Está en la página 1de 2

1.

La probabilidad de tener una enfermedad si el resultado de la prueba


diagnóstica es positiva se llama:
 A. Especificidad
Especificidad B. Valor predictivo
predictivo negativo C. Valor predictivo
predictivo positivo
positivo D.
Sensibilidad E. Concordancia

2. En la siguiente tabla tetracórica, el cálculo de la especificidad de una prueba


diagnóstica se hace mediante la fórmula:
Prueba Enfermedad
diagnóstica Si No
+ a b
- c d

 A. b/(a + b) B. a/( a + c) C. c/(c + d) D. c/(a + c) E. d/(b


+ d)

3. Se evalúa una prueba diagnóstica para enfermedad de Reynaud, los


resultados son:

Prueba  Alzheimer
diagnóstica Si No Total
+ 400 200 600
- 100 300 400
500 500 1000

El valor predictivo positivo de la prueba es:


 A. 60% B. 75% C. 80% D. 66% E. 40%

4.- Una prueba de laboratorio aparece alterada en 8 de cada 10 individuos que


padecen una determinada enfermedad crónica mientras se obtienen valores
normales en 8 de cada 10 individuos que no sufren dicha enfermedad. Si se
aplica la prueba a una población de 100 individuos de los cuales 20 sufren la
enfermedad ¿cuál será el valor predictivo positivo de la prueba?
1. 40%
2. 50%
3. 60%
4. 70%
5. 80%

5.- Si consideramos una cifra de 24 mmHg de tensión intraocular medida por


tonometría ocular como criterio diagnóstico de glaucoma en lugar de 20 mmHg:
1. Aumenta el número de verdaderos negativos.
2. Disminuye el número de falsos negativos.
3. Aumenta el número de verdaderos positivos.
4. Aumenta el número de falsos
f alsos positivos.
5. Aumenta la sensibilidad y disminuye la especificidad.

6.-La sensibilidad de una prueba diagnóstica mide:


1. La proporción de casos de pacientes sin la enfermedad que presentan un resultado
negativo de la prueba diagnóstica.
2. La proporción de casos de pacientes sin la enfermedad que presentan un resultado
positivo de la prueba diagnóstica.
3. La proporción de pacientes que se someten a la prueba que tienen la enfermedad.
4. La proporción de casos de enfermos con resultado positivo de la prueba
diagnóstica.
5. La proporción de casos con resultado positivo de la prueba que son
verdaderamente enfermos.

7.- La prevalencia de cáncer de cérvix en Inglaterra es tres veces superior a la de


España. Si usamos el mismo test serológico de detección del virus del papiloma
humano (VPH):
1. El valor predictivo positivo del test en Inglaterra será mayor que en España.
2. El valor predictivo positivo del test en Inglaterra será igual que en España.
3. El valor predictivo positivo del test en Inglaterra será menor que en España.
4. La validez interna de la prueba en Inglaterra será mayor que en España.
5. La validez interna de la prueba en Inglaterra será menor que en España.

8.- Un paciente se somete a una prueba de cribado para el diagnóstico precoz de


una enfermedad neoplásica. En nuestra población, dicha prueba tiene una
sensibilidad del 98,2%, una especificidad del 94,7%, un valor predictivo positivo
del 66,2% y un valor predictivo negativo del 99,8%. Si la prueba arroja un
resultado alterado, ¿qué probabilidad tiene de NO padecer la enfermedad?
1. 98,2%
2. 33,8%
3. 99,8%
4. 66,2%
5. 5,3%
9.- La proporción de pacientes hipertensos correctamente identificados por una
nueva prueba es del 85%. Este valor representa:
1. La especificidad.
2. El valor predictivo positivo.
3. La sensibilidad.
4. Los falsos negativos.
5. El valor predictivo negativo.
10.- Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la validez de una prueba
diagnóstica:
1) La sensibilidad indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar
resultados positivos entre los sujetos enfermos.
2) La especificidad indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar
resultado negativo entre los sujetos que no presentan la enfermedad.
3) Las pruebas que se aplican en el cribado de una enfermedad requieren una alta
sensibilidad.
4) El valor predictivo de la prueba positiva es la probabilidad que tiene una prueba de
detectar enfermos cuando da un resultado positivo.
5) Los valores predictivos no dependen de la prevalencia de la enfermedad.

También podría gustarte