Está en la página 1de 229

ÍNDICE

II. Contenido

1. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ................................................................................................................... 1


1.1 SERVICIOS DE EDUCACIÓN ....................................................................................................................... 1
1.1.1 SISTEMA EDUCATIVO EN BOLIVIA ......................................................................................................................... 1
1.1.2 MARCO INSTITUCIONAL ........................................................................................................................................ 2
1.1.3 SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ ................................................................................ 3
1.1.4 EDUCACIÓN ALTERNATIVA .................................................................................................................................. 20
1.1.5 EDUCACIÓN ESPECIAL ......................................................................................................................................... 21
1.1.6 SERVICIOS EDUCATIVOS ...................................................................................................................................... 22
1.1.7 PERCEPCIÓN CIUDADANA DEL TEMA EDUCATIVO .............................................................................................. 22
1.2 SERVICIOS DE SALUD .............................................................................................................................. 23
1.2.1 MARCO NORMATIVO DEL SECTOR SALUD .......................................................................................................... 23
1.2.2 ESTADO DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ ......................................................... 26
1.2.3 ESTADO DE SITUACIÓN DE LOS SEGUROS DE SALUD .......................................................................................... 44
1.2.4 PROGRAMAS MUNICIPALES EN EL SECTOR SALUD ............................................................................................. 46
1.2.5 PERCEPCION CIUDADANA RESPECTO AL TEMA SALUD ....................................................................................... 46
1.3 SITUACION DE LA VIVIENDA, SERVICIOS BÁSICOS Y HABITABILIDAD ..................................................... 48
1.3.1 HACINAMIENTO EN LA VIVIENDA ............................................................................................................................. 48
1.3.2 TENENCIA DE LA VIVIENDA ....................................................................................................................................... 48
1.3.3 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS................................................................................................. 50
1.3.4 SERVICIOS BÁSICOS ................................................................................................................................................... 53
1.3.5 CALIDAD DE LA VIVIENDA (HABITABILIDAD) ............................................................................................................. 58
1.3.6 PROGRAMAS Y PROYECTOS MUNICIPALES DESARROLLADOS EN LA TEMÁTICA HÁBITAT Y VIVIENDA .................... 58
1.4 CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA ....................................................................................................... 62
1.4.1 INDICADORES Y ANÁLISIS DE LA POBREZA POR EL MÉTODO DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) 64
1.4.2 INCIDENCIA DE LA POBREZA ..................................................................................................................................... 64
1.4.3 CATEGORIZACIÓN DE MACRODISTRITOS .................................................................................................................. 66
1.5 SERVICIOS DE CULTURA.......................................................................................................................... 70
1.5.1 ESTADO DE SITUACION DE LAS CULTURAS ............................................................................................................... 70
1.5.2 MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES ............................................................................................................ 70
1.5.3 EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES ............................................................................................ 90
1.5.4 PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL ...................................................................................................................... 103
1.6 SERVICIOS DE DEPORTES ...................................................................................................................... 117
1.6.1 INDICADORES MUNICIPALES DEL DEPORTE ............................................................................................................ 119
1.6.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN DEPORTE ......................................................................... 122
1.6.3 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ............................................................................................................................. 127
1.6.4 PERCEPCIÓN CIUDADANA ....................................................................................................................................... 130
1.7 SERVICIOS DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL.................................................................................. 133
1.7.1 INDICADORES DE VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO ..................................................................................................... 133
1.7.2 SITUACIÓN DE TEMÁTICAS DE GÉNERO .................................................................................................................. 150
1.7.3 SITUACIÓN TLGB: TRANSEXUALES, LESBIANAS, GAYS Y BISEXUALES ..................................................................... 153
1.7.4 SITUACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL MUNICIPIO ....................................................................................... 157
1.7.5 SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ............................................................................................................. 163
1.7.6 SITUACIÓN DE JÓVENES Y ADOLESCENTES ............................................................................................................. 168
1.7.7 SITUACIÓN DE PERSONAS ADULTO MAYORES........................................................................................................ 178
1.7.8 SITUACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ...................................................................................................... 184
1.7.9 SITUACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE ............................................................................................... 195
1.7.10 SITUACIÓN DE PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS .............................................................................................. 202
1.7.11 SITUACION DE PERSONAS EN CASOS DE RIESGOS, DESASTRES Y/O EMERGENCIAS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ
......................................................................................................................................................................................... 209

i
1.8 SERVICIOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ............................................................................................ 212
1.8.1 DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS ..................................................................................................................... 213
1.8.2 ACCESO A LOS ALIMENTOS ..................................................................................................................................... 215
1.8.3 ACCIONES MUNICIPALES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ........................................................................................ 215
1.9 SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA ............................................................................................... 219
1.9.1 SITUACIÓN MUNICIPAL DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA .................................................................................... 219
1.9.2 ACCIONES INTEGRALES DE PREVENCIÓN ................................................................................................................ 220

ii
1. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

1.1 SERVICIOS DE EDUCACIÓN

La educación es artífice de la generación del valor agregado, crecimiento económico y sobre


todo desarrollo integral de la sociedad, por lo que la Nueva Constitución Política del Estado
(2009) establece comoderecho fundamental de todos los bolivianos y bolivianas,
elrecibireducación, siendo el Estado el garante a su acceso y permanencia en condiciones de
igualdad 1.

1.1.1 SISTEMA EDUCATIVO EN BOLIVIA

Actualmente, el sistema educativo plurinacionalse encuentra estructurado de la siguiente


manera:
- Subsistema de Educación Regular.
- Subsistema de Educación Alternativa y Especial.

GRÁFICO Nº 1. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN


PROFESIONAL.ESTRUCTURADEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL

FUENTE: Ley de la Educación N° 70 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” de 20 de diciembre del 2010
Elaboración: Propia

1
Gaceta Oficial de Bolivia (2009). Nueva Constitución Política del Estado.Capítulo Segundo, Artículo 17 -Capítulo Sexto, Artículo
82.

1
1.1.2 MARCO INSTITUCIONAL

El sistema educativo plurinacional está compuesto por tres tipos de instituciones: fiscales,
privadas y de convenio:

- Las instituciones educativas privadas funcionan en un esquema de libre mercado donde


el Ministerio de Educación regula su funcionamiento y controla las políticas, programas y
autoridades que estén acorde al Sistema Educativo Plurinacional.
- Entre las unidades educativas de convenio se encuentran aquellas instituciones con
fines de servicio social que deberán regirse bajo la tuición de las autoridades públicas,
respetando la reglamentación del Ministerio de Educación.
- Por otro lado, las unidades educativas fiscales son gratuitas y sostenidas por el Estado
Plurinacional.

Las competencias de los actores públicos que intervienen están divididas en temas de
conducción, regulación y evaluación, financiamiento y administración de la educación a partir de
las cuales se establece la nueva visión del sistema educativo que incluye tres sectores: El nivel
central constituye la línea de autoridad dentro del Sistema Educativo Plurinacional ejerciendo
competencias sobre los programas y políticas de este sector, además de la administración y
gestión del Sistema Educativo, así como la administración curricular.

El nivel departamental tiene como principales atribuciones la administración curricular, los


recursos humanos y la implementación de las políticas y programas, a cargo de las Direcciones
de Educación que van desde la Dirección Departamental de Educación – DDE hasta la
descentralización a nivel de Unidades Educativas.

En el nivel autonómico, se puede valorar la estructura administrativa y de gestión del sistema


educativo distinguiendo tres sectores; el departamental, municipal y las autonomías indígena
originarias y campesinas. La primera está relacionada con la dotación y financiamiento de los
servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento a los Institutos
Técnicos y Tecnológicos, además del apoyo a programas educativos con recursos establecidos
en las normas en vigencia. La dimensión municipal es la responsable de dotar, financiar y
garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, materialeducativo y equipamiento de
las Unidades Educativasde Educación Regular, Educación Alternativa yEspecial, así como de
las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción, además del apoyo a programas
educativos con recursos establecidosen las normas en vigencia 2.La tarea principal de los
gobiernos municipales se constituye el garantizar las condiciones físicas y materiales para
mejorar el acceso y la cobertura, y mejorar la calidad en la educación.

2
Gaceta Oficial de Bolivia (2010). Ley Nº 070 de la Educación “avelino Siñani – Elizardo Pérez”. Artículo 80.

2
GRÁFICO Nº 2. BOLIVIA: ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y GESTIÓN DEL
SISTEMA EDUCATIVO SEGÚN NIVEL AUTONÓMICO

Fuente: La Educación en el Municipio de La Paz – DIIM, GAMLP


Elaboración: Propia

1.1.3 SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

a) Analfabetismo

De acuerdo a los datos del Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz, se presenta una
tasa de analfabetismo decreciente en los últimos años. De 7.19% en el año 1992 a menos de la
mitad para el año 2014, llegando a 2.60%. Sin embargo, sigue existiendo una brecha entre
hombres y mujeres, donde la tasa de analfabetismo tiene una diferencia de casi 3 puntos
porcentuales.

CUADRO 1. MUNICIPIO DE LA PAZ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE


15 AÑOS Y MÁS DE EDAD POR SEXO, 1992, 2001 Y 2014
(En porcentaje)

1992 2001 2014 (p)


DETALLE
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

MUNICIPIO DE LA
3,44 10,56 7,19 1,42 7,69 4,84 1,10 4,00 2,60
PAZ
(p): Preliminar
Fuente: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz - Elaboración: Propia

La tasa de analfabetismo reflejada a nivel territorial se observa en el siguiente mapa:

3
MAPA Nº 1. MUNICIPIO DE LA PAZ: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE
15 AÑOS Y MÁS DE EDAD

4
El mapa de la Tasa de Analfabetismo muestra la estructura en cuanto al nivel de instrucción
centro periferia, con tres anillos muy bien definidos:

• Toda la periferia tiene mayor población con más alta tasa de analfabetismo que llega
hasta el 40% en algunos casos, debido principalmente a los movimientos
poblacionales migratorios del área rural hacia las áreas urbanas.
• Un segundo anillo próximo a la parte central del municipio, presenta una población
que tiene mayor acceso a servicios de educación.
• El casco urbano central y la parte sur muestran una tasa de analfabetismo muy baja
debido a la tipología de población que se asienta en estos sectores que en su
mayoría son profesionales que cuentan con mayor accesibilidad a servicios
educativos.

b) Años de Estudio

Entre los años 2001 al 2014, los años de escolaridad en el municipio de La Paz se
incrementaron de 10,61 a 11,73 años. La diferencia entre hombres y mujeres, es en promedio,
1,08 años de estudio para el 2014.

Por lo tanto aún existe una brecha mujer-hombre, más aun el área rural donde los años de
estudio son bastante inferiores tanto en hombres como en mujeres. A pesar de ello se reconoce
también que ha existido un importante incremento de permanencia entre los años 2001 y 2014
principalmente en el caso de mujeres, haciendo evidente que se está logrando superar el nivel
primario.

