Está en la página 1de 13

Planeación didáctica Español Sesión 1

Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Lunes


Secuencia: Cuéntame sobre tu comunidad.
Aprendizaje esperado: Recopila información de distintas fuentes (orales o escritas) para preparar
una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
Propósito: Que los alumnos establezcan los pasos para preparar una exposición.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 144-145


Inicio:
-Trabajar las páginas 144-145 del libro de texto.
-Retomar lo realizado en sesiones pasadas, la selección del tema de investigación y las preguntas planteadas.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que recuerden las exposiciones que han realizado.
-Recordar los pasos que siguieron para realizar la exposición y escribirlos en el esquema que se indica en el
libro página 144.
-Comparar el esquema con los compañeros y argumentar cada paso.
-Modificar lo que se considere necesario en el esquema.
-Pedir a los alumnos que en la próxima sesión tengan al alcance el libro de La entidad.
-Realizar la actividad de la página 145, Tiempo de leer.
-Contestar las preguntas que se indican.
-Compartir los resultados de la actividad.
Cierre:
-Realizar el anexo “Ordeno los pasos”.
-Comentar lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Establece pasos para una para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. exposición.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáctica Español Sesión 2
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Martes
Secuencia: Cuéntame sobre tu comunidad.
Aprendizaje esperado: Recopila información de distintas fuentes (orales o escritas) para preparar
una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
Propósito: Que los alumnos identifiquen fuentes de información.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 146


Inicio:
-Trabajar la página 146 del libro.
-Retomar el esquema realizado en la sesión anterior.
-Hacer énfasis en el paso de las fuentes de información. En caso de que nadie lo haya mencionado, guiar los
comentarios hacia la importancia de contar con fuentes de información para investigar.
Desarrollo:
-Comentar qué fuentes de información conocen, cuáles han utilizado y cuáles pueden emplear para la
investigación.
-Anotar las fuentes de información que se mencionen. Escribirlas en el espacio que se indica en la página 146.
-Explorar los materiales de la biblioteca del Aula y seleccionar aquellos que puedan servir para investigar.
-Revisar el índice, títulos y subtítulos, ilustraciones y fotografías de los libros seleccionados.
-Anotar en la tabla de la página 146, los títulos de las fuentes de información seleccionadas, las páginas y las
preguntas que pueden ayudar para ubicar información relevante.
-Mencionar que las personas también son fuente de información y que esta se obtiene a través de entrevistas o
testimonios.
-Contestar las preguntas del punto 5 y compartir las respuestas.
Cierre:
-Realizar el anexo “Fuentes de información”.
-Comentar lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica fuentes de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. información.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáctica Español Sesión 3
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Miércoles
Secuencia: Cuéntame sobre tu comunidad.
Aprendizaje esperado: Recopila información de distintas fuentes (orales o escritas) para preparar
una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
Propósito: Que los alumnos elaboren notas de información.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 147-148


Inicio:
-Trabajar la página 147-148 del libro de texto.
-Retomar las fuentes de información mencionadas en la sesión anterior.
-Organizar a los alumnos y asignar una pregunta a cada uno para la búsqueda de información y
exposición.
Desarrollo:
-Pedir a los alumnos que observen las fuentes de información de la página 147.
-Encerrar con un color aquellas parecidas a las fuentes que han consultado.
-Contestar la pregunta del inciso b.
-Revisar las fuentes de información trabajadas.
-Escribir en tarjetas algunas notas con las ideas más relevantes.
-Al hacer las tarjetas, considerar los puntos del inciso a y b del punto 1.
-Compartir las notas elaboradas.
Cierre:
-Realizar el anexo “Notas de información”.
-Comentar lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Elabora notas de información. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Español Sesión 4
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Viernes
Secuencia: Cuéntame sobre tu comunidad.
Aprendizaje esperado: Organiza la información en temas y subtemas.
Propósito: Que los alumnos organicen información obtenida de fuentes de información.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 148-149


Inicio:
-Trabajar la página 148 del libro de texto.
-Retomar las tarjetas elaboradas en la sesión anterior.
Desarrollo:
-Observar el esquema de la página 148 en donde se muestra la organización que se le puede dar a la
información rescatada de las fuentes de información.
-Analizar el esquema y conversar con los alumnos sobre la forma más conveniente de organizar la
información.
-Organizar la información del esquema en una tabla.
-Comentar las diferencias que se encuentran entre la tabla y el esquema.
-Organizar en un cuadro sinóptico o en una tabla la información que han investigado.
Cierre:
-Realizar el anexo “Organizo la información”.
-Comentar lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Organiza información. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 1
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Lunes
Desafío: Desafío 52.
Aprendizaje esperado: Identificación de la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión
aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
Propósito: Que los alumnos analicen y expliquen la relación que existe entre los
términos de una sucesión de figuras con progresión aritmética, para
continuar o encontrar términos faltantes.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 112-114


