Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA


CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

*MONOGRAFIA
SOBRE

“EL CULTIVO DEL NABO”


*Ricardo Ríos

Catedra de Investigación documental


Profesora de Catedra Prof. Ing. Agr. Vilma Emategui
Profesor Auxiliar Ing. Agr. Orlando Ortiz

Minga Guazú-Paraguay -22 abril 2022

*Trabajo Practico Presentado en la asignatura de Investigación Documental


**Alumnos del Primer Semestre Año académico 2022
MONOGRAFIA
SOBRE
“EL CULTIVO DEL NABO”

Ricardo Ríos

Profesora de Catedra Prof. Ing. Agr. Vilma Emategui


Profesor Auxiliar Ing. Agr. Orlando Ortiz

Monografía presentada a la catedra de Investigación Documental Sección


A de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del
Este como requisito de Trabajo Practico.

Minga Guazú – Paraguay


22 de abril 2022
CARTA DE APROBACIÓN DEL DOCENTE DE LA CATEDRA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

EL CULTIVO DEL NABO

Ricardo Rios
Vilma Emategui
Edgar Orlando Ortiz Acosta
2022
INDICE
Resumen.............................................................................................................................................6
1. INTRODUCCION.....................................................................................................................7
2. OBJETIVOS..............................................................................................................................8
2.1. Objetivo general......................................................................................................................8
2.2. Objetivos específicos...............................................................................................................8
3. DESARROLLO.........................................................................................................................9
3.1. Origen del Nabo..................................................................................................................9
3.2. Clasificación Botánica del Nabo.......................................................................................10
3.3. Generalidades del Nabo.........................................................................................................11
3.4. Clima y Ambiente.................................................................................................................11
3.5. Técnicas de cultivo................................................................................................................12
3.6. El Nabo forrajero como especie promotora de la fertilidad integral del suelo.......................14
3.7. Beneficios para la salud humana que nos aporta el Nabo......................................................15
3.8. Preparación para su consumo y empleo humano...................................................................16
3.9. Propiedades y usos del aceite................................................................................................16
4. CONCLUSIÓN........................................................................................................................17
Resumen

El tema a tratar en esta monografía es la siembra del nabo (Brassica rapa) que pertenece a
la familia de las crucíferas. Se trata de una raíz de tipo tuberoso y se lo cultiva tanto anual o
bianualmente, es un cultivo de clima fresco, es resistente al calor y especialmente a la
humedad, lo que permite su cultivo durante todo el otoño y su recolección en invierno.
Existen más de 30 variedades de nabo. Diferentes en tamaño, color, sabor y uso. Este
cultivo por más sencillo que parezca requiere de muchos cuidados, para poder obtener una
buena producción.

6
1. INTRODUCCION
Existen varias trabajos, revistas, artículos y libros publicados en la web e impresos acerca
del cultivo del nabo, acerca de su origen, botánica, beneficios para la salud, entre otros. No
obstante, esta compilación de información bibliográfica acerca del nabo, amplía el alcance
de su formulación teórica.
Existen variedades de nabo, y son destinadas para consumo humano y animal.
Entre las plantas crucíferas, que son verduras que contienen sustancias que pueden proteger
contra el cáncer, se encuentra el nabo. (Instituto Nacional del cáncer, Planta crucífera,
2004)
El nabo contiene pequeñas cantidades de vitamina del complejo B y vitamina C en mayor
proporción. El mineral más abundante que contiene es el potasio, en segundo lugar, el
sodio, y en pequeñas cantidades calcio, fósforo, hierro y oligoelementos, es muy rico en
fibra vegetal y aporta una pequeña cantidad de energía. Su consumo facilita la eliminación
del ácido úrico. (Pamplona Roger, 2007)
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general


 Explorar sobre las generalidades del cultivo del nabo.