CUADRO 2. MUNICIPIO DE LA PAZ: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO EN LA POBLACIÓN


DE 19 AÑOS Y MÁS DE EDAD POR SEXO 2001 Y 2014
(En años promedio de estudio)
2001 2014 (p)
DETALLE
HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL
MUNICIPIO DE LA PAZ 11,62 9,76 10,61 12,30 11,22 11,73
(p): Preliminar
Fuente: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz
Elaboración: Propia

c) Nivel de instrucción

A nivel municipal, para el año 1992, el promedio de nivel educativo más alto alcanzado era el
31.04% que lograba terminar el ciclo primario. En el año 2001, el nivel más alto alcanzado
señalaba que era la secundaria con el 33.65%, y para el año 2014 se incrementa a 37.19% y a
su vez existe una mayor población que llega a alcanzar el nivel universitario con el 26.60%.

5
CUADRO 3. MUNICIPIO DE LA PAZ: NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO
POR LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS Y MÁS DE EDAD POR SEXO, 1992, 2001 Y 2014
(En porcentaje)
1992 2001 2014 (p)
DETALLE
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
MUNICIPIO DE LA
100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
PAZ
Ninguno 8,89 9,28 9,09 2,09% 7,75 5,18 2,77 4,98 3,91
Primaria 25,62 36,25 31,04 19,02% 28,68 24,30 23,34 26,27 24,85
Secundaria 29,12 24,23 26,63 37,58 30,39 33,65 38,24 36,20 37,19
Superior no
6,68 11,24 9,01 12,82 13,40 13,14 6,47 8,03 7,27
universitaria
Superior universitaria 27,57 17,52 22,44 26,81 18,06 22,03 28,99 24,36 26,60
Otros 2,12 1,48 1,79 1,67 1,72 1,70 0,19 0,14 0,17
(p): Preliminar
Fuente: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz Elaboración: Propia

Cabe observar que el área rural tiene un comportamiento diferente. En Hampaturi los datos de
nivel secundario son de 5.49% en 1992, 7.60% para el año 2001 y se llega a 42.72% para el
2014. En Zongo de 13.22% en 1992 pasa a 17.26% para el 2001 y llegan a 39.82% en la
gestión 2014. Este incremento positivo incluye también a las mujeres del área rural.

CUADRO 4. MUNICIPIO DE LA PAZ: NIVEL DE INSTRUCCIÓN MÁS ALTO ALCANZADO


POR LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS Y MÁS DE EDAD POR DISTRITOS RURALES, 1992,
2001 Y 2014
(En porcentaje)

1992 2001 2014 (p)


DETALLE
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

HAMPATURI 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Ninguno 23,04 43,54 31,32 15,02 38,16 27,01 4,86 9,62 7,16
Primaria 64,98 53,74 60,44 70,15 58,48 64,10 40,12 42,25 41,15
Secundaria 9,22 0,00 5,49 12,55 3,00 7,60 44,68 40,62 42,72
Superior no universitaria 1,84 1,36 1,65 1,14 0,18 0,64 3,34 2,12 2,75
Superior universitaria 0,92 1,36 1,10 0,76 0,18 0,46 6,84 5,38 6,14
Otros 0,00 0,00 0,00 0,38 0,00 0,18 0,15 0,00 0,08
ZONGO 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Ninguno 14,80 25,49 19,00 11,97 28,80 19,31 6,25 10,29 8,14
Primaria 64,27 61,44 63,16 59,23 57,07 58,29 47,44 47,59 47,51
Secundaria 15,86 9,15 13,22 23,33 9,42 17,26 40,91 38,59 39,82

Superior no universitaria 1,90 1,63 1,80 4,26 3,40 3,89 3,41 1,93 2,71
Superior universitaria 2,75 1,96 2,44 1,22 1,31 1,26 1,99 1,61 1,81
Otros 0,42 0,33 0,39 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(p): Preliminar
Fuente: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz Elaboración: Propia

6
d) Indicadores de cobertura

En el Cuadro Nº 5 se observa que la mayoría de los estudiantes del sistema educativo del
municipio de La Paz pertenecen al sector público. En efecto, entre las gestiones 2010 - 2014, el
60% de los estudiantes, en promedio, asistió a establecimientos fiscales.

Por otro lado, a lo largo del periodo la relación promedio alumno/docente, se mantuvo en 29.
Con relación a los indicadores de eficiencia la tasa de abandono experimentó una reducción de
0,2 puntos porcentuales para situarse en 2,0% el año 2014. La tasa de promoción ha tenido un
crecimiento permanente. Es así que para el 2014, entre los colegios privados se observa que el
98,2% de sus alumnos aprueban el curso que les corresponde, existiendo una mayor diferencia
en las unidades educativas públicas, llegando hasta los tres puntos porcentuales de diferencia.

CUADRO 5. MUNICIPIO DE LA PAZ: INDICADORES EDUCATIVOS, 2010- 2014


(En número y porcentaje)

DETALLE 2010 2011 2012 2013(p) 2014(p)

Número total de estudiantes matriculados 207.437 206.010 204.112 203.747 202.191


Público 122.162 119.586 117.003 115.214 112.467
Convenio 26.932 26.731 26.198 25.953 25.777
Privado 58.343 59.693 60.911 62.580 63.947
Número total de docentes 7.136 7.148 7.079 6.988 6.919
Número total de administrativos 1.876 1.866 1.843 1.834 1.854
Relación Alumno/ Docente 29 29 29 29 29
Tasa de promoción 93,5% 94,5% 95,0% 94,8% 96,3%
Público 91,3% 92,6% 93,3% 93,1% 94,9%
Convenio 95,8% 96,1% 96,7% 96,8% 97,6%
Privado 97,0% 97,7% 97,6% 97,0% 98,2%
Tasa de reprobación 4,3% 3,9% 3,2% 3,4% 1,7%
Público 5,6% 5,1% 4,3% 4,4% 2,2%
Convenio 3,2% 3,1% 2,4% 2,3% 1,1%
Privado 2,0% 1,8% 1,7% 2,2% 1,0%
Tasa de abandono 2,2% 1,6% 1,7% 1,8% 2,0%
(p): Preliminar
Fuente: Ministerio de Educación
Elaboración: Propia
Nota: El presente cuadro solo agrupa a las unidades educativas de las Direcciones Distritales de La Paz 1, La Paz 2, y La Paz 3. Sin embargo,
existen unidades educativas que pertenecen a la jurisdicción del Municipio de La Paz pero están agrupadas en Direcciones Distritales distintas,
como Mecapaca, Achocalla y El Alto.

7
e) Infraestructura

La infraestructura escolar o local educativo es el espacio físico que alberga a una o más
unidades educativas con su respectiva población escolar, personal docente y administrativo. A
partir de la promulgación de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez (2010),
los Gobiernos Autónomos Municipales son responsables de dotar, financiar y garantizar la
infraestructura escolar de la educación regular, alternativa y especial, así como de su
mantenimiento.

La infraestructura educativa se convierte en piedra angular para la elaboración de una


estrategia de inversión que considere una adecuada distribución espacial de los centros
educativos conforme a requerimientos de la población y un criterio adecuado de ordenamiento
urbano.

8
MAPA Nº 2. MUNICIPIO DE LA PAZ: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PÚBLICA Y DE
CONVENIO

9
MAPA Nº 3. POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN
EL ÁREA URBANA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

10
MAPA Nº 4. INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DEL ÁREA RURAL DE ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA

11
Conforme al Censo de establecimientos educativos públicos y de convenio, realizado durante
la gestión 2015, de las 212 infraestructuras educativas censadas lo que representa a 400
unidades educativas, donde el 90% se encuentran en el área urbana y el 10% en el área rural.

Periférica, alberga el mayor número de infraestructuras educativas (38) y unidades educativas


(80). Mallasa, concentra la menor proporción de locales educativos y unidades educativas (5 y 6
respectivamente).

TABLA Nº 1. MUNICIPIO DE LA PAZ: INFRAESTRUCTURAS POR TIPO DE TENENCIA,


DISEÑO Y TIPO DE CONSTRUCCIÓN, 2015
(En número)
UNIDAD
DETALLE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA
Cotahuma 36 73
Max Paredes 30 58
Periférica 38 80
San Antonio 23 43
Sur 33 57
Mallasa 5 6
Centro 25 61
Hampaturi 10 10
Zongo 12 12
TOTAL 212 400
FUENTE: Censo de establecimientos educativos públicos y de convenio 2015–
DIIM, GAMLP
Elaboración: Propia

El 43% de las infraestructuras educativas son construcciones modernas (74), el 26% de las
infraestructuras educativas son construcciones antiguas. El 31% de los locales educativos
presentan construcciones nuevas y antiguas. Asimismo, 7 de cada 10 infraestructuras
educativas en el municipio de La Paz fueron intervenidas por el GAMLP.

TABLA Nº 2. MUNICIPIO DE LA PAZ: INFRAESTRUCTURAS POR


TIPO DE TENENCIA, DISEÑO Y TIPO DE CONSTRUCCIÓN, 2015
(En número)

CARACTERÍSTICAS TOTAL

GAMLP 179
Propiedad inmueble
Otro 33
Una sola UE 88
Compartidas
Se comparte con otras UE 124

Diseño Diseño específico para la UE 178


Arquitectónico Adaptado 34

12
CARACTERÍSTICAS TOTAL

Sin Información 0
Moderna 74
Tipo de
Antigua 62
Construcción
Moderna y Antigua 76

INFRAESTRUCTURAS CENSADAS 212

FUENTE: Censo de establecimientos educativos públicos y de convenio 2015–


DIIM, GAMLP
Elaboración: Propia

El municipio de La Paz, tiene en promedio, 319 alumnos por unidad educativa. En el área
urbana, el Macrodistrito alberga un mayor número de alumnos por unidad educativa (389). El
que tiene menos estudiantes por colegio Mallasa (251).

Los macrodistritos rurales de Zongo y Hampaturi tienen 24 y 115 alumnos por unidad educativa,
respectivamente.

TABLA Nº 3. MUNICIPIO DE LA PAZ: RELACIÓN


DE ALUMNOS POR UNIDAD EDUCATIVA SEGÚN
MACRODISTRITO, 2015
(En número)
ALUMNOS
UNIDADES ALUMNOS POR
MACRODISTRITO
EDUCATIVAS INSCRITOS UNIDAD
EDUCATIVA
Centro 72 22.911 318
Cotahuma 68 21.386 315
Max Paredes 56 19.093 341
Periférica 68 23.709 349
San Antonio 46 13.752 299
Sur 53 20.618 389
Mallasa 5 1.254 251
Hampaturi 9 1.031 115
Zongo 12 293 24
TOTAL 389 124.047 319
FUENTE: Censo de establecimientos educativos públicos y de convenio 2015–
DIIM, GAMLP
Elaboración: Propia

En el municipio de La Paz, como se observa en la siguiente tabla, existen 26 alumnos por cada
aula. El Macrodistrito Sur cuenta con más estudiantes por aula (28), seguido de Periférica y San
Antonio (26 en cada caso). Los Macrodistritos con menos alumnos por aula son Hampaturi y
Zongo (con 18 y 12, respectivamente).

