Está en la página 1de 60

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.0 Recursos minerales:


Los recursos minerales se dividen en tres grandes familias, los metálicos,
los no-metálicos y los energéticos.
Metálicos: minerales de mena de los cuales se obtienen metales de
interés.
No-metálicos: minerales empleados directamente en procesos
industriales, tecnológicos, construcción, etc.
Recursos energéticos: petróleo, gas natural, carbón, uranio, etc.
1.1. Origen de los minerales no metálicos. Pueden mencionarse de
origen ígneo, sedimentarios y metamórficos.
1.2. Mineral no metálico.
Mineral, roca u otra sustancia de ocurrencia natural con valor económico,
excluidas las menas metálicas, minerales energéticos y las gemas. Se
establecen como minerales industriales, entre los que destacan las arcillas
en sus distintas formas y los materiales de construcción (arenas, gravas,
granitos, pizarras, entre otros).
1.3. ASPECTOS GENERALES DE LOS MINERALES NO METALICOS.
1.3.1. Minería no metálica: La minería no metálica comprende las
actividades de extracción de recursos minerales que, luego de un adecuado
tratamiento, se transforman en productos aplicables en diversos usos
industriales y agrícolas, gracias a sus propiedades físicas y/o químicas. De allí
que el interés público y privado por su desarrollo se orienta tanto a su fase
productiva como en el uso final de sus productos.
1.3. 2. Diferencia de los metales no metálicos y metálicos.
Diferencia de los metales no metálicos y metálicos según a la
extracción La principal diferencia, viene marcada por la capacidad de
tratamiento de las plantas productivas, que mientras en los no
metálicos, suele oscilar entre 25 t/h y 500 t/h con un valor medio de
200 t/h, en la minería metálica lo hace entre 200 t/h y 4.000 t/h con un
valor medio sobre las 1.000 t/h.
Otra diferencia importante viene de la naturaleza y génesis de los
minerales tratados en cada caso, y consiguientemente de la de los
estériles sólidos producidos, que mientras en la minería metálica
consisten en partículas de roca triturada, en el caso de los minerales
industriales son básicamente arcillas y limos, de características
completamente distintas.
Por último, una tercera distinción, no de menor importancia, viene del
concepto de diseño de las instalaciones de tratamiento, condicionadas
por el tipo de mercado y las inversiones acordes al mismo, así como por
el número y capacitación de los operadores, y el significado en estas
plantas del mantenimiento preventivo, en las que una parada
imprevista no tiene la misma repercusión económica que en la minería
metálica.
1.3.3. Los términos Minerales No - metálicos y Minerales Industriales
Son usados indistintamente como sinónimos, ya que todos los No-
metálicos son Minerales Industriales, pero es necesario puntualizar que
la definición de Minerales Industriales, además de los No metálicos,
agrupa otros minerales metálicos y minerales sintéticos, así como
algunas rocas que son usadas por sus propiedades no- metalúrgicas en
la industria.
En la actualidad los Minerales Industriales se clasifican en las siguientes
3 clases o tipos: Minerales Industriales Naturales: que ocurren como
minerales No-metálicos. Minerales Industriales Metálicos: que son
utilizados por sus propiedades no-metalúrgicas. Minerales Industriales
Sintéticos: los cuales son manufacturados por procesos químicos o de
calcinación-fusión a partir de uno o más de los minerales industriales
naturales o metálicos.
1.3.4. Etapas de producción:

