Está en la página 1de 4

Objetivo e Hipótesis General:

 La investigación tiene como objetivo la evaluación de factores de riesgos


disergonómico que afectan el desempeño laboral de los trabajadores del área
de producción de la empresa METALIA E.I.R.L. Huancayo – Junín, 2019.
Nuestros objetivos específicos fueron: Determinar el nivel del factor
disergonómico, manipulación manual de cargas que afectan el desempeño
laboral de los trabajadores en el área de producción la Empresa METALIA
E.I.R.L. Huancayo, 2019; determinar el nivel del factor disergonómico, posturas
forzadas que afectan el desempeño laboral de los trabajadores en el área de
producción la Empresa METALIA E.I.R.L. Huancayo, 2019; determinar el nivel
del factor disergonómico, movimientos repetitivos que afectan el desempeño
laboral de los trabajadores en el área de producción la Empresa METALIA
E.I.R.L. Huancayo, 2019.La información del estado actualmente de la empresa
con respecto a los factores de riesgos disergonómicos se realizó mediante los
métodos de :REBA para evaluar la manipulación manual de cargas, OWAS
evalúa las posturas forzadas y el Check List de OCRA para evaluar los
movimientos repetitivos.

 Mediante los resultados estadísticos se observó que el nivel de significancia es


menor < 0.05 .Ambas variables tienen una correlación de 0.751, y que tienen un
correlación relación positiva donde el valor de coeficiente de determinación es
de R2=0.751 rechazando así la hipótesis nula y aceptando la hipótesis
alternativa, existiendo así una relación entre los factores de riesgos
disergonómicos y el desempeño laboral en la empresa METALIA. E.I.R.L.
(Discusión)
Por otro lado Cruz Cruz.J en Arequipa-Perú, es su investigación titulada.
Influencia de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de
los trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional
de San Agustín de Arequipa, 2017 los resultados obtenidos nos han permitido
demostrar que efectivamente existe una relación directa entre los factores de
riesgo disergonómicos y el rendimiento laboral de los trabajadores
administrativos de la referida casa superior de estudios; así como sugerir
acciones que pueden contribuir a mejorar la situación encontrada en beneficio
para las partes, las cuales esperamos sean tomadas en cuenta.
Objetivo e Hipótesis Específico 1:

El primer objetivo específico es el nivel del riesgo disergonómico-manipulación


manual de cargas que afecta el desempeño laboral de los trabajadores en el área
de producción es de un 30% de la Empresa METALIA E.I.R.L. Huancayo, 2019.En
los resultados estadísticos se observó que con un nivel de significancia (bilateral)
menor a 0.05, si existe relación entre variables, es decir “0.011 < 0.05”. Además
que, ambas variables poseen una correlación de -0.555 lo cual nos indica que es
una relación negativa considerable, donde el valor del coeficiente de determinación
R2 = -0.555 es decir, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de
investigación, indicando que si existe influencia que el riesgos disergonómicos-
manipulación manual de cargas y el desempeño laboral.

Por otro lado Jerves Crespo.A en Cuenca-Ecuador, es su investigación titulada


Evaluación del Riesgo Disergonómico mediante la escala REBA (Rapid Entire
Body Assessment) en el personal de salud del Hospital Aida León de Rodríguez
Lara. Azuay – Girón, determinaron que los factores de riesgos disergonómicos
estudiados a los trabajadores se comporta con un predominio del nivel 2
(Intermedio) un 54,2%, seguido del Nivel 1 (Bajo) un 25,4% y el Nivel 3 (Alto) el
18,6%) solo en un sujeto es Nivel 0 (No significativo), por lo que la Prevalencia de
Riesgo disergonómico de nivel 2-3 (Intermedio o Alto), es ALTA, un 72,88%. Esto
se traduce en malas posturas al realizar la labor, al sentar o manipular
instrumentos, en muchos casos permanecen gran parte del tiempo sentados o
realizando actividades relacionadas con el paciente a atender donde la inmediatez
y otros factores atentan contra una correcta colocación y postura del trabajador de
la salud. (5)

Objetivo e Hipótesis Específico 2:

El segundo objetivo específico es el nivel del riesgo disergonómico-manipulación


manual de cargas que afectan el desempeño laboral de los trabajadores en el área
de producción es de un 15% de la Empresa METALIA E.I.R.L. Huancayo, 2019
.En los resultados estadísticos se observó que con un nivel de significancia
(bilateral) menor a 0.05 si existe relación entre variables. Además que, ambas
variables poseen una correlación de -0.158 lo cual nos indica que es una relación
negativa media, donde el valor del coeficiente de determinación R2 = -0158 es
decir, se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis de nula,
indicando que no existe influencia que el riesgos disergonómicos-posturas
forzadas y el desempeño laboral.

Por otro lado Cruz Cruz.J en Arequipa-Perú, es su investigación titulada.Influencia


de los factores de riesgo disergonómico en el desempeño laboral de los
trabajadores administrativos de la sede central de la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa, 2017 se evaluó el nivel de riesgo disergonómicos para el
cuello, tronco y piernas en los operadores de equipos de elevación de cargas. Con
la evaluación realizada se ha obtenido como nivel mínimo de 4 y como valor
máximo de 10. Con los resultados obtenidos de la evaluación del brazo, antebrazo
y muñeca, además de la evaluación del cuello, tronco y piernas, se está en
condiciones de establecer el Grand Score de la evaluación de riesgos
disergonómicos de acuerdo con la metodología RULA; entonces; el valor mínimo
obtenido de Gran Score es de 5, que significa que se tiene que se deben realizar
cambios en el más breve plazo debido al nivel de riesgo que representa para la
salud de los operadores. Mientras que el valor máximo obtenido para ambos lados
del cuerpo es de 7. (10)

Objetivo e Hipótesis Específico 3:

El tercer objetivo específico es el nivel del riesgo disergonómico-movimientos


repetitivos en el brazo derecho que afectan el desempeño laboral de los
trabajadores en el área de producción es de un 30% de la Empresa METALIA
E.I.R.L. Huancayo, 2019

En los resultados estadísticos se observó que con un nivel de significancia


(bilateral) mayor a 0.05 no existe relación entre variables. Además que, ambas
variables poseen una correlación de -0.198 lo cual nos indica que es una relación
negativa débil, donde el valor del coeficiente de determinación R2 = -0.036 es
decir, se rechaza la hipótesis alternativa y se acepta la hipótesis de nula,
indicando que no existe influencia que el riesgo disergonomico-movimientos
repetitivos con el brazo derecho y el desempeño laboral.

(Discusión)- por otro lado

Objetivo e Hipótesis Específico 4:

El cuarto objetivo específico es el nivel del riesgo disergonómico-movimientos


repetitivos en el brazo izquierdo que afectan el desempeño laboral de los
trabajadores en el área de producción es de un 25% de la Empresa METALIA
E.I.R.L. Huancayo, 2019

En los resultados estadísticos se observó que con un nivel de significancia


(bilateral) menor a 0.05 si existe relación entre variables. Además que, ambas
variables poseen una correlación de -0.487 lo cual nos indica que es una relación
negativa media, donde el valor del coeficiente de determinación R2 = -0.237 es
decir, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, indicando
que si existe influencia que el riesgo disergonomico-movimientos repetitivos con el
brazo izquierdo y el desempeño laboral.

(Discusión)- por otro lado

También podría gustarte