13
TABLA Nº 4. MUNICIPIO DE LA PAZ: RELACIÓN DE ALUMNOS POR UNIDAD
EDUCATIVA SEGÚN MACRODISTRITO, 2015
(En número)
ALUMNOS
ALUMNOS
MACRODISTRITO AULAS POR
INSCRITOS
AULA
Centro 861 22.911 27
Cotahuma 904 21.386 24
Max Paredes 779 19.093 25
Periférica 914 23.709 26
San Antonio 536 13.752 26
Sur 730 20.618 28
Mallasa 51 1.254 25
Hampaturi 56 1.031 18
Zongo 24 293 12
TOTAL 4.855 124.047 26
FUENTE: Censo de establecimientos educativos públicos y de convenio 2015–
DIIM, GAMLP
Elaboración: Propia

El indicador expuesto en el cuadro anterior se armó a partir de datos a nivel municipal y


macrodistrital sobre número de alumnos inscritos en las unidades educativas y el número de
aulas censadas, por lo que si bien brinda información importante no es suficiente para medir la
existencia o no de un déficit de aulas en el municipio. Es por esto que para contrastarlos con
datos más certeros se elaboró un indicador que mide el déficit de aulas tomando en cuenta el
número de alumnos y aulas por establecimiento educativo, a partir de la información
recolectada en el Censo y la información de la Unidad de Alimentación Complementaria
(UNACE) del municipio.

De esta manera, en un primer escenario se asume que deberían existir un máximo de 35


alumnos por aula, donde en 36 unidades educativas se tiene un déficit de 71 aulas. Bajo este
contexto, se puede observar que la mayor proporción de la falta de aulas se halla en los
macrodistritos Sur y Periférica (18 aulas en ambos casos).

Bajo el escenario de contar con un número máximo de 30 alumos, existe un déficit de 352 aulas
en 118 colegios públicos y de convenio. Sur, Periférica y centro presentarían una mayor
carencia de aulas (76,73 y 70, respectivamente).

14
TABLA Nº 5. MUNICIPIO DE LA PAZ: NÚMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS CON
DÉFICIT DE AULAS POR ESCENARIOS SEGÚN MACRODISTRITO, 2015
(En número)
ESCENARIO 1: MÁXIMO 35 ALUMNOS ESCENARIO 2: MÁXIMO 30 ALUMNOS
MACRODISTRITO Nº UNIDADES DÉFICIT EN Nº UNIDADES
DÉFICIT EN
EDUCATIVAS CON NÚMERO DE EDUCATIVAS CON
NÚMERO DE AULAS
DÉFICIT DE AULAS AULAS DÉFICIT DE AULAS
Centro 6 9 21 70
Cotahuma 4 9 18 48
Max Paredes 4 6 15 38
Periférica 6 18 24 73
San Antonio 7 11 16 47
Sur 9 18 24 76
Mallasa 0 0 0 0
Hampaturi 0 0 0 0
Zongo 0 0 0 0
TOTAL 36 71 118 352
FUENTE: Censo de establecimientos educativos públicos y de convenio 2015– DIIM, GAMLP
Elaboración: Propia

Para medir el estado de la infraestructura se constató por la existencia de varias características


en la construcción a través de un indicador. Es así que para la gestión 2011, las infraestructuras
educativas clasificadas como buenas y muy buenas representaron el 41,8% del total (89 de las
213 censadas). Para la gestión 2015, los locales educativos catalogados como buenos y muy
buenos representaron el 77,4% del total (164 de las 212 censadas).

En el área urbana, el estado de la infraestructura que se encuentra en estado bueno a muy


bueno llega a 78%. En el área rural el estado de la infraestructura que se encuentra en estado
bueno a muy bueno llega a 73%.

15
GRÁFICO Nº 3. MUNICIPIO DE LA PAZ: ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS
EDUCATIVAS, 2011 - 2015
(En número)

Muy bueno 15,0


16,5

Bueno 26,8
60,8

Regular 24,4
15,6

Malo 24,4
5,7

Muy Malo 9,4


1,4

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

2011 2015

FUENTE: Censo de establecimientos educativos públicos y de convenio 2015–


DIIM, GAMLP
Elaboración: Propia

Para la gestión 2015, en el área urbana, el estado de la infraestructura que se encuentra en


estado bueno a muy bueno llega a 78%. En el área rural el estado de la infraestructura que se
encuentra en estado bueno a muy bueno llega a 73%.

16
MAPA Nº 5. MUNICIPIO DE LA PAZ: ESTADO GENERAL DE LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA SEGÚN ÍNDICE DE CALIDAD, 2015

17
En las gestiones 2010 al 2015 se realizaron inversiones recurrentes en tareas de refacción,
ampliación y mantenimiento por un costo aproximado a los Bs.160 millones. Específicamente en
la gestión 2015 se intervinieron 210 unidades educativas como se muestra en el siguiente
cuadro:

CUADRO 6. MUNICIPIO DE LA PAZ: INVERSIÓN EN REFACCIÓN, AMPLIACIÓN Y


MANTENIMIENTO DE UNIDADES EDUCATIVAS, 2010 - 2015
(En número y bolivianos)
REFACCIÓN Y AMPLIACIÓN MANTENIMIENTO
TOTAL DE
GESTIÓN UNIDADES INVERSIÓN EN UNIDADES INVERSIÓN INVERSIÓN
EDUCATIVAS BS. EDUCATIVAS EN BS.
2010 9 8,740,543 204 3,309,760 12,050,303
2011 21 4,861,690 204 6,000,000 10,861,690
2012 57 47,756,408 201 3,942,373 51,698,781
2013 31 7,359,362 196 6,704,943 14,064,305
2014 60 16,564,884 210 10,035,483 26,600,367
2015 (p) 100 34,509,863 210 10,069,000 44,578,863
TOTAL 119,792,748 40,061,559 159,854,307
FUENTE: Informe de Gestión (2010-2014) GAMLP
Elaboración: Propia

f) Equipamiento

El equipamiento escolar es un factor determinante para el desarrollo físico, intelectual y


motivacional de los jóvenes y niños. Es un punto de partida para la igualdad de oportunidades,
acceso y la mejora de condiciones de aprendizaje de todos los niños y jóvenes. Es así que
existen 168.157 mobiliarios entre sillas, mesas, pupitres uni y bipersonales en todas las
infraestructuras educativas públicas y de convenio censadas.

En el Censo de Unidades Educativas y de Convenio del Municipio de La Paz de las 212


infraestructuras educativas censadas, se registraron 12.161 muebles en mal estado que
representan al 7,2% del mobiliario total. Cotahuma y Hampaturi son los Macrodistritos donde
existen una mayor proporción de pupites uni y bipersonales con deterioro. San Antonio,
Cotahuma y Hampaturi presentan un mayor deterioro en sus sillas y mesas respecto a los otros
macrodistritos.

18
CUADRO 7. MUNICIPIO DE LA PAZ: MOBILIARIO EXISTENTE Y CON DETERIORO EN
LAS INFRAESTRUCTURAS CENSADAS, 2015
(En número)

Nº DE PUPITRES BI-

Nº DE PUPITRES BI-
PERSONALES CON

Nº DE SILLAS CON

Nº DE MESAS CON
UNIPERSONALES

UNIPERSONALES
MACRODISTRITO

CON DETERIORO
Nº DE PUPITRES
Nº DE PUPITRES

PERSONALES

Nº DE SILLAS

Nº DE MESAS
DETERIORO

DETERIORO

DETERIORO
Cotahuma 116 56 814 382 21.615 2.612 9.282 1.390
Max Paredes 184 5 805 108 16.329 789 7.102 313
Periférica 264 40 658 73 23.404 775 10.702 459
San Antonio 163 7 122 10 13.247 1.102 6.393 950
Sur 323 105 509 38 16.310 769 7.506 273
Mallasa 2 0 8 0 2.118 58 999 36
Centro 351 19 697 99 16.838 806 7.295 347
Hampaturi 81 51 52 29 1.901 271 955 155
Zongo 23 0 69 5 614 37 306 43
TOTAL 1.507 283 3.734 744 112.376 7.219 50.540 3.966
FUENTE: Censo de establecimientos educativos públicos y de convenio 2015– DIIM, GAMLP
Elaboración: Propia

Dadas las condiciones descritas del mobiliario escolar, el GAMLP ha venido invirtiendo un
promedio de Bs.1.6 millones al año, haciendo un total de Bs.10.1 millones desde la gestión
2010 hasta el 2015. Cabe destacar que en la última gestión se beneficiaron 215 infraestructuras
educativas con la entrega de mobiliario escolar, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO 8. MUNICIPIO DE LA PAZ: INVERSIÓN EN MOBILIARIO ESCOLAR


(En número y bolivianos)

GESTIÓN UNIDADES EDUCATIVAS INVERSIÓN EN Bs.

2010 211 1.241.740,00


2011 213 946.360,00
2012 214 1.948.757,00
2013 215 1.613.680,00
2014 216 900.000,00
2015 215 3.446.720,00
Total general 10.097.257,00
FUENTE: Informe de Gestión (2010-2014) GAMLP

En cuanto a las salas de computación existen 804 salas de computación en las en las 400
unidades educativas públicas y de convenio censadas del Municipio de La Paz donde se
encuentran 11.060 computadoras (de estas el 7% se encuentra en mal estado).

19
En lo que respecta a las baterías sanitarias, existen en promedio, 5 baños en cada
infraestructura educativa, donde 1 presenta algún grado de deterioro.

1.1.4 EDUCACIÓN ALTERNATIVA

Para la educación alternativa se han creado 5 tipos de centros:

- Educación primaria de adultos (EPA).


- Educación secundaria de adultos (ESA).
- Educación primaria y secundaria de adultos (EPA-ESA).
- Educación técnica de adultos (ETA).
- Educación juvenil alternativa (EJA).

En el municipio se contaban en 2007 con 51 de estos centros que contaban con 13.835
alumnos, desatacándose nuevamente la presencia mayoritaria de mujeres. La desagregación
de estos centros se presenta en la gráfica a continuación:

GRÁFICO Nº 4. MUNICIPIO DE LA PAZ: CENTROS DE FORMACIÓN ADULTA, 2007


(En número)

EPA ESA EPA-ESA ETA EJA

5 3
13
16

14

FUENTE: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040


Elaboración: Propia

Como un hecho llamativo esta lo sucedido en 2005, cuando rebajaron los centros de formación
alternativa, dando a lugar esto a una reducción del alumnado.

