Está en la página 1de 7

6 Ventilación de los CT

6.1 Calentamiento

Se entiende por calentamiento, el incremento Los calentamientos admisibles, ∆θ, son:


de temperatura, ∆θ, sobre la temperatura
– Arrollamientos con aislamientos
ambiente θa. La temperatura total θ es pues
clase A y circulación natural del
la suma de la temperatura ambiente más el
aceite: 65 oC
calentamiento θ = θa + ∆θ.
– Aceite en su capa superior, en
Las normas UNE de transformadores, indican
transformadores con depósito
los siguientes valores:
conservador o bien de llenado
Temperaturas ambiente: integral (herméticos): 60 oC
Máxima 40 oC n Los transformadores MT/BT secos son casi
Media diaria (24 h) no superior a 30 oC siempre de arrollamientos con aislamientos
Media anual no superior a 20 oC clase F.
n Los transformadores de distribución MT/BT – Calentamiento, ∆θ, máximo
en baño de aceite son, salvo excepciones, de admisible: 100 oC
circulación natural del aceite por convección
y bobinados con aislamientos clase A.

6.2 Objeto de la ventilación

El objeto de la ventilación de los CT es A título orientativo se especifican a


evacuar el calor producido en el continuación las pérdidas en transformadores
transformador o transformadores debido a las de distribución MT/BT, en aceite (figura 79) y
pérdidas magnéticas (pérdidas en vacío) y las secos (figura 80), tomados de un catálogo
de los arrollamientos por efecto Joule actual.
(pérdidas en carga).

Potencia asignada (kVA) 25 50 100 160 250 400 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
Tensión primaria asignada de 6 kV hasta el límite máximo de 24 kV incluída regulación
Tensión secundaria B1 231 ó 242 V
B2 400 ó 420 V
Pérdidas (W) en vacío 115 190 320 460 650 930 1300 1550 1700 2130 2600 3100 3800
con carga 700 1100 1750 2350 3250 4600 6500 8100 10500 13500 17000 20200 26500
a 75 oC
Tensión de cortocircuito (%) 4 4 4 4 4 4 4 6 6 6 6 6 6

Potencia asignada (kVA) 25 50 100 160 250 400 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
Tensión primaria asignada de 24 kV hasta el límite máximo de 36 kV incluída regulación
Tensión secundaria B1 231 ó 242 V
B2 400 ó 420 V
Pérdidas (W) en vacío 160 230 380 520 780 1120 1450 1700 2000 2360 2800 3300 4100
con carga 800 1250 1950 2550 3500 4900 6650 8500 10500 13500 17000 20200 26500
a 75 oC
Tensión de cortocircuito (%) 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 6 6 6 6 6 6 6

Fig. 79: Pérdidas en los transformadores en baño de aceite de llenado integral, de hasta 24 kV y de hasta 36 kV.

Publicación Técnica Schneider Electric PT-004 / p. 64


Potencia asignada (kVA) 100 160 250 400 500 630 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
Tensión primaria asignada de 6 a 11 kV
Tensión secundaria
de vacío entre fases 400 V
entre fase y neutro 231 V
Pérdidas (W) en vacío 440 610 820 1150 1300 1500 1370 1620 2000 2400 2800 4800 5500
a 75 oC 1700 2300 3100 4300 5200 6400 6650 7700 8800 10600 12300 18330 21830
a 120 oC 2000 2700 3500 4900 5900 7300 7600 8800 10000 12000 14000 21000 25000
Tensión de cortocircuito (%) 4 4 4 4 4 4 6 6 6 6 6 6,5 7

Potencia asignada (kVA) 100 160 250 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
Tensión primaria asignada de 12 a 22 kV y doble tensión 15/20 kV
Tensión secundaria
en vacío entre fases 400 V
entre fase y neutro 231 V
Pérdidas (W) en vacío 430 650 880 1200 1400 1650 1970 2300 2650 3100 4800 5500
a 75 oC 1700 2300 3400 4800 5700 6800 8200 9600 11500 13900 18330 21830
a 120 oC 1900 2700 3800 5500 6500 7800 9400 11000 13100 16000 21000 25000
Tensión de cortocircuito (%) 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6,5 7

Potencia asignada (kVA) 100 160 250 400 500 630 800 1000 1250 1600 2000 2500
Tensión primaria asignada 25 kV
Nivel de aislamiento 36 kV
Tensión secundaria
en vacío entre fases 420 V
entre fase y neutro 242 V
Pérdidas (W) en vacío 660 960 1280 1650 1900 2200 2650 3100 3600 4200 5000 5800
a 75 oC 1900 2500 3500 5000 6100 7000 8500 10000 12100 14900 18300 21800
Tensión de cortocircuito (%) 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

Fig. 80: Pérdidas en los transformadores secos: de 6 a 11 kV, de 12 a 22 kV y de 25 kV.

