Está en la página 1de 23

1.

MARCO TEORICO

1.1 DIVERSIDAD ESPECIFICA

El Perú es uno de los diez países de mayor diversidad biológica del mundo, lo
cual se expresa en la riqueza de ecosistemas, especies y recursos genéticos. Hoy en día
ostenta el segundo lugar en diversidad de aves, con 1 816 spp., el quinto lugar en especies
de mamíferos, con 515 spp., el quinto lugar en especies de reptiles, con 418 spp., el
cuarto lugar en especies de anfibios, con 449 spp. y octavo lugar en especies de plantas
con flor, con 25 000 spp. descritas (MINAM, 2011).

La región Moquegua, contribuye con parte de esa riqueza biológica del país, que
en muchos casos aún no ha sido explorada o dada a conocer, esto a consecuencia de no ha
contado con un estudio integral de su diversidad biológica, ya que las investigaciones han
sido esporádicas, localizadas o con otros fines diferentes.

Por ello se presenta la compilación de todas aquellas investigaciones y trabajos en


la región, los cuales nos aproximan a un número de especies de flora y fauna, los cuales
dan como resultado 1226 especies de plantas y 220 especies de animales.

1.1.1. Flora
Se registraron un total de 1226 taxones agrupados en 3 divisiones, 105 familias y
490 géneros. Los resultados muestran la gran diversidad florística que existe en la región
Moquegua. La división Magnoliophyta es la mejor representada con el 96.5% (1183 spp.),
le sigue Pteridophyta con el 3.0% (37 spp.) y por último Pinophyta con 0,5% (6 spp.).
Dentro de Magnoliophyta, la clase Magnoliopsida fue la más abundante con 948 especies,
mientras que Liliopsida presenta 235 taxones. La Tabla 1 presenta los resultados por
especies, géneros y familias para cada división, así como los totales encontrados.

Tabla 1. Número de especies, géneros y familias de Flora de la Región


Moquegua
MAGNOLIOPHYTA
PTERIDOPHYTA PINOPHYTA TOTAL
Liliopsida Magnoliopsida
Especies 37 6 235 948 1226
Géneros 22 3 96 368 489
Familias 10 3 15 77 105

La división Pteridophyta estuvo representada por 10 familias (Figura 1), siendo las
Pteridaceae, las que presentaron la mayor cantidad de géneros y especies (08 y 14
respectivamente). La familia Polypodiceae presenta 04 especies, correspondientes a 04
géneros. En el Anexo 1 se encuentra el listado total de la división.

1
Figura 1. Diversidad de la División Pteridophyta de Moquegua

Las Pinophyta presentan dos familias con géneros introducidos, Cupressus y


Pinus, siendo solo la familia Efedraceae es nativa.

Dentro de las Magnoliophyta, las familias con mayor riqueza de géneros y especies fueron:
Asteraceae con 81 géneros de los cuales Senecio es el más abundante (46 spp.), seguido
por Baccharis (19 spp.), Werneria (15 spp.) y Perezia (10 spp.), además de otros 77
géneros con uno a siete taxones; haciendo un total de 262 taxones; luego la familia Poaceae que
está representadas por 55 géneros y 156 especies donde Calamagrostis, y Stipa son los más
abundantes (27 y 10 spp. respectivamente). Le siguen en especies las familias Fabaceae con 60
taxones y 22 géneros, Cactaceae y Solanaceae con 53 especies cada uno, Malvaceae con 49
especies. El resto de familias se representa en la Figura 2.

La familia Asteraceae posee una gran diversidad de especies y géneros en todo el


mundo, debido a su gran plasticidad genética, logrando adaptarse a la mayoría de los ambientes
y a su fácil dispersión; este comportamiento es compartido con las Poaceae (Schjellerup et al,
2005). Esto concuerda con lo reportado por Brako & Zarucchi (1993), que indican que en zonas
altoandinas ambas familias son las que registran mayor diversidad.

2
Figura 2. Diversidad de la División Magnoliophyta de Moquegua. * Otras: 69 familias con 9
a 1 spp.

1.1.2. Fauna

Se registraron un total de 220 especies de fauna, agrupados en 4 clases, 28 ordenes, 65


familias y 142 géneros. Donde la clase mejor representada es Aves con el
74.1 %, los mamíferos representan el 17.3 %, reptiles el 5.9 % y anfibios el 2.7 % (Tabla 2). Los
resultados arrojan un aumento de los registros para fauna de la región Moquegua. Las listas de
especies, se detallan en el Anexo 3.

