Está en la página 1de 52

1

El Procedimiento Administrativo.

Francisco Xavier Villagómez Orna.

Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Nacional de

Chimborazo.

Carrera de Derecho: Derecho Administrativo Institucional.

Dr. Hugo Roberto Miranda Astudillo.

01 de Septiembre de 2021.
2

ÍNDICE.

Introducción ………………………………………………………………………………….4

Análisis Jurídico Legal del Procedimiento Administrativo ……………………………….5

Análisis Doctrinal

…………………………………………………………………………….5

El Procedimiento Administrativo

…………………………………………………………….5

El Procedimiento Administrativo en la historia del Ecuador

……………………………..6

El procedimiento administrativo según el COA

…………………………………………….7

Análisis Legal ……………………………………………………………………………….12

Título I: Normas Generales

………………………………………………………………….12

Capítulo I: Persona Interesada

…………………………………………………….17

Capítulo II: Representación

………………………………………………………...18

Capítulo III: Términos y Plazos

…………………………………………………….20
3

Capítulo IV: Notificación

…………………………………………………………...22

Título II: Actuaciones Previas ………………………………………………………………

26

Capítulo I: Actuaciones Previas ……………………………………………………

26

Capítulo II: Medidas Provisionales de Protección ………………………………

27

Título III: Procedimiento Administrativo

………………………………………………….28

Capítulo I: Inicio

……………………………………………………………………..28

Capitulo II: Medidas Cautelares

…………………………………………………..30

Capitulo III: Prueba …………………………………………………………………

31

Capitulo IV: Potestad Resolutoria y Terminación del Proceso

………………...33

Sección I: Acto Administrativo

…………………………………………….34

Sección II: Silencio Administrativo

……………………………………….35
4

Sección III: Otras formas de terminación del procedimiento

………….36

Título IV: Impugnación ………………………………………………………………………

37

Capítulo I: Reglas Generales

……………………………………………………….37

Capítulo II: Apelación

……………………………………………………………….42

Capitulo III: Recurso Extraordinario de Revisión

……………………………….44

Título V: Ejecución

…………………………………………………………………………...46

Titulo VI: Procedimiento para la provisión de bienes y servicios

……………………....47

Conclusiones

………………………………………………………………………………...48

Referencias ………………………………………………………………………………….50
5

Introducción.

El presente trabajo tendrá como objetivo realizar un profundo análisis jurídico legal

en relación con lo que se relaciona con el Procedimiento Administrativo dentro de la

Legislación ecuatoriana, en primer lugar, es necesario que establezcamos a que nos referimos

con análisis jurídico legal, estos tipos de análisis se hacen referentes a temas del Derecho, y

tiene por característica principal estar dividido en dos partes.

La primera parte de estos análisis están completamente basados en un análisis

netamente doctrinal, es decir, durante la primera parte de este análisis nos enfocaremos a

indagar acerca de los criterios y conceptos que han establecidos los distintos doctrinarios o

estudiosos del derecho sobre los temas que engloban al procedimiento administrativo, tanto

en la actualidad como alrededor de los años pasados.

La segunda parte de este análisis por su parte se centra netamente en el análisis legal

de la norma, es decir, se analiza aquellos artículos que tengan relación directa con el tema que

se está tratando, en nuestro caso al tratarse del Procedimiento Administrativo, un tema

claramente relacionado con el Derecho Administrativo, basaremos por obvias razones

entonces nuestro análisis legal según lo que establezca el Código Orgánico Administrativo, el

cual es el pilar del derecho administrativo en nuestra legislación.

Para ser más específico basaremos nuestro análisis legal en el libro segundo de dicho

cuerpo normativo, ya que en el mismo se trata todo lo relacionado con el procedimiento

administrativo, el mismo está compuesto por distintos título y capítulos como veremos más

adelante, aunque vale la pena mencionar el mismo va desde el art. 134 hasta el art. 243 de

este código. Con la unión de estos dos elementos podremos establecer un concepto claro en lo
6

que respecta al Procedimiento Administrativo y las distintas aristas que se deriven del mismo,

concluyendo así con el correcto análisis correspondiente a este tema que debemos tratar.

Análisis Jurídico Legal del Procedimiento Administrativo.

Análisis Doctrinal.

El Procedimiento Administrativo.

Doctrinalmente hablando a lo largo de los años se han establecido distintas

concepciones en lo que respecta al procedimiento administrativo, y es algo obvio de esperarse

ya que este procedimiento a su vez es la base para la ejecución del Derecho Administrativo.

Si queremos estudiar su concepción más tradicional, debemos recurrir a lo que nos dice

Ranelletti (1945) que entiende al procedimiento administrativo como el conjunto de trámites

formales previamente establecidos por ley, que permiten a la administración dictar el acto

administrativo en el ejercicio de sus potestades.

Por su parte si queremos una definición un poco más contemporánea podemos recurrir

a lo que nos dice Parada (2003) que establece que:

“El término procedimiento quería significar una serie cronológica de actos o

actuaciones dirigidas a un resultado, por lo que la actividad administrativa se

desenvuelve mediante diversos procedimientos hasta el punto de que la actuación a

través de un procedimiento es un principio del Derecho Administrativo

Contemporáneo. Por ello el procedimiento administrativo constituye la forma propia

de la función administrativa, de la misma manera que el proceso lo es de la función

judicial y el procedimiento parlamentario de la función legislativa (p. 208)”.

Más recientemente aún podemos mencionar a Gamero y Fernández (2010) quienes

señalan que el procedimiento administrativo es el canal formal para el ejercicio de las


7

competencias administrativas. Estas nociones, en mayor o menor medida, remiten al

procedimiento administrativo clásico en el que destacan como las principales tareas, según

Auby (1984), proteger legalmente a las partes interesadas y proporcionan partes suficientes a

la administración para que adopte las decisiones correspondientes.

Volviendo al hilo conductor de nuestra investigación, es obvio que la concepción

tradicionalista que se tiene sobre el procedimiento administrativo debe ser superada porque es

incompleta, ya que en la actualidad la acción de la Administración no se limita a la emisión

de actos administrativos. A partir de esta realidad, Maurer (2012) la define como cualquier

actividad administrativa encaminada a la adopción de una decisión, la aplicación de una

medida de otro tipo o la celebración de un acuerdo.

De esta forma por fin se tiene un concepto que engloba todo el aparataje de la

actividad administrativa, algo con lo que la mayoría de doctrinarios concuerdan. Aunque se

debe considerar que: “rescatar parte de la conceptualización clásica por lo que el

procedimiento administrativo en la contemporaneidad está integrado por el conjunto de

trámites, procesos y operaciones, concatenados entre sí racionalmente, que se encaminan a

la obtención y procesamiento de información con vistas a ejecutar una actividad

administrativa, apoyándose en la participación y en la cooperación como nuevas formas de

gobernanza” (Núñez, 2017).

El Procedimiento Administrativo en la historia del Ecuador.

Los primeros antecedentes que se tiene sobre la administración pública en el país se

remontan a la época de la Colonia, en la Real Cédula/1563, de 29 de agosto, del

establecimiento de la Real Audiencia de Quito, tutelada por leyes españolas. “El siglo XX

estuvo marcado por la centralización del poder y el excesivo formalismo que se trató de
8

superar, por medio del reordenamiento de los años 30 y la reforma de los 60, sin

conseguirlo” (Rodríguez, 1987).

Las primeras normas relacionadas de cierta forma con el procedimiento

administrativo, fueron la Ley No. 50/ 1993, de 31 de diciembre, de Modernización del Estado

(LME) y el Decreto Ejecutivo No. 1634/1994, de 31 de marzo, Estatuto del Régimen Jurídico

Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE), con sus modificaciones (Jaramillo,

2012). En esta etapa, sin embargo, el procedimiento administrativo general no se rige por un

solo instrumento, lo que genera inseguridad jurídica y contribuye a la falta de respeto a los

derechos establecidos en la República del Ecuador de 2008.

La Constitución de la República del Ecuador sienta las bases del procedimiento

administrativo general, ya que establece los principios y derechos fundamentales en los que

se fundamenta y sobre cuya base debe ser interpretado. Por ejemplo, el artículo 1 de la

Constitución establece que Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia social;

en el artículo 61, el derecho a participar; El artículo 66.23 establece el derecho a dirigir

quejas y solicitudes individuales y colectivamente a las autoridades y para obtener atención o

respuestas motivadas, así como el deber de la administración de actuar en su contra; entre

otros. Actúan estos principios y derechos como garantías a favor de los administrados y se

encuentran desarrollados en el Código Orgánico Administrativo (COA).

Este reglamento, que entró en vigencia muy recientemente, representa un verdadero

paso adelante en el derecho administrativo ecuatoriano, ya que, luego de años de difusión

jurídica, ha logrado establecer un criterio uniforme en cuanto a principios, fases, elementos

subjetivos y objetivos del derecho. Su entrada en vigor ha permitido una interpretación

homogénea de los operadores de derecho de acuerdo con un criterio común y la superación


9

de lagunas legales. Esta regla derogó a su predecesora, la LME, al igual que varias

regulaciones de nivel inferior.

El procedimiento administrativo según el COA.

Como sabemos el Código Orgánico de Administración no prevé una

conceptualización del procedimiento administrativo como tal, por lo que es necesario

caracterizarlo a través de sus artículos para determinar a qué etapa de generación pertenece.

Las quejas administrativas, los litigios que las personas puedan plantear ante las

administraciones públicas y la actividad de la administración pública para la que no se prevea

un procedimiento específico, se motivarán en un procedimiento administrativo. Así, el

artículo 134 del Código Orgánico Administrativo establece el carácter general y

complementario del procedimiento administrativo que regula.

Los principios que determinan todos los trámites procesales son agrupados por el

legislador en: actividad administrativa general en relación con las personas, relaciones entre

administraciones públicas y procedimientos administrativos en particular. Esto incluye los

principios de formulaciones clásicas como eficacia, eficiencia, jerarquía, buena fe,

racionalidad jurídica y ausencia de efectos retroactivos.