Las etapas que conforman la cadena de valor de la minería no metálica,


son la exploración, explotación, beneficio y comercialización.
La explotación minera no metálica se compone por diferentes procesos
como la remoción de la cubierta vegetal, perforaciones, voladuras y
traslado de material a la planta de beneficio. Durante estos procesos se
evidencia economías de escala en donde el costo promedio por unidad
decrece mientras mayor cantidad de minerales se extrae. (ver gráfica 1)
1.4. Características de los no metálicos.
Las cualidades que todo mineral no metálico debe presentar, es como
su nombre lo indica, no poseer metales en su composición; dicho de
otra manera, se caracterizan por tener enlaces químicos covalentes o
iónicos con otros elementos químicos. También es de notar que no
presentan brillo y por lo general, cuando se presentan en forma sólida
son frágiles (no en todos los casos). Estos minerales también son
conocidos por ser malos conductores de calor y electricidad, por lo
cual son empleados como aislantes, por ultimo su densidad es menor
a las de los minerales metálicos.
1.5. Clasificación económica de los minerales no metálicos.
GRUPOS
1. Minerales de precio bajo y volumen de producción grande.
Materiales para construcción: arena, grava, etc.
2. Minerales de precios mediano a alto y de volumen de producción
grande.
3. minerales de precio alto y volumen de producción reducido Precio
bajo equivale a menos de cinco dólares estadounidenses por
tonelada.
• Precio alto equivale a más de 50 dólares estadounidenses por
tonelada.
• Ejemplos:
*Materiales para construcción: arena, grava, etc.
* Minerales químicos y fertilizantes: sal, azufre, potasio, etc.
* Minerales para procesos industriales: fluorita, barita, talco,
feldespato, etc.
1.6. Importancia Económica de los yacimientos no metálicos.
• Derivada de la diversidad de los elementos que le constituyen, el sub-
sector de explotación no- metálica tiene la capacidad de abastecer de
materias primas a un mercado amplísimo, básicamente relacionado
con la industria.
• De ahí que la producción de minerales no-metálicos haya cobrado
importancia económica paralelamente al crecimiento de la industria a
gran escala, fundamentalmente de la rama básica, en los últimos
cuatros decenios.
• Existe una enorme diversidad en los volúmenes y en los valores en
dólares de los minerales extraídos y procesados. En términos de
volumen neto, los agregados o minerales de construcción (como
arena y grava) constituyen de lejos los mayores volúmenes extraídos,
con una producción mundial que se estima excede los 15 mil millones
de toneladas al año.
Conclusión
• La importancia de los recursos no metálicos queda de manifiesto en
el proceso de la modernización básicamente de industria de la
construcción, por lo que es de suma importancia el conocimiento de
los minerales no metálicos y su participación en economía del país.
1.6. Comentarios finales.
Los minerales no metálicos o industriales son asociaciones de
elementos químicos que se encuentran formando rocas en las
diversas capas de la corteza terrestre y no presentan en su
composición ningún elemento metálico. Su importancia radica en
sus particulares propiedades tales como la durabilidad, resistencia
a la compresión, no reactividad química, composición uniforme y
valor aislante.
Para su inserción en la industria, los productos mineros no
metálicos atraviesan las mismas etapas de producción que la de
los productos metálicos (exploración, explotación, beneficio y
comercialización).
Pero la diferencia es que en la etapa de beneficio sólo se llevan a cabo
procesos primarios de chancado y secado, ya que después los
productos no metálicos atraviesan por otros procesos industriales.
Finalmente la importancia relativa de los minerales no metálicos frente
a los metálicos refleja el grado de desarrollo económico de un país.
Así en los países en desarrollo (como el caso peruano) la explotación de
productos mineros metálicos domina a los no metálicos. Así mismo se
evidencia que el consumo per cápita de minerales de los minerales
industriales es mucho mayor en los países desarrollados que en los
países en desarrollo.
En este sentido el estado peruano juega un rol importante para
encaminar el crecimiento del sector minero no metálico promoviendo
la inversión en exploración y explotación y contribuyendo con la
seguridad del mismo, de tal manera que se promueva el desarrollo
industrial y económico del país.
CAPITULO: II
DESCRIPCIÓN DE PEFILES GEOECONOMICOS DE ROCAS Y MINERALES
INDUSTRIALES.
I ARCILLAS:
Definción:
Son aluminosilicatos hidratados (minerales secundarios) que
provienen de la meteorización química de los feldespatos y
vidrios volcánicos ricos en aluminio, por proceso conocido como
alteración supérgena (Díaz, A. & Ramírez, C., 2009).
I. Arcilla Común
Definición:
Son aluminosilicatos hidratados (minerales secundarios) que provienen
de la meteorización química de los feldespatos y vidrios volcánicos ricos en
aluminio, por proceso conocido como alteración supérgena (Díaz, A. &
Ramírez, C., 2009).
Las arcillas comunes son materiales que incluyen materiales arcillolimosos
de composición mixta, con predominio de minerales de arcilla tales como
esmectitas, illitas y cloritas, junto a cuarzo y carbonatos. En cantidades
menores se encuentran caolinita, feldespatos y óxidos de hierro. Están
comprendidos en las denominaciones de arcillas glaciales, suelo, aluviales,
arcillas lacustres y lagunares, arcillitas y limos arcillosos, como también en
lutitas, margas y pizarras. Las propiedades físicas más importantes son:
plasticidad, resistencia mecánica, contracción, temperatura de vitrificación,
color, etcétera.
Ocurrencias y canteras de arcilla común
N° Ocurrencia y Provincia Distrito Hoja
Cantera