Tabla 2. Número de especies de, géneros, familias y órdenes de Fauna de la Región


Moquegua

CLASES ESPECIES GÉNEROS FAMILIAS ORDENES


MAMMALIA 38 28 15 7
AVES 163 106 43 19
SAUROPSIDA 13 5 4 1
AMPHIBIA 6 3 3 1
Total 220 142 65 28

3
 HUALLATA:

La huallata es ave propia de los pantanos y lagunas altoandinas ubicadas entre 3000 y 5000
m.s.n.m. y en invierno suelen descender a esteros de menores alturas, es parecido a un ganso,
puede alcanzar los 90cm de longitud. Su plumaje es de blanco y alas negras, sus patas largas son de
color rojo, son aves migratorias que viven en pareja, pero suelen reunirse en grandes bandadas,
cuando uno muere el otro ya no vuelve a aparearse más, está en peligro de extinción por lo cual es
una especie protegida.

 PARIHUANA:

Las parihuanas o flamencos son aves acuáticas de largas patas delgadas y cuello igualmente
largo y muy flexible; sus alas lucen un color muy intenso y negro en los extremos, en
Moquegua son endémicas dos especies, el flamenco andino y el de James, ambas suelen
verse desde la carretera Binacional en las lagunillas de 3000 m.s.n.m. Hoy en día se le ah
declarado protegida ya que esta en peligro de extinción.

 SURI:

El suri es una especie que habita en el Altiplano peruano y actualmente se encuentra en peligro


de extinción, debido a múltiples factores que están acabando con la escasa población que aún
vive en las alturas de las regiones Puno, Tacna y Moquegua. En Moquegua se han censado 180
individuos y en todo el país no pasan de 350 por la caza irracional por su carne y se depredan
sus nidos y también se encuentra en peligro de extinción

4
 TARUCA:

La taruca , venado andino, o huemul del norte, es un mamífero categorizado en estado vulnerable ;


que habita las escarpas andinas, y sistemas orográficos próximos, en Sudamérica. Una especie
estrechamente emparentada es el huemul del sur, con el cual tiene bastante similitud de aspecto.. El
nombre científico genérico significa "caballo-camello", porque al describirlo por primera vez se
dudaba de su ubicación taxonómica. Se les suele avistar por las alturas de Calacoa y Muylaque.

 VIZCACHA:

Es el mamífero más representativo de la puna. E s propio de los andes y vivie desde el Perú hasta
Argentina, llega a medir medio metro de largo y su cola hasta 20 cm, habita en parajes
accidentados y pedregosos. A pesar que se reproducen con facilidad, su población a disminuido y
en los actuales tiempos no se justifica su caza y merece una mayor protección:

5
Para Moquegua se tiene registro de un total de 38 especies de mamíferos comprendidas
en 15 familias y siete órdenes taxonómicos. Los roedores (orden Rodentia) presentaron el
mayor número de especies (58,54%; Figura 3). Estas especies pertenecen a tres familias
(Muridae, Cricetidae y Chinchillidae), siendo Cricetidae la predominante. Los carnívoros (orden
Carnívora) constituyen el segundo grupo en riqueza de especies, con un 12,2% del total; para
este orden se registró la presencia de cinco familias (Canidae, Felidae, Mephitidae, Mustelidae
y Otariidae). Los cinco órdenes restantes, presentan menos de cuatro especies (Figura 3).

Figura 3. Número de especies de mamíferos por cada orden registrado.

La clase Aves registra un total de 163 especies, comprendidas en 43 familias y 19


órdenes taxonómicos. Los órdenes Passeriformes y Charadriiformes presentaron el mayor
número de especies, cada orden registró 74 y 24 especies respectivamente, que equivalen,
sumados, a 60.12% del total registrado. El orden Passeriformes con 13 familias, siendo
Furnariidae con 21 especies, Emberizidae con 17 y Tyrannidae con 16; las predominantes.

En segundo lugar, el orden Charadriiformes, con 24 especies (14.7%) distribuidas en


siete familias, donde Laridae tiene el mayor número (8 spp.). Luego, el orden Falconiformes con
11 especies (6.8%); con 3 familias y Apodiformes, con 10 especies (6.1%), distribuidas en una
dos familias. Los órdenes restantes presentan menos de 9 especies, como se aprecia en la Figura
4.

6
7
Figura 4. Número de especies de aves por cada orden registrado.

En cuanto a la clase Sauropsida, se registran 13 especies de reptiles, dos serpientes y 11


lagartijas, pertenecientes a cinco géneros, cuatro familias y un orden. Las especies de lagartijas
pertenecen a tres géneros Microlophus con tres especies y Liolaemus con siete especies, de las
familias Liolaemidae y Tropiduridae respectivamente, mientras que Phyllodactylus
gerrhopygus pertenece a la familia Phyllodactylidae. Las serpientes registradas, Philodryas
tachymenoides y Tachymenis peruviana, pertenecen a la familia Colubridae.

