnofo- dores pueden sentirse agobia-
bia) o incluso una adicción (tec- Fuente: Observatorio
dos debido a una percepción de Prevención de Ries-
noadicción). Ambas patologías de excesivo control. 13
gos Laborales. Informe
tienen consecuencias negativas ObservaPRL.org sobre
sobre la salud del trabajador. Tecnoestrés. 2016.
Tecnoestrés en el sector de la construcción

FAC TORES DE RIESGO RELACIONADOS CON


LOS RECURSOS TÉCNICOS DISPONIBLES
PARA REALIZAR EL TRABA JO

La utilización de aplicaciones, herra- - Posibles problemas técnicos.


mientas informáticas, etc. implica Los sistemas, programas, aplica-
que en ocasiones pueden provocar ciones, etc., pueden tener erro-
una pérdida del control sobre la res de funcionamiento (pérdida
actividad a realizar, lo que supone de información por algún virus,
una disminución de la autonomía e-mails recibidos incluidos en la
del trabajador sobre sus tareas. Esta bandeja de spam).
situación puede generar sentimien-
tos de rechazo y desconfianza hacia - Interrupciones constantes a través
el uso de las TIC. del correo electrónico o el teléfono
que pueden hacer que el traba-
El trabajo con dispositivos tecnoló- jador no tenga tiempo suficiente
gicos conlleva: para terminar su actividad diaria.

FAC TORES DE RIESGO RELACIONADOS


CON LAS CARAC TERÍSTICAS INDIVIDUALES
DEL TRABA JADOR

Los factores de riesgo mencionados res que crean que la introducción


anteriormente no afectan por igual de las tecnologías en su actividad
a todos los trabajadores. Las carac- laboral no aporta beneficios,
terísticas individuales (habilidades, sino que además, les supone un
aptitudes, actitudes, experiencia…) esfuerzo extra que no están dis-
de las personas influyen en su nivel puestos a realizar, desarrollarán
de afectación. Las consecuencias un sentimiento de rechazo hacia
negativas que el tecnoestrés tenga el trabajo con TIC. Este sentimien-
sobre el trabajador dependen de to es bastante acusado en los
recursos personales como: trabajadores de más edad que
- La experiencia en el uso de se han educado sin herramientas
las tecnologías. Por lo general tecnológicas como las de hoy día.
aquellas personas que tienen - La creencia en las propias habili-
costumbre de usar el orde- dades y capacidades para asumir
nador, la tablet, el móvil, etc., las nuevas demandas del trabajo
en casa o en el trabajo, sufren con TIC. Si el trabajador consi-
14
menos niveles de estrés o an- dera que es incapaz de afrontar
siedad ante nuevos cambios en el nuevo reto que supone la
su actividad laboral al introdu- introducción de las tecnologías
cir nuevas tecnologías. en su actividad laboral, le influirá
- La valoración respecto al uso negativamente para lograr efecti-
de las TIC. Aquellos trabajado- vamente afrontar el reto.
BYO D
TECNOESTRÉS

Bring Your Own Device

¿QUÉ ES EL BYOD?

Traducido como “trae tu propio desarrollar su actividad laboral. La


dispositivo” es una tendencia que empresa y el trabajador pactan el
apuesta por que los trabajadores uso profesional de estos dispositivos.
utilicen sus dispositivos persona-
les (móvil, tablet, ordenador) para Este sistema de trabajo conlleva:

VENTAJAS RIESGOS
más importantes más significativos

Para el trabajador Para el trabajador


- 
No tiene que llevar Puede ser un factor causante de
dispositivos duplicados. tecnoestrés, debido a que:
Se utiliza el mismo - G
enera un sentimiento de
dispositivo en la excesivo control (utilización
oficina y en casa. de geolocalizadores en los
- 
Se encuentra más cómodo dispositivos) en relación a sus
utilizando dispositivos movimientos y tiempo de trabajo.
que ya conoce. - I
nterfiere en el tiempo libre
- 
Flexibilidad horaria. del trabajador.

