Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras


Colegio de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía
Semestre 2022-1

Investigación pedagógica 1

Profesor: Dr. Santiago Andrés Rodríguez (IISUE-UNAM).

Guía breve de lectura: Ragin, C. (2007). Selección capítulo 1 “¿El método científico es lo
que caracteriza a la investigación social?”, pp. 44-70.
Objetivo de la guía: proporcionar al estudiante una guía de lectura breve que le permita
identificar ¿quién es el autor?, ¿dónde está publicado el texto? (difusión y académico), ¿en
qué unidad del programa se incorpora el texto?, ¿cuál es la tesis principal del autor y los
argumentos con los que la sostiene? y ¿cuáles son los componentes/conceptos centrales del
texto?, entre otras.

***************************************************************************
à Charles C. Ragin (Departamento de Sociología, Universidad de California, Irvine-
California).
à Se trata de un texto estrictamente académico. Específicamente, refiere a un manual clásico
de metodología de investigación: “La construcción de la investigación social. Introducción
a los métodos y su diversidad”. Disponible en:
http://metodos-avanzados.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/216/2014/04/Investigacion_ragin.pdf
à Este libro se publicó en el año 2007 por Siglo del Hombre Editores, Universidad de los
Andes, Bogotá, Colombia.
à Charles C. Ragin es licenciado en Sociología por la Universidad de Texas (1972) y doctor
en Filosofía por la Universidad de Carolina del Norte (1975). Desde al año 2012, es
profesor de Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de California, Irvine.
à El capítulo se incorpora en la primera unidad del programa: “Características de la
investigación en ciencias sociales y humanidades”. El objetivo de la unidad es describir las
características principales de la investigación en ciencias sociales y humanidades e
identificar las diferencias con la “pseudociencia”.
à Breve síntesis: en este capítulo se describe de manera concisa los fundamentos principales
de la investigación en ciencias sociales y humanidades. El autor se pregunta: ¿el método
científico es lo que caracteriza a la investigación social? En este sentido, presenta cinco
pasos del método científico (estudio de obras relevantes, formulación de hipótesis, diseño
de investigación, recolección de datos y análisis de los datos). Posteriormente, plantea las
similitudes y diferencias entre la investigación social y la investigación periodística. Por
último, ofrece un perfil sobre el quehacer del investigador en ciencias sociales.
à Componentes/conceptos centrales del capítulo.
* Desde la perspectiva del autor, ¿cómo se genera el conocimiento?
* ¿Qué es una hipótesis? (formulación y comprobación/refutación de hipótesis).
* ¿En qué consiste el método científico?
* ¿Por qué es importante la recolección y el análisis de datos en el proceso de investigación?
* ¿Qué papel cumple la teoría en el proceso de investigación social? (relevancia de la teoría).
* Puntualice las similitudes y diferencias entre la investigación social y el periodismo.
* Identifique las características principales de la práctica de la investigación social -énfasis en el
desarrollo de un diseño de investigación-.

También podría gustarte