1 C humepampa H uanta Luricocha H uanta 26-ñ

2 Patasucro H uanta H uanta H uanta 26-ñ

3 Viru Viru H uanta H uanta H uanta 26-ñ

4 Llacchuapampa La M ar San M iguel San M iguel 27-o

5 M arcoquichcca La M ar C hungui San M iguel 27-o

6 Pampanhuay lla La M ar C hungui San M iguel 27-o

7 Pacay casa H uamanga Pacay casa Ay acucho 27-ñ-I

8 Paraíso H uamanga Ay acucho Ay acucho 27-ñ-IV

9 C hillico H uamanga San José de Ticllas Ay acucho 27-ñ-IV

10 Socos H uamanga Socos Ay acucho 27-ñ-IV

11 San Rafael H uamanga Socos Ay acucho 27-ñ-V

12 H uallhua Vilcas H uamán Saurama C hincheros 28-o

13 Pampacruz C angallo C angallo H uancapi 28-ñ

14 C olcabamba Víctor Fajardo C olca H uancapi 28-ñ

15 H uancaccasa Víctor Fajardo C anaria H uancapi 28-ñ


Descripción de ocurrencias y canteras.
• Chumepampa. La cantera se ubica 8 km al noroeste del poblado de Luricocha y
pertenece al distrito de Luricocha y provincia de Huanta
En el área se presenta un afloramiento de arcilla común de edad cuaternaria (Qh-al), de
plasticidad media y de coloración rojiza, que se utiliza para la fabricación de ladrillos por
parte de los pobladores con fines de construir sus viviendas y realizar trabajos de artesanía.
El análisis mineralógico por DRX de la arcilla
de Chumepampa nos indica que son calcáreas,
según el reporte siguiente:
Cuarzo: 51.12%; Calcita: 25.06%;
Dolomita: 8.88%; Otros: 14.94%
Recursos estimados: 17 280 000 toneladas.
Patasucro. La ocurrencia se halla 2.6 km al noreste del poblado de Patasucro, ubicado en el
distrito y provincia de Huanta.
Se trata de un afloramiento de arcilla
común de edad cuaternaria
(Qh-co), de alta plasticidad, de
coloración rojiza y amarillenta. El
frente del afloramiento está cubierto
por vegetación y tiene 4 metros
de grosor, 8 metros de longitud y
10 metros de ancho.
La arcilla contiene goetita en
porcentaje adecuado según el
Análisis mineralógico por DRX;
esto ayuda para fabricar ladrillos ya
que este mineral le da la coloración rojiza.
Esto de acuerdo al reporte siguiente:
Cuarzo: 33.59%; Amorfo: 21.96%;
Goetita: 9.04%; Otros: 35.41%.
Viru Viru. Esta ocurrencia se encuentra 8 km al suroeste de la ciudad de
Huanta.
Se trata de un afloramiento de
arcilla común de edad cuaternaria
(Qh-al), de color gris claro de
plasticidad media que se muestra
subhorizontal y cubierto por
Vegetación.
El análisis mineralógico por DRX de
la arcilla común reporta lo siguiente:
Cuarzo: 35.97 %; Albita: 18.48%;
Calcita: 18.48%; Otros: 22.07%.
Se aprecia que el contenido de cuarzo es bajo, tratándose de una
arcilla calcárea.
Llacchuapampa. Esta ocurrencia se encuentra localizada 6.5 km al noreste del
poblado de San Miguel.
En el área aflora arcilla común
arenosa de edad cuaternaria (Qhal),
de coloración rojiza por presencia
de óxido de fierro con cobertura
vegetal en el área.
El análisis mineralógico por DRX
nos indica que se trata de arcilla
calcárea con bajo contenido de
montmorillonita, lo cual hace que
sea mezclada con arcillas más puras
para fabricar ladrillos.
El análisis reporta lo siguiente:
Cuarzo: 38.15 %; Calcita: 36.22%;
Montmorillonita: 13.67 %; Otros: 11.96 %.
