Está en la página 1de 15

22 de septiembre 2010 [El fin de la Modernidad- Capítulo VII- Hermenéutica y Nihilismo pp.

103-
111]

A) VATTIMO Y LA HERMENÉUTICA
A Vattimo le interesó mostrar una filiación “nihilista” de la hermenéutica a partir de la
obra de Nietzsche y de Heidegger.
Heidegger sentó las bases de una ontología hermenéutica al afirmar la conexión de ser y
lenguaje. Vattimo menciona 2 puntos fundamentales en Heidegger:
a) El análisis del Dasein como totalidad hermenéutica
b) Un pensamiento ultrametafísico entendido como ANDENKEN, rememoración atenta a
la tradición.

1) El Dasein está en el mundo familiarizado con una totalidad de significación (un conjunto
de referencias). Esta familiaridad se da como COMPRENSIÓN “Todo acto de
conocimiento no es más que una articulación o interpretación de esta familiaridad con el
mundo”.

Estructura hermenéutica de la existencia

Pero para Vattimo esta estructura no es un a priori Kantiano ya que siempre el Dasein está
“arrojado”, está en la historia, y ligada a su mortalidad.

Este Dasein “ES” en sus posibilidades, en su continuo proyectar (proyecta-anticipa posibilidades


conexión esencial con el tiempo) y una posibilidad siempre latente es “no estar más allí” (es decir,
morir). Esta TOTALIDAD hermenéutica que es el Dasein está fundada solo en relación con su
posibilidad constitutiva de no ser más ahí (muerte como indicador de FINITUD)

Heidegger piensa la ausencia de fundamento justo cuando se quiere buscar el


fundamento (lo que hizo hasta ese momento la filosofía)

¿Por qué es nihilista? Porque como decía Nietzsche “el hombre se aparta del centro hacia
la X”; vale decir, cuando reconoce la ausencia de fundamento como constitutiva de su condición.
[Se trata de la muerte de Dios].

El Ser no es fundamento y toda fundación acaece (sucede) al interior de una época del Ser (cf.
Historia del Ser)  ≠ METAFÍSICA

2)  ≠ METAFÍSICA

ANDENKEN se opone al pensamiento que olvida el Ser.

1
Rememoración que recorre los momentos decisivos de la historia de la metafísica entendida como
olvido del Ser. Donde se constata un Grund (fundamento) en este recorrido aparece el Ab-Grund
(abismo) en el cual estamos siempre radicados como seres mortales. Es, el ANDENKEN, un saltar
al abismo de la mortalidad o “entregarse confiado al vínculo liberador con la Tradición”.

El Ser nunca es pensable como PRESENCIA. Ek pensamiento que no lo olvida es solo el que lo
recuerda ( o sea, lo piensa como desaparecido, ausente pues ya no queda nada de él)
aquí está la otra conexión con el nihilismo.

El Ser aparece como horizonte de apertura en el que aparecen los entes y se 2muestra” como
vestigio de palabras pasadas, como anuncio transmitido.

[“Tradición”]

Este ANDENKEN es una suerte de Hermenéutica que se relaciona con la tradición, pero que no
busca en ella puntos fijos (FUNDAMENTOS de los cuales “colgarse”) sino diversos horizontes
históricos en los que “relampagueó” el Ser. Se busca el sentido del Ser a través de los mensajes
lingüísticos de las generaciones precedentes, no se busca el Ser como algo dado (ENTE supremo) o
estable (“objetivo”) sino como DÉBIL, declinante, que se desvanece.

Esta es una hermenéutica nihilista porque el Ser que se trata de recuperares un Ser que
tiende a identificarse con la Nada; con lo que desaparece (cf. Mortalidad).

 ≠ GADAMER

Este ANDENKEN tiene un efecto emancipador pues nos libera del autoritarismo del fundamento
(VIOLENTO) mostrándonos que no hay verdades últimas sino apertura históricas, envíos (del Ser)
ligados a una época. Frente a este pasado que se nos transmite la actitud apropiada, según
Vattimo, es la de la Pietas.

Esta Hermenéutica no será una teoría técnica de la interpretación sino una filosofía DEL SER
COMO TRANSMISIÓN de las aperturas históricas.

