Está en la página 1de 1

Punto 1:

Este punto se relaciona con el paro nacional, debido a que ciertos grupos buscaban la destitución
del actual gobierno aprovechando toda la desestabilización que había con las acciones violentas
que se suscitaron.

Punto 2:

Este punto es muy evidente a lo suscitado recientemente en Ecuador con el Movimiento Indígena.
Ya que al ser un pueblo muy unido resultó en un paro que duró 18 días donde hubo muchos
descontentos pero que al final hubo un acuerdo.

Punto 3:

Grupos de choques que aparecen en las manifestaciones (se infiltran en el movimiento y causan el
vandalismo, hechos encaminados a pedir más cosas como la salida del gobierno, la ruptura del
gobierno, cosa que nunca estuvo en los puntos de pedidos.

Punto 4:

Podemos relacionar este punto con algunos pedidos del Movimiento Indígena, cuando pedían
derogar algunos decretos (95 y 151), con lo que pedían el control de las políticas, control de
precios, generación de políticas públicas de seguridad y protección. Con el fin de hacer
modificaciones que nos beneficien de alguna manera como pueblo ecuatoriano.

Punto 5:

Este punto no tiene mucha relación con el paro suscitado en Ecuador. Más sin embargo, podemos
mencionar que al paro se unieron otros grupos socialistas, como por ejemplo el movimiento
feminista, grupos de estudiantes, trabajadores que también se unieron a apoyar al movimiento
indígena, porque todos buscaban tener la misma oportunidad de expresarse y de beneficiarse de
alguna manera de este.

También podría gustarte