En torno a la clase anfibios se registró un total 6 especies, distribuidas en un orden y


tres familias, de las cuales la familia Bufonidae (con tres especies) fue la más representativa. Le
sigue la familia Telmatobiidae con dos especies del género Telmatobius y la familia
Leptodactylidae con un representante Pleurodema marmoratum.

1.2. ENDEMISMOS
El endemismo es un instrumento importante para determinar y examinar los objetivos y
prioridades de estrategias para la conservación de la diversidad biológica. Para el país se
reconoce un total de 5509 taxones restringidos al Perú, que corresponde a un 27,9% de la flora
registrada a nivel nacional (León et al, 2006).

De acuerdo al Libro Rojo de las plantas endémicas del Perú (León et al, 2006), para
Moquegua se contabilizan 75 taxones endémicos nacionales y 13 taxones de distribución
restringida en la región. Para el presente diagnóstico, de acuerdo a la revisión de los trabajos de
investigación concernientes a flora de la región Moquegua, se registran 120 taxones endémicos
nacionales y 53 taxones considerados como restringidos para la región (Anexo 4), los cuales,
pertenecen a 29 familias, 01 de la

8
división Pteridophyta, y 28 de las Magnoliophyta, 04 de la clase Liliopsida y 24 de la clase
Magnoliopsida.

La familia con mayor representatividad de especies endémicas restringidas para Moquegua


es Solanaceae, con 12 taxones de las cuales el género Nolana presenta 8 taxones, este género es
característico del ecosistema Lomas, le sigue en número la familia Asteraceae, con 09 taxones
(Figura 5).

A nivel de especies endémicas nacionales, la familia Asteraceae presenta mayor cantidad


de registros, con 22 taxones, donde el género Senecio presenta 07 taxones, le sigue en
cantidad la familia Cactaceae, Solanaceae y Malvaceae con 16, 12 y 10 registros de taxones
respectivamente.

Figura 5. Número de taxones endémicos por familia registrados en Moquegua


(endemismo restringido) y Perú (nacional).

9
1.3. DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA

Existen varias clasificaciones biogeográficas que son utilizadas como base para
estudios de biodiversidad. El Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976), utiliza el concepto de
zonas de vida de Holdridge, clasificando las áreas terrestres según los efectos biológicos de la
temperatura y la precipitación en la vegetación. Según éste, Moquegua, presenta 18 zonas de
vida, de las 84 zonas de vida que existen en el Perú.

Sin embargo, para el presente diagnóstico, se ha revisado el mapa propuesto por el


CDC-UNALM & TNC (2006), que propone una clasificación de acuerdo a sistemas ecológicos,
con lo cual se describen ocho tipos de ecosistemas, en base a las principales unidades de
vegetación presentes en la región, siendo los siguientes:

1.3.1. Lomas Costeras


Son un ecosistema particular de las costas del Perú y del Norte de Chile, que está
formado por una comunidad vegetal cuyos estratos superiores se mantienen gracias al agua
que obtienen de las neblinas, que reverdece durante los meses de mayo a octubre.

La vegetación de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar, que


favorecen la condensación de las neblinas traídas por los vientos que soplan del sur y el
sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1 000
msnm, con variaciones a nivel local.

Durante el invierno la humedad relativa está por encima del 80%, llegando al
100%, lo que produce la precipitación del agua en forma de fina lluvia, conocida como
garúa o camanchaca. Las precipitaciones están entre 40 y 1 00 mm/año, cantidad
significativamente superior a la del desierto que rodea las lomas.

Las características más importantes de las lomas costeras son las siguientes:
- La fuerte variación estacional en la disponibilidad de humedad: en verano
(diciembre - abril) están secas y en invierno (mayo - octubre) hay gran humedad.
- La marcada diferencia de temperaturas: en verano es cálido (encima de 25º C) y en
invierno templado (13º C).
- La marcada sucesión en el desarrollo de la vegetación. Primero crecen las algas y
los musgos, que necesitan menos agua. Luego germinan las fanerógamas y siguen
las plantas herbáceas, arbustivas y las gramíneas.
- -La adaptación de la flora a la variación estacional, especialmente para sobrevivir la
época seca.
- Muchas plantas poseen bulbos, rizomas y cebollas; otras son caducifolias; y las
anuales sobreviven en forma de semillas.
- La adaptación de la fauna a la variación estacional. Muchas especies emigran
durante la época seca; otras estivan debajo de piedras y huecos, y otras sobreviven
en forma de larvas.
Entre las plantas de las lomas, lo árboles son importantes ya que por medio de sus
superficies foliares, ramillas y otras estructuras, actúan como “atrapa nieblas” o como
“trampas de humedad”, que captan agua de las neblinas incorporándola al metabolismo
de la comunidad, y a cuya sombra se desarrollan varias especies herbáceas. El
ecosistema contiene muchos endemismos, entre ellos, especies de los géneros Nolana,
Tigridia, Paramongaia, entre otras.