METAFÍSICA ONTOLOGÍA DÉBIL

(Sentido fuerte del (aceptación del irremediable carácter ligero

Ser objetivista) evanescente del Ser)

2
¿Cómo define Vattimo su propia visión de la hermenéutica? En principio, no como una
teoría del diálogo. Admitiendo la frase de Nietzsche de que “no hay hechos, sino
interpretaciones”, Vattimo se propone una definición de la hermenéutica, de su significado
filosófico, que vaya más allá de la de una “filosofía general de la interpretación”. Vattimo busca
encuadrar a la hermenéutica en nuestra Historia (como una respuesta a un momento o época
dados).

Esta Hermenéutica, como vimos, tendrá una vocación nihilista acentuada. No dirá solamente que
toda experiencia de la verdad es interpretativa, o que el lenguaje es simplemente el medio por el
cual el mundo accede al Hombre. Para Vattimo es hoy casi una banalidad. La Hermenéutica no es
una filosofía relativista de la cultura que presente una descripción fiel (¡Metafísica u objetivista!)
de la estructura interpretativa del ser humano, tampoco es una teoría de la historicidad de la
verdad… Para Vattimo es una verdad radicalmente histórica, es una respuesta a un
mensaje o envío (destino). Lo que Heidegger llamó Ge-Schick. Si preferimos una concepción
hermenéutica de la verdad a una metafísica las razones se encuentran en la herencia histórica de
la que arriesgamos, una interpretación. No se puede “verificar” la verdad de la hermenéutica
salvo que se presente como respuesta (de nuestra Modernidad o postmodernidad) a una historia
del ser interpretada como NIHILISMO (que acontece) “progresiva reducción del sentido
fuerte del Ser”

HERMENÉUTICA Es el resultado de un curso de eventos (teorías, transformaciones


sociales, culturales, tecnologías y descubrimientos científicos), como conclusión de una historia
que no podemos narrar si no es en términos nihilistas.

Es consecuencia de la modernidad y no su refutación (versión más “amigable” con


la racionalidad científico tecnológica) Interesado en la sociedad de masas, en nuestra actualidad y
no sólo una visión museística)

[PERSUACIÓN Y NO RAZONAMIENTO APODÍCTICO]

Esto significa que si el sujeto siempre está situado en un plano histórico no puede trascender el
lenguaje histórico y el mundo. Esta hermenéutica, de este modo, se hace cargo de su radical
historicidad.

La “prueba” que admite Vattimo es una “historia o relato” “fábula”, y no una descripción objetiva
de hechos. Por tal motivo la hermenéutica se presenta como filosofía de la modernidad (sentidos
objetivo y subjetivo del genitivo) y reivindica ser la filosofía de la modernidad; es la interpretación
más persuasiva del curso de eventos del que se siente resultado. Nietzsche: la interpretación
misma es vista como un hecho.

[cf. Nietzsche “seguir soñando sabiendo que se sueña] ¿Es vitalmente aceptable?

3
Esto es racionalidad a la que apela la hermenéutica es “hermenéutica” , otra
interpretación a la capacidad de persuadir, con un marco coherente y compartible, a la espera de
un marco alternativo más aceptable.

Hermenéutica nihilista nos habla de un largo adiós al Ser (no de un retorno grandioso,
que será expresión de “la derecha” heideggeriana), de un debilitamiento interminable, siendo
fieles a la diferencia ontológica, en la que el ser se da como substracción; se trata de recordar el
olvido del Ser y no hacerlo presente.

Elemento a tener en cuenta 1) Verdad como apertura de sentido de un mundo

2 significados de “verdad” ≠

2) Verdad como adecuación (proposición y estado de causa)

Sólo tiene sentido en el ámbito pre-dado 1

La verdad de la hermenéutica no es la de un enunciado que se ajusta a una situación fáctica, es


más bien, entendida como habitar en un mundo que se abre (que nos contiene y del cual no
disponemos según nuestro arbitrio).

AMBIGÜEDAD EN VATTIMO (¿)- ¿No hay “adaequatio”?

¿No se trata de corresponder a lo que hay?

Crítica de Grondin a Vattimo: Desde acá- 3/11/2010 hasta 9

Respecto de la frase de VyM “el ser que puede ser comprendido es lenguaje”, Grondin considera
que Vattimo propone una lectura ontológica radical que equipararía ser con lenguaje. Para
Grondin esta hipótesis estaría a tono con el espíritu de la modernidad que reconduce todo sentido
a una subjetividad (histórica). Pero en Gadamer el ser no está atrapado por el lenguaje sino al
revés: es el lenguaje lo que está atrapado por el ser (Lenguaje como “LUZ del ser”).

