Está en la página 1de 2

MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MAQUINAS- MECANISMOS Y SISTEMAS DE ARONAVES

PRIMER PARCIAL MODULO I – Curso 2020 (1er Cuatrimestre) TEMA 2

Cuando se envíe el mail al auxiliar que corresponda, en el título del mail poner: PARCIAL TEMA (--) – Nº
de alumno – Apellido y Nombre

Ejercicio1:
a) Sea un par tornillo-tuerca de rosca cuadrada que se utiliza para trasmitir movimiento aplicando un torque T
sobre el tornillo para mover una carga Q. Responder si para controlar la auto-retención se puede manejar el
concepto de aumentar o disminuir la cantidad de filetes de la rosca por unidad de longitud. Justificar
sintéticamente. Responder también como podría afectar al rendimiento del tornillo.
b) Responder V o F: (Justificar sintéticamente)
- En la rosca Withworth la unidad del paso es la pulgada.
- La rosca M12 x 1.5 tiene mayor rendimiento o la rosca UN ½ x 20.
- En una unión atornillada, con pretensado, en el caso que la rigidez del tornillo sea mucho mayor que la de
la junta, es imposible que esta pierda estanqueidad cuando se aplica una carga externa Pe

Ejercicio2: (Solo Mecánica)

Sea el tallo de cadera el cual para su ensayo se lo fija mediante P=230 a 2300N
un medio se sujeción hasta la zona de cambio de sección (ver (alternada)
figura) Exponer las expresiones numéricas (ecuaciones) que
permiten determinar el diámetro de la prótesis de cadera en la
raíz de la misma, en la zona de cambio de sección. (Llegar al
planteo de la ecuación, no hace falta despejar el diámetro D).
Considerar:
 Teoría de Goodman
 n=factor de seguridad 2.6
a
 kt=1,6 para el radio de acuerdo en el cambio de sección
en el empotramiento.
 q=0,6 Zona cambio de
 Πki=0,44 (productora de factores diversos) sección
 Se´=400Mpa
 a=60 mm
 B=120 mm
 C=26 mm

Ejercicio 3:
a) Dadas las pérdidas de potencias por rodadura y por fricción del buje, obtener cual es la carga P que
traslada el rodillo, y la velocidad angular.
El rodillo tiene un radio r y un peso W, sobre el eje del rodillo se aplica una carga P, posee un buje de radio
rb y coeficiente de fricción fb. El parámetro de rodadura se indica con la letra “u”.
Despreciar las cargas horizontales para el cálculo de la pérdida de potencia del buje.

Potencia de rodadura: 2500 Watt


Potencia de fricción del buje: 8500 Watt.
P
W = 8000 N

rb = 0.06 m
W v
fb = 0.35 r = 0.7 m

u = 0.003 m a = 0.7 m/s2 r

b) Obtener la potencia de inercia, para los datos dados anteriormente, para una carga P = 11000N y una
velocidad v = 20 m/s.

Ejercicio 4:
- Para el esquema del sistema biela manivela de la figura en esa posición,
realizar el esquema de las fuerzas sobre la manivela.
- Plantear las expresiones de las fuerzas, asumiendo que se conocen los demás
parámetros del sistema y plantear las tensiones sobre la misma (no calcularlas).
Las únicas masas por considerar son la del pistón, masa M y biela.
- Indicar en el gráfico la dirección y sentido del vector aceleración del pistón.

Masa del pistón = 0,5 Kg. Masa M = 1 kg


Masa de la biela = 1 kg (centrada) Manivela sin masa
Longitud de la biela = L = 20 cm.
R = 5 cm.
N = -1500 rpm (sentido horario), indicada por ω.
Wpunto manivela = 100 rad/s2 (sentido antihorario)
 = 45º  = 10,2º
aB = - 873 e1 [m/s2]
aC = -1234 r - 5 t [m/s2]

𝑚
Ejercicio 5 (Solo Aeronáutica) : Dada la velocidad del punto C (𝑉𝐶 = 5 ), Calcular:
𝑠
a) Velocidad del punto B (𝑉̅𝐵 ).
b) Plantear (no resolver) como determinaría la velocidad angular de la barra DT (ωDT). Esta barra puede rotar
respecto del punto D y se vincula con la barra BC pasando por dentro de una guía deslizante la cual puede rotar
respecto del punto T.
|̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐵 − 𝐴| = 100 mm |̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐵 − 𝐶 | = 70.7 mm |𝜔 ̅̇𝐴𝐵 | = 2.5 rad/s 2 |𝜔
̅𝐴𝐵 | = 0.7 rad/s
B
D

T
𝝎̇
𝝎

A C

También podría gustarte