Está en la página 1de 26

La restauración conservadora

1930-1943
1930-1943
• Crisis mundial: impacto sobre el sector externo.
Crecimiento hacia afuera es reemplazado por
crecimiento hacia adentro.
• Intervencionismo estatal
• Industrialización
• Ilegitimidad del orden político: nuevos actores
(Iglesia Católica, Fuerzas Armadas)
• Migraciones internas y cambio social
• Realineamiento político a partir de la II Guerra
Manifestación estudiantil de festejo
de la caída de Yrigoyen
José Félix Uriburu
El golpe según Crítica
Cronología 1930-1943
• 1930-32. Presidencia de José • 1940. Ortiz delega el mando en
Félix Uriburu. Ramón Castillo, su vice.
• 1931. Elecciones de gobernador y • 1940-43. Presidencia de R.
legisladores en la provincia de Castillo
Buenos Aires. Renuncia de M. • Reacomodamiento de los
Sanchez Sorondo. conflictos internos por la guerra:
• 1940: Acción Argentina denuncia
• 1932-38. Presidencia de Agustín la actividad nazi en el país y se
P. Justo convierte en un foro de oposición
• Formación de la Concordancia. a Castillo.
• 1935. La UCR abandona la • 1941. Hitler invade la URSS y
abstención. Japón ataca USA. Crece el frente
democrático y el rupturismo.
• 1936- 36-37. Regreso de la • 1942. Muerte de Alvear y de
movilización social y política. Justo.
Huelgas. • 1942. Candidatura de Robustiano
• 1938-40. Presidencia de Roberto Patrón Costas
Ortiz. Intentos de regresar a las • 1943. Golpe militar del GOU.
elecciones limpias. Política pro
USA.
Agustín P. Justo
1932-1938
Justo en la apertura del CEI
Congreso Eucarístico Internacional
1934
Congreso Eucarístico Internacional
El «fraude patriótico»
Fresco y Barceló
Justo y la Concordancia
(Caras y Caretas, 1935)
Justo coqueteando con el ejército
(Caras y Caretas1937)
Fresco y el fraude patriótico
El nacionalismo antiimperialista
La crisis de 1930
( AntonioBerni,
Manifestación, 1934)
Justo y Juan Pueblo
1934
Evolución de la industria
Año Establecimientos trabajadores
1935 40.606 590 000
1937 49 375 730 000
1938 Sin datos 760 000
1939 53 927 785 000
1940 Sin datos 813 000
1941 57 978 913 000
1942 60 500 955 000
1943 65 000 980 000

Fuente: P. Cantón, J. L. Moreno y A. Ciria. (1972) La


democracia constitucional y su crisis. Buenos Aires,
Paidós.
Las medidas anticrisis
• Control de cambios (1931)
• Juntas reguladoras (carnes, granos, vid,
azúcar, yerba mate)
• Banco Central

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA


ECONOMÍA
El pacto Roca Runciman
(Del multilateralismo al bilateralismo)
Ensanche Av. Corrientes
1935
Roberto Ortiz
Justo y Ortiz
1939
Ramón Castillo (1940-43)
La revolución de 1943

También podría gustarte