2.2. Objetivos específicos


 Conocer la manera correcta de siembra del nabo.
 Identificar los patógenos y plagas que podrían afectar al cultivo del nabo.
 Clasificar las variedades del cultivo del nabo.
3. DESARROLLO

3.1. Origen del Nabo


Ordas, Amando (2001) menciona:
El nabo que se cultiva actualmente se cree que se domesticó en las zonas más frías de
Europa a partir de formas oleaginosas bianuales. Es un cultivo muy antiguo. puesto que ya
era conocido de los antiguos griegos y romanos, antes del comienzo de la era cristiana. En
el siglo XVI se consumían cocidos, lo mismo que sus hojas. Er el siglo XVII fueron
introducidos en América por los colonos europeos. (P.1)

Ruano (1999) afirma:


Considera que su origen tuvo lugar en dos sitios diferentes, uno en el área mediterránea
y otro en una zona que abarca territorio de Afganistán y Pakistán. Las primeras referencias
a esta especie proceden de China. También lo conocían los antiguos griegos y romanos. En
la edad media se cita en los herbarios europeos y era frecuente encontrar en los huertos de
los monasterios. Su presencia en el continente americano es reciente; al parecer, lo llevaron
emigrantes procedentes de Europa. En la actualidad se produce en las regiones templadas y
frías de todo el mundo. (p.4)

Así mismo Maroto (1995) declara:


Menciona que el origen del nabo se lo ha determinado de forma concluyente; aunque
parece ser que las variedades de nabo de pequeño tamaño se originaron en la región
mediterránea mientras que los grandes nabos pudieron originarse en Japón o China. (p.4)
3.2. Clasificación Botánica del Nabo

Según MEMORIA al CONGRESO de la UNION Tomo IV. (1887)


El nabo, Brassica Napus de Linneo, es una planta oleaginosa, que pertenece a la familia de
las crucíferas, muy conocida y usada en Europa, en donde se le cultiva en grande escala
desde principios del siglo pasado no tiene gran exigencia para el terreno; se le ve crecer y
desarrollarse casi en todos los suelos, aunque de preferencia en los terrenos ligeros ó de
consistencia media, con tal que no estén expuestos á las inundaciones, pues le es perjudicial
un exceso de humedad. (P.20)
Según el Centro Tecnológico Agropecuario en el Paraguay de la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (1988)
Nombre científico:
Brassica Campestris
Denominación Española: Nabo
Denominación Brasileña: Nabo
Denominación Inglesa: Turnip
En el Paraguay se los denomina erróneamente rábano al nabo, debiendo hacerse una
corrección en tal sentido. A pesar de poco conocido en el Paraguay, es uno de los cultivos
muy consumidos en la Argentina, Brasil y Uruguay entre otros. Es aprovechado de diversas
formas tales como sancochados, pikles, ensaladas, también, las hojas verdes con agradable
sabor son consumidos con la raíz, siendo esta rico en peptona. Es un cultivo muy
interesante, en el sentido de que una producción constante, aunque en pequeña escala,
posibilita la diversificación de los rubros hortícolas.

Variedades más comunes

 Nabo Bola de Nieve: nabo redondo, pequeño.


 Nabo Bola de Oro: redondo, amarillo dorado, tamaño medio.
 Nabo Blanco Globo: nabo de carne blanca y compacta, forma oval o globosa.
 Nabo Blanco Plano Temprano: de forma discoidal, carne tierna.
 Nabo Redondo Virtudes: nabo de raíz cilíndrica terminada en punta.
 Nabo Negro Alsacia: nabo largo, piel negruzca, pero carne blanca.

