Está en la página 1de 1

Resonancia

Cesar Emmanuel Abarca Perez

La resonancia acústica es el reforzamiento de las amplitudes de ondas sonoras al


coincidir con frecuencias similares
En esta práctica pusimos a prueba la resonancia acústica que tienen diferentes
tipos de botellas de plástico con la ayuda de un micrófono y una fuente de sonido.
Grabamos el sonido que encontrábamos en las botellas a 3 alturas diferentes y
con 3 géneros de música diferente para ver como actúa la resonancia con los
diferentes tipos de tonos que encontramos en estas canciones. La forma y el
material de las botellas influyen mucho en la resonancia, pues estos nos definen
que tonos serán capaces de penetrar la botella y cuales tendrán más resonancia
dentro de ella.
Después de hacer las grabaciones notamos que los tonos que mejor penetraban
la botella eran los agudos por eso fue que la música clásica se escuchaba más
clara que las demás y la canción de metal fue la que menos se escuchaba con
claridad porque los tonos grabes penetraban menos a la botella. Notamos también
que encontrábamos mayor resonancia en la parte más ancha de la botella y entre
más ancha la botella mayor la resonancia, los tonos que producían mayor
resonancia eran los tonos grabes. Los sonidos que podíamos encontrar dentro de
la botella también dependían del ancho de la boca de la botella porque por ahí
entraba el sonido, o sea que dependiendo del ancho de la boca de la botella y la
longitud de onda de las vibraciones serían los tonos que lograrían entrar, porque
cuando tapábamos la boca el sonido se reducía considerablemente.
Debido a la baja potencia y calidad de nuestra fuente de audio y a la considerable
cantidad de ruido ambiental que había en el laboratorio por los demás compañeros
que también andaban haciendo su práctica; Las grabaciones que hicimos carecían
de precisión y fidelidad.

También podría gustarte