Los árboles característicos de las lomas son la “Tara” Caesalpina spinosa, el


“Mito, platanillo o papaya silvestre” Carica pubecens, el “Arrayán” Myrcianthes
ferreryrae entre los arbustos destacan los géneros Proustia, Heliotropium Duranta, etc. y
10
entre las herbáceas son características el “suncho” Viguiera spp., el“chiri” Grindelia
glutinosa, las “malvas” Tarasa spp. etc.

En la fauna destacan los insectos, sobre todo cuando hay mucha vegetación
herbácea, también hay gran diversidad de aves que se trasladan entre las lomas y los valles
costeros y el litoral, murciélagos, ratones, zorros, lagartos.

1.3.2. Matorral
Como su nombre lo indica, está conformada por una mezcla de arbustos resinosos y
espinosos, combinado con algunas cactáceas de pequeños porte y hierbas estacionales, sólo
esporádicamente se presentan arbolitos o árboles; geográficamente tiene su mayor
concentración en la Costa del sur del país. También parte del matorral arbustivo está dentro
de las formaciones “Maleza Desértica Montano Bajo”, especialmente en las asociaciones
edáficas o “Monte ribereño”. El promedio anual de precipitación es de aproximadamente
210 mm. Estos matorrales se conectan en la parte inferior con el piso de las cactáceas
columnares y en el piso superior con los qeñoales y/o yaretales.

El estrato arbustivo está caracterizado por la presencia de Franseria fruticosa, Encelia


canescens, Ephedra americana, Grindelia spp., entre otras. El estrato herbáceo está
caracterizado por la presencia de Portulaca spp., Monnina spp. Plantago spp.,
Paronichia spp., etc.

En la Región Moquegua este ecosistema es importante, porque alberga las poblaciones


de guanaco, vicuña y suri registrados en monitoreos y evaluaciones poblacionales de esta
especie.

1.3.3. Pajonal y Pastizal


Los pajonales conjuntamente con los tolares ocupan la mayor parte de la zona
altoandina de la Región. Se presentan como estepas altoandinas en las zonas relativamente
planas u onduladas entre los 3800 y los 4500 m de altitud, con precipitaciones entre 300 y
450 mm anuales, dominan las gramíneas o pastos duros de los géneros Festuca (Festuca
11
orthophylla y Festuca sp.) y y Anatherostipa rigidiseta, Nassella nardoides y Jarava
ichu, Estos pastos duros son conocidos comúnmente como “paja brava” o “paja”.

Esta formación vegetal constituye el hábitat preferido de las vicuñas, tarucas,


puma y perdices. Se presenta en planicies, terrenos ondulados y cerros de moderada
pendiente. El pastizal o césped de Puna está conformado por gramíneas de porte pequeño,
resultando muy palatables para el ganado.

1.3.4. Tolar
Los tolares son matorrales siempre verdes de los Andes Centrales cubren una extensa
área en el Altiplano Central, Sur y en los pisos alto andino árido y semiárido. Estas
formaciones ericoides siempre verdes con secreción de resinas (Weberbauer 1945).

La palabra tola, en Aymara y Quechua significa leña y está asociada a arbustos en su


mayoría resinosos, que resultan combustibles. Los géneros correspondientes a las tolas son
principalmente Baccharis, Parastrephia y Lepidophyllum.

Se extienden entre los 4200 y 4500 msnm. de altitud, en planicies y laderas de suave
pendiente. La cobertura vegetal alcanza valores máximos de 50% en aquellos sectores en
los cuales se superponen arbustos con gramíneas.
Los tolares juegan un papel clave en el control de la erosión hídrica y eólica, además de
que las tolas tienen numerosas aplicaciones en la medicina nativa, en la artesanía con el
teñido de textiles y lana (Cajias & Fernandez 1987).

12
1.3.5. Bofedal
Los bofedales son humedales ubicados en depresiones de las planicies altoandinas,
sobre los 4200 msnm; son zonas con suelos sobresaturados de agua, con vegetación
hidrófila y semihidrófila con pequeños espejos de agua. Cubren áreas relativamente
pequeñas a veces muy localizadas, bajo condiciones climáticas muy variables con
precipitaciones menores a 100 mm hasta mayores a los 1.000 mm. Representan típicamente
una formación vegetal azonal. El factor determinante por la formación de los bofedales es el
agua superficial y subterránea, que da vida a estos ecosistemas.

También tienen una importancia biológica como sitios de alimentación, refugio y


nidificación de la fauna andina; constituyen el sustento de los camélidos sudamericanos
como la llama, alpaca, vicuña, e innumerables aves silvestres.

