Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POSTGRADO
MAESTRÍA GERENCIA EN RECURSOS HUMANOS

GLOBALIZACIÓN: RETOS PARA LAS


ORGANIZACIONES FUTURAS

Autores:
Ing. Erick Colmenares C.I: 15.094.140
Lcda. Evelyn Mendoza C.I:.13.050.064
Lcda. Íngrid Salazar, MSc. C.I:.12.713.362
Abgda. Odula Barrios C.I:.7.736.490

Ciudad Ojeda, junio 2022


Contenido

Contenido...........................................................................................i

INTRODUCCIÓN......................................................................................ii

Economía global y el estado – nación. Su impacto en las


organizaciones...............................................................................................1

Globalización Gerencia y Economía Nacional………………………….

Patrón Organizacional delas Empresas en la Era de la Globalización

Conclusión..............................................................................................12

Bibliografía..............................................................................................14

i
INTRODUCCIÓN

. Durante los últimos tres siglos el mundo ha pasado por cambios que
han tenido gran impacto y tomado gran influencia en los niveles económicos,
políticos sociales, culturales, tecnológicos y científicos, por nombrar como
proceso histórico la integración de los países, que ha permitido generar una
vía de intercomunicación en el desarrollo y consecución de sus metas, de
esta manera lograr disolver entre ellos progresivamente las fronteras
económicas y comunicacionales, generando expansión de capitales, atraves
de inversiones y transacciones financieras que permiten conectar mercados
distantes, convirtiéndose en un fenómeno universal. Proceso, que
dependiendo del momento o situación se le llamado colonización,
mundialización, internacionalización, integración o cooperación pero que por
su trascendencia importancia modernamente su término real en la
comunidad internacional es conocido conceptualmente como globalización,
se puede determinar la economía como un proceso global.

La globalización es un fenómeno “que trae consigo una serie de


connotaciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales”. También
nos plantea una distinción y separación entre los conceptos globalización y
“mundialización”. Al respecto, señala que globalización es un concepto más
acertado que el de mundialización, por cuanto el segundo tiene una
connotación eminentemente geográfica. Globalización es más general y
mejor adaptado a la realidad. Esto, sin perjuicio de que a nuestro entender, y
para los fines de abordar la temática de las REI, el concepto mundialización y
su variable geográfica sea un término acertado en ese contexto. Hinojosa
(2005).

“la globalización ha fomentado el crecimiento económico y la


modernización de diversas partes del mundo, al mismo tiempo que ha

ii
generado cambios y nuevas tensiones sociales en la distribución nacional e
internacional de los recursos”( Molano, 2007).

Como complemento a lo anterior expuesto, como fenómeno o como


proceso, identificando sobre quien afecta la globalización, quienes son sus
sujetos activos (Allard 2010).Señala que la globalización, por su naturaleza,
obliga a ampliar el número de actores, no solo a los estados y
organizaciones internacionales, sino también a las ONGs y las empresas
multinacionales, dando a este proceso-fenómeno una amplitud y una
extensión que en sus inicios habría sido difícil de imaginar”.

De acuerdo a los criterios anteriormente expuestos y lo referido en este


trabajo se pueden observar las siguientes características de la Globalización

• La operatividad de las se desarrollan en diferentes territorios a lo largo


y ancho del mundo. Actuando, de este modo, de manera legal y controlada
en cualquier país.

• El desarrollo económico de y la evolución de los mercados


internacionales son cada vez más grandes, tal es el caso de EE.UU, China,
la Unión Europea.

• El avance de la tecnología y el desarrollo de las comunicaciones como


el internet, permite de manera más eficaz un proceso de mayor y más
beneficioso impacto logrando con esto mayor eficiencia o rentabilidad, en la
distribución de los productos ofertados.

iii
Economía global y el estado – nación. Su impacto en las
organizaciones.

El orden a nivel mundial experimenta cambios constantemente, estos


cambios alteran el flujo de la economía a gran escala. Desde mediados del
siglo XIX y sobre todo durante los últimos 70 años de nuestra historia, han
surgido cambios geopolíticos tan contrastantes y definitorios, como los que
llevaron a los Estados Unidos a convertirse en la única superpotencia
mundial después de la caída de la Unión Soviética, otorgándole un dominio
de mercado a escala global y dejando su huella indeleble en todas nuestras
culturas.

