Está en la página 1de 9

IES Antón Alonso Ríos 17/4/2022

Departamento de lengua y lit. Castellana


3º trimestre
La literatura española del siglo XVII 1º BACH A/B

El término barroco tuvo en su origen un carácter peyorativo, pero finalmente se ha adoptado para
definir el conjunto de rasgos propios de la cultura del siglo XVII. Frente a la exaltación vital del
Renacimiento en el Barroco se produce una progresiva desvalorización de lo terrenal, y se vuelve a
insistir en ideas medievales como la brevedad de la vida y la caducidad de las cosas materiales.

La estética barroca.

En literatura, como en las artes plásticas, el dinamismo y el movimiento estarán presentes en los
textos a través de la abundancia de imágenes o la oposición de contrarios (lo bello y lo feo, lo
trágico y lo cómico).
Al equilibrio de la expresión renacentista el Barroco opone la exageración, de modo que todo
tendrá un carácter desorbitado, llegando incluso a la deformación.

Tendencias literarias: culteranismo y conceptismo

El culteranismo y el conceptismo son las dos tendencias estilísticas dominantes en la literatura


barroca española. Una y otra corriente se extienden más allá de la poesía y llegan al teatro y a la
prosa narrativa.

El conceptismo : es una tendencia estilística que se basa en la idea de concepto. Un concepto es


una asociación sorprendente y concisa entre dos palabras o ideas, un juego de ideas ingenioso
que permite un conocimiento renovado de algún aspecto de la realidad. Los autores conceptistas
tienden a un lenguaje conciso, lleno de contenido.

El culteranismo: el culteranismo es una corriente literaria que busca la belleza y la forma perfecta
del texto literario. Se aplica principalmente a la poesía y su máximo representante es Luis de
Góngora. Se utiliza un estilo literario que desea llamar la atención sobre el lenguaje mismo.
Para ello se emplean numerosos recursos: metáforas, sinécdoques y metonimias,hipérboles,
procedimientos que buscan la musicalidad del verso.

Rasgos significativos de ambas tendencias:


CONCEPTISMO CULTERANISMO

-Abuso de la metáfora con el fin de crear un - Juegos de palabras: utilización de una misma
mundo de belleza absoluta. palabra con significados diferentes.

- Uso frecuente de cultismos: palabras tomadas - Estilo breve y conciso, que se logra mediante la
del latín o del griego. elipsis o eliminación de palabras.

- Abuso del hipérbaton. Consiste en alterar el - Paradojas y antítesis de palabras, frases o orden
de una oración, con lo que se llega a ideas, con el fin de impresionar y agudizar la
hacer difícil su comprensión. mente.
Temas de la poesía barroca

Presenta gran variedad de formas, estilos y temas. Se llevan al extremo los temas renacentistas.

Pero hay dos temas típicamente barrocos que se hacen presentes en las diferentes variedades
poéticas de la época: el desengaño y la obsesión por el tiempo y la muerte.

a) El desengaño: el mundo se contempla como un teatro donde todo es apariencia o sueño, y


tomar conciencia de ello lleva al desengaño. Este desengaño da lugar a una visión pesimista de la
vida humana y traslada la esperanza de felicidad a la vida ultraterrena. La crisis despierta el interés
por temas morales y filosóficos: la vanidad de las cosas, el engaño de las apariencias, el sueño
como símbolo de vida y muerte, etc.

b) La muerte: la vida se considera un presente inestable y fugaz, y la muerte acompaña al hombre


siempre en su existencia. Esta idea hace aparecer en la literatura tópicos relacionados con el paso
del tiempo como tempus fugit (‘el tiempo huye’), carpe diem (‘aprovecha el momento’), ubi sunt?
(‘¿dónde están? o memento mori (‘recuerda que has de morir’).

Las estrofas más habituales son la silva y el soneto, en el que se respeta la estructura lógica de
exposición en los cuartetos y conclusión en los tercetos. En cuanto a las estrofas tradicionales, se
revalorizan los romances y las letrillas, composiciones en las que se repite a modo de estribillo un
pensamiento expresado con brevedad.

