Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y


AMBIENTAL
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PLAN DE TESIS

“APLICACIÓN DE BIOESTIMULANTES PARA LA GERMINACIÓN DEL CULTIVO


DE MORINGA (Moringa oleífera) EN CONDICIONES DE VIVERO EN VEGUETA-
HUAURA”

Presentado por:

CADILLO ROJAS GIORGE ABDER

HUACHO, 2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y
AMBIENTAL
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PLAN DE TESIS

“APLICACIÓN DE BIOESTIMULANTES PARA LA GERMINACIÓN DEL CULTIVO


DE MORINGA (Moringa oleífera) EN CONDICIONES DE VIVERO EN VEGUETA-
HUAURA”

CADILLO ROJAS GIORGE ABDER ING. PALOMARES ANSELMO


EDISON GOETHE
TESISTA ASESOR

ING. SÁNCHEZ CALLE MARCO TULIO


CO-ASESOR

HUACHO, 2019

2
PORTADA

INDICE
CAPITULO I: PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.............................................5
1.1. Descripción de la realidad problemática……………………………………………………………………..5
1.2. Formulación del problema………………………………………………………………………………………….6
1.2.1. Problema general.....................................................................................................6
1.2.1. Problemas específicos..............................................................................................6
1.3. Objetivos de la investigación……………………………………………………………………………………….7
1.3.1 Objetivo general..........................................................................................................7
1.3.2 Objetivo específico.....................................................................................................7
1.4 Justificación de la investigación....................................................................................8
1.5: Delimitación del estudio:..............................................................................................8
1.5.1. Delimitación espacial:...............................................................................................9
1.5.2. Delimitación temporal:..............................................................................................9
1.6 Viabilidad del estudio....................................................................................................9
CAPITULO II MARCO TEORICO...............................................................................9
2.1 Antecedentes de la investigación……………………………………………………………………………………….9
2.1.1 Antecedentes Internacionales....................................................................................9
2.1.2 Antecedentes Nacionales..........................................................................................13
2.2 Bases teóricas…………………………………………………………………………………………………………..15
2.2.1. Generalidades..........................................................................................................15
2.2. Definiciones conceptuales………………………………………………………………………………………….20
2.4 Formulación de la hipótesis……………………………………………………………………………………….23
2.4.1 Hipótesis general......................................................................................................23
2.4.2 Hipótesis específicas.................................................................................................23
CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN................................24
3.1. Diseño metodológico…………………………………………………………………………………………………….24
3.1.2. Lugar de ejecución...................................................................................................24
3.1.3. Área, sector y programa...........................................................................................24
3.1.4. Tipo de investigación...............................................................................................24
3.1.5 Nivel de investigación..............................................................................................25
3.1.6. Diseño. Metodologico..............................................................................................25
3.1.6. Enfoque....................................................................................................................26
3.2 Población y muestra……………………………………………………………………………………………………….26
3.3. Determinación de variables e indicadores………………………………………………………….............26
3.3.1 Factores de estudio………………………………………………………………...27
3.4 Diseño estadístico…………………………………………………………………………………………………..……..28
3.5. Técnicas e instrumentos para la obtención de datos……………………………………………….……..29
3.6 Procesamiento y análisis estadístico de datos…………………………………………………………….…..29
3.7 Materiales de campo:……………………………………………………………………………………………………...29
3.8. Identificación de la Variables:………………………………………………………………………………………..29
CAPITULO IV PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO........................................30
4.1. Recursos………………………………………………………………………………………………………………………..30
4.2 Financiamiento…………………………………………………………………………………………………………….….30
4.3. Cronograma de actividades……………………………………………………………………………………….…..30
4.4. Presupuesto…………………………………………………………………………………………………………………..31
CAPITULO V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................32
5.1. Bibliografía:…………………………………………………………………………………………………………………..32
5.2. Fuentes electrónicos……………………………………………………………………………………………………..37
ANEXO.............................................................................................................................38
01: MATRIZ DE CONSISTENCIA………………………………………………………………………………………39
02. CROQUIS DEL CAMPO EXPERIMENTAL…………………………………………………………………40
03. INTRUMENTOS DE INVESTIGACION……………………………………………………………………….40

4
CAPITULO I: PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción de la realidad problemática.

La seguridad alimentaria, una de las mayores preocupaciones por los organismos

internacionales como es la Organización de naciones unidas ONU y la organización

mundial para la alimentación FAO, es por ello para solucionar parte de esta problemática,

se viene promoviendo la introducción de nuevas alternativas de producción e

incorporación de nuevos cultivos entre otros.

En el marco de desarrollo como política de los estados se ha incorporado dentro sus planes

de desarrollo, a la investigación científica, desarrollo e innovación I+D+i, de nuevos

tecnologías y cultivos que permitan mejoras de la dieta alimentaria para población, entre

los que destacan cultivos como moringa, quinua, etc.

Se sabe que en los últimos veinte años se ha introduciendo la Moringa oleifera,, en

diversos países de la región: México, Nicaragua, Colombia, Venezuela, entre otros,

debido a sus múltiples beneficios como forraje para ganado, uso medicinal, y con

excelentes propiedades alimenticias para humanos por su alto contenido de proteínas,

aminoácidos, carbohidratos, aceites, minerales y vitaminas,

Sin embargo a pesar de ser una excelente planta para el consumo humano, somos

conscientes que nuestros agricultores tienen limitaciones para hacer de este cultivo una

actividad rentable, surgiendo una serie de interrogantes relacionadas con característica de

suelo, clima, recurso hídrico, manejo agronómico, costos de producción entre otros de

necesidad para la planta.

Entre otras de las preocupaciones e interrogantes, encontrados es el cómo se comportará la

planta bajo condiciones de costa central del Perú, dado su tipo de suelos, clima, la

5
disponibilidad de recurso hídrico, el grado de conocimiento para el manejo agronómico,

etc.

Conocedores de la problemática que afecta a los agricultores y viveristas en la etapa de

germinación de semillas, por la des-uniformidad de germinación, la pérdida material,

estética de planta, hemos considerado la prioridad de desarrollar el presente trabajo de

investigación, centrándonos a evaluar el comparativamente pruebas de germinación

utilizando diversos productos y sustratos naturales y comerciales para acelerar el proceso

germinativo y facilitan un mayor crecimiento y enraizamiento del cultivo.

1.2. Formulación del problema.

1.2.1. Problema general

¿Qué relación existe entre el uso de sustratos y bioestimulantes en la etapa de

germinación del cultivo de Moringa oleifera, bajo condiciones de siembra en

vivero en la zona de Vegueta – Huaura?

1.2.1. Problemas específicos.

 ¿Qué relación existe entre el sustrato y la dosis de Ácido Fulvico en la

etapa de germinación en el cultivo de Moringa bajo condiciones de

siembra en vivero en la zona de Vegueta – Huaura?

 ¿Qué relación existe entre el sustrato y la dosis de Ácido Giberélico en la

etapa de germinación en el cultivo de Moringa bajo condiciones de

siembra en vivero en la zona de Vegueta – Huaura?

 ¿Cuál es la interrelación existe entre el sustrato y la dosis de Ácido

Fulvico + Ácido Giberélico en la etapa de germinación en el cultivo de

6
Moringa bajo condiciones de siembra en vivero en la zona de Vegueta –

Huaura?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Evaluar la influencia que existe entre el uso de sustratos y bioestimulantes en la etapa

de germinación en cultivo de Moringa oleifera bajo condiciones de vivero en la zona

de Vegueta – Huaura?

1.3.2 Objetivo específico

 Evaluar la relación existe entre el sustrato y la dosis de Ácido Fulvico en la

etapa de germinación en el cultivo de Moringa bajo condiciones de siembra en

vivero en la zona de Vegueta – Huaura.

 Evaluar la relación existe entre el sustrato y la dosis de Ácido Giberélico en la

etapa de germinación en el cultivo de Moringa bajo condiciones de siembra en

vivero en la zona de Vegueta – Huaura.

 Analizar la interacción que existe entre el sustrato y la dosis de Ácido Fulvico

+ Ácido Giberélico con la etapa de germinación en el cultivo de Moringa bajo

condiciones de siembra en vivero en la zona de Vegueta – Huaura.