1.3.6. Yaretal
Se extiende sobre los 4200 msnm y en ambientes particulares de laderas rocosas con
suelos de baja fertilidad, areno-arcillosos, pedregosos y/o rocosos, Esta formación vegetal
está conformada por la Azorella compacta, conocida vernacularmente con el nombre de
“yareta”, caracterizada por su forma almohadillada. Entre los arbustos acompañantes se
encuentran: Lepidophyllum sp, Parastrephia sp, Pycnophyllum molle y Senecio
nutans.

La yareta es una planta resinosa que crece formando grupos compactos de hasta un
metro de alto y que tienen un crecimiento muy lento, debido a las condiciones adversas de
la zona; dicho crecimiento es de alrededor de 1mm por año. La yareta ha sido y actualmente
continúa sufriendo presión de los pobladores sobre el recurso leña.

13
1.3.7. Qeñoal
El género Polylepis incluye aproximadamente 27 especies que forman bosques de hoja
perenne con poblaciones muy fragmentadas a lo largo de las alturas de los Andes tropicales
y subtropicales. Se estima que quedan menos del 10% de su extensión original en las
regiones altas de Bolivia y Perú.

Los qeñoales constituyen bosques relictos en la Región. Se encuentran sobre los 3800
msnm de altitud y en ambientes particulares de los cerros adyacentes a las planicies tales
como laderas rocosas, quebradas y taludes con escombros volcánicos. En Moquegua la
especie representativa es Polylepis rugulosa.

1.3.8. Lagunas y Nevados


Se ubican de forma variable arriba de los 4100 msnm, y se consideran las zonas de
mayor precipitación, con una precipitación máxima en promedio de 1020.2 mm y una
mínima de 687.9 mm. A pesar de que casi no hay vegetación, subsisten comunidades de
plantas almohadilladas, arrosetadas y turberas de Distichia donde la humedad y el medio lo
permiten. En el límite inferior de este ecosistema y en las laderas de las cumbres, hay
grupos de yareta Azorella, y manchones de ichu Stipa y Festuca, arriba de los 4800msnm
ya no hay vegetación en comunidades distinguibles y se presentan nieves perpetuas y
lagunas altoandinas rodeadas de terrenos pedregosos, desiertos y semidesiertos alto andinos
donde los líquenes y musgos son las únicas especies persistentes a simple vista.

La fauna está formada por lagartos de altura del género Liolaemus, ratones andinos y
cóndores.

14
1.4. ZONAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

Cabe destacar que en la región Moquegua el área bajo protección nacional representa sólo
el 0.95%, que corresponde a una pequeña porción de la Reserva Nacional Salinas Aguada
Blanca, cuya mayor extensión y administración se encuentra en Arequipa, y la Reserva
Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, se caracteriza por tener una extensión
discontinua, por lo que en la región Moquegua se ubica una zona; Punta Coles, con un área de
3,365.14 ha.

A pesar de que estas áreas se han establecido legalmente, el gobierno regional y los
gobiernos locales no han incorporado estas áreas como parte de su gestión, y la sociedad civil
moqueguana es aún ajena a estos procesos.

Sin embargo con la creación del SIRECOM en el año 2012, se han identificado diez sitios
prioritarios para la conservación en Moquegua (Mapa 1), los cuales han sido declarados de
interés público regional, mediante la Ordenanza Regional 029-2012- CR/GRM (14 diciembre
del 2012).

Los sitios de primera prioridad, fueron definidos por su alto valor biológico, por no estar
representados actualmente dentro del SINANPE y por constituir ecosistemas de especies en
riesgo, por lo cual son ecosistemas necesarios de proteger con el fin de conservar el patrimonio
natural y genético de la región. Entre los ecosistemas prioritarios o relevantes para su
conservación destacan los denominados frágiles, como desiertos, tierras semiáridas, montañas,
bofedales, bahías, Islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras; que se
encuentran amenazados por la mano del hombre y que tienen poca capacidad para recuperarse al
ser impactados y de volver a su condición original.

A continuación se describen cada zona prioritaria para la conservación de la región


Moquegua:

1.4.1. Cerro Blanco


Ubicación:
Provincia: General Sánchez Cerro
Distrito: Puquina, La Capilla, Coalaque y Omate

Importancia biológica:
Puquina se destaca por la presencia de “guanaco” Lama guanicoe, que se distribuye en los
anexos de Tassa, Pullina, Chalsanto, Chilata y Mollebaya. Así mismo existen rodales de
“lloque” Kageneckia lanceolata y “qeñoa” Polylepis sp. como especies de importancia
para el sistema de matorrales y para las comunidades, por los múltiples usos que tiene.
Existen especies categorizadas como amenazadas Parastrephya lepidophylla “tola”,
Vicugna vicugna “vicuña”, Hippocamelus antisensis “taruca”, Vultur gryphus
“condor” y Puma concolor “puma”.

