Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ECONOMIA AGRÍCOLA

CARRERA DE ECONOMÍA

SINOPSIS COMO REQUISITO PREVIO A LA INSCRIPCIÓN


DEL TEMA:

ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU


RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO FINANCIERO EN
EMPRESAS PROCESADORAS DE MAR EN EL ECUADOR

MARIO ANDRÉS RON RIVAS

2022
INTRODUCCIÓN

Caracterización del Tema


Este proyecto tiene como finalidad estudiar el desempeño financiero de las
exportaciones e importaciones del sector de Productos Procesados del Mar, es
decir, se pretende demostrar cómo en el Ecuador en el año 2020 fue la situación
financiera de aquellas empresas.

Ecuador quien a lo largo de los años se ha especializado en exportaciones


petroleras, no petroleras y productos primarios como el banano, camarón, arroz,
café, cacao y flores, precisa mejorar su crecimiento económico haciendo uso
todos sus recursos y llevando a cabo la transformación de los mismos

Planteamiento de la Situación Problemática


Ecuador su comercio internacional conlleva dos variables que son muy
importantes en el crecimiento económico de las cuales son exportaciones e
importaciones, los productos procesados tales como atún, enlatados cayeron en
exportaciones un 3,8% acerca de USD 1015,3 millones, que significó menos en
relación del año 2019 y 2018, el 2020 estuvo marcado por los precios bajos en la
materia prima. El valor promedio del atún era de USD 1200, cuando en el año
2019 y 2018 fue de USD 1600. Para el sector de importaciones, en el océano
pacífico oriental se capturó el 8,9%, según la Comisión Interamericana del Atún
Tropical (CIAT). Ecuador pescó 290 000 t, 40 000 más que el 2019. Otras 210
000 t se importaron para completar 500 00 t que demandan las plantas atuneras
(Maldenado, 2020).

Justificación e Importancia del Estudio


En el Ecuador el sector de acuicultura y pesca, abarca muchos productos
primarios como industrializados, estos generan más de 200.000 empleos directos
e indirectos, estadísticamente de todo el mundo existen 59,6 millones de
personas en el mundo trabajan en el sector.

Según a Fernanda Mejía (2019) el Ecuador es el país con más índice de


captura de atún, cuyo producto es el de más significancia en el Sector de
Productos Procesados del Mar, clasificado por el ingreso de acuerdo al tipo de
Incoterms libre a bordo (FOB), en la región del Océano Pacífico Oriental (OPO).
Siendo así que el país obtuvo alrededor 131.676 toneladas de atún, por encima
de México (68.767 toneladas) y Panamá (31.264) en los meses de enero a mayo
del 2019. Asimismo, los tipos de atún que más se obtienen en la región para el
procesamiento son el barrilete, aleta amarilla, patudo y otros (pág. 7).

Este proyecto se realiza con el fin de i Analizar el comercio internacional y


su relación con el desempeño financiero, y determinar cuáles empresas han tenido
inconvenientes para dar una mejor rentabilidad y competitividad. Y de este modo
poder implementar estrategias para mejorar el sistema financiero en la
industrialización de productos del mar.

Delimitación del Problema


Para el desarrollo de esta investigación se centra el sector de los
productos industrializados de mar, haciendo énfasis en el sector de
exportaciones e importaciones de los productos procesados de mar y su
desempeño financiero en cómo ha sido a lo largo del año en el Ecuador, a través
de un modelo econométrico con la base de los estados financieros que nos
accede las Super de Compañías el periodo a analizar será desde el 2020, con
una frecuencia mensual.

Formulación del Problema


¿Cuál es la relación entre el comercio internacional y el desempeño financiero
en el Ecuador?
Objetivos

Objetivo General
Analizar el comercio internacional y su relación con el desempeño
financiero en empresas procesadoras de mar en el Ecuador

Objetivos Específicos
Analizar el comercio internacional de las empresas procesadoras de mar
en el Ecuador

Describir el desempeño financiero de las empresas procesadoras de mar


en el Ecuador

Determinar mediante un modelo econométrico para medir la relación entre


el comercio internacional y su desempeño financiero de las empresas
procesadoras de mar.

Hipótesis o Idea a defender


El comercio internacional se relaciona positivamente con el desempeño
financiero.