20
GRÁFICO Nº 5. MUNICIPIO DE LA PAZ: ALUMNOS Y CENTROS DE FORMACIÓN
ADULTA, 2004-2007
Alumnos Centos de formación
15000 52

A 14500 51 C
L 14000 50 E
U 13500 49 N
M T
13000 48
N R
O 12500 47 O
S 12000 46 S
11500 45
2004 2005 2006 2007

FUENTE: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040


Elaboración: Propia

1.1.5 EDUCACIÓN ESPECIAL

A partir de la promulgación de la Ley Nº 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, se establece


como una de las responsabilidades de los gobiernos municipales el dotar, financiar y garantizar
los servicios básicos, infraestructura, mobiliario, material educativo y equipamiento de las
unidades educativas de educación alternativa y especial,

De acuerdo a datos del Ministerio de Educación, 130 escuelas primarias integran a 478 niños
con necesidades educativas especiales en Bolivia. En el 2002, 7.390 estudiantes se acogieron
a los programas de educación especial. Según el INE la población de niños en edad escolar es
de 2.983.768. El número de niños con discapacidad podría estar cerca de 30.000.
Considerando este dato, como mucho el 26% de estos niños está matriculado en el sistema
educativo, por lo tanto, en el mejor de los casos, el 74% de los niños con discapacidad están
excluidos de la educación.

Respecto a la situación educativa de las personas con discapacidad el Estudio clínico, genético,
psicopedagógico y social de las personas con discapacidad (2010) muestra que el 30,8% de las
personas con discapacidad en el Municipio no tiene ningún tipo de escolaridad. El 35,4% indica
tener estudios de primaria y solo el 13,9% cursó la secundaria. En lo que se refiere a la
educación superior, el 5,8% tiene estudios universitarios y el 6,7% estudios de formación
técnica.

21
CUADRO 9. MUNICIPIO DE LA PAZ: NIVEL EDUCATIVO DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, 2010
(En número y porcentaje)

Sin Técnico Superior


Pre Secunda Universita No
DETALLE escolarid
Kinder Kinder
Primaria
ria ria Sabe
ad Medio Técnico

Personas con
1.558 91 251 1.797 703 139 206 296 28
discapacidad
30,79 1,80
Porcentaje 4,96% 35,51% 13,89% 2,75% 4,07% 5,85% 0,55%
% %
Total Municipal de Personas con Discapacidad 5.069
Fuente: Estudio Clínico, Genético, Psicopedagógico Y Social De Las Personas Con Discapacidad. Misión Solidaria Moto Méndez, 2010.
Elaboración: Propia

Los datos descritos revelan la necesidad ofrecer respuestas oportunas a este grupo poblacional
con mirada basada en la justicia y ejercicio de derechos.

De acuerdo al Censo de Establecimiento Educativos Públicos y de Convenio 2011, en el


municipio 6 colegios ofrecen educación especial, 3 dan educación formal y especial, y
finalmente una unidad educativa ofrece educación especial y alternativa.

1.1.6 SERVICIOS EDUCATIVOS

El municipio de La Paz complementa la formación humanística, técnica y productiva, a través


de la práctica comunitaria y actualización permanente, para ello ha implementado los Centros
Educativos de Alto Rendimiento (CARE). Los CARE´s ponen al servicio de las unidades
educativas y de la comunidad un equipo pedagógico multidisciplinario y recursos de avanzada
tecnología con laboratorios virtuales, aulas de informática, ludoteca, biblioteca, espacios para
apoyo y capacitación, salas múltiples y espacios abiertos, coordinando su funcionamiento con
los actores de las redes educativas, organizaciones locales comunitarias, civiles y privadas. En
la gestión 2015, se desarrollaron varias actividades en las áreas de matemática, lenguaje,
informática y psicopedagogía, sumando un total de 12.600 beneficiados de este servicio.

1.1.7 PERCEPCIÓN CIUDADANA DEL TEMA EDUCATIVO

En el siguiente cuadro se presentan los resultados de las preguntas de percepción en las


temáticas de equipamiento, calidad en la enseñanza e infraestructura de las unidades
educativas públicas y de convenio:

CUADRO 10. MUNICIPIO DE LA PAZ: PERCEPCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, 2014


(En porcentaje)

Tipo de UE Excelente Bueno Regular Malo Pésimo NS/NR


Público 4 62 26 4 3 2
Equipamiento Convenio 8 62 20 6 3 1
Total 6 62 23 5 3 2
Enseñanza Público 5 67 22 2 1 2

22
Tipo de UE Excelente Bueno Regular Malo Pésimo NS/NR
Convenio 9 72 16 2 0 1
Total 7 70 19 2 0 2
Público 4 62 25 5 2 2
Infraestructura Convenio 8 64 18 4 5 2
Total 6 63 21 4 3 2
FUENTE: Encuesta Sisma 2014 - GAMLP
Elaboración: Propia

De acuerdo a los resultados presentados, existe una valoración positiva de la infraestructura,


equipamiento y calidad de enseñanza en unidades educativas públicas y de convenio. El 68 y
69% de los encuestados consideran que el equipamiento y la infraestructura de la unidad
educativa a la que asisten sus hijos se encuentran entre buenas y excelentes condiciones.

La calidad de la enseñanza tiene una valoración positiva, dondeel 77% de las personas
entrevistadas perciben que buenaa excelente. En términos de posicionamiento, los resultados
muestran que las políticas y acciones del Gobierno Municipal en el área educativa han tenido
un mayor y mejor impacto en la percepción ciudadana.

1.2 SERVICIOS DE SALUD

1.2.1 MARCO NORMATIVO DEL SECTOR SALUD

La atención del sector salud, se concentra en las nuevas competencias municipales del actual
esquema de descentralización. En este sentido, la Constitución Política del Estado establece
que todas las personas tienen derecho a la salud, y que el Estado garantiza la inclusión y el
acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna. Sin embargo,
Bolivia no tiene una ley general de salud y el sector salud funciona en base al Código de la
Seguridad Social de 1956 y el Código de Salud de 1978 y la Ley 475.

La gestión del sistema de salud se modificó en los años noventa mediante la promulgación de
dos disposiciones legales, que significaron el inicio de un proceso de apertura a la participación
ciudadana y a una descentralización administrativa en el manejo de los recursos del sector
salud (Ley Nº 1551 de Participación Popular 1994). Luego, con la Ley Nº 1654 de
Descentralización Administrativa de 24 de julio de 1995 y la Ley 031 de Autonomías y
Descentralización del 19 de julio de 2010 se formalizaron los proceso de descentralización
administrativa transfiriendo atribuciones de carácter técnico administrativo a nivel departamental
y municipal.

Así, el Sistema de Salud Boliviano es un sistema segmentado con tres subsectores: el privado,
la seguridad social de corto plazo (o seguridad social en salud o cajas de salud) y el público. El
sector privado funciona en un esquema de libre mercado con 15 empresas de seguros de salud
que compran servicios a través de convenios de proveedores privados de la misma
aseguradora o a través de convenios con otros proveedores privados. Entre los proveedores
privados se encuentran aquellos administrados por la Iglesia, las Organizaciones No
Gubernamentales (ONGs) y otros. La seguridad social de corto plazo, conocida como las
Cajasde Salud, incluye 6 cajas de salud públicas, siendo la más importante la CNSy una Caja
de Salud Privada, la Corporación del Seguro Social Militar (COSSMIL) y ocho Seguros

23
Universitarios. Cada caja tiene su propia red de proveedores de los cuales compra los servicios
a sus beneficiarios.

El nuevo modelo del sector salud del Estado Plurinacional de Bolivia, es el ajuste del sector
salud a la descentralización, sobre todo a la creación de nuevos órganos de gestión sectorial
(los Servicios Departamentales de Salud – SEDES). El Ministerio de Salud (MS) es el
responsable para las normas y políticas nacionales, los SEDES (como entidades
desconcentradas del MS y dependientes de los Gobiernos Autónomos Departamentales) están
a cargo de proporcionar la infraestructura sanitaria y el mantenimiento adecuado del tercer
nivel, además de proveer a los establecimientos de salud del tercer nivel, servicios básicos,
equipos, mobiliario, medicamentos, insumos y demás suministros, así como supervisar y
controlar su uso, además de las gestión de los recursos humanos. Los Gobiernos Autónomos
Municipales tienen como responsabilidad la infraestructura, insumos y gastos operativos de los
establecimientos de salud del primer y segundo nivel de su jurisdicciónademás de la gestión de
los Recursos Humanos en cumplimiento de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización
Nº 031 “Andrés Ibañez”.

Los actores importantes en el sector salud y sus principales responsabilidades se muestran en


el Graficosiguiente:

GRÁFICO Nº 6. BOLIVIA: ACTORES PRINCIPALES EN EL SECTOR SALUD

Gobierno Departamental
SEDES
Gobierno Central Máximo nivel de gestión técnica en
Ministerio de Salud (MS) salud del departamento. Gestión de
recursos humanos/ manejo de
Órgano rector y normativo infraestructura insumos y gastos
de la gestión salud operativos de establecimientos de
salud de
3er nivel

Gobierno Municipal/ mesa


municipal de Salud
Responsables del seguimiento a
la implementación de las
políticas públicas en el
municipio.; infraestructura
insumos y gastos operativos de
establecimientos de salud de 1er
y 2do nivel
FUENTE: Ley Marco de Autonomías y Descentralización Nº 031
Elaboración: Propia

En este sentido, la población puede acceder a la atención en el sistema de salud, de tres


maneras:

24
− Por medio de la afiliación a la seguridad social a corto plazo, para lo cual se debe cotizar el
10% de los ingresos; el asegurado y sus beneficiarios (esposa o conviviente, hijos, padre,
madre y hermanos) acceden a la atención en las Cajas de Salud y por tanto cuentan con
los seguros de enfermedad, maternidad y riesgo profesional con prestaciones en dinero y en
especie.
− A través de la atención en el subsector público, el cual está abierto a las personas
preferentemente no aseguradas en la seguridad social a corto plazo, pagando un precio por
la consulta médica, curaciones, intervenciones quirúrgicas, análisis y otros. Los precios de
estas prestaciones se determinan considerando, solamente el costo de operación del
establecimiento de salud, en tanto que el Estado cubre los costos del recurso humano con
fondos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), HIPIC e Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH), los Gobierno Autónomos Municipales con Recursos Propios.
− Acudiendo a los servicios de salud privados o aquellos que tengan algún tipo subvención no
gubernamental como ocurre con los establecimientos de salud de la iglesia y de las ONG’s.

Los subsectores público y de la seguridad social a corto plazo atienden, además las
prestaciones de Servicio de Salud Integral; aprobada mediante Ley Nº475 y que reemplaza a
los seguros públicos de salud: Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y Seguro de Salud para
el Adulto Mayor (SSPAM), brindando atención médica a mujeres embarazadas, parto y
puerperio hasta los 6 meses posteriores al parto, menores de cinco años, mujeres en edad fértil
en lo referente a planificación familiar y prevención del cáncer Cervico Uterino, adultos mayores
y personas con discapacidad. Todas estas prestaciones de salud son gratuitas y están
financiados con los fondos de Coparticipación Tributaria e IDH municipal.

El subsector de la seguridad social a corto plazo está constituido por las diferentes Cajas de
Salud que prestan servicios de salud a sus beneficiarios, estas Cajas de Salud dependen de la
Unidad de Seguros a Corto Plazo del Viceministerio de Salud y a su vez sus funciones son
coordinadas, controladas y supervisadas por el Instituto Nacional de Seguros de Salud
(INASES). Los subsectores de la Iglesia e Instituciones Privadas, están conformados por los
establecimientos de salud perteneciente a la Iglesia Católica y prestadores de salud
particulares. En tanto el subsector de las ONG’s, está constituido por los establecimientos de
salud que ofrecen servicios con el financiamiento proveniente de recursos externos; mediante
convenios entre estas ONG’s y el MS para establecer sus alcances, ámbitos y áreas de
intervención.