Gracias a su poderío militar (el cuál hoy abarca 800 bases militares en
todo el mundo), sus avances tecnológicos y sus empresas multinacionales,
Estados Unidos se estableció en todo el mundo, expandiendo su cultura,
mezclándose y hasta sustituyendo y adueñándose de culturas extranjeras. Y
no es para nada extraño suponer que entre finales de los años 70 y
principios de los 90, todo lo que podíamos tener y consumir en nuestras
casas, desde artículos de higiene personal, alimentos y bebidas, productos
de limpieza, ropa, juguetes, artefactos electrónicos, automóviles, y todo
absolutamente todo, provenía de Estados Unidos, la cultura Americanista
estaba presente mediante sus productos, sus empresas y su mercadotecnia,
dejando huella en nuestros países, nuestras vidas y nuestras mentes.

A su vez China, que venía de atravesar en su historia por más de un


siglo de la peor miseria, desgaste social y hambruna. Posición en la cual
había quedado luego de que en 1860 después de haber sido la gran
superpotencia del mundo y poseer los grandes inventos que movían la
economía a escala planetaria, se vio desplazada por el surgimiento de la
revolución industrial y la nueva era tecnológica, por los cambios geopolíticos
mundiales, los conflictos bélicos que le precedieron (en especial las dos

1
guerras mundiales) y sobre todo por su nefasta adopción del comunismo que
terminó por sumir al país en la miseria total debido a las pésimas decisiones
económicas que provocaron una hambruna que generó 50 millones de
víctimas documentadas y una profunda crisis.

China comienza en 1970 con la creación de la zona exclusiva


económica de Shenzhen, un experimento económico capitalista en una
ciudad muy pequeña con 30.000 habitantes, que luego se convertiría en una
metrópolis con 10 millones de habitantes de todo el mundo y con los avances
y la fórmula que China replicaría más tarde en varias decenas de sus
ciudades a lo largo de todo su territorio. Con este adelanto China no sólo
adopta al capitalismo como fuente económica generadora de riqueza, sino
que además como ya lo había hecho previamente Estados Unidos, explota
su capacidad productiva, brindando (gracias a su mano de obra barata) la
oportunidad de convertirse en la fábrica del mundo por excelencia, creciendo
y multiplicando su economía, adoptando los procesos y avances
tecnológicos, maximizando sus niveles de inversión a nivel internacional,
participando en el mercado global, afianzando sus empresas multinacionales,
desplegando todo su poderío económico y su presencia y alianzas con todos
los países.

Sin lugar a dudas China ha logrado convertirse en los últimos 50 años


en una fuerza económica a tener en cuenta y en una superpotencia que
rivaliza directamente con Estados Unidos, de hecho, lo ha desplazado
económicamente en diversos sectores productivos, y en otros, tanto Estados
Unidos como la mayoría de los países dependen de China para seguir
produciendo. Es muy común que en nuestros hogares tengamos presentes
hoy en día productos y marcas que son de China y lo que no viene
directamente de China tiene componentes y partes hechas en ese país.

2
Eso no deja de lado las otras economías que se han hecho fuertes a lo
largo de estos años y principalmente como consecuencia de los avances
tecnológicos después de la segunda guerra mundial, así pues el bloque de la
Unión Europea hace sus mejores esfuerzos a la hora de producir e innovar,
mantiene una industria muy potente, tiene un sistema bancario imponente,
estableció un tipo de cambio único monetario (el euro) que compite
abiertamente con el dólar y funciona como un bloque económico sólido, pero
que sigue manteniendo influencias Americanas y una creciente e
incuestionable dependencia China, que se hará aún más fuerte si logra
consolidar su proyecto de la nueva ruta de la seda, expandiendo aún más su
dominio en Asia y Europa.

De los ejemplos anteriores, Estados Unidos, China y la Unión Europea


podemos hacernos una idea general no sólo de la relación Estado-
globalización, sino que además podemos estudiar la relación Estado-
organizaciones y como los Estados impulsan o restringen y condicionan a las
diversas organizaciones multinacionales en su actuar con el mundo, las
políticas de los Estados determinan el proceder de sus propias empresas y
estas a su vez se consolidan como una representación del propio Estado.

