Está en la página 1de 1

Instituto de Estudios Superiores del Pacifico Sur

Campus Acapulco
Docente: Martha Rosa Chona
Teoría del caso

La teoría del caso es aplicable en las tres etapas del proceso penal, en la etapa de investigación la defensa conoce
la carpeta de investigación y en base a ella planea la estrategia de defensa o teoría del caso, verifica los datos de
prueba en general con que cuenta la fiscalía, realiza una entrevista previa y en privado con el imputado para
conocer su versión sobre los hechos, y si lo considera pertinente propone una solución alterna o la terminación
anticipada del proceso, en la etapa intermedia se analiza la exclusión o nulidad de las pruebas ilícitas, y en la
fase de juicio oral establece los argumentos de defensa en los alegatos de apertura, define las pruebas a
desahogar en el juicio y orden de las mismas, y formula el interrogatorio y contrainterrogatorio que se formulará
a los testigos y peritos, identifica las versiones de la contraparte que resultan mas dañinas y planifica y concreta
mediante la estrategia de defensa o teoría del caso en el alegato de clausura.

Características de la teoría del caso

• Hechos
Es la capacidad de análisis de hechos y es el punto de partida y buscar en la narrativa que añadan la credibilidad y
que el relato que se presenta sea creíble.

• Es única
Se tiene que construir la presentación, narrativa o discurso de lo que sucedió enfocada a demostrar el relato.

• Coherente
Que todos los elementos que se presenten tienen que ir en la misma dirección a efecto de lograr la coherencia.

• Clara y simple
Ya que son mas fácil de creer aumentando la credibilidad a fin de evitar lo confuso.

• Sencilla
Los argumentos deben girar en torno a las pruebas existentes.

• Veraz
Debe basarse en elementos creíbles y reales que persuadan al juzgador.

• Jurídica
Debe tener una base jurídica que logre demostrar la concurrencia o no de los elementos del tipo penal o el
cumplimiento de los requisitos de la obtención de la prueba respetando en todo momento el principio de
legalidad penal.

También podría gustarte