Ensayo Generar Propuesta de Desarrollo Sostenible en La Región Aplicando Algunos de Sus Conceptos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ENSAYO "GENERAR PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EN LA REGIÓN APLICANDO ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS

ELABORADO POR
EDUARDO ANDRES SANDOVAL ROYET

ASIGNATURA
AGRICULTURA ECOLOGICA: FERTILIZACIÓN, SUELOS Y
CULTIVOS

DOCENTE
AIDE PRIETO SOTO

SENA: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


ABRIL 18 DE 2022
SUCRE, SINCELEJO
Ensayo de propuesta de desarrollo sostenible en la región

El Departamento de Sucre está conformado por 26 municipios y 275


corregimientos agrupándose en cinco subregiones fisiográficas: Golfo de
Morrosquillo, Montes de María, Sabanas, San Jorge y La Mojana; la Subregión
Sabanas, situada en la parte central de departamento, está constituida por los
municipios de Sincé, El Roble, San Pedro, Sampués, Los Palmitos, Galeras,
Buenavista, Corozal y San Juan de Betulia, conformados por numerosas sierras y
colinas formando ondulaciones que van desde los 70 hasta 185 msnm.

A ser una subregión tradicionalista con sus métodos de agricultura y ganadería por
el valor de ingresos que da, los campesinos algunas veces o en la mayoría de los
casos no se dan cuenta de los daños ocasionados por el uso indiscriminado de los
agroquímicos, tanto el que aporta nutrientes y el que quita la maleza indeseada en
la zona, ya que sin importar el tipo de agroquímico estos tienen efectos residuales
en el futuro.

El uso irracional de plaguicidas y abonos químico, para el control de plagas y


enfermedades o para el desarrollo y crecimiento de la planta, altera las
propiedades naturales del suelo y lo contamina, así como causar daños a la salud.
Al superar la capacidad de amortiguamiento del suelo, repercute en sus
propiedades físicas, químicas y biológicas, los cuales influyen en la movilidad y
degradación de estos compuestos.

Teniendo presente que la sostenibilidad es el desarrollo que satisface las


necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el
cuidado del medio ambiente y el bienestar social. (Acciona.com,s.f.); el
establecimiento de cultivos orgánicos y ecológicos usando la buenas prácticas
agrícolas y ganaderas más amigable para el medio ambiente, constituyen los
pilares para la protección del medio ambiente y la salud humana como también sin
descuidar el ingreso adicional que da dichas prácticas.

Unas de esta ventaja que le da al agricultor o ganadero es que su producto tenga


mayor valides en el mercado internacional.

Bibliografía
http://www.donaguacato.com/conoce-las-ventajas-la-certificacion-organica/

Residualidad de plaguicidas en suelos dedicados al cultivo de banano


dominico (musa spp.) en Tlapacoyan Veracruz y sus posibles efectos
a la salud

http://www.buenaspracticasagricolas.ucr.ac.cr/index.php/manejo-suelo/el-peligro
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-63-
VE.pdf
https://igac.gov.co/es/noticias/sucre-un-territorio-ideal-para-el-uso-agropecuario-
que-con-afectacion-en-sus-areas#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20del
%20departamento%20de,%2C%20aguacate%2C%20pi%C3%B1a%20y%20algod
%C3%B3n.

https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/sucre/
subregiones.html

También podría gustarte