Específicamente para el nivel municipal esta estructura es liderada a través de las mesas
Municipales de Salud, que se constituye en la máxima autoridad de salud en el ámbito
municipal. Es la instanciade gestión compartida con la participación popular, gestión social e
instancias de la gobernación del departamento y municipales en su ámbito de competencia.
Siendo su autoridad y competencias intransferibles. Las mesas de Salud está conformada
por:El Alcalde Municipal, quien lo preside o su representante legal; El director técnico del
SEDES o su representante en Municipios de ciudades capitales y en otros Municipios el
representante será el Jefe Médico de la Red Municipal de Salud; y un representante del

25
Consejo Social Municipal de Salud de acuerdo a “estructura social” 3 del modelo de gestión
compartida.

1.2.2 ESTADO DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

La universalización del acceso a la salud es una legítima aspiración de todos los ciudadanos
que viven y trabajan en la ciudad de La Paz, la del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
(GAMLP) es asegurar la disponibilidad y la suficiencia de los recursos físicos para la apropiada
calidad, efectividad y aceptabilidad del servicio por parte de la población así como garantizar la
continuidad de las acciones y atenciones en el ámbito de sus atribuciones y competencias.

a) Cobertura en el municipio de La Paz

En el cuadro siguiente se puede observar que alrededor del 65% de los habitantes del
municipio de La Paz no son cubiertos por un seguro de salud, entre quienes si cuentan con
cobertura, la Caja Nacional de Salud es la entidad que afilia a una mayor proporción (22,2%). El
4,7% de la población acude a un seguro privado, 4,1% es atendido por las prestaciones del
Servicio de Sakud Integral y funalmente, el 4% por otros seguros. Así mismo es importante
acotar que en el área rural la proporción de gente asegurada es menor al promedio municipal.

CUADRO 11. MUNICIPIO DE LA PAZ: COBERTURA DE SEGUROS DE SALUD, 2014


(En porcentaje)

DETALLE MUNICIPIO

Ninguno 65,0

Caja Nacional de Salud 22,2

Seguro privado 4,7

Segur de Salud Integral 4,1

Otros seguros 4,0


FUENTE: Encuesta Municipal de hogares SISMA 2014
Elaboración: Propia

3
Compuesta por los actores sociales con capacidad e tomar decisiones de manera efectiva en la planificación, ejecución,
administración, seguimiento, evaluación y control social de las acciones de salud, para lograr esto la estructura social se organiza
de la siguiente manera: Autoridad Local de Salud, el Consejo Social Municipal de Salud y la Mesa Municipal de Salud.

26
b) Indicadores de Salud

La Tasa de mortalidad infantil general institucionalen la RedLa Paz es de 6,9 por mil
habitantes.La esperanza de vida al nacer en el departamento de La Paz, es de 71.8 años, en
caso de mujeres es de 75.2 y para varones 68.6.

CUADRO 12. MUNICIPIO DE LA PAZ: INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS, 2015


(En número y años)

DETALLE INDICADOR

Tasa de mortalidad infantil general Institucional x 1.000


6,9
habitantes

Esperanza de vida al nacer (Departamento de La Paz) 71,8

Hombres (Departamento de La Paz) 68,6

Mujeres (Departamento de La Paz) 75,2


FUENTE: Instituto Nacional de Estadística - – SNIS - SEDES La Paz
Elaboración: Propia

En cuanto a las características de la atención a enfermedades, el siguiente cuadro es un


extracto de la información obtenida en una encuesta de la gestión 2012 realizada entre los
meses de octubre y diciembre para la elaboración del estudio: La Salud en el Municipio de La
Paz.

Un 62,8% de la población estuvo enferma entre la última semana y tres meses atrás, lo que
significa que más de 540 mil personas tuvieron problemas de salud en el municipio de La Paz.
De entre las personas que enfermaron, en promedio un 52,1% fue atendida por un médico o
especialistas en salud.

Finalmente, en el siguiente cuadro se puede observar que el promedio de gasto en salud en la


gestión 2012 alcanzó a 1.493,6 bolivianos por persona, por lo que el municipio gastaría algo
más de 300 millones de bolivianos al año. En la gestión 2015 la ejecución de gastos en
servicios de salud asciendio a un 92%.

27
CUADRO 13. MUNICIPIO DE LA PAZ: CARACTERÍSTICAS EN LA ATENCIÓN A
ENFERMEDADES, SEGÚN MACRODISTRITO, 2012
(En número, porcentaje y bolivianos)

DETALLE MUNICIPIO

Población que estuvo enferma entre la última semana y hace tres meses (%) 62,80

Médico especialista 52,10


Quien atendió la enfermedad
(%)
No especialista 47,90

Centro especializado 61,80


Lugar de atención de la
enfermedad (%)
Otros Lugares 38,20

TOTAL POBLACION EN LOS ULTIMOS 3 MESES 545.910

Promedio de Gasto en Salud en los últimos 12 meses (en Bs.) 1.493,60

Gasto en salud en los últimos 12 meses (en MM de Bs.) 301,10


FUENTE: La Salud en el Municipio de La Paz
Elaboración: Propia

c) Servicios de Salud Municipal

En relación a la atención en las redes municipales de salud, la red que más consultas externas
nuevas atendió fue la Red 3 – Periférica con 637.363 atenciones en la gestión 2015, mientras
que la que menos atenciones brindo fue San Antonio con 103.858. Estos datos se mantienen
en el tiempo, la segunda red más requerida es la Red 1 – Cotahuma que de 170.079 atenciones
se incrementa en el tiempo hasta llegar a 269.364.

CUADRO 14. MUNICIPIO DE LA PAZ: CONSULTAS EXTERNAS NUEVAS SEGÚN REDES


MUNICIPALES DE SALUD, 2010 - 2015
(En número)

RED 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MUNICIPIO DE LA
1.155.534 1.341.693 1.360.621 1.480.064 1.335.811 1.469.388
PAZ

RED 1 - Cotahuma 170.079 226.119 244.785 205.508 244.877 269.364

RED 2 - Max Paredes 166.321 177.418 160.31 170.386 171.064 188.170

RED 3 - Periférica 541.785 515.281 487.318 563.95 579.421 637.363

28
RED 2010 2011 2012 2013 2014 2015

RED 4 - San Antonio 79.745 80.237 77.57 82.89 94.417 103.858

RED 5 - Sur 94.969 103.993 110.559 205.508 118.107 129.917

Tercer Nivel
(1)
102.635 238.645 280.079 251.822 127.924 140.716
(1)
El dato de tercer nivel se refiere a la atención brindada en el complejo hospitalario
FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz– SNIS - SEDES La Paz
Elaboración: Propia

Otro dato importante para considerar en cuanto a los servicios y el alcance que tienen las redes
de salud municipal son los casos de partos atendidos. En el siguiente cuadro se muestraque
para el año 2015,21.501 partos fueron atendidos en todo el municipio con una tasa de
crecimiento promedio de 15% durante los últimos 5 años.

En el 2015, el 55% de los partos fueron atendidos en el tercer nivel, como en el Hospital de La
Mujer, por ejemplo, la red con menor número de partos atendidos fue San Antonio con 116
casos la gestión 2015.

CUADRO 15. MUNICIPIO DE LA PAZ: ATENCIÓN DE PARTO EN SERVICIO (1) SEGÚN


REDES MUNICIPALES DE SALUD, 2010 – 2015
(En número)

RED 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MUNICIPIO DE LA
11.398 16.913 19.209 18.229 19.546 21.501
PAZ

RED 1 - Cotahuma 1.345 1.777 2.26 1.663 1.964 2.160

RED 2 - Max Paredes 2.651 3.069 3.072 3.057 2.637 2.901

RED 3 - Periférica 2.105 2.16 2.242 2.365 2.631 2.894

RED 4 - San Antonio 192 169 209 112 105 116

RED 5 - Sur 545 754 1.113 1.2 1.359 1.495

(2)
Tercer Nivel 4.56 8.984 10.313 9.832 10.850 11.935
(1)
Parto en Servicio: Atención de parto en un establecimiento de salud sea este Centro Materno Infantil u Hospital por personal de salud
(2)
El dato de tercer nivel se refiere a la atención brindada en el complejo hospitalario
FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz – SNIS - SEDES La Paz
Elaboración: Propia

29
En el siguiente cuadro se detalla el número de niños que recibieron la tercera dosis de la
vacuna pentavalente en las redes de salud. En total en el municipio se atendieron a 15.815
casos en la gestión 2015 siendo la gestión 2012 la gestión con un número mayor de atenciones
llegando a 18.120.

En cuanto a redes con mayor demanda se mantiene Periférica con 4.502 dosis otorgadas
y San Antonio como la menos demandada, con 1.795 dosis otorgadas el año 2015.

CUADRO 16. MUNICIPIO DE LA PAZ: VACUNACIÓN TERCERA DOSIS PENTAVALENTE


(1)
SEGÚN REDES MUNICIPALES DE SALUD, 2010 – 2015
(En número de niños)

RED 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MUNICIPIO DE LA
15.196 14.580 18.120 14.079 14.379 15.815
PAZ

RED 1 - Cotahuma 3.383 3.232 3.311 3.300 3.513 3.864

RED 2 - Max Paredes 3.235 3.151 3.025 2.954 2.892 3.181

RED 3 - Periférica 4.463 4.189 4.115 4.134 4.093 4.502

RED 4 - San Antonio 1.783 1.603 1.532 1.561 1.632 1.795

RED 5 - Sur 2.139 2.097 2.022 1.904 2.089 2.298

Tercer Nivel 193 308 4.115 226 159 175


(1)
La vacuna pentavalente protege contra cinco enfermedades: Parotiditis, Rubeola, Hepatitis B, Difteria y Coqueluche. Se aplica a niños
menores de 1 año
FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz – SNIS - SEDES La Paz
Elaboración: Propia

d) Infraestructura

En el cuadro se observa el número de Hospitales y Centros de Salud por niveles de atención


del sector público, donde para el 2015, los Centros de Salud de Primer Nivel 4 concentran al
89% de la oferta en salud.

Respecto a los Hospitales de Segundo Nivel 5 éstos en la actualidad son 3, siendo que en la
gestión 2009, se incrementó la oferta hospitalaria con dos hospitalesMunicipalesadicionales que

4
Primer Nivel de Atención: Corresponde a las modalidades de atención cuya oferta se enmarca en el auto - cuidado de la salud, la
atención ambulatoria y la internación de tránsito. Este nivel está conformado por los Centros de Salud con y sin camas.
5
Segundo Nivel de Atención: Incluye las modalidades de atención que requieren atención ambulatoria de mayor complejidad y la
internación hospitalaria en las cuatro especialidades básicas (medicina interna, cirugía, pediatría y ginecobstetricia, con apoyo de
anestesiología y opcionalmente traumatología) y sus servicios complementarios de diagnóstico

30
corresponden a: Hospital La Merced y Hospital Los Pinos. Finalmente, los Hospitales de Tercer
Nivel 6 son 7 llegando únicamente al 10% de la oferta total de infraestructuras de salud.