Inicio:
-Trabajar el desafío 52 de la página 112-114 del libro de texto.
-Presentar diversas sucesiones de figuras y pedir a los alumnos que identifiquen las características.
-Dar la introducción al tema.
Desarrollo:
-Resolver la consigna 1 del desafío 52.
-Dibujar las figuras que faltan en cada sucesión y explicar la forma en que descubrieron las figuras que
faltaban.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Realizar la consigna 2 del desafío.
-Pedir a los alumnos que identifiquen la figura que corresponde a cada sucesión.
-Escribir la forma en que obtuvieron la respuesta.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Corregir de ser necesario.
Cierre:
-Realizar el anexo “¿Cuál sigue?”.
-Compartir los resultados del anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Completa sucesiones con para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. figuras.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 2
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Martes
Desafío: Desafío 53.
Aprendizaje esperado: Identificación de la regularidad en sucesiones con figuras, con progresión
aritmética, para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.
Propósito: Que los alumnos identifiquen y usen la regularidad en sucesiones de figuras
con progresión aritmética, para encontrar un término cercano.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 115-116


Inicio:
-Trabajar la página 115-116 del libro de texto.
-Recordar lo visto en la clase anterior.
-Realizar ejercicios en donde los alumnos identifiquen patrones en sucesiones de figuras.
Desarrollo:
-Realizar la consigna 1 del desafío 53.
-Observar las sucesiones de figuras y contar la cantidad de cuadros que conforman cada figura.
-Responder las preguntas que acompañan las sucesiones.
-Compartir los resultados obtenidos.
-Realizar la consigna 2 del desafío.
-Utilizar palillos para reproducir las figuras de las sucesiones.
-Responder las preguntas que acompañan la consigna.
-Compartir las respuestas y procedimientos empleados para resolver el desafío.
Cierre:
-Resolver el anexo “¿Cuál sigue?”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica regularidades en para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. sucesiones de figuras.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 3
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Miércoles
Desafío: Desafío 54.
Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de
adición y sustracción.
Propósito: Que los alumnos usen el cálculo mental y las operaciones de suma y de
resta para resolver problemas.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 3 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 117


Inicio:
-Pedir a los alumnos que resuelvan diversas operaciones básicas como la suma o resta.
Desarrollo:
-Trabajar el desafío 54, página 117 del libro de texto.
-Indicar que deben contestar el desafío 54 de manera individual.
-Leer cada problema y determinar la operación que se necesita para resolverlo.
-Compartir los procedimientos empleados y resultados obtenidos.
-Corregir de ser necesario.
Cierre:
-Realizar el anexo “Operaciones”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Usa el cálculo mental para para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. resolver sumas y restas.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Matemáticas Sesión 4
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Viernes
Desafío: Desafío 55.
Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen efectuar hasta tres operaciones de
adición y sustracción.
Propósito: Que los alumnos realicen cálculos que impliquen adiciones y sustracciones a
partir de la información contenida en un portador.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 4 de 4

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 118-119


Inicio:
-Trabajar el desafío 55 de la página 118-119 del libro de texto.
-Realizar ejercicios para trabajar lo visto en la sesión anterior.
Desarrollo:
-Resolver el desafío 55.
-Leer el caso que se presenta como problema.
-Con base en la información leída, contestar las preguntas que se encuentran en la consigna.
-Realizar las operaciones necesarias para resolver el desafío.
-Compartir los procedimientos empleados y verificar que sean correctos.
-Socializar los resultados y explicar cómo los obtuvieron.
-Corregir de ser necesario.
Cierre:
-Realizar el anexo “Operaciones”.
-Compartir los resultados del anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Realiza adiciones y para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. sustracciones para resolver un
problema.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:
Planeación didáctica Ciencias N. Sesión 1
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Lunes
Tema: Temperatura.
Aprendizaje esperado: Comparar la temperatura de diferentes objetos mediante el uso de un
termómetro. Reconocer la importancia de los termómetros para medir la
temperatura en diversas actividades.
Propósito: Que los alumnos registren temperaturas a partir de un termómetro.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 90-91


Inicio:
-Trabajar las páginas 90-91 del libro de texto.
-Retomar lo visto en las clases anteriores sobre la temperatura y su medición.
Desarrollo:
-Tener al alcance los materiales necesarios para realizar la actividad que se indica en la página 90.
-Realizar las mediciones de temperatura que se indican en la actividad.
-Identificar y practicar el uso del termómetro con un compañero.
-Contestar las preguntas que se indican sobre la actividad realizada.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Leer la información de la página 91.
-Identificar los diferentes termómetros que se muestran en la página.
-Registrar en la libreta las ideas principales del tema abordado.
Cierre:
-Realizar el anexo “Temperatura”.
-Comentar lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Mide y registra temperaturas. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
-
Planeación didáctica Ciencias N. Sesión 2
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Martes
Tema: Temperatura.
Aprendizaje esperado: Comparar la temperatura de diferentes objetos mediante el uso de un
termómetro. Reconocer la importancia de los termómetros para medir la
temperatura en diversas actividades.
Propósito: Que los alumnos identifiquen diferentes tipos de termómetros.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 2 de 2

