Está en la página 1de 13

Análisis de tareas (barco de papel)

Psicología Aplicada Laboratorio VI 2610


Johana Jaqueline Abreo Hernández, Brenda Giselle Guerrero
García, Brenda Michelle
Ortega San Agustín Denise Carolina
Vega Marroquín, Edgar Alberto Morales Barajas,

1- Poner en una superficie plana una hoja tamaño carta


verticalmente. Se une la esquina superior derecha con la esquina
inferior derecha y la esquina superior izquierda con la esquina inferior
izquierda.

2- Posteriormente se sostiene el centro de la hoja con los dedos


índice, medio, anular y meñique de la mano izquierda, sosteniendo la
esquina inferior derecha con los dedos medio e índice de la mano
derecha.

3- Mientras se sigue sosteniendo el centro de la hoja con los dedos


índice, medio, anular y meñique de la mano izquierda, se sostiene la
esquina inferior derecha con ayuda de las yemas de los dedos
índice, dedo medio y anular de la mano derecha.
4- Se hace el doblez desde la esquina inferior izquierda hasta la
esquina inferior derecha haciendo presión sobre la hoja con las
yemas de los dedos índice, medio y anular de la mano derecha,
siguiendo una línea recta.

5- Se remarca el doblez antes realizado pero ahora desde la esquina


inferior derecha hasta la esquina inferior izquierda, haciendo presión
sobre la hoja con las yemas de los dedos índice, medio y anular de la
mano derecha, siguiendo una línea recta.

6- Se agarra la esquina inferior derecha con las yemas de los dedos


índice y pulgar de la mano derecha y de igual manera se agarra la
esquina inferior izquierda con las yemas de los dedos índice y pulgar
de la mano izquierda.
7- Se voltea la hoja hacia arriba y se sostiene con ambas manos.

8- Con la mano izquierda se sostiene el lado izquierdo de la hoja


previamente doblada y con la mano derecha se levanta el lado
derecho de la hoja.

9- Se levanta la hoja y se unen las puntas derechas de la hoja con


las puntas izquierdas de la misma.

10- Se agarra con el índice y el pulgar de la mano izquierda la


esquina superior derecha y con el índice y el pulgar de la mano
derecha la esquina superior derecha.
11- Se vuelve a colocar la hoja en la superficie plana y se sostiene la
esquina superior derecha con los dedos índice, medio y anular de la
mano derecha y la esquina superior izquierda con los dedos índice y
medio de la mano izquierda.

12- Con ayuda de la yema de los dedos índice, medio y anular de la


mano derecha se hace el doblez desde la esquina superior derecha
hasta la esquina inferior derecha, haciendo presión y siguiendo una
línea recta.

13- Se remarca el doblez antes realizado pero ahora desde la


esquina superior derecha hasta la esquina inferior derecha, haciendo
presión sobre la hoja con las yemas de los dedos índice, medio y
anular de la mano derecha, siguiendo una línea recta.

14- Deshacer el doblez que acabamos de hacer dejando en el medio de


la hoja una marca.
15-. Tomar la punta derecha desde el doblez de la hoja.

16- LLevar la punta derecha de la hoja a la marca que está en medio


de la hoja procurando que se forme un triángulo con esa mitad de la
hoja.

17- Poner a la par el lado izquierdo de nuestro triángulo con la marca


en el centro de la hoja.

18- Tomar la hoja de donde no se le ha hecho ningún doblez con la


mano derecha y girarla hacia la derecha de forma que la hoja esté
en vertical.
19- Colocar la mano izquierda en la esquina del doblez anterior, con la
mano derecha tomar la esquina de la hoja.

20- Llevar la esquina de la hoja que se tiene en la mano derecha


hasta la otra esquina que se dobló antes.

21- Colocar la mano derecha en la parte inferior derecha del


semi-triángulo que se ha formado con los dobleces y la mano
izquierda en la parte inferior de ese semi-triángulo.

22- Tomar con el dedo índice y el pulgar de la mano izquierda la


esquina de la parte inferior izquierda del semi-triángulo formado y la
esquina de la parte interior derecha con el dedo índice y pulgar de la
mano derecha.
23- Doblar hacia adelante los extremos que se tomaron.

24- Con los dedos de la mano derecha aplastar el doblez,


desplazando los dedos de derecha a izquierda.

25- Tomar la hoja por la parte del semi-triángulo con la mano


izquierda y de un extremo inferior con la derecha, para voltear la
hoja.

26- Colocar la mano izquierda sobre la parte del semi-triángulo y


con la mano derecha tomar el extremo inferior de la hoja, doblar
hacia delante y aplastar.
27- Girar la hoja hacia la derecha con los dedos de ambas manos
sobre la hoja. Doblar el extremo y con la mano derecha tomar el
extremo inferior de la hoja, doblar hacia delante y aplastar.

28- Tomar con la mano izquierda el extremo de la parte inferior


izquierda de la hoja en forma de triángulo y con la mano derecha el
extremo de la parte inferior derecha y doblar hacia adelante.

29- Con los dedos de la mano derecha aplastar el doblez,


desplazando los dedos de derecha a izquierda.

30. Doblar el sobrante de papel hacia arriba, marcando el doblez con


ambas manos y metiendo las puntas para no perder la forma de
triángulo.
31. Hacer lo mismo por el otro lado, doblando el sobrante de papel
hacia el frente y marcando el doblez con las dos manos.

32. Se doblan las puntas que quedaron por fuera para mantener la
forma triangular.

33. Se marcan todos los dobleces para asegurarse de mantener la


forma de la figura.

34- Con la ayuda de ambas manos se presiona desde los extremos


hacia el centro el papel para formar una bolsita o hueco entre las dos
caras de la figura.
35- Con ambas manos se sigue presionando hasta doblar la figura
por el centro y formar un cuadrado.

36- Se presiona con ambas manos para marcar los dobleces y


mantener la forma de la figura.

37- Utilizando el dedo pulgar e índice de cada mano, se lleva la


punta inferior hasta la punta superior marcando el doblez.

38- Con el dedo índice de ambas manos se presiona el papel para


que mantenga la figura.
39- Toma las pequeñas esquinas de papel que sobresalen del triángulo, y
doblalas siguiendo el borde del triángulo. Haz lo mismo por la otra cara
del papel.

40- Gira la hoja y levanta la punta inferior hasta que toque la punta
superior.

41- Mete los dedos por la ranura en la base del triángulo para
abrirlo. Debería tomar la forma de un cuadrado fácilmente, de tal
manera que las antiguas esquinas inferiores del triángulo se junten
para convertirse en la esquina inferior de un diamante.

42- Gira el papel de manera que puedas doblar hacia arriba las
puntas inferiores del diamante. Dobla primero una solapa alineándola
con la esquina superior.
43- Repite el paso anterior, pero esta vez con la otra solapa por la
otra cara del papel.

44- Abre la base del triángulo con los dedos como lo hiciste antes.
Las esquinas del triángulo se alinearán y se convertirán en la
esquina inferior de un diamante cuadrado.

45- Toma la esquina superior del diamante con los dedos y jala hacia
los dos lados suavemente para separar los triángulos, de manera
que se abra la hendidura en el centro del diamante.

46- Ahora estira y aprieta los bordes del barco para alzarlos.
47- Ajustar el barquito e intentar arreglar y fijar todos los dobleces.

48- ¡Y el barco ya está listo!

También podría gustarte