CUADRO 17. MUNICIPIO DE LA PAZ: CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES DEL SECTOR


PÚBLICO POR RED DE SALUD, 2015
NIVEL RED DE SALUD Nro
Red 1 Sur Oeste 16
Red 2 Nor Oeste 15
1er Nivel Red 3 Norte Central 15
Red 4 Este 12
Red 5 Sur 14
2do Nivel Hospital 2do nivel 3
3er Nivel Hospital 3er nivel 7
Total general 82
Fuente: GAMLP - SMDH - Dirección de Salud

Para el año 2011, el GAMLP efectuó el fortalecimiento a las redes de salud a través de la
construcción y equipamiento del Hospital Villa Merced, Hospital Los Pinos, el Centro de Salud
La Portada, Hemocentro y el Instituto Nacional de Oftalmología.

6
Tercer Nivel de Atención: Incorpora la modalidad de atención que corresponde a la consulta ambulatoria de alta complejidad y de
internación hospitalaria de especialidades y subespecialidades. Este nivel está conformado por el Hospital General e Institutos y
Hospitales Especializados. Los institutos Nacionales de Investigación tienen la responsabilidad de contribuir al mejoramiento de la
salud en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud"

31
MAPA Nº 6. ESTADO GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA EN SALUD

32
En la Red de Salud Nº 1 - Sur Oeste se puede observar que existeun Centro de Salud Materno
Infantil (C.S.M.I.) que poseecamas de internación y presta servicios de parto, este centro
presenta un estado regular en la mayoría de sus áreas y servicios de teléfono, agua, luz y
alcantarillado, además cuenta por lo menos con 25 funcionarios que atienden entre 12 y 24
horas al día.Los centros de salud de la Red de Salud Nº 1 atienden a poco más de siete mil
habitantes y cuentan en promedio con 5 funcionarios cada uno.

La Red de Salud Nº 2 - Nor Oeste que incluye el área rural de Zongo cuenta con 11 centros de
salud, un centro materno infantil y una posta de salud. Los centros cuentan en promedio con
siete funcionarios y atienden entre seis y 24 horas al día, a una población promedio de 11 mil
habitantes. En el área rural se atiende las 24 horas del día a una población de alrededor de mil
habitantes.

La Red de Salud Nº 3 - Norte Central cuenta con 12 centros de salud que atienden en promedio
a 8 mil personas. El centro de salud de la Asistencia Pública atiende durante 24 horas con 55
funcionarios.

La Red de Salud Nº 4 – Este, incluye el área rural de Hampaturi, cuenta con 10 centros de
salud que atienden entre seis y 24 horas. El número de funcionarios varía entre 6 y 25,
dependiendo del número de turnos en los que atiende cada centro de salud.

La Red de Salud Nº 5 – Sur, cuenta con 10 centros de salud y un centro materno infantil, este
último atiende 24 horas y cuenta con 30 funcionarios en sus diferentes turnos que atienden a
más de 21 mil personas. El resto de los centros atiende entre seis y doce horas al día y en
promedio con 5 funcionarios a una población promedio de once mil personas.

A continuación se observa el estado de la infraestructura y equipamiento de los centros de


salud de primer nivel durante el periodo 2011 – 2015:

33
TABLA Nº 6. ESTADO DE SITUACION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN SALUD DE PRIMER NIVEL

SERVICIOS

POBLACIÓN ASIGNADA
ESTADO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

HORAS DE ATENCIÓN

MATERNO INFANTIL
COMPLEMENT.
DISTRITO
N° Nº
ESTABLECIMIENTO INVERSIONES
Nº RED RRHH RRHH - OBSERVACIONES
DE SALUD REALIZADAS

IMAGENOLOGIA
LABORATORIO
SEDES GAMLP

2011 2012 2013 2014 2015

C.S. 8 DE APL III COSTO Bs.


1 3 16.126 12 2 12 REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO
DICIEMBRE 588,268

APL III COSTO Bs.


2 3 C.S. SAN LUIS 24.167 12 1 12 REGULAR REGULAR BUENO BUENO BUENO
834,470
APL III COSTO Bs.
1,399,344
POA2015 GAMLP
3 4 C.S. EL ROSAL 20.062 8 1 12 SI MALO MALO REGULAR BUENO BUENO
100.000
POA2016 GAMLP
200.000
APL III COSTO Bs.
4 4 C.S. LLOJETA 7.939 2 1 6 REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO
731,238
APL III COSTO Bs.
5 4 C.S. PASANKERY 12.451 6 1 6 REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO
RED DE SALUD 1 - SUR OESTE

737,233
C.M.I. POA2015 GAMLP
6 4 22.268 20 1 12 SI SI BUENO MALO MALO MALO MALO
TEMBLADERANI Bs. 100.000
APL III COSTO Bs.
7 5 C.S. ALCOREZA 17.659 4 1 6 MALO MALO REGULAR BUENO BUENO
727,611
APL III COSTO Bs.
8 5 C.S. LA GRUTA 10.719 4 1 6 MALO REGULAR REGULAR BUENO BUENO
576,809
C.S. BAJO
9 5 10.000 8 2 12 MALO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR -
TACAGUA
APL III COSTO Bs.
765804
10 5 C.S. NIÑO KOLLO 7.042 5 1 6 REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO
POA2016 GAMLP
150.000
C.S. ALTO APL III COSTO Bs.
11 5 13.801 4 1 6 MALO REGULAR REGULAR BUENO BUENO
TACAGUA 839202
POA2013 GAMLP
12 5 C.S. BIBLIOTECA 13.649 4 1 6 REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
Bs. 120.000
APL III COSTO Bs.
1,259,208
C. MATERNO
POA2015 GAMLP
13 5 INFANTIL VILLA 1.279 29 1 24 SI SI SI REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO
100.000
NUEVA POTOSI
POA2016 GAMLP
700.000

34
SERVICIOS

POBLACIÓN ASIGNADA
ESTADO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

HORAS DE ATENCIÓN

MATERNO INFANTIL
COMPLEMENT.

DISTRITO ESTABLECIMIENTO
N° Nº
INVERSIONES
Nº RED RRHH RRHH - OBSERVACIONES
DE SALUD REALIZADAS

IMAGENOLOGIA
LABORATORIO
SEDES GAMLP

2011 2012 2013 2014 2015

POA2013 GAMLP
C.S. BAJO SAN Bs. 5.400.000
14 6 12.600 6 1 12 MALO MALO MALO BUENO BUENO
PEDRO POA2016 GAMLP
Bs. 500.000

C.S. OBISPO POA2013 GAMLP


1 7 16.126 11 2 12 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
INDABURO Bs.120.000

INTER VIDA
C.S.M.I. COSTO Bs. 230000
2 7 24.167 15 4 12 REGULAR REGULAR BUENO BUENO BUENO
CHAMOCO CHICO POA2016 GAMLP
Bs.300.000
INTERVIDA COSTO
C.S. M.I. EL TEJAR Bs. 260,000
3 8 20.062 29 4 24 SI SI SI BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
(MCAL.) POA2016 GAMLP
Bs.170.000

4 8 C.S. BAJO TEJAR 7.939 9 3 12 MALO MALO MALO REGULAR REGULAR -


RED DE SALUD 2 - NOR OESTE

C.S. VILLA
5 8 12.451 8 1 12 REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR -
VICTORIA
SE EVALUA LA
REUBICACION DEL
CENTRO DE SALUD,
INTER VIDA CONSIDERANDO
6 9 C.S. LA PORTADA 22.268 29 2 12 REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
COSTO Bs. 70000 QUE SE CONCLUYO
LA EJECUCION DEL
HOSPITAL DE 2DO
NIVEL LA PORTADA
INTERVIDA COSTO
Bs. 150,000
7 9 C.S. MUNAYPATA 17.659 7 1 12 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
POA2016 GAMLP
Bs.152.000

C.S. ALTO MCAL. INTERVIDA COSTO


8 9 10.719 8 1 12 REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO
SANTA CRUZ Bs. 200,000

INFRAESTRUCTURA
INTERVIDA COSTO RECUPERADA DE
9 9 C.S. APUMALLA 10.000 6 1 12 SI BUENO BUENO
Bs. 150,000 PROSALUD GESTION
2013

35
SERVICIOS

POBLACIÓN ASIGNADA
ESTADO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

HORAS DE ATENCIÓN

MATERNO INFANTIL
COMPLEMENT.

DISTRITO ESTABLECIMIENTO
N° Nº
INVERSIONES
Nº RED RRHH RRHH - OBSERVACIONES
DE SALUD REALIZADAS

IMAGENOLOGIA
LABORATORIO
SEDES GAMLP

2011 2012 2013 2014 2015

INTER VIDA
10 10 C.S. PANTICIRCA 7.042 5 1 6 MALO MALO REGULAR REGULAR REGULAR
COSTO Bs. 150000
G.A.M.L.P. POA
11 10 C.S. SAID 13.801 10 2 12 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
2014 Bs.500.000
C.S. CIUDADELA INTER VIDA
12 10 13.649 9 2 12 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
FERROVIARIA COSTO Bs. 300000
C.S. CAMSIQUE
13 23 3 1 24 REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
ZONGO
P.S. ZONGO
14 23 2 1 24 REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
CHORO
C.S. JUANCITO
1 1 5.858 5 1 6 MALO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR -
PINTO
C.S. ASISTENCIA POA 2013 GAMLP
2 1 11.213 55 10 24 SI SI REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
PÚBLICA Bs. 800 MIL
C.S.M.I. APL III COSTO Bs.
3 11 14.052 19 3 12 SI MALO REGULAR REGULAR BUENO BUENO
ACHACHICALA 1676431
APL III COSTO Bs.
4 11 C.S. 18 DE MAYO 4.652 5 2 6 MALO REGULAR REGULAR BUENO BUENO
715,779
APL III COSTO Bs.
RED DE SALUD 3 - NORTE

1167656
5 11 C.S. VINO TINTO 11.141 7 2 12 MALO REGULAR REGULAR BUENO BUENO
POA2016 GAMLP
Bs.56.000
INFRAESTRUCTURA
POA2016 GAMLP RECUPERADA DE
6 11 C.S. EL CALVARIO 7.227 5 2 12 MALO MALO MALO BUENO BUENO
Bs.200.000 PROSALUD GESTION
2013
C.S. AGUA DE LA APL III COSTO Bs.
7 11 10.348 9 1 12 MALO REGULAR REGULAR BUENO BUENO
VIDA 416326

C.S. PLAN APL III COSTO Bs.