6.2.1.- La renovación de aire El volumen de aire a renovar es función de:


La renovación del aire puede hacerse por: – las pérdidas totales del transformador o
n ventilación natural por convección,
transformadores del CT,
preferible siempre que sea posible, basada – la diferencia de temperaturas del aire entre
en la reducción del peso específico del aire al la entrada y la salida. La máxima admisible
aumentar su temperatura. 20 oC 15 oC según recomendación UNESA),
Disponiendo unas aberturas para la entrada – diferencia de alturas entre el plano medio
de aire en la parte inferior del local donde de la abertura inferior o bien del plano medio
está ubicado el CT y otras aberturas en la del transformador y el plano medio de la
parte superior del mismo para la salida del abertura superior de salida.
aire, se obtiene, por convección, una
renovación permanente del aire. 6.2.2.- Características del aire
n Ventilación forzada, con extractor, cuando – Calor específico 0,24 kcal/kg/oC,
la natural no sea posible por las
características de ubicación del CT. – Peso de 1 m3 de aire seco a 20 oC: 1,16 kg.

Centros de Transformación MT/BT / p. 65


Recordando que 1 kcal = 4,187 kilojoule (kJ),
pt m3
se tiene que 1 m3 de aire absorbe por cada Va ,
grado centígrado de aumento de temperatura: 1,16. a s
kJ
0,24 x1,16 x 4,187 1,16 .
m3 oC siendo: pt las pérdidas totales del, o de los
transformadores en kW, y θa el aumento de
Por lo tanto, el volumen de aire necesario por temperatura admitido en el aire (máximo
segundo para absorber las pérdidas del 20 oC: pero UNESA recomienda no
transformador, o los transformadores será: sobrepasar los 15 oC.

6.3 Aberturas de ventilación

La determinación de la superficie de las Habitualmente se tienen las pérdidas totales


aberturas de entrada y salida del aire, en (columna W), la altura H disponible o posible
función de la diferencia de altura entre ambas y la elevación de temperatura admitida (t2 -
y del aumento de temperatura del aire, puede t1), y debe determinarse la superficie de la
realizarse mediante el nomograma de las abertura de salida q2 y/o el caudal de aire Q
figuras 81a y 81b. para el caso de ventilación forzada.
Este ábaco puede utilizarse de distintas Se anexan (figuras 82 y 83) dos ejemplos de
ññformas, ya que, conociendo tres de las utilización de este nomograma.
cinco magnitudes, quedan determinadas las
otras dos.

q1 = 0,92 x q2

Fig. 81a: Plano apoyo para el uso del nomograma de la página siguiente.

Publicación Técnica Schneider Electric PT-004 / p. 66


Fig. 81b: Nomograma de cálculo (ver en la página anterior el plano de alzado para los cálculos).

Centros de Transformación MT/BT / p. 67


Se dan:
W = 10 kW,
H = 5 m,
t2 - t1 = 15 oC.

Solución:
Se enlaza W = 10 con t2 - t1 = 15:
punto de intersección Q = 35;
H = 5 enlazando con el punto de
intersección en la línea de toma (Z), da
un valor q2 = 0,78 m2.

Fig. 82: Ejemplo.

En una instalación debe de sustituirse


un transformador de
S = 2,5 MVA, P = 37 kW por otro de
S = 5 MVA y P = 60 kW, que cabe
todavía en la cámara.

Se dan:
W = 60 kW; H = 7 m; q2 = 2,4 m2.
Se busca: t2 - t1.

Solución:
Se enlaza H = 7 con q2 = 2,4 y se
prolonga hasta Z; el punto de
intersección en la línea de toma, unido a
W = 60, prolongado hacia atrás,
da el valor de t2 - t1 = 21 oC.

Fig. 83: Ejemplo.