Para Gadamer, Nietzsche no es un aliado sino alguien que ha llevado a culminación el


nominalismo del pensamiento moderno que reduce al ser a lo que significa para el pensamiento
o la voluntad y ve al lenguaje como instrumento del sujeto. En un contexto así es obvio que no
hay “verdad objetiva” o valores apremiantes.

Claro que el supuesto es El mundo carece de significado u orden sin la subjetividad


dadora de sentido. Un sujeto soberano que, cual artista, da forma al mundo.

4
NOMINALISMO En la disputa sobre los universales durante la Edad Media afirmó que un
universal (especie o género) no es ninguna entidad real, es un sonido de la luz (flatus vocis). Los
universales no se hallan ante rem (antes de la cosa) realismo, ni están in re realismo
moderado. Son nombres. Sólo existen los individuos.

G. de Occam Los signos están en lugar de las cosas designadas, de modo que
propiamente no son de las cosas sino que se limitan a significados. Hobbes. Quine.

B) La hermenéutica de Vattimo y las ciencias sociales


Ciencias humanas y sociedad de la comunicación (de la sociedad transparente: [1989])

La sociedad de la comunicación se caracteriza por la intensificación del intercambio de


informaciones y por una tendencial identificación entre acontecimiento y noticia (cf. La
televisión). Las ciencias humanas, por lo menos las comprensivistas, abordan este mundo
también a la manera de una experiencia comunicativa.
Ej: conexión entre
-Antropología Encuentro con civilizaciones
-Sociología y Política Aparición de una sociedad civil que es influida por los
nuevos medios de información OPINIÓN PÚBLICA

Las ciencias sociales surgen en la Modernidad y se hallan condicionadas por el constituirse


de la sociedad moderna como sociedad de la comunicación. Son efecto y medio del
desarrollo de la sociedad de comunicación generalizada (cf. Doble hermenéutica de
Giddens, Habermas y la acción comunicativa y Ch. Taylor)

 Otra hipótesis de Vattimo: el intensificarse de la circulación informativa es el


centro del proceso de modernización (cf. Mc Luhan)

Es la sociedad en la que prevalece “la imagen del mundo” de la que hablaba Heidegger:

 Imágenes que se despliegan en los experimentos.


 Imágenes como perspectiva de un sujeto que CONTROLA.

Esta sociedad de la comunicación es posible por

I) Desarrollo tecnológico que propicia la multiplicación de la información y de las


imágenes.

5
II) Desarrollo de las ciencias sociales (que multiplicarán las autoimágenes de
nuestras sociedades a partir de la multiplicación de autocomprensiones).

Este proceso, alimentado por un motor iluminista, está guiado por la utopía de la absoluta
autotrasparencia. Se configura como un proyecto emancipatorio.

Este ideal de autotransparencia (cf. “visibilidad” de todo en la opinión pública, la publicidad de los
actos de gobierno, etc.) asigna a la comunicación social y a las ciencias sociales un carácter
sustancial Apel y Habermas

La sociedad de la comunicación no sólo describe, se constituye en ideal normativo de la sociedad


transparente que elimina opacidades por medio del debate público. (sociedad que quiere
suprimir los arcanos).

Pero… para Vattimo este intenso desarrollo de las ciencias humanas y la intensificación de la
comunicación no parece contribuir al incremento de la autotransparencia de la sociedad. Al
contrario. Entropía conectada al multiplicarse de los centros de la historia que se
“supera” al precio de instalar una perspectiva unitaria como sucede en las construcciones o
relatos que hablan de una historia mundial, o cuando se advierte que este ideal de
autotransparencia es pensable sólo desde un plano técnico pero que es ideal de dominio (de
administración) y no de emancipación.

En definitiva, no hay transparencia porque como enseña la hermenéutica la reflexión no puede


superar la inevitable historicidad o encarnación del saber (FINITUD). Siempre sabemos desde
esquemas interpretativos que no se dejan translucir del todo.

Para Vattimo esta sociedad de la comunicación avanza hacia la fabulación del mundo: Nietzsche;
nuestro mundo son esas imágenes que provienen de la intensificación de la comunicación y de las
interpretaciones que proporcionan las ciencias sociales.