Históricamente está relación siempre ha existido con fuertes lazos, y es


que a lo largo del tiempo los Estados se han servido más de sus empresas
que de sus políticas internacionales, siendo las empresas las que para bien o
para mal mantienen sobre sus hombros el costo que implica la relación
directa con la población local, el día a día para las empresas multinacionales
transcurre entre el actuar de sus operaciones y el manejo de las relaciones
locales, lo que no es para nada fácil. Adaptar políticas internacionales y
políticas regionales a veces tiene un costo desproporcionado para estas
empresas.

3
La compañía de la Bahía de Hudson, la sociedad anónima más antigua
del mundo, que aún opera en Canadá, se estableció como un monopolio del
Reino Unido otorgado por el Rey Carlos II en el año 1669, para el comercio
de pieles de castor desde tierras hostiles de tribus Americanas en una zona
poco explorada de Canadá hasta el Reino Unido, está organización para
cumplir su cometido tuvo que conquistar terrenos, crear un ejército,
establecer sus propias leyes en la zona, mantener acuerdos económicos con
las tribus, en fin, tuvo que actuar como un propio Estado para cumplir con su
objetivo. Así pues, históricamente se pueden estudiar otros casos en otras
partes del mundo donde las empresas multinacionales debían recurrir a las
mismas prácticas.

Las empresas petroleras en Venezuela entre las décadas de los 70, 80


y 90 son un claro ejemplo moderno de ello, su establecimiento dentro del
territorio contribuyó con el crecimiento económico del país y produjo fuertes
relaciones y ganancias para estas empresas, así como el fortalecimiento de
los estados involucrados y el intercambio económico en otras áreas
comerciales, es decir, estas empresas extranjeras trajeron consigo más
inversión extranjera al país y con ello el impulso económico necesario.
Operaban en zonas exclusivas con campamentos de trabajadores, tenían un
reglamento especial, toda una gama de empresas de servicios terceros y se
crearon leyes especiales para su funcionamiento.

De todo esto tenemos que, la economía global se mide por el alcance


de las políticas de la globalización y la interrelación que existe entre las
distintas Naciones-Estados dispuestas a comerciar, estableciendo con esto,
que los mercados y los gobiernos se complementan, no se sustituyen. Si se
quieren más y mejores mercados, se tiene que establecer y mantener una
buena gobernanza. Los mercados funcionan óptimamente no donde los
Estados son débiles, sino donde son fuertes. No existe en el mundo un
patrón único de consenso a la hora de establecer acuerdos económicos y el

4
capitalismo no se da en un único modelo, la República Popular China, por
ejemplo, es una muestra muy sustancial de ello, demostrando que la
prosperidad y estabilidad económica puede lograrse mediante diferentes
combinaciones de formas corporativas para organizar los mercados de
trabajo, las finanzas, las políticas empresariales, el bienestar social, entre
otros. Los estados son proclives a elegir entre estas opciones dependiendo
de sus necesidades y valores.

De todo este gran entramado comercial, nos vemos obligados a


comprender como funciona la estructura global de comercio para poder
medir su alcance en las distintas naciones- estado, y para ello (Rodrick,
2021) establece el trilema político fundamental de la economía mundial, que
nos explica que no podemos perseguir simultáneamente democracia,
autodeterminación nacional y globalización económica. “Si queremos
impulsar más la globalización, tenemos que renunciar en parte a la nación
Estado o a la política democrática. Si queremos conservar y profundizar la
democracia, tenemos que elegir entre nación Estado e integración
económica internacional. Y si queremos mantener la nación Estado y la
autodeterminación, tenemos que elegir entre profundizar la democracia o
profundizar la globalización”.

Nuestros problemas al adoptar la globalización como Estados


independientes, surgen al balancear nuestros propios intereses con nuestras
renuncias o sacrificios a la hora de negociar. Es innegable que existen
demasiadas diferencias entre los Estados como para que sus necesidades y
preferencias se adecúen a normas e instituciones comunes. Sea cual sea la
gobernanza que logremos, podrá abarcar únicamente una versión limitada de
la globalización económica. La gran diversidad que caracteriza nuestro
mundo de hoy hace que la hiperglobalización y la democracia sean
incompatibles.