Marcoquichcca. Se ubica 5.5 Km suroeste del poblado de Chungui San Miguel
En el área hay un afloramiento de
arcilla común arenosa de edad
cuaternaria (Qh-al), de color rojo
amarillento por presencia de
óxido de hierro, que se encuentra
cubierto por vegetación.
El análisis mineralógico por DRX
nos dice que la arcilla es
montmorillonítica, según el reporte
siguiente:
• Montmorillonita: 41.59%;
• Albita: 25.65%;
• Amorfo: 15.60%; Otros: 17.16%.
Pampanhuaylla. Esta situado 10.3 Km al sur del poblado San Miguel.
El afloramiento está constituido
por arcilla común de edad
Cuaternaria (Qh-al), de
coloración rojiza y plástica,
El análisis mineralógico por DRX
de la arcilla demuestra que sus
contenidos están dentro de los
parámetros para ser considerada
como común, de acuerdo al
reporte siguiente:
Cuarzo: 58.43%; Dolomita: 11.80%;
Calcita: 11.47%; Otros: 18.30%.
Pacaycasa. La cantera se encuentra 1.6 Km al suroeste del poblado Pacaycasa
Consiste en un afloramiento
de arcilla común de edad
Cuaternaria (Qh-al), de color
gris blanquecino, la cual es
aprovechada por los
pobladores de la zona
para la fabricación de ladrillos
de manera artesanal, mezclando
la arcilla con puzolana.
El análisis mineralógico por DRX
de la arcilla común reporta lo
siguientes valores que son
óptimos para fabricación de
ladrillos:
Cuarzo: 46.58%; Anortita: 24.03%;
Amorfo: 11.06%; Otros: 18.33%.
Paraíso
localizada a 1 km al este del poblado
de San Juan de Viñaca.
La ocurrencia está constituida
por un afloramiento de arcilla común
de coloración rojiza emplazado
en la Formación Huanta, Miembro
Mayoc (Nm-ma) que se encuentra
cubierta por 1 m., aproximadamente
de puzolana. El análisis mineralógico
por DRX de la arcilla común reporta
lo siguiente: Cuarzo: 41.42 %;
Calcita: 22.70%;
Anortita: 11.49%; Otros: 24.39%.
De acuerdo al análisis, es una arcilla calcárea.
Chillico
Se sitúa 2.4 km al suroeste del poblado
de Trigopampa. Pertenece al distrito
de San José de Ticllas, provincia de
Huamanga. La ocurrencia consiste
en arcilla común en la superficie de edad
cuaternaria (Qh-al), de coloración rojiza
Que se encuentra cubierta por vegetación
El análisis mineralógico por DRX de
la arcilla común reporta lo siguiente:
Anortita: 24.55%; Cuarzo: 24.15 %;
Montmorillonita: 21.96%; Otros: 29.34%.
Por su contenido mineralógico, la arcilla
tendría que mezclarse con otras más puras para fabricar ladrillos
Socos
Está ubicada 1.3 km al sureste
del poblado de Socos. Pertenece al distrito
del mismo nombre, provincia de Huamanga.
El afloramiento superficial de arcilla común
se encuentra dentro de la Formación Sallalli
(Nm-sa) y es de color gris blanquecino, cubierto
por vegetación y abarca un diámetro Aproximado
de 10 metros. El análisis mineralógico por DRX de
la arcilla común reporta lo siguiente:
Montmorillonita: 43.65%; Cristobalita: 24.52%;
Amorfo: 20.53%; Otros: 11.30%.
Se trata de arcilla montmorillonítica que puede ocasionar problemas en la fabricación de
Ladrillos.
San Rafael.
La ocurrencia se localiza 5.5 km
al noroeste del poblado de Socos.
En el área se presenta un afloramiento
de arcilla común, de coloración
rojiza emplazado en la Formación