1.4 Justificación de la investigación

J. Técnica: Este cultivo ofrece muy buenas condiciones técnicas de adaptación, para
insertarse en un excelente cultivo agrícola, para consumo humano, efectos medicinales y

7
para alimentos para ganado vacuno, aves, etc. Asimismo su fácil adaptación no es muy
exigente en lo referente a tecnologías de última generación.
Conocer los diversos métodos de germinación nos permitirá asegura una mayor y
mejor producción.

J, Económica
Por tratarse de un con un alto porcentaje de proteína y atribuciones de efectos
medicinales, en la actualidad se observa una muy buena rentabilidad para los productores
agrarios.

J. Social
Presenta una muy buena oportunidad laboral para nuestra población, generando
oportunidades por ser un cultivo introducido a la región.

J. Ambiental
Se adapta muy bien a sistemas de producción orgánica, requiere muy poco recurso hídrico
y es un cultivo considerado para reducir la huella del cambio climático.

J. Científica
Por tratarse de un cultivo nuevo en el Perú, urge la necesidad de conocer e investigar los
diversos factores que afectan e interacción con de una manera ya sea positiva o
negativamente, es una línea de investigación en plena exploración para nuestro país.

1.5: Delimitación del estudio:

1.5.1. Delimitación espacial:

El presente estudio se limitara al distrito de Vegueta de la provincia de Huaura,


especificadamente para suelos de tipo arenoso, con climas propios de costa central norte.

1.5.2. Delimitación temporal:

La presente investigación cubrirá un espacio de un periodo de 04 meses a partir del momento


de ejecución de campo hasta la presentación de resultados.

8
1.6 Viabilidad del estudio
El presente trabajo puede verse afecto de la variabilidad por efecto adverso de los factores
climáticos, y a presencia de alguna plaga, enfermedad desconocida.

CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación


2.1.1 Antecedentes Internacionales.

Alfaro (2008), evaluó el “Rendimiento y uso potencial de Paraíso Blanco, Moringa

oleífera Lam en la Producción de alimentos de alto valor nutritivo para su utilización

en comunidades de alta vulnerabilidad alimentario-nutricional de Guatemala”. El

estudio fue realizado en cuatro localidades (San Juan Sacatepéquez, Patutlul –

Suchitepéquez, La Máquina – Suchitepéquez y Chiquimula). El mayor porcentaje de

germinación fue del 93,6%, el cual se obtuvo en La Máquina – Suchitepéquez; en

Patutlul – Suchitepéquez fue del 90,69%; el menor porcentaje de germinación se

presentó en Chiquimula y San Juan Sacatepéquez con 76,7% y 73,53%,

respectivamente. En cuanto a los días de emergencia de Moringa oleifera oscilaron

entre el quinto y noveno día después de la siembras (DDS). Respecto al crecimiento en

vivero el comportamiento para cada zona fue: en Chiquimula las plantas alcanzaron 60

mm de diámetro y 35,88 cm de altura a los 63 DDS; en La Máquina – Suchitepéquez, a

los 70 DDS el diámetro fue de 81 mm y la altura fue 79,24 cm; en Juan Sacatepéquez,

el crecimiento fue lento obteniendo, a los 70 DDS las plantas alcanzaron un diámetro de

34 mm y una altura de 9,2 cm; en Patutlul – Suchitepéquez el crecimiento fue similar

que en Chiquimula, a los 63 DDS el diámetro fue de 50 mm y la altura fue 37,4 cm.

9
Del Toro, J., Carballo, A., Rocha, L. (2011), realizaron un estudio de “Valoración de las

propiedades nutricionales de Moringa oleífera” utilizando 03 tratamientos, y respecto a

la germinación, los resultados que abordo fueron 92% para testigo, cuando se utilizó

fertilizante orgánico un 90,13% y el 73,5% de germinación para los tratamientos con

fertilización química.

Artiga, M. (2012). realizo estudio para determinar “Efecto del BAP y 2,4-D en la

inducción in vitro de tejido callogénico a partir de láminas foliares, segmentos

peciolares y vitro-explantes hipocotiledonares y radiculares de Moringa oleífera”,

evaluó durante cuatro semanas semillas en condiciones de laboratorio, probó

germinación de semilla con y sin tegumento, en las semillas sin tegumento la

germinación fue en promedio(33%), comparado con las semillas que se sembraron con

tegumento que obtuvieron un menor porcentaje de germinación (4%). Respecto a la

germinación en condiciones de invernadero, existe diferencia significativa para días

requeridos en la germinación y en la altura de las plantas a los 60 días d.d.s, sin

presentar diferencia significativa en el porcentaje de germinación total. La semilla a la

que le removió el tegumento germino en menor número de días (8.7) que la semilla con

tegumento (9.6), el porcentaje de germinación fue de 63% y 50%, respectivamente, y en

la altura de las plantas la semilla con tegumento alcanzo 54.13 cm y la semilla sin

tegumento 61.73 cm.

Espinoza (2012), La evaluación de la producción de plantas de la especie Moringa

oleífera Lam. bajo las condiciones del Vivero Coloradito de la empresa Maderas del

Orinoco C.A., reporta germinación en contenedores de hasta un 7.45%, transcurrido los

15 días de establecida, comparado la germinación en bolsas de PVC donde obtuvo un

74% en los primero 7 días de sembradas.

10
Padilla, C.; Fraga, N.; Suarez, N. (2012), estudiaron el “Efecto del tiempo de remojo de

las semillas de moringa (Moringa oleífera) en el comportamiento de la germinación e

indicadores del crecimiento de la planta”: evaluando características morfológicas,

durante la primera fase, el mayor porcentaje de germinación se presentó entre los 11-15

días en las semillas remojadas durante 24 horas (86 %), el cual no difirió de las

remojadas durante 48 horas. El porcentaje de las plantas germinadas fue mayor entre los

16-21 días, y ocurrió en el testigo (0 hora) sin remojar, este no difirió del tratamiento de

48 horas de remojo. A partir de los 20 días de sembradas en el campo, los tratamientos

con remojo de las semillas no afectaron significativamente el número de hojas/planta

(5.0 - 6.0), la longitud del tallo (10.7 - 11.2 cm), el largo de la raíz (3.4 - 3.9 cm), el

grosor del tallo (0.20 - 0.22 cm), el peso del tallo (0.40 - 0.46 g), de las hojas (0.60 -

0.76 g) y el volumen de la biomasa aérea (5.12 - 5.36 cm 3). Los resultados demostraron

que las semillas de moringa deben ser remojadas con agua corriente durante 24 horas

antes de la siembra, esto con el fin de acelerar la germinación de las semillas en campo

directo.

(Castillo, 2013), “Influencia de tres sustratos orgánicos en algunos parámetros

morfológicos de Moringa oleífera (acacia blanca) obtenida en viveros de

contenedores”, se evaluó la influencia de tres sustratos orgánicos, gallinaza, humus de

lombriz y desechos orgánicos a diferentes combinaciones, en algunos parámetros

morfológicos de las plantas, encontrándose que los sustratos empleados no presentaban

buenas propiedades químicas; pero sí buenas propiedades físicas, siendo de mejor

comportamiento el sustrato compuesto por desecho orgánico 50% + humus de lombriz

11
50%, el que mostró los mejores parámetros e índices morfológicos en las diferentes

plantas (altura 14.0cm, diámetro 4,00 mm, etc).

Mora R. A, García R.J, Mosquera M. R (2017), “Características físicas, capacidad de

germinación y crecimiento en vivero de la Moringa oleífera Lam, bajo cuatro sustratos

en el Municipio de Turbo”, empleo los siguientes tratamientos los mismos que

estuvieron compuestos por los sustratos (T1 cascarilla de arroz 75% + arena 25%, T2

escombro de palo 75%+ arena 25%, T3 aserrín 75% + arena 25%, T4 testigo 100%

tierra). Cada uno de los tratamientos descritos contó con cuatro repeticiones de 20

semillas cada uno para un total de 80 semillas por tratamiento. Las semillas se

sembraron en los sustratos contenidos en germinadores de botella plástica de (40 cm de

largo x 14 cm de ancho x 08 cm de profundidad). Cada germinador fue llenado

aproximadamente 2 kg de sustrato. Los sustratos se regaron una vez al día (hasta el

décimo día), luego dos veces al día hasta que el experimento finalizó (día 19)”. Después

de realizados los análisis de varianza se encontró que la germinación no presentó

diferencias significativas. Y que el mejor sustrato en porcentaje de germinación fue el

testigo (tierra), con un 95%.

