Está en la página 1de 47

“Año de la Universalización de la Salud”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICA


“GILDA LILIANA BALLIVIÁN ROSADO”

TEMA: LA GLOBALIZACIÓN

UNIDAD ACADÉMICA: INTREPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE: LIC. WILFRESO RISCO PAICO

ALUMNAS: SALAS ROXANA


MORI ATENAS

SEMESTRE: II

TURNO: DIURNO. FECHA: 01 / 11 / 2020.

LIMA – PERÚ
2020

1
DEDICATORIA

A Dios, por permitirnos un día más de vida, a nuestros

padres por su apoyo incondicional para cumplir

nuestras metas y lograr ser un profesional de éxito, a

nuestros docentes que proveen una educación

académica profesional mucho más integral

desarrollando la capacidad de implementar estos

conocimientos en la práctica ante un problema real.

2
ÍNDICE

Dedicatoria……………………………………………………………………………….2
Introducción……………………………………………………………………………....4
Capítulo I……….………………………………………………………………………...5
¿Qué es la Globalización?.…………………………………………………………….5
1.1. Surgimiento y Definición………………………………………………………..5
1.2. La Crisis Económica Mundial…………………………………………………..10
1.3. Repercusión de la Crisis en América Latina………………………………….12
1.4. Integración de América Latina frente al fracaso Neoliberal…………………15
Capítulo II…………………………………………………………………………………18
Importancia de la Globalización………………………………………………………..18
2.1. Objetivos………………………………………………………………………….18
2.2. Beneficios…………………………………………………………………………18
2.3. Importancia……………………………………………………………………….21
2.4. Las fuerzas que impulsan la Globalización…………………………………...22
2.5. Factores que inciden en el aumento de la Globalización……………………23
2.5.1. Aumento en la tecnología……………………………………………………….23
2.5.2. Liberalización del comercio transfronterizo o exterior y movimientos de
recursos…………………………………………………………………………...23
2.5.3. Desarrollo de servicios que apoyan el comercio internacional……………...24
2.5.4. Crecientes presiones del consumidor………………………………………….24
Capítulo III………………………………………………………………………………...24
¿Cómo es la globalización en el Perú? ……………………………………………….24
3.1. La globalización en el Perú……………………………………………………..24
3.1.1. Logros alcanzados por el Perú…………………………………………………25
3.1.2. Globalización, regiones y ciudades en el Perú……………………………….26
3.2. Globalización Económica……………………………………………………….28
3.3. Impacto de la Globalización en el Perú……………………………………….28
3.3.1. En la política y los partidos políticos…………………………………………...28
3.3.2. En la Economía y Trabajo……………………………………………………….34
3.3.3. En el medio ambiente……………………………………………………………36
3.3.4. En lo cultural………………………………………………………………………37
3.4. Startup……………………………………………………………………………..38
3.5. Ecosistema Startup en América Latina…………………………………………39
3.6. Ventajas y Desventajas de la Globalización…………………………………..40
Cronograma………………………………………………………………………………42
Conclusiones……………………………………………………………………………..43
Recomendaciones……………………………………………………………………….44
Bibliografía………………………………………………………………………………..45

3
INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas la humanidad ha vivido cambios profundos en prácticamente

todos los ámbitos de su quehacer. Las nuevas formas de relación entre las personas,

las instituciones y los países, han creado un escenario de interacción de alcance

planetario. Vivimos hoy en un mundo globalizado en el cual acontecimientos otrora

inconexos, afectan la vida de gran parte de la humanidad.

Hablar de la globalización resulta un tema obligado hoy en día. Parece que todo mundo

está de acuerdo en que este es un fenómeno social contemporáneo, producido

esencialmente por los enormes adelantos de la ciencia y la tecnología, particularmente

los relacionados con la comunicación y la electrónica, pero que se nutre esencialmente,

o a los que se agregan las aspiraciones hegemónicas de las empresas transnacionales

o mundiales que representan a los países, también hegemónicos, consolidados a partir

del Siglo XIX.

La globalización no es nueva, es un fenómeno social que se remonta a los orígenes de

la civilización y más allá de esta. Cuando las primeras sociedades adquieren la

capacidad de organizarse y de generar productos susceptibles no sólo para satisfacer

sus necesidades básicas, sino también para intercambiarse por otros que

complementarán las aspiraciones socialmente desarrolladas a través del tiempo y de la

convivencia social.

Este fenómeno se caracteriza por la integración de las economías locales a una

economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de

capital se configuran a escala planetaria cobrando mayor importancia el rol de las

4
empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación

definitiva de la sociedad de consumo.

¿La Globalización es la solución a los problemas existentes? ¿Es la globalización

responsable de la actual crisis internacional? ¿Cómo ha afectado esta crisis a los

países de América latina? Estas son algunas de las interrogantes que pretendemos

responder con nuestro trabajo, siguiendo un orden lógico desde el surgimiento y

definición de este proceso.

Por consiguiente, la globalización no es un hecho aislado, y por lo contrario es un largo

proceso histórico el cual se produce debido a la combinación de un conjunto de

acontecimientos que han sido de vital importancia en el desarrollo del hombre.

CAPÍTULO I

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?

1.1. SURGIMIENTO Y DEFINICIÓN

Hacia fines del siglo XX, y en estos primeros años del siglo XXI, los avances de la

ciencia y de la tecnología, sobre todo referidos a los medios de comunicación y

transporte, permitieron que las relaciones entre los diferentes lugares del mundo se

hicieran más cercanas. Este proceso de vinculación intercontinental, se conoce

como globalización o mundialización, y en él se internacionaliza la economía, la

información y la cultura.

5
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido por el dominio de

dos potencias: Los Estados Unidos y la Unión Soviética. Alrededor de las mismas, los

demás países del planeta se fueron "alineando", situación que dio lugar a la formación

de dos bloques, el bloque occidental o capitalista, liderado por los Estados Unidos y el

bloque oriental o socialista, liderado por la Unión Soviética. Las tensiones entre estos

bloques, originaron la Guerra Fría.

Tras la caída de la Unión Soviética los Estados Unidos se convirtieron en la única

superpotencia mundial, sin que nadie pudiese disputarle su liderazgo.

Económicamente, el mundo se organizó alrededor de los grandes centros del

capitalismo donde se toman las decisiones que marcan el rumbo de la economía y la

política mundiales.

El comercio se expandió y se hizo mundial. En la actualidad no circulan solo

mercaderías, sino también capitales, seguros, licencias, patentes, productos culturales

y artísticos, servicios bancarios, etc. Los medios de comunicación ofrecen una

información "al instante" de todo lo que pasa en cada lugar del planeta, lo que permite

conocer las necesidades de cualquier región y, por ende, producir para ese mercado,

por lejano que se encuentre, utilizando, según la conveniencia, materias primas de un

país y mano de obra de otro. Este proceso se ve facilitado por el desarrollo de los

transportes, ya que los fletes se tornaron más seguros, más rápidos y más baratos.

Según el Banco Mundial;

"La globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del

mundo, ha sido uno de los temas más candentes en economía internacional de los

últimos años. El rápido crecimiento y la reducción de la pobreza en China, India y otros

países que eran pobres hace 20 años, ha sido un aspecto positivo de la globalización.

6
Pero también ha generado una significativa oposición internacional por la preocupación

de que ha aumentado la inequidad y la degradación medioambiental."

Los países del tercer mundo llamados así, por analogía con el Tercer Estado antes de

la Revolución Francesa, al conjunto de países de Asia, África y América Latina, que

intentaron, a partir de la segunda mitad del siglo XX, salir del dominio que sobre ellos

ejercía otro país más poderoso, Actualmente, esta expresión designa a los, países

subdesarrollados en general, en los que vive el 75% de la población mundial pero,

como muchos países pobres se encuentran en el Hemisferio Sur, y la mayor parte de

los países ricos están en el Hemisferio Norte, el problema se plantea en la existencia

de un mundo bipolar: norte desarrollado - sur subdesarrollado.

Si bien existen diferencias importantes en cuanto a los niveles de desarrollo de los

países del Tercer Mundo, podemos decir que las características principales de los

países subdesarrollados son su dependencia económica (también llamada

neocolonialismo), de los grandes centros capitalistas mundiales; la coexistencia de un

sector industrial dinámico, generalmente controlado por capitales extranjeros, junto con

un sector artesano y agrícola en el que predomina una economía tradicional; además

de una desigual distribución de la renta. De esta manera, la mayoría de la población

vive en la pobreza, mientras que un pequeño grupo privilegiado vive en la excesiva

riqueza, y los sectores medios, son escasos o inexistentes. Las necesidades

alimentarías no están suficientemente satisfechas, como tampoco está garantizado el

acceso a la salud, a una vivienda digna, a la educación, al trabajo, a la participación

política y a la paz. Esta separación entre las zonas ricas y pobres del mundo, es en la

actualidad, una importante causa de conflictos, ya que los intentos analizados para

reducir la brecha no han dado resultados.