SOCIEDAD Proliferación de imágenes sin centro (*crítica: ¿Se puede soportar?)

Las ciencias sociales generan un saber que liquida el mito de la transparencia (metafísica), no a
favor de un simple relativismo sino de una producción de sistemas simbólicos, narraciones, que no
son “MITOS” por su carácter histórico (son efímeros).

Las ciencias sociales tienen una lógica o racionalidad hermenéutica que busca la verdad como
continuidad o diálogo con los textos y no como conformidad del enunciado a un mítico estado de
las cosas.

6
Hay un carácter plural de los relatos que liberan de la rigidez del relato monológico o
dogmático.

El sistema Media-Ciencias humanas funciona como emancipación sólo cuando nos coloca en un
mundo menos unitario, menos cierto y por supuesto menos tranquilizador que el del mito.

Es un mundo profetizado en la figura nietzscheana del superhombre (*muy problemático)

¿Una sociedad de artistas?

¿Una sociedad de soñadores que saben que sueñan?

¿Qué dirán las ciencias sociales empíricas de estos nuevos sujetos?

¿Serán menos neuróticos que nosotros?

Posteriormente Vattimo volvió a tratar las ciencias sociales desde una perspectiva más política.

EL FINAL DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD DE LA DEMOCRACIA

Aquí Vattimo identifica el final de la filosofía como metafísica con la afirmación práctica de la
democracia.

Pues donde hay democracia nadie detenta una verdad (el rey filósofo de Platón) y aventura, como
Heidegger, la disolución de la filosofía en aquellas prolongaciones suyas que la sobreviven:
psicología, sociología, antropología e incluso la informática (heredera de la lógica).

[Declinación de la filosofía auge de las ciencias sociales]

Pero hay que configurar una ontología de la actualidad (como la de Foucault) que ayude al
pensamiento en la tarea de corresponder, en la época de la democracia, a los modos en el que el
Ser se abre paso en experiencias colectivas.

Filósofos ≠ soberanos o consejeros del soberano


“sacerdotes sin jerarquía, artistas de la calle”

Alguien que construye continuidad en la COMUNIDAD (Esto es, INTEGRACIÓN a lo común) a


través de vincular las experiencias actuales con las del pasado.

7
VATTIMO “Izquierda Heideggeriana”: que reivindica lo emancipatorio en un sentido

débil, no fuerte (MARX) como cuando se

habla del progreso o la razón universal, entendido

como continua reducción de la violencia que se

expresa en: lo ESENCIAL

ESTABLE

FIJO

FUNDAMENTAL

TELEOLOGÍA (Filosofía de la Historia)

Democracia y Socialismo

1) Caída de la centralidad de Occidente y del relato de una historia unidireccional.


2) Prioridad de la democracia por sobre la filosofía que ya no fundamenta a la política.
3) Izquierda nihilista que busca reducir la violencia.
4) Autonomía de la política respecto de la economía.

Vattimo y el rol de las ciencias sociales en la sociedad contemporánea:


 El giro hermenéutico de las ciencias sociales se advierte en la historia (tramos
narrativos), en la antropología (Geertz), en la psicología (social construccionismo)
y en: ciencia política- sociología (debilitamiento de las estructuras fuertes como el
Estado o la Comunidad, desterritorialización de las relaciones sociales, influencia
de los medios, carácter fluido de la identidad, nuevos sujetos).
 Doble hermenéutica y papel del Logos común.
 Saberes Locales y mestizajes.
 Gadamer, al asignarle a las ciencias sociales la misión de integrar saberes
especializados y cada vez más alejados del mundo de la vida en el logos común, se
acercaba a la tesis del efecto compensatorio de las ciencias sociales (Ritter):

