Está en la página 1de 4

Colegio:

San Benildo La Salle

Materia:
Física

Tema:
Aceleración

Nombre:
Hendrik Alejandro Aguilera Borbor

Curso:
1ero Informática ¨A¨

Profesor:
Paul Campos
Año:
2022-2023
1

Tema de investigación N.º1


Aceleración
¿Qué es la aceleración?

La aceleración de un objeto es una magnitud que indica cómo cambia la


velocidad del objeto en una unidad de tiempo. Como la velocidad es una
magnitud vectorial, la aceleración también lo es. Normalmente se
representa con el signo a y su unidad de medida en el Sistema Internacional
es m/s2.

El origen de la aceleración como concepto proviene de los estudios de


mecánica de Isaac
Newton (fundador de la
mecánica clásica), en los
que se asegura que un
objeto conservará su
movimiento rectilíneo y
uniforme (MRU) a menos
que sobre él actúen
fuerzas que conduzcan a
una aceleración.

Estas fuerzas pueden


producir aceleraciones
que hagan que los objetos
aumenten sus velocidades o las disminuyan. Es importante tener en
cuenta que cuando se trabaja con vectores, es indispensable definir
direcciones.

Sin embargo, una aceleración negativa puede indicar una disminución de


velocidad en la dirección este, o bien un aumento de en la dirección oeste.

Si un objeto experimenta cambios en su aceleración en un determinado


período de tiempo, entonces se puede calcular lo que se define como
“aceleración media”, que es el promedio de las aceleraciones a las que
somete en ese rango temporal.

Fórmula de la aceleración
La mecánica clásica entiende la aceleración como una variación de la
velocidad de un cuerpo en el tiempo. Matemáticamente esto se escribe
como: a = dv / dt, donde a es aceleración, dv la diferencia de velocidades y
dt el tiempo en que ocurre la aceleración.

Más precisamente, dv y dt se definen de la siguiente manera:

dv = vf – vi, donde vf es la velocidad final y vi, la velocidad inicial del móvil.


Esta diferencia indica la dirección de la aceleración.

dt = tf – ti, donde tf es el tiempo final y ti el tiempo inicial del movimiento. A


menos que se estipule lo contrario, el tiempo inicial se suele tomar como 0
segundos.

Por otro lado, existe una relación de proporcionalidad entre la fuerza (F)
que se aplica a un objeto de masa (m), y la aceleración (a) que adquiere. La
fórmula que describe dicha relación es la segunda ley de Newton:

F = m.a de donde se deduce que a = F / m

¿Cuál es la diferencia entre velocidad y aceleración?

La velocidad y la aceleración son dos conceptos diferentes. La velocidad


indica la cantidad de distancia que un cuerpo recorre en una unidad de
tiempo (por eso posee unidades de m/s, por ejemplo), mientras que la
aceleración es la variación de dicha velocidad en una unidad de tiempo (y
por eso posee unidades de m/s2, por ejemplo).

Bibliografia

https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion/

https://concepto.de/aceleracion/
Hendrik Aguilera 1ro A Informática

También podría gustarte