El COA también contiene el principio de participación ciudadana, transparencia de

documentos, corresponsabilidad y complementariedad y cooperación entre administraciones,

que corresponde a la tercera generación de trámites. No es el propósito de este documento

caracterizar cada uno de estos principios, sobre todo si se tiene en cuenta que han sido

analizados reiteradamente por la doctrina y que existen de una forma u otra en la mayoría de

las leyes procesales administrativas en todo el mundo.

Casi unánimemente, la doctrina apunta a las etapas del proceso administrativo de

primera generación. Las variaciones se relacionan esencialmente con su nombre, no con su


10

contenido. Algunos autores como Alberti (2013) comparten el procedimiento en cuatro:

iniciación, que inicia el procedimiento; Instrucción dirigida a verificar los hechos que

constituyen los requisitos de la resolución; Resolución, en la que se adopta la resolución, y la

fase integradora dell’efficacia, en la que se toman las acciones necesarias para que la

resolución surta efecto. En cambio, Santamaría (2009) apunta a la iniciación, instrucción y

finalización. Gallego y Menéndez (2001) utilizan los mismos criterios.

El procedimiento administrativo del COA consta de tres fases: inicio, prueba,

terminación y ejecución; aunque en algunos casos es necesario realizar actos previos. Estas

etapas, con leves matices, coinciden con las señaladas por la doctrina para el procedimiento

administrativo de la primera generación. El procedimiento tiene un adjetivo, función policial

para lograr un resultado ya previsto en la norma, no se busca el consenso de las partes

interesadas, no se incentiva adecuadamente la cooperación o participación público-privada, a

pesar de los principios establecidos en la legislación.

Se traduce en ejecución forzosa, sin tener en cuenta el seguimiento y control de las

decisiones tomadas, lo que constituye una grave limitación si se tiene en cuenta que, en los

modos de actuación de la administración moderna, el control ex ante y ex post es requerido

como garantía de buena administración y legalidad.

Se configura un procedimiento que conducirá inevitablemente a una de las posibles

medidas administrativas previstas en el artículo 89, en relación con el segundo párrafo del

artículo 134 del COA: documento administrativo, simple administración, contrato

administrativo, hecho administrativo o acto normativo de contenido administrativo. Cabe

señalar que el legislador trató de superar la visión tradicional donde el procedimiento solo

podía finalizar mediante un acto administrativo.


11

No obstante, si se analizan cada una de las opciones previstas en el citado artículo 89,

cuestión que se desarrollará en una investigación más a fondo; Se puede cuestionar si esta

formulación incluye procedimientos que no están diseñados para conducir a una decisión,

como los que realiza la Administración para obtener y procesar información.

Una interpretación amplia del número de la valija contenida en la última frase del

segundo párrafo del artículo 134 del Código Orgánico Administrativo “(…) la actividad de

la administración pública para la que no se prevé un trámite específico, se justificará en

procedimiento "; puede dar cabida, tal vez, a una acción administrativa menos formal. Estos

serían los pasos previos que realiza la administración en numerosas ocasiones, tales como

acuerdos preliminares, sugerencias, aclaraciones, consultas, desarrollo de soft law, entre

otros.

El procedimiento administrativo avalado en el COA se desarrolla como un canal para

la aplicación del derecho sustantivo, operando de manera accesoria al mismo, sin dejar

oportunidad de utilizar el procedimiento como medio para buscar la solución ideal, en

situaciones tan variables. que no pueden ser previstas por el legislador. Sin duda, este es un

tipo procesal que busca respetar los derechos de los ciudadanos y que las decisiones

imparciales sean tomadas por el órgano competente, asegurando el control de la facultad

discrecional de la administración; pero no su dirección.

En el escenario actual, además de una administración rígida que ordena el imperium,

es necesaria una administración colaborativa que promueva la interrelación de los interesados

público-privados, nacionales-internacionales; para que se llegue a la solución verdaderamente

más adecuada, aunque no esté previamente establecida en la norma.

Al referirnos a los procedimientos administrativos más modernos Blumann y Dubouis

(2012) nos dice que: “se encaminan hacia la razonabilidad y eficacia de las decisiones,
12

procuran tener en cuenta todos los elementos, permeados de transparencia y participación

de modo que más que un control de la potestad discrecional de la administración, el

procedimiento deberá actuar como un instrumento de dirección del poder”.

Al referirse a la distinción entre los procedimientos administrativos más modernos y

los clásicos, Barnes (2011) señala “que los primeros reflejan, necesariamente, otras facetas

de la vida de la administración que por tradición son preferidas”. Para que las Leyes de

Procedimiento Administrativo reflejen la realidad actual, deben contener normas que regulen

la conducta de los particulares cuando realicen actividades de interés general frente a

terceros; la acción de la administración en determinadas circunstancias de sometimiento al

derecho privado y la acción administrativa más allá de las fronteras territoriales del Estado.

“Es claro que en un contexto globalizado se persigue que un determinado país

cumpla con un ordenamiento en relación a otro país y, de esta forma los individuos

afectados puedan disponer de un procedimiento administrativo de control y transparencia

que permita la defensa de sus intereses” (Gordillo, 2009).

“Los procesos de globalización que caracterizan las sociedades contemporáneas

están propiciando la redefinición del papel de los Estados y de sus gobiernos en los distintos

ámbitos de actuación” (Serna, 2003, p.1). Sin embargo, el procedimiento administrativo

establecido por el Código Orgánico Administrativo no se refiere a la actuación de la

Administración a nivel internacional, ni define cuál será la actuación administrativa en los

casos en que la Administración esté sujeta al derecho privado. Esta norma no se extiende a la

formulación, desarrollo, diseño, control y fiscalización de las políticas públicas, aunque está

previsto en el artículo 85 de la Constitución, que también especifica que se garantizará la

participación de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.


13

De lo anterior se desprende que el procedimiento administrativo regulado en el COA

presenta una institución con las características de las tres generaciones procesales, con

evidentes signos de modernización sin ser suficiente ya que no se incluyen los nuevos modos

de actuación de la Administración marcados por la gobernanza, óptima cooperación y

coordinación y en todos los escenarios posibles.

Todo esto en lo que corresponde al análisis doctrinal en respecto del Procedimiento

Administrativo presente en la legislación ecuatoriana, ahora bien, para poder cumplir de

manera correcta con el análisis jurídico legal que compete a esta investigación, a

continuación procederemos con el análisis legal referente al COA.

Análisis Legal.

Para poder realizar un correcto análisis legal en lo que corresponde al Procedimiento

Administrativo que se estipula dentro del Código Orgánico Administrativo es necesario que

revisemos y analicemos todo lo que dice el libro segundo de este cuerpo normativo, que

justamente se nombra como “EL Procedimiento Administrativo”, mismo que se engloba

desde el artículo 134 hasta el artículo 243, para realizar un análisis más preciso del mismo lo

dividiremos en títulos y capítulos de igual manera como se encuentra tipificados en el COA.

Título I: Normas Generales.

El primer artículo de este título, el 134, nos habla acerca de en qué momentos se

puede aplicar este procedimiento administrativo, el cual puede ser usado en procedimientos

administrativos simples, procedimientos especiales y procedimientos para la provisión de

bienes y servicios público, cabe señalar que específicamente no podrá ser usado en procesos

derivados del control de recursos públicos.

También este artículo se nos habla de que este procedimiento puede ser usado en

reclamos contra el servicio público, aunque para estos casos en específico se nos estipula hay
14

un libro siguiente, que en concreto trata estos temas, como es el libro tercero del Código

Orgánico Administrativo referente a la Responsabilidad Extracontractual del Estado.

El artículo 135 por su parte es más sencillo y solo nos establece que le corresponderá

a la misma Administración Pública dirigir dichos procedimientos, según lo estipula el mismo

código y otros cuerpos normativos. Para cumplir con esta dirección el artículo 136 del COA

nos establece que las instituciones públicas tienen la potestad de crear modelos de

formularios que pueden ser de uso obligatorio o facultativo para las personas que usen el

servicio.

Estos modelos se crean para solicitudes, reclamos, recursos y, en general, de cualquier

tipo de petición que se le dirija; estos formularios deben estar disponibles en las instituciones

públicas y en las páginas oficiales de las mismas, para que así sean del alcance de los

interesados, debemos mencionar además que quienes presenten estos formularios, podrán

acompañarlos de la documentación extra que crean necesaria para completar el formulario, la

misma que debe ser aceptada y valorada por el órgano competente.

Una facultad importante con la que de igual forma cuenta la Administración Publica

es la que le compete en referencia a las actuaciones orales y las audiencias, para las cuales el

artículo 137 del Código Orgánico Administrativo señala, que es facultad de la administración

convocar a cuantas actuaciones u audiencias crea necesario, con el objetivo de garantizar la

inmediación en el procedimiento administrativo, de oficio o a petición de la persona

interesada.

Debemos saber eso sí que esta es una competencia facultativa de la administración

pública, misma de la que obligatoriamente se deberá dejar constancia mediante el acta

correspondiente, aunque eso sí, hay que tomar en cuenta que, aunque tenga esta facultad, la

misma no debe vulnerar los términos o plazos establecidos para los procesos legalmente.
15

A su vez, el artículo 138 del COA nos establece la obligación que tiene la

administración pública de emitir recibos (ya sean físicos o digitales) para las personas que

hayan presentado la acción misma de deberá contener la fecha de presentación de la solicitud,

los nombres completos del interesado y la sumilla. Las administraciones públicas pueden

crear registros electrónicos para la recepción y remisión de solicitudes, escritos y

comunicaciones todos los días del año, durante las veinticuatro horas, aunque a efectos de

cómputos de términos y plazos, se aplicará lo previsto en el COA.

Cabe mencionar que en caso de que una entidad pública no emita este tipo de recibos,

la persona interesada tiene la facultad de solicitarla, incluso si para conseguirlo debe recurrir

al jerárquico superior. A su vez es una obligación para las administraciones públicas recibir

cualesquiera escritos presentados ante la misma, a excepción de los que no se hayan

notificado en dicha administración, debemos saber que en caso de que esto sucedo el servidor

público que incumpla con esto puede ser sancionado según lo establece el código.