Del Toro, J., Carballo, A., Rocha, L. (2011), En la Estación Experimental de Pastos y

Forrajes Indio Hatuey (Cuba) se realizó “Estudio de caracterizar morfológicamente

ocho procedencias de Moringa oleifera (Lam.)”, en condiciones de vivero. Se

evaluaron los indicadores: germinación, emergencia, supervivencia, altura de la planta,

diámetro del tallo y número de hojas. Usaron cinco réplicas por procedencia de 25

semillas cada una, para la prueba de germinación (21 días); y sembraron 30 bolsas por

cada procedencia, las cuales fueron: 1. PKM- 1, 2. Supergenius, 3. Plain (Introducidas

12
de la India), 4. Guatemala (Introducida de Guatemala), 5. Criolla-Granma (Colectada en

Cuba), 6. Paraguay (Introducida de Paraguay), 7. Holguín-Mayarí y 8. Matanzas-Ciudad

(Colectadas en Cuba). La procedencia Holguín-Mayarí tuvo el mejor comportamiento

en cuanto a la altura (17,55 cm), la velocidad de crecimiento (0,43 cm/día), el número

de hojas (siete) y el diámetro del tallo (0,37 cm). Plain, Holguín-Mayarí y Paraguay

fueron las de mejor emergencia y supervivencia (100 %). Los valores más bajos los

presentó Guatemala (altura promedio: 14 cm, emergencia: 76 %, germinación: 49 %).

Ninguna de las procedencias superó el 85 % de germinación. No hubo lesiones por

ataque de insectos ni por enfermedades. Se concluye que estas procedencias poseen

características morfológicas que las diferencian entre sí, y que la Holguín-Mayarí

manifestó el mejor comportamiento en los indicadores evaluados.

Martínez y Ramírez (2014), realizó estudio para la identificación de insectos presentes

en los cultivos de Morus alba L. y Moringa oleifora Lamark, para la Moringa oleifera

los resultados revelaron la presencia de una especie de insectos del orden lepidóptera, la

cual fue identificada como Stigmene acraea (Drury), perteneciente a la familia

Arctiidae, conocida como oruga marisma o de las salinas (salt- marsh Caterpillar). De

esta clase de insectos colectaron un total de 12 hembras y 9 machos en la plantación,

para los investigadores la Moringa oleifera constituye en nuevo hospedante para

Stigmene acraea.

2.1.2 Antecedentes Nacionales

13
Chepote (2018), en el Perú se iniciaron las pruebas de siembra en el departamento de

Ica, en la Pampa de Villacurí en el año 2009, considera que cultivo de fácil manejo, que

provee de subproductos de las hojas y semillas.

Chepote (2018) en Perú se había ya instalado alrededor de 20 hectáreas y las principales

zonas Ica, Huacho, Chiclayo, Piura, Tarapoto y Madre de Dios, con una mejor

adaptación del cultivo para la costa peruana, y respecto a los usos entre sus bondades

que están en sus hojas, que al ser deshidratadas, picadas y molidas, pueden ser

empleadas como complemento nutricional para niños de entre 1 y 3 años

Chepote (2018), Cuando se siembra la moringa como árbol para que producción de

semillas, en el primer año se obtienen 1.000 kilos por hectárea, en el segundo, 2.000

Kilos, y a partir del tercer año en adelante produce 3.000 Kg por Ha hasta los 25 años,

cuando finaliza su vida útil, asimismo para obtener las hojas de la moringa (biomasa) la

plantación tarda 10 años, una vez que entra en edad comercial, la cosecha es cada 60

días, obteniendo 6 cosechas al año, lo que significa que se puede obtener 30 toneladas al

año de hojas secas.

https://elcomercio.pe (2019), recomienda realizar el cultivo de esta especie donde el

agua sea una limitante para el desarrollo de otros cultivos, presentando a la moringa

como una alternativa bajo estas condiciones. Recomienda dos semillas por bolsa de

plástico negro conteniendo turba y se debe colocan las semillas a 2-3 cm de

profundidad. La germinación toma de 8 a 10 días demorando en algunos casos hasta 30

días, también se puede emplear bandejas germinadoras para la multiplicación. Al

alcanzar una altura de 25 a 30 cm las plantas son trasplantadas a campo definitivo,

14
mezcla recomendada es de 70 % de turba y 30 % de vermiculita. Para el caso de

siembra directa, se mencionar que finalidad va a tener la plantación, ya que en este caso

hay dos posibilidades de producción: para semilla y para obtención de follaje o

biomasa. Para obtención de semilla, el distanciamiento entre plantas es de 3m x 3m

teniendo una población de 1100 plantas aproximadamente. La semilla se coloca a 2cm

de profundidad, colocando en cada hoyo 2 semillas y para el caso de producción de

follaje o biomasa la siembra se realiza cada 10 x 10cm. teniendo una población de un

millón plantas por hectárea. Respecto a los nutrientes, la aplicación de materia orgánica

y fertilización, bajo las condiciones de siembra en Ica se aplicó materia orgánica, se

realizó a la preparación de terreno en el caso de siembra directa, aplicándose unas 20

t/ha de guano de vacuno. La fórmula que se utilizó para condiciones de cultivo en

Villacurí fue la aplicación de anual de 100 de N; 80 de P; y 110 de K que será adecuado

para obtener buenos rendimientos, El Ca2, debe ser aplicado en tres etapas del año

calendario con dosis de 40 unidades cada vez, es que aún no han sido establecidas como

referente a ser aplicadas para el cultivo.

2.2 Bases teóricas.

2.2.1. Generalidades

La Moringa oleifera Lam., es conocido como: reseda, árbol de rábano, árbol de


Bequeta, Ángela, árbol de los espárragos, árbol de las perlas, árbol “ben”, palo jeringa,
acacia y jazmín francés, árbol milagroso, marango, richo, entre otros, aunque
comúnmente se le llama moringa, citado por Pérez A, Ibrahim M, Villanueva C,
Skarpe C, Cuerin H. (2013).).

Clasificación taxonómica

Reino: Plantae

15
Orden: Brassicales
Familia: Moringaceae
Género: Moringa
Especie: Moringa oleifera
Nombre binomial: Moringa oleifera Lam.

Sinónimos: M. pterygosperma Gaert., M. moringa L., Millsp., M. nux-ben Perr.,


Hyperanthera moringa Willd., y Guilandina moringa Lam.) (Reyes, 2006).

Descripción botánica

Es un árbol siempre verde o deciduo de tamaño pequeño y crecimiento acelerado que


usualmente alcanza de 10 a 12 m de alto (Foidl, N., Makkar, H., & Becker, K. (2001).

Copa: tiene una copa abierta y esparcida de ramas inclinadas y frágiles, tipo paraguas
con un follaje plumoso (Foidl, (2001).
Fuste: generalmente recto, corteza gruesa, blanquecina y de aspecto corchoso (Foidl,
(2001).
Hojas: son compuestas y están dispuestas en grupos de folíolos con 5 pares de estos
acomodados sobre el pecíolo principal y un folíolo en la parte terminal. En los folíolos
tenemos láminas foliares ovaladas de 200 mm2 de área foliar organizadas
frontalmente entre ellas en grupos de 5 a 6. Las hojas compuestas son alternas
tripinadas con una longitud total de 30 a 70 cm.

Flores: bisexuales con pétalos blancos, estambres amarillos, perfumadas.


Frutos: en forma de cápsulas trilobuladas, dehiscentes de 20 a 40 cm de longitud.
Contienen de 12 a 25 semillas por fruto.

Semillas: son de forma redonda y color castaño oscuro con 3 alas blanquecinas. Cada
árbol puede producir de 15000 a 25000 semillas por año.