Al contrario, en el último decenio han ido aumentando gradualmente las inversiones

que empresas radicadas en un país hacen para establecerse y operar negocios en

7
otros países. En las últimas dos décadas, con el aumento en la apertura, los flujos

globales de inversión extranjera directa se han duplicado con creces respecto del

producto interno bruto.

Otra "globalización" es la cultural. Los programas de TV, las noticias, los libros, la

música, la comida, tienden a Globalizarse, en definitiva, podríamos hablar de que casi

cualquier ámbito puede ser susceptible de ser Globalizado.

La globalización genera oportunidades, pero también ocasiona riesgos y amenazas. El

56% de la población mundial vive en la pobreza, 1200 millones de personas viven con

menos de un dólar por día y 2800 millones con apenas dos dólares, en el inicio del

siglo XXI el mayor problema que enfrenta el mundo es la pobreza.

La reducción de los ingresos por parte de los trabajadores de los países desarrollados

no redunda en los países emergentes, sino que ha servido para que una élite se haya

enriquecido todavía más en los últimos diez años. En los EUA el 0,1% de la población

más rica acumulaba el 7,5% del Ingreso Nacional en 2005, frente al 5% en 1995 y al

2,9% en 1985. Dicho de otro modo, el reparto de la riqueza ha sido cada vez peor.

El desempleo ocasionado por la expansión de la tecnología y por el desplazamiento de

industrias que cambian de lugar en busca de mano de obra más barata, y la

implementación de planes sociales que reduzcan las consecuencias de esta economía

globalizada, solo podrán resolverse mediante la adopción de medidas políticas

adecuadas. Para complementar las economías en las diferentes regiones del mundo,

se han formado grandes bloques económicos que tienen como objetivo la eliminación

de impuestos o barreras aduaneras, aumentar la competitividad de las empresas, y

sumar mercados internacionales en forma conjunta. A veces, estos bloques regionales

se proponen también una mayor integración de las sociedades y la cultura de los

diferentes pueblos que los componen. Estos bloques regionales pueden organizarse

8
como una unión aduanera, en la cual se eliminan todos los impuestos aduaneros entre

los diversos países miembros; un mercado común, que tiene las características de una

unión aduanera pero incluye, además, el intercambio de todos los factores de

producción (salarios, rentas, beneficios, intereses); o una unión económica, en la cual,

a las características del mercado común se agregan la toma de decisiones en forma

conjunta, con respecto a políticas fiscales, monetarias y socioeconómicas.

Los principales bloques económicos en la actualidad son la Unión Europea, (UE),

formada por Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Alemania, Inglaterra,

Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia y Suecia. Este bloque

no tiene sólo intereses económicos, sino también culturales, sociales, sanitarios,

científicos y ambientales que beneficien a toda la región. Lo conforman casi 400

millones de personas y tiene una moneda (Euro), que aspira a ser la única de uso legal

para todos los países de esta Unión.

En América del Norte, los Estados Unidos, Canadá y México, organizaron el Acuerdo

de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), en el cual, los países que lo integran se

propusieron liberar poco a poco, a partir de 1992, y en un lapso de 15 años, el

comercio entre estos tres países. En América Latina, existen más de cuarenta

organismos, de los cuales los más importantes son: el Mercado Común

Centroamericano (MCCA), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Pacto Andino, la

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Mercado Común del Sur

(MERCOSUR), éste último configurado en el año 1991, a través del Tratado de

Asunción, por los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a los cuales se

uniría en 1996 Chile y Bolivia, y en el 2006 Venezuela. Tiene como objetivo, lograr la

libre circulación de bienes y servicios, coordinar las políticas comerciales, las

actividades agrícolas, económicas y científicas, para lograr mejores condiciones de

vida de los habitantes de la región y en Octubre del 2000 se firmó el convenio integral

9
de cooperación entre Cuba y Venezuela iniciándose un proceso de integración entre

estos dos países al que se sumaron otras naciones de la región constituyéndose el

ALBA, proyecto que abarca esferas como la educación, salud, cultura entre otras,

además de una integración comercial.

1.2. LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL

Los Estados Unidos, la superpotencia líder y principal promotora de la globalización, la

economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave crisis crediticia e

hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como

un valor del dólar anormalmente bajo. Tras varios meses de debilidad y pérdida de

empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio

centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores

bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población. En septiembre de 2008,

los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras

relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el banco de inversión

Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la

aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de miles de

millones de euros para salvar algunas de estas entidades.

La FED elevó la tasa 14 veces consecutivas, llevándola del 1% anual al 5.25%, esto

hizo estallar la burbuja inmobiliaria, los dueños de casas compradas con hipotecas sin

respaldo no pudieron pagar las cuotas, los bancos se quedaron sin fondos, no se

prestaban entre ellos en el circuito interbancario, y se desató una crisis de liquidez que

se expandió rápidamente a Inglaterra y luego a Canadá, Francia, Japón y Australia.

10
Los bancos de EEUU para seguir con la rueda financiera habían tomado fondos de

bancos de otros países emitiendo títulos que tenían como respaldo esas mismas

hipotecas de baja calidad. En realidad, no era otra cosa que la creación de una enorme

masa de dinero virtual así que la expansión de la crisis a otros países resultó inevitable.

Si bien los países desarrollados son los que están sufriendo el golpe inicial de esta, los

países en desarrollo se volverán cada vez más sensibles a sus efectos al disminuirse

los envíos de dinero, volatilizarse los precios de los productos, enlentecerse el

comercio y acabarse el flujo de capitales, entorpeciendo la capacidad de los países de

hacer frente a la crisis.

Además de la crisis financiera otros factores causantes de la crisis son: altos precios de

las materias primas, la sobrevaloración del producto, una crisis alimentaria mundial,

una elevada inflación a nivel global y la amenaza de recesión en todo el mundo.

El impacto de los precios altos de los alimentos en los países en desarrollo, en especial

los países de bajos ingresos, importadores de alimentos es motivo de gran

preocupación. Más aún porque las personas pobres gastan hasta un 80% de sus

milagrosos ingresos en alimentos. Los agricultores sufren especialmente: en un año se

han duplicado y triplicado en algunas partes los precios de los fertilizantes, además del

efecto del cambio climático que convierte las tierras fértiles en desiertos

En 2008, los aumentos de los precios de los alimentos hicieron que 100 millones de

personas más fuesen vulnerables a la pobreza.

Esta crisis tiene su verdadero origen en la globalización, el aumento del endeudamiento

y de la insolvencia de los hogares ha sido la forma en que se ha expresado la deflación

salarial que se ha ido produciendo paulatinamente desde la desaparición de los

aranceles entre los países adscritos a la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha

11
habido una disminución del salario real en el reparto de la riqueza. Este ha sido el

efecto que ha tenido para las economías occidentales causado por la presión que ha

ejercido el librecambio internacional en los respectivos mercados internos.

¿Cómo el librecambio ha inducido a esta situación de pérdida de capacidad adquisitiva

de los hogares a través de tal deflación salarial?

A través de la competencia que han ejercido en los mercados los productos importados

desde otros países que no tienen la misma presión fiscal, ni la misma cobertura

sanitaria, ni la misma legislación medioambiental que existe en nuestros países. Todos

tenemos presente la reclamación constante de la CEOE pidiendo la congelación

salarial y el abaratamiento de los despidos. El país que comenzó con esta dinámica fue

EUA.

En Europa, los países que siguieron el modelo estadounidense fueron España, Irlanda

y Reino Unido. En este camino, ha habido una transferencia de las cargas sociales de

las empresas hacia los trabajadores vía reducción de las prestaciones.

1.3. REPERCUSIÓN DE LA CRISIS EN AMÉRICA LATINA

Se puede decir que estamos atravesando un período de superproducción relativa de

productos manufacturados, y por lo tanto baja de precios, y de escasez relativa de

materias primas; granos, minerales, metales- y productos energéticos, y, por lo tanto,

alza de precios.

Sin embargo, en nuestros países ha habido cierta recuperación, prácticamente todos

los países de la región crecen, algunos a tasas muy importantes como Argentina,

Venezuela y Nicaragua, pero en general en promedio crecen más que la media

mundial, hay recuperación de las reservas internacionales; casi todos tienen superávit

12
fiscal y comercial; las deudas externas son menos pesadas en términos del PBI que en

los años "90; en varios países hay recuperación del sector industrial.

Pero este ciclo expansivo es a costa de la primarización de las economías, de un débil

crecimiento industrial, de la exacción de recursos naturales y la degradación ambiental.

Y sobre todo del mantenimiento de profundas desigualdades sociales, estas son

notorias en el acceso a la vivienda, la salud, la educación, la tierra y las

comunicaciones.

Sin embargo, en el año 2008 en América latina era considerada pobre el 38.5% de la

población (205 millones de personas); 53 millones pasan hambre y el 16% de estos ya

sufre de desnutrición crónica. El 10% más rico se apropia del 48.6% de la riqueza

producida solo por los que trabajan, mientras que el 10% más pobre solo recibe el

1.6%.