Sabemos que otra de las obligaciones que tiene la Administración Pública es

impulsar los procedimientos administrativos, aunque los particulares interesados también

tienen esta facultad, aunque ellos solo en los casos que tengan relación con las cargas y

obligaciones en la práctica de la prueba, esto según lo estipulado en el artículo 139 del COA.

En este mismo artículo es importante mencionar que se señala que la administración

pública puede pedir ayuda a otras entidades para ciertas diligencias o trámites, con la única

condición eso sí de que previamente se establezca el tiempo que tienen para hacerlo. Otra

facultad que le otorga este artículo a la administración pública es la de subsanar errores de

derecho que existan en la presentación de las acciones de las personas, siempre y cuando no

se trate de procesos sancionadores administrativos, y que la pretensión de presentar dicha

acción por parte del interesado sea clara.


16

Hablando acerca de la presentación de esta documentación es necesario señalar que en

caso de que la persona interesada no entregue todo de la manera adecuada, es obligación de la

administración pública enviar a la persona a subsanar dichos errores entendiendo que la

misma contará con un plazo de diez días para realizarlo, en caso de que no lo hiciera se

entenderá como si la persona no quisiera continuar con el proceso y se destinará el caso, de lo

cual quedará constancia a través de una resolución.

La administración debe ser muy clara al señalar los puntos que deben ser subsanados,

pues caso contrario no podrá disponer el archivo del procedimiento o la restitución de la

petición a la persona interesada, pues si lo hiciera el funcionario público que ordenará dicha

acción estaría sujeto a una sanción administrativa, todo esto según lo que se nos estipula en el

artículo 140 del Código Orgánico Administrativo.

El artículo 141 del Código Orgánico Administrativo por su parte, no estipulo en que

momentos no se puede enviar a subsanar una petición, lo cual se puede dar en los siguientes

tipos de casos:

o Información o documentos que la misma administración pública posee o debe

mantener en sus archivos o bases de datos.

o Requisitos materiales que no se encuentren previstos.

o La forma de acreditar los requisitos materiales previstos en el ordenamiento

jurídico, cuando la persona interesada ha demostrado su cumplimiento a través

de cualquier medio de prueba.

o Una actuación enmendada por la persona interesada de acuerdo con las

instrucciones que la misma administración pública efectuó previamente.


17

Cabe destacar que este mismo artículo nos específica que en casos en donde la

petición este mal fundamentada, no cumpla con los fundamentos necesarios o simplemente

reclame algo que no está protegido por el ordenamiento jurídico, la administración pública

tiene la facultad de inadmitir el proceso, a través de una resolución bien motivada en el plazo

de diez días desde la recepción de la petición.

En cuanto al orden en que se despachan las peticiones el artículo 142 de este mismo

cuerpo normativo nos señala que el administrador público despachará los expedientes según

el orden cronológico en que los haya recibido, aunque también establece que dicho orden

puede ser cambiado o modificado en caso de que existan medios justificantes para dicho acto.

A su vez también se nos establece que en el caso de que varias peticiones, contengan

los mismos fundamentos o el contenido sea similar, si fueron realizadas por diferentes

personas, las mismas pueden ser agrupadas dentro de una solicitud única, esto según lo que se

establece en el artículo 143 del COA, a esto lo llamamos acumulación subjetiva.

En lo que corresponde a la acumulación objetiva, entendemos por la misma a aquella

capacidad que tiene la administración pública para agrupar distintas peticiones, una vez que

inicie dicho trámite, considerando similitudes entre las mismas; de la misma forma también

puede decidir la disgregación de las mismas, y cabe señalar que en contra de cualquiera de

estos dos procesos no procede recurso alguno, según el artículo 144 del COA.

Para tratar acerca de los expedientes administrativos es necesario recurrir al artículo

145 del COA donde se nos establece que los documentos del mismo estarán ordenados

cronológicamente según la fecha de recepción, y los mismos deberán estar numerados

secuencialmente, ya sea de forma manual o electrónica, el nombre que lleven dichos

expedientes estará en función del manejo de cada administración pública. La constancia se

incorporará al expediente bajo la nomenclatura de razón


18

También nuestra legislación reconoce la existencia del expediente electrónico, el cual

cuenta con la misma validez que el expediente físico, aunque este deberá contar aún con más

seguridades con la intención de preservar y garantizar la integridad total de estos expedientes,

esto según se establece en el art. 146 del COA.

En cuanto a la modificación de los expedientes (físicos o electrónicos), el Código

Orgánico Administrativo es muy claro y en el artículo 147 específicamente establece que no

pueden introducirse enmendaduras, alteraciones, entrelineados ni agregados en los

documentos, una vez hayan sido incorporados al expediente. Aunque a su vez entiende que

puede ser necesario en determinados momentos, para los cuales quien los realiza deberá

detallar donde y por qué las realizo además de estipular fecha en que se realizó dicha

modificación y por quien fue realizada.

Por su parte el artículo 148 del Código Orgánico Administrativo nos estipula que no

es necesario el consentimiento, certificación, autorización o actuación de la persona

interesada para que la administración pública pueda obtener copias del archivo público,

aunque de igual manera también se establece que la administración pública deberá contar con

un archivo público organizado según lo establece la normativa nacional.

Capítulo I: Persona Interesada.

Según el artículo 149 del COA se considera como persona interesada, además de la

que a recibido el acto administrativo, a las siguientes personas:

o El que se proclame como titular, tanto para derechos individuales como

colectivos, con las respectivas solemnidades.

o Quienes basados en la supuesta decisión que pudiera tomar la administración

pública pudieran creer que van a ser afectados.


19

o El que demuestre ser representante de un colectivo u organización.

o La persona que se derive de alguna relación jurídica transmisible, en casos de

ser varios se debe elegir un procurador común.

Por último, en respecto a este artículo debemos considerar que: El interés legítimo

invocado, individual o colectivo, no puede ser meramente hipotético, potencial o futuro.

Yen el artículo 150 se nos estipula quienes son las personas facultadas a seguir con

estos procesos, en cuyo caso en primer lugar se reconoce que toda persona es legalmente

capaz de comparecer a estos procesos a excepción de las previstas en la norma. La persona

natural a quien se le tenga la capacidad de ejercicio restringida, podrá actuar en el

procedimiento por sí misma siempre que se le reconozca en razón del objeto del

procedimiento.

También este artículo señala que cuando se defienda derechos e intereses colectivos

de asociaciones y organizaciones carentes de personalidad jurídica, grupos de afectados,

uniones sin personalidad o patrimonios independientes o autónomos, cualquier persona

natural que no tenga dicha capacidad restringida podrá actuar.

Hay que tener en cuenta que si la Administración Publica considera que los efectos

jurídicos afectan a un tercero, pueden llamar al mismo para que actué como persona

interesada, para lo cual existe un plazo de cinco días. Debemos recordar que el COA señala

que los efectos jurídicos de estos procedimientos no deben tener repercusiones en contra de

personas que no hayan sido llamadas como interesadas, aunque en caso de que esto se

suscitara se reconoce el derecho de las mismas para impugnar el resultado, esto según el

art.151 de este código.

Capítulo II: Representación.


20

En lo que a la representación respecta el artículo 152 del COA establece que la misma

puede darse por la misma persona interesada o por un tercero, que se encuentre legalmente

habilitado, esta representación debe hacerse a través de la documentación pertinente y puede

ser válida durante todo el proceso o en solo una parte del mismo.

Aunque esta representación por un tercero no implica que el interesado no deba actuar

cuando la administración lo requiera o cuando el mismo lo crea pertinente, en cuyos casos

estará facultado de participar; caso contrario las debidas notificaciones y todo lo relacionado

con el proceso se tramitará directamente con el representante.

Hay que tener en cuenta que la falta o insuficiente acreditación, no quiere decir que no

se haya producido el acto de representación, sin embargo, para que se reconozca la validez

del acto o se subsane los errores la persona contará con un término de diez días, aunque si el

caso en concreto lo amerita el tiempo puede ser mayor.

Aquellas actuaciones realizadas por aquel representante que no haya sido acreditado

en el tiempo previamente establecido se consideraran como nulas, y volverán a esta persona

responsable de los daños causado a la administración pública y a otros, por lo cual se iniciara

un proceso sumario en su contra para que repare a la administración pública. Aunque eso si

se consideraran válidas las actuaciones de trámite para las que no sea necesaria la

intervención personal de la persona interesada, esto según el art. 153 del COA.

Para poder revocar la representación se requerirá enviar un documento o dar una

declaración personal en frente de la autoridad de la administración pública pertinente donde

ser estipule dicha revocatoria, misma que tendrá validez desde la recepción de la debida

documentación o desde la declaración, esto basados en lo que dice el art. 154 del COA.

La administración pública también puede otorgar una representación para la persona

interesada en los casos que: 1) la persona no pueda ser identificada, 2) Se oculte, 3) Se


21

desconozca su residencia o se encuentre en el extranjero, 4) Se encuentre incapacitada

legalmente o de hecho, 5) No se encuentre en condiciones de intervenir personalmente en el

procedimiento administrativo, y 6) Tenga la capacidad de ejercicio restringida; todo esto con

el fin de garantizar la efectividad del derecho a la tutela administrativa en la sustanciación del

procedimiento, esto según el art.155 del COA.

Debemos tener en cuenta eso sí que el representante puede renunciar a dicha

representación en cualquier momento, teniendo que notificar eso sí su decisión al

representado y a la administración pública, aunque eso sí, dicha renuncia no surte efecto hasta

que se establezca un remplazante para el mismo, o la persona interesada decida actuar en

representación propia, por lo cual tras la renuncia las notificaciones seguirán llegando al

último domicilio señalado en la representación del interesado, todo esto según lo que estipula

el artículo 156 del Código Orgánico Administrativo.

En cuanto a lo que la representación colectiva establece, para las misma existen tres

posibilidades: que se designe un representante habilitado, que los interesados señalen quien

de ellos actuará en representación de todos, o en caso de que no suceda ninguno de estos

supuestos se considerara como representante al primer interesado que aparezca de oficio; está

representación puede ser revocada a petición de parte en cualquier momento siempre y

cuando este bien motivada, esto según el art. 157 del COA.

Capítulo III: Términos y Plazos.

