Está en la página 1de 10

GRUPO 6

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
INTEGRANTES:
Amador Agreda, Hector
Calderón Bazan, Junior
Contreras Ulco, Victor Julio
León Diaz, Mileny
Medina Carrasco, Cesar
Mendoza Incio, Maria
Puicon Saba, Francisco Fernando
Valdiviezo Celis, Anghela
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La contaminación atmosférica, o también conocida como la contaminación del
aire, es la presencia de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos
que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y
animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.

Los principales niveles de contaminación y la práctica de desarrollo, han


probado que en la actualidad la tierra ha dejado de ser un lugar acogedor,
cálido y sostenible.
Como consecuencia, en gran medida, del aumento de la mortalidad por
accidente cerebrovascular, cardiopatía, coronaria, obstructiva crónica,
cáncer de pulmón e infecciones respiratorias agudas.
DESTINATARIOS:

Se encontrará dirigido hacia todo el público en general. Es


para todas las personas de niños a adultos, porque todos
tenemos la obligación de cuidar y proteger el planeta.
Cuidar de la naturaleza es cuidar de las personas. Respetemos
sus ciclos vitales y contribuyamos a que la inmensa
diversidad biológica del mundo se mantenga y no se destruya.
PROBLEMA AMBIENTAL

¿De qué manera afecta la


contaminación atmosférica
en nuestra sociedad?

GENERAL:
Identificar los diferentes agentes contaminantes que generan daños
a la atmósfera.

ESPECÍFICOS:
Conocer cuál es la importancia de cuidar el medio ambiente.
Promover alternativas de solución que contribuyan en la mitigación
de la contaminación atmosférica.

CAMBIOS DESEADOS:
Crear mayor cantidad de áreas verdes.
Tener las calles más limpias.
Creación de ciclovías.
Clasificar los residuos según corresponda.
Reducir la contaminación mediante charlas en los colegios y lugares
donde existe un aumento de contaminación.
ACTIVIDADES
REUTILIZAR OBJETOS PARA SEMBRAR
MANUALIDADES. PLANTITAS.

FOMENTAR SOBRE MÁS IMPLEMENTAR TACHOS DE


BASURA FABRICADOS A
ACCIONES BENEFICIOSAS AL
BASE DE MATERIAL
MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS RECICLADO CON FRASES DE
DE LAS REDES SOCIALES. CONCIENTIZACIÓN.
RIESGOS
Enfermedades respiratorias como el
asma, la bronquitis o el cáncer de
pulmón.

Enfermedades dermatológicas, tal vez


menos conocidas, la contaminación
atmosférica también afecta negativamente a
la piel, favoreciendo su envejecimiento
prematuro, deshidratación o formación de
acné.

Disminución de la capa de ozono, que actúa


como una capa protectora ante la radiación
ultravioleta.
CONCLUSIONES
SE CONCLUYE QUE UNA DE LAS MEJORES TÉCNICAS PARA MITIGAR LA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ES APLICAR LAS 3R, EMPEZANDO CON
LA REDUCCIÓN DE OBJETOS DESECHABLES, REUTILIZAR OBJETOS
PARA HACER MANUALIDADES Y RECICLAR EN CONTENEDORES QUE
CORRESPONDEN.

PUDIMOS DETERMINAR QUE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ES UN


PROBLEMA GRAVE PARA LOS SERES HUMANOS, YA QUE, MEDIANTE
ELLO, SE PUEDEN OCASIONAR ENFERMEDADES MORTALES Y PRODUCE
PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS.
EVIDENCIAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte