Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

“Impactos de la globalización”

AUTORES:

Calderon Blacido, Cesia Xiomara (ORCID: 0000-0002-5243-1262)

Castillo Garcia, Ana Melissa (ORCID: 0000-0001-5546-947X)

Huaman Soto, Sarita Victoria (ORCID: 0000-0001-8840-7128)

Pita Quiliche, Oscar Jaime (ORCID: 0000-0003-2585-2739)

Uchpa Mogollon, Nicolle Alejandra (ORCID: 0000-0003-1741-5643)

ASESOR:

Mgtr. Cinthia Gonzales Trebejo (ORCID: 0000-0003-2381-8131)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Público y Privado

CHIMBOTE – PERÚ

2021
Índice
I. Introducción....................................................................................................................
II. Formulación del problema..............................................................................................
III. Objetivos.........................................................................................................................
IV. Justificación de la investigación.....................................................................................
V. Hipótesis de la investigación..........................................................................................
VI. Metodología....................................................................................................................
VII. Marco teórico..................................................................................................................
VIII.Resultados....................................................................................................................
IX Conclusiones.................................................................................................................
X. Recomendaciones.........................................................................................................
XI. Referencias bibliográficas.............................................................................................
I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación informativa titulada “Impactos de la globalización”, fue


realizada para la asignatura de Derecho Tributario I, dentro de los marcos y
lineamientos establecidos por la Universidad Cesar Vallejo.
Vivimos en un mundo que está cambiando muy rápidamente y de una manera tan
compleja que es difícil discernir cuáles son los cambios más significativos y los que
tendrán mayor influencia en la sociedad del mañana. La globalización en sí misma no
es ni buena ni mala, depende de quién la dirija y controle: la globalización puede
provocar graves daños o traer grandes beneficios. Consiste básicamente, en la
integración más estrecha de los países y pueblos del mundo, provocada por la
reducción de los costos del transporte y la comunicación, y el desmantelamiento de
barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, tecnología, conocimientos, en
menor grado, y personas a través de las fronteras. En resumidas cuentas, la
globalización es un fenómeno que se suele utilizar para explicar y justificar casi todo,
porque en sí mismo envuelve y afecta todos los aspectos de la sociedad
contemporánea: economía, cultura, tecnología, valores e, incluso, el medio ambiente.
Es, además, un proceso no concluido pero irreversible, hecho que nos confronta con la
realidad inminente de las consecuencias tanto positivas como negativas que debemos
enfrentar, y nos convierte, no sólo en los directos afectados, sino en los responsables
de tomar decisiones y emprender acciones que aminoren los riesgos y permitan
aprovechar al máximo las ventajas que este camino sin retorno nos ofrece.
Por tal razón es importante analizar, en qué consiste a profundidad, cuáles son las
causas, consecuencias, qué acciones debemos realizar para disminuir o resolver el
problema y cuáles serían sus resultados, así como posibles soluciones futuras.
II. DESARROLLO

La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el futuro


económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera decisiva.
Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilización, han venido repitiendo
incesantemente que el mundo se está acercando cada vez más, que las comunicaciones
van a tener un gran impacto en los patrones de vida de los países, que el acceso a la
información va a determinar el desarrollo de las naciones, que el mundo se ha
transformado en una aldea global y que el conocimiento será el mayor recurso de las
naciones. La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un
posible camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está
cambiando por completo las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo
las relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales.

Abordar la globalización nos remonta a la segunda mitad del siglo XX, sin embargo
existe una amplia bibliografía que referencian su etapa embrionaria en los inicios del
comercio y medios de pago internacionales abordados por los griegos, pasando por la
época renacentista cuando se fundamentó la doctrina mercantilista, teoría que inicio la
regulación del comercio internacional y aunque “opuesta” con los principios de la
globalización, en virtud de establecer barreras de ingreso, es considerada por muchos
investigadores como la base sobre la cual se fundamenta el comercio internacional que
dio paso a la integración económica y los bloques comerciales, que posteriormente
configuraron la eliminación de barreras económicas y la movilidad de los factores
productivos en el mundo, como una fase evolucionada del comercio internacional, de tal
manera de observar la globalización que hoy invade el mundo. Al igual que otros
procesos integrales ha tenido un desarrollo diferenciado de acuerdo al área de influencia
y la posición económica política y social del país. Se puede diferenciar una
caracterización bipolar bien marcada, por un lado, países que alcanzaron desarrollo y
por el otro lado países no desarrollados. Evidentemente cada uno tiene aspectos y
alcances particulares del fenómeno, incrementando en algunos casos la posición de
dominio de los países desarrollado y la posición de dependencia de países no
desarrollados, sin embargo; es importante señalar que el fenómeno trajo consigo una
reorganización política, económica, social y evidentemente cultural, la pérdida o
disminución del poder soberano de cada país en pro del desarrollo; también otorgo a
países emergentes surgir en el escenario económico mundial a partir de sus estrategias
de crecimiento, adaptación o apalancamiento a partir de fenómeno globalización. Los
países desarrollados como Francia, Inglaterra, Alemania y Japón, asumieron la
globalización de una forma particular, propia de su condición de países desarrollados,
con el desarrollo de sus fuerzas productivas altamente tecnificadas, en virtud de su
inversión en investigación y desarrollo y bajo un marco legal bien estudiado.

2.1. Causas

Ahora bien, debemos analizar cuáles son las causas que generan este fenómeno, dentro
de los más resaltantes tenemos a los siguientes:

a) Reestructuración geopolítica del siglo XX

A lo largo de los años han sucedido diferentes Órdenes Geopolíticos Mundiales,


liderados, en cada periodo, por una potencia que establecía las normas internacionales,
aceptadas por los demás por los demás Estados. Tras una primera mitad del siglo XX
muy convulsa, marcada por las dos Guerras Mundiales, el Crack del 29 y la Gran
Depresión. EEUU confirma su hegemonía y, tras el fin de la Guerra Fría, reorganiza el
Orden Internacional. La revolución de las comunicaciones y el transporte, la reducción
de los costes en los intercambios y la internacionalización de las empresas, dio lugar a la
apertura del mercado libre

Con el fin facilitar la recuperación y reconstrucción de los países que habían participado
en la guerra, EEUU puso en marcha el Plan Marshall. Un programa que ayudaba
económicamente a Europa y con el que se inició el flujo de capitales a nivel
internacional. Esta situación, unida a la revolución de las comunicaciones y el
transporte, la reducción de los costes en los intercambios y la internacionalización de las
empresas, dio lugar a la apertura del mercado libre. De la misma forma, el capitalismo
se asentó como el sistema económico mundial y la propiedad privada favoreció el
surgimiento de multinacionales. Entidades recién nacidas que buscaban maximizar el
beneficio ajustando el coste de producción y ofreciendo al consumidor precios
competitivos.

b) Aceleración de la apertura económica mundial

Volviendo al fin de la Segunda Guerra Mundial entenderemos mejor cómo hemos


llegado al sistema de comercio multilateral actual. En 1948, 23 países firmaron el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que buscaba
establecer mecanismos para una cooperación económica más profunda entre los
participantes. Tras diferentes negociaciones a lo largo de los años, los aranceles se
redujeron cada vez más y más países se unieron al GATT. De esta forma, en 1993 se
estableció la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuyo fin era reemplazar al
GATT como estructura de gobierno para el comercio mundial. Las reglas establecidas
por la OMC ayudaron a evitar crisis económicas, como la de la década de los 30. Esta
eliminación de barreras en los países desarrollados, junto a la apertura de los países
proteccionistas, provocó una serie de efectos económicos tales como: El crecimiento del
comercio internacional de bienes y servicios a más ritmo que el PIB, integración y
globalización de los mercados financieros, con una fuerte apertura al exterior,
crecimiento de la renta por habitante, aunque existe una diferencia reseñable entre los
países ricos y pobres y aumento del intercambio de bonos, acciones y comercio de
divisas.

c) Revolución de las tecnologías de las comunicaciones e información (TICs)

Otra de las causas de la globalización pasa por la revolución tecnológica iniciada en la


década de los 70, que constituye el punto de partida para el desarrollo de la era digital.
Estos avances tuvieron dos consecuencias inmediatas: La caída de los precios de las
materias prima, la preponderancia de las Tecnologías de la Información, que
combinaban la electrónica y el software. Las investigaciones desarrolladas durante la
década de los 80 han posibilitado la convergencia de la electrónica, la informática y las
telecomunicaciones, dando lugar a la nueva economía o economía digital. Esta
revolución de las tecnologías de la información marca un hito en el desarrollo de la
sociedad y representa una oportunidad sin precedentes en el proceso de democratización
del conocimiento. A partir de ahí, los usuarios pueden acceder a una gran cantidad de
información y las empresas tienen la oportunidad de abrir nuevos territorios para
distribuir sus bienes y servicios. De la misma forma, los organismos oficiales
encuentran en las TIC una herramienta para unir fuerzas y llegar a enfrentar proyectos
más grandes, que un solo país no sería capaz de llevar a cabo.

d) Surgimiento de la economía digital

La economía digital, también conocida como economía en internet o economía web,


surge, como comentábamos anteriormente, a raíz del crecimiento exponencial de las
tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Se define como el empleo de la
red como plataforma global para la creación de riqueza, así como la distribución de
bienes y servicios cuyo objetivo es cubrir las necesidades de la sociedad. La economía
digital supone abaratar los costes de producción y aumentar sus niveles de
productividad. El concepto de economía digital se da a conocer en 1995, con la
publicación del libro La economía digital: promesa y peligro en la era de la inteligencia
en las redes, de Don Tapscott, e incluye tres tipos de componentes, las infraestructuras
de los negocios, el negocio electrónico o e-business y el comercio electrónico o e-
commerce.

Para las empresas, la economía digital supone abaratar los costes de producción y
aumentar sus niveles de productividad, lo que va asociado a una mejora competitiva en
los mercados. Así, la economía digital se caracteriza por contar con información
digitalizada, que permite transferir estos archivos de manera inmediata, traspasar los
recursos tradicionales como parte fundamental por el conocimiento, vincular a
comerciantes, proveedores y usuarios de manera directa, fomentar la creatividad y el
desarrollo de nuevos productos y servicios e impulsar la globalización económica, al
permitir el acceso de las empresas a mercados en el extranjero. Así, la economía digital
representa ya más del 20% del crecimiento del PIB a nivel mundial y, en España, su
impacto total en 2015 era de 231 millones de dólares (19,4% PIB).

2.2. Consecuencias

De Miguel (2014, pp. 859-893), menciona que, la llamada globalización se ha


caracterizado por amplios movimientos integracionistas que se visualizan en una gran
variedad de instituciones supranacionales, como la Organización Mundial de Comercio,
que posee competencias normativas y capacidad para imponer el cumplimiento de sus
decisiones; y también por la existencia de aquellos espacios que sirven para la
coordinación de esfuerzos entre Estados, por ejemplo, la Unión Europea.

Dentro de las ventajas más resaltantes, de acuerdo con Cruz (2015, p. 21-23). tenemos:

a) La extensión de la comunicación

El uso de las redes sociales y su utilidad se han ido consolidando con el paso del tiempo,
dando así, una nueva visión del planeta. Gracias a la información de la que está plagada
internet (mayor accesibilidad para intercambiar y acceder a información de interés
nacional e internacional) para las personas del siglo XXI la Tierra se configura como
una casa común, y mucho más pequeña de lo que era para los humanos de los siglos
pasados.

b) Expansión y aparición de corrientes de pensamiento relacionados con los


derechos humanos

La denominada “globalización de los valores” que se entiende como la extensión


gradual de principios éticos comunes, reflejados en las diferentes declaraciones de los
derechos humanos, es de las manifestaciones más significativas dentro de este ámbito.
Consecuentemente, la transmisión de la historia de los movimientos sociales ha
adquirido en los últimos años un sinfín de simpatizantes que se unen a la lucha para
derribar muros culturales arraigados en nuestros antepasados.

c) Apertura económica

La justificación de la globalización se basa en la apertura económica que un país


concede a sus empresas para conseguir en el mercado internacional los recursos que,
aunque existieran internamente, no le permiten exportar competitivamente sus
productos. En otros términos, la apertura económica es la herramienta para aprovechar
la globalización como entrada de recursos internacionales de forma tal que permitan la
exportación de productos nacionales como salida, todo ello apoyado en la
competitividad.

Sin embargo, todo avance trae una repercusión negativa para los sectores más
vulnerables de los países. Tal vez, uno de los grandes errores de la globalización sea el
de remarcar las diferencias y estructuras sociales, a través del capitalismo.

Ibarra (2017, p. 103-105) señala que las desventajas de la globalización pueden


sintetizarse en:

a) Concentración de poder

Algunos internacionalistas consideran que hemos llegado al cenit de la globalización


con la unipolaridad del poder económico y político de los Estados Unidos, en donde el
desprecio hacia el multilateralismo y la defensa vehemente de los grandes agregados
económicos estadounidenses por encima de los intereses nacionales y sociales de los
diferentes países alrededor del orbe ha ocasionado, que estos últimos, busquen cambiar
el rumbo de los sucesos y replantear las reglas del juego.

Los Estados pasaron de ser los garantes de la sociedad a convertirse simplemente en


espectadores de las acciones de las grandes capitales, principalmente extranjeros.
Además, los gobiernos están sujetos a la incertidumbre que generan las políticas
macroeconómicas adoptadas por los países desarrollados, los cuales no internalizan
adecuadamente sus efectos sobre el resto del mundo y carecen de mecanismos de
coordinación para garantizar su coherencia global.

b) Incremento de la pobreza

Parte del malestar hacia la globalización, radica en que los principales organismos
internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la
Organización Mundial del Comercio, entre otros, han hecho caso omiso de los reclamos
y preocupaciones de diferentes gobiernos que ven como la implementación de políticas
económicas “universales”, solo los han llevado a una serie de crisis económicas,
incremento en los niveles de pobreza, marginación, desempleo o simplemente en la
pérdida del control nacional de sus empresas para pasar a manos de los grandes
imperios trasnacionales, los cuales en la mayoría de los casos, no han reinvertido sus
ganancias en dichos países; por consiguiente, la riqueza generada emigra hacia los
países matrices y no genera riqueza alguna para el país productor, excepto por los
empleos que llega a generar. Teniendo como resultado que, algunos países en vías de
desarrollo (también conocidos actualmente como emer gentes), deban optar por una de
las dos opciones: generación de numerosos empleos de bajo nivel de calificación
(principalmente en el sector manufacturero), que si bien no eliminan la pobreza, si
reduce los niveles de desempleo; o bien, pueden optar por mantenerse al margen de la
globalización y continuar con sus actividades económicas enfocadas principalmente en
el sector primario, lo que da como resultado que se mantengan los altos índices de
desempleo, pobreza y toda clase de desórdenes sociales.
CONCLUSIONES

La globalización tiene beneficios siempre y cuando su sustento ideológico varíe y tienda


a la mejora de la calidad de vida de todos los habitantes del planeta. El poder de control
del capital por sobre los estados ha alcanzado niveles tan graves que permite a aquellos
que son dueños del capital transnacional tener un poder mayor que el pueblo, lo cual,
los coloca en estado de indefensión. Aunado a ello, la falta de proyecto de sociedad en
el contexto de la globalización, claramente los debilita; ya que, la alternativa no va en
copiar modelos y costumbres foráneas.

Por otra parte, el país hermano de México, ha sido pionero entre los mercados
emergentes, lo cual se configura como un factor de estabilidad mundial durante los
últimos años. El auge de la globalización ha permitido la eliminación de barreras
ideológicas y geográficas que propicia el intercambio no solo de bienes y servicios, sino
también de ideas, personas, información y capital, dado que, la globalización ha
desalentado, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, nuevos conflictos a gran
escala. Además, ha contribuido al aumento del PIB per cápita global y a la reducción de
la pobreza. No obstante, con el transcurrir del tiempo, ha ido creciendo en su población
el sentimiento de indignación por la desigualdad. Como se puede observar, en este
último punto, comparte realidad con nuestro país.
Referencias:

Cruz, L. (2015). Las cinco consecuencias sociales de la globalización. Recuperado de:


https://www.ugr.es/~pwlac/G23_18Cruz_Garcia_Lirios.html

De Miguel, P. (2014). Algunas tendencias jurídicas de la globalización. Recuperado de:


https://revistaepe.utem.cl/articulos/la-globalizacion-economica-y-sus-consecuencias-en-
la-relacion-estado-derecho-y-economia-breves-apuntes-sobre-cuba-economic-globaliza
tion-consequences-relationship-state-law-eco/

Ibarra, M. (2017). Los efectos adversos de la globalización. Recuperado de:


https://www.redalyc.org/pdf/376/37621050006.pdf

También podría gustarte