En lo que concierne a los términos y plazos, se consideran como máximos y

obligatorios los señalados por el mismo COA, los términos serán fijados en días y los plazos

en meses y años, en ningún caso podrá ser fijado en horas. Estos lapsos de tiempo empezarán

a correr a partir del día hábil siguiente a la fecha que: 1) Tenga lugar la notificación del acto

administrativo, 2) Se haya efectuado la diligencia o actuación a la que se refiere el plazo o


22

término, 3) Se haya presentado la petición o el documento al que se refiere el plazo o

término, y 4) Se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo; todo

esto según lo dicho por el art. 158 de este cuerpo normativo.

En el caso de los términos, el artículo 159 del COA establece que se exceptuarán del

conteo los días sábados, domingos y feriados (dentro de los días feriados debemos tener en

cuenta que: Los días declarados como feriados en la jurisdicción de la persona interesada, se

entenderán como tal, en la sede del órgano administrativo o viceversa).

El plazo a diferencia si se contará de fecha a fecha, según el artículo 160 del Código

Orgánico Administrativo. En lo que corresponde a la ampliación de plazos o términos la

normativa nos dice que pueden venir por disposición en contrario, de oficio o a petición de la

persona interesada y siempre que no perjudiquen derechos de una tercera persona, en cuyos

casos dicha ampliación no podrá ser mayor a la mitad de los mismos.

Debemos tener en cuenta que no se puede ampliar un plazo o termino ya vencido,

tanto la petición como la decisión deben ser tomadas antes que el mismo caduque, hay que

tener en cuenta que dicha decisión no es susceptible de ningún recurso y que no se podrá

ampliar el término o plazo máximo para la emisión y notificación de un acto administrativo,

esto según lo que estipula el art, 161 del COA.

Para los casos en que los plazos o términos deban suspenderse, el artículo 162 del

Código Orgánico Administrativo no establece que esto solo será viable en los siguientes

casos:

o Cuando se requiera que la persona interesada subsane las deficiencias y la

aportación de documentos u otros elementos de juicio necesarios, por el

tiempo que medie entre la notificación del requerimiento y el fenecimiento del

término concedido para su efectivo cumplimiento. En este supuesto, el término


23

concedido no puede superar los diez días, salvo que una norma específica

determine un término menor.

o Cuando deban solicitarse informes, por el tiempo que medie entre el

requerimiento, que debe comunicarse a los interesados y el término concedido

para la recepción del informe, que igualmente debe ser comunicada.

o Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o

dirimentes, durante el tiempo concedido para la incorporación de los

resultados al expediente.

o Cuando se inicie la negociación para alcanzar la terminación convencional del

procedimiento. Sobre la fecha de iniciación de la negociación se dejará

constancia en el expediente.

o 5. Cuando se suscite un caso fortuito o fuerza mayor.

En los casos segundos, terceros y cuartos, si el órgano competente no haya expresado

estrictamente un plazo para la negociación o actuación, el procedimiento administrativo

quedar suspenso por tres meses. Las cuestiones incidentales que se susciten en el

procedimiento no suspenden su tramitación, salvo las relativas a la excusa y recusación.

En casos que no incluya procedimientos sancionatorios o coactivos, basados en el

interés público y a petición de parte o por oficio, la administración pública puede establecer

la abreviación del proceso, en estos casos los plazos y términos se reducirán a la mitad

(menos en los relativos a la presentación de solicitudes y recursos); cabe mencionar que esta

es una competencia facultativa y que en contra de la misma no cabe ningún tipo de recurso,

esto según el artículo 163 del COA.

Capítulo IV: Notificación.


24

Entendemos por notificación aquel acto que realiza la administración pública para

comunicar sobre el inicio de un proceso a los interesados para que los mismos sean capaces

de ejercer sus derechos, es el primer acto que debe realizar la administración pública, este

cato puede ser realizado por un medio físico o digital, dependiendo el caso, pero eso sí

teniendo en cuenta que se debe tener constancia de la realización y recepción de dicha

notificación, esto según lo establecido en el art. 164 del COA.

Está notificación cuando es entregada de manera personal, puede ser entregada en

cualquier momento, lugar y hora, ya sea a la persona interesada o al representante de la

misma. La constancia de esta notificación expresara la recepción del acto administrativo que

la persona interesada otorgue a través de cualquier medio físico o digital, y la negativa de la

persona interesada a recibir la notificación física, mediante la intervención de un testigo y el

notificador.

Todo esto según lo que establece el artículo 165 del Código Orgánico Administrativo,

mismo artículo en el que también se establece que la notificación digital será válida siempre y

cuando se cumpla con todos los requisitos establecidos en estos artículos y se cumplan con

todas las solemnidades pertinentes, como señalar la fecha, hora, destinatario y recepcionista.

En caso de no poder encontrar a la persona interesada para notificarla personalmente,

se podrá notificar a la misma mediante dos boletas, las cuales pueden ser entregadas en días

distintos en su lugar de residencia o a un familiar cercano, en caso de que no se encuentre a

quien notificar, las mismas serán colgadas en la puerta del domicilio del interesado.

Cuando se requiera notificar al o a la representante legal de una persona jurídica,

dicha notificación se realizará en el domicilio principal, en horas laborables y ante el

dependiente pertinente, dejando constancia de dicho acto. La notificación de las actuaciones

posteriores se efectuará mediante una sola boleta, esto según el art. 166 del COA.
25

Por su parte el art. 167 del Código Orgánico Administrativo nos establece que se

puede notificar a los interesados por medio de los medios de comunicación, en los siguientes

casos:

o Cuando las personas interesadas sean desconocidas.

o Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad de personas.

o Cuando las administraciones públicas estimen que la notificación efectuada a

un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos,

siendo, en este último caso, adicional a la notificación efectuada.

o Cuando se trata de actos integrantes de un procedimiento de concurso público.

o Cuando se ignore el lugar de la notificación en los procesos iniciados de

oficio.

o Cuando esté expresamente autorizado por ley.

Este mismo artículo a su vez nos establece cuando es nula una notificación a través de

los medios de comunicación, y nos dice que: La notificación a través de uno de los medios de

comunicación es nula cuando la administración pública tiene o puede tener, por cualquier

mecanismo legal, acceso a la identificación del domicilio de la persona interesada o es

posible practicar la notificación por los medios previstos.

Para proceder con esta notificación de manera correcta tenemos dos previstos, el

primer caso es en una doble publicación en tiempos distintos en un periódico de gran

circulación en el lugar de residencia del interesado, en caso de que no fuese posible esto se

recurrirá a un periódico de gran circulación en la capital de la provincia, si este tampoco fuera

el caso se hará en una de gran circulación nacional, esta notificación contendrá todo lo

respectivo al acto administrativo y se agregara al expediente.


26

El segundo supuesto es cuando se trasmite en una radiodifusora local en dos fechas

distintas, y al menos tres veces al día (en horario de 06:00 am a 22:00 pm), la radiodifusora

emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de

mensajes y una copia del audio para que el mismo sea válido, esta notificación se realizara

cuando la administración pública considere que este es el medio de más difusión en el sector

donde se encuentra la persona interesada.

La notificación puede darse a través de los medios de la institución, aunque esto no

remplazará la notificación que debe realizarse a través de los medios de comunicación

pertinentes, el acto administrativo se considerará válido posterior a los 10 días de su

publicación, el mismo será nulo si solo se publica un extracto del acto, esto según lo que se

estipula en el art. 168 del COA.

En caso de que la notificación deba realizarse en el extranjero, según el artículo 169

del COA la misma se realizara mediante la publicación de carteles colgados en la puerta del

consulado en donde el interesado se encuentre registrado. Se dejará constancia en el

expediente de la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores que indique si la

persona salió del país o consta en el registro consular.

En el caso que se requiera una notificación plural cuando inicie el proceso se

notificará a todos los interesados, pero posteriormente las notificaciones se realizarán solo a

la persona que haya sido designada como representante, a menos que uno de los interesados

decida actuar de manera individual en el proceso. Cuando se trata de comunidades indígenas,

afroecuatorianas, montubias y campesinas no organizadas como persona jurídica la

notificación se realizará mediante notificación a tres personas que se consideren dirigentes de

las mismas, y se colocaran en los lugares de común aforo.


27

Esta notificación además de realizarse en el castellano, se deberá realizar en el idioma

oficial de la comunidad, cuando los procesos inicien a petición de parte se notificará a la

persona que haya sida designada como representante o en caso de que no se haya designado

una persona se tomara como representante a la primera que aparezca en la petición, esto

según lo que se establece en el art. 170 del COA.

Hay que tomar en cuenta también lo que nos estipula el artículo 171 del Código

Orgánico Administrativo, en donde específicamente se nos establece que es responsabilidad

del funcionario público determinado notificar a las personas interesadas, al igual que es su

responsabilidad llevar un registro y constancia de dichos actos.

En el artículo 172 por su parte se estipula cuáles son los medios idóneos que la

persona interesada puede facilitar al funcionario público para la notificación, los cuales

pueden ser: una dirección de correo electrónico habilitada, una casilla judicial ubicada en el

lugar en el que se tramita el procedimiento administrativo, una casilla o dirección postal,

únicamente, en los casos en que la administración pública haya habilitado previamente un

sistema de notificación por correo certificado, y/o la misma sede de la administración

pública, en cuyo caso, el acto administrativo se entenderá notificado a los tres días de que el

órgano competente lo haya puesto a disposición de la persona interesada.

La notificación del acto administrativo se podrá realizar en un plazo máximo de diez

días posterior a la presentación del mismo, el incumplimiento de este término no es causa que

determine la invalidez de la notificación, pero si puede ser causa de que se inicie un proceso

en contra del servidor público que lo realice, esto según lo que se estipula en el artículo 173

del Código Orgánico Administrativo.

La comunicación entre órganos o entidades pertenecientes a una misma

administración pública se efectuará directamente, sin traslados ni reproducciones a través de


28

órganos intermedios, esta comunicación puede realizarse a partir de cualquier medio siempre

y cuando haya una constancia de que existió dicha comunicación esto según el artículo 174

del Código Orgánico Administrativo.

Título II: Actuaciones Previas.

