Está en la página 1de 4

1- Defina Higiene Industrial

2- Objetivos de la Higiene Industrial

3- Clasificación de los riesgos ambientales

4- Diferencias entre Aerosoles y Gases

5- Como se forman los aerosoles

6- Como clasificar según su composición química a las partículas solidas

7- Como se clasifican los aerosoles líquidos

8- Como se clasifican los gases y vapores de ejemplos

9- Cuales son los riesgos físicos

10- Cuales son los riesgos biológicos

11- Defina limite permisible de una sustancia

12- Describa las Concentraciones máximas permitidas que enumera nuestra normativa

13- Explique que es la notación vía dérmica y sensibilizarte

14- Que es la carcinogenicidad, cuáles son sus categorías

Respuestas:
1) Es una ciencia y un arte que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se
originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencias entre los
trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad.

2)Conseguir que los trabajadores se vean libres a lo largo de toda su vida laboral, de cualquier daño a su salud ocasionada por las sustancias
que manipulan o elaboran, los equipos, maquinarias y herramientas que utilizan, o por las condiciones del ambiente en el que desarrollan sus
actividades.

3) Aunque no existe una clasificación aceptable en forma general se les suele dividir en 3 grandes grupos; riesgos físicos, biológicos y químicos

Riesgos físicos: En general los riesgos físicos representan a menudo un intercambio brusco de energía entre el individuo y el ambiente, en una
proporción o velocidad mayor que la que el organismo es capaz de soportar, lo que puede provocar una enfermedad ocupacional entre los más importantes
podemos destacar:

Temperaturas extremas y humedad, ruidos vibraciones presiones anormales. iluminación defectuosa y energía radiante: infrarroja

Ionizantes

Ultravioletas

RIESGOS BIOLÓGICOS: Este último grupo corresponde a los riesgos que están representados por organismos vivos, los que podemos clasificar como sigue:
Virus, bacterias, hongos y parásitos.

RIESGOS QUÍMICOS: De acuerdo a sus características físicas las sustancias tóxicas se pueden dividir en aerosoles y gases. Esta clasificación tiene una base
adecuada ya que ambos grupos se comportan de manera muy diferente tanto en lo que se refiere a su período de permanencia en el aire como en cuanto a
sus posibilidades de ingreso al organismo. Incluyendo las respectivas subdivisiones podemos formar el siguiente cuadro:
Sólidos Polvos

Aerosoles Humos

Líquidos Rocíos

Nieblas

RIESGOS
QUIMICOS

Gases verdaderos

Gases

Vapores
5)

También podría gustarte