3.3. Generalidades del Nabo


Según MEMORIA al CONGRESO de la UNION Tomo IV. (1887)
Las semillas de nabo rinden de 35 á 40 por ciento de su peso de aceite; éste se emplea para
el alumbrado, pero puede utilizarse para la preparación de jabones. El residuo que queda en
las aceiterías se aprovecha para la alimentación de las vacas leche ras en los establos. (p.21)
Según The Pennsylvania State University Libraries (1953)
Una buena parte de la producción del Nabo proviene de las limpiezas de los cultivos de
cereales y lino, y que a menudo esta procedencia supere a la producción anual de los
cultivos o siembras directas de esta especie. El Nabo es una especie de clima templado, que
resiste bien las heladas y es perjudicado por la sequía y los calores excesivos durante el
periodo de la madurez. (p.86)

Según la Conservación de suelos MAG – GTZ citado en ABC color, 23 junio, (2004)
La eficiencia del nabo en la supresión de malezas es muy alta. Pero también existe el nabo
silvestre (Raphanus raphanistrum), el nabo forrajero se cruza muy fácilmente con el nabo
silvestre, por eso, a la hora de sembrar, es necesario asegurarse de que el campo esté libre
de esta maleza. El nabo forrajero presenta un buen efecto residual sobre el maíz.

Según el Centro Tecnológico Agropecuario en el Paraguay de la Agencia de Cooperación


Internacional del Japón (1988)
En 1986 se han cultivado dos variedades, la Hikari y la Precoz Grande. Observándose en
la misma, que con diferentes épocas se han logrado la cosecha a los cuarenta a sesenta días,
debido a la adecuada temperatura para el desarrollo del nabo, registrada durante los meces
de marzo a agosto. Resultando en un peso de 650 g en Hikari y 844 g en precoz Grande,
siendo esta última por su mayor tamaño inadecuados para su comercialización.
3.4. Clima y Ambiente
Según Centro Tecnológico Agropecuario en el Paraguay de la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (1988)
La temperatura óptima para su crecimiento oscila entre los 15 y 20 grados centígrados,
posibilitando su cultivo en el país durante el otoño a invierno. Es susceptible al calor,
cuando cultivado en verano la raíz no consigue desarrollarse normalmente, produciendo
una raíz de muy baja calidad, siendo fácilmente atacado por diferentes enfermedades.
Encontrándose, sin embargo, cultivares suficientemente adecuados para el cultivo durante
el periodo caluroso. La división de la yema floral, es inducido por el choque térmico
producido por la baja temperatura. Posibilitándose la división cuando expuesta la planta
joven durante 15 días a una temperatura de 4 grados centígrados. Pero dentro de las raíces
pequeñas por un efecto selectivo, son poco sensibles a las bajas temperaturas, posibilitando
el cultivo desde el invierno hasta la primavera. De esta manera aprovechando las
características mencionadas es posible planificar un cultivo a largo plazo combinando los
cultivos de época (otoño – invierno), primavera y del periodo caluroso.

3.5. Técnicas de cultivo


Según MEMORIA al CONGRESO de la UNION Tomo IV. (1887)
Vegeta con exuberancia en los terrenos bien preparados por las labores, como se ve en
aquellos que se disponen para la siembra del trigo o de otros cereales, en donde por lo
regular aparece, aprovechándose de la fertilidad de la tierra y las labores que aquellas
reciben durante su vegetación. El nabo se cosecha en los meses de Agosto y Setiembre,
cuando la planta ha llega do a su completo desarrollo y madurez, lo que se conoce porque
los tallos у silicuas toman una coloración amarilla y los granos son negros o morenos.
(p.20)

Sagun The Pennsylvania State University Libraries (1953)


A. Elección del terreno
Prefiere los suelos algo compactos, frescos, húmedos y ricos en materia fertilizante.
Pero en todos los casos ricos en humus y sumamente fértiles, prefiriéndose los
rastrojos de papas o maíz, en los que el suelo queda físicamente bien preparado para
la siembra del Nabo, que, por su semilla pequeña, exige tierra bien desmenuzada. A
falta de los citados rastrojos se siembra sobre barbechos, o rastrojo de cereales
finos, pero nunca sobre tierra virgen.
B. Preparación del terreno
Se prepara de igual forma que para los cereales, Cuando se trata de siembra sobre
rastrojos que es lo más común, se efectúa una sola arada y rastreo, y si se emplea
suelo de barbecho, se realizan dos aradas seguidas de los correspondientes rastreos
cruzados.
C. Siembra
Se realiza desde junio hasta septiembre, con sembradoras en líneas, sembrándose a
razón de 20 a 25 Kg. por hectárea.
D. Cuidados culturales.
No se realizan.
E. Cosecha
La cosecha tiene lugar en las zonas citadas, desde fines de diciembre hasta
principios de febrero, que es cuando el oleaginoso alcanza su plena madurez.
Se usa a tales fines y de modo prácticamente exclusivo, la máquina cosechadora
común para cereales, cuyos cóncavos y cilindro son modificados convenientemente,
para evitar el empaste provocado por la acumulación de hojas y tallos.
F. Rendimiento
Los rendimientos son muy variables y fluctúan entre 300 y 1.500 Kg. por hectárea,
con un promedio general de 700 Kg.
por hectárea.
G. Enfermedades y plagas
Esta especie no sufre en el país de
enfermedades o plagas específicas de alguna importancia, pero suele ser algo
perjudicada por el " pulgón verde” y en menor grado por la “isoca".
Así mismo es propensa a dejarse dominar por las malezas durante la
maduración.

H. Accidentes climáticos
Puede ser perjudicada por las heladas durante los períodos de brotación y floración,
y por calores excesivos durante la madurez.

Según MEMORIA al CONGRESO de la UNION Tomo IV. (1887)


Para hacer la cosecha se arrancan los tallos entresacándolos de las otras plantas con las
cuales han crecido juntamente, y se hacen gavillas o manojos que se dejan por algunos días
en el terreno antes de conducirlos al lugar destinado para la separación de la semilla o
desgrane. Esta última separación se practica cuando las plantas están perfectamente secas y
los granos enteramente maduros: se extenderán los manojos sobre una manta dispuesta en
el pavimento; se les pisa y varea repetidas veces hasta que se hayan desprendido de los
tallos, sacudiendo éstos antes de sustituirlos por otros hasta concluir la operación, que por
lo regular se practica al aire libre, escogiendo un día sereno, y por último, se limpia el grano
haciéndolo pasar por cribas o tamices hasta dejarlo perfectamente limpio, operación que
con más economía pudiera practicarse por medio de máquinas como la inventada por M.
Bodin por ejemplo. (p.21)

3.6. El Nabo forrajero como especie promotora de la fertilidad integral


del suelo
Según Denardin y Kochhann (2007)
En las regiones de clima templado y subtropical del país, en donde la distribución anual de
la lluvia permite el uso agrícola del suelo en todos los meses del año, hay periodos entre
cosechas con potencial de aumentar el número de cosechas agrícolas comerciales o
intensificar el cultivo de especies promotoras de la fertilidad integral del suelo, en tentativa
de reducir las pérdidas promovidas por la mineralización de los rastrojos y de reproducir el
agroecosistema. La viabilizarían de estas opciones están generando demandas para la
investigación pertinente al mejoramiento genético vegetal, dirigidas fundamentalmente a la
creación de cultivares de especiales cultivadas para la promoción de la fertilidad integral
del suelo con características de cultivos de inserción, es decir diversidad de cultivares para
varias épocas de siembra y ciclo, con potencial de integral modelos de producción en los
periodos entre zafras de las especies comerciales. Un escenario para esa demanda es la
carencia de especies/cultivares adaptadas a ocupar los periodos entre la cosecha del maíz,
en febrero-marzo, y la siembra de trigo, en junio-julio. Actualmente, hay indicaciones
técnicas para la siembra del cultivo de Nabo forrajero (Raphunus sativus) en ese periodo,
prácticamente suprimiendo el periodo entre las cosechas, pero sin la disponibilidad de
cultivares mejorados con especificidades que permitan optimizar el modelo de producción.
Las semillas de esa especie, ofertadas en el mercado sin ninguna distinción varietal, son,
indiscriminadamente, tanto para ser sembradas en ese periodo de 60-90 días marzo-junio,
como para ser sembradas como cultivo opcional de invierno, indudablemente, tanto los
cereales del invierno, podrían ser altamente beneficiados por especies mejoradas, para
especificidades deseadas y cultivados en periodos entre cosechas como cultivos
precursores, sin perjudicar el calendario agrícola de las especies comerciales. En este
sentido el cultivo del Nabo forrajero, sin el mejoramiento genético, ha asumido cierta
importancia en el sistema agrícola productivo debido la incorporación del nitrógeno que
realiza entre la cosecha de verano y la cosecha de invierno, o mismo entre dos zafras
secuenciales de verano. Resumidamente, ese aporte de nitrógeno corresponde al proceso de
cultivo del Nabo forrajero de incorporar la biomasa o el nitrógeno mineralizado de los
rastrojos de los cultivos de verano y hacerlo disponible, en tasas adecuadas, a los cereales
de invierno cultivados en secuencia o a continuación del cultivo de verano. (p.267)

