Está en la página 1de 3

Análisis de caso

Jhon Edwars Rodríguez López y Marisol García Cifuentes

Facultad Economía, Finanzas y Contabilidad, Politécnico Grancolombiano

Contabilidad Financiera, Postgrado Virtual Gestión Empresarial

Alfonso Arango Osorio

21 de junio de 2022
La empresa toma un crédito por 100000000 a 36 meses, con estos recursos realiza la

siguiente operación, compra de acciones de la empresa XYZ SA por valor de 20000000,

compra inventarios por valor de 50000000 y compra una maquinaria para el uso de la

empresa por valor de 30000000.

Considerando lo planteado en el caso, responda y argumente máximo en 10

renglones las siguientes preguntas:

1. En que tipo de actividad del estado de flujo clasificaría:

A. El préstamo obtenido

Se encuentra dentro de las actividades de financiación porque corresponde al

préstamo solicitado por la entidad para obtener mayores ingresos a corto plazo y así mismo

poder realizar las compras necesarias para lograr este objetivo., pero también hace parte de

las actividades de operación porque se encuentra dentro de las cuentas por pagar, es decir

que hace parte del pasivo de la compañía.

B. La compra de las acciones

Esta se encuentra en las actividades de inversión porque están haciendo que la

sociedad tenga un incremento en su capital con la emisión de esas acciones, por tal motivo

están realizando una inversión, este sería un activo para la sociedad.

C. La compra de los inventarios

La compra de inventarios es una actividad de operación porque tiene que ver con el

desarrollo del objeto social de la empresa, haciendo parte del activo de la empresa.
D. La compra de la maquinaria para usar en la empresa

La maquinaria es una actividad de inversión al ser comprada, porque se invierte en

el producto, pero después se comienzan a tener ganancias del mismo, haciendo parte del

activo de la misma.

2. ¿cuándo se paguen las cuotas del préstamo, los intereses que se generan en la

operación, en que tipo de actividad los clasificaría?

Los clasificaría en las actividades de operación porque son pagos ya realizados,

pero van encaminados al desarrollo del objeto social de la sociedad, es decir que pasa de ser

pasivo a ser activo, porque ya se comienzan a obtener esas ganancias mayores a las que se

venían teniendo desde que se sacó el préstamo.

Los intereses se consideran como flujos de actividades operacionales, estos son pagados de

los rendimientos que puede dar la actividad principal de una empresa y su flujo de caja. Así

también los intereses pueden ser clasificados como flujos de efectivo por actividades de

operación o por actividades de inversión, la empresa obtiene estos intereses como parte de

su operación ordinaria.

También podría gustarte