Aporte Teórico o Conceptual


El presente trabajo procura encontrar mediante sus ratios financieros la
manera precisa su relación con las exportaciones e importaciones de los
Productos Procesados de Mar en el Ecuador, se requiere de los estados
financieros que brindan la Super de Compañías.

El beneficio que se busca en el desarrollo de esta investigación es la de


obtener datos de los estados financieros de las empresas del sector de Productos
industrializados del Mar, para poder observar si las mismas en su desempeño
financiero han incrementado o disminuido en el año 2020.
Aplicación Práctica
Esta información será de gran aporte a la determinación de la exportable e
importable real de las empresas Procesadoras del Mar, además de que servirá
como fuente de información económica para compañías y empresas que tengan
un proyecto de inversión o actuales y proporcionar una propuesta para que
mejore el sistema financiero de aquellas empresas que busquen saber el grado
de importancia de este tipo de exportaciones e importaciones y apoyar el
desarrollo de una manera detallada.

Metodología
La metodología que se aplicará en el desarrollo de esta investigación será
de un modelo econométrico de regresión lineal simple cuya fórmula es: y = β0 +
β1 x + ε, donde se empleará una recolección de datos de los estados financieros
por medio de la Super de Compañías, y analizar si existe una relación positiva o
negativa con el desempeño financiero.
CAPÍTULO I

Marco Referencial

1.1 Estado Del Arte


En el año (2016) Paredes mediante un análisis del comercio internacional
no tradiciones y su impacto en el economía de los últimos 5 años en el Ecuador,
llegando a demostrar que ellas tienen un promedio de participación del 25,4% del
total de importaciones y exportaciones y 6,07% del PIB en el año 2015, además,
el estudio mostró mediante un análisis de correlación y análisis de regresión
lineal que las importaciones y exportaciones no tradicionales tienen una alta
significancia de R2 de 97% en relación con el desempeño financiero y crecimiento
económico, lo que indicia que esta variable independiente si afecta la conducta
del PIB.

Saltos (2020) en un artículo analiza el efecto del incremento del sector


camaronero y su comercio internacional sobre el crecimiento económico en la
provincia del Guayas. Las variaciones usadas fueron el aumento del PIB real de
Guayas y del comercio internacional de camarón. Los resultados presentan una
correlación positiva entre las variables que denota el valor que tiene la zona
camaronera sobre el incremento en la provincia.

Por otra parte, en el año (2020) Angulo realizó un análisis que mediante la
validación empírica la relación que exista entre el PIB del sector industrial
manufacturero y el desempeño financiero del Ecuador y también el crecimiento
económico, en el periodo 2015-2018 en la cual se dio como conclusión que el país
exterioriza un sector manufacturero debilitado en asimilación con los demás
países de la región. Aplicaron las pruebas de Dickey Fuller y causalidad de
Granger con técnicas de cointegración, se demostró que la industria se relaciona
positivamente con el desempeño financiero y el crecimiento económico del país.
Trujillo y García en el año (2018) proponen mediante su trabajo de
investigación es establecer la incidencia de las exportaciones tradicionales y no
tradicionales en el incremento económico del Perú en el lapso 1990-2017, en la
cual se dio como alternativa una conjetura que las importaciones y exportaciones
inciden en el aumento económico del Perú, haciendo el uso de la metodología
para calcular la premisa, el método estadístico llamada regresión por medio del os
mínimos cuadrados ordinarios, tomando como una base de información de series
de tiempo de todas las variaciones, las mismas que fueron en el programa
estadístico SPSS; llegando a la conclusión que las importaciones y exportaciones
tradicionales y no tradicionales han incidido en el incremento económico del
territorio.

La investigación de Andía (2018) analizó las importaciones y exportaciones


del sector pesquero y su impacto en el sector importador y exportador tradicional
peruano en el periodo 2008-2017, demostró mediante una investigación
correlacional y recolección de datos de 55 empresas exportadoras e importadoras
peruanas de Harina y Aceites de Pescado que sector pesquero tradicional tuvo un
impacto moderado en el total de exportaciones e importaciones tradicionales.