Todos los países latinoamericanos no se verán afectados de igual manera,

financieramente a pesar de la enorme masa monetaria arrojada para inyectar liquidez

en los mercados la primera manifestación de la crisis es el encarecimiento del crédito y

las dificultades crecientes para conseguir financiamiento. Esto es particularmente

significativo para los países más endeudados de la región.

Comercialmente en una economía globalizada e interdependiente no solo cuentan las

transacciones financieras, también los flujos comerciales. Las importaciones de los

países están relacionadas a su crecimiento económico, pero si este crecimiento se

deteriora o ingresa en recesión las importaciones tienden a debilitarse. Así el

intercambio comercial es también una vía de transmisión de la crisis en curso. El

enorme déficit comercial de los EEUU no parece ser sustentable en el largo plazo, es

posible prever una reducción del mismo, lo que favorece menores importaciones y

mayores exportaciones.

13
En América latina los países que se verán más afectados son aquellos cuyas

exportaciones son muy dependientes de los EEUU: en primer lugar, México, más del

70% de sus exportaciones van al mercado americano, luego Brasil, Colombia, Chile.

Venezuela es dependiente del mercado americano, cubre el 14% del consumo

petrolero en ese país, pero está diversificando sus mercados de exportación, por otra

parte, no parece posible que EEUU pueda prescindir del petróleo venezolano.

Este es el impacto directo de una contracción del déficit comercial norteamericano por

menores importaciones. Argentina será uno de los menos afectados por esta vía, sólo

el 7% de sus exportaciones van hacia este mercado.

Pero hay también un impacto por vía indirecta, los países que exportan fuertemente a

EE. UU (Chile 12%; Brasil 18%) a su vez disminuirán sus importaciones perjudicando

de esta manera a sus proveedores.

Según un informe del CEPR una fuerte contracción del déficit norteamericano

significará para Chile una pérdida de exportaciones del orden del 2.9% y una caída de

su PBI del 1.2%. Para Brasil estos cálculos arrojan 2.8% y 0.4% respectivamente. No

parecen ser cifras demasiadas significativas para nuestras economías.

En el caso del país (Cuba), viene sufriendo desde hace varios años las restricciones

económicas impuestas por el bloqueo de Estados Unidos, y sumado a esto como parte

del mundo subdesarrollado, los problemas y la inestabilidad de la economía mundial, y

la actual crisis.

América latina está en transición, en busca de un nuevo horizonte político-económico

luego de la ofensiva neoliberal. Debemos orientarnos a financiar la reforma agraria, a

apoyar la agricultura local, a desarrollar las industrias, a elevar los salarios, a obras de

infraestructura y servicios sociales para ir minimizando desigualdades históricas.

14
En este mundo globalizado donde convergen distintos sistemas y varias corrientes de

pensamientos, donde el Capitalismo lucha por mantener su primacía y dominio

económico han surgido diversos proyectos, iniciativas como ALBA, Banco del Sur,

Telesur, Petrosur. Impulsando transformaciones radicales, de carácter anticapitalista

que encarna en fracciones del movimiento obrero y estudiantil y en la diversidad de

movimientos sociales que recorre nuestra región.

Un nuevo cuadro de situación se ha instalado en la región, en el los gobiernos y parte

de las burguesías locales, buscan replantear sus iniciativas político-económicas lo que

lleva a distintos grados de confrontación con el imperialismo y las oligarquías locales y

abre paso para una intervención audaz y decidida del movimiento obrero y de las

clases subalternas de nuestros países.

1.4. INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA FRENTE AL FRACASO NEOLIBERAL

En América Latina y el Caribe hay una lucha sin precedentes contra el modelo

neoliberal, ante el evidente fracaso de la política económica de este, nuestros pueblos

han dicho basta y estamos enfrascados en la búsqueda de alternativas (en el caso de

Cuba la edificación de socialismo), adoptándose cambios según las condiciones de

cada país, buscando una distribución más justa y equitativa de la riqueza a partir de un

mejor control y cuidado de los recursos naturales propios, así como de las políticas

asistenciales.

Dichas alternativas serán coherentes con la diversidad y riqueza que aporta cada

proceso político y la impronta que le coloque cada pueblo, deben de mostrar

superioridad sobre el modelo neoliberal y el sistema capitalista y capacidad para

enfrentarlos y avanzar, deben crearse condiciones para coincidir en aspectos básicos

15
de política, aspectos económicos, sociales, políticas de crecimiento económico que

generen empleo de calidad, equidad social y territorial, distribución justa de la riqueza,

combate real a la pobreza y una integración que rebase la matriz neoliberal y aspire a

convertirse en fórmula que supere el comercio e incluya temas productivos, científico

técnico, sociales, ambientales, energéticos, de infraestructura, comunicaciones y

culturales.

Cuba y Venezuela vienen trabajando en fórmulas alternativas insertadas en el ALBA

desde su fundación, Bolivia y Nicaragua se incorporaron en el año 2206 y 2007

respectivamente, registrando en los últimos años tasa de crecimiento económico altas y

de calidad, expresadas en la solidez del crecimiento y una mejoría sensible del

desarrollo social de sus pueblos. En el caso de la República Bolivariana de Venezuela

como resultado de una política aplicada en la dirección de fortalecer la base endógena

de la economía ha iniciado un ciclo recuperativo de su economía, en el 2007 el

crecimiento del PIB se estimó en 8,5%, permitiendo al país continuar avanzando en el

desarrollo social, la mortalidad infantil de lactantes entre 1999 y 2007 ha bajado de 28 a

16 por cada mil nacidos vivos, en tanto la mortalidad infantil hasta el quinto año de vida

se redujo de 23 por cada mil nacidos vivos hasta 21, la mortalidad materna por su parte

bajo de 80 fallecimientos por cada cien mil nacimientos a 60 muertes maternas. Al

cierre de la Misión Robinson 1,5 millones de analfabetos habían sido alfabetizados

mediante misiones y programas sociales de seguimiento docente y académico,

millones de venezolanos alcanzaron el sexto grado y siguen estudiando niveles de

bachillerato y de enseñanza superior en lo cual la Misión Rivas y la Universidad

Bolivariana han tenido un alto protagonismo, otro paso favorable ha sido la disminución

de la tasa de desempleo, a diferencia de otros países que bajan la tasa de inflación

sobre la base del aumento del desempleo.

16
Esta nación ha mejorado la calidad de vida de millones de venezolanos mediante la

aplicación de nuevas leyes, misiones y programas sociales como son:

 Ley de Minas

 Ley de Tierras

 Ley de Aguas

 Ley de hidrocarburos

 Ley de Bancos

 La Ley de Reforma del Impuesto sobre la Renta

 Programa Vuelvan Caras

 Los Mercales

 La Misión Robinson

 La Misión Rivas la Universidad Bolivariana

 Misión Milagros

Estas entre otras son una muestra de la nueva calidad del crecimiento de la economía

venezolana.

En el año 2006 Bolivia alcanzo el mejor balance económico y social de los últimos 20

años, gracias a la toma de poder del Presidente Evo Morales y su rechazo al modelo

neoliberal, así como la toma de medidas como son: la nacionalización de los

hidrocarburos por medio de la compra de empresas privatizadas a sus actuales

dueños, la entrada en vigor de precios más favorables del gas unido a volúmenes más

altos del mismo negociado con Argentina y Brasil.

En el año 2007 el PIB de Bolivia creció 3,8% según estimados de la CEPAL, las

exportaciones de bienes estuvieron en 4 211 millones de dólares el nivel más alto del

último decenio, contribuyendo a consolidar el saldo positivo de la balanza comercial

que cerró el año con un estimado de 875 millones de dólares, la deuda externa

17
disminuyó en 1 100 millones de dólares respecto al 2006, cerrando el 2007 con

adeudos estimados en 2 056 millones de dólares, la inversión extranjera también

mejoro con respecto al año anterior registrando un volumen de 240 millones de dólares.

Ecuador con la toma de poder del Presidente Correa y su disposición a estrechar los

lazos de colaboración e integración de nuestros países ha venido trabajando en

acciones en bienestar de su pueblo ejemplo de ello es la Misión Manuel Espejo, donde

colaboradores cubanos van hasta los más intrincados parajes de la geografía

ecuatoriana para dar atención y aliento a las personas discapacitadas.

Los lazos entre Cuba, Argentina, Brasil y el resto de los países de la región se han ido

fortaleciendo; todo lo anteriormente expuesto demuestra que nuestras diferencias no

deben privarnos de una integración que haga realidad los anhelos de justicia de la gran

mayoría, estos principios de complementaria cooperación y solidaridad han permitido

alcanzar metas que no se pudieran ni soñar con los mecanismos del modelo neoliberal

y han posibilitado que nuestros países se vean menos afectados por la crisis

económica mundial.