Prosa del siglo XVII. Miguel de Cervantes

Es en el género novelesco donde Cervantes desplegó todo su ingenio y su arte literario. Aparte de
El Quijote, cultivó como novelista algunas modalidades narrativas muy apreciadas en su época,
tuvo además el mérito de haber abierto el camino a la novela corta.

Obras en prosa:

La Galatea: es una novela pastoril. Dividida en seis libros. El autor se atiene a los
convencionalismos propios de este género: desengaño amoroso, pastores refinados, paisaje
idealizado…

Las novelas ejemplares: son doce novelas cortas en las que Cervantes trata diferentes asuntos.

Temas:

1. La infidelidad y los celos ( El celoso extremeño )


2. El amor ( La gitanilla, La ilustre fregona)
3. La agudeza de la locura ( El licenciado Vidriera)
4. La crítica de personajes y costumbres sociales ( El coloquio de los perros)
5. La picaresca ( Rinconete y Cortadillo )
Los trabajos de Persiles y Sigismunda sigue el modelo de la novela bizantina: fantasía, amor,
aventuras y peligros…

El Quijote

La primera parte de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha fue publicada en
1605.
En 1614 antes de que apareciese la segunda parte de la obra, se publicó una continuación escrita
por un tal Alonso Fernández de Avellaneda. Aparte de enojarle, la obra de Avellaneda, movió sin
duda a Cervantes a agilizar la publicación de la segunda parte, que apareció en 1615.

El Quijote tuvo un gran éxito y aceptación nada más publicarse, se tradujo muy pronto al francés,
inglés e italiano y acabó convirtiéndose en una de las obras más traducidas y editadas de todos los
tiempos.

El Quijote y las novelas de caballerías

La intención inicial de Cervantes era ridiculizar tanto las novelas de caballerías como el mundo
ideológico que representaban. Cervantes construyó una parodia llena de situaciones inverosímiles
que deformaban los hábitos caballerescos que aparecían en esas novelas.
Elige como protagonista a un hidalgo rural, pobre e idealista, que se vuelve loco de tanto leer
novelas caballerescas. Elige como dama a una campesina… le arman caballero en una ceremonia
ridícula.
Pero El Quijote es mucho más que una antinovela; es una novela de novelas ya que da cobijo a
muchas historias.

Don Quijote y Sancho Panza

Don Quijote padece una extraña locura que solo afecta al tema de la orden de caballería. En todo
los demás conserva su sano juicio.

Como antítesis al idealismo caballeresco de Don Quijote, Cervantes introdujo el personaje de


Sancho Panza. Es un campesino, sin formación, pero impregnado de sabiduría popular. Sancho es
el contrapunto realista que advierte a su amo de la locura de las acciones que lleva a cabo. Pero
sigue al lado de Don Quijote porque espera recibir el mando de alguna ínsula y casar bien a su hija.

Ambos personajes parecen necesitarse el uno al otro para poder existir. Ambos personajes van
evolucionando a lo largo de la novela debido a su recíproca influencia. En la segunda, parte Don
Quijote muestra cada vez mayor juicio y criterio, Sancho, que participa y se deja arrastrar por las
locuras de su amo, se contagia a menudo de los ideales de su señor.

Interpretación de El Quijote

La novela no es un simple relato de aventuras, además, Cervantes no se limita a hacer una parodia
de los libros de caballerías, si bien, como parodia y obra cómica fue entendida en su tiempo.
En la novela se tratan diversos temas que hacen del libro un ejemplo de manifestaciones y
problemas universales que atañen a la vida y al hombre.
Se centra en temas como la libertad, el heroísmo, la lucha entre la realidad y el ideal...etc
Será a partir del Romanticismo cuando se comienza a apreciar la complejidad de la obra.
Estilo

Cervantes tiene una gran maestría en la narración y en el uso de los recursos que precisa en cada
momento. Cervantes moldea el estilo a su antojo y a la conveniencia de la narración.
Cuando Don Quijote habla o escribe como caballero emplea un lengua lleno de rasgos arcaicos,
visto como ridículo y anticuado por los lectores del momento. Cuando expone su criterio sobre
cualquier otro tema, Don Quijote emplea un estilo cultivado y bien construido.