1.2 Base Científicas y Teóricas de la Temática


1.2.1 Comercio Internacional
De acuerdo con la teoría del comercio internacional este hace una
referencia con el intercambio comercial entre dos o más países o regiones
económicos diferentes, con un origen remoto y esto se dan por causa de la
distribución irregular de los recursos y la diferencia de precios entre países. En
esta zona geográfica existen diferentes ventajas dependiendo del sector
económico o productivo de las cuales son de especialización, mayor estabilidad de
precios, importación cuando la producción interna es insuficiente y exportación
cuando hay exceso de oferta de consumo nacional.
De acuerdo con (Ortega Silva , Rosas Delgado, & Arias Palacio, 2009) hoy
en día es muy difícil de pensar en un país cerrado al comercio internacional, ya
que se vería muy limitado a la provisión de bienes y servicios que los pueden
producir localmente, dejando de lado muchos países que podría obtener de otros.
Lo que ha hecho el comercio internacional a lo largo de los años es que crezca en
términos absolutos y relativos, y gane importancia en la economía, en lo social y
en lo político. En vista de que muchos de los procesos de industrialización en los
países y el desarrollo masivo de la tecnología y de las comunicaciones que han
posicionado mucho más el comercio internacional a nivel mundial.

En medio de muchas teorías clásicas del comercio internacional se hallan


algunos modelos que parten debido a las múltiples diferencias que hay entre
territorios al instante del intercambio comercial. Entre ellos y más conocido es: el
modelo de ventaja absoluta de Adam Smith; el modelo de la ventaja comparativa
de David Ricardo y el modelo Heckscher-Ohlin.

La ventaja absoluta de Adam Smith, plantea que aquella es quien mueve los
mercados para obtener su eficiencia y que la conducta egoísta personal lleva
inevitablemente a la paz colectivo por medio de su metáfora “la mano invisible”.

A lo largo de los años el comercio internacional y el desempeño financiero


han surgido muchas teorías una de ellas es la cual Smith sostenía que el libre
comercio de cada país podría especializarse en la producción de aquellos bienes
en los cuales tuviera una ventaja absoluta e importar aquellos otros en los que
tuviera una desventaja absoluta.

Por otro lado, Artola (2017) comenta que esta teoría “nace de uno de los
hechos más relevantes de la revolución industrial, la división del trabajo en el
comercio internacional entendido como la especialización de cierto país en la
fabricación de un producto, frente a otro país que lo podría producir de manera
menos eficiente, continuamente en términos de trabajo” (pág. 8). Lo que trata de
decir que cada territorio puede especializarse en la producción de bienes en la
cual tengan la virtud absoluta y sea paralelamente producido a un precio
concluyentemente menor medido en términos de unidad de trabajo.

Como mencionó (Carbaugh, 2009) al mismo que Adam Smith, David


Ricardo, recalcó que el lado de la oferta del mercado, expresando que los costes
son muy relativos y el trabajo es el principal factor de producción además del
intercambio entre territorios es viable y mutuamente benéfico; eso quiere decir que
la base inmediata para el comercio se deriva por las diferencias de costos entre
las naciones, que estaban basadas en sus ventajas naturales y adquiridas. A
diferencia que Smith, quien recalcó que la importancia de las múltiples diferencias
de costo absolutas entre las naciones, Ricardo enfatizó que las diferencias de
costo comparativas (pág. 29).

Un estudio de Bernhogen y Brown (2005) analiza que la economía japonesa


del siglo XIX es considerada uno de lo más espectaculares en casos de liberación
comercial, proporcionando más oportunidades excepcionales para la contrastación
de una teoría (Blanco, 2011).

La teoría que establece Haberler (1936) que el coste de oportunidad de un


bien es la cantidad del segundo bien que deber sacrificarse para obtener los
suficientes factores de producción para poder incrementar la producción de la
unidad adicional del primer bien (Blanco, 2011).

La teoría clásica del comercio internacional explica el éxito de las naciones


como una consecuencia natural de la dotación de los factores con las que se
cuentan los recursos naturales, el trabajo y el capital; los países que se
especializan en estos principales sectores tienen un uso más intensivo de algún
factor (Rice, 2013).
A partir de un estudio realizado en 10 países que destacaban el comercio
exterior en la década de 1980, Michael Porter desarrolló una teoría de la
competitividad nacional, estas basadas en las causas de la productividad, ya que
es una sola variable que puede explicar la competitividad nacional, en lugar de la
teoría clásica (Rice, 2013).