8
La justificación socio-histórica del conocimiento aportado por las ciencias hermenéuticas
definirá su funcionalidad en el marco de las sociedades modernas. Este será el eje del
análisis de la teoría del efecto compensatorio, elaborada por la escuela neoaristotélica de J.
Ritter y H. Lübbe . En línea con la preocupación de Gadamer por recuperar el sentido
práctico de las ciencias del espíritu, esta corriente se preguntará por el status de éstas
justamente en una época en la cual la ciencia y la tecnología transforman e imponen el
ritmo a los órdenes vitales de la sociedad. ¿Por qué en la sociedad industrial, después de
que se han arrasado las instituciones tradicionales, alcanza “validez científica” el sentido
histórico? La escisión que introdujera la modernidad entre el ordenamiento social –
moldeado por el conocimiento científico- y el espacio de las experiencias vitales de los
grupos e individuos, una modernidad conducida por la dinámica de la diferenciación de
las esferas de valor descripta por Weber, hace necesario que se recuperen los nexos éticos e
históricos. En tal sentido, las ciencias sociales serían el medio por el cual la sociedad
moderna –abstracta en cuanto separada de sus orígenes históricos- compensaría el déficit
de su memoria. Las ciencias sociales hermenéuticas actualizarían aquello que, en el
inevitable proceso de modernización industrial, quedaría relegado como ruina.
Compensar el carácter abstracto de la sociedad requiere de un órgano encargado de
promover los esfuerzos interpretativos en pos del sentido refugiado en el pasado. Esta
tarea de anclaje, que recuerda a la propuesta gadameriana, cobra significado en la medida
en que desde una visión antropológica, por cierto cuestionada como esencialista por
Habermas y los representantes de la Teoría Crítica, se asume la necesidad de orientación
práctica para los sujetos que se ven sometidos a complejidades y desequilibrios
emocionales crecientes.

Criticada como “ideología conservadora”, Habermas cuestiona que esta teoría del
efecto compensatorio pueda hacerse cargo de su propio estatuto teórico. ¿Cómo es posible
que de la función o “lugar” que estas ciencias ocupan en la sociedad, se pueda extraer la
validez de sus contenidos teóricos? Para Habermas este es un “tradicionalismo ilustrado
en términos historicistas” que resuelve de manera externa el problema de la
descompensación de las sociedades modernas; por un lado se admite el carácter
ineluctable del moderno desarrollo tecnocrático pero por el otro no se reconocen los
valores democráticos que impulsan la autonomía política y social. El resultado será
entonces apelar a la fuerza de la tradición contra el despliegue de la racionalidad

9
instrumental, perdiendo de vista el potencial crítico –no tradicionalista- de las ideas
políticas y sociales contenidas en el proyecto ilustrado. La reconciliación consigo misma
de esa sociedad dividida no se alcanzará solamente construyendo museos, sino
devolviéndoles a las ciencias sociales su poder crítico para que puedan emprender la tarea
de disolver las contradicciones que aquejan a dicha sociedad.

Una réplica a esta crítica habermasiana perfectamente podría partir de la


distinción, que ya hemos visto con Heller, entre “certeza” y “búsqueda de significado”. Si
la pretensión de conocimiento de la ciencia social hermenéutica no sobrepasa el límite de
la búsqueda de sentido, conformándose entonces con un conocimiento sólo verosímil,
entonces sería válido el quehacer narrativo de estas ciencias y, consecuentemente, el efecto
compensatorio de la actualización narrativa de la historia no cumpliría otro propósito que
“corresponder” al impulso de toda hermenéutica: tornar familiar lo extraño y contribuir a
nuestro autoconocimiento. Cuando, a propósito de nuestra exposición de la filosofía de
Gadamer nos referimos a la reserva hermenéutica, vimos que ésta estaba asociada al
potencial semántico de la tradición, retenido tanto en la imposibilidad de que lo dicho en
cada expresión agote la virtualidad del decir como en la propia finitud de los intérpretes.
En esa “palabra interior”, inabarcable, radicaba la universalidad de la hermenéutica. La
teoría del efecto compensatorio no sería otra cosa que la institucionalización de esta
reserva hermenéutica en las ciencias sociales modernas: una sensibilidad hacia el
pasado, reflejada en la permanente recreación de su sentido, que sirve tanto de amarre
ante al efecto destradicionalizador de la modernización como de recordatorio de los
límites para cualquier saber que se asuma como totalizador. Obviamente, toda
compensación implica un reconocimiento de los excesos y no su utópica supresión. Pero
justamente en esta devaluación de la creencia en un poder absoluto y transformador de la
teoría residiría una de las principales enseñanzas de la hermenéutica para las ciencias
sociales contemporáneas.

Lo que Vattimo cuestiona a esta tesis es que todavía se reivindique la superioridad


humanista de las ciencias del espíritu sobre las ciencias naturales, distrayendo su vocación
crítica.

10
La hermenéutica debería dejar de defender el mundo de la vida de toda colonización por
parte de la ciencia y la técnica y asumir su propia historicidad. Fue la ciencia moderna la que
configuró nuestro mundo contemporáneo en el que “no hay hechos, solo interpretaciones”, y ahí
mismo se desplegó la universalidad de la interpretación. Abandonar su “superioridad”. Por eso
convendría hablar de copertenencia y complementación. (Recordar que las ciencias sociales
murieron en el siglo XIX).

La hermenéutica llegó a las ciencias sociales en un momento de crisis: Modernidad y


necesidad de mediación histórica.

Más que un simple arte de interpretar textos, la hermenéutica busca esquemas teóricos
que permitan resolver problemas de mediación de marcos de significado Ciencia Social
como CIENCIA MORAL (Cicatriza heridas del tejido social moderno).

(cf. Carlos Gutiérrez, “Ciencias Sociales, Política, Hermenéutica débil”, en Ontología del
declinar, Ed. Biblos, 2010)

Nueva política surgida de esta hermenéutica débil

a) Desplazar la metafísica, ideal de igualdad por el ideal de la violencia.


b) Ecologismo (relación no violenta con la naturaleza)
c) Límites a la competitividad capitalista.
d) Defensa de riquezas culturales.
e) Resistencia al comunitarismo fundamentalista.

Vattimo y su “preferencia” por las democracias populistas latinoamericanas.

C) Vattimo y la Ética de la interpretación (cf. ¿Ética de la comunicación o ética de la


interpretación?, en ÉTICA DE LA INTERPRETACIÓN, Paidos, Buenos Aires, 1991)

La hermenéutica tiene una marcada vocación de convertirse en ética. Entre otras cosas,
su crítica a la metafísica es de inspiración ética. [Reducción de la violencia].

11
Su apuesta al LOGOS COMÚN también es ética pues ese “volcar” en la lengua común o
traducir los lenguajes especializados es inseparable de una consideración del ethos.

-cf. En Gadamer, la rehabilitación de la filosofía práctica, una ética de los bienes y no de


los imperativos pues el único imperativo que acepta es el que prescribe reconducir,
entendiendo la interpretación como traducción de los logoi (discursos especializados) al
logos común de una comunidad histórica. Hay aquí un ideal regulativo de una comunidad
de vida siempre en vías de hacerse.

El carácter conservador de esta ética inspirado por la hermenéutica es aparente; pero el


paso al logos común parece quedar reducido a casi nada como idea moral-normativa
(pues ese logos común, que no se identificaría con una concreta sociedad histórica, seria
sólo la exigencia vacía o formal de universalización).

≠ ÉTICA de la comunicación que no asume su historicidad radicalmente a causa de su carácter


metafísico-trascendental. [APEL, HABERMAS]

Riesgo de una ética hermenéutica Si se identifica demasiado con el conjunto de

valores compartidos por la sociedad se vuelve reaccionaria. Orden vigente.

Si es una pura exigencia formal de universalización se vuelve muy


abstracta.

¿Cómo se sale de este dilema?

Asumiendo el carácter de la finitud en la propia teoría o filosofía hermenéutica. Asumiendo la


historicidad como pertenencia; asumiendo que la experiencia de la verdad sucede como
articulación de una tradición a la que la existencia pertenece y a la que reformula enviando nuevos
mensajes a los demás interlocutores.

La hermenéutica corresponde a su vocación ética permaneciendo fiel a la historicidad (aunque


no de manera conservadora- JL) pero no pensándose a sí misma como teoría descriptiva de la
constitución hermenéutica de la condición humana sino como evento o destino. Debe

12
reconocerse como el pensamiento de la época del final de la metafísica y sólo de ésta. (* una
“filosofía de la historia” sin tecnología, sin un curso predestinado pero incluida en el marco de la
historia del ser heideggeriano).

-Pensamiento de la Europa secularizada

Definición -Filosofía de la sociedad de la opinión pública

hermenéutica -Filosofía de le época de las imágenes del mundo

-Moderna (o postmoderna)

La hermenéutica se vuelve relevante en términos éticos si reconoce su destino; así será capaz de
opciones (=MORALIDAD).

Si reconoce su destino es porque aceptó su proveniencia, su historicidad se vuelve


nihilista.