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 92-93


Inicio:
-Trabajar las páginas 92-93 del libro de texto.
-Retomar lo visto en la clase pasada.
Desarrollo:
-Realizar la investigación que se menciona en la página 92 sobre la temperatura.
-Compartir la información investigada con el grupo.
-Observar las imágenes de la página 92 y comentar la importancia de la temperatura en diversas áreas
de la vida.
-Leer el apartado “Un dato interesante”.
-Identificar los efectos en la naturaleza de la temperatura.
-Registrar en la libreta las ideas principales de la clase.
Cierre:
-Realizar el anexo “El termómetro”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica diferentes tipos de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. termómetros.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Ed. Socioem. Sesión 1
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Lunes
Habilidad: Conciencia de las propias emociones.
Aprendizaje esperado: Identifica cómo se manifiestan diferentes emociones en el cuerpo, la voz, la
capacidad de pensar con claridad y la conducta; analiza sus causas y
consecuencias.
¿Qué busco? Que los alumnos identifiquen estados de ánimo.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:

Inicio:
-Recordar lo visto en las sesiones anteriores sobre las emociones.
-Comentar a los alumnos que las emociones se presentan cuando algo nos afecta.
-Pedir que comenten situaciones en donde han podido identificar emociones.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “¿Qué siento?”.
-Pedir a los alumnos que observen las imágenes que aparecen en el anexo.
-Solicitar que relacionen el estado de ánimo con la imagen que lo representa.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Retroalimentar el tema.
Cierre:
-Registrar en la libreta ideas expuestas en la sesión.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica estados de ánimo. para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica V. Saludable Sesión 1
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Miércoles
Tema: Diferentes alimentos.
Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre las elecciones de los alimentos que consume.
¿Qué busco? Que los alumnos identifiquen alimentos saludables.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro:


Inicio:
-Comentar con los alumnos lo que comieron el día anterior.
-Identificar si consumieron alimentos saludables o pocos saludables.
Desarrollo:
-Realizar el anexo “Diferentes alimentos”.
-Pedir a los alumnos que observen las imágenes que aparecen en el anexo.
-Solicitar que encierren los alimentos saludables.
-Comentar que en la segunda actividad deberán ordenar los líquidos que consumen con mayor
frecuencia.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Identificar si su alimentación es saludable o no.
Cierre:
-Registrar en la libreta cómo es la alimentación de los alumnos y qué pueden hacer para mejorarla.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Identifica alimentos para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. saludables.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.

Observaciones:
Planeación didáctica Formación Sesión 1
Trimestre: Marzo-Julio Fecha de aplicación: Viernes
Secuencia: Valoramos la diversidad de las lenguas.
Aprendizaje esperado: Identifica que es parte de un país constituido por distintos colectivos sociales
y pueblos originarios que le dan identidad colectiva y le enriquecen.
Propósito: Que los alumnos valoren la diversidad de lenguas en México.

Organización: Grupal Tiempo: 40 min Sesión: 1 de 1

Secuencia de actividades: Estrategia: Aprendizaje guiado Pág. libro: 57-61


Inicio:
-Trabajar las páginas 57-61 del libro de texto.
-Leer la información de la página 57.
-Analizar el calendario indígena que se encuentra en la página 57.
-Comentar a partir de las preguntas del punto 2 de la página 58.
Desarrollo:
-Organizar a los alumnos en parejas e indicar que elaboren una historia con las especificaciones que se
mencionan en el punto 3.
-Compartir la historia elaborada.
-Leer la reflexión del punto 5 y responder ¿Cómo se imaginan que la tierra nos ayuda a formarnos o
“cultivarnos” como personas?
-Leer el caso de la página 59 y con base en este, responder las preguntas del punto 2 de la página 60.
-Realizar las actividades propuestas para la sesión 3.
Cierre:
-Realizar el anexo “Los grupos originarios, la lengua y naturaleza”.
-Compartir lo realizado en el anexo.

Recursos didácticos: Evaluación: Ajustes razonables:


-Libro de texto. Indicadores: -Modificación del grado de dificultad
-Láminas de apoyo. -Valora la diversidad de para alumnos con rezago educativo.
-Fichas de trabajo. lenguas en México.
Técnica/Instrumento:
-Desempeño/Cuaderno.
Observaciones:

También podría gustarte