Fenología

16
Este cultivo desarrolla de manera favorable, presenta una rápido germinación de
semilla entre los 4 a días, su crecimiento vegetativo es muy rápido entre 60 a 80 días,
la floración algunas regiones se presenta solo una sola vez al año, pero zonas como el
Caribe puede ser hasta dos veces al año, el crecimiento de los frutos desde aparición
de su botón hasta desarrollo de las semillas oscila entre 2 a 3 meses dependiendo de
ambiente donde se desarrolla (Jyothi, 1990; Morton, 1991).

Hábitat.

Área de distribución natural y de naturalización:

Numerosos estudios coinciden que esta planta es originaria del sur de Asia, en donde
crece al pie de los Himalaya desde el noreste de Pakistán hasta el norte de Bengala del
Oeste (la India), encontrándose diseminada en muchos países del mundo destacando
Pakistán, Afganistán, Bangladesh, Sri Lanka, el sudeste y el occidente de Asia, la
península Arábica, África del este y oeste, India Occidentales, y en américa desde
México, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Perú, Paraguay y Brasil, siendo observable en
caminos y carreteras en los llanos costeros y en los cerros bajos al pie de las montañas
(Parrotta, 1993).

Clima.
Se ha encontrado que este planta le favorecen temperaturas que tienden a ser muy
marcadas, con temperaturas a la sombra mínimas y máximas oscilando desde entre -1
a 3 °C hasta entre 38 a 48 °C durante los meses más fríos y los más calientes,
respectivamente. La precipitación anual oscila entre 750 y 2200 mm., se caracteriza
por ser muy resistente a la carencia hídrica, adaptándose muy bien a zonas semiáridas
y áridas en donde la precipitación puede ser de 300 mm (Falasca y Bernabé citado por
Pérez A, Ibrahim M, Villanueva C, Skarpe C, Cuerin H. (2013).

Suelos y Topografía
Esta planta crece en altitudes de 0,00 m a 1,400 msnm, prefiriendo zonas rivereñas a lo
largo de los ríos de manera de distribución natural en aluviones arenosos, los estudios

17
demuestran que desarrolla óptimamente en suelos con buen drenaje, y pH entre 5.5 y
7.5 (Parrotta, 1993).

Propagación de la Moringa
Según García Roa (2013), esta especie puede propagarse mediante dos formas: sexual
y asexual. Siendo la más utilizada para plantaciones es la forma sexual, especialmente
cuando el objetivo es la producción de forraje. La siembra de las semillas se realiza
manualmente, a una profundidad de 2 cm, y germinan a los 10 días. Este mismo autor
manifiesta que el número de semillas/kg., varía de 4.000 a 4.800 y cada planta puede
producir entre 15.000 y 25.000 por año. Asimismo la germinación ocurre entre cinco y
siete días después de sembrada, y especialmente cuando la semilla esta recién
cosechada presenta porcentajes mayores al 90% de germinación. Al igual que (Sharma
y Rains, 1982), considera que las semillas de moringa cuando se almacena por más de
dos meses disminuyen su poder germinativo.

Propiedades de la Moringa
Proteínas.
Una de las características más importantes de la moringa está fijado por su alto
contenido de proteínas en sus hojas, los análisis del contenido proteínico de las hojas
secas muestran que hasta el 30% de su peso está formado por proteína y que la mayor
parte de esta perece ser directamente asimilable, sus hojas también contienen todos los
aminoácidos esenciales (Freiberger, 1998 citado por Olson y Fahey, 2011).

Calcio y vitamina A.

Las hojas secas y las frescas son ricas en vitamina A, según Seshadri (1997) citado por
Olson y Fahey(2011), se sabe que las hojas de moringa cuando son deshidratadas de
manera natural conservan un mayor contenido de vitamina A, después de 90 días de
almacenamiento. asimismo se ha encontrado que la moringa presenta un alto
contenido de calcio, en un estudio de cuantificación de calcio presente en la Moringa
oleifera realizado por Radek y Savage (2008), citado por Olson y Fahey (2011),
encontraron que el porcentaje de calcio en la moringa en forma de oxalato es de casi
38%, de igual forma mostraron que la moringa tiene niveles altos de calcio mayor de
20 mg/g de hoja seca, además la planta ofrece cantidades notables de calcio para la
dieta animal o humana.

18
Usos de la Moringa

Según Castro (2013), son diversos los usos de esta planta, los mismos que van desde
dar sombra, como barreras cortavientos, en los sistemas agroforestales es un excelente
nutriente que enriquecimiento de los suelos, se emplea como combustible o leña, las
semillas son depuradores y purificadores de aguas lluvias y aguas turbias, clarificación
de miel y jugo de caña de azúcar, se puede obtener biodiesel, contiene un 35% de
aceite de muy alta calidad, los subproductos derivados del procesado de la semilla
forman una torta de material orgánico muy recomendable como fertilizante natural.

Gallinaza
Se denomina gallinaza a los desechos orgánicos de ave sola o en mezcla con otros
materiales. Es uno de los componentes naturales que cuenta con mayor contenido de
nutrientes entre todos los fertilizantes conocidos orgánicos; además, como toda
camada de gallina, contiene fuentes de carbono, que son responsables para la
conversión del humus (Moya Ch. E y Agualimpia O, 2014).

Sustratos para almacigo


Los almácigos son áreas destinadas para sembrar semillas, con el fin de lograr
plántulas, las que posteriormente pasaran a las camas almacigo y luego a campo.
Respecto al tipo de sustrato en un almacigo está en función al tiempo que permanece
la planta en el semillero, en un sistema tradicional el sustrato provee de nutrientes e
inicia la infección con micorriza actividad necesaria en el sistema de trasplante
anticipado. El sustrato debe ser un material inerte que no contenga nutrientes, que
proporcione buenas características de temperatura y humedad. Por ejemplo: arena
debidamente lavada y esterilizada, casquillo de arroz, vermiculita, agrolita, tezontle,
perlita musgo (Tejeda Pérez, I. (1983).

Suárez D, Fernández J. L, Melgarejo L. M. 2011, Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.,


Se encontró inhibición de la germinación bajo condiciones de oscuridad. No se observó
efecto de AG3 sobre la germinación. Los porcentajes de germinación fueron superiores
a 80% para los tratamientos con luz (semilla fotoblástica positiva), donde el tratamiento
con luz roja tuvo el efecto más significativo sobre el proceso de germinación.

19
Los Bioestimulantes, contribuye en el desarrollo de la planta a lo largo del ciclo de vida del
cultivo: germinación, crecimiento vegetativo, floración, y maduración, pudiéndose aplicar a
la planta, semilla, suelo u otros sustratos, mejorando la capacidad para asimilar nutrientes y
desarrollarse adecuadamente.

Vázquez Badillo M,(2004), determino el efecto y dosis optimas de cuatro fitorreguladores


en la germinación de semillas de lechuga, así como el efecto de estos después de un periodo
de almacenamiento, para estudio utilizaron ácido fúlvico y ácidos giberelicos: en dosis baja,
media y alta por un periodo de inmersión de diez minutos, siendo los mejores resultados de
germinación un incremento en germinación del 10%, siendo el biozyme PP en sus dosis baja
y biozyme TS en sus tres dosis los productos de mejor respuesta. El ácido fúlvico también
manifestó un efecto estimulante en la germinación de la semilla de lechuga.

Ecuaquímica (1999), sostiene que una sustancia bioestimulante es un energizante regulador de


crecimiento, que sirve para incrementar los mrendimientos, ayudando a la fotosíntesis,
floración, fructificación y maduración más temprana; además incrementa la actividad
metabólica de la planta y desarrolla un sistema radicular vigoroso y más largo.

Marth y Mitchell (1962), indican que los bioestimulantes son sustancias que se caracterizan
por su capacidad para interactuar, promoviendo división en sus células que crecen en un
medio artificial. A su vez Razek (1984), hace mención que esta nueva generación de
productos químicos de origen orgánico como son los bioestimulantes, tienen la propiedad de
influir en los procesos fisiológicos de la germinación, crecimiento y desarrolle de las plantas y
son usados con éxito en los países desarrollados.