Para la empresa Para la empresa


- 
Ahorro de costes. - Q
ue los dispositivos del
No hay que comprar trabajador infecten con
dispositivos, licen- algún virus el sistema
cias corporativas. red de la empresa.
- P
érdida de seguridad o
privacidad de los datos
de la empresa.

15
Si el futuro laboral pasa por tenden- de los datos personales del traba-
cias como esta será necesario: jador como los de la empresa.

- Redefinir los métodos de trabajo - Valorar cómo puede influir en la


y los protocolos de seguridad seguridad y salud laboral de los
para garantizar la protección tanto trabajadores.
Tecnoestrés en el sector de la construcción

3.4 C
 O N S EC U E N C I A S D E L T EC N O EST R ÉS

El uso de las tecnologías de la información y


comunicación, tanto en el lugar de trabajo, como
en el ámbito personal y social, puede provocar
consecuencias negativas tanto en la salud de los
trabajadores como en la productividad de las
organizaciones empresariales.

S O B R E L A SA LU D
Psicológicas:
D E L T R A BA JA D O R
- S íntomas de ansiedad,fatiga,
insatisfacción laboral. Además de los síntomas o conse-
- Sentimientos de inseguridad, cuencias psicosociales de estrés,
dificultad de concentración. ansiedad, agotamiento mental o
- Conductas hiperactivas, adicción mencionados anterior-
dificultades de expresión verbal.
mente, el tecnoestrés puede aca-
rrear consecuencias negativas a
nivel social y fisiológico.
Psicosomáticas:

- Problemas de sueño, dolores de cabeza.


- Problemas cardiovasculares (pulso
rápido, tensión arterial alta, etc.).
- Trastornos digestivos (vómitos,
diarreas, náuseas…).

Físicas:

- D
 olores de espalda,especialmente
a la altura de las lumbares.
- Problemas cervicales.
16
- 
Problemas de visión.
TECNOESTRÉS

Socialmente es importante reflejar que


la excesiva comunicación a través de
las TIC reduce el contacto presencial
y directo entre las personas, lo que TIC
puede derivar en un aislamiento social.

Además, con esta forma de Produce cambios


comunicación se pierden matices relacionados con:
(emociones, actitudes,…) del - D emandas de
mensaje que puede llevar las tareas
a malentendidos entre los - Organización
interlocutores. del trabajo
- Recursos

SOBRE LA disponibles
para realizar
EMPRESA los trabajos

A nivel organizacional, la materia-


lización del riesgo de tecnoestrés
también tiene consecuencias. Ge- Características
Planificación y
neralmente, cuando un trabajador personales del
formación en la
se ve afectado por algún tipo de trabajador (falta
introducción e
de habilidades,
riesgo laboral psicosocial, su nivel de implantación
actitud, aptitud
compromiso hacia la organización se hacia las TIC)
de las TIC
reduce y su productividad también.

Por otro lado, los efectos nega-


tivos sobre la salud del trabajador, TECNOESTRÉS
como la ansiedad o la fatiga, favo- Efectos negativos:
recen el aumento del absentismo
laboral aumentando la dificultad de
ejecutar los trabajados a tiempo.  n la salud de
- E  ara la empresa
- P
los trabajadores (aumento acci-
Por último, otro aspecto impor- (ansiedad, fatiga, dentabilidad,
tante es el incremento de la acci- dolencias muscu- reducción pro-
dentabilidad. La fatiga, la ansiedad, lares...). ductividad...).
etc. suelen provocar en el trabaja-
dor una pérdida de concentración
o pérdida de control sobre su acti- 17
vidad laboral aumentando la pro-
babilidad de sufrir un accidente.
Tecnoestrés en el sector de la construcción