Capítulo I: Actuaciones Previas.

Con la finalidad de conocer las circunstancias del caso en concreto y la conveniencia

o no de iniciar el procedimiento, la persona o personas interesadas pueden solicitar a petición

de parte o por oficio una actuación previa en respuesta a cualquier procedimiento

administrativo, esto según lo establecido en el art. 175 del COA.

Estas actuaciones previas se realizarán con la finalidad de determinar la

responsabilidad de los interesados, se tratará de terminar con la mayor feracidad posible los

hechos susceptibles de motivar la iniciación del procedimiento administrativo, la

identificación de la persona o personas que puedan resultar responsables y las circunstancias

relevantes que concurran en unos y otros, esto según el art. 176 del COA sobre la

procedencia.

Por su parte el artículo 177 del Código Orgánico Administrativo no estipula que solo

los órganos administrativos competentes podrán disponer o solicitar la ejecución de

investigación, averiguación, auditoría o inspección, en la materia que corresponda según el

proceso administrativo, estas actuaciones pueden ser de manera directa o por delegación.

Una vez que se concluya con todas las acciones pertinentes la administración pública

emitirá un informa dirigido a la persona interesada en donde se estipule todo lo relacionado al

caso, para que la misma emita un criterio respectivo a esto, para este trámite tendrá 10 días a

partir de la notificación de dicho oficio, aunque a petición de parte podrá solicitar que el

termino se amplié por cinco días más.


29

Todos los descubrimientos que se hagan durante estas actuaciones previas, podrán ser

usadas como pruebas en caso de que el o los interesados decidan iniciar con el proceso

administrativo, aunque para ser válidas las mismas deberán estar certificadas, las actuaciones

previas terminarán con el anexo del criterio del interesado en el expediente, esto según lo que

se establece en el artículo 178 del COA.

En lo que corresponde a la caducidad de estas actuaciones previas es preciso señalar

que la misma puede ser solicitada por vía administrativa o por proceso sumario, esto según el

art. 179 del COA, donde también se nos establece que el plazo para corroborar la iniciación

de las actuaciones previas por parte de la vía administrativa caducara en el plazo de seis

meses, mismo momento en el que caduca el ejercicio de la potestad pública sancionadora,

determinadora o cualquier otra, de carácter gravoso.

Capítulo II: Medidas Provisionales de Protección.

El Código Orgánico Administrativo reconoce en el artículo 180 la existencia de las

siguientes Medidas Provisionales de Protección: el secuestro, la retención, la prohibición de

enajenar, la clausura de establecimientos, la suspensión de la actividad, el retiro de productos,

documentos u otros bienes, el desalojo de personas, las limitaciones o restricciones de acceso,

además de otras previstas en la ley.

Dentro de estas otras previstas por la ley, encontramos las medidas contempladas en

los numerales 14, 19 y 22 del artículo 66 de la Constitución de la República, aunque para que

las mismas sean válidas se requerirá autorización judicial. La solicitud se presentará ante una

o un juzgador de contravenciones del lugar donde se iniciará el procedimiento administrativo,

quien tendrá 48 horas para pronunciarse sobre la legalidad de dicha acción.

El órgano competente podrá ejecutar estas medidas provisionales de protección antes

de dar inicio con el proceso administrativo, ya sea a petición de parte o de oficio siempre y
30

cuando se cumpla con los siguientes supuestos: 1) Que se trate de una medida urgente y

emergente, 2) Que sea necesaria y proporcionada, y/o 3) Que la motivación no se fundamente

en meras afirmaciones.

Lo referente a la conformación, modificación o levitación de estas medidas

provisionales de protección tendrá solo un término de diez días para su adopción, si no se

respeta este término dichas medidas quedan sin efecto, estas medidas a su vez se adoptarán

garantizando los derechos amparados en la Constitución, esto según lo que se establece en el

artículo 181 del COA.

Por último, en lo referente a las medidas provisionales de protección debemos señalar

que el Código Orgánico Administrativo específica claramente en su articulado numerado 182

que se prohíben cualquier tipo de medida que impliquen violación de derechos amparados en

la constitución o que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los

interesados.

Título III: Procedimiento Administrativo.

Capítulo I: Inicio.

Según el artículo 183 del Código Orgánico Administrativo se nos establece que los

procedimientos administrativos pueden empezar a petición de parte (basado en la formas y

requisitos previamente establecidos) o por oficio (cuando la administración pública lo crea

necesario o cuando la orden venga desde un superior).

La iniciativa propia se da en consecuencia del conocimiento de las conductas o

hechos que derivan u originan el procedimiento administrativo, estas pueden ser directas o

indirectas esto según el art. 184 del COA. En cuanto a las órdenes de un superior lo primero

es saber que el funcionario público puede objetar dicha orden, sin embargo, si el superior

vuelve a enviar dicha orden por escrito el funcionario deberá cumplirla, aunque ahí la
31

responsabilidad recaerá sobre él. El art. 185 del COA nos establece que deben contener esta

ordenes, y esto es:

o La designación de las personas interesadas en el procedimiento administrativo

o de la persona presuntamente responsable cuando este tenga por objeto la

determinación de alguna responsabilidad.

o Las actuaciones o hechos objeto del procedimiento o que puedan constituir el

fundamento para determinar responsabilidad, tales como, la acción u omisión

de la que se trate o la infracción administrativa y su tipificación.

o La información o documentación que sea relevante en el procedimiento.

Hay que tener en cuenta que también existe otro ente como es la petición razonada, la

cual es realizada por cualquier parte de la administración pública que no tiene la competencia

para iniciar un procedimiento administrativo, pero que, si desea hacerlo, está petición deberá

cumplir con los mismos requisitos mencionados anteriormente, caso contrario puede ser

denegada por la administración pública, bajo una razón motivada, esto según lo estipulado en

el artículo 186 del COA.

También dentro de los procesos administrativos existe el ente de la denuncia, el cual

puede ser presentada por cualquier persona, y en la que se comunica a la administración

pública la existencia de un hecho que puede constituir fundamento para la actuación de la

misma. La denuncia por infracciones administrativas expresará la identidad de la persona que

la presenta, el relato de los hechos que pueden constituir infracción y la fecha de su comisión

y cuando sea posible, la identificación de los presuntos responsables.

Debemos saber que la denuncia no es vinculante para iniciar el procedimiento

administrativo, aunque la decisión de hacerlo o no si será notificada al denunciante, esto


32

según lo establece el art. 187 del COA. Por su parte el art. 188 de este mismo código nos

establece que los procedimientos administrativos podrán llevarse a cabo a través medios

electrónicos, informáticos, magnéticos, telemáticos u otros producidos por la tecnología,

siempre y cuando los mismos estén facultados por la administración pública.

Capitulo II: Medidas Cautelares.

El Código Orgánico Administrativo reconoce que a petición de parte o por oficio, se

pueden establecer las siguientes medidas cautelares: 1) Secuestro, 2) Retención, 3)

Prohibición de enajenar, 4) Clausura de establecimientos, 5) Suspensión de la actividad, 6)

Retiro de productos, documentos u otros bienes, 7) Desalojo de personas, 8) Limitaciones o

restricciones de acceso, y 9) Otras previstas en la ley.

Dentro de estas otras previstas en la ley podemos encontrar las que se tipifican en los

numerales 14, 19 y 22 del artículo 66 de la Constitución de la República, aunque para poder

ejecutar las mismas se requiere de autorización judicial. La solicitud se presentará ante el

juzgador de contravenciones del lugar donde se sustancie el procedimiento administrativo,

quien tendrá solamente cuarenta y ocho horas para pronunciarse al respecto, esto según lo

establecido en el art. 189 de este cuerpo normativo.

En caso que una vez iniciado el procedimiento administrativo se demuestre la

necesidad de aplicar estas medidas cautelares, la administración pública podrá adoptar, de

oficio o a petición de persona interesada, las medidas cautelares proporcionales y oportunas

que considere necesarias con el objetivo de asegurar la eficacia de la resolución, esto se nos

dice en el artículo 190 del Código Orgánico Administrativo.

Para la modificación o revocatoria de estas medidas cautelares, el art. 191 del COA

nos establece que las mismas pueden sufrir estas acciones durante todo el proceso, ya sea a
33

petición de parte o por oficio, siempre y cuando esto se derive de circunstancias imprevistas o

que no pudieron ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción.

Deberemos considerar también que la caducidad del procedimiento extingue la

medida cautelar. Hay que tener en cuenta también que el acto administrativo que tenga que

ver con medidas cautelares pueda aplicarse sin notificación previa si se cree necesaria para

asegurar el procedimiento, esto según el art. 192 del COA.

Capitulo III: Prueba.

En lo que corresponde a la prueba el artículo 193 del Código Orgánico Administrativo

nos establece que en caso de ser pertinente y que la prueba se requiera para aseverar los

hechos alegados, la práctica de la prueba se hará mediante lo que estipulan los artículos

siguientes y lo que previamente establece este código.

La prueba debe ser aportada por la persona interesada en su primera comparecencia al

proceso administrativo, en caso de no contar con la prueba deberá anunciarla de todas formas,

ya que caso contrario más adelante no podrá ser añadida al proceso; en caso de que la

administración pública pudiera facilitar un medio de prueba con el que el interesado no

cuenta esta en la obligación de ayudar a que lo consiga o que se lo entreguen.

Si durante el proceso la persona interesada encuentra una prueba de la que no tenía

conocimiento o de la cual no tenía poder, podrá presentarla durante la primera comparecencia

hasta antes de la resolución, aunque queda a criterio de la administración pública si aceptarla

o no, aunque en caso de hacerlo habrá un término de cinco días para que sea añadida y no se

podrán añadir más.

En el procedimiento administrativo donde no se haya previsto un período de prueba,

la administración pública de oficio o a petición de la persona interesada, abrirá un período


34

específico de no más de treinta días, todo esto según lo que el mismo Código Orgánico

Administrativo nos establece referente a la oportunidad su art. 194.

Las pruebas están ahí para solucionar las controversias, por lo general le

corresponderá a la persona interesada la demostración de la misma, aunque en casos en donde

la situación jurídica de la persona interesada pueda ser agravada con la resolución de la

administración pública y en particular, cuando se trata del ejercicio de potestades

sancionadoras o de determinación de responsabilidades de la persona interesada, la carga de

la prueba le corresponde a la administración pública.

