Está en la página 1de 2

Fitosanidad

ISSN: 1562-3009
nhernandez@inisav.cu
Instituto de Investigaciones de Sanidad
Vegetal
Cuba

Rivero, Teresa
NOCIVIDAD, EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE CEPHALEUROS VIRESCENS KUNZE (ALGA ROJA
DE LOS CÍTRICOS)
Fitosanidad, vol. 8, núm. 2, junio, 2004, p. 62
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
La Habana, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209117836019

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
FITOSANIDAD vol. 8, no. 1, marzo 2004

NOCIVIDAD, EPIDEMIOLOGÍA Y MANEJO DE CEPHALEUROS


VIRESCENS KUNZE (ALGA ROJA DE LOS CÍTRICOS)

Teresa Rivero
Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera de Palmira, Km 4, Cienfuegos,
c.e.: laboratoriocf@sanvegcfg.co.cu
Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias Agrícolas

Se brindan los resultados de las investigaciones reali- decreciente fue el siguiente: lima persa, naranja Valen-
zadas sobre el alga roja de los cítricos (Cephaleuros cia, naranja Navel, toronja March y mandarina Dancy.
virescens Kunze) durante un período de quince años No existió diferencia estadística entre los tamaños de
(1985-2000) en zonas citrícolas de la provincia de muestras entre 20 y 10 árboles por el método diagonal
Cienfuegos. Los estudios se relacionaron con la nocivi- y por surco. Oxicloruro de cobre, metiran + oxicloruro
dad y aspectos epidemiológicos de la enfermedad, los de cobre, simazina y fluometuron resultaron efectivos
que incluyeron ajuste de la escala de grados, dinámica para el control del alga. El momento óptimo para rea-
del alga y su distribución e intensidad durante tres años lizar los tratamientos resultó ser cuando la intensidad
en diferentes localidades y variedades, elaboración de del alga alcanzó entre 15 y 20%, que para el caso de la
una metodología de señalización y un sistema de ma- lima persa fue similar que aplicar en abril-junio y en
nejo integrado, así como su evaluación. En lima persa febrero-junio. El sistema de manejo de la enfermedad
la nocividad alcanzó valores entre 6,9 y 28,4%, que incluyó, como medidas preventivas, las podas de sa-
equivale a 13,74 y 17,86 kg/ha de disminución del ren- neamiento, las medidas agrotécnicas y culturales, la
dimiento. El período de mayor incidencia de la enfer- influencia de la composición varietal del cultivo y las
medad fue de abril a noviembre, cuando se presentó medidas fitosanitarias (señalización). Las medidas cu-
con ciento por ciento de distribución y entre 71 y 100% rativas consistieron en la utilización de los productos
de intensidad. La temperatura media fue la variable químicos más efectivos en el momento adecuado. A
meteorológica que mejor correlacionó con la intensi- partir de la implementación del sistema de manejo se
dad de ataque. A nivel provincial el año de mayor afec- redujo el área afectada por el alga, motivado por una
tación fue 1985 con 82,2% de distribución y 46,3% de mejor atención agrotécnica del cultivo. Se incrementó
intensidad. La enfermedad decreció en el tiempo, y en además el ahorro por concepto de fungicidas, al no
la Empresa de Cultivos Varios de Horquita mantuvo el realizarse tratamientos químicos a partir de 1998, lo
valor más alto con 19,2% de distribución y 7,1% de que implicó un ahorro anual de 6 818.06 pesos/ha y
intensidad. La afectación de las variedades por orden menor contaminación del medio ambiente.

62/fitosanidad

También podría gustarte