El lenguaje de Sancho no es zafio, ni vulgar, pero Cervantes intercala frecuentes errores y lo


adorna con refranes para simbolizar su origen popular. Los diálogos entre ambos personajes son
divertidos y ágiles, llenos de interés en la discusión de los temas. Los diálogos sirven para ir
perfilando sus respectivos caracteres.

La prosa del S. XVII. La novela picaresca

Con El Lazarillo de Tormes la narrativa inicia un movimiento hacia el realismo e inaugura la novela
picaresca, un género autóctono que tendrá su auge en el siglo XVII.
Autores como Mateo Alemán ( Guzmán de Alfarache) y Quevedo ( El Buscón) además de
contribuir a asentar la novela moderna, consagran definitivamente este género.

Rasgos generales de la novela picaresca

- La narración se realiza en 1º persona, el protagonista hace un relato de su vida, pero al ser un


personaje de ficción, se trata de una falsa autobiografía.
- La estructura narrativa es abierta, por cuanto las aventuras narradas son independientes entre sí.
- Los hechos narrados tienen un carácter realista.
- El origen del pícaro es innoble porque sus padres carecen de honra.
- El pícaro no suele mejorar su estado ni elevar su condición social.
- Sus acciones hechas a menudo para vivir a costa de otros, suelen acabar mal. El personaje es con
frecuencia víctima de sus propios actos.

La picaresca es, por tanto, una novela urbana que retrata la grave situación social de las
ciudades españolas del XVII. Los autores de las novelas picarescas toman postura ante el problema
de la abundancia de miserables, desocupados y vagabundos. Todas las novelas relatan el fracaso
del pícaro en sus deseos de ascensión social. En algunos casos, los autores parecen denunciar con
ello la cerrada estructura social que no permite la supervivencia digna de los desheredados. En
otros casos, el autor apoya con su obra esa sociedad cerrada y castiga al pícaro en su ilegítimo
intento de escapar a su condición social.
El teatro del siglo XVII

EL siglo XVII fue el gran siglo del teatro español por la importancia de sus autores, por la calidad de
sus obras y por su repercusión social. El teatro fue prohibido en algunos países europeos, sólo en
España y en Inglaterra pervive y se desarrolla un teatro popular, concebido como espectáculo para
entretener y divertir a la gente más variada, que paga por acudir a las representaciones.

Todo ello fue posible gracias al impulso que le dio Lope de Vega. Con los principios de su comedia
nueva , Lope determinó una serie de rasgos y de características ( formales, temáticas…) que en
buen medida configuraron y definieron la comedia española de este siglo.

La comedia nueva

En su producción teatral Lope de Vega va introduciendo innovaciones que luego recogió en su obra
Arte nuevo de hacer comedias

Novedades del teatro de Lope:

• Las obras clásicas ya no respetan la regla de las tres unidades( lugar, tiempo y acción)
propias del teatro clásico.
• Frente a los cinco actos del teatro anterior, la obra se estructura en tres actos o jornadas
( coinciden con la estructura narrativa de planteamiento- nudo- desenlace).
• En la preceptiva clásica lo cómico y lo trágico se separan en géneros distintos, ahora
pueden mezclarse en una misma obra.
• Todas las obras están escritas en verso.
• Se recurre a la polimetría mediante la utilización de estrofas y de metros diversos que se
adecúan a las diferentes situaciones dramáticas ( ej: redondillas para las escenas amorosas,
romances para los relatos…)
• También se busca ajustar el lenguaje a la condición de cada uno de los personajes.
• Se pueden incluir bailes y canciones populares.