Otros valores:
Provisión de hábitat para especies silvestres y domésticas, provisión de agua ya que el sitio
priorizado se encuentra en la cuenca del Tambo y cuenta con belleza escénica.
Existe la presencia de restos arqueológicos de la cultura Puquina, entre las que destacan
Chullpas de Mollebaya, Ruinas de Parasca, Cuevas de Viscachane.

15
1.4.2. Valle del Alto Tambo
Ubicación:
Provincia: General Sánchez Cerro
Distrito: Ichuña, Yunga, Lloque, Chojata, Ubinas

Importancia biológica:
En el Valle del alto Tambo, existe especies de plantas endémicas y nuevos registros para la
ciencia.
Así mismo destaca la presencia de parches importantes de Puya raimondii “puya” en los
anexos de San Pedro de Oyo-Oyo y Tassa. Así como rodales de Polylepis sp “qeñoa” y
cactáceas.
A lo largo del valle se puede observar un variedad importante de ornitofauna entre los que
destaca el cóndor Vultur gryphus, se desplaza en todo el valle, en especial en el cañón de
Chojata. En la parte alta del sitio Prioritario se puede observar la presencia de “taruca”
Hippocamelus antisensis

Otros valores:
Provisión de hábitat para especies silvestres y domésticas, provisión y purificación de agua
por la presencia de bofedales.
Uno de los valores importantes del Valle del alto Tambo es la belleza escénica. Y es un sitio
importante para la observación de aves.

1.4.3. Humedales de Pasto Grande – Chilota


Ubicación:
Provincia: Mariscal Nieto
Distrito: Carumas

Importancia biológica:
Las dos especies representativas que se encuentran en este Sitio Prioritario es la “vicuña”,
Vicugna vicugna, poblaciones importantes en el sector Cacachara; la segunda especies, es
el “suri” Rhea pennata”. Se distribuye por ecosistemas de desierto alto andino y
bofedales.
Así mismo existe la presencia de otras especies como Hippocamelus antisensis
“taruca”, Puma concolor “puma”.
Por los Humedales (bofedales y lagunas) que existe en este sitio prioritario es un lugar de
importancia para el descanso de aves migratorias entre las que destacan Phoenicopterus
chilensis “flamenco”, Phoenicoparrus andino “flamenco”, P. jamesi “flamenco”,
La cobertura vegetal está constituida por formaciones vegetales pajonales, bofedal, tolar y
almohadillas altoandinas.

Otros valores:
Este sitio Prioritario se encuentra en la cabecera del río Tambo. Y es fuente de agua para la
población que se encuentra en Moquegua e Ilo.
La fibra de vicuña es uno de los valores económicos potenciales que existe en los
Humedales de Pasto Grande – Chilota. Así como la provisión de hábitat para especies
silvestres y domésticas, provisión y purificación de agua por la presencia de bofedales.

1.4.4. Qeñoal de Torata (Asana – Cuellar)


Ubicación:
16
Provincia: Mariscal Nieto
Distrito: Torata, Moquegua

Importancia biológica:
La cobertura vegetal predominante está constituida por rodales de Qeñoa, yaretales y
tolares.
En este sitio prioritario se encuentran parches importantes de “qeñoa”, entre las que
destacan Polylepis rugulusa “qeñoa” y Polylepis besseri “qeñoa”.
Otras especies de importancia por estar amenazadas son: Vicugna vicugna “vicuña”,
Azorella compacta “yareta”, Lama guanicoe “guanaco”, Oreomanes fraseri “ave de
los qeñoales”

Otros valores:
La cobertura vegetal predominante de “qeñoa”, provee protección al suelo para evitar la
erosión, y también cumplen la función de captura y almacenamiento de carbono; también
proveen de hábitat para especies silvestres.

1.4.5. Lomas de Huacaluna


Ubicación:
Provincia: Ilo
Distrito: Ilo

Importancia biológica:
Este ecosistema comprende dos lomas Huacaluna y Tacahuay, esta última compartida con
la región Tacna. El ecosistema de lomas ya constituye un ecosistema frágil y de importancia
para su conservación. A esto se suma la presencia de “tara” Caesalpinea spinosa, siendo
la especie más representativa.

Otros valores:
Las lomas pueden ser consideradas como un lugar que provee de hábitat adecuado en
medio del desierto costero para especies silvestres, provisión de alimento para especies
silvestres, y la belleza escénica que es característico y diferente de cada loma.