CAPÍTULO II

IMPORTANCIA DE LA GLOBALIZACIÓN

2.1. OBJETIVOS

El acceso que tenemos a los productos y servicios procedentes de otros países y ellos

del nuestro recibe el nombre de globalización. El objetivo principal es la integración

global por medio de la comunicación, el transporte, el comercio, la tecnología, la

ciencia, la cultura y las inversiones. La globalización tiene el objetivo de uniformizar y

simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de

mejorar las condiciones de competitividad y seguridad, además de universalizar el

18
reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se

caracteriza por interrelacionar las sociedades y culturas locales en una cultura global.

En lo tecnológico, la globalización depende de los avances en la conectividad humana

facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. Sin

embargo, en el plano ideológico, va perdiendo terreno ante el individualismo y el

cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van

perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red.

2.2. BENEFICIOS

La globalización tiene, indudablemente, beneficios extraordinarios para los

consumidores; sin embargo, ha recibido fuertes críticas, especialmente, nacionalistas.

Entonces aquí reaparecen concepciones de revoluciones antiguas antiimperialistas,

emerge el recelo por parte de los pobladores y de las MYPES y el temor al dominio de

las grandes corporaciones y de las potencias mundiales, no solo desde un ámbito

económico, sino también cultural. Entonces, surgen aquí algunas preguntas: ¿está listo

el Perú para sobrellevar la globalización ¿Supone acaso este proceso perder nuestra

cultura? ¿Qué beneficios podría traer una globalización?

Es gracias a este fenómeno que los peruanos podemos acceder a un sinnúmero de

productos del extranjero dándole al consumidor la capacidad de elegir entre una mayor

variedad de estos, desde alimentos hasta automóviles.

La globalización se presenta como una oportunidad para que el Perú se integre al

mundo cultural y económicamente, Perú tiene relaciones con más de un centenar de

países; ha firmado acuerdos económicos con regiones y países (de complementación

económica y tratados de libre comercio); tiene participación activa en instancias

internacionales, regionales y subregionales (Consejo de Seguridad de la ONU, en la

O.I.T., Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria

19
Mundial); es proactivo en pro de la seguridad internacional y la inclusión de los más

pobres e impulsor de la iniciativa de la Cumbre para combatir la pobreza y el hambre;

ha sido sede de eventos de alcance mundial.

Asimismo, la llegada de empresas extranjeras significa una mayor cantidad de puestos

de trabajo, lo que representa una posible solución para el problema de desempleo,

claro está, con las regulaciones pertinentes para proteger a los trabajadores. Uno de

los resultados concretos de un país que se globaliza lo constituye la expansión de las

exportaciones, las cuales comienzan a transformarse en el motor de crecimiento de la

economía. Gracias a las exportaciones de bienes primarios impulsadas por las

relaciones comerciales con el extranjero, Perú ha mejorado sus índices

macroeconómicos y empieza a destacar por su dinamismo económico. La apertura

comercial (suma de exportaciones e importaciones como porcentaje del PBI) creció de

26%, en el 2000, a 32.7% en el 2004; el ingreso per cápita de los peruanos ha

mejorado entre el 2001 y 2008, y también ha empezado a disminuir los índices de

pobreza. (pero mantiene desequilibrios o desigualdades en la distribución del ingreso).

La globalización es un mecanismo claro para la modernización; la gente vive mejor en

un mundo moderno que en un mundo atrasado. Un indicador a nivel mundial es la

esperanza de vida: en 1955, 48 años versus 65 años de ahora.

Adquisición e incorporación de nuevas ideas, Uno de los factores importantes lo

constituye la actitud cultural frente a la receptividad de nuevas ideas. En el mundo

occidental y particularmente en EE.UU., ha habido una valorización creciente de las

nuevas ideas, “vengan de donde vengan”; los inventores (científicos, tecnólogos) y

gente creativa (artistas, escritores) han adquirido un gran reconocimiento social y

económico.

20
La globalización permite la posibilidad de obtener productos a menores precios que, de

ser nacionales, tendrían un costo mayor. Esto se debe principalmente a un factor de

eficacia; es decir, un país que tiene mejores condiciones para producir un bien

determinado lo podrá hacer a un menor precio y, por lo tanto, podrá venderlo también a

un precio reducido.

Si bien la sociedad influye enormemente las tendencias de las personas, el individuo

tiene la capacidad, en base a sus propias experiencias, de resignificar todo aquello que

percibe.

Por ejemplo, la “macdonalización” en la que se creía que la llegada de la comida rápida

del Mc Donald’s conllevaría el desplazamiento de la comida peruana a un segundo

plano o a una total erradicación. Sin embargo, no es necesario ser un especialista en

gastronomía para darse cuenta de que esto está muy lejos de ser verdad.

El Mc Donald’s y la comida peruana subsisten paralelamente sin inconveniente alguno.

Por lo tanto, la globalización no significa perder nuestra cultura, pues eso supone

subestimar la capacidad racional del individuo, pero sí supone algunos cambios

culturales inevitables. No obstante, sería absurdo considerar que la cultura es un

aspecto inerte de la sociedad. Esta cambiará perpetuamente, independientemente a la

globalización.

2.3. IMPORTANCIA
La importancia de la Globalización la encontramos en que gracias a ella las fronteras

entre diferentes países poco a poco se difuminan hasta desaparecer, estableciendo así

acuerdos que unifican diversas partes del mundo desde un punto de vista económico,

con acuerdos comerciales, hasta incluso el punto de vista político, como por ejemplo la

creación de la Unión Europea.

21
Podemos decir así que la Globalización intenta englobar a todo el ser humano como un

todo, independientemente del lugar en el que se encuentre. Si bien es cierto que en la

teoría podría parecer atractivo, e incluso interesante, lo cierto es que, en la práctica, la

globalización ha terminado siendo un instrumento de los mercados cuya finalidad última

es maximizar beneficios.

Busca políticas de libre comercio, al mismo tiempo que está a favor de las fusiones

entre empresas creando así multinacionales más grandes que puedan abarcar más

países.

Este tipo de política, la política de la globalización, apuesta también por la eliminación

de las empresas públicas, prefiere empresas privadas. Asimismo, también prefiere los

Tratados de Libre Comercio.

Sin duda alguna encontramos los principales beneficios en el comercio, pues la

competencia aumenta y disminuyen los monopolios. Podemos decir también que la

globalización es importante para aumentar la cooperación internacional frente a

determinados problemas; y es que lo cierto es que la fuerza de muchos hace más que

la fuerza de pocos. También es positivo en cuanto a la eliminación de las barreras de

entrada en los países o incluso el impulso dentro de campos científico-técnicos que se

convierten en terrenos mucho más lucrativos.

No obstante, hay que tener claro que la globalización conlleva sus riesgos. Aunque

pueda parecer goloso contar con una gran nación unida, no podemos olvidarnos de

que siempre existirán los patriotismos. Es muy difícil que un individuo se sienta más

identificado con los problemas que surgen en una región a 10.000 km de la suya que

con los problemas que suceden en la ciudad vecina.

Además, lo cierto es que la globalización, desgraciadamente, crea mucho más

aumento de desequilibrios económicos entre los diferentes grupos sociales. Así, poco a

22
poco los ricos son más ricos, pero los pobres son más pobres, pues la generación de

riqueza es para otro.

Sin duda es un tema realmente importante. Muchos aseguran que la Globalización es

un proceso que ya no puede pararse. No obstante, muchos otros creen que apostando

por políticas un poco más intervencionistas estas brechas entre la sociedad y otros

problemas, podrían solucionarse.

2.4. LAS FUERZAS QUE IMPULSAN LA GLOBALIZACIÓN


Medir la globalización es problemático, en especial para realizar comparaciones

históricas. Primero, la interdependencia de un país debe ser medida de manera

indirecta. Segundo, cuando las fronteras nacionales cambian, las transacciones de

negocios nacionales pueden convertirse en transacciones internacionales y viceversa.

Sin embargo, varios indicadores confiables nos aseguran que la globalización ha ido en

aumento, al menos desde mediados del siglo XX.

Actualmente, más del 20 por ciento de la producción mundial se vende fuera de su país

de origen, en comparación con cerca del 7 por ciento registrado en 1950. Las

anteriores mediciones se refieren a aspectos económicos de la interdependencia

global. Uno de los índices más completos es el Índice Exterior de Globalización A.T.

Kearney.

El Índice Exterior de Globalización A.T. Kearney califica a los países en cuatro

dimensiones; económica, tecnológica, contacto personal y política. En años recientes

este índice califico a Singapur y Hong Kong como países más globalizados y a India e

Irán como los menos globalizados.

2.5. FACTORES QUE INCIDEN EN EL AUMENTO DE LA GLOBALIZACIÓN

2.5.1. Aumento en la tecnología

23
A medida que la base de nuestra tecnología se expande, el desarrollo de nuevos

productos se acelera y necesitamos más científicos e ingenieros para trabajar en las

aplicaciones técnicas.