8 11 3.409 5 1 6 MALO REGULAR BUENO BUENO BUENO
AUTOPISTA 592,568
C.S. ALTO
9 12 9.700 6 1 6 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO -
MIRAFLORES
INFRAESTRUCTURA
C.S. SAN JUAN RECUPERADA DE
10 12 5.450 4 2 12 MALO MALO MALO BUENO BUENO -
LAZARETO PROSALUD GESTION
2013

36
SERVICIOS

POBLACIÓN ASIGNADA
ESTADO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

HORAS DE ATENCIÓN

MATERNO INFANTIL
COMPLEMENT.

DISTRITO ESTABLECIMIENTO
N° Nº
INVERSIONES
Nº RED RRHH RRHH - OBSERVACIONES
DE SALUD REALIZADAS

IMAGENOLOGIA
LABORATORIO
SEDES GAMLP

2011 2012 2013 2014 2015

EN PROYECCION
CONSTRUCCION DE
C.S. SAN JOSE DE
11 13 9.028 6 1 12 MALO MALO MALO MALO MALO - UN NUEVO CENTRO
NATIVIDAD
DE SALUD, GESTION
2016-GESTION2017
C.S. VILLA APL III COSTO Bs.
12 13 10.396 8 2 12 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
FÁTIMA 254,427
INFRAESTRUCTURA
C.S.Las Delicias RECUPERADA DE
13 13 2 1 6 REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO -
Central PROSALUD GESTION
2013
INFRAESTRUCTURA
C.S. POA2016 GAMLP RECUPERADA DE
14 13 4 2 6 REGULAR REGULAR
CHUQUIAGUILLO Bs.200.000 PROSALUD GESTION
2013
C.S. VILLA
1 14 COPACABANA 13.166 7 2 6 REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO -
(PACASA)
C.S. VALLE
2 14 12.243 7 2 6 MALO REGULAR REGULAR BUENO BUENO -
HERMOSO
C.S. SAN GAMLP POA 2013
3 15 15.408 12 3 12 MALO MALO BUENO BUENO BUENO
ANTONIO BAJO Bs.1.200.000
C.S. SAN
RED DE SALUD 4 - ESTE

4 15 13.965 12 2 12 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO -


ANTONIO ALTO
C.S. ESCOBAR POA2016 GAMLP
5 15 5 2 6 MALO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
URIA Bs.200.000
INTER VIDA
C.S. MAT.
COSTO Bs. 50,000
6 16 PAMPAHASI 18.262 25 3 24 SI SI SI REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
POA2016 GAMLP
(BAJO)
Bs.300.000
C.S. PAMPAHASI
7 16 8.111 6 3 6 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO -
ALTO
INTERVIDA COSTO
C.S. VILLA Bs. 150,000
8 16 7.224 7 2 6 MALO REGULAR REGULAR BUENO BUENO
SALOME POA2016
Bs.200.000
INTER VIDA
9 17 C.S. SAN ISIDRO 6.183 6 2 6 MALO REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
COSTO Bs. 480000

37
SERVICIOS

POBLACIÓN ASIGNADA
ESTADO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

HORAS DE ATENCIÓN

MATERNO INFANTIL
COMPLEMENT.

DISTRITO ESTABLECIMIENTO
N° Nº
INVERSIONES
Nº RED RRHH RRHH - OBSERVACIONES
DE SALUD REALIZADAS

IMAGENOLOGIA
LABORATORIO
SEDES GAMLP

2011 2012 2013 2014 2015

POA2016
10 17 C.S. KUPINI 9.028 6 2 6 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
Bs.286.000

INTERVIDA COSTO
C.S. MAT. VILLA Bs. 79,567,64
11 17 166.888 12 3 12 SI SI BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
ARMONIA POA2016
Bs.167.000
C.S.
12 22 CHOQUECHIHUA 1.500 2 24 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO -
NI HAMPATURI
G.A.M.L.P. POA
1 18 C.S. ALTO IRPAVI 38.987 4 1 6 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
2012 Bs. 290,000
POA2014 GAMLP
2 18 C.S. ACHUMANI 19.440 6 2 12 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
800.000
G.A.M.L.P.
3 18 C.S. BOLOGNIA 9.117 5 3 12 MALO MALO MALO BUENO BUENO TRASLADO A C.S.
RECUPERADO
C.S. COTA COTA INTER VIDA
4 19 21.341 5 2 12 MALO MALO BUENO BUENO BUENO
(LOS PINOS) COSTO Bs. 100000
INTER VIDA
C.S.
COSTO Bs. 380,000
5 19 CHASQUIPAMPA 12.651 6 2 24 SI REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
RED DE SALUD 5 - SUR

POA2016
E. SAENZ
Bs.350.000
POA2016
6 20 C.S. MALLASA 7.216 7 3 12 SI REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
Bs.150.000
C.S. BAJO
7 21 8.350 5 2 6 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO -
LLOJETA
C.S. ALTO INTER VIDA
8 21 10.592 4 3 6 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
SEGUENCOMA COSTO Bs. 440000
INTER VIDA
9 21 C.S. OBRAJES 12.794 10 4 12 REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
COSTO Bs. 50000
INTER VIDA
COSTO Bs. 450,000
POA2012
C.S.M.I. BELLA Bs.200.000
10 21 21.525 30 4 24 SI SI SI REGULAR BUENO BUENO BUENO BUENO
VISTA POA2015
Bs.100.000
POA2016
Bs.815.000

38
SERVICIOS

POBLACIÓN ASIGNADA
ESTADO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

HORAS DE ATENCIÓN

MATERNO INFANTIL
COMPLEMENT.

DISTRITO ESTABLECIMIENTO
N° Nº
INVERSIONES
Nº RED RRHH RRHH - OBSERVACIONES
DE SALUD REALIZADAS

IMAGENOLOGIA
LABORATORIO
SEDES GAMLP

2011 2012 2013 2014 2015

11 21 C.S. MALLASILLA 1.230 4 6 REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR -


INFRAESTRUCTURA
C.S. ALTO RECUPERADA DE
12 21 12.520 6 2 12 SI BUENO BUENO -
OBRAJES FUNDACION ARCO
IRIS GESTION 2013

FUENTE: Elaboración SMSID – Dirección De Salud

39
Siendo la infraestructura en salud una competencia municipal, el GAMLP viene realizando
importantes inversiones en la última década. Los siguientes cuadros detallan la inversión en
refacción, ampliación de infraestructura, mantenimiento y equipamiento realizado desde la
gestión 2010 a la gestión 2014. Los datos demuestran una inversión de 41.8 millones en ese
periodo.

CUADRO 18. MUNICIPIO DE LA PAZ: INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA,


MANTENIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE SALUD, 2010 - 2014
(En bolivianos)

REFACCIÓN Y
GESTIÓN AMPLIACIÓN DE MANTENIMIENTO EQUIPAMIENTO TOTAL
INFRAESTRUCTURA

2010 10.918.604,00 1.844.250,00 526.850,00 13.289.704,00


2011 412.532,00 1.415.000,75 381.936,80 2.209.469,55
2012 4.518.902,28 890.351,66 483.328,21 5.892.582,15
2013 11.048.380,00 3.125.736,00 14.174.116,00
2014 (p) 4.346.147,17 75.000,00 1.838.623,24 6.259.770,41
TOTAL 31.244.565,45 4.224.602,41 6.356.474,25 41.825.642,11
FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz – SNIS - SEDES La Paz
Elaboración: Propia

Actualmente dos Hospitales de 2do Nivel en los Macrodistritos de Max Paredes y Cotahuma se
encuentran en proceso de construcción, y en San Antonio se cuenta con un hospital en proceso
de planificación. En la gestión 2015, la ejecución física del Hospital La Paz (La Portada) alcanzo
un porcentaje del 80% y el avance en la ejecución del Hospital Cotahuma alcanzo un 60%.

e) Equipamiento

Durante la gestión 2013, la Dirección de Servicios de Salud de la ex Oficialía Mayor de


Desarrollo Humano – hoy Secretaria Municipal de Salud Integral y Deportes, realizó como
partede sus actividades recurrentes un levantamiento sobre el estado del equipamiento y
mobiliario de los centrosde salud del municipio, en función a parámetros establecidos por el
Ministerio de Salud. Los resultados que sepresentan a continuación son los extraídos del
estudio “La Salud en el Municipio de La Paz”:

A partir de lo observado, se puede concluir que en general el equipamiento existente en la Red


de Salud Nº1 - Sur Oeste se encuentra en estado de regular a bueno. De esta manera, por
ejemplo existe un centro de salud materno infantil con capacidad de internación y atención de
partos donde el estado de todo su equipamiento en las diferentes especialidades, se encuentra
en buenas condiciones.

En el caso de la Red de Salud Nº 2 - Nor Oeste se puede observar que existen tres centros con
capacidad deatención de partos e internación, y en general el estado del equipamiento de las
diferentes áreas de la totalidadde los centros es bueno.

40
En cuanto a la Red de Salud Nº 3 - Norte Central, como se ve a continuación, existe un centro
de salud materno infantil con capacidad de internación y atención de partos. Por otro lado el
estado del equipamiento de los centros de salud de esta red es en general regular o bueno, no
existen centros cuyo equipamiento se encuentre en mal estado.

El equipamiento de las diferentes áreas de los centros de salud de la Red de Salud Nº 4 - Este
se encuentran en general en estado regular o bueno y no existe equipamiento en mal estado.

En la Red de Salud Nº 5 – Sur, existe un centro de salud materno infantil con capacidad de
internación yatención de partos. Por otro lado, el equipamiento en los diferentes centros se
encuentra en estado regular obueno, no existe equipamiento en mal estado.

El estado de conservación del mobiliario de salud a nivel municipal, es bueno o regular, siendo
reducida laproporción de establecimientos que cuentan con mobiliario en mal estado; en este
último caso la normativaestablece los procedimientos para su reparación o reposición
oportuna.El deterioro de estos bienes muebles, es ocasionado principalmente por el flujo de
pacientes que se atienden. Algunos de los muebles comunes para la atencióntienen que ver
con: escritorios, sillas, mesas de examen, vitrinas, gradillas, percheros, basureros,
aparatostelefónicos, bancas de espera, mesones, estantes y otros necesarios para el
diagnóstico, curación ydispensa de medicamentos al paciente.

f) Cobertura de los Servicios de Salud Municipal

De acuerdo a los datos con los que se cuentan, existen 29 camas para la atención médica en
centros de salud de 1er nivel, 134 camas en segundo nivel y en el tercer nivel se encuentran
habilitadas 755 camas.

CUADRO 19. MUNICIPIO DE LA PAZ: CAMAS HABILITADAS PARA ATENCIÓN MÉDICA


EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD MUNICIPALES, 2014
(En número)

NÚMERODE CAMAS
GESTION
1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL TOTAL

2014 29 134 755 918


FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz
Elaboración: Propia

Entre los servicios que brinda el GAMLP se encuentra el SEMA 165 (Servicio Municipal de
Ambulancias línea gratuita 165), que tiene como actividades fundamentales las siguientes:

− Atención pre hospitalaria de pacientes y personas en situación de urgencias y emergencias


médicas derivadas de cualquier accidente (transito, laboral, recreacional, doméstico y
lesiones intencionadas), problemas y complicaciones de salud agudas sean estas médicas
o quirúrgicas.