2.2. Definiciones conceptuales

a. Abonos: sustancias que se incorpora al suelo para incrementar o conservar la


fertilidad, sus ingredientes más activos suelen ser el nitrógeno, potasio, ácido
fosfórico, así como también calcio materias orgánicas. Mosquera B. (2010).

b. Ácido Fúlvico: es la parte más activa del humus, es soluble en medio ácido, neutro
y alcalino, a diferencia del ácido húmico que no es soluble en pH+ ácido. Esto

20
ocasiona, por ejemplo, que el calcio se precipite en presencia de ácido húmico,
mientras que se mantiene en solución en presencia de ácido fúlvico se caracteriza
por ser una sustancia orgánica natural soluble en agua, ejerce su acción sobre el o
los cotiledones que se encuentran por debajo de la superficie del suelo, asimismo
el ácido fúlvico favorece la división molecular para alentar el crecimiento de la
planta. De esta forma se estimula la respiración de las raíces, promueve la
absorción y ayuda a que las plantas tengan una mayor resistencia a la sequía.

c. Análisis de varianza: análisis de varianza que desdobla la varianza total en


pequeñas variaciones de cada fuente de variabilidad correspondiente. (Calzada,
1982).

d. Bioestimulante: actúa en los procesos de germinación de semillas, en todas y cada


una de las fases del cultivo, germinación, crecimiento de los órganos vegetales,
floración, en la maduración de los frutos, en los procesos de transpiración,
dormancia y en la apariencia general de las plantas.

e. Biozyme PP: Extractos de origen vegetal y fitohormonas 27.50%. P »


Composición: extractos de origen vegetal y fitohormonas 27.50%; giberelinas
28.50 ppm; ácido indolacético 12.25 ppm; zeatina 47.80 ppm; caldo de extracto
27.24% [Equivalente a 272.4 g/kg]; materia orgánica del extracto 0.26%
[Equivalente a 2.6 g/kg]. Estimulante de la germinación y principio de desarrollo
en tratamiento de semillas. Producto consistente en extractos de origen vegetal,
cuya aplicación a las semillas incrementa al máximo su potencial genético natural,
presentado en forma de polvo para espolvoreo.

f. Biozyme TS: extractos de origen vegetal y fitohormonas 79.84%. L » Composición:


extractos de origen vegetal y fitohormonas 79.84%; giberelinas 77 ppm; ácido
indolacético 33 ppm; zeatina 128.7 ppm; azufre 0.44%; magnesio (MgO) 0.14%;
boro 0.30%; hierro 0.49%; manganeso 0.12%; zinc 0.37%. Regulador de
crecimiento vegetal, presentado en forma líquida. Para utilizar en el tratamiento de
semillas con el fin de estimular la germinación y el principio de desarrollo.

21
Procedente de extractos de origen vegetal, su aplicación a las semillas utiliza al
máximo su potencial genético natural.

g. Distanciamiento: viene hacer la distancia conveniente entre las plantas de un


determinado cultivo. (Solórzano, H. A. 1992).

h. Escarificación de la semilla: es una técnica que se lleva a cabo con el fin de acortar
el tiempo de germinación. Se trata de una abrasión de la pared exterior de la
semilla (tegumento) para permitir que el endospermo entre en contacto con el aire
y el agua. Se hace por abrasión, con productos químicos (ácido) o físico (cuchillo,
aguja, papel de lija), teniendo mucho cuidado de no dañar el interior de la semilla.

 i. Fertilizante (20 – 20 – 20): es una formulación complejo granulado (N-P-K), un


abono compuesto con alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio. El fertilizante
nitrogenado, con portador amoniacal (NH4+) y nítrico (NO3-) para aplicación al
suelo. Fertilizante amplia gama de cultivos, particularmente para algodón, sorgo,
arroz, caña, hortalizas, café, piña, frutales y papa entre otros.

j. Fitohormona: o también llamadas hormonas vegetales son sustancias químicas


producidas por algunas células vegetales en sitios estratégicos de la planta y estas
hormonas vegetales son capaces de regular de manera predominante los fenómenos
fisiológicos de las plantas, tales como giberelinas, citoquininas, ácido abscisico,
auxinas, (Aragundi, 1993).

k. Germinación: se considera germinación en vivero al material o semillas usadas en


el experimento de manera controlada en el vivero y germinación en campo
definitivo, para la plantación que se sobrará directamente en el campo de cultivo o
siembra directa.
l. Grados de Libertad: es el número de comparaciones independientes que se pueden
hacer y que equivales al número de tratamientos en estudio menos uno. (Calzada,
1982).

22
m. Nivel de Significancia: es el grado de error de los datos, puede ser de 1% al 5%.
(Calzada, 1982).

n. Nivel de Confianza: es el grado de confianza de los datos que puede ser al 99% y
95%. (Calzada, 1982).

o. Sustratos: el sustrato es el material de soporte que sirve para que la semilla germine
adecuadamente y la plántula desarrolle un buen sistema radicular, puede ser simple
o mezcla de varios materiales. Ejemplo de sustrato son: suelo, arena, Fibras o
residuos vegetales, material que se puede utilizar en camas almacigueras y
directamente en las bandejas. Para efecto de experimento se considera sustrato S1
a la combinación de 70% de gallinaza más 15% de tierra más 15% de arena y para
el sustrato S2: 70%Muzgo/turba más 15%tierra y 15%arena.

p. Variedad: grupo taxonómico que comprende a los individuos de una especie que
coinciden en uno o varios caracteres secundarios. (Calzada, 1982).

2.4 Formulación de la hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

El uso de sustratos y bioestimulantes en la etapa de germinación del cultivo de Moringa

oleifera, bajo condiciones de siembra vivero aceleran los procesos e incrementan el nivel

de germinación.

2.4.2 Hipótesis específicas

23
 El sustrato y la dosis de Ácido Giberelico aplicados a la semilla favorecen la

germinación bajo condiciones de siembra en vivero en la zona de Vegueta –

Huaura.

 El sustrato y la dosis de Ácido Fulvico aplicados a la semilla favorecen la

germinación del almacigo bajo condiciones de siembra en vivero en la zona de

Vegueta – Huaura.

 Existe una influencia recíproca entre el sustrato y la dosis de Ácido Fulvico +

Ácido Giberélico aplicado en la etapa de germinación en el cultivo de Moringa

bajo condiciones de siembra en vivero en la zona de Vegueta – Huaura.

CAPITULO III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Diseño metodológico.


3.1.2. Lugar de ejecución.
El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en el vivero de Fundo Margarita
localizado en el distrito de Vegueta- provincia de Huaura)

Altitud y Longitud
Altitud Media 12 m s. n. m.
Latitud: -11.0233
Longitud: -77.6442
Latitud: 11°1'24''Sur
Longitud: 77° 38' 39'' Oeste

24
3.1.3. Área, sector y programa

Área: 01, producción y competitividad


Sector: 0101, agricultura, agroindustria y agroexportación
Programa: 010101, agrícola
Sub sector: 010101036, manejo producción y mejoramiento genético de semillas

3.1.4. Tipo de investigación.

La presente investigación es de tipo aplicativa, y de acuerdo al diseño y la evaluación de


las observaciones comprende un enfoque experimental con mediciones cualitativa y
cuantitativa.

3.1.5 Nivel de investigación.

Tiene como finalidad establecer el grado de relación o asociación no causal existente entre las
variables, primero se medirá las variables y luego las pruebas de hipótesis correlaciónales y la
aplicación de técnicas estadísticas

Metodologico.

En la ejecución del presente trabajo de investigación se utilizará el Diseño Estadístico será


con 03 factores, con un diseño en bloques completamente al azar, para estudiar los efectos
individuales y el efecto de interacción axb de ambos factores, la variable respuesta Y en el
experimento con k réplicas se podrá escribir mediante,
El número de tratamientos serán 04, con 03 repeticiones y un total 36 unidades
experimentales (tabla 3), donde se evaluará el ANOVA y la aplicará la prueba de Duncan
(5%) para la validación de los resultados.