Publicación Técnica Schneider Electric PT-004 / p. 68


6.4 Observaciones complementarias

n1 valores obtenidos del nomograma para Q


(caudal) y para q2, respectivamente q1,
La superficie q2 de la ventana de salida debe
conviene aumentarlos prudentemente en un
ser mayor que la superficie q1 de la abertura
25% para asegurarse contra la posibilidad de
de entrada, ya que con el aumento de la
calentamientos excesivos.
temperatura, el volumen del aire de salida es
mayor. Se admite una relación q1 = 0,92 q2.
n4
n2 En cuanto a la situación de las ventanas de
entrada y salida, las normas dicen que estarán
Según el Reglamento de Alta Tensión
a una altura mínima sobre el suelo de 0,3 y 2,3
(instrucción MIE-RAT 14), las ventanas
m respectivamente, con una separación
destinadas a la ventilación deben de estar
vertical mínima de 1,3 m.
protegidas de forma que impidan el paso de
pequeños animales y cuerpos sólidos de más En los CT de tipo semienterrado y
de 12 mm de ∅ y estarán dispuestas de subterráneo se dispondrá una entrada de aire
forma que, en caso de ser directamente fresco exterior, por medio de un patinillo
accesibles desde el exterior, no puedan dar adyacente a la zona donde se sitúa el
lugar a contactos inadvertidos con partes en transformador, o transformadores, de anchura
tensión al introducir por ellas objetos mínima 60 cm, con rejilla horizontal, sistema
metálicos de más de 2,5 mm de diámetro. de recogida de aguas y aberturas inferiores
Además existirá una disposición laberíntica, y junto al foso o por pocetes y conductos de
dispondrán de protecciones para impedir la hormigón en forma de S de diámetro
entrada de agua. Debe pues disponerse en adecuado.
ellas unas persianas con láminas tipo Λ
Los huecos para la salida del aire caliente se
(figura 84).
realizarán en la parte superior de la fachada
Como sea que con el nomograma se obtienen en el caso de ser semienterrado o mediante
las superficies netas q2 y q1 de salida y de huecos horizontales en la cubierta, protegidos
entrada, la sección bruta (total) de las con rejillas y con sistema de recogida de agua
ventanas deberá aumentarse para mantener conectada al saneamiento.
su valor dado por el nomograma.
La superficie total (bruta) qt puede calcularse
qn C'
con la fórmula qt m2 , siendo qn el
1 k

valor neto de q2 o q1 y k el coeficiente de


ocupación de la persiana (del orden de 0,2 a
0,35). Para las persianas con láminas de
forma Λ normales de mercado, puede
tomarse k = 0,3.

n3
La potencia de los transformadores MT/BT de
los CT acostumbra a elegirse de forma que
éstos funcionen por debajo de su plena carga
(potencia nominal). Es habitual que su
régimen normal sea del orden del 65% al C' Sección CC'
70% de su plena carga (véase el anexo B
«previsión de cargas»). Cuando se trate de
transformadores que deberán funcionar
Fig. 84: Persiana.
permanentemente a su plena carga, los

Centros de Transformación MT/BT / p. 69


>220 >370 >440

4 1 4 1 1
4
3

>140 >440 >440


>140 >140 2 >440
2

2
3 3 3

>220
>220

Fig. 85: Espacios para accesos y ventilación en locales subterráneos o semienterrados.

Fig. 86: Toma de aire por patinillo y con pozo.

Las figuras 85 y 86 muestran ejemplos n7


constructivos de disposición de las tomas de
Cuando se trata de CT con más de un
aire y de accesos a CT subterráneos.
transformador, conviene, en lo posible,
disponer circuitos de aire de ventilación
n5 (entrada y salida) independientes y
Siempre que sea posible, conviene colocar separados para cada transformador.
las aberturas de entrada y salida del aire en
paredes opuestas, pues así el aire frotará
mejor las paredes del transformador, y, por
tanto, la superficie de sus arrollamientos
capsulados, si se trata de transformadores
secos (figura 87).

n6
En el caso que la entrada de aire sea H = 2,20 m
horizontal, conviene que esta entrada en el
suelo de debajo del transformador sea
ajustada en lo posible al perímetro inferior del
transformador, para que el aire frote más
eficazmente sus superficies verticales (aletas
y radiadores en los transformadores en
aceite, superficies de los arrollamientos
Fig. 87: Circuito de ventilación.
capsulados en los secos).

Publicación Técnica Schneider Electric PT-004 / p. 70

También podría gustarte