Ticllas (Pp-ti) que presenta cobertura
vegetal considerable. El análisis
mineralógico por DRX de la arcilla
común reporta lo siguiente:
Cuarzo: 50.00 %; Calcita: 32.46 %;
Albita: 4.58%; Otros: 12.96%.
De acuerdo al análisis, es arcilla calcárea
Huallhua.
Se ubica 2.5 km al sureste del
poblado de Huallhua. Pertenece
al distrito de Saurama y provincia
de Vilcashuamán.
Se trata de un afloramiento de arcilla
común en el Grupo Pucará (TsJipu),
de color rojo con tonalidades
blanquecinas, el que se encuentra con
cobertura vegetal. El análisis mineralógico
por DRX de la arcilla reporta lo siguiente:
Albita: 80.62%; Montmorillonita: 9.84%;
Caolinita: 3.80%; Otros: 5.74 %.
El material es feldespático y no hay presencia
de cuarzo para recomendar su uso.
Pampacruz.
Está situado 18.5 km al este de la
ciudad de Cangallo. En el área hay un
afloramiento que consiste en arcilla
común mezclado con material arenoso,
de coloración rojiza que contiene muchos
Clastos. Se sabe que anteriormente los
pobladores utilizaban el material para
fabricar vasijas. La roca hospedante
es granito del Complejo Querobamba.
El análisis mineralógico por DRX de la
arcilla reporta lo siguiente:
Cuarzo: 65.00%; Caolinita: 11.49%;
Albita: 10.11%; Otros: 13.40%.
La caolinita y albita pueden ser producto de
la meteorización y alteración del granito.
Colcabamba.
Es una ocurrencia que se localiza
2.9 km al este del poblado de Colca.
Pertenece al distrito del mismo
nombre, provincia de Víctor Fajardo.
Está constituida por un afloramiento
de arcilla común de coloración
rojiza poco plástica, que se encuentra
cubierta por vegetación.
El análisis mineralógico por DRX
de la arcilla reporta lo siguiente:
Calcita: 40.82%; Cuarzo: 23.42%;
Albita: 15.89%; Otros: 19.87%.
De acuerdo al reporte del análisis,
es una arcilla calcárea, con bajo
contenido de cuarzo.
Huancaccasa.
Se halla ubicado 1.9 km al este del
centro poblado de Taca. Pertenece
al distrito de Canaria, provincia de
Víctor Fajardo. Es un afloramiento
de arcilla común de coloración
rojiza poco plástica que se encuentra
cubierta por vegetación, donde la
roca hospedante es del Grupo Mitu.
El análisis mineralógico por DRX de
la arcilla común reporta lo siguiente:
Cuarzo: 50.71%; Albita: 22.51%;
Amorfo: 17.09%; Otros: 9.69%.
El material contiene feldespato en buena proporción y no hay
presencia de hierro.
Análisis químico de las arcillas comunes.
Usos de la arcilla común:
Entre los principales usos y aplicaciones de la arcilla común se cuentan los
siguientes:
Cerámica estructural (ladrillos, tejas, etc.)
Cerámica industrial (tubos, mayólicas, lavaderos, pisos, etec.)
Cemento: como materia prima para la fabricación del Clinker.
Alfarería y artesanía (bajilla de barro de cocción roja).
Como material de construcción.
Ocasionalmente para el mejoramiento de suelos arenosos que carecen
de arcilla.
En nuestro país el mayor campo de aplicación de la tierra arcillosa no
cocida son las urbanizaciones rurales y las construcciones agrícolas
(adobe, tapia).
• Ladrillera Pacaycasa-Ayacucho 2019
• Visita de alumnos a la ladrillera de Pacaycasa-Ayacucho 2019
BENTONITA:
Esta arcilla tenía la particularidad de hincharse