Para el Modelo aditivo lineal:


Y ijk =μ+α i+ β j+ ¿

i=1,2 , … , a j=1,2 ,… , b k =1,2 , … ,n


Donde μ es la media general, α i es el efecto del i-ésimo nivel del factor A, β j es el efecto
del j-ésimo nivel del factor B, ¿ representa el efecto de interacción en la combinación ij y

25
ε ijk es el error aleatorio que supone sigue una distribución con media cero y varianza
constante σ 2 y son independientes entre sí.
Para que la estimación de los parámetros en este modelo sea única, se introducen las
restricciones:

a b a

∑ αi=¿ ∑ β j=0 ¿ y ∑ ¿¿
i=1 j=1 i=1

El ANOVA para un diseño factorial a x b con n réplicas resulta de descomponer la


variación total como:
SST=SSA+SSB+SSAB+SSE
Fuente variable y grados de libertad
Fuente de Suma de Grados de Cuadrados Estadístico
Variación cuadrados libertad medios F

Efecto A SSA a-1 CMA=SSA/(a-1) CMA/CME


Efecto B SSB b-1 CMB=SSB/(b-1) CMB/CME
Efecto AB SSAB (a-1)(b-1) CMAB=SSAB/((a-1)(b-1)) CMAB/CME
Error SSE ab(n-1) CME=SSE/(ab(n-1))
Total SST abn-1

3.1.6. Enfoque

El enfoque de la investigación ha considerado medir variables mixtas, tanto cualitativas


como cuantitativas.

3.2 Población y muestra.

A) Germinación en vivero: en total se utilizará población total de 540 semillas y las


evaluaciones serán en 5 plantas por cada repetición del tratamiento respectivo, lo que
constituye un total de 180 plantas a evaluar.
Unidad experimental: el área total del experimento es 100 m2, y la instalación del
experimento será en bandejas, y posteriormente se pasaran al embolsado de las plántulas
para su respectiva evaluación.

26
Tabla 1: Campo experimental
TRATAMIENTOS
BLOQUES S1 S2 S3(TESTIGO)
A1 A2 A3 A1 A2 A3 A1 A2 A3

B1 10 10 5+5 10 10 5+5 10 10 5+5


15 15 7.5+7.5 15 15 7.5+7.5 15 15 7.5+7.5
20 20 10+10 20 20 10+10 20 20 10+10
B2 10 10 5+5 10 10 5+5 10 10 5+5
15 15 7.5+7.5 15 15 7.5+7.5 15 15 7.5+7.5
20 20 10+10 20 20 10+10 20 20 10+10
B3 10 10 5+5 10 10 5+5 10 10 5+5
15 15 7.5+7.5 15 15 7.5+7.5 15 15 7.5+7.5
20 20 10+10 20 20 10+10 20 20 10+10
B4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ac. Giberelicio, Ac. Fulvico, Ac., Fulvico + Ac. Giberilico, Testigo s/bioestimulante
S1, S2, S3: Sustratos, B1,B2, B3: Repeticiones

3.3. Determinación de variables e indicadores.

En el presente trabajo de investigación se evaluará los siguientes factores:

3.3.1 Factores de estudio.

C1: Siembras realizadas en vivero

Tabla 2: tratamientos para germinación en vivero

Producto DOSIS
A11 A12 A13 A0
Ac. Giberelico(g/k) = AG 10 15 20 0
Ac. Fulvico (g/k) = AF 10 15 20 0
Ac. Fulvico + Ac. 5+5 7.5+7,5 10+10 0
Fulvico(g/k) = AG +AF
Sustrato =S1 Gallinaza 70% + tierra 15% + arena 15%
Sustrato = S2 Musgo/turba 70% + tierra 15% + arena 15%
Suatrato(Testigo) = A0 Tierra 50% + Arena 50%
Fuente: elaboración propia

Evaluaciones biométricas de las variables a evaluar.

27
A: Siembra en vivero: las semillas serán sembradas en bandejas para cada uno de los
productos de los tratamientos estudiados, cuando las plantas tengan alrededor de 10
cm. Se pasaran a bolsas plásticas para su posterior trasplante en campo definitivo.

Determinación del porcentaje de germinación de las semillas

En esta fase se analizará toda la información obtenida durante la etapa de germinación


de las semillas de moringa, para su efecto se realizaran observaciones en campo
durante las tres primeras semanas posteriores a la siembra y para determinar el
porcentaje de germinación se empleará fórmula matemática: el porcentaje de
germinación: a los 4, 6 y 8, 15 y 30 días.

Nº de semillas germinadas
% de germinación = x 100
Nº semillas sembradas

Vigor vegetativo

Se evaluará el período vigor vegetativo, desde la tercera semana hasta la quinta, siendo
la escala elegida 01 a 09, considerando 01(mejor vigor) y el (peor vigor 09).

Tamaño y crecimiento de raíces

Se observará y evaluara el crecimiento y vigor de las raíces a la quinta semana después


de la siembra, para su efecto se medirá el tamaño y peso de las raíces para cada
tratamiento

Crecimiento vegetativo de la planta

Se observará y medirá el crecimiento de las plantas a los 15, 30, 45, 60, 75, y 90 días
después de la siembra. Entre los parámetros a evaluar será la Altura de las plantas,
número de hojas y diámetro del tallo, medidos en el 20% de las plantas emergidas por
cada tratamiento.
La Altura de planta se medirá con una cinta métrica, se medirá desde la base del cuello
de la planta hasta la parte terminal de la hoja,

28
Evaluación del comportamiento de la interacción para bioestimulante y sustrato

Se evaluaran parámetros morfológicos como: altura de planta, diámetro tallos,


diámetro de raíces de la planta, número de hojas y diámetro del tallo, medidos en el
20% de las plantas emergidas por cada tratamiento.

Determinación de la sobrevivencia de la Moringa

La sobrevivencia se determinará teniendo en cuenta el número de plantas vivas y


muertas en cada semana de medición, haciéndose una relación con las plantadas al
inicio del ensayo mediante la siguiente fórmula:

No .de plantas vivas


% de sobrevivencia = x 100
No . de plantas iniciales

Peso de materia seca

Se realizará a los 90 días después de siembra, para ello se tomaran plantas luego se
medirán y pesaran, secaran al sol y de manera independiente se pesaran para la
obtención de materia seca.

Rendimiento en hoja

Para efecto de la evaluación de rendimiento se considera solo la primera cosecha de


la producción de hojas obtenido hasta los 4 meses después de la siembra (tanto
verde como seca).

3.5. Técnicas e instrumentos para la obtención de datos.

Se realizaran observaciones directas al experimento y la evaluación y análisis: para fines


de registro de la información de las evaluaciones biométricas en campo, empleando una
cartilla donde se registrara los resultados encontrados.

3.6. Procesamiento y análisis estadístico de datos.

29
Se utilizará un análisis de varianza de una vía por medio de la prueba de Duncan (0.05),
para el análisis estadístico, se utilizó el paquete estadístico InfosTat/L versión actualizada.

3.7 Materiales de campo:

Gallinaza Mantas plásticas


Manguera Estacas
Palanas Wincha
Rastrillo Regadoras
Machete Balanza de precisión
Cordel Recipiente para hervir agua

3.8. Identificación de la Variables:

a: Variable independiente
X1 = Dosis del bioestimulante: G+ F+ (G+F) y los sustrato: S1, S2, S0
b. Variable dependiente
Y1 = porcentaje de germinación
Y2 = vigor germinativo
Y2 = tamaño de raíces
Y3 = peso raíces
Y4 = tamaño de planta
Y5 = peso de materia seca húmedo/seca
Y6 = factores climáticos: T°, Humedad,
Y7= factores químicos: p H, Conductividad eléctrica

30
c. Operacionalización de las Variables:

Variable Independiente
X1 = Dosis del bioestimulante
X1 = Tipo de sustrato

d. Indicadores:

 Ac. Giberelico(g/k) = AG (dosis: 10, 15, 20)


 Ac. Fulvico (g/k) = AF (dosis: 10, 15, 20)
 Ac. Fulvico + Ac. Fulvico(g/k) = AG +AF( dosis: 5+5, 7.5+7,5, 10+10)
 Sustrato =S1 ((Gallinaza 70% + tierra 15% + arena 15%))
 Sustrato = S2 ((Muzgo/turba 70% + tierra 15% + arena 15%))
 Testigo = A0 ((Tierra 50% + Arena 50%)

CAPITULO IV PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.