La hermenéutica es la filosofía del Ser que se da como debilitamiento y disolución y la ética de

la interpretación que sería “adecuada” a esta época, una ética que sabe bien de dónde viene,
encuentra sus criterios entre sus opciones en esa misma proveniencia y no dentro de una
estructura estable. (≠ relativismo).

(*) Me parece insuficiente, errado. Si la época “marca” la tendencia,


¿ no sería deseable que los sujetos a veces se rebelen contra esta
tendencia? ¿Si no fuese así no correríamos el riesgo de seguir a la
época de modo a-critico?

El sujeto en el que piensa Vattimo para dar vida a su ética el sujeto que experimenta en el
sentido del que habla Nietzsche, el superhombre, entendido como el ser moderado, o el artista
que arma el experimento más allá de los intereses de la autoconservación.

Un hombre socrático que sabe escuchar a su daimon.

Una actitud requerida hacia el pasado y hacia los otros

Pietas ( cuestión de la alteridad)

O caridad (hacia el otro, hacia lo que se desvanece)

13
Este término, caridad (a veces equidad), es importante la historia de la hermenéutica. Meier
(1757) antes de la época iluminista, hablaba de la intención del autor y decía que el significado de
la intención del autor coincidían. Meier estaba influido por la Teodicea de Leibniz. “en este
mundo, que es el mejor de los mundos posibles, se da la mayor y más universal conexión
significativa que sea posible en el mundo. “

Equidad/caridad hermenéutica (es un principio) es la disposición de un intérprete a


considerar verdades, en el plano hermenéutico, los significados que concuerden al máximo con
las perfecciones del autor de los signos, al menos hasta que se demuestre lo contario. (Modelo
de autoría Dios).

Dicho de otra manera (cf. Gadamer y la anticipación de la perfección) uno se aproxima al


texto con la expectativa de encontrar en él un sentido completo.

Este principio vuelve a aparecer explícitamente en el siglo XX de la mano de D. Davison y su teoría


de la interpretación radical Principio de caridad

No hay interpretación posible de un enunciado si no se es


capaz de identificar las “actitudes proposicionales” de un
[≠ sospecha] hablante. El hablante sabe lo que dice, cree que lo que dice
es verdadero (no busca engañar) y además, la mayor parte
de lo que dice es verdadero.

Este Principio nos impediría que, como intérprete, por ejemplo desechemos que un habitante de
una tribu, por pertenecer a lo que se denomina una “cultura primitiva”, una cultura ilógica.

Este principio de caridad hermenéutica, ante de alternativa:

a) O bien mi interlocutor no sabe lo que dice


b) O bien mi traducción es mala

Me obligaría a elegir la segunda alternativa

Otra manera (para mí la más clara y significativa) de referirse a este Principio es definirlo de la
siguiente manera

“Se debe extraer el sentido del discurso en lugar de introducirlo ahí”

14
Ética de la interpretación y Caridad hermenéutica (J. Greish, El Cogito herido, pp. 118-120)

Para la hermenéutica clásica (Meier, Gadamer) la teoría general de la interpretación es también


una ciencia útil. Por eso para practicarla además de sabiduría tenemos que ejercer la cautela; la
frónesis. Para Meier en el mejor de los mundos posibles los signos naturales (NATURALEZA)
atestiguan que todo contribuye al realce de la religión y por ende a la virtud que se
deberá rechazar toda interpretación de los signos naturales que pueda alentar el vicio, que sea un
obstáculo a la virtud.

Ya sea en el campo cognitivo o en el campo moral la CARIDAD funciona como principio de


preferencias:

“interpretando los signos arbitrarios, el intérprete prefiere los significados que son lógicamente…
verdaderos y ciertos, a los que son lógicamente erróneos e inciertos; los claros a los oscuros, los
vivaces y distintos a los secos y confusos, los virtuosos a los viciosos, los honestos a los
deshonestos, los justos a los injustos, los equitativos a los inequitativos, los castos a los licenciosos,
etc. hasta probarse lo contrario”

[¡Se presume la inocencia! No la culpabilidad] *

Ética del respeto (pero metafísica diría Vattimo dada la analogía con lo Teológico)

¿EN VATTIMO TAMBIÉN SE DA ASÍ?

¿O se trata más bien de un sentimiento de piedad a lo que se desvanece, a lo olvidado, los que
perdieron, los fragmentos, etc.?

15

También podría gustarte