Cabe mencionar también que la administración pública no le podrá solicitar a la

persona interesada pruebas ilógicas o físicamente imposibles, esto según lo que estipula el

art. 195 del Código Orgánico Administrativo. Hay que mencionar que la práctica de pruebas

por parte de la administración pública deberá ser notificado a la persona interesada, ya que a

menos que la persona interesada pudiera contradecirla en el proceso administrativo, la misma

no gozará de validez, esto según el art. 196 del COA.

En lo que corresponde a las pruebas testimoniales o periciales, es necesario señalar

que tanto la persona interesada como la administración están en la capacidad de interrogar a

los testigos o peritos que hayan interferido en el procedimiento, tanto los testimonios como

informes periciales se añadirán al proceso mediante declaración juramentada; por su parte el

contrainterrogatorio será añadido mediante los medios tecnológicos pertinentes y para el

mismo el art. 197 del COA, establece las siguientes reglas:

o Se realizarán preguntas cerradas cuando se refieran a los hechos que hayan

sido objeto de los informes y testimonios.


35

o Se realizarán preguntas abiertas cuando se refieran a nuevos hechos respecto

de aquellos expuestos en sus informes y testimonios. No se presupondrá el

hecho consultado o se inducirá a una respuesta.

o Las preguntas serán claras y pertinentes.

El artículo 198 del Código Orgánico Administrativo por su parte nos habla acerca de

la prueba de oficio, que es aquella que es solicitada por la propia administración con el

objetivo de solucionar las controversias. Las pruebas podrán ser usadas para la decisión final

del procedimiento basada en lo que estipule el derecho, a excepción de las declaraciones de

parte de los funcionarios públicos, esto según el art. 199 del mismo cuerpo normativo.

El artículo 200 del COA por su parte establece que los gastos de la práctica de la

prueba serán responsabilidad del solicitante, aunque de dicha regla se exceptúan las pruebas

solicitadas por la persona interesada que estén en poder de la misma administración pública a

cargo del procedimiento administrativo. Hay que tener en cuenta que la administración

pública tiene la facultad de solicitar el anticipo de los gastos.

Capitulo IV: Potestad Resolutoria y Terminación del Proceso.

Según el artículo 201 del Código Orgánico Administrativo un procedimiento

administrativo puede terminar por: un acto administrativo, por el silencio administrativo,

mediante el desistimiento, por el abandono, a través de la caducidad del procedimiento o de

la potestad pública, por la imposibilidad material de continuarlo por causas imprevistas, o

simplemente por la terminación convencional.

Sección I: Acto Administrativo.

El artículo 202 del Código Orgánico Administrativo nos establece que es obligación

para el órgano competente resolver mediante un acto administrativo, aunque se hayan


36

vencido los tiempos establecidos para resolver las controversias el órgano competente no

puedo eludir su obligación de emitir un acto administrativo, al igual que la administración

pública no puede dejar de resolver un procedimiento basado en la falta u oscuridad de la ley.

Una vez terminado el plazo de prueba, según el artículo 203 del mismo cuerpo

normativo establece que la administración tendrá un plazo de un mes para emitir el acto

administrativo, la única forma en que se puede modificar este plazo es que se suscite un

imprevisto ya señalado anteriormente en el mismo Código Orgánico Administrativo.

Cuando el caso lo amerite por su complejidad o por el número de personas

interesadas, el plazo puede ser aplazado hasta dos meses para emitir el acto administrativo,

cabe mencionar que en contra de esta resolución de ampliación de plazo no se puede realizar

recurso alguno, esto según el artículo 204 del COA.

Por su parte el artículo 205 del Código Orgánico Administrativo no es establece lo

que debe contener el acto administrativo, en el cual se deberá expresar la aceptación o

rechazo total o parcial de la pretensión de la persona interesada, los recursos que procedan, el

órgano administrativo o judicial ante el que deban presentarse y el plazo para interponerlos.

También se reconoce que debido a hechos extraordinarios o a emergencias nacionales,

la administración pública estará capacitad para emitir actos administrativos, sin respetar los

plazos estipulados en este código, debiendo en estos actos especificarse la causal que lo

fundamenta y su motivación, observando en todo caso los derechos individuales, el deber de

motivación y la debida razonabilidad. En caso de que se afecten derechos individuales se

requerirá de la aprobación judicial, esto según lo estipulado en el artículo 206 del COA.

Sección II: Silencio Administrativo.

El silencio administrativo aparece cuando tras presentar una solicitud o pedido ante la

administración pública la misma no responde a dicho acto en un término de treinta días, por
37

lo cual se entenderá como positiva la solicitud o pedido, aunque para que esto suceda el

documento presentado no debe contener ninguna de las causales de nulidad mencionadas

anteriormente. El acto administrativo presunto que resulte del silencio, será considerado

como título de ejecución en la vía judicial

Para que esto sea válido la persona interesada deberá presentarla mediante una

declaración juramentada de no haber recibido respuesta alguna, y una copia del documento

que legitime la recepción de su solicitud o petición, no serán ejecutables, los actos

administrativos presuntos que contengan vicios inconvalidables, esto según el art. 207 del

COA.

En el caso de procedimientos de oficio de los que pueda derivarse el reconocimiento

o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas individualizadas, los

interesados que hayan comparecido deben entender estimadas sus pretensiones, por silencio

administrativo, por lo cual también se podrá declarar o solicitar el archivo de dicha solicitud o

petición, esto lo dice el art. 208 del COA.

Cuando la solicitud provenga a petición de la persona interesada, y la misma requiera

de autorización de la administración pública, si la misma no se pronuncia sobre la misma en

el tiempo establecido se entenderá como aprobada dicha solicitud, lo mismo se puede aplicar

cuando se haya interpuesto un recurso de apelación, aunque esto no será válido en caso de

que la solicitud recaiga sobre una causal de nulidad, esto según el art. 209 del COA.

Una vez que se haya dado una resolución positiva a la solicitud o petición por el

silencio administrativo, la administración pública solo podrá pronunciarse a favor de

confirmar esto, la resolución por silencio administrativo puede hacerse válida ante la

administración pública o ante cualquier persona, y entrará en vigencia a partir del día

siguiente al último día del plazo previamente establecido, según el art. 210 del COA.
38

Sección III: Otras formas de terminación del procedimiento.

Según el art. 211 del COA se puede terminar el procedimiento administrativo por la

desestimación del interesado (siempre que la ley lo faculte), este desistimiento puede ser total

o parcial, el mismo puede darse en cualquier momento hasta que se produzca el acto

administrativo, y solo afectara a los que lo soliciten. Para ser válido debe ser declara por los

medios pertinentes y en caso de hacerse de manera oral debe realizarse en frente de la

autoridad competente; en los procesos iniciados de oficio la administración pública podrá

archivar dichos procesos según lo previsto en la ley.

El art. 212 del COA por su parte nos habla acerca de la terminación del procedimiento

por abandono del mismo, el abandono se entenderá cuando la persona interesada no impulse

el proceso en un plazo de dos meses (el impulso puede realizarse por vías electrónicas

también), a excepción de los casos en donde las administraciones públicas tengan

pronunciamientos pendientes o cuando no sea necesario el impulso de la persona interesada.

Cuando se trate de procedimientos iniciados de oficio por la administración pública,

se aplicará el mismo plazo de dos meses para que la misma impulse el proceso o el mismo

podrá ser archivado, ya sea igual este archivo siendo de oficio o a petición de la persona

interesada, esto según el art. 213 del COA.

El artículo 214 del COA nos establece que contra la resolución de caducidad si se

podrán ejercer recursos de impugnación u otros pertinentes. Por su parte el art. 215 establece

que por causa imprevista también se puede dar por terminado el procedimiento; y por último

el art. 216 establece que se puede terminar el procedimiento por establecer un convenio entre

la persona interesada y la administración pública, siempre y cuando este no vulnere lo

previsto en nuestra legislación.

Título IV: Impugnación.


39

Capítulo I: Reglas Generales.

El art. 217 del COA nos establece las reglas para la impugnación. La primera regla a

seguir según este artículo nos dice que únicamente los actos administrativos pueden ser

impugnado mediante la vía administrativa, y solo podrá ser llevado a cabo por las personas

interesadas, sin importar o mejor dicho con independencia de que hayan comparecido en el

procedimiento o no, a través del recurso de apelación.

La segunda regla por su parte nos habla sobre el recurso extraordinario de revisión, el

cual solo tendrá lugar respecto al acto administrativo en concreto que ha causado estado en

vía administrativa en los supuestos previstos en este Código, esto quiere decir que la

impugnación a través del recurso extraordinario de revisión solo se dará al respecto de los

actos que se están evaluando sean los establecidos en el Código.

La tercera regla que este artículo del Código Orgánico Administrativo nos establece

es muy importante, pues expresamente señala que, al llevar la controversia a la vía judicial,

instantáneamente queda impedido cualquier intento de impugnación a través de la vía

administrativa, por lo que podemos entender entonces que si nuestro deseo es optar por la

impugnación debemos mantener todo el proceso simplemente en la vía administrativa.

La última regla de este artículo nos señala que el error en la denominación del recurso

por parte del recurrente no será obstáculo para su tramitación, siempre que resulte indudable

la voluntad de impugnar el acto administrativo, en otras palabras, esto quiere decir que, si la

persona que impugna el acto administrativo erro en la denominación de esta impugnación,

dicha acción no viciara el proceso, siempre y cuando se demuestre la voluntad de esta

persona con seguir con el proceso.

Por último, este artículo nos señala que los actos de simple administración por su

propia naturaleza no son actos propiamente impugnables, sin embargo, pueden ser
40

impugnados siempre y cuando la omisión de alguno de estos actos simples hay sido con la

intención de violentar la formación de una voluntad administrativa superior.