4.1. Recursos.

4.2 Financiamiento

Estará bajo la responsabilidad de propio del investigado

4.3. Cronograma de actividades.

Tabla 3: Cronograma de actividades


Meses
Actividades
M1 M2 M3 M4 M5 M6
Revisión Bibliográfica X          
Elaboración y presentación del proyecto X          

31
Adquisición de materiales e insumos:
semillas, bandejas X          
Bioestimulantes, desinfectantes
Limpieza del terreno X          
Preparación de terreno X X        
Siembra en vivero   X        
Labores de campo en vivero   X        
Riegos   X X X    
Fertilización   X        
Deshierbo y manejo fitosanitario   X X X X  
Cosecha/secado     X      
Evaluaciones   X X X X X
Procesamiento de datos         X X
Elaboración y entrega de informe           X
Fuente: elaboración propia del autor

4.4. Presupuesto.

Tabla 4 Presupuesto para el establecimiento de la tesis.


N° RUBRO C.U CANTIDAD COSTO TOTAL
I MATERIALES/INSUMOS S/.
1 Bandejas 5 20 20,00
2 Desinfectante 1 40 40,00
2 Semillas 1 200 200,00
4 Bioestimulantes 1 120 120,00
5 Fertilizantes 1 100 100,00
II MANO DE OBRA
6 Mano de Obra 1 150 150,00
III Otros
7 Diseño de cultivo 1 200 200,00
8 Embolsado 1 160 160,00
9 Labores culturales 1 180 180,00
10 Riegos 1 120 120,00
11 Cosecha (hoja) 1 120 120,00
12 Análisis laboratorio 1 300 300,00

32
13 Canon de agua 1 120 120,00
14 Varios 1 400 400,00
Total S/. 2230,00

CAPITULO V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

5.1. Bibliografía:

1. Alfaro, N. C. 2008. Rendimiento y uso potencial de paraíso blanco (Moringa oleifera


Lam), en la producción de alimentos de alto valor nutritivo para su utilización en
comunidades de alta vulnerabilidad alimentaria- nutricional de Guatemala.

2. Alfaro, N. C., & Martínez, W. 2008. Uso potencial de la moringa (Moringa oleifera
Lam) para la producción de alimentos nutricionales mejorados. Concejo Nacional de
Ciencias y Tecnología (CONCYT), 156, 47-52.

3. Aragundi, C. 1993. Evaluación de la acción de los bioestimulantes sobre el cultivo de


arroz en la zona de Babahoyo. Tesis de Ingeniero Agrónomo. universidad técnica de
Babahoyo, Facultad de Ciencias Agrícolas. 3-10 Págs.

33
4. Artiga, M. 2012. Efecto del BAP y 2,4-D en la inducción in vitro de tejido callogénico
a partir de láminas foliares, segmentos peciolares y vitro-explantes hipocotiledonares
y radiculares de Moringa oleífera (En línea). Zamorano, Honduras.

5. Moya Ch. E, y Agualimpia O, L. 2014, Germinación y comportamiento de Moringa


oleifera Lam en sitio definitivo en el municipio de Quevedo, Dpto del Chocó,
Universidad Tec. Del Choco “Diego Luis Cordoba”, Ingenieria Forestal, Quiebdo,
Colombia.

6. Castro, A. 2013, El árbol de moringa (Moringa oleirifera): una alternativa renovable


para el desarrollo de los sectores económicos y ambientales de Colombia.

7. Castillo, I.; Valdés, M.; Pérez, J.; Mederos, A. (2013), s.f. Influencia de tres sustratos
orgánicos en algunos parámetros morfológicos de Moringa oleífera (acacia blanca)
obtenida en viveros de contenedores. Cuba. 12 p.

8. Calzada, B. 1982. Métodos Estadísticos para la Investigación. Editorial Milagros S.A.


Lima-Perú. 644 Págs.

9. Chepote Cavero M. A.( 2018) “Siembra del cultivo de moringa (Moringa Oleífera) en
la pampa de Villacurí, Ica, UNAM, Lima - Perú”

10. Del Toro, J., Carballo, A., Rocha, L. (2011). Valoración de las propiedades
nutricionales de Moringa oleífera en el departamento de Bolívar, Revista de ciencia.
Universidad del Valle.

11. IICA, (2005). Guía técnica de semilleros y viveros frutícolas, programa de fruticultura
el Salvador.

12. Espinoza, L. (2012). Producción de plantas de la especie Moringa oleífera Lam. bajo
las condiciones del vivero coloradito de la empresa Maderas del Orinoco C.A.- Edo
Anzoátegui.

34
13. ECUAQUÍMICA, 1999. Cytokin- Sic-energía, Humichen, Seaweadedextract. Quito,
EC. 17-79 Págs.

14. Foidl, N (1999) y Foidl, N.; Makkar, H.P.S.; Becker, K. (2001). The potential of
Moringa oleifera for agricultural and industrial uses. Proceedings of the 1st What
development potential for Moringa products, Tanzania. 20p.

15. Foidl, N., Makkar, H., & Becker, K. (2001). The potential of Moringa Oleifera for
Agricultural and Industrial uses. What development potential for Moringa products,
20p.

16. García, R. A.(2003). Estudio sobre la capacidad de antioxidante de extractos de hojas


de Moringa Oleifera de diferente origen geográfico. Universidad de Curuña Dpto de
Biología Vegetal y Área de fisiología Vegetal, España.

17. García A, Martínez R., Rodriguez I. (2013), Evaluación de los usos potenciales del
Tiberinto (Moringa oleifera) como generador de materia prima para la industria
química. Universidad de El Salvador, 175p.

18. Jyothi, 1990; Morton, 1991. Jyothi, P. V.; Atlura, J. B.; Reddi, C. S., 1990. Pollination
ecology of Moringa oleifera. Proceedings of the Indian Academy of Sciences, Plant
Sciences 100: 33-42.

19. Madrigal, L. y Avalos, (1998). Moringa oleifera, Universidad Nacional de


Nicaragua.24p.

20. Medina, M.; García, T.; Clavero, J.; López, J.G. (2007). Estudio comparativo
de Moringa oleifera y Leucaena leucocephala durante la germinación y la etapa
inicial de crecimiento.

21. Marth, P. Mitchel, J. (1962). Reguladores de crecimiento, estimulantes y semillas.


Centro de Ayuda Técnica. 109 Págs.

35
22. Martínez y Ramírez. (2014), Insectos presentes en Morus alba L. y Moringa
oleifora Lamark, Grupo Plagas Agrícolas. Dirección de Sanidad Vegetal. Centro
Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Rev. Protección Veg. vol.29 no.1 La
Habana ene.-abr. 2014, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

23. Mosquera, Byron (2010), Abonos orgánicos. Protegen el suelo y garantizan


alimentación sana. Ecuador: Fondo para la protección del agua (FONAG), con apoyo
de la USAID. p. 5.

24. Moreira, F.M.S.; Moreira, F.W. (1996). Características de germinação de 64 espécies


de leguminosas florestais nativas da Amazônia em condições de viveiro. Acta
Amazônica,Manaus, Vol. 26(1-2), p. 3-16.

25. Mora Cuadrado R. A, García Rodríguez J, Mosquera Mena R. A (2017),


Características físicas, capacidad de germinación y crecimiento en vivero de la
Moringa oleífera Lam, bajo cuatro sustratos en el Municipio de Turbo, ECAPMA,
CEAD, UNAD, Turbo, Antioquia, Colombia.

26. Morton, J.F. (1991). The Horseradish Tree, Moringa Pterygosperma (Moringaceae) –
A Boon to Arid Lands. Economic Botany, vol. 45, no. 3 pp. 318-333.

27. Narváez, O.; Moreno, J .( 2005). Evaluación de la producción de forraje de


Cnidoscolus aconitifolium. Mill, L.M. Johnst, Moringa oleífera (Lam) y Leucaena
leucocephala (Lam) de Wit, para banco proteico en Pacora, San Francisco Libre,
Nicaragua.

28. Olson, M. E. (2010). Moringaceae: Drumstick Family. In Flora of North America


Editorial Committee (Eds), Flora of North America North of Mexico (pp.167-169).

Olson, M. E., & Fahey, J. W. (2011). Moringa oleifera: un árbol multiusos para las
zonas tropicales secas. Revista Mexicana de Bioiversidad, 82, 1071-1082.