Temas y asuntos

Los argumentos de las comedias tendían a ser complicados y a desarrollarse con un gran
dinamismo y una acción rápida, llena de intriga ya que servía para mantener viva la atención de
los espectadores.
Hay una gran variedad de asuntos ( mitológicos, pastoriles, de ambiente rural, temas
caballerescos..etc) pero destacan:

Las comedias de carácter popular y nacional: con argumentos extraídos de la tradición, la historia
y la leyenda españolas ( es una época de desencanto y decadencia política, la representación de
hazañas naciones sirve para que el espectador pueda reafirmar su identidad nacional) Obras de
temática religiosa o amorosa también son destacadas y numerosas en la época.
El tema de la honra

En el siglo XVII , la honra hace referencia a la buena opinión que los demás tienen de una persona
y a la fama que esa persona ha adquirido por su virtud y sus méritos.

En su origen, la honra estaba unida a los nobles y como tema literario se trataba en la epopeya y
los cantares de gesta. En el teatro del Siglo de Oro, al presentar los conflictos de personas que ya
no son héroes, el tema de la honra se fue centrando en la fidelidad conyugal. El ofendido venga las
manchas del honor con la muerte del que ofende, excepto si es el rey, al que hay que respetar.

Lope de Vega extendió ese concepto de honor y honra para los personajes de los villanos ricos,
tema que unió al de la exaltación de la monarquía. Se ha unido también el tema del honor al de la
limpieza de sangre. El padre o marido agraviado suele reafirmar su condición de cristiano viejo, no
mezclado con sangre judía o musulmana.

Visión del mundo de las comedias barrocas

Pese a la variedad argumental y temática, existe en las comedias españolas del siglo XVII una
visión del mundo esencialmente idéntica. Se presenta una sociedad jerarquizada, en la que cada
cual conoce muy bien el lugar que le corresponde. En la cúspide de la pirámide social se halla el
rey, encarnación de la monarquía, concebida como institución teocrática cuya fuente de poder se
encuentra en Dios mismo.
Se defiende asimismo la necesidad de un orden que, de ser alterado, ha de ser restaurado, lo que
explica que las jerarquías resulten imprescindibles. El teatro barroco defiende, por tanto, el
sistema social del momento y sirvió como eficaz medio de propaganda de las ideas que
sustentaban este sistema social, sin olvidar que el elemento cómico resultaba también un medio
de evasión de la realidad.

Personajes de la Comedia Nueva

Lope de Vega fijó un esquema de personajes que, con sus diferentes variaciones y matices,
apareció en gran parte de las comedias que se representaban en el s. XVII. Son personajes que
carecen de complejidad psicológica y que se comportan como meros personajes-tipo cuyas
actitudes y reacciones son fácilmente previsibles. Desempeñan funciones fijas y se caracterizan
por rasgos permanentes :

• El rey encarna la autoridad e imparte justicia.


• El caballero noble o antagonista: abusa de su posición para ejercer su poder.
• El galán es siempre un joven ,apuesto y valiente..
• La dama hermosa y de noble linaje en la mayor parte de los casos.
• El viejo, padre de la dama, el marido o el hermano: velan por el honor y pueden vengar la
deshonra de su hija, esposa o hermana.
• El villano: labrador honrado y cristiano viejo
• Criada, amiga o hermana: confidente de la dama.
• Gracioso, criado : confidente del galán, desempeña la función de gracioso. Materialista,
charlatán, pertenece a una clase social baja, es inculto, malhablado, aficionado a comer y a beber,
fiel a su amo, a veces actúa como confidente. Podría enamorarse de la criada de la
dama de sus señor, con lo que origina en la obra una acción secundaria y paralela a la
principal. Suele ser uno de los personajes favoritos del público.

Los corrales de comedias

El crecimiento de las ciudades en las últimas décadas del siglo XVI propició la aparición de lugares
de representación fijos. Se trata de los corrales de comedias, patios de vecindad habilitados al
efecto. Los corrales de comedias son muy variados y en ellos se produce una sorprendente
convivencia directa entre público y actores.

