Está en la página 1de 7

NOMBRE:

GIULIA HERNANDEZ CICCIOMESSERE

CURSO:

100 RED

TIPO DE RECURSO:

INFORME

TEMA DE LA UNIDAD:

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR BANCARIO ECUATORIANO

FECHA:

25-10-2020
Contenido

Introducción.................................................................................................................... 3

Desarrollo ........................................................................................................................ 3

Bibliografía ....................................................................................................................... 7
Introducción

El sistema financiero ecuatoriano, ha tenido tres etapas marcadas en

las últimas décadas; la primera previa a la dolarización; la segunda en donde

se evidencia un crecimiento sostenido posterior a la adopción del dólar como

moneda de curso legal en el Ecuador; y podríamos señalar una tercera a

raíz de la crisis originada por el Covid 19, en donde su desempeño deberá

jugar un papel decisivo en la recuperación de economía durante y post

pandemia. (Pesantez, 2020)

Desarrollo

Grafica 1. Evolución activo total, sistema financiero privado.


Fuente: Superintendencia de Bancos
Elaboración Propia

En la siguiente grafica podemos analizar como los activos de los bancos privados ha

ido aumentando cada año desde el 2015 al 2019, siguiente a esto se procederá a agregar

otra grafica donde podemos visualizar que hemos tomado en cuenta los tres activos mas

importantes para hacer una comparación de cómo ha ido evolucionando.


28.178.308,25
Fondos disponibles Inversiones Cartera

25.550.366,41
22.894.510,53
19.008.584,91
17.487.006,86

8.217.271,71

7.372.269,81

6.955.589,22

6.800.546,56

6.252.620,99
6.049.506,29

5.709.869,80
5.635.114,72

5.361.943,60
4.437.961,17

1 2 3 4 5

Grafica 2. Evolución de fondos disponibles, inversiones y cartera del sistema financiero


monetario.
Fuente: Superintendencia de Bancos
Elaboración propia

Aquí podemos observar cómo ha ido evolucionando los siguientes activos, en fondos

disponibles, por ejemplo, en el 2015 teníamos 6.049.506,29 y en el 2016 subió a

8.217.271,71 mientras que en el 2017 subió con tan solo 7.372.269,81 en este año cada

uno de los activos ha ido subiendo un mes más y otro menos, pero ninguno de ellos nos ha

dado valores negativos. Las inversiones no tiene tanto cambio como lo tiene la cartera.
Fondos disponibles Inversiones Cartera

53%
57% 59% 62% 63%

16%
14% 15%
13% 14%

20% 23% 19% 17% 15%

2015 2016 2017 2018 2019

Grafica 3. Crecimiento en términos porcentuales de los activos: fondos disponibles,


inversiones y cartera
Fuente: Superintendencia de Bancos
Elaboración propia

En el 2015 podemos ver que los fondos representaban el 20% de los activos en el 2016 sube

y luego de eso empieza bajar, las inversiones en el 2015 empiezan con 14%, en el 2016 sube

en un 2% y empieza a caer en ese año, mientras que la cartera en cada año ha ido

subiendo.
Grafica 4. Comportamiento de los activos fondos disponibles, inversiones y cartera desde el
2016 al 2019
Fuente: Superintendencia de Bancos
Elaboración propia

En cada una de ella vemos que por ejemplo en 2016 hubo un crecimiento en fondos

disponibles de un 36% con respecto al año 2015 y se puede ver también como bajan en el

2017 totalmente en un 10% en el 2018 en un 6% baja eso significa que subió en un 4%.
Bibliografía

Pesantez, L. B. (20 de 12 de 2020). researchgate. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/342992402_EVOLUCION_DEL_SISTEMA_FI

NANCIERO_EN_EL_ECUADOR

También podría gustarte