Está en la página 1de 5

Notas sobre los procesos de cambio de Planes de estudio en la

universidad
Daniel Feldman
Material de trabajo, 2015

Este material fue elaborado a partir de diversos documentos técnicos realizados en


ocasión de algunos procesos de cambio curricular. No pretende ser un material
completo ni orgánico sobre el tema. Como su nombre lo indica son solamente algunas
notas que pueden servir como guía o agenda de puntos a tener en cuenta

I. Algunas consideraciones generales respecto de la construcción de una propuesta


de cambio curricular:

Un primer aspecto clave para la consideración de un escenario de cambio refiere a la


definición de cuál es la orientación y el alcance de las modificaciones que se requiere
realizar. Esto lleva a una clarificación precisa y compartida de los problemas que se
busca resolver. De otro modo, la apertura del proceso puede generar un número
inmanejable de propuestas y de temas en discusión.

Un segundo aspecto a tener en cuenta es que, con independencia de su orientación, la


reforma debe producir un monto de mejora reconocible en la formación ofrecida y
experimentada por los estudiantes. Los escenarios alternativos de cambio tendrían
que diseñarse en acuerdo con este principio.

Por último, es necesario tener en cuenta que un nuevo plan debe alcanzar un grado de
consenso básico en todos los claustros. En tanto un plan de estudios expresa cierto
consenso alcanzado en la comunidad académica, su reforma plantea escenarios de
deliberación, negociación y posibles conflictos. Considerar estas cuestiones resulta
crucial al diseñar un proceso de reformas, dado que éste requiere trabajar con las
dimensiones específicamente curriculares y pedagógicas, así como con las dimensiones
políticas y organizacionales para renegociar y redefinir los espacios propios de cada
sector de la comunidad académica.

II. La elaboración de un diagnóstico y de un proyecto de revisión y mejora

Puede decirse que la elaboración de un diagnóstico está ligado con cierta perspectiva
en relación con líneas de cambio posibles o deseables. En ese sentido, ciertas
situaciones son ponderadas como problemas a resolver, en la medida en que se
confrontan con primeras alternativas. De allí que los ítems que pueden tenerse en
cuenta para elaborar un diagnóstico son, al mismo tiempo, variables que pueden
tenerse en cuenta para organizar un proyecto de cambio.

Aunque el foco de una reforma pueda ser principalmente curricular hay otras
dimensiones de la tarea académica que concurren, junto a las definiciones de los
Planes de Estudio, a conformar el “currículum real” que es el marco de formación que

1
la Facultad ofrece a sus estudiantes. Éstas son básicamente dos: la enseñanza y la
coordinación institucional. Además, los problemas más característicamente
curriculares pueden deberse a lo que el Plan indica o a las formas particulares que
adquirió en su desarrollo. Por ejemplo, que ciertas previsiones del Plan hayan sido
modificadas en los programas de asignaturas. Teniendo en cuenta lo anterior puede
decirse que los principales problemas que una reforma debe atender pueden
agruparse de la siguiente manera:

• Problemas de selección
• Problemas de distribución
• Problemas de secuencia
• Problemas de estructura
• Problemas de formación para la práctica
• Problemas de articulación y gestión.
• Problemas de enseñanza

Se detallan y a continuación

1) Selección. Se entiende por selección al proceso mediante el que ciertas ramas


del saber o disciplinas son elegidas para formar parte del plan y, dentro de
ellas, ciertos contenidos, temas, problemas y metodologías son elegidos para
su enseñanza. La selección es la operación básica en la definición del Plan de
Estudios y de los programas. Los problemas de selección pueden ser los
siguientes:

1.1 Vacancia: ya sea directamente por la ausencia de ciertas asignaturas o


contenidos en el Plan o porque, pese a estar presentes, no son para todos
los alumnos o no son obligatorias (y se considera que deberían serlo. O sea,
son una vacancia desde el punto de vista de la formación obligatoria)

1.2 Pertinencia y adecuación: Por ejemplo, contenidos o asignaturas presentes


pero que no se consideran parte importante de la carrera, asignaturas
pertinentes para una carrera pero con programas no adecuados para los
perfiles de formación.

1.3 Dimensionamiento: sobre o sub dimensionamiento de ciertas asignaturas,


áreas o temas.

2) Distribución. Se trata de problemas referidos al modo en que los contenidos


seleccionados se distribuyen en las distintas unidades.

2
2.1 Solapamiento y redundancia. Ciertos contenidos son repetidos en distintas
unidades sin que esto signifique variaciones sustantivas en el tratamiento o
enfoque.