29. Pérez, A., Sánchez, T., Armengol, N., Reyes, F. (2010). Características y
potencialidades de Moringa oleifera, Lamark. Una alternativa para la alimentación
animal. Pastos y Forrajes. 33(4):16p.

36
30. Pérez A, Ibrahim M, Villanueva C, Skarpe C, Cuerin H. (2013). Diversidad forrajera
tropical 2. Rasgos funcionales que determinan la calidad nutricional y preferencia de
leñosas de alimentación ganadera en zonas secas. Agroforestería en las Américas 50:
44-52.

31. Padilla, C.; Fraga, N.; Suarez, N. (2012). Efecto del tiempo de remojo de las semillas
de moringa (Moringa oleífera) en el comportamiento de la germinación e indicadores
del crecimiento de la planta. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 46: (49). p 419-421.

32. Parrotta, J. A. (1993), Moringa oleifera Lam. Resedá, horseradish tree. SO-ITF-SM-
61. New Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern
Forest Experiment Station.

33. Razek, A. (1984). Effect of Arispon on the yield of Tomato, soil and water.
Researchlnstitute Agricultura, Research Carter Republic of Egipto. 6 Págs.

34. Reyes SN. (2006). Moringa oleifera and Cratylia argentea: potential fodder species for
ruminants in Nicaragua. PhD Thesis. Uppsala, Sweden: Swedish University of
Agricultural Sciences. 51 p.

35. Sharma, G.K.; Rains, V. (1982). Propagation techniques of Moringa oleifera Lam. In:
Improvement of forest biomass. (Khosia, P.K., ed.). Proceedings of a Symposium.
Indian Society of Tree Scientist. Solan, India. 175p.

36. Solórzano, H. A. (1992). "Producción de hortalizas de hoja en Tarapoto". Separata de


Olericultura. DAAP- UNSMT - Perú.

37. Suárez D, Fernández J. L, Melgarejo L. M. (2011). Efecto de la luz y el ácido


giberélico (AG3) en la germinación de Minthostachys mollis Kunth. Griseb (Labiatae).
Acta Biológica Colombiana. 16(2): 149-154.

37
38. Vázquez Badillo M, (2004), Reguladores de crecimiento para estimular la
germinación en semilla de lechuga y su efecto en el almacenamiento, Tesis de la
Maestría en Tecnología de Semillas. UAAAN. Saltillo, Coah.

39. Velásquez, C. (2013). Cultivo de la moringa, una realidad en el Perú. Recuperado el


18 de Enero de 2017,

40. Villareal, E., Campo, A., Castillo, M., M., Pérez, P. y Mendoza, M. (2008).
Composición botánica de la dieta del venado temazate (Mazama temana) en la sierra
nororiental del estado de Puebla.

41. Tejeda Pérez, I. (1983). Apuntes del curso de viveros forestales. Centro de formación
forestal No. 1. Ciudad Guzmán. Jalisco. 86 p.

42. Toral, Odalys; Cerezo, Y.; Reino, J.; Santana, H. (2013). Caracterización morfológica
de ocho procedencias de Moringa oleifera (Lam.) en condiciones de vivero. Matanzas,
Cuba. Pastos y Forrajes. 36(4): 409-416.

5.2. Fuentes electrónicos.

43. http://www.agronegocios.pe/negocios/item/578-cultivo-de-la-moringa-ya-es-una-
realidad-en-el-peru.

44. .https://es.alltech.com/blog/posts/la-nutricion-estilo-atleta-para-la-planta-la-ciencia-de-
los-bioestimulantes.

45. http://agraria.pe/noticias/avanza-la-produccion-de-moringa-en-peru-4336

46. https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/moringa-arbol-vida-204138

47. https://elcomercio.pe/eldominical/magia-india-peru-noticia-598878

38
ANEXO

39
01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: “APLICACIÓN DE BIOESTIMULANTES PARA LA GERMINACIÓN DEL CULTIVO DE MORINGA (Moringa oleífera) EN CONDICIONES DE VIVERO EN VEGUETA-
HUAURA”

PLANTEAMIENTO DEL VARIABLES E


PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS INDICADORES MÉTODO

Problemas específicos. Objetivo general


Variable independiente (X)Respecto al método se
Qué relación existe entre el sustrato y la Evaluar la influencia que existe entre el uso de sustratos Hipótesis general
utilizará un diseño con arreglo
dosis de Ácido Fulvico en la etapa de y bioestimulantes en la etapa de germinación en cultivo X 1 Cultivo de Moringafactorial 3x4xx3, el mismo
que considera un total de 36
germinación en el cultivo de Moringa bajo de Moringa oleifera bajo condiciones de vivero en la
El uso de sustratos y bioestimulantes en la etapa de tratamientos, y para la
condiciones de siembra en vivero en la zona zona de Vegueta – Huaura,
germinación del cultivo de Moringa oleifera, bajo
X 2 Tratamiento de comparación de medidas de
tendencia central y dispersión
de Vegueta – Huaura?
condiciones de siembra vivero aceleran los procesos e Bioestimulantes se utilizará un ANOVA y la
¿Qué relación existe entre el sustrato y la Objetivo específico
incrementan el nivel de germinación. T 0 Testigo prueba de Duncan al 5%.
dosis de Ácido Giberélico en la etapa de Evaluar la relación existe entre el sustrato y la dosis de T 1 Ácido Fulvico
germinación en el cultivo de Moringa bajo Ácido Fulvico en la etapa de germinación en el cultivo de
Hipótesis específicas T 2 Ácido Giberélico
condiciones de siembra en vivero en la zona Moringa bajo condiciones de siembra en vivero en la
T 3 Ác . Fulbico+ Ác . Giberélico
de Vegueta – Huaura? zona de Vegueta – Huaura.
El sustrato y la dosis de Ácido Fulvico aplicados a la
¿Cuál es la interrelación existe entre el Evaluar la relación existe entre el sustrato y la dosis de
semilla favorecen la germinación del almacigo bajo Variables dependiente (Y)
sustrato y la dosis de Ácido Fulvico + Ácido Ácido Giberélico en la etapa de germinación en el cultivo
condiciones de siembra en vivero en la zona de
Giberélico en la etapa de germinación en el de Moringa bajo condiciones de siembra en vivero en la Y 1 % de Germinación ,
Vegueta – Huaura.
cultivo de Moringa bajo condiciones de zona de Vegueta – Huaura. vigor veg.
siembra en vivero en la zona de Vegueta – Analizar la interacción que existe entre el sustrato y la
El sustrato y la dosis de Ácido Giberelico aplicados a la Y 2 Altura de Planta
semilla favorecen la germinación bajo condiciones de
Huaura? dosis de Ácido Fulvico + Ácido Giberélico con la etapa Y 3Número de hojas
siembra en vivero en la zona de Vegueta – Huaura.
de germinación en el cultivo de Moringa bajo Y 4 Peso seco de la raíz
Existe una influencia recíproca entre el sustrato y la Y6 peros seco de hojas
condiciones de siembra en vivero en la zona de Vegueta –
dosis de Ácido Fulvico + Ácido Giberélico aplicado en Y6 peso seco de tallos
Huaura. Y7 peso total M.S
la etapa de germinación en el cultivo de Moringa bajo Y8 T°, Humedad, hs luz, Ph,
condiciones de siembra en vivero en la zona de salinidad
Vegueta – Huaura.
41
02. CROQUIS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

Unidad experimental: Área total: 100 m2 en viveros se trata de 20 bandejas de 100


plantitas c/u.

Tabla 5: Croquis del experimento


Sustrat Dosis bioestimulante
o A1 A12 A13 T0
x11 x11 x11 x01
S1 x12 x12 x12 x02
x13 x13 x13 x03
  A1 A12 A13 T0
x11 x11 x11 x01
S2 x12 x12 x12 x02
x13 x13 x13 x03

03. INTRUMENTOS DE INVESTIGACION

Tabla 6: Registro para las evaluaciones de campo por tratamiento.

Fecha de Evaluación:

N° de N° de Porcentaj Altura Peso Tamañ Peso


Bloques Tratamiento e de de la raíces o raíces m. seca
s emergencia planta
S1 T0
S1 T1
S1 T2
S1 T3

S2 T0
S2 T1
S2 T2
S2 T3
Fuente: elaboración propia del autor.

42

También podría gustarte