3.7. Beneficios para la salud humana que nos aporta el Nabo


Según Pamplona Roger J. D. (2006)
El Nabo contiene una proporción de agua bastante mayor que la patata (un 92% frente a un
79%), esto hace que su contenido de nutrientes energéticos sea reducido: hidratos de
carbono: 4,43%, proteínas: 0,9% grasas: 0,1% (p.307). Contiene cantidades discretas de
vitaminas del complemento B y una buena proporción de vitamina C, aporta la cantidad
reducida de energía (27 kcal/ 100 g) con prácticamente nada de grasa. El consumo del Nabo
facilita la eliminación del ácido úrico. En cuanto a la obesidad, el nabo produce una
considerable sensación de saciedad, con un aporte reducido de calorías, su consumo se
recomienda en los regímenes de adelgazamiento como alimento nutritivo, fácilmente
digerible y carente de grasa. (p.307)
Según el Instituto Nacional del cáncer, Planta crucífera (2004) afirma:
Entre las plantas crucíferas, que son verduras que contienen sustancias que pueden
proteger contra el cáncer, se encuentra el nabo.
Condori Cueva, Melisa Angela (2018) mencionan:
Es muy utilizado en la alimentación como un ingrediente en muchos platos, esta planta
tiene muchos usos medicinales y metabolitos secundarios como los flavonoides y los
glucosinolatos que por su naturaleza son los que le confieren la capacidad antioxidante. Se
observó que el extracto acuoso de las hojas del nabo ejerce mayor capacidad antioxidante,
presentando un porcentaje de inhibición de 66.27% y un IC 50de 6.50 mg/ml, mientras que
el extracto acuoso de la raíz tuvo un porcentaje de inhibición de 18.05% con un IC 50
de22.33mg/ml. El contenido de vitamina C en la hoja fue de 32.33mg/ml y en la raíz fue de
7.33mg/ml. Las hojas del extracto acuoso de Brassica napus L. (Nabo), ejerce mayor
capacidad antioxidante comparándola con la raíz. A mayor concentración de extracto
acuoso de Brassica napus L. (Nabo) se evidencia mayor capacidad antioxidante para ambas
muestras. Así mismo presenta una correlación directa de su capacidad antioxidante con el
contenido de vitamina C.
3.8. Preparación para su consumo y empleo humano
Según Pamplona Roger J. D. (2006)
Preparación de la raíz del Nabo:
Se consume cocinada acompañando con arroces y platos de legumbres. El arroz hervido
con alubias y nabos es uno de los platos típicos del litoral valenciano en el este de España.
Preparación de las hojas tiernas del Nabo:
Se pueden comer crudas en ensaladas o cocinadas como las espinacas. (p.307)