Por su parte el artículo 218 del Código Orgánico Administrativo nos habla sobre los

efectos de la no impugnación del acto administrativo, aquí se establece que se considera en

firme cualquier acto administrativo solo cuando el mismo no permita ninguna impugnación

por ninguna vía administrativa. Además, nos explica que un acto administrativo causa estado

en vía administrativa cuando: 1) Se ha expedido un acto administrativo producto del recurso

de apelación, 2) Ha fenecido el plazo para interposición del recurso de apelación y no se ha

ejercido el derecho, o 3) Se ha interpuesto acción contenciosa administrativa respecto del acto

del que se trate.

También dentro de este artículo se nos señala que en caso de que cualquier clase de

acto administrativo ha causado estado, el mismo solo puede ser impugnado a través del

recurso de revisión extraordinaria o si el caso lo amerita a través de revisión de oficio según

lo establezca este mismo código.

En el artículo 219 del COA podemos distinguir los tipos de impugnación que

reconoce nuestra legislación en el ámbito administrativo, las cuales son: la apelación y el

recurso extraordinario de revisión. En cualquiera de los casos será facultad de la máxima

autoridad administrativa de la administración pública donde se haya suscitado la

impugnación conocer y resolver el caso, aunque de todas maneras se debe imponer ante el

mismo órgano que expidió el acto administrativo.

Cabe señalar que, en caso de querer impugnar la decisión tomada por la máxima

autoridad administrativa, ya solo se podrá recurrir a la impugnación a través de la vía judicial,

más no por la vía administrativa. También este artículo establece que se correrá traslado de

los recursos a todas las personas interesadas.


41

El artículo 220 del COA se nos establece que toda impugnación debe darse de manera

formal y escrita, y dicho escrito deberá tener por lo menos los siguientes elementos:

1. Datos generales del impugnante (nombres y apellidos completos, número de cédula

de identidad o ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación, dirección

domiciliaria y correo electrónico). Cuando se actúa en calidad de procuradora o procurador o

representante legal, se hará constar también los datos de la o del representado.

2. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento

a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.

3. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos. Se

acompañará la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre los cuales declararán y

la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias, tales como la

inspección, la exhibición, los informes de peritos y otras similares. Si no tiene acceso a las

pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido, con indicaciones precisas

sobre el lugar en que se encuentran y la solicitud de medidas pertinentes para su práctica.

4. Los fundamentos de derecho que justifican la impugnación.

5. El órgano administrativo ante el que se sustanció el procedimiento que ha dado

origen al acto administrativo impugnado.

6. La determinación del acto que se impugna.

7. Las firmas del impugnante y de la o del defensor, salvo los casos exceptuados por

la ley. En caso de que el impugnante no sepa o no pueda firmar, se insertará su huella digital,

para lo cual comparecerá ante el órgano correspondiente, el que sentará la respectiva razón.

Debemos tener muy en cuenta todos estos aspectos anteriormente numerados pues al

igual que cuando realizamos una demanda en el derecho civil, es necesario cumplir con todos
42

los requerimientos o pautas necesarias para que la impugnación tenga validez y podamos

continuar con el proceso, pues caso contrario si no contamos con todo lo que se requiere y de

manera clara pueden enviarnos a completar de manera correcta la impugnación, lo que solo

alargaría el tiempo que duraría el proceso.

Todos los incisos anteriormente mencionados son igual de importantes, ya que por

ejemplo detallar de correcta manera los datos personales del impugnante, de manera clara,

precisa y eficaz es vital para poder distinguir íntegramente de que persona se trata, y poder

contactarlo de la manera más idónea para así solventar cualquier contra tiempo que surja

durante el proceso.

Al igual que es muy importante que se detalle de manera adecuada los fundamentos

de hecho, ya que en base a estos la autoridad competente se formula por sí misma un contexto

de la situación, lo que ayuda a dilucidar de mejor manera el caso en específico, ya que cada

uno es diferente y mucho puede cambiar entre uno y otro dependiendo los hechos y

circunstancias que fundamentaron las distintas acciones o decisiones.

También el punto tres es muy importante, ya que es de vital importancia para tener

medios en los cuales sostener nuestra argumentación contar con medios de prueba idóneos y

correctamente presentados, que quiero decir con esto, por ejemplo es necesario detallar la

lista de testigos con la que contamos y a la vez establecer sobre qué temas van a intervenir,

esto con la intención de que no se les ponga a declarar sobre temas que desconocen o sobre

los cuales no están enterados pues eso podría acarrear problemas para el proceso.

Debemos tener en cuenta también que es importante señalar específicamente cuales

van a ser las pruebas que vamos a usar para fundamentar nuestra impugnación, ya que así

estableceremos un precedente para que la cadena de custodia caiga sobre dichas pruebas y así

el debido proceso pueda continuar de la mejor manera; al igual que es necesario en caso de
43

no tener las pruebas con nosotros señalar específicamente donde se encuentran para que las

mismas puedan ser solicitadas por la autoridad competente para poder fundamentar los

procesos de impugnación de los cuales se tratan en la controversia.

Al igual que es muy importante señalar los fundamentos de derecho que sustentan

nuestra impugnación, pues prácticamente estos junto con los fundamentos de hechos serán la

base de nuestra solicitud, y será el lugar en donde la autoridad competente encuentre las

razones que fundamentación la impugnación. También es importante aquí señalar

estrictamente lo que se solicita para aso agilizar el proceso y que la autoridad que conoce el

caso es o no competente para seguir con el proceso.

A su vez también es relevante señalar el órgano administrativo ante el que se

sustanció el procedimiento que ha dado origen al acto administrativo impugnado, ya que así

la autoridad competente puede tener las bases del proceso y poder entender por qué la

anterior autoridad competente tomó una decisión. Por último, señalar que obviamente es

necesario que haya una firma o algo que certifique que las personas que presentan la

impugnación están seguras de lo que están presentando.

En caso de que la impugnación presentada no cumpla con todos los requerimientos

anteriormente señalados, la autoridad competente deberá enviar a subsanar los fallos o vacíos

que existan dentro de la misma, para esto el o los impugnantes tienen un plazo de cinco días,

a partir del momento en que se les informa sobre la subsanación, si durante este plazo no

subsanan la impugnación se entenderá como que desisten de la misma.

En cuyo caso se les devolverá los documentos pertinentes sin copias a aquellos que

presentaron la impugnación, todo esto en base al acto administrativo correspondiente, es

importante señalar que durante la subsanación no se podrá cambiar ni modificar el

fundamento y la pretensión planteada en un primer momento.


44

También los impugnantes pueden alegar defectos en la tramitación de su

impugnación, esto según el artículo 222 del Código Orgánico Administrativo, especialmente

en los casos que supongan paralización, infracción de los plazos normativamente señalados o

la omisión de trámites, hay que tener en cuenta que estos casos supondrán directamente una

responsabilidad disciplinaria al servidor público que estaba a cargo del proceso,

especialmente si se demuestra que estos problemas podrían haber sido subsanados antes de la

decisión final.

Ya por último es muy importante resaltar lo que nos dice el último artículo (223), del

primer capítulo del título cuarto del Código Orgánico Administrativo nos establece que la

resolución de la impugnación en ningún momento o mejor dicho en ningún caso podrá

agravar la condición del recurrente, esto quiere decir que en la resolución de la impugnación

al ser un proceso sancionatorio el mismo solo podrá mantenerse de la misma manera que

estaba antes de la impugnación, o en el mejor de los casos para el recurrente disminuir, pero

eso si bajo ningún concepto será aceptable que la sanción aumente, esto según lo establece

nuestra propia normativa de manera muy precisa.

Capítulo II: Apelación.

A partir de la notificación del acto administrativo, la persona interesada tendrá un

término de diez días para interponer el recurso de apelación, esto según lo que estipula el art.

224 del COA. Si mediante la impugnación se añadieran nuevos hechos o documentos, los

mismos se añadirán al expediente original y las personas interesadas tendrán cinco días para

formular alegaciones y presentar documentos y justificantes que estimen procedentes, esto

según lo que estipula el art. 225 del mismo cuerpo normativo.

Mediante el recurso de apelación, también se podrá interponer el recurso de nulidad

para el procedimiento o el acto administrativo, esto según lo establecido en el art. 226 del
45

COA. La administración cuando revisa el recurso de apelación si encuentra algo que haya

viciado el procedimiento estará obligado a declarar la nulidad de oficio o a petición de parte

del procedimiento, a costa del funcionario que lo haya causado, esto según lo que estipula el

artículo 227 de este cuerpo normativo.

Para declarar la nulidad del proceso se seguirán las siguientes reglas estipuladas en el

artículo 228 del Código Orgánico Administrativo:

o Cuando no se requieran actuaciones adicionales que el órgano que resuelve el

recurso esté impedido de ejecutarlas por sí mismo, por razones de hecho o de

derecho, se resolverá sobre el fondo del asunto.

o Disponer que el órgano competente, previa la realización de las actuaciones

adicionales que el caso requiera, corrija los vicios que motivan la nulidad y

emita el acto administrativo sustitutivo, en el marco de las disposiciones que

se le señalen. En este supuesto, los servidores públicos que hayan intervenido

en la expedición del acto declarado nulo no pueden intervenir en la ejecución

de la resolución del recurso.

Por su parte para poder solicitar la suspensión de un procedimiento administrativo, el

mismo deberá ser solicitado por la persona interesada en el término de tres días, pero para

que se cumpla con dicha suspensión se deberá respetar los siguientes supuestos establecidos

en el artículo 229 del Código Orgánico Administrativo:

o Que la ejecución pueda causar perjuicios de imposible o difícil reparación.

o Que la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de

pleno derecho, previstas en este Código o las normas que rijan el respectivo

procedimiento especial.
46

Antes de declarar la suspensión la administración analizará que dicha suspensión no

afecte a terceros, la resolución en respuesta a esta petición debe estar bien fundamentada,

aunque en caso de que la administración no se pronuncie al respecto se entenderá dicho acto

como una negativa tácita. Al resolver la suspensión, la administración podrá adoptar las

medidas cautelares que sean necesarias para asegurar la protección del interés público o de

terceros y la eficacia de la resolución o el acto impugnado.

El plazo establecido para resolver y notificar en respecto al recurso de apelación será

de un mes, contado desde la presentación del mismo, la resolución de inadmisión puede ser

emitida cuando dicha presentación no cumpla con todos los requisitos establecidos en este

código, esto lo estipula el art. 230 del COA.