5
A la hora de elegir, un estado-nación se ve obligado a adecuar los
intereses propios frente a una conveniencia generalizada. La globalización se
debe transformar en un proceso eficiente y efectivo, no en un mal general
necesario. Las democracias tienen el derecho a proteger su organización
social, así que, cuando la economía global interfiere con este derecho es
lógico que la última debe dejar paso a que los intereses nacionales primen.
Podría pensarse que este principio significaría el fin de la globalización, pero
no necesariamente es así, la idea es que las democracias nacionales en la
medida de sus posibilidades contribuyan al perfeccionamiento de la
globalización, generando una base más sana y más segura. Una cantidad
razonable de reglas internacionales que deje un amplio espacio de maniobra
a los gobiernos nacionales es una globalización mejor. Permite hacer frente a
los males de la globalización y a su vez mantiene sus enormes bondades
económicas. Urge desarrollar una globalización inteligente, no una
globalización absoluta.

En concreto, todas las economías de mercado que funcionan bien son


una mezcla de Estado y mercado, de dejar hacer y de regulación. Las
proporciones adecuadas para que esto funcione dependerán de las
distinciones de cada país, de su posición internacional y de su trayectoria
histórica, asumiendo por supuesto un costo histórico en la medida de lo que
el propio Estado esté dispuesto a renunciar. El proteccionismo de los
estados-naciones en su justa medida impulsa los mercados nacionales, pero
se convierte a su vez en el principal obstáculo para el establecimiento de
mercados globales. Generando para equilibrarse los costes de transacción
que la globalización tiene que superar y con esto se establece la
confrontación que siempre debe ser equilibrada, progreso y concesión;
estabilidad y mercado; nacionalismo y globalización.

Globalización Gerencia y economía Nacional

6
A través de los tiempos la globalización ha venido presentando
diferentes cambios positivos para un País, donde se puede visualizar
ventajas y desventajas para el desarrollo económico, político, social, y
cultural de una nación. Donde el protagonista de esta gestión es la calidad
humana de las personas donde van a desenvolver sus capacidades
intelectuales y física para así poder ejecutar cualquier tipo de trabajo.

En el campo empresarial se debe gerenciar con una buena


organización donde todos sean partícipes de todas las funciones a ejecutar y
así lograr un objetivo y llevar una empresa más sólida y productiva.

En lo social sería muy importante tener estas interrelación, ya que


socializándose y comunicándose entre los líderes de una empresa u
organización pueden tener mayores alcance para llevar a cabo todas las
aspiraciones y superaciones que se tenga en la vida, en cuanto, al trabajo,
estudios, y hasta en la propia vida. Lo importante es ser y demostrar
capacidades y actitudes positivas ante la vida y sobre las problemáticas que
se lleguen presentar en algún momento.

En lo cultural, no deja ser menos importante, la cultura de un


pueblo debe ser valorada y respetada por cualquier persona dirigentes
políticos, empresariales y la sociedad en común.

Se debe Respetar las leyes las leyes de cada país así como sus
costumbres, cultura. Y tradiciones.

La economía influye mucho en un país ya que se debe brindar con


amplitud un campo laboral libre y participó para toda la comunidad en
general que pueda permitir el desarrollo y la estabilidad progresiva de un
pueblo a través de estudios, trabajos, productividad y consumo para el
bienestar de una nación que avanzará según su proceso de gestionar,

7
organizar y planificar debidamente su actividad productiva con una visión
futura y exitosa.

Entonces quiere decir que la globalización ha demostrado


diferentes cambios relevantes para un país, y mejor aún con las
innovaciones tecnológicas que también han hecho la vida fácil y útil para una
persona en actualizarse y especializarse en cualquier área de interés.

Según Beck, es el contenido que implica el incremento de las relaciones


internacionales en un sentido amplio. Que corresponde a múltiples aspectos
de la vida social, económica, política, cultura, ecológica etc. Cuya intensidad
y diversidad son apreciadas y reconocidos con mayor rapidez.

Según Max weber enfatizan que los factores culturales son los
principales determinantes que afectan las condiciones económicas, sociales
y políticas de los países lo que es similar a la “escuela social exhaustiva “o
de sociología comprehensiva” de las teorías de Max Weber.

