Está en la página 1de 9

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE PENSAMIENTO LÓGICO

GUÍA PRÁCTICA N° 14
MODELAMIENTO LINEAL DE SITUACIONES CONTEXTUALES
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ASIGNATURA:

Pensamiento lógico

AULA:

A29

DOCENTE:

Celia Dolores Sánchez Arteaga

ESTUDIANTES:

Cornejo Balcazar Bianca Sofía

Correa Mendoza Nicole Jimena

Crespo Montenegro Nathaly del Rosario

Merino Calle Amis Adriela

Montero Kemper Sheccid Nayely

Reyes Sullon Ivohne Yessenia

Ruiz Suarez Carlos Enrique

PIURA – PERÚ

2021
PENSAMIENTO EN ACCIÓN

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 01

GASTOS DE TURISTAS EXTRANJEROS EN EL PERU

Fuente: Diario Gestión del 26.MAY.2016

Asumiendo que los gastos de los turistas extranjeros en el Perú tienden a un


comportamiento de crecimiento lineal durante los años 2010 y 2016, responde a las
siguientes preguntas:

A. Identifica las variables que intervienen en el fenómeno citado, asígnales una notación y
define cómo se relacionan entre sí. Justifica tus respuestas.
B. Determina la expresión matemática que refleja la relación funcional entre las variables
citadas, para informar el gasto anual de turistas extranjeros en el Perú.
C. Haciendo uso de la expresión matemática funcional determinada, pronostica el gasto de los
turistas extranjeros para el año 2017.
D. Cita algunas razones por las que en los últimos años se viene incrementando el gasto de los
turistas extranjeros en el Perú.
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 02

RUR

NAC

URB

2005 2007

Asumiendo que este fenómeno de evolución de la desnutrición crónica infantil tiende a un


comportamiento de decrecimiento lineal durante los años 2004 y 2011, responde a las
siguientes preguntas:

A. Identifica las variables que intervienen en el fenómeno citado, asígnales una notación y
define cómo se relacionan entre sí. Justifica tus respuestas.
B. Determina la expresión matemática que refleja la relación funcional entre las variables
citadas, para informar el porcentaje de desnutrición crónica infantil rural.
C. Haciendo uso de la expresión matemática funcional determinada, pronostica el porcentaje
de desnutrición crónica infantil rural en niños menores de 5 años para el año 2016.
D. Cita algunas razones por que los niños menores de 5 años de la zona rural presentan mayor
desnutrición que los correspondientes de la zona urbana.
SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 03

TIPIFICACIÓN DE FEMINICIDIO, PERIODO 2011 – 2015


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1446/libro.pdf

De acuerdo a la información proporcionada por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio


Público, se han registrado 556 mujeres asesinadas en la tipificación de feminicidio, en el
periodo 2011-2015; entre enero y setiembre 2016 fueron 55 víctimas de feminicidio.

Teniendo en cuenta el contenido de la información, responde las siguientes interrogantes:

A. ¿Qué variables se emplean en la información presentada? Menciona cada una asignándoles


una notación y tipo de variable.

Años T Independiente
Numero de victimas NV Dependiente

B. Considerando que el número de victimas por feminicidio, muestra un comportamiento


aproximadamente lineal (utiliza el segmento 2012 al 2014), establece el modelo matemático
que exprese dicho comportamiento.

(2012; 122) (2014; 100)


M=Y2-Y1
X2-X1
M=100-122
2014-2012
M=-22
2
M= -11
= -11 (2012)+b
22 132+122=b
22 254=b
P( ) =mx+b
P()=(t) +b
P() = -11 (t)+ 22 254

C. Estima el número de victimas de feminicidio para el 2016, para el 2017 y para el 2018,
teniendo en cuenta el modelo matemático encontrado anteriormente; luego interpreta el
resultado obtenido.