3.5 C
 Ó M O E VA LUA R E L T EC N O EST R ÉS

La Ley 31/1995, de Prevención de - Creencia que el trabajador


Riesgos Laborales (LPRL) junto con tenga hacia la poca eficacia
el Real Decreto 39/1997, por el de realizar el trabajo con TIC
que se aprueba el Reglamento de (dimensión cognitiva).
los Servicios de Prevención, con-
templan la obligación de los em- Se trata de un cuestionario
presarios a evaluar los riesgos psi- formado por 4 bloques de varia-
cosociales de la misma forma que bles donde se evalúan aspectos
cualquier otra clase de riesgos (de psicosociales que pueden verse
seguridad, ergonómicos e higiéni- afectados por el uso de las TIC.
cos). En el artículo 15 de la LPRL se
establece que el empresario debe
evaluar todos los riesgos que no
se hayan podido eliminar y que Para el diagnóstico
afecten a la seguridad y a la salud
de los trabajadores. Los riesgos
de la tecnofatiga,
psicosociales, como el tecnoestrés, además, se tiene
cumplen ambos criterios, por lo
que deben ser considerados como en cuenta el nivel
cualquier otro tipo de riesgo y, en de fatiga que sufra
consecuencia, ser evaluados.
el trabajador por
En España, el instrumento de
evaluación para el riesgo psicosocial el desarrollo de tu
de tecnoestrés, es el RED-TIC, desa- actividad laboral
rrollado por el equipo de Investiga-
ción WoNT7. Este método, mediante mediante equipos
un sistema de puntuaciones, ofrece tecnológicos.
un diagnóstico sobre la presencia
de dos de los tipos de tecnoestrés
mencionados en este documento:
tecnoansiedad y tecnofatiga. Los re-
7 Salanova, M., Llorens, sultados de la evaluación de ambos
S., Cifre, E., Martínez,
Isabel M. (2006). Meto- tipos de tecnoestrés se encuentran
dología RED-WoNT. De- condicionados por el nivel de:
partamento de Psicología
Evolutiva, Educativa, Social - Ansiedad que sufre el trabajador
y Metodología de la Uni-
Se puede cumplimentar en papel
18 por el uso de herramientas tec-
versidad Jaume I de Caste- u on-line (http://www.want.uji.
nológicas (dimensión afectiva).
llón. Barcelona: En Foment es/nuestra-herramienta-red/),
del treball nacional. Pers-
- Escepticismo que muestre el en esta segunda opción el trabaja-
pectivas de Intervención
en Riesgos Psicosociales, trabajador hacia el uso de las dor recibe información inmediata
Evaluación de riesgos. TIC (dimensión actitudinal). sobre sus resultados.
TECNOESTRÉS

VARIABLES DEL INSTRUMENTO RED-TIC 8

DATOS RIESGOS
USO DE TIC CONSECUENCIAS
ADMINISTRATIVOS PSICOSOCIALES

Edad Ámbitos de uso DEMANDAS Daños


Sobrecarga psicosociales
Sexo Valoración de cuantitativa
la experiencia Quejas
Grado académico Ambigüedad psicosomáticas
Adquisición del de rol
Puesto de conocimiento Aburrimiento
trabajo Rutina
Cursos de Fatiga
Categoría formación y Sobrecarga
profesional aplicabilidad mental Cinismo

Área funcional Experiencia Obstáculos Ansiedad


uso TIC
Tipología Adicción
de tareas Uso de FALTA DE
servicios TECNO-RECURSOS Bienestar
Tipo de tecnológicos Autonomía psicosocial
contrato
Uso de software Apoyo social Satisfacción
Horario de
trabajo Adecuación Trabajo Vigor
al trabajo en equipo
Horas de Dedicación
trabajo forma- Percepción
FALTA DE
les y reales de cambio Absorción
RECURSOS
tecnológico
PERSONALES
Estabilidad Interés
laboral Autoeficacia intrínseco
en el uso de
8 NTP 730:
Absentismo las TIC Placer Tecnoestrés:
concepto, medida
Antigüedad en Competencia Relajación e intervención
el puesto, en en el uso de
psicosocial.
la empresa y las TIC
trabajando en
general. Ineficacia
en el uso de
las TIC

19
Tecnoestrés en el sector de la construcción

3.6 M
 E D I DA S P R E V E N T I VA S Y D E I N T E RV E N C I Ó N

El cambio en los procesos de traba- Como se ha indicado ante-


jo que conlleva la introducción de riormente, es importante que las
las tecnologías de la información y organizaciones empresariales sean
comunicación en una organización conscientes de que no prevenir
empresarial, tiene un impacto sobre esta clase de riesgos tiene conse-
las comunicaciones, los ritmos de cuencias negativas, no sólo para la
trabajo, el desarrollo de las tareas, salud del trabajador, sino también
etc. Para evitar que estos cambios para la “salud” de la empresa. La
supongan una fuente generadora materialización de riesgos psicoso-
de tecnoestrés para el trabajador, ciales, como el tecnoestrés, influye
es importante que la organización en el aumento del absentismo, las
siga una estrategia adecuada de bajas laborales o la accidentabili-
implantación de estas herramientas dad, así como en el descenso de la
tecnológicas. Es aconsejable que productividad o el compromiso del
dicha estrategia: trabajador con la organización.