Patrón Organizacional de las Empresas en la era de la


Globalización

La globalización es un proceso que se ha venido desarrollando


durante siglos con la comercialización de telares, granos entre diferentes
países a lo largo de la historia, y en los últimos años con la evolución del
capitalismo se ha incrementado la capacidad de expansión e interrelación
entre países, reduciendo las barreras comerciales que permiten ampliar el
desarrollo tecnológico, de información y comunicación lo que nos ha llevado

8
a cambios en las organizaciones. En este proceso, el sector empresarial ha
tenido que utilizar estrategias de modernización y reorientar la organización
del trabajo de acuerdo a las exigencias de la economía global. América
Latina, no ha escapado la influencia de la globalización en las organizaciones
que han identificado y modernizado las estrategias asumidas por éstas para
adaptarse a los cambios generados en ese ámbito y analizando la
flexibilización del trabajo y su influencia en la precariedad de las condiciones
laborales.
América Latina ha experimentado en los últimos años una fuerte
recesión económica, debido a factores estructurales y coyunturales que
basados en el subdesarrollo, como el atraso técnico, la baja productividad del
trabajo, y la inversión está orientada hacia la especulación antes que a la
innovación, por lo que el sector empresarial se ha visto en la necesidad de
reorientar los procesos organizacionales en la producción, en las relaciones
de personal y en el uso de tecnología, para obtener una organización del
trabajo con capacidad de adaptación y respuesta a los cambios de la
economía global, lo que ha conllevado a analizar las nuevas formas
organizativas del trabajo y su influencia en la flexibilización, y en la
precariedad de las relaciones laborales.
La dinámica de los escenarios económicos que integran los países en
el mundo, presentan grandes cambios en sus actividades comerciales, en
donde muchas empresas se han preparado para ello y poder afrontar con
éxito, no solamente las amenazas, cambios, retos que se presentan, sino
saber aprovechar las oportunidades.
Para alcanzar este fin han considerado las características nuevos
paradigmas como son la capacitación, desarrollo, tecnología, una nueva
visión del comportamiento de los mercados, conocimientos administrativos
modernos y sobre todo un liderazgo gerencial estratega, proactivo, capaz de
interpretar los efectos que se manifiestan producto de una globalización más
dinámica y competitiva.

9
En un mercado global, el reto que enfrentan las organizaciones es
hacerse competitiva, ya que existe un cambio profundo de su entorno, por tanto
debe adoptar un nuevo patrón tecnológico. Este patrón tecnológico que impera a
nivel mundial se compone de dos vertientes, la microelectrónica y la
informatización; la organización flexible: horizontal, abierta e interconectada con
base a la información. Otro desafío empresarial es la calidad del trabajo, calidad
del servicio, calidad de la información, calidad del proceso, calidad de las
personas, calidad de la empresa, calidad de los objetivos.
El gran dilema en las organizaciones es que la globalización de los
mercados para unos, es el inicio de una nueva etapa de desarrollo de la
humanidad y para otros, es una política neoliberal para desarrollar el mercado y
las relaciones capitalistas, con una nueva división internacional del trabajo, con
marginación creciente de los países pobres.
La globalización trae consigo aspectos positivos como reducción en
los costos de producción, lo que puede generar una posible reducción en los
precios, proporcionalmente hay un aumento del empleo donde se establecen
las empresas multinacionales, generalmente en países menos desarrollados
en su búsqueda de mano de obra barata, aumenta la competitividad de
dichas empresas multinacionales y aumenta la calidad de los productos. Se
modernizan tecnologías de producción y los países menos desarrollados
acceden a nuevos bienes que no estaban a su alcance. Fomenta la idea de
ayuda a la cooperación entre países para contribuir a la paz y prosperidad
universal del ser humano.
Dentro de las desventajas encontradas de la globalización podemos
mencionar, que existe una mayor desigualdad entre los países desarrollados
y aquellos que no lo son. La pobreza y explotación de recursos naturales se
hace cada vez más notoria en los países subdesarrollados. El desempleo en
los países desarrollados puede crecer significativamente. Las empresas
medianas y pequeñas están en desventaja frente a empresas las
multinacionales que en el peor de los casos pueden trasladarse a otro país

10
que le ofrezca mejores ventajas en costo, calidad y tiempo. Los países
desarrollados intervienen más económicamente en los países
subdesarrollados.
Otro de los retos que enfrentan las organizaciones es el diseño de sus
estructuras, por lo tanto, las estructuras adoptadas deben hallar un equilibrio
entre estas necesidades y permanecer en la línea estratégica de la empresa
para prosperar, por ello, las empresas multinacionales han desarrollado
muchas permutaciones estructurales para satisfacer sus necesidades de
negocio. Por esto, podemos clasificarlas en filiales que no son más que
unidades independientes con sus propias operaciones, finanzas y funciones
de recursos humanos. Así, las filiales gozan de autonomía que les permite
responder a las condiciones competitivas locales y desarrollar estrategias
locales de respuesta. Otra estructura de las organizaciones que encontramos
son las que se desarrollan en base a su cartera de productos en el que cada
producto tiene su propia división que se encarga de la producción, la
mercadotecnia, las finanzas y la estrategia global de ese producto a nivel
mundial, permitiendo eliminar las divisiones de productos que no son
exitosos. Seguimos con las organizaciones con Estructura funcional, en las
que las finanzas, operaciones, mercadotecnia y recursos humanos
determinan la estructura. La ventaja de utilizar esta estructura es que hay
una mayor especialización dentro de los departamentos y procesos más
estandarizados a través de la red global. Las desventajas incluyen la falta de
comunicación entre el departamento y el trabajo en red que contribuyan a
una mayor rigidez en la organización.