1.4.6. Humedales de Ichuña


Ubicación:
Provincia: General Sánchez Cerro Distrito:
Ichuña, Yunga, Lloque y Chojata

Importancia biológica:
Entre las especies de importancia se encuentran la “vicuña” Vicugna vicugna vicuña. En
las lagunas se puede observar a flamencos de las especies Phoenicopterus chilensis y
Phoenicoparrus andino. También se observa extensiones importantes de bofedales y
tolares; y un complejo de lagunas formado por las lagunas Jucumarini, Asiruni y Lacacota.

Otros valores:
Provisión de hábitat y alimento para especies silvestres y domésticas, provisión de agua con
las lagunas, purificación de agua por la presencia de bofedales. También existen
formaciones geológicas peculiares del sitio.

1.4.7. Arenales Altoandinos


Ubicación:
Provincia: Mariscal Nieto Distrito:
Carumas San Cristóbal

17
Importancia biológica:
La especies con mayor importancia en este sitio prioritario es el “suri” Rhea pennata y la
“vicuña” Vicugna vicugna. Así mismo la presencia de “flamencos” Phoenicopterus
chilensis y Phoenicoparrus andino, “zambullidor blanquillo” Podiceps occipitalis.

Otros valores:
Provisión de hábitat y alimento para especies silvestres y domésticas, provisión de agua con
las lagunas Camana y Toro Bravo, cuenta con belleza escénica por la peculiaridad del
paisaje.

1.4.8. Valle del Ticsani


Ubicación:
Provincia: Mariscal Nieto
Distrito: Carumas, San Cristóbal, Cuchumbaya

Importancia biológica:
EL Valle del Ticsani, tiene un valor especial por la agrobiodiversidad que existe, asociado a
la presencia de especies de importancia como “cóndor” Vultur gryphus, entre otras.

Otros valores:
Afloramientos de aguas termales en Cuchumbaya.

1.4.9. Qeñoal de Muylaque


Ubicación:
Provincia: Mariscal Nieto
Distrito: San Cristóbal

Importancia biológica:
La especie de importancia en Muylaque es Polylepis rugulusa “qeñoa”, por considerarse
especies vulnerable. Así mismo, se han registrado 8 especies endémicas para el Perú y 3
endémicas para Moquegua como Calceolaria sclerophylla “zapatito”, Lupinus aff.
toratensis y Senecio neoviscosus. Otras especies en categoría de amenaza, como
Vicugna vicugna “vicuña”, Azorella compacta “yareta”, Baccharis genistelloides,
Chuquiraga rotundifolia, Ephedra americana “pinco pinco”, Parastrephia
phylicaeformis “tola”, Senecio nutans.
La cobertura vegetal predominante está constituida por rodales de Qeñoa, yaretales y
rodales de cactáceas.

Otros valores:
Se tienen otros tipos de valores como: producción de leña, la provisión de hábitat para
especies silvestres, la cobertura vegetal brinda protección al suelo, captura de carbono y
cuenta con belleza escénica.

1.4.10. Lomas de Amoquinto


Ubicación:
Provincia: Ilo
Distrito: Pacocha

Importancia biológica:
Especies de importancia por su presencia dentro del sitio prioritario como Caesalpinea
spinosa “tara” por destacar en como especie arbórea en el ecosistema de lomas costeras.

18
Otros valores:
Provisión de alimento para especies silvestres, la cobertura vegetal brinda protección al
suelo y regulación gaseosa, cuenta con belleza escénica.

Mapa 1. Zonas prioritarias para la conservación de Moquegua

19
1.5. BIODIVERSIDAD DE PARAJES EXISTENTES EN MOQUEGUA

1.5.1.CERRO BAÚL:

Situada en el valle de Torata, a 25 minutos de la ciudad de Moquegua y a una altura de 2 600


m.s.n.m., se halla la Zona Arqueológica Monumental Cerro Baúl. En sus casi 8 hectáreas, se
aprecian recintos ceremoniales, patios, plazas y miradores, que hacen de este destino ideal,
para el turista nacional e internacional
La cultura andina se hace presente desde los primeros escalones hacia la cima del cerro.
Pequeñas cuevas entre las rocas llenas de velas, es un escenario donde los antiguos
pobladores realizaban los pagos u ofrendas al místico Cerro Baúl.

En la cúspide, se aprecia un impresionante paisaje desde los tres miradores que ofrece este
destino. El mirador de Yacango, Torata y Tumilaca, donde en sus aires se puede ver el vuelo
de los gallinazos cabeza roja, un ave representativa de la región moqueguana.

1.5.2.CARUMAS (VALLE INTERANDINO ESPECTACULAR)

Es el principal pueblo de un espectacular valle interandino. Se encuentra a 3,000 msnm


y cuenta con 5,000 habitantes. Se llega a él en dos horas y media por una pista
asfaltada de 120 Km, luego de cruzar por Alto Chilligua que está a 4,537 msnm. Allí
se siembra una papa muy reclamada en Moquegua, así como maíz, orégano, habas,
etcétera. Los profundos barrancos y los empinados cerros le dan un singular atractivo y
belleza, cruzados por viejos caminos incaicos y de herradura que bien pueden
recorrerse a pie.