- Parta de una evaluación del


riesgo que mida el nivel de
exposición de los trabajadores
y cuyo resultado se materialice
Al igual que
en una planificación e implan- para el resto de
tación de medidas preventivas
que minimicen la aparición de riesgos laborales
dicho riesgo. psicosociales las
- Se centre en adaptar las TIC medidas preventivas
a las necesidades de cada tra-
bajador preservando una au- pueden aplicarse a
tonomía y control suficientes nivel de organización
por parte del trabajador en el
desarrollo de su actividad. o enfocadas a nivel
- Ofrezca al trabajador los recur- individual.
sos necesarios para realizar su
trabajo con las TIC.

- Promueva un clima laboral de


compañerismo y trabajo en
20
equipo donde la comunicación
entre los trabajadores sea flui-
da y no se abuse del contacto
a través de las herramientas
informáticas. A veces, una con-
versación cara a cara es más
productiva.
TECNOESTRÉS

M E D I DA S C E N T R A DA S
E N A S P EC TO S O R G A N I Z AC I O N A L ES

Estas estrategias, para prevenir los con éxito, dentro de la organiza-


efectos negativos del tecnoestrés ción empresarial, es la formación.
sobre la salud del trabajador, La empresa debe realizar una pla-
intervienen sobre la organización nificación de cursos especializa-
del trabajo, tratando de facilitar la dos que refuercen las competen-
adaptación del trabajador al uso de cias y recursos de los trabajadores
las TIC en la ejecución de sus tareas. respecto al uso de herramientas
tecnológicas en su puesto de tra-
Aclarar que la mayoría de las me-
bajo. Además, sería bueno que
didas de intervención que se pueden
dicha formación despertase el
implantar dentro de una empresa
interés del trabajador hacia el uso
están enfocadas a prevenir las con-
de las TIC en su actividad laboral,
secuencias negativas de los riesgos
haciendo hincapié en las ventajas
de tecnofatiga y tecnoansiedad ya
de su aplicación. La ausencia de
que en el riesgo de tecnoadicción
una adecuada formación puede
intervienen otros factores que van
contribuir a un aumento de los
más allá del ámbito laboral.
niveles de estrés del trabajador.
A continuación se desarrollan
las medidas más relevantes para la Esta formación, además, debe
prevención de esta clase de riesgos: plantearse de forma continua en
el tiempo. Los cambios tecno-
lógicos hacen necesario que el
� Formación para el trabajador:
trabajador esté actualizado en
Una de las medidas más impor-
el uso de TIC para desarrollar su
tantes y eficaces para llevar a
actividad laboral sin que ello le
cabo la implantación de las TIC
genere tecnoestrés.

ART. 19, LEY 31/1995


DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
1 …el empresario deberá garantizar que
cada trabajador reciba una formación teó- 21
rica y práctica, suficiente y adecuada…

2 La formación deberá estar centrada es-


pecíficamente en el puesto de trabajo o
función de cada trabajador…
Tecnoestrés en el sector de la construcción

