Está en la página 1de 2

República Dominicana

Universidad Católica del Cibao

UCATECI

Asignatura: Finanzas Agrícolas, informe #1

Asignado por: Lic. Francisco Demetrio Núñez.

Presentado por: Leidy Massiel Fortuna Vargas.

Mátricula:20200459

Fecha: 28 de mayo 2022.

Ensayo 1. Tema: Dos Claves fundamentales para el desarrollo rentable de


los negocios agrícolas en República Dominicana.

Objetivo del informe: Reflexionar sobre otros dos elementos a parte de los leído
en el documento Las 5 claves de los negocios agrícolas rentables - Agroptima
que puedan ayudar a un desarrollo rentable de los negocios agrícola en nuestro
país.

Aparte de los elementos que están en el documento, que son,


Disponibilidad de agua, suelo, Mecanización, canal, y actuación como un
verdadero empresario, pienso que también son muy importante los siguientes:

1- Ubicación; Lugar asequible:


Es muy importante, ya que para comenzar la agricultura en un lugar y luego
de evaluar condiciones de suelo y todo lo que sea necesario para
emprender, el lugar es sumamente importante, ya que continuamente se
estará visitando el lugar de dicha actividad, para llevar herramientas,
insumos, materiales, si el lugar esta muy lejos implica mas gastos,
transporte, combustible, mano de obra, también el tipo de vehículos que
pueda transportar por la vía hasta llegar a la parcela, muchos casos que he
observado tienen que dejar los vehículos de un lado, luego transportarse en
motores y dejar los motores para montarse en animales de carga, y todo
esto genera más gastos, más trabajo, más mano de obra, más
incomodidades a la hora de llevar cosas, y dificultad al querer mecanizar
algunas funciones.

2- Crear mercados diferente y un mercado local:


A lo que me refiero y viéndolo desde mi punto de vista es que no solo nos
dediquemos a las grandes ventas o a un solo proveedor, tenemos que crear
diferentes enlaces, a veces un productor agrícola tiene toda su vida
vendiéndole a una solo persona o a una misma empresa, supuestamente
por lealtad, pero se hacen un daño, porque si surgen algunos problemas o
atrasos de compra, el productor no hallará que hacer, sus movimiento serán
cortos, porque con todo lo que tenga producido no hallara a quien vender
rápidamente a menos de que haya escasez del producto que tenga.

Los mercados a nivel local, no es mas que dedicar una pequeña porción a
la venta, ya sea en la comunidad, municipio o provincia, ya que le creara
otro público de compra que estará ahí si llega a pasar cualquier cosa con
un comprador en masa, además le estará proporcionando a su población
productos, que talvez no sean frecuentes, o si son frecuentes le están
dando otra opción, talvez productos más frescos y mejore precios ya que no
habrá intermediario entre ellos.

También podría gustarte