Mucha de la innovación técnica ocupa tantos recursos financieros e intelectuales que

las empresas deben cooperar para absorber porciones del desarrollo. Estos esfuerzos

podrían necesitar colaboración entre empresas en diferentes países que tienen

recursos financieros y capacidades especializadas.

2.5.2. Liberalización del comercio transfronterizo o exterior y movimientos de

recursos

Para proteger sus propias industrias, cada país restringe el movimiento a través de sus

fronteras no solamente de bienes y servicios, sino también de los recursos. Con el

tiempo, la mayoría de los gobiernos han reducido las restricciones, principalmente por

tres razones:

1.- Sus ciudadanos demandan mayor variedad de bienes y servicios a precios más

bajos.

2.- La competencia impulsa a los productores nacionales a volverse más eficientes.

3.- Esperan inducir a otros países a que a su vez bajen sus barreras.

2.5.3. Desarrollo de servicios que apoyan el comercio internacional

Empresas y gobiernos han desarrollado una variedad de servicios que facilitan los

negocios internacionales. Por ejemplo, la venta de bienes y servicios en un país y

moneda extranjeros. Hoy, debido a los arreglos de crédito bancario, acuerdos

compensatorios convierten una moneda en otra y seguros cubren riesgos como falta de

pago o daños durante el viaje.

2.5.4. Crecientes presiones del consumidor

24
No solo los consumidores saben más ahora sobre productos y servicios disponibles en

otros países, sino que muchos más pueden acceder a comprar artículos que en algún

momento fueron considerados de lujo. Queremos más productos, que sean nuevos y

mejores, y los queremos con una diferenciación más fina.

La mayor abundancia también ha impulsado a las empresas a gastar más en

investigación y desarrollo, y buscar por todo el mundo. Por la misma razón, hoy los

consumidores son muy competentes en cuanto a buscar los mejores tratos en el orbe.

CAPITULO III

¿CÓMO ES LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ?

3.1. LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ

En el Perú, la globalización es entendida como un proceso de liberalización del

movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde inicio de los 90 se adoptó un

modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende que la actividad

económica en el país sea regulada por los mercados.

El proceso continuó con los acuerdos comerciales y se ha profundizado con los

Acuerdos de Complementación Económica y Tratados de Libre Comercio (TLC)

firmados por el Perú, en los cuales bienes y servicios son objeto de libre comercio.

Si bien es cierto existen importantes ventajas en la globalización, principalmente en el

intercambio económico y cultural, que enriquecen a los pueblos con información y

oportunidades hasta hace poco insospechadas. No obstante, la globalización presenta

también grados importantes de incertidumbre y de riesgos aún no mensurados como

son: las reacciones de nacionalismos excesivos, proteccionismo económico, etc. Todo

ello demanda continuar analizando y revisando los alcances de este proceso en el

tiempo.

25
3.1.1 Logros alcanzados por el Perú

Perú tiene relaciones con más de un centenar de países; ha firmado acuerdos

económicos con regiones y países (de complementación económica y tratados de libre

comercio); tiene participación activa en instancias internacionales, regionales y

subregionales (Consejo de Seguridad de la ONU, en la O.I.T., Comisión Interamericana

de Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria Mundial); es proactivo en pro de la

seguridad internacional y la inclusión de los más pobres e impulsor de la iniciativa de la

Cumbre para combatir la pobreza y el hambre; ha sido sede de eventos de alcance

mundial (Cumbre ALCUE y Cumbre APEC, 2008).

Gracias a las exportaciones de bienes primarios impulsadas por las relaciones

comerciales con el extranjero, Perú ha mejorado sus índices macroeconómicos y

empieza a destacar por su dinamismo económico. La apertura comercial (suma de

exportaciones e importaciones como porcentaje del PBI) creció de 26%, en el 2000, a

32.7% en el 2004; el ingreso per cápita de los peruanos ha mejorado entre el 2001 y

2008, y también ha empezado a disminuir los índices de pobreza. (pero mantiene

desequilibrios o desigualdades en la distribución del ingreso).

Todo esto hace que el Perú ocupe el lugar 58 del ranking mundial de globalización

2007 (Consultora A.T. Kearney con factores: existencia de TLC, calidad de redes de

comunicación, usuarios de Internet, adhesión a tratados internacionales y participación

en misiones de paz de ONU).

3.1.2. Globalización, regiones y ciudades en el Perú

Con la globalización se han producido cambios sustanciales en la estructura de la

actividad económica, con serias repercusiones en la organización del territorio.

Transformaciones son observadas a través de los cambios en los sectores de la

26
actividad económica y en las transformaciones espaciales (urbano regionales y también

rurales).

Los cambios globales que han ocurrido en los últimos treinta años, influyen en la

concepción del concepto de región y lo que ocurre en ellas, Castells y Hall (1994) y

Borja y Castells (1997), citados por Ryszard R, L, (2001) mencionan que la geografía

económica mundial se organiza en redes globales de decisión e intercambio, cuyos

puntos de confluencia son las ciudades, es decir, la nueva economía global se articula

territorialmente en torno a redes de ciudades (Sassen, 1991); por lo que las ciudades

adquieren un papel aún más importante en el nuevo contexto mundial, constituyéndose

como los puntos articuladores del complejo modelo jerárquico del sistema global, para

lo cual deben ser capaces de afrontar la competencia mundial.

Las ciudades en las diferentes regiones toman un papel principal en las relaciones que

existen en los diferentes territorios, de tal manera que a nivel mundial ciudades como

Nueva York, Los Ángeles, Paris, Londres, Tokio etc., tienen una gran influencia

comercial y política sobre regiones de otros países del mundo

Lo que ocurre a nivel mundial, se ve reflejado en las regiones interiores de nuestros

países, de tal manera que en los espacios regionales de cada país existen ciudades

rectoras de cada región. En el Perú, proceso de globalización incorpora a Lima

Metropolitana y principales ciudades macro regionales (Arequipa, Trujillo) y regionales

(Chiclayo, Piura, Cajamarca, Huancayo, Cusco, Iquitos, entre otras). Cada

departamento-región tiene ciudades principales que influyen en los territorios aledaños.

Lima y las metrópolis regionales son atractivas para inversiones –ligadas al sector

servicios y al sector industrial. En estas ciudades surgen múltiples centros

especializados y redes de actividades informacionales, industriales, comerciales y

culturales, que generan alta densidad de actividades y flujos de capital e información.

27
Las ciudades consideradas como competitivas atraen inversión extranjera en sectores

de manufactura. Otras inversiones se orientan a la generación de negocios y la

producción de bienes para exportar. En el Perú se invierte en ciudades con

manufactura, también llegan capitales al sector financiero. Se observa tendencia por

invertir en centros de formación y educación, así como en áreas de investigación y

desarrollo tecnológico.

Las diferentes regiones y ciudades experimentan la globalización de diferente manera.

Las regiones que crecen, no necesariamente desarrollándose, son las que han podido

insertarse bien en la economía mundial a través de sus recursos naturales renovables

o no renovables, de procesos exportadores asociados a industria manufacturera liviana

a través de centros metropolitanos articulados a economía mundial por servicios

financieros, comerciales y turísticos. Se distinguen cuatro conjuntos de espacios

regionales: convergentes, ganadoras, estancadas y declinantes.

3.2. GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

La globalización de la economía es precisamente con lo que más se relaciona el

concepto macro. Y es que es justamente en el último medio siglo cuando se

revolucionó el impacto de las comunicaciones y se recortó el tiempo en el que viajaba

la información a través del planeta, lo que hizo naturalmente que se conectaran

realidades totalmente heterogéneas entre sí. A su vez, la economía llega a globalizarse

debido a la existencia de entidades supranacionales que la regulaban, tales como el

Fondo Monetario Internacional o el Banco 4 Mundial. La globalización de la economía

es el aspecto más estudiado precisamente por el impacto que llega a tener en la

generación de riqueza, misma que puede llegar a reconfigurar el aspecto cultural de las

generaciones que le siguen. (Levy-Dabbah, 2003). Es así como el concepto de

globalización de la economía se refiere directamente al desarrollo de zonas geográficas

como Sudamérica, cuya relativamente reciente apertura al mundo hizo posible, entre

28
otras cosas, tener tratados que lleven a una nueva escala a nuestros países con el

llamado “primer mundo”. Esta interdependencia de los países que optaron por un

modelo de mercado y el mundo desarrollado, teniendo como principal modelo el de

Estados Unidos, llevó a generar una plataforma favorable para el desarrollo de

empresas, así como, dicen algunos detractores, que los países y culturas pierdan

soberanía. Sin embargo, la apertura y la globalización, así como la ruta en un nuevo

modelo económico desde hace un cuarto de siglo, ha hecho que la brecha de la

pobreza en muchas naciones se reduzca de manera francamente relevante.