� Información y comunicación dichas herramientas tengan un dise-


Una de las mejores formas de evitar ño ergonómico y resulten sencillas
que el trabajador rechace la intro- de utilizar para que facilite su uso de
ducción de las TIC en su puesto de forma cómoda al trabajador.
trabajo es que la empresa informe y Aquellas aplicaciones o herramien-
comunique a dicho trabajador cuá- tas informáticas que se conviertan
les van a ser los cambios en la or- en factores de riesgo o estresores
ganización y en su actividad laboral para el trabajador, por no facilitar el
por introducir estas herramientas de desarrollo de las tareas, sino todo lo
trabajo. Habitualmente, cuando el contrario, han de ser sustituidas por
trabajador es consciente de cuál va otras que resulten más operativas.
a ser la nueva situación, de sus ne-
cesidades, de las consecuencias que � Desarrollo de equipos
se esperan, etc., es más fácil que se de trabajo
sienta preparado para asumir dicho Desde la empresa se pueden crear
cambio. equipos de trabajo que profun-
dicen en distintos aspectos que
� Participación en la toma ayuden a la adaptación de los tra-
de decisiones bajadores al uso de las TIC. Prestar
Que los trabajadores puedan expo- apoyo y acompañar en su proceso
ner sus opiniones sobre los cambios de adaptación a aquellos trabaja-
que se van a producir con la intro- dores que lo necesiten favorece la
ducción de herramientas tecnoló- implantación y el uso de las herra-
gicas en el proceso productivo, y mientas informáticas.
participen activamente en la planifi-
cación e implantación de las mismas,� Cambio del clima y la
facilita la aceptación de las nuevas cultura organizacional
formas de trabajo. Desde la empresa se pueden pro-
mocionar o fomentar acciones que
� Diseño o rediseño cambien la cultura organizacional
del puesto de trabajo y que propicien un buen uso de las
El diseño del puesto de trabajo debe nuevas tecnologías de la informa-
permitir que el uso de la tecnología ción y comunicación, tales como:
en el desarrollo de la actividad la-
- Promover el cumplimiento de
boral sea utilizado como un recurso
los horarios de trabajo, concien-
para ser más eficaces y eficientes y
ciando de la importancia de la
no se convierta en un factor estre-
desconexión y el no alargamien-
sor. La carga de trabajo, el tiempo
to de las jornadas laborales. Es
disponible para realizar la tarea, etc.,
importante delimitar claramen-
deben ser adecuados, teniendo en
te pausas, descansos o el fin de
cuenta la introducción de las nuevas
la jornada laboral para evitar
22 herramientas de trabajo.
una conectividad constante.
� Diseño tecnológico / - Fomentar entre los trabajado-
cambio de la tecnología res hábitos de vida saludables
A la hora de implantar herramientas como hacer deporte, dormir un
tecnológicas en el ámbito laboral mínimo de horas o comer ade-
se tiene que tener en cuenta que cuadamente.
TECNOESTRÉS

CUADRO RESUMEN 9 : CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS


DE INTERVENCIÓN A NIVEL ORGANIZACIONAL

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA

- Información
Sistema y comunicación. - Desarrollo de
OBJETO social equipos de trabajo.
- Formación
DE LA (personas) - Cambio del clima y
organizacional.
INTERVENCIÓN la cultura
- Participación organizacional.
en decisiones.

Sistema - (Re/) Diseño del


puesto de trabajo. - Cambio de la
técnico
tecnología.
(ambiente) - Diseño tecnológico

9 NTP 730 Tecnoestrés:


concepto, medida e inter-
vención psicosocial.

MEDIDAS CENTRADAS EN EL INDIVIDUO

A nivel individual, la empresa, � No abusando del uso de las TIC.


mediante formación, puede reforzar Como se ha mencionado ante-
aspectos como la autoestima riormente en este documento,
o la autoeficacia para dotar de las herramientas tecnológicas se
herramientas al trabajador que le encuentran en todos los ámbitos
faciliten una buena predisposición de la vida. Depende de cada uno
al cambio y a la introducción de las hacer un uso responsable de
tecnologías en su puesto de trabajo. ellas. “El uso de las TIC no debe
Con el desarrollo de competencias y 23
restar horas de sueño”.
habilidades, como las mencionadas,
se aumenta la sensación de control � Separando el ámbito personal
y la confianza en uno mismo. del laboral, no permitiendo que
la conectividad que facilitan las
El trabajador por su parte puede TIC “le roben” horas de su tiem-
combatir el tecnoestrés: po libre.
04
C O N C LU S I Ó N: Q U É S E
GANA CON LA PREVENCIÓN
D E L T EC N O EST R ÉS