La apelación se podrá interponer exclusivamente de los actos administrativos

expedidos por entidades públicas contratantes. Quienes tengan interés directo en el proceso

de contratación pública dispondrán del término de tres días contados desde la notificación del

acto administrativo para formular su recurso. La entidad contratante expedirá su resolución,

en un término no mayor a siete días desde la interposición del recurso, esto según lo

estipulado en el artículo 231 del Código Orgánico Administrativo.

Capitulo III: Recurso Extraordinario de Revisión.

Según el artículo 232 del Código Orgánico Administrativo la persona interesada

podrá interponer un recurso extraordinario de Revisión por las siguientes circunstancias:

o Que al dictarlos se ha incurrido en evidente y manifiesto error de hecho, que

afecte a la cuestión de fondo, siempre que el error de hecho resulte de los

propios documentos incorporados al expediente.


47

o Que al dictarlos se haya incurrido en evidente y manifiesto error de derecho,

que afecte a la cuestión de fondo.

o Que aparezcan nuevos documentos de valor esencial para la resolución del

asunto que evidencien el error de la resolución impugnada, siempre que haya

sido imposible para la persona interesada su aportación previa al

procedimiento.

o Que en la resolución hayan influido esencialmente actos declarados nulos o

documentos o testimonios declarados falsos, antes o después de aquella

resolución, siempre que, en el primer caso, el interesado desconociera la

declaración de nulidad o falsedad cuando fueron aportados al expediente

dichos actos, documentos o testimonios.

o Que la resolución se haya dictado como consecuencia de una conducta punible

y se ha declarado así, en sentencia judicial ejecutoriada.

Solo en el primer caso se podrá interponer este recurso hasta en un plazo de un año

posterior a la notificación de la resolución, para los demás supuestos habrá solamente un

término de veinte días desde la fecha en que se tiene conocimiento de los documentos de

valor esencial o desde la fecha en que se ha ejecutoriado o quedado firme la declaración de

nulidad o falsedad.

La persona interesada conservará su derecho a solicitar la rectificación de evidentes

errores materiales, de hecho, o aritméticos que se desprendan del mismo acto administrativo,

independientemente de que la administración pública la realice de oficio, no cabrá el recurso

extraordinario de revisión en caso de que el mismo se haya llevado por la vía judicial.
48

En cuanto a la admisibilidad de este recurso, se establece que la administración puede

dejarlo desestimado si no cumple con alguno de los supuestos anteriores o si no tiene un buen

fundamento de fondo, la administración tiene un término de veinte días para pronunciarse al

respecto de dicho recurso, en caso que no lo haga se entenderá como una negativa tácita, esto

según el art. 233 del COA.

Para la resolución de este recurso se estipula que la administración tiene plazo de un

mes para resolverlo, aunque en el supuesto caso de que no lo haga se entenderá como

desestimado dicho recurso, en cuyo caso la persona interesada podrá llevar dicho proceso a

través de la vía judicial, esto según el art. 234 del COA.

Título V: Ejecución.

El artículo 235 del Código Orgánico Administrativo nos establece que se puede

aplicar una ejecución forzosa de los procesos cuando la persona involucrada no cumpla

voluntariamente con la obligación derivada del mismo. Claro que para aplicar estos medios

forzosos se debe tomar en cuenta los derechos constitucionales y el principio de

proporcionalidad, procurando siempre usar el menos gravoso, esto según lo que se estipula en

el artículo 236 de este cuerpo normativo.

Según el artículo 237 del Código Orgánico Administrativo, los únicos medios de

ejecución forzosa que reconocen nuestra legislación son: la ejecución sobre el patrimonio, la

ejecución sustitutoria, la multa compulsoria y la coacción sobre las personas. Por ejemplo, si

la persona ejecutada debe satisfacer una cantidad de dinero, la misma podrá ser reclamada

mediante el procedimiento de ejecución coactiva previsto en este Código, que recae sobre el

patrimonio de la misma, esto según el art. 238 del mismo COA.

Cuando el ejecutoriado este obligado a cumplir determinados actos, y no quiera o no

pueda cumplir con los mismos, la administración pública podrá sustituirlo por otro que, si
49

pueda cumplir con dichos preceptos, eso si la persona que estaba obligada a cumplir con esta

obligación deberá compensar con el costo de los gastos más el 20% de los mismos por no

haber cumplido con la obligación principal, esto según el art. 339 del COA.

La administración pública puede imponer multas compulsorias, así como clausurar

establecimientos, a efecto de exigir el cumplimiento del acto administrativo, esto se hará de

manera progresiva hasta que se cumpla con el pago total de lo que se debe, estas acciones no

podrán considerarse como sustitución del acto administrativo por ejecutarse. La multa

compulsoria es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y

compatible con ellas, esto según el art. 340 del COA.

El acto administrativo, que imponga una obligación de no hacer o de soportar, puede

ser ejecutado por compulsión directa en los casos en que la ley lo autorice, con el debido

respeto a la dignidad de la persona ejecutada y los derechos reconocidos en la Constitución,

esto según lo establecido en el artículo 341 del COA.

Titulo VI: Procedimiento para la provisión de bienes y servicios.

Para la provisión de bienes y servicios públicos según el artículo 342 del COA se

observará al menos: que estén organizados conforme con los mejores métodos, técnicas y

herramientas provistos por el área de conocimiento pertinente; que se asigne el talento

humano y los medios adecuados para satisfacer oportunamente la demanda de bienes y

servicios, previamente definidos; y que se empleen criterios de mejora continua en los

procesos previamente diseñados.

Para finalizar este libro, el art. 243 del COA nos dice que es potestad de la función

ejecutiva los procedimientos para la provisión de bienes y servicios públicos en el ámbito de

la Administración Pública Central, con las limitaciones previstas en este Código. Igual

potestad tiene la máxima autoridad administrativa de las demás entidades del sector público.
50

Conclusiones.

Como pudimos ver alrededor de esta investigación jurídico legal, lo primero que

debemos destacar es cómo ha evolucionado el procedimiento administrativo dentro de

nuestro territorio ecuatoriano alrededor de los años, en este tiempo el mismo ha cambiado en

gran medida, principalmente gracias a la aparición del Código Orgánico Administrativo en

2017, donde además de reconocer los actos administrativos se reconocen dentro del

procedimiento administrativo muchos más elementos.

Basados en los criterios de los estudiosos de la materia podemos establecer como

concepto del tema analizado que el procedimiento administrativo es una causa formal de la

serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin

determinado; en el cual se fijan los objetivos y metas a lograr; en palabras mucho más

sencillas podemos establecer que el procedimiento administrativo es toda aquella acción en la

que se ve involucrada la administración pública.

Si bien en un inicio como sabemos dentro del procedimiento administrativo solo se

reconocía los actos administrativos dentro de los procesos administrativos, con la aparición

del Código Orgánico Administrativo se empezaron a reconocer más elementos que se

englobaban dentro del procedimiento administrativo, los cuales son: los actos

administrativos, los actos de simple administración, los contratos administrativos, los hechos

administrativos, y los actos normativos de carácter administrativo.

Debemos recordar que el proceso administrativo está dividido en algunas etapas, de

las cuales en primer momento creo que es pertinente destacar las actuaciones previas que se

pueden realizar de manera anticipada a un procedimiento administrativo, una de las

características más importantes de esta etapa, es que las utilizaciones de las mismas no

obligan a la persona interesada a seguir un proceso administrativo.


51

Pero si le puede ayudar a fundamentar el inicio de uno, a la igual manera que las

pruebas recolectadas en dichas acciones pueden ser usadas en el supuesto proceso

administrativo que el interesado decida iniciar, aunque cabe mencionar que en caso de ser

solicitado de oficio estas actuaciones previas, la administración pública puede desestimar un

procedimiento administrativo basado en estas actuaciones.

Ya si nos centramos a hablar en lo que compete al procedimiento administrativo como

tal, creo que es importante resaltar lo que corresponde a las medidas cautelares, las cuales

según el Código Orgánico Administrativo pueden ser: el secuestro, la retención, la

prohibición de enajenar, la clausura de establecimientos, la suspensión de la actividad, el

retiro de productos, documentos u otros bienes, el desalojo de personas, las limitaciones o

restricciones de acceso, y otras previstas en la ley; todas estas medidas se toman con la

finalidad de garantizar todo lo relacionado con el procedimiento administrativo.

Dentro del proceso es muy importante respetar los términos (tiempos en días) y plazos

(tiempos en meses o años) que la administración pública nos brinda para los distintos

momentos y etapas de los procedimientos administrativos; al igual que es muy necesario

conocer cada una de las acciones que se reclaman ante la administración pública, ya que en

base a estos conocimientos previos podemos saber cómo actuar y sobre todo en que

momentos caben recursos ante las resoluciones de la administración pública y cuando no.

Por último, creo que una de las cosas más relevantes que pudimos revisar en este

capítulo es que pese a que el Código Orgánico Administrativo estipula que los

procedimientos administrativos deben ser llevados a través de la vía administrativa, el mismo

código señala que algunos procesos pueden llevarse a través de otras vías del derecho. En

resumen, diremos que el COA se creó con el objetivo de hacer los procesos administrativos

más sencillos tanto para las personas interesadas como para la administración.
52

Referencias.

Código Orgánico Administrativo. Ecuador: R.O. No. SAN 2017-0403, Quito, 03 de

julio del 2017

Larco, I. (s/f). PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. Derecho

Ecuador. https://www.derechoecuador.com/procedimiento-administrativo-sancionador-

Méndez, J. (2019). Importancia de implementar un proceso administrativo único

para la administración pública. Universidad Andina Simón Bolívar.

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6995/1/T3001-MDA-Mendez-

Importancia.pdf

Núñez, K. (2019). La evolución del procedimiento administrativo y el COA en el

Ecuador. Revista San Gregorio no.33. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2528-79072019000100149

Zabala, J. (14 de mayo de 2009). EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Derecho Ecuador. https://www.derechoecuador.com/el-procedimiento-administrativo

También podría gustarte