3.3. IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ

3.3.1. En la política y los partidos políticos

Según Braulio López (2002), la globalización ha remitido a una nueva configuración

internacional y doméstica política interna. Las transformaciones políticas que nuestro

país ha experimentado en estas dos últimas décadas han tenido que ver con este

fenómeno llamado globalización. La combinación de los problemas internos y externos

propiciaron dramáticos cambios políticos e ideológicos de la sociedad. En los años 80 y

90, el Perú registró un elevado índice de volatilidad electoral, puesto en evidencia con

la llegada de los "informales políticos".

Es a partir de la década de los 90, que se observa con más claridad el fenómeno

político de la globalización en nuestro territorio. Éste afecta a todos, y desde luego, no

es estrictamente económico, sino que su trascendencia es mayor. Es un proceso

donde las políticas nacionales cada vez son menos importantes y las políticas

internacionales adquieren mayor protagonismo. Sin embargo, el término globalización,

actualmente omnipresente en toda manifestación pública, no apunta precisamente al

final de la política, sino simplemente a una salida de lo político del marco categoría del

29
Estado nacional y del sistema de roles al uso que se le ha dado en llamar el quehacer

político y no político (Beck: 1998).

La quiebra de los paradigmas revolucionarios y del modelo de sustitución de

importaciones en América Latina, redefinió la problemática nacional, intensificó el

desgaste de las organizaciones políticas y la desideologización radical. Por el contrario,

los liberales insistían a voz en cuello en la necesidad de apertura de la economía a fin

de "modernizar" el país. Esta modernización vendría con las empresas y estilos de vida

de gobiernos e intereses transnacionales que determinan el proceso de globalización.

Frente a esto, el papel de los partidos políticos y de los sistemas de partidos debe ser

medido para ver cómo han sido afectado por las mega tendencias, como los procesos

de globalización y diferenciación, el auge de la sociedad de mercado y el

redimensionamiento del Estado.

En el Perú de los noventa, la sociedad política contaba con organizaciones políticas

estructuradas y organizadas: El Partido Aprista Peruano, Acción Popular, Partido

Popular Cristiano y la Izquierda Unida. Los códigos de interpretación de la realidad

política peruana, en el caso del Partido Aprista Peruano, fueron totalmente ineficaces

en los noventa: el APRA, aunque siempre se preció de su organización, justificó su

inacción discursiva y política a la falta de su líder: Alan García. Poco o nada sirvió la

ideología, doctrina, ni la historia. Tanto las bases y la élite partidaria trataron de

"sobrevivir" en forma individualizada No accionó políticamente y menos vislumbró el

proceso de globalización, que los dejaba sin identidad.

Por eso, cuando Fujimori lanza su falsa modernidad (grifos al estilo norteamericano;

cadenas de fast food, el delivery en los servicios, grandes centros comerciales, nuevo

parque automotor, créditos de consumo, artefactos de última generación, tarjetas de

créditos masivas, etc.) la ciudadanía peruana, incluida la militancia aprista, deserta y en

30
el mejor de los casos guardan distancias de las opciones políticas "tradicionales", a fin

de conseguir ese "paraíso económico" en los llamados sectores anti partidos. Así, el

fenómeno económico se superpone a la acción política.

La gran mayoría de la población cedió ante esta seducción. Los ciudadanos aspiraban

a comprar y vivir como seres de primer mundo. Esa fue la gran ilusión de modernidad

que instauró Fujimori. El APRA, como partido fue incapaz de crear un discurso político

coherente que pudiera explicar a la sociedad los aspectos positivos y negativos del

proceso de globalización. No lo hicieron, simplemente, porque ellos fueron arrasados

por este fenómeno, y cuando lo percibieron, ya había transcurrido una década de anti

política. Es recién, con el retorno de Alan García, (2001) que el partido aprista se

inserta en el discurso de la globalización. El caso de Acción Popular, resulta singular ya

que se encontraba intacto en su organización. Su líder máximo estaba en el país. Para

esta organización las nuevas situaciones no hubieran sido problema, si es que lo

identificaban a tiempo. Los acciopopulistas se caracterizaron por ser un movimiento

eminentemente pragmático. Sin embargo, el problema histórico radicó en que el

"partido de la lampa" no pudo recuperarse de las consecuencias políticas que arrastró

después de su segundo gobierno (1980 - 1985). Su estructura organizativa es

anacrónica y no tiene recambio generacional. El proceso de globalización los toma

desprevenidos, más aún si insisten en su viejo discurso tradicional, autóctono y

nacionalista que ya estaba deteriorado. Este tipo de discurso político ya no encajaba en

la sociedad moderna de los noventa, más aún, si tenemos en cuenta que uno de los

aspectos de la globalización es entrar a tu casa sin necesidad de abrir la puerta.

El Partido Popular Cristiano en este periodo mantuvo su perfil secundario. Como

partido político siempre estuvo a la expectativa de llegar a coaliciones de gobierno. El

discurso no vario. La organización nunca ha ido más allá de Lima. Su misma condición

31
de partido de coalición, más no de confrontación propició que en este período pasara

desapercibido.

Sus líderes intermedios percibieron cambios en la escena mundial. Fueron ellos

quienes dieron muestras de un nuevo rumbo en su discurso político. La nota saltante

fue que para hacerlo efectivo tuvieron que insertarlo no en el PPC, sino en otras

agrupaciones políticas, que se crearon para dar la impresión a la ciudadanía que

estaba ante nuevas organizaciones, con nuevos discursos. Sin embargo, todos los

rostros políticos de estos nuevos movimientos eran pepecistas. Fruto de estas

creaciones son las agrupaciones: "Somos Perú", "Chimpún Callao", y actualmente

"Unidad Nacional".

Finalmente, la llamada Izquierda Unida, fue reducida en su aspecto electoral y

organizacional. Muchos de sus integrantes se plegaron al gobernante de turno. Su

discurso político no fue modernizado. Sumada en la crisis de identidad, no llegó a

sobreponerse a estos acontecimientos mundiales.

La globalización trae consigo cambios profundos en el espacio y el tiempo. La

reestructuración del espacio creado por el proceso de globalización ha variado. El

carácter más global que adquieren los procesos sociales cuestiona el marco nacional

en que se desenvolvía tradicionalmente la política. Mientras que; hay un

redimensionamiento del tiempo: este se acelera.; la aceleración del tiempo implica que

la acción política sea una actividad sumamente escasa, los políticos no pueden basar

su política en proyectos históricos, porque los ciudadanos de la generación de la

globalización no tienen tiempo para pensar en el futuro. Viven sólo el presente. No hay

tiempo para el pasado histórico ni las remembranzas a las gestas heroicas.

Estos dos factores llegados con el proceso de globalización, afectaron la acción política

y los discursos tradicionales de los partidos políticos peruanos. Los ciudadanos

32
nacionales buscan en su diario quehacer las respuestas a su desconcierto. Es así, que

sale a la luz, la sociedad civil frente a la ineficacia del Estado y de los partidos para

traducir el requerimiento nacional: El colectivo social sustituye y enfrenta el fenómeno.

a. Actores políticos en el contexto de la globalización

El Estado Nacional, como actor político central, ha sido cuestionado por la

globalización. Ésta ha entrado en todas las interioridades de la esfera nacional

creando una nueva convivencia política, económica y cultural. La autoridad política

del Estado ha sido debilitada por la globalización, pues ésta cuestiona el concepto

de soberanía nacional al rebasar sus fronteras, así lo menciona U.Beck (1998). Los

Partidos, como intermediarios políticos entre el Estado y la sociedad civil, han

devenido en organizaciones no representativas. La globalización ha convertido en

caduco u obsoleto su discurso político. Así, el accionar de estas organizaciones se

encuentra restringido. Los análisis que se ensayan serán de tipo coyuntural.

Los Medios de Comunicación, tienen potencialidades globales, que anulan las

distancias visuales y auditivas. Nos hacen ver, en tiempo real, acontecimientos de

cualquier parte del mundo. La televisión, internet, la radio, el satélite, el teléfono

celular, los periódicos, etc. son medios cada vez más fuertes e influyentes en

política. Son los que crean y arruinan figuras u organizaciones políticas. La

Televisión es el medio más codiciado por quienes participan en política. La cultura

de la imagen, es creada por la primacía de lo visible, es portadora de mensajes

candentes que agitan nuestras emociones, encienden nuestros sentimientos,

excitan nuestros sentidos y, en definitiva, nos apasiona. Pero no solo a través de lo

visual, sino también por medio de los mensajes subliminales.

33
La Sociedad Civil (local y transnacional) ante esta crisis de representatividad de los

partidos -por efectos de la globalización- se ha vuelto una herramienta cercana a los

ciudadanos con el fin de canalizar sus necesidades traducidas en demandas. Ante

la carencia de intermediación política eficaz, vienen actuando paralelamente con el

Estado, canalizan y efectivizan los objetivos políticos y sociales de sus

componentes.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG’s) se multiplicaron en las últimas

décadas y comienzan a quitarle atribuciones al Estado al actuar en forma de redes.