20
1.5.3.PUNTA COLES RESERVA NATURAL:

Punta de Coles es un área natural de incidencia urbana localizada en la zona marino costera de
la provincia de Ilo. Representa una de los sistemas naturales más significativos en el contexto
árido donde se desarrolla esta ciudad. Sus atributos naturales y ecológicos constituyen los
aspectos fundamentales para el desarrollo de estrategias de manejo y conservación de dicha
área, para así revelar su importancia en el nivel nacional, regional y local.

Importancia Punta De Coles
La importancia de “Punta de Coles”, radica en que siendo una pequeña península, alberga una
rica biodiversidad marina que constituye un atractivo valioso para la provincia de Ilo y una
importante reserva natural a conservarse.
La conservación de la diversidad biológica es no sólo una responsabilidad del país ante las
generaciones futuras de peruanos sino también una responsabilidad ante la comunidad mundial,
e implica mejorar la gestión del recurso para no comprometer su uso actual y futuro.

Punta De Coles Biodiversidad
La zona de Reserva Turística Punta de Coles, presenta un paisaje natural de mar costero donde
el ecosistema tiene diversidad de especies biológicas, destacan los lobos marinos (fino y
chusco) aves guaneras como: Pelícanos, piqueros, guanay, zarcillos, gaviotas y otras especies,
en un área de 170.80 Has.
En ella podemos encontrar aproximadamente 5,000 a 6,000 lobos marinos de las especies Otaria
byronia y Oroceptus australes. La flora y fauna existente en la zona es una de las más
variedades del litoral peruano.

21
1.5.4.VARIEDAD DE PESCADO:

Las singulares características del Mar de Grau, como la fría corriente peruana y el
permanente afloramiento de nutrientes del fondo marino, alimento que atrae al
plancton, convierten al mar peruano en un verdadero caldo de cultivo, y uno de los más
ricos del planeta. Ello le permite sustentar una abundancia de más de 600 especies de
peces de diversos tamaños que nutren a una gran población de mamíferos marinos y
aves.
Las variedades más comunes de peces en Ilo son la anchoveta, sardina (ambos
extraídos para la elaboración industrial de harina), bonito, cojinova, jurel, caballa,
pejesapo, machete, diamante, loma, perico, merluza, lisa, tollo, lenguado, corvina,
pejerrey, cabinza, tan solo por citar los más abundantes destinados para el consumo
humano. Además, se encuentra una gran variedad de mariscos, entre crustáceos y
moluscos.

1.5.5.PLAYAS:

El departamento cuenta con una amplia faja costera, lo que le permite tener gran
variedad de playas tanto de arena como rocosas. Todas son aptas para el baño durante la
temporada de verano y siempre propicias para la pesca deportiva, la mas frecuentada es
la de Pozo de Lisas, extensa playa al sur de Ilo y otra playa no menos frecuentada es la
de Boca de Rio.

22
1.5.6.CATARATA DE MOLLESAJA:

La Catarata de Mollesaja es un recurso natural que se localiza en el distrito de Torata, en la


provincia de Mariscal Nieto, en la región de Moquegua. Esta caída de agua se sitúa en el
pueblo de Yacango, de cuyo centro dista 6 Km.
La caída de agua de Mollesaja, presenta una altura de 150 metros y al precipitarse, se une
al curso del Río Torata.  Esta catarata se emplaza en una de las pendientes del cerro Baúl y
ofrece un verdadero espectáculo, a los ojos de los visitantes del recurso.
Para poder llegar hasta esta catarata de la región de Moquegua, el visitante tiene que
dirigirse hacia el pueblo de Yacango, que se encuentra a 22 kilómetros de la ciudad de
Moquegua. Ya desde Yacango, se puede optar por seguir a pie, o en algún vehículo
todoterreno.

1.5.7.BAÑOS TERMALES DE PUTINA:

Las Aguas termales de Putina son un atractivo turístico que comprende territorios de las
provincias de Tacna, Moquegua y Puno. En sí, son conocidos con este nombre un conjunto
de complejos termales que se distribuyen a lo extenso de estos tres departamentos y que,
según su ubicación, presentan variedades.
Los Baños que se encuentra en Tarata-Tacna, por ejemplo, alcanzan temperaturas de 75ºC
que son reguladas para el disfrute de los diferentes concurrentes; las de Puno, por otro lado,
alcanzan los 39ºC, también graduados para el baño de los concurrentes.

23

También podría gustarte