3.9. Propiedades y usos del aceite


Según The Pennsylvania State University Libraries (1953)
El aceite crudo de nabo tiene un color que varía del amarillo al pardo obscuro, el que
depende tanto de la procedencia como del método de extracción. Clasificado entre los
aceites no secantes a semi secantes, tiene un olor característico y un sabor algo picante. Sus
principales características son que no solidifica sino a temperaturas inferiores a 10º bajo
cero, alta viscosidad y bajo valor de saponificación, como asimismo excelente conservación
o quimio estabilidad.
El Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura Volumen X Nro.1 (1878) afirma:
Aceite de Nabo; Se extrae de esta semilla, cuyo gusto conserva; es de color amarillo y
sabor dulce. Sirve para el alumbrado, para la fabricación de jabones blandos, para el
enfieltrado de los tejidos de lana y para la fabricación de las pieles. Funcionando las
fábricas de tejidos de lana, su importación llega a ser bastante considerable y provechosa.
Extraña el que se importe el aceite de Nabo, en lugar de suplir el consumo nacional.
4. CONCLUSIÓN

Llegue a la conclusión del que el rábano es un alimento con un bajo aporte calórico gracias
a su alto contenido en agua. Tras el agua, su principal componente son los hidratos de
carbono y la fibra. De su contenido vitamínico destaca la vitamina C y los folatos.
Dichas sustancias son en parte responsables del efecto diurético y digestivo de los rábanos.
Aumentan la secreción de bilis en el hígado (efecto colerético) y facilitan el vaciamiento de
la vesícula biliar (acción colagoga), además de conferirle su sabor picante característico.
También pude ver que para que los rábanos conserven sus cualidades durante el mayor
tiempo posible, es aconsejable eliminar las partes verdes debido a que éstas aceleran su
desecación. Una vez eliminadas, los rábanos han de guardarse en el frigorífico en bolsas de
plástico perforadas. En estas condiciones se conservan hasta siete días. Se aconseja no
lavarlos hasta el momento de su consumo.
5. Bibliografía
Agropecuario, C. T. (13 de 07 de 2018). Digital. Recuperado el 04 de 05 de 2022, de Cooperacion
Internacional Del Japon :
https://digital.csic.es/bitstream/10261/166946/1/Ordas_Nabo.pdf

Kochhamn, D. J. (03 de 06 de 2015). Programa cooperativo para el Desarrollo Tecnologico


Agroalimentario. Recuperado el 2022 de 05 de 27, de Aportes de la Ciencia y Tecnicas del
Manejo Productivo y Sustentable: https://books.google.com.py/books?
id=olQLR6pe2Z4C&pg=PA267&dq=cultivo+del+nabo&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiL3cqs3v
_3AhUXlZUCHUdOC64Q6AF6BAgFEAI#v=onepage&q=cultivo%20del%20nabo&f=false

Roger, P. (06 de 08 de 2007). Salud Alimentos . (Safeliz, Editor) Recuperado el 04 de 05 de 2022, de


https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
planta-crucifera
6. ANEXO

Figura 1: Nabo Bola de nieve. Figura 2: Nabo Bola de oro.


(Fuente: https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y- (Fuente: https://milpa.cl/producto/nabo-bola-de-oro/)
alimentos/nabo-esta-despidiendo-su-temporada-siete-recetas-
variadas-que-demuestran-su-versatilidad-cocina)

Figura 3: Nabo Blanco Globo. Figura 3: Nabo Blanco Plano Temprano.


(Fuente: https://www.tree-hugger8.net/growing-guide-for-turnips- (Fuente: https://rosalandia.com/varios/nabo-blanco)
plant-care-tips-5190897)

Figura 4: Nabo Redondo Virtudes. Figura: Nabo Negro Alsa. (Fuente:


(Fuente: https://www.bonviveur.es/gastroteca/el-nabo-un-crujiente- https://www.cultivodesterrado.es/nabo-negro-azucarado)
anadido-blanco)

También podría gustarte