La temporada teatral se desarrollaba desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. Las
representaciones tenían lugar por las tardes, para aprovechar la luz del día; eran muy largas y
prácticamente sin interrupción, pues en los intermedios se ofrecían entremeses y bailes con el
objeto de entretener a los espectadores y mantener viva su atención. El público era ruidoso y
molesto.

La escenografía

Era sencilla, apenas había decorado, sobre todo en la época de Lope aunque después se
perfeccionó. La obra comenzaba con una loa, una de cuyas finalidades era calmar y captar la
atención del público.
Entre el primer y el segundo acto de la comedia podía representarse un breve entremés, y entre el
segundo y el tercer acto, se cantaba a veces una jácara ( canción popular). Al finalizar algún acto o
terminar la representación podía haber algún baile.

Lope de Vega

Es el impulsor del teatro nacional del siglo s. XVII

Obras: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, El perro del hortelano, La dama boba...etc

Rasgos de su teatro

Temas: aparecen temas como el amor, el honor o los ideales religiosos o monárquicos.
Acción dramática: rompe con la regla aristotélica de las tres unidades y divide las obras en tres
jornadas, sus obras destacan por su gran dinamismo.
Lenguaje y versificación: utiliza la polimetría, es decir el uso de distintos versos para reflejar el
cambio de escenas, temas…
Popularismo: su teatro carece de la profundización idelógica que tendrán las obras de autores
como Calderón, o de la caracterización psicológica que poseen los personajes del teatro de Tirso
de Molina, pero él supo acercarse mejor que ningún otro dramaturgo al sentir popular y llegar al
pueblo.
Tirso de Molina

Entre sus obras destacan títulos como : Don Gil de las calzas verdes, El condenado por
desconfiado y sobre todo, El burlador de Sevilla.

Rasgos de su teatro

Personajes: se considera que Tirso es el mejor creador de personajes del teatro clásico español.
Sus personajes, de diverso estado y condición, están trazados con perfiles enérgicos dentro de su
humanidad.
Perfección técnica: muestra su dominio del arte de la lengua y el verso.

El burlador de Sevilla

Es la primera obra que trata sobre el personaje de Don Juan Tenorio. Tirso inicia con su personaje
libertino y amador uno de los mitos más importantes de la literatura universal: el mito de don
Juan.
En esta obra, Don Juan Tenorio lleva una vida inmoral y reprobable, burlando y engañando a
diversas mujeres. Cuando le advierten a este personaje sobre el castigo divino por su conducta él
no se preocupa, ya que lo ve como algo lejano. El personaje va aplazando indefinidamente su
arrepentimiento, hasta que la muerte le sobreviene por sorpresa.
Tirso quiere dar el siguiente sentido religioso y doctrinal a su obra: avisa al espectador de lo
imprevisible de la muerte y de la necesidad de tener en regla los asuntos espirituales.

La figura de don Juan está presente en toda la obra y ninguno de los otros personajes está lo
suficientemente definido como para servirle de contrapunto o antagonista, a quien don Juan se
enfrenta no es a un solo personaje, sino a la sociedad entera, a la que burla en cada uno de sus
estamentos sociales.

Calderón de la Barca

Posee una gran producción dramática que supera las cien obras.

Obras: El alcade de Zalamea, la dama duende, La vida es sueño...

Rasgos de su teatro:

Estructura: las obras de Calderón suelen presentar una construcción más profunda y una
estructura más lograda.
Fondo intelectual: sus obras tienen un mayor fondo intelectual e ideológico, hasta el punto de
que, a veces, la idea domina sobre los hechos.
Lenguaje y versificación: su lenguaje es más elaborado y su versificación es siempre rica y
expresiva.
Personajes: destaca la fuerza de sus personajes, algunos de ellos adquieren un verdadero valor
universal por representar la firmeza del carácter humano o se convierten en un símbolo
( Segismundo, de La vida es sueño, es símbolo de la libertad) .

También podría gustarte