informacin I.
ATENCIN.
Es el proceso por el que la
mente toma posesin, de forma
vivida y clara, de uno de los
diversos objetos o trenes de
pensamiento que aparecen
simultneamente. Focalizacin y
concentracin de la conciencia
son su esencia. Implica la
retirada del pensamiento de
varias cosas para tratar
efectivamente otras.
WILLIAM JAMES (1890)
FUNCIONES DE LA ATENCIN
Ejerce control sobre la
capacidad cognitiva.
Activa el organismo ante
situaciones novedosas y
planificadas, o insuficientemente
aprendidas.
Previene la excesiva carga de
informacin.
Estructura la actividad humana.
Facilita la motivacin consciente
hacia el desarrollo de
habilidades y determina la
direccin de la atencin (la
motivacin)
Asegura un procesamiento
TIPOS DE ATENCIN
ATENCIN INTERNA O EXTERNA:
Capacidad de atencin dirigida hacia los propios procesos mentales o a
todo tipo de estimulacin interna o a estmulos que provienen del
exterior.
ATENCIN VOLUNTARIA E INVOLUNTARIA:
Determinada por la actitud activa o pasiva del sujeto hacia los
estmulos. En la atencin voluntaria es el sujeto quien decide la
aplicacin de su capacidad atencional, mientras que la atencin
involuntaria o pasiva es el poder del estmulo el que atrae al sujeto.
ATENCIN ABIERTA Y ATENCIN ENCUBIERTA:
La atencin abierta va acompaada de una serie de respuestas motoras
y fisiolgicas que producen modificaciones de postura en el sujeto; en la
encubierta no es posible detectar sus efectos mediante la observacin.
TIPOS DE ATENCIN
ATENCIN DIVIDIDA Y ATENCIN SELECTIVA O FOCALIZADA:
Determinada por el inters del sujeto. En la atencin dividida son
varios los estmulos o situaciones que entran en el campo
atencional, en la atencin selectiva el esfuerzo se dirige hacia un
aspecto en concreto . Este tipo de atencin se utiliza mucho como
mtodo de investigacin.
ATENCIN VISUAL Y ATENCIN AUDITIVA:
Son sensoriales pues dependen de la naturaleza del estmulo. La
atencin visual est ms relacionada con los conceptos espaciales
y la auditiva con aspectos temporales.
Comprensin de
contenidos.
Estmulos del alumno
El alumno necesita una
constante motivacin
respecto a su persona, a sus
tiempos, a su carrera, a sus
materias, a sus profesores y a
su propia organizacin.
Porque estos mismos factores
mencionados, pueden
convertirse en su peor
enemigo cuando dejan de
cautivarlo o de brindarle
expectativas futuras posibles.
TIPOS DE LECTURA
Concentracin.