2012-2016
P (2016)= -11 ( 2016) + 22 254
P(2016) = -22 176 + 22 254
P (2016) = 78
P (2016)= -11 ( 2016) + 122
P(2016) = -22 176 + 122
P (2016) = -22 054
2012 – 2017
P (2017)= -11 ( 2017) + 22 254
P(2017) = -22 187 + 22 254
P (2017) = 67
P (2017)= -11 ( 2017) + 122
P(2017) = -22 187 + 122
P (2017) = - 22 065
2012 - 2018
P (2018)= -11 ( 2018) + 22 254
P(2018) = - 22,198+ 22 254
P (2018) = 56
P (2018)= -11 ( 2018) + 122
P(2018) = - 22,198+ 122
P (2018) = - 22,076
D. Explica porque el modelo matemático que has establecido, cuando lo aplicas para el año
2011 el resultado obtenido, no coincide con el número de victimas de feminicidio mostrado
en el gráfico.
P (t)= -11 ( t) + 22 254
P (2011)= -11 ( 2011) + 22 254
P(2011) = - 22,121+ 22 254
P (2011) = 133
P (2011)= -11 ( 2011) + 122
P(2011) = - 22,121+ 122
P (2011) = - 22,243
No coincide porque el año 2011 es tiempo pasado mientras que los otros años vendría a ser en un
futuro, esto quiere decir que debemos realizar una estimación de las cantidades de casos de víctimas de
feminicidios según los datos que brinda el ministerio público.

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 4

Ingreso de divisas por exportaciones de productos no tradicionales del sector agropecuario


aumentó 662,0% entre los años  2002-2014
En el periodo 2002-2014, el valor de las exportaciones FOB del sector agropecuario aumentó en
662,0%, con una tasa de crecimiento promedio anual de 18,4%.
En el 2014, el valor exportado de este sector sumó US$ 4,171 millones de dólares, que equivale
al 10,9% del valor total de las exportaciones.

Las exportaciones del rubro de frutas y frutos fue lo más importante del sector agropecuario.
En el periodo 2007-2014 destacaron las uvas al crecer en 945,5%, le siguieron las paltas 555,7%,
plátanos 279,3%, mandarinas 258,6% y mangos con 180,5%
Asumiendo que la evolución del ingreso de divisas por exportaciones de productos no
tradicionales del sector agropecuario tiende a un crecimiento lineal entre los años 2010 y
2014, resuelve los siguientes ítems:
A. Identifica las variables que intervienen en el fenómeno citado, asígnales una notación y
define cómo se relacionan entre sí. Justifica tus respuestas.
B. Determina la expresión matemática que refleja la relación funcional entre las variables
citadas, para informar el ingreso de divisas por exportaciones.
C. Haciendo uso de la expresión matemática funcional determinada en el ítem anterior,
pronostica el ingreso de divisas por exportaciones para el año 2017.
D. Comenta sobre el notable incremento de las divisas para nuestro país entre el 2002 y 2014
(662%), generadas por el sector agropecuario. Así mismo cita algunas razones si sería o no
de tu interés laborar en la industria agropecuaria, como futuro profesional.

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 05
Al cierre del año 2018, se logró incrementar en 3 379 el número de socios activos, por lo que, al
cierre de ese año, la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII, ha logrado acumular un total de
39 969; consolidándose de esta manera, como la Cooperativa de Ahorro y Crédito, que cuenta
con el mayor número de socios activos, a nivel del norte del país.
En los últimos cinco años la Cooperativa, muestra un crecimiento del 77% en el otorgamiento
de préstamos, logrando para el año 2018 un crecimiento del 17%, lo cual permitió beneficiar a
los socios en la realización de sus proyectos empresariales y personales.

Teniendo en cuenta el contenido de la información, responde las siguientes interrogantes:

A. ¿Qué variables se emplean en la información gráfica presentada? Menciona cada una


asignándoles una notación y tipo de variable.
B. Considerando que la evolución de los préstamos que vienen realizando los socios de la
Cooperativa León XIII, muestra un comportamiento aproximadamente lineal en los últimos
años, establece el modelo matemático que exprese dicho comportamiento.
C. Estima el monto de otorgamiento de prestamo para el año 2020, teniendo en cuenta el
modelo matemático encontrado anteriormente; luego interpreta el resultado obtenido.
D. ¿Consideras necesario ser socio de una cooperativa de ahorro o generar el hábito del ahorro
en alguna institución bancaria?. Comenta.

También podría gustarte