varias veces y aumentar su volumen original

cuando se ponía en contacto con el agua.


Una bentonita es una roca compuesta
esencialmente por minerales del grupo de las
esmectitas, independientemente de cualquier
connotación genérica.
Propiedades de la bentonita.
Gran capacidad de formar geles
con agua de gran viscosidad y
tixotropía, a bajas concentraciones
de sólidos.
Alta superficie específica.
Alta carga laminar.
alta capacidad de cambio,
cuyas cationes pueden ser
sustituidos fácilmente por otros.
Capacidad de hinchamiento, casi
hasta la separación completa de las láminas.
Interacción con compuestos orgánicos.
CONDICIONES Y AMBIENTES DE FORMACIÓN
En general las bentonitas se forman casi
exclusivamente por procesos exógenos y
que pueden resumirse en las siguientes etapas:
Episodio de actividad volcánica (formación de
tobas y cenizas volcánicas) y/o meteorización
de rocas eruptivas (diabasa, basaltos,
garbos, peridotitas, etc.) y rocas intrusivas
(granito, granodiorita y dioritas).
Depositación mecánica en aguas lacustres
u oceánicas después de ser acarreadas desde
largas distancias, especialmente por acción eólica si se trata de ceniza volcánica.
Sumersión en aguas tranquilas marinas o lacustres, de
temperaturas alternadas y medio alcalino.
Protección de rocas de cubierta posterior que evitan la acción
de agentes externos.
Episodio de alteración, generalmente en un medio alcalino,
produciéndose la devitrificación de las tobas y cenizas
volcánicas.
Subsecuente agrupación de las moléculas en esqueleto del
tipo zeolítico, produciéndose entre tanto permutaciones de los
radicales alcalinos de las zeolitas y los del calcio y magnesio
del agua del mar, que permitan la formación de la
montmorillonita, componente principal de las bentonitas.
TIPOS DE BENTONITA
Los criterios utilizados para clasificar la bentonita se basan en su
comportamiento y propiedades físico-químicas, así como en su capacidad
de hinchamiento en agua.
Bentonita sódica (tipo Wyorming)
En la que el ión sodio es permutable y cuyas características más
destacables son una excepcional afinidad con el agua y su alta capacidad
de hinchamiento, pudiendo aumentar de 15 a 25 veces su volumen y
excepcionalmente su peso.
Bentonita cálcica (tipo Mississipi).
En la que el ión calcio es permutable se caracteriza por su menor
capacidad para absorber agua, pero tiene la propiedad de decolorar
muchos tipos de aceite, grasa y otros líquidos.
Bentonita organofílica.
En la que el sodio se reemplaza por una molécula catiónica
orgánica, como las alquilaminas, se produce una superficie
hidrofóbica, y la bentonita puede dispersarse fácilmente en
disolventes orgánicos.
Bentonita Blanca.
Es muy escasa y normalmente se puede preparar a partir de
bentonita muy pura. Se suele usar en emulsiones y
suspensiones
Saponita.
Análogo trioctaédrico de la beidelita, son arcillas especiales
por su escasez e importantes características industriales.
Hectorita.
Análogo trioctaédrico de la montmorillonita, son arcillas especiales por su
escasez e importantes características industriales.
Desde el punto de vista mineralógico.
Bentonita alcalina
Es la bentonita cuyas bases alcalinas son fácilmente sustituibles y sus
propiedades originales no son destruidas.
Permanentemente por la acción del ácido sulfúrico, si no que puede ser restituido
mediante tratamiento con una sal alcalina.
Bentonita subalcalina.
Es la bentonita que tiene bases alcalinas fácilmente sustituibles, pero cuyas
propiedades originadas son destruidas con tratamiento con ácido.
Bentonita alcalino-térrea.
Es la bentonita que tiene bases alcalino-térreas fácilmente sustituibles y que