11
12
CONCLUSIONES

Es importante observar que el término "globalización" ha adquirido una


fuerza emotiva considerable. Algunos lo ven como un proceso que es
beneficioso, una clave para el futuro desarrollo económico mundial, y
también inevitable e irreversible. Otros lo miran con hostilidad, incluso con
miedo, creyendo que aumenta la desigualdad dentro y entre las naciones,
amenaza el empleo y el nivel de vida y frustra el progreso social. Este
resumen ofrece una descripción general de algunos aspectos de la
globalización y tiene como objetivo identificar las formas en que los países
pueden aprovechar las ganancias de este proceso, sin dejar de ser realistas
sobre su potencial y sus riesgos.

La globalización ofrece amplias oportunidades para un desarrollo


verdaderamente mundial, pero no existe un progreso de manera uniforme.
Algunos países se están integrando a la economía global más rápidamente
que otros. Los países que han podido integrarse están experimentando un
crecimiento más rápido y una reducción de la pobreza. Las políticas
orientadas al exterior trajeron dinamismo y mayor prosperidad a gran parte
de Asia Oriental, transformándola de una de las áreas más pobres del mundo
hace 40 años. Y a medida que aumentaba el nivel de vida, se hizo posible
avanzar en cuestiones democráticas y económicas como el medio ambiente
y las normas laborales.

El proceso de globalización ha modificado la forma de interactuar de los


países y de sus sujetos generando gran impacto en los aspectos económicos
(mercado laboral, comercio internacional); Políticos (instauración de sistemas
democráticos, respeto de los derechos humanos), mayor acceso a la
educación, tecnología entre otros.

13
Por ultimo en los últimos dos años con los problemas derivados de la
pandemia por el coronavirus, se ha ampliado la expectativa por la
globalización en todos los sentidos, especialmente el uso de la tecnología y
de los avances en las telecomunicaciones. Lo ideal es que los recursos
mundiales sirvan en forma equilibrada para todos, con énfasis en el campo
de la salud, la agricultura, educación y la alimentación, creando verdaderos
mecanismos, queden respuesta a un sinfín de respuestas que se han vuelto
globales y que nos afectan a todos, entonces, la globalización podría ayudar
a lograr un mundo verdaderamente sostenible.

14
BIBLIOGRAFÍA

https://blog.up.edu.mx/topic/posgrados-de-gobierno-y-economia/como-
funciona-la-economia-global

https://economipedia.com/definiciones/economia-global.html

The economic globalization of the 21st Century. Between globalization


and deglobalization

Astarita, R. (2004). Valor, mercado mundial y globalización. Ediciones


Cooperativas

Bauman. Z (1998). La Globalización. Consecuencias Humanas. ePub


r1.0.Editor digital: diegoan

Rodrik, D., (2021).La paradoja de la globalización. 1ª. Edición.


Quarterly journal of economics.

María Cristina Useche y Beatriz Queipo Parra. (31 de Enero de 2001). La


organización del trabajo en el marco de la globalización.

Carlos Mora Vanegas. Las empresas ante los nuevos retos de la


globalización. (1 Julio de 2010). Entorno Empresarial.

https://entorno-empresarial.com/las-empresas-ante-los-nuevos-retos-de-la-
globalizacion/#:~:text=Otro%20desaf%C3%ADo%20empresarial%20es
%20la,empresa%2C%20calidad%20de%20los%20objetivos.
Subha Varadan. (1 de febrero de 2018). La estructura organizacional
de una compañía multinacional. Cuida tu Dinero.

https://www.cuidatudinero.com/13072101/beneficios-de-una-estructura-
organizativa

15
16

También podría gustarte