41
− El traslado asistido de los pacientes referidos entre los niveles de atención presentes en el
municipio de acuerdo a la norma Nacional de Referencia y Contra referencia.
− El traslado asistido de pacientes de 60 y más años que requieren servicios de hemodiálisis
desde sus domicilios hasta el centro específico de referencia y de este a sus domicilios, este
servicio de traslado no está contemplado en las prestaciones de la patología referida para
este grupo etario, siendo por lo tanto un esfuerzo del GAMLP para contribuir con la calidad
de atención de las personas adultas mayores.
− Servicios de orientación ciudadana (medico en línea) brindando consultas médicas
telefónicas, orientación sobre recetas, dirección de los establecimientos de salud, horarios
de atención y el nivel resolutivo de los mismos y farmacias de turno.
− En coordinación y complementariedad con los Hospitales Municipales se tiene el servicio de
“Visita Medicas Domiciliarias”, sujetas a un cronograma riguroso y de gran aceptación por
los usuarios.
− Asistencia con carácter preventivo y asistencial a las actividades masivas programadas por
las instancias del GAMLP (Desfiles, carreras, eventos deportivos y culturales, ferias,
entradas, verbenas, etc.)
− Actividades de capacitación en primeros auxilios dirigidos a funcionarios de las unidades
organizacionales del GAMLP que desarrollan sus actividades en estrecho contacto con la
ciudadanía mediante la Escuela de Gestores Municipales (EGM).

Estos servicios son realizados sin interrupción alguna las 24 horas del día los 7 días de la
semana, de manera gratuita, oportuna y eficiente.

En el siguiente cuadro se observa la casuística de casos atendidos de acuerdo al origen de la


solicitud por redes de salud desde la gestión 2011 a la 2015. En estos años se observa un
incremento en los casos atendidos de 14.533 el 2011 a 18.692 en la 2015. La red de la cual
provienen el mayor número de solicitudes de servicios pre hospitalarios es la de Max Paredes
que para el 2015 representa el 30.04% del total de servicios brindados.

CUADRO 20. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ: CASOS ATENDIDOS POR


EL SEMA 165 (1), SEGÚN RED DE SALUD, 2011 - 2015 (P)
(En número y porcentaje)

2011 2012 2013 2014 2015 (p)


REDES
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

TOTAL 14.533 100,00 19.087 100,00 17.485 100,00 18.472 100,00 18.692 100,00

RED 1 - Cotahuma 2.516 17,31 3.543 18,56 3.471 19,85 3.948 21,12 3.688 19,73

RED 2 - Max Paredes 3.805 26,18 5.016 26,28 4.084 23,36 4.736 25,34 5.615 30,04

RED 3 - Periférica 3.392 23,34 4.804 25,17 4.486 25,66 4.384 23,45 4.443 23,77

RED 4 - San Antonio 2.517 17,32 3.081 16,14 3.313 18,95 3.385 18,11 2.851 15,25

RED 5 - Sur 2.303 15,85 2.643 13,85 2.131 12,19 2.019 10,80 2.095 11,21
(1) A partir de la gestión 2010 el acrónimo SEMA 165 sustituye al de RED 118 por la Resolución emitida por la Superintendencia de
Telecomunicaciones Nº 2008/2339 del 07 de octubre de 2008, la cual asigna el número 165 en sustitución del 118. Por otra parte se tiene la

42
necesidad de sustituir el emblema “Cruz Roja” por ser propiedad intelectual de la Cruz Roja Internacional, por lo cual se la sustituye con la Cruz
de la Vida de 6 puntas “Cruz Azul” Estas circunstancias determinan el cambio de imagen del servicio, por lo cual se crea el acrónimo SEMA
165 para denominar al Servicio Municipal de Ambulancias que resalta el carácter Municipal del servicio
(p): Preliminar
FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz
Elaboración: Propia

Dentro de otros servicios que brinda el GAMLP se tienen a los Equipos Móviles Municipales de
Salud (EMMS), que tienen como actividades fundamentales la atención primaria de salud,
odontológica y orientación en salud a la comunidad mediante los Consultorios Móviles. Siendo
consideradas atenciones del consultorio móvil a las acciones de prevención, promoción y
atención primaria bajo cronograma establecido con las redes de salud y organizaciones
sociales.

En la gestión 2008 el macrodistrito Cotahuma fue el que mayor número de servicios requirió,
observándose un 33.7% del total de casos atendidos. Para la gestión 2015 el macrodistrito
Periférica fue el que más atenciones recibió con un total de 19.002.

CUADRO 21. CASOS ATENDIDOS POR EL CONSULTORIO MÓVIL (1) SEGÚN


MACRODISTRITO, 2008-2015(P)
(2)
MACRODISTRITO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (p)

MUNICIPIO DE LA
5,880 11,037 65,182 85,508 79,021 101,491 149,950 122,266
PAZ

Macrodistrito
1,980 3,325 4,472 1,936 3,657 141 2,548 7,748
Cotahuma

Macrodistrito Max
360 604 859 3,398 5,040 11,522 8,282 10,206
Paredes

Macrodistrito Periférica 300 1,711 27,146 11,392 19,843 10,233 19,782 19,002

Macrodistrito San
720 1,362 7,001 22,546 10,459 45,380 40,705 11,350
Antonio

Macrodistrito Sur 660 1,108 5,780 27,952 17,054 29,115 68,244 12,447

Macrodistrito Mallasa 120 201 644 0 0 1,100 0 60

Macrodistrito Centro 780 1,010 797 0 0 0 0

Macrodistrito
780 1,051 16,027 3,449 14,117 2,500 8,478 5,587
Hampaturi

Macrodistrito Zongo 180 665 2,456 11,354 4,780 1,500 1,911 450

Varios Macrodistritos 0 0 0 3,481 4,071 0 0 55,416

Atenciones a
0 0 0 3,481 4,071 0 0
Marchistas de TIPNIS
(2)
El consultorio móvil empezó sus funciones en marzo de 2008
(p): Preliminar

43
(1)
Se consideran atenciones del consultorio móvil a las acciones de prevención de enfermedades y contagios, a los servicios de promoción de
la salud y a la atención de pacientes bajo cronograma establecido con las redes de salud y las organizaciones sociales
FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz
Elaboración: Propia

En cuanto a consultas externas nuevas para la gestión 2010 se atendieron un total de


1.155.534, para las gestiones siguientes el número fue incrementándose presentándose un total
de 1.469.391 para la gestión 2015.

CUADRO 22. MUNICIPIO DE LA PAZ: CONSULTAS EXTERNAS NUEVAS SEGÚN REDES


MUNICIPALES DE SALUD, 2010 - 2015
(En número)

RED 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MUNICIPIO DE LA PAZ 1.155.534 1.341.693 1.360.621 1.480.064 1.335.811 1.469.391

RED 1 - Cotahuma 170.079 226.119 244.785 205.508 244.877 269.365

RED 2 - Max Paredes 166.321 177.418 160.31 170.386 171.064 188.17

RED 3 - Periférica 541.785 515.281 487.318 563.95 579.421 637.363

RED 4 - San Antonio 79.745 80.237 77.57 82.89 94.417 103.859

RED 5 - Sur 94.969 103.993 110.559 205.508 118.107 129.918

(2)
Tercer Nivel 102.635 238.645 280.079 251.822 127.924 140.716
(1)
En la gestión 2001 se fusionaron las Redes de Salud Periférica y San Antonio
(2)
El dato de tercer nivel se refiere a la atención brindada en el complejo hospitalario
FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz

1.2.3 ESTADO DE SITUACIÓN DE LOS SEGUROS DE SALUD

Como se había descrito inicialmente, los subsectores público y de la seguridad social a corto
plazo atienden a partir de mayo de la gestión 2014 las Prestaciones de Servicios de Salud
Integral aprobada mediante Ley Nº475.Todas las prestaciones cubiertas por la mencionada Ley
son gratuitas y están financiados con los fondos de Coparticipación Tributaria, IDH municipal y
recursos externos.

CUADRO 23. MUNICIPIO DE LA PAZ: PRESTACIONES DEL SEGURO BÁSICO DE SALUD,


SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL Y PRESTACIONES DE SERVICIO DE SALUD
INTEGRAL, 2010 - 2015
(En número)

RED 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MUNICIPIO DE LA PAZ 1.590.737 1.633.125 1.599.096 1.955.392 2.503.331 3.105.739


Cotahuma 152.476 147.699 161.931 245.884 314.306 485.805
Max Paredes 400.791 414.027 359.375 461.562 543.519 605.659

44
RED 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Norte - Central 752.646 810.201 813.836 888.874 1.226.336 1.471.106


San Antonio 139.015 114.469 101.853 136.492 160.803 194.694
Sur (incluye Mallasa) 145.809 146.729 162.101 222.58 258.367 348.475
A partir de la gestión 2009 no se desagregan las prestaciones por mujeres, niños y laboratorios debido a que a partir de esta gestión, se cambió
el paquetizador (Paquetizador es un documento que emite el Ministerio de Salud y Deportes donde se registran las prestaciones y los costos
de cada una de las prestaciones)
SBS: Seguro Básico de Salud
SUMI: Seguro Universal Materno Infantil
PSSI: Prestaciones de Servicios de Salud Integral
Fuente: Oficialía Mayor de Desarrollo Humano - Dirección de Salud

La ejecución de los recursos asignados a los Seguros de Salud en el municipio de La Paz es


satisfactoria, alcanzando un 99% en la gestión 2015.

a) Personal en los Servicios de Salud Municipal

Con relación al personal en los servicios de salud a nivel municipal, el cuadro siguiente, muestra
que existe mayor capacidad de atención en el tercer y primer nivel. En segundo lugar
claramente se ve una mayor concentración del personal en salud en los establecimientos de
primer nivel.

CUADRO 24. MUNICIPIO DE LA PAZ: PERSONAL DE SALUD SEGÚN NIVEL,


SUBSECTOR Y ESPECIALIDAD, 2014 (1)

PROFESIONALES PROFESIONALES
NIVEL SUBSECTOR
ADMINISTRATIVOS EN SALUD
TOTAL GENERAL 9.317 19.515

Iglesia 0 60
Primer nivel
Público 1225 4187

TOTAL PRIMER NIVEL 1225 4247

Segundo nivel Público 601 1477

TOTAL SEGUNDO NIVEL 601 1477

Iglesia 62 96
Tercer nivel
Público 7429 13695

TOTAL TERCER NIVEL 7491 13791


(1) La información de los profesionales que trabajan en el área de salud se encuentra actualizada a diciembre de 2013, no encontrándose
disponible mayor información en el SNIS-VE para la gestión 2014.
FUENTE: Anuario Estadístico 2014 del Municipio de La Paz - Elaboración: Propia

45
1.2.4 PROGRAMAS MUNICIPALES EN EL SECTOR SALUD

El municipio ha desarrollado un modelo de atención basado en la implementación de un


proceso de cambio estructural de corto, mediano y largo plazo destinado a brindar soluciones
inmediatas y adecuadas a los problemas de la salud. El