Los suecos Heckscher y Oblin obtuvieron un análisis en la cual como


resultado fue que los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en
los factores que están abundantemente dotados. Debido a que los cambios tienen
los precios relativos de los bienes tienen fuertes efectos sobre las ganancias
relativas de los recursos, y dado que el comercio cambia los precios relativos
(Moreno, Narváez, & Sancho, 2016).

1.2.2 Competitividad
De acuerdo al modelo de la ventaja competitiva de Michael Porter que nos
explica que la teoría económica moderna nace como contestación a una economía
cada día más globalizada, donde el enfoque empresarial es cada vez más
enorme, una creciente y cada más varia la demanda y oferta.

Las teorías clásicas de la ventaja competitiva no han estado exentas de


cuestionamientos. Autores como Lombana (2006), Anca (2012), Siudek &
Zavojska (2014), Cho & Moon (2002), Dev (2015) y Reinert (1994) discrepan sobre
la capacidad de estas teorías para explicar la competitividad y complejidades del
comercio internacional en las circunstancias actuales. En efecto, el trabajo no es el
único que determina de los costos y el precio; además, este factor está
diferenciado en términos de escolaridad, calidad de la educación, experiencia, y
en general, el desarrollo de habilidades de la fuerza de trabajo (Nel Páez,
Jiménez, & Buitrago, 2021).

Se considera que la cuestión principal es cómo las empresas consiguen y


perduran la ventaja competitiva, ya que de ella distribuye el éxito empresarial,
manifestado en la obtención de beneficios extraordinarios (Yao 1988, Teece,
Pisano y Shuen 1997, Powell 2001) (Reynoso, 2017).

Porter menciona que los beneficios de un país con relación a otro, no se


fundamente en la dotación de los factores y el costo comparativo, si no de las
decisiones estratégicas y en función de las industrias en innovar y mejorar. Es
decir, la ventaja competitiva distingue de 3 variables fundamentales: la empresa, la
productividad y la localización; donde la empresa: Ninguna es competitiva si sus
organizaciones no lo son por esa razón más allá de tener una eficiencia operativa,
tienen que estar posicionados de un sin número de tácticas exclusivas. El estado
no genera riqueza, ni crea, pero debido a que la competitividad de los territorios,
este puede contribuir a generarla, ya que la competitividad se fundamenta en la
capacidad de las organizaciones que desea, posean y tengan las ganas de
competir; la productividad: La competitividad está definida por la productividad con
la que un territorio usa sus recursos (Ramos Ramos, 2001).

Es por esta razón que los países más competitivos son aquellos que
reflejan un elevado de grado de innovación tecnológica; y finalmente la ubicación:
una organización podría ser aprovechada debido a la situación geográfica, una
vez que estás que deciden internacionalizarse tienen que tomar la decisión en
relación de la ubicación de sus mercados, laboratorio, plantas industriales,
outsoucing, entre otras diferentes zonas que son importantes y que se ajustan
mediante la necesidad de cada organización (Sánchez, 2018).

1.2.3 Productos Industrializados del Ecuador


El Banco Central del Ecuador (BCE) ha determinado que los que configuran
el comercio internacional no tradicionales industrializadas, corresponde a los
siguientes productos:

 Harina de Pescado
 Aceite de Pescado
 Enlatados de Pescado
 Otros elaborados del Mar
 Enlatados de Cacao
 Químico y Fármacos
 Vehículos
 Jugos y conservas de frutas
 Otras manufacturas de metales
 Prendas de vestir de fibras textiles
 Manufactura de cuero, plástico y caucha
 Extractos y aceites vegetales
 Café elaborado
 Elaborado de banano
 Manufacturado de papel y cartón
 Otros industrializados

Los productos industrializados no tradicionales para el 2017 representan el


66% de las exportaciones no petroleras, con exportaciones por $ 2.546 millones.
Los principales bienes de exportación son los productos de Enlatados de Pescado
en sus distintos contenido, agua, sal o aceite, manufacturas de metales, extractos
y aceites vegetales, procesados del banano, manufacturas de cuero, entre otros
(BCE, 2017).

Los principales países de exportación de productos industrializados son:


Estados Unidos, España, Colombia, China, Holanda.