Al mismo tiempo, cada vez más se construyen instituciones internacionales que

regulan las actividades de los Estados en diversas áreas. Muchas veces, a

regañadientes, los países renuncian a su soberanía para apostar por un mundo de

mejor convivencia.

b. Nuevas tendencias políticas

Hay algunas formas que han comenzado a tener más incidencia en el accionar

político en pleno proceso de globalización:

1. La cultura de las imágenes ha sustituido a la cultura de las palabras.

2. El tema de los derechos humanos.

3. Nuevos discursos políticos no partidarizados.

4. Análisis de coyuntura política: discusión de problemas presentes en la sociedad

civil.

5. La Sociedad Civil es usada como instrumento para canalizar las demandas

ciudadanas.

34
6. En nuestro país aparecen los frentes regionales como nuevos actores políticos

con un discurso netamente regional y contestatario.

7. Los actos políticos no pueden prescindir de los medios de comunicación.

8. Se señala un perfil técnico y profesional para los que aspiran a tentar cargos

políticos.

9. El término concertación, es usado como objetivo fundamental del gobierno, a fin

de quedar como un país coherente e integrado ante la comunidad nacional e

internacional.

3.3.2 En la Economía y Trabajo


Como ya lo ha señalado Ulrich Beck (1998) el mundo del trabajo ha empezado

"virtualmente" a desaparecer. Hoy en día, para ser considerado competitivo y

competente, uno tiene que estar altamente capacitado pues de lo contrario queda fuera

del sistema: sencillamente no ingresa en las empresas más modernas y tecnificadas.

Ser considerado competitivo significa ser capaz de brindar una corriente de servicios

altamente valorados por el capital, es decir conocimientos, creatividad e innovación,

como condiciones para añadir "valor agregado" a lo que se produce.

Como consecuencia, muchos conceptos económicos tradicionales resultan ambiguos y

ayudan poco a explicar lo que viene sucediendo. Una de las interpretaciones identifica

la globalización es el "éxodo del capital", lo cual está referido a la base de la

acumulación actual está constituida por los mercados financieros y bursátiles donde el

capital es dinero acumulado que se reproduce, asimismo, aparentemente con una

autonomía, dinámica y racionalidad propias. Se ha generado así una "economía

casino" o de carrusel en el ámbito mundial, de dinero que engendra dinero mediante

las cotizaciones en bolsa y la presión de una tecla: son billones de dólares los que se

mueven todos los días de un lugar a otro del globo en fracción de segundos, cuyo

35
respaldo y garantía son los depósitos y ahorros de toda la vida de la gente, así como

las reservas y fondos de encaje de los bancos centrales.

La nueva dependencia está presente en muchas economías en desarrollo, entre ellas

particularmente las de América Latina, porque las políticas económicas de los países

compiten entre sí a través del manejo de las tasas de interés y el tipo de cambio en

procura de atraer esos capitales (golondrinos) para resolver crisis coyunturales. Un

claro ejemplo en América Latina son los casos de Argentina y Brasil.

En el Perú, por ejemplo, sólo pequeños grupos y núcleos económicos se hallan

altamente internacionalizados por su vinculación con las grandes firmas, como las

empresas del Grupo Romero, o las empresas de los grandes yacimientos mineros, con

una gran capacidad de influencia para direccionar determinadas políticas públicas o

instrumentos de la gestión macroeconómica. Otro grupo busca insertarse

competitivamente en el exterior requiriéndole al Estado determinadas políticas de

promoción.

Un tercer grupo son aquellas empresas que producen para el mercado interno y tienen

que competir con las importaciones o filiales de compañías extranjeras, para las cuales

resulta de vital importancia el manejo del ciclo económico por los instrumentos de

política keynesiana (políticas fiscal y monetaria), aunque estas políticas se diseñan y

orientan en función primordialmente de los compromisos externos.

El último sustrato empresarial, si se puede decir así, está conformado por 170,000

pequeñas y micro empresas (Pymes) que emplean a las tres cuartas partes de la

fuerza laboral o PEA, y contribuyen a generar el 42% del PBI, según se han estimado.

Constituyen el verdadero mundo del trabajo en el Perú actual. Son unidades que han

surgido por si mismos cuyo crecimiento y expansión, sin embargo, han llegado al límite.

Sus posibilidades de desarrollo y consolidación dependen fuertemente de políticas de

36
promoción sostenidas, lo cual pasa necesariamente por intervenir en el mercado del

crédito para abaratar el costo del dinero.

3.3.3. En el medio ambiente


En el Perú, una de los temas más discutidos en el impacto sobre el medio ambiente ha

sido la explotación del hidrocarburo, durante el proceso de apertura económica se ha

intensificado la exploración hidrocarburifera en áreas amazónicas, lo que implica una

mayor presencia de empresas de hidrocarburos, que, por un pasado de conflictos con

las poblaciones indígenas, en algunos casos son rechazadas por las mismas.

Esto ha implicado un cambio de mentalidad del Estado y las empresas petroleras,

promovido por las metas comunes de producir lo más posible con la menor

perturbación del ambiente y de la sociedad. Los Estados Latinoamericanos, han

suscrito la mayor parte de los convenios internacionales de protección al ambiente y a

las personas, y los han incluido en sus legislaciones. Estos Estados, ricos en recursos

naturales y carentes de capitales monetarios, que compiten entre ellos para captar a

las empresas multinacionales o internacionales que puedan explotarlos, son

conscientes que no sólo el potencial hidrocarburífero de las cuencas sedimentarias y

las condiciones fiscales son atractivas para las empresas de hidrocarburos, sino que es

vital un marco jurídico estable y procedimientos específicos ambientales para poder

competir dentro del esquema de economía globalizada.

Pero esta globalización no sólo abarca aspectos económicos, sino también

ambientales, sociales y éticos y es la que obliga a las empresas de hidrocarburos a

cambiar los procedimientos operativos de exploración y explotación de hidrocarburos

utilizados las décadas del 70 y 80, por otros mucho más cuidadosos y eficientes que

optimicen la recuperación de hidrocarburos y disminuyan sus impactos sobre las

poblaciones, agua, flora, fauna y aire a fin de controlar los altos costos sociales,

ambientales, técnicos, operativos en que se incurre por una operación mal llevada.

37
Sin embargo, estamos lejos del verdadero sentido de la protección del medio ambiente,

puesto que; no sólo está referida a la explotación del hidrocarburo sino a otros ámbitos

como los sectores industriales donde no existe una política de protección del medio

ambiente con respecto a desechos orgánicos ni existen leyes que amparen la salud de

los ciudadanos en la medida como estos desechos puedan afectar a nuestros

compatriotas.

3.3.4 En lo cultural

Dos importantes autores como Anthony Giddens y Néstor García Canclini (1999)

mencionan que la globalización ha traído consigo un conjunto de "culturas híbridas"

como resultado de la interacción de varias culturas e identidades.

El Instituto de Estudios Peruanos también ha puesto en marcha el programa de

investigaciones denominado Globalización, diversidad cultural y redefinición de

identidades en los países andinos, que ha dado como fruto importantes publicaciones.

Huber Ludwig es autor de Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado, libro

que trata de una pesquisa en la ciudad de Huamanga y en Chuschi, una comunidad

campesina de Ayacucho. Señala que Huamanga no es la apacible villa de la década de

1950 ni la urbe paralizada por la violencia de la década de 1980, sino que es una

ciudad donde los adolescentes escuchan a Ada y los Apasionados, los más veteranos

a Charly García y ambos al Dúo Arguedas (grupo autóctono). Bailan carnavales en el

cortamonte del domingo con el mismo fervor que el rock en la discoteca la noche

anterior.

Concluye la investigación afirmando que Huamanga es una ciudad tan híbrida como

segmentada. Sus pobladores han pasado en forma muy rápida de un estilo de vida

tradicional a uno mixto. Va creciendo una cultura del consumo dominada por el

mercado, pero a la vez se mantienen rasgos tradicionales, si tomamos en cuenta el

38
predominio de las familias extensas, el fervor religioso en Semana Santa o muchas

costumbres traídas del campo por los migrantes. Lo que se busca no es convertirse en

otro, sino conseguir herramientas para poder circular entre ambas identidades.

3.4. STARTUP

Hay múltiples definiciones de lo que es, dados por entidades públicas, incubadoras de

negocios, entre otras; y estos difieren levemente según la realidad del país o el

esquema de principios que rige cada institución. Start-Up Perú del Ministerio de

Producción de la República la define como (Start-Up Perú, 2018) “una empresa nueva

basada en innovación y tecnología, con potencial de rápido crecimiento y escalabilidad.

Son iniciativas de alto riesgo, pero a la vez de alta recompensa”. “Las startups son

empresas que nacen pequeñas, pero que piensan en grande y debido a su gran

potencial innovador tiene una probabilidad significativa de crecimiento exponencial

temprano”. (Meyer, 2012). En la tabla 1, se pueden encontrar una multiplicidad de

definiciones, cuyo factor coún es la innovación. Una startup necesariamente debe ser

innovadora para calificar como tal, puesto que se busca causar el mayor impacto en la

sociedad ofreciendo modelos que no necesariamente se ajusten a esquemas

establecidos para satisfacer una necesidad. “A startup is a human institution designed

to deliver a new product or service under conditions of extreme uncertainty”. (Ries,

2011). Teniendo esto claro, es que las startups deben tener la capacidad de reaccionar

ante constantes cambios en el ambiente externo y así dar una respuesta sostenible a

las necesidades insatisfechas del público al que desea llegar.