después del tratamiento con ácido no es capaz de asumir las propiedades de una
bentonita alcalina.
ANALISIS QUIMICO DE LA BENTONITA DE SOCOS – AYACUCHO
P x C : adición de una sal de sodio soluble como carbonato.
USOS DE LA BENTONITA.
En metalurgia.
En la industria del acero, como fundente en la purificación del
acero y en la oxigenación básica, y en hornos eléctricos.
Para remover fósforo, azufre y sílice y para desechar el azufre
Actúa como lubricante cuando las varillas de acero son
estiradas por medio de dados en la fundición de lingotes y
escorias de altos hornos.
Neutraliza los últimos rastros del ácido adherido al metal y
protege temporalmente de la corrosión.
En la fabricación del magnesio y alúmina, se usa en la
mayoría de los procesos para la producción de magnesio.
Para quitar la sílice del mineral de bauxita y para la caustización en
manufactura de alúmina.
En la flotación de metales.
Para recuperar metales no ferrosos, mercurio y xanatos, así como
de oro y plata y para controlar el PH.
En la flotación de Zinc, níquel y metales antifriccionantes de mineral
de plomo.
En los procesos de flotación y concentración de fosfato rocoso.
Fundición de metales no ferrosos.
En la fundición y refinamiento los vapores nocivos del gas del 𝑆𝑂2
pueden ser neutralizados a través de una lechada en un lavador.
Como fundente en la manufactura de bajo carbono y ferrocromos,
etc.
Como selladores.
las bentonitas se utilizan para cementar fisuras y grietas de rocas,
absorbiendo la humedad para impedir que produzca derrumbamiento de
túneles o excavaciones, para impermeabilizar trincheras, estabilización de
charcas, etc.
Las bentonitas usadas para este fin deben tener alta capacidad de
hinchamiento y buena dispersabilidad. Las bentonitas sódicas o cálcicas
activadas presentan las mejores propiedades para este uso.
En la industria farmacéutica.
Debido a que no son tóxicas, ni irritantes, y a que no pueden ser absorbidas
por el cuerpo humano, se utilizan para la elaboración de preparaciones tanto
de uso tópico como oral.
Se utiliza como adsorbente, estabilizante, espesante, agente
suspensor y como modificador de la viscosidad.
En la industria petrolera.
Las bentonitas se siguen aplicando en lodos de perforación,
siendo en nuestros días uno de los mercados más importante de
consumo.
En la industria minera, como aglutinante en el proceso de
peletización.
La bentonita es empleada en la industria del hierro como agente
aglutinante en la producción de pelets del material previamente
pulverizado durante las tareas de separación y concentración. La
proporción de bentonita añadida es del 0.5% en la mayor parte
de los casos.
Otros usos.
Además de los usos industriales indicados anteriormente las
bentonitas se utilizan:
En la industria de detergentes, como emulsionantes y por su poder
ablandador del agua, debido a su elevada capacidad de intercambio
catiónico.
Para la fabricación de pinturas, grasas, lubricantes, plásticos, cosméticos,
se utilizan arcillas organofílicas, capaces de hinchar y dispersarse en
disolventes orgánicos, y utilizarse, por lo tanto, como agentes gelificantes,
tixotrópicos o emulsionantes.
Para desarrollar el color en leucocolorantes, en papeles autocopiativos,
se utilizan bentonitas activadas con ácido.
En agricultura, para mejorar las propiedades de suelos arenosos o
ácidos, también se utilizan esmectitas-sódicas para recubrir ciertos tipos
de semillas, de forma que su tamaño aumente y resulte más fácil su
distribución mecánica, a la vez que se mejora la germinación.
• BENTONITA DE SOCOS

También podría gustarte