2.2. Saturación. Ciertas unidades concentran demasiados contenidos (o


contenidos que exigen un uso intensivo del tiempo) o, por el contrario, no
se aprovechan totalmente las posibilidades de una unidad para desplegar
los contenidos.

2.3. Nivel de agregación: unidades correlacionadas que podrían unificarse o


unidades muy comprehensivas que podrían dividirse. Debe tenerse en
cuenta que, en general, cuando se identifican necesidades de revisión
respecto de los niveles de agregación, ocurre que se han encontrado
también problemas de saturación y/o de solapamiento y redundancia.

3) Secuencia. Son problemas referidos a cómo se ordena la progresión de


contenidos, ya sea de aspectos parciales de los contenidos mínimos de distintas
asignaturas, de asignaturas completas o de áreas de conocimiento.

4) Estructura. Son cuestiones que deben ser resueltas mediante una modificación
completa de la actual estructura de los planes: modificación de ciclos, la
incorporación o supresión de ciclos orientados, cambios en los grados de
integración o articulación, cambios profundos en las formas de organización de
las unidades curriculares (por ejemplo: paso de disciplinas a proyectos o
problemas), modificaciones en la duración de la carrera, aumentos o
disminuciones importantes en la flexibilidad del plan (incorporación de
créditos, opcionalidad o diversas formas de variación o limitación de trayectos)

5) Formación para la práctica. Corresponde a requerimientos de redefinición,


dimensionamiento, modificación o creación de espacios específicos destinados
a la formación para la práctica profesional.

6) Articulación y gestión de los Planes de Estudio. Refiere a las necesidades de


mejorar y fortalecer mecanismos para repartir funciones y responsabilidades,
mantener actualizada la oferta, supervisar el cumplimiento de las funciones
establecidas por el Plan, promover la integración vertical del plan, mejorar los
sistemas de evaluación, etc.

3
7) Enseñanza. Los problemas que surgen del proceso de enseñanza pueden ser
múltiples y muy variados.

7.1 “Arrastre” de enfoques o contenidos anteriores, pese a su modificación en


nuevos planes.

7.2 Redundancia de temas

7.3 Superficialidad en el tratamiento

III. Elementos para formular un plan de trabajo

Como criterio general debe tenerse en cuenta que la claridad en los dispositivos y
forma de toma de decisiones es definitorio en un proceso que exige la participación de
diversos sectores.

La búsqueda de consensos debe acompañarse por la necesaria operatividad. De allí


que los tiempos y los límites del proceso deben contar con alguna precisión y acuerdo,
La discusión de un Plan de estudios opera como caja de resonancia para un conjunto
de dimensiones de la vida institucional, conflictos y juegos de posiciones. Por lo tanto,
el inicio del trabajo requiere tener marcos y reglas de juego claras.

La tarea de producción curricular, por la complejidad que supone, demanda la


conformación de un grupo o grupos de trabajo, con disposición cooperativa, capacidad
de realizar la tarea en tiempos razonables y de sostenerla con continuidad. También,
debe preverse un circuito para la comunicación y discusión ampliada de los avances,
propuestas e hipótesis que se vayan definiendo. Estos procedimientos permiten no
sólo revisar y mejorar las propuestas iniciales, sino también constituir espacios para la
validación y el consenso, indispensables en un proceso de cambio que involucra a
múltiples actores institucionales.

En resumen, para ordenar un proceso de reformulación de los Planes de Estudio


pueden tomarse, como guía de trabajo, las siguientes tareas generales:

• Acordar un diagnóstico y el conjunto de problemas cuya resolución justifica y


orienta la revisión. El apartado II de este documento presenta una base para
esos acuerdos
• Establecer acuerdos básicos en relación con la revisión y reforma que
garanticen su viabilidad y disminuyan posibles reacciones “defensivas”. Por
ejemplo, estabilidad de los docentes, reconocimiento de lo recorrido por los
estudiantes, planes adecuados de transición, duración teórica de las carreras,
cantidad de requisitos, carácter del posgrado, etc.
• Establecer una estrategia de trabajo según las características de las distintas
carreras

4
• Definir la composición y funcionamiento de un organismo/s específico/s para
las actividades de formulación de insumos destinados a la toma de decisiones.
Entre sus tareas se contaría: sintetizar las discusiones de los claustros, analizar
la documentación y estudios necesarios para sustentar la reforma, fijar y
proponer principios, criterios y parámetros básicos a los que se ajustará el
proceso, elaborar los anteproyectos.
• Definir las instancias de discusión y consenso específicamente diseñadas para
las actividades de revisión y acuerdo sobre los anteproyectos.
• Definir el proceso de su aprobación (Departamentos, Consejo Directivo,
Consejo Superior)
• Definir la metodología y tiempos para la toma de decisiones.

También podría gustarte