1.2.4 Harina de Pescado del Ecuador


Organización de naciones unidas para la alimentación y la agricultura
(2016) asegura que “La Harina de Pescado es considerado la fuente primeria de
proteína, en los alimentos balanceados para los animales que se manejan en
sistemas controlados, siendo por consiguiente extensamente utilizadas por hacer
dietas alimenticias para diferentes tipos de aves, cerdos y ganado, nombrados en
orden de consumo e importancia de utilización” (pág. 7).

La FAO (2016) en la situación de la acuicultura, este producto es importante


a la hora de las dietas enteras para los cultivos intensivos y en menor nivel para
semi intensivos, puesto que es para satisfacer los elevados requerimientos
nutricionales de los peces, se requieren elevados niveles de proteína de alta
calidad, con adecuados balances de aminoácidos fundamentales, ácidos grasos
esenciales y otros nutrientes que la Harina de Pescado pueda proveer.

Anastacio (2017) Ecuador por medio de la industria productora de este


producto alcanzó en el año 2016 un récord de US$157,76 millones FOB, cifra que
representó el 12% total de importación y exportación por el sector pesquero,
manteniéndose entre otros productos el más grande trascendencia después del
atún teniendo un aumento de 32%, Además, el aumento de exportaciones e
importaciones ha sido uno de los más elevados entre los primordiales mejores
productores de todo el mundo, que también registraron aumento como lo fueron:
Vietnam, Alemania, USA y Marruecos, a diferencia de Perú, Chile y Dinamarca
que tuvieron tasas negativas.

Según datos de las Superintendencia de Compañías, las organizaciones en


relación a esta actividad provocaron ingresos por casi de USD 245 millones y un
valor de USD 2.89 millones en aportes por afiliación a la seguridad social, En
comercio internacional, el promedio anual de divisas generadas en el lapso (2015-
2019) ha sido de USD 125 millones por ventas de Harina y Aceite de pescado
(Solis, 2020).

1.2.5 Aceite de Pescado del Ecuador


Jacobsen (2017) menciona que “Los aceites marinos se refieren a Aceites
de Pescado denominados corporales, aceites del hígado de Pescado, aceites
producidos por crustáceos, aceites extraídos de mamíferos marinos y aceites
provenientes de cefalópodos” (pág. 1). Los aceites corporales de Pescado es el
factor dominante o más importante a nivel de consumo y demanda de producto en
esta categoría que representa casi toda la producción con pequeñas porciones de
mamíferos marinos y aceites de calamar.

El aceite de Pescado de acuerdo a Valenzuela, Sanhueza y De la Barra


(2012), es actualmente un importante producto de elevado costo nutricional. Sin
embargo, esto no ha sido constantemente de esta forma; el Aceite de Pescado es
originalmente considerado un secundario producto de la construcción de la harina
de pescado, un producto de gran trascendencia en la nutrición animal. Este
segundo producto, que se desechaba al inicio, comenzó a ser usado en la
construcción de pinturas, barnices, resinas, entre otros y además
esporádicamente como combustible.

1.2.6 Enlatados de Pescado del Ecuador


Los Enlatados de Productos del Mar han sido nombrados y clasificados por
las autoridades del Régimen nacional como una de las armas de actividad que van
a servir para fomentar el desarrollo endógeno, en particular en la Zona 4 de
organización en la que se encuentran inmersas las provincias de Manabí, Santo
Domingo de los Tsáchilas y Galápagos, siendo así el perfil costero adoptados para
la mayor obtención de especies marinas. La alusión a los “productos del Mar” se
sugiere que este factor dominante de desarrollo debe consolidarse en la provincia
de Manabí (Ministerio de Industrias y Productividad, 2011).

La actividad pesquera en el Ecuador es pronunciada debido a que se


encuentra rodeada por el mar pacífico a 2.859 kilómetros en la costa y gracias a
que los principales centros pesqueros se encuentran bien ubicados como la zona
del Golfo de Guayaquil, la importante península de Santa Elena, a provincia de
Esmeraldas y Manabí como las provincias que cuenta con el centro atunero más
importante del Pacífico Oriental, como es el puerto de Manto y a esto se le añade
los principales estuarios formados por los ríos Chone, Cojimíes, Cuyapas, Mataje
y Guayas (Ministerio de Industrias y Productividad, 2011).

También podría gustarte