Está en la página 1de 1

Día 2 (vídeo 6) - La acción humana es

todo comportamiento o conducta


deliberada
Hemos definido qué es la función empresarial, la hemos identificado con el concepto de acción humana y hemos explicado su
origen etimológico. Pero, ¿qué es la acción humana? Bueno ya tenemos una idea: descubrir, agarrar, darse cuenta de… Pero la
acción humana en términos científicos la vamos a definir como todo comportamiento o conducta deliberada.

No es preciso repetir que ha de ser un comportamiento o conducta humano, llevado a cabo por un ser humano. Es decir, los
monos no actúan empresarialmente, por mucho que digan que actúan, los animales no actúan. No actúan como actuamos los
humanos. Sí que podemos hacer una interpretación antropológica del comportamiento animal como si actuaran. El que más o
el que menos, a lo mejor, tiene un perro en casa. Qué contento se ponen los perros cuando nos ven, dan saltos de alegría. El
mejor amigo del hombre. Casi son nuestros compañeros íntimos, hablamos con ellos, parece que nos contestan. Pero hay una
diferencia esencial, abismal, entre el comportamiento animal y la acción humana, y es que los perros siguen haciendo lo
mismo que hacían hace 50.000 años o 100.000 años, en cambio los seres humanos, continuamente, no hemos dejado de crear
empresarialmente nuevas ideas, y hemos puesto un hombre en la luna, hemos compuesto la novena sinfonía de
Beethoven, o la inacabada de Schubert, y hemos hecho avanzar la civilización de forma inimaginable hace no mucho tiempo.

Tampoco es acción humana el comportamiento del sonámbulo. ¿Sabe ustedes lo que hace un sonámbulo? Un sonámbulo
está durmiendo, se levanta, para en la nevera, se sirve un vaso de leche, sigue dormido, salen por la terraza, sube en la cubierta
del piso, se meten en la habitación de la vecina, no sé qué hará con la vecina, luego salen y se mete otra vez en la cama. Y todo
esto dormidos y sin ser conscientes de nada. No es acción humana, no es una conducta deliberada. Estaban dormidos, al día
siguiente no se acuerdan de nada.

Tampoco son acciones humanas los actos reflejos. Nos dan en la rodilla los médicos con un martillo y se levanta la pierna. Eso
no es tampoco una acción humana. Ha de ser un comportamiento o una conducta deliberada.

Desde el punto de vista exterior tampoco exige la acción humana un movimiento observable desde fuera. A lo mejor la acción
humana consiste en no hacer algo. Yo veo que alguien se va a caer por la cubierta de un barco escorado y que justo donde se
va a caer hay un tiburón con la boca abierta, y entonces pregunto al que está cayendo: por cierto, ¿tiene usted seguro de vida? Y
el otro contesta: sí, ¿por qué? Y digo: no, no, por nada. Y sigo andando, se cae y se lo come el tiburón. Por omisión claro que he
actuado humanamente. Es importante: las acciones humanas no son observables en términos inequívocos desde fuera (ya
veremos como esto impide la contrastación empírica en economía) sino tan sólo son interpretables en términos subjetivos.

También podría gustarte