Está en la página 1de 34

shoes off

Consulting
q u é
¿Por á ?
mo s a c
esta
Objetivo

ue ñ a s y
n e s p e q
o n a c c i o e n e ra r
ri r q u e c r e m o s g
Descub s a c t u a l e s p o d
re c u rs o m p a c t o
lo s n a l t o i
m b i o c o
un ca
Refrigerador de barro
PROCESO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

4. Unificación
2. Mundo
PROBLEMA de Tareas
Cerrado
1. Cadena de
3. Fenómenos
fenómenos SOLUCIÓN
deseados
indeseados
PROCESO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

PROBLEMA
Empecemos
• ¿Qué me duele y no he podido resolver en
relación a mi organización?
• ¿Eso que me duele, a quien involucra?
• ¿De qué forma lo involucra?
• ¿Qué impactos tienen en mi organización o
comunidad?
Definición del reto o problema

Una situación que nos molesta y es


indeseada, de la cual sabemos cual
sería la situación ideal, pero no
sabemos como llegar a esta.
A los niños, sus padres no les dejan tiempo
libre

Los padres van a dejar a los niños tener su


tiempo libre
Retos
De esta información
¿Qué es lo que más me duele?

•Escribe la situación indeseada en una frase clara


y concisa
Problema
Inasistencia de los niños a la fundación
PROCESO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

PROBLEMA

1. Cadena de
fenómenos
indeseados
Cadena de fenómenos indeseados
Los niños se desmotivan en asistir a la fundación

Los niños pierden la continuidad en la fundación

Efecto
Los niños se atrasan en los programas

Los niños no asisten a la fundación Causa

Los padres no dejan asistir a los niños a la fundación

Los padres castigan a los niños

Los niños bajaron su rendimiento escolar


PROCESO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

2. Mundo
PROBLEMA
Cerrado
1. Cadena de
fenómenos
indeseados
Mundo Cerrado
Panyee FC

https://www.youtube.com/watch?v=y-v4GEyKhHM
Mundo Cerrado

¿Cómo?:
Haga una lista de componentes del mundo del
problema.

Haga una lista de componentes alrededor del problema


PROCESO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

2. Mundo
PROBLEMA
Cerrado
1. Cadena de
3. Fenómenos
fenómenos
deseados
indeseados
Fenómenos Deseados
Seleccione un fenómeno indeseado y conviértaloen un
fenómeno deseado.

•Los niños no vienen a la fundación - los niñosvienen a la


fundación

•Los padres no dejan asistir a los niños - Los padresdejan


asistir a los niños
PROCESO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

4. Unificación
2. Mundo
PROBLEMA de Tareas
Cerrado
1. Cadena de
3. Fenómenos
fenómenos
deseados
indeseados
¿Para qué me sirve esta cosa?
Fijación Funcional La tendencia a percibir unobjeto con una
función específica, lo que lleva ala incapacidad de darse
cuenta que un objetopuede cumplir también otras funciones.
Hippo roller project
Valla que recoge agua en Perú
EJERCICIO – UNIFICACIÓN DE TAREAS

Asignar una nueva tarea a un


recurso existente de nuestro
mundo cerrado
Pre idea
Asignar una nueva tarea a un componente existente

La pre-idea: El componente X va a hacer que el


fenómeno deseado Y ocurra
Los niños se desmotivan en asistir a la fundación

Los niños pierden la continuidad en la fundación


Armar dos pre-ideas
Los niños se atrasan en los programas

Los niños no asisten a la fundación

Los padres no dejan asistir a los niños a la fundación

Los padres castigan a los niños

Los niños bajaron su rendimiento escolar


PASOS
1. Cadena de fenómenos indeseados
2. Mundo Cerrado – lista de componentes
3. Fenómenos deseados
4. La pre-idea: El componente X (de mundocerrado) va
a hacer que el fenómeno deseadopase
5. Construir la idea
Construir la idea

¿Qué y cómo?
(Descripción)
Seleccionar las ideas con lasque
más sienta afinidad

Y a una idea:
Tarjeta - Desarrollo de la idea
1. Idea
• ¿Qué es la idea?
• Cómo Funciona la idea?
• Máximo 3 aspectos claves de la idea
2. Mercado
• ¿A quien va dirigida la idea?
• ¿Qué necesidad satisface?
• ¿Qué beneficios trae al usuarios y a otros
cercanos?
• Qué beneficios trae a la fundación?
• ¿Quién más entrega esta idea?
• ¿Cómo se entrega la idea?
3. Implementación
• ¿Qué recursos necesito para implementarla?
• De mi mundo cerrado con qué recursos cuento
actualmente?
• ¿Qué retos debo superar?
• ¿Quién puede implementar la idea? Dibuje la esencia de la idea
• En cuanto tiempo debe estar la idea en marcha
4. Nombre de la idea
Tarjeta - Desarrollo De La Idea
1. Idea
• Máximo 3 aspectos claves de la idea
2. Mercado
Qué beneficios trae al usuario y a otroscercanos?
Qué beneficios trae a la fundación?
3. Implementación
Qué recursos necesito para implementarla?
Qué retos debo superar?
Quién puede implementar la idea?
4. Nombre de la idea
PROCESO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

4. Unificación
2. Mundo
PROBLEMA de Tareas
Cerrado
1. Cadena de
3. Fenómenos
fenómenos SOLUCIÓN
deseados
indeseados
Innovación

CADA PROBLEMA TIENE SU PROPIA


SOLUCIÓN
¡Gracias!

Diddier Moreno
hola@diddiermoreno.com
contacto@shoesoffconsulting.com
310-7884932

shoes off
Consulting

También podría gustarte