3.5. ECOSISTEMA STARTUP EN AMÉRICA LATINA

La Real Academia de la Lengua Española define el ecosistema como una comunidad

de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función

de los factores físicos de un mismo ambiente. Al unirlo con el concepto de startup antes

39
explicado, el ecosistema startup vendría a ser la comunidad de startups relacionadas

entre sí y desarrolladas en función al desenvolvimiento de un mismo ambiente, de una

misma ciudad, país o región. Las startups necesitan de un entorno que posibilite

acceso a infraestructura, a instituciones cuyo objetivo sea aminorar la curva de

aprendizaje basado en experiencias de casos, así como en el reconocimiento de las

necesidades que se quieran satisfacer de manera innovadora, a una red de

inversionistas (llamados también “ángeles”) que hacen posible que se una startup

incubada llegue a ser un “exit”. Existen muchos conceptos relacionados al estudio de

startups y ecosistema, muchos de los cuales no cuentan con vasta bibliografía. Los

principales términos que se usan en esta investigación han sido los de incubadora y

aceleradora. “La incubadora te ayuda a validar el modelo de negocio y la aceleradora te

ayuda a “acelerar” el crecimiento después de tener el MVP (producto mínimo viable,

por sus siglas en inglés) creado en la etapa de incubación”. (Nalvarte, 2018). A pesar

de la poca información oficial acerca del desarrollo de startups, en la figura 1, se

muestra cómo Perú está en franco crecimiento con más de 500 startups, siendo Lima la

que concentra más de las tres cuartas partes de las mismas. Sin embargo, en

comparación con los demás países de la Alianza del Pacífico, no solo es el ecosistema

más pequeño sino el segundo menos descentralizado, después de Chile. Según el

mismo estudio presentado por la OCDE, al referirse a lo realizado en Perú en los

últimos años, se menciona la creación de Start Up Perú por parte del Ministerio de

Producción en el año 2012 y el avance que el gobierno destinó hasta el 2016 (fecha de

presentación del estudio) reflejado en la canalización de recursos del fondo de

innovación para tal propósito. Los números también reflejan el crecimiento de la región

en cuanto a la inversión en I+D (Investigación y Desarrollo). Siguiendo datos

presentados por el mismo estudio, el porcentaje del PBI total destinado a la misma

pasó de 0.63% a 0.74% entre 2009 y 2014. Un crecimiento 6 conservador en

40
comparación con países con mayor nivel de desarrollo, pero un avance que va acorde

con la tendencia.

3.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Ventajas

Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar:

 La circulación de bienes y productos importados.

 Contribuye a la disminución de la inflación.

 Aumento de inversiones extranjeras, implica potencia en el área de comercio

 internacional, y propicia mejores relaciones con otros países, así como

enriquecedores procesos de intercambio cultural.

 Desarrollo tecnológico.

Desventajas

Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando algunas de

sus deficiencias, como, por ejemplo, el hecho de que la riqueza se concentra en la

mayoría de los países desarrollados y apenas 25% de las inversiones internacionales

van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de

personas que viven en la pobreza extrema. En este sentido, algunos economistas

sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y

tecnológica (responsables por la automatización de la producción) son las principales

causas del aumento del desempleo.

Por otro lado, los autores críticos de la globalización también sostienen que esta puede

traer como consecuencia la pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor

de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el

resto del mundo.

41
42
CRONOGRAMA

Meses (semanas)
Actividades
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Elección del tema


                               

Recopilación y Selección
de datos
                               
Redacción y
composición de la
monografía                                

Entrega de la
monografía
                               

43
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

a) En resumen, la globalización tiene algunos atributos de alcance, intensidad,

velocidad y repercusión elevados, esto es en los flujos y conexiones políticas,

económicas y culturales. Sin embargo, la trayectoria del desarrollo de estos

procesos sigue siendo incierta, debido a que dependen tanto de una conjunción

específica de las circunstancias, como de repercusiones históricas complejas y

sumamente diferenciadas. En este aspecto el dominio actual de la globalización

neoliberal no es tan seguro como lo insinúan muchos de sus defensores o de

sus críticos más entusiastas.

b) Para comprender cabalmente la globalización contemporánea se debe de

explorar la conjunción de las fuerzas de la globalización y la dinámica de su

interacción. Por ejemplo, la pauta contemporánea de la globalización del

comercio supone la existencia de infraestructuras globales políticas, legales y

financieras, mientras que simultáneamente tiene consecuencias financieras,

ecológicas, migratorias, políticas, culturales y militares.

c) La globalización no es un proceso automático o que se reproduce por sí mismo.

Por el contrario, lo distintivo acerca de la globalización contemporánea es la

magnitud y la institucionalización de su reglamentación política en todos los

niveles y la multitud de fuerzas sociales que buscan un proyecto global definido

ya sea por los lemas del mercado global.

d) La globalización ha alterado los costos y los beneficios de las elecciones

políticas, los instrumentos de la política y el equilibrio entre las opciones de las

políticas nacionales, regionales y globales.

44
RECOMENDACIONES

a) Que se establezcas leyes que le permitan a los gobiernos regular los mercados

internacionales, sobre todo lo referente a la entra o salida de grandes capitales

extranjeros en su territorio nacional.

b) Que se promueva y practique una globalización basada en la solidaridad, que

busque una mayor equidad y justicia social.

c) Que no se deje desprotegido al individuo mediante el aumento del desempleo

como una de las soluciones para salir de la crisis, traspasando las cargas

sociales de las empresas hacia los trabajadores vía reducción de las

prestaciones.

d) Aprovechar el momento histórico y la lucha contra el modelo neoliberal para

lograr una mejor integración de nuestros pueblos, que rebase las diferencias,

logre una mayor de unión de intereses y necesidades, promoviendo la

cooperación y la solidaridad.

45
BIBLIOGRAFÍAS

1. ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) (2008), Informe de

Secretario General sobre la evolución del Programa de Integración

regional durante el año 2007. ALADI/SEC/di 2136, Montevideo, 7 de

Marzo de 2008.

2. CUBA SOCIALISTA_ Globalización y equidad Breve análisis crítico.htm

3. CEPAL (2006). Panorama social de América Latina 2006, Santiago, Chile.

4. Castro, Fidel (2007-2008). Reflexiones Tomo 1,2,3 y 4.

5. Norberg, Johan. La Globalización y los Pobres. Noviembre 2003.

6. PNUD(2007).Informe sobre Desarrollo Humano 207-2008.La lucha contra

el cambio climático: Solidaridad frente a Mundo dividido ,Mundi-Prensa,

México SA .DE CV.

7. Globalización Economía internacional Crisis económica

Regionalismo.mht.

8. Globalización - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht

9. Susan, GEORGE(2007)." Otro Mundo es Posible"

10. Houtart,Francois y Polet FRANCOIS(2007."El otro Davos"-Globalizacion

de Resaistencia y Lucha.

11. Una Aldea Global Mundo Globalizado.mht.

12. ADDA, J. Ekonomiaren globalizazioa. Sorrera eta arazoak. Bilbo:

EHU/UPV. Argitalpen Zerbitzua; 2004.

13. BAREA, M. y BILLÓN, M. Globalización y nueva economía. Madrid:

Encuentro Ediciones, 2002.

14. BERZOSA, C. Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI.

Madrid: Nivola, 2002.

46
15. CALVO, A. Integración económica y regionalismo. Madrid: Centro de

Estudios Ramón Areces. 2003.

16. CASTELLS, M. La era de la información. Vol.3, Fin de milenio. Madrid:

Alianza. 1998

17. CEPAL, Globalización y desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL. 2002

Disponible en http://www.eclac.org

18. DUMÉNIL, G. y LÉVY, D. "Salida de crisis y nuevo capitalismo", en

CHESNAIS, F. et al. La globalización y sus crisis. Interpretaciones desde

la economía crítica. Madrid: Viento Sur, Los libros de la catarata, 2002.

19. GUILLOCHON, B. La globalización: ¿un futuro para todos? Paris:

Larousse.

20. ARIAS QUINCOT, César. La modernización autoritaria. Fundación

Friedrich Ebert. Lima,1994.

21. INDACOCHEA, Clara. Participación de pueblos indígenas en las.

actividades de hidrocarburos, Lima, 2002.

22. LUDWIG, Huber. Cultura e identidad en el mundo globalizado, Lima,1996.

23. LYNCH, Nicolás. Política y Anti política en el Perú, Desco, Lima, 2000.

24. LÓPEZ, Braulio. Globalización y actores políticos en la década del

noventa, Lima, 2002.

47

También podría gustarte