Al igual que en el resto de sectores hace posible la minimización de los


de actividad, la tecnología se está im- efectos perjudiciales asociados a
plantando cada vez más en el sector este riesgo laboral. Entre todas las
de la construcción. Su utilización su- mencionadas, cobra mayor relevan-
pone, entre otros aspectos, un avan- cia la planificación de formación
ce en la calidad de los proyectos, una específica dirigida a los trabaja-
agilización de los procesos de trabajo dores que tengan que incorporar
y una mayor coordinación y control las tecnologías de la información y
de todos los actores que intervienen comunicación en su actividad la-
en la ejecución de los trabajos. boral. Esta formación debe además
ser continua, puesto que la tecnolo-
Como se ha visto anterior- gía va avanzando y transformando
mente, la utilización de estas he- los procesos productivos.
rramientas puede tener efectos
negativos en la salud de los traba- Por último, el trabajador debe
jadores, el riesgo laboral psicoso- ser consciente y realizar un uso
cial “Tecnoestrés”, asociado a “un responsable de las TIC en su ámbi-
mal uso” o abuso de las TIC, en to personal, una “hiperconectivi-
sus distintos tipos, puede generar dad” puede derivar en conductas
la aparición de ansiedad, fatiga, adictivas (tecnoadicción) y de aisla-
dolencias musculares, disgestivas, miento social.
etc., ello supone para la empresa,
entre otras consecuencias, una
reducción de la productividad. Con la prevención
La aplicación de medidas pre- del tecnoestrés se
ventivas, por parte de la organi-
zación empresarial, como las que
gana trabajadores y
se mencionan en este documento organizaciones más
saludables, participativas,
24

competitivas y
productivas.
INTRODUCCIÓN

B
BIBLIOGRAFÍA

- Salanova, M., Cifre, E. y Martín, P. de la comunicación en la seguri-


(1999). El proceso de “Tecnoes- dad y salud de los trabajadores.
trés” y estrategias para su pre- (2019). Madrid: Secretaría de
vención (I). Revista Prevención, Salud Laboral y Medio Ambiente
trabajo y salud: Nº 1, págs. 18-20. UGT-CEC.

- Salanova, M., Cifre, E. y Martín, P. - García, B. El tecnoestrés. (2018).


(1999). El proceso de “Tecnoes-
trés” y estrategias para su pre-
- WoNT prevención psicosocial
vención (II). Revista Prevención,
y organizaciones saludables, U.
trabajo y salud: Nº 2, págs. 4-12.
Jaume I. Informe ObservaPRL.org
sobre Tecnoestrés. (2016).
- Alfaro de Pardo, A. (2009). Estrés
tecnológico: Medidas preventivas
- S alanova, M., Llorens, S., Cifre, E.,
para potenciar la calidad de la
Martínez, Isabel M. (2006). Metodo-
vida laboral. Temas laborales
logía RED-WoNT. Departamento de
núm. 102, pág. 123-155.
Psicología Evolutiva, Educativa, So-
cial y Metodología de la Universidad
- Observatorio permanente de Jaume I de Castellón. Barcelona:
riesgos psicosociales UGT. (2008). En Foment del treball nacional.
El tecnoestrés, efecto sobre la Perspectivas de Intervención en
salud y prevención. Madrid: Riesgos Psicosociales, Evaluación de
Comisión Ejecutiva Confederal de riesgos.
UGT, Secretaría de Salud Laboral
y Medio Ambiente.
- Martínez Rojas, M., Marín Ruiz,
N., Vila Miranda Mª A., (2014).
- CEOE. Riesgos emergentes aso- Aplicación de las TICs en el Ámbito
ciados a las TIC´s. (2018). de la Construcción. Iniciación a la
investigación, revista electrónica. 25
Universidad de Jaén. núm. 2013.
- OIT. Estrés en el trabajo: un reto
colectivo. (2016).
- INSST. NTP 730 Tecnoestrés:
concepto, medida e intervención
- UGT. Incidencia de las nuevas
psicosocial.
tecnologías de la información y
Manual sobre riesgo eléctrico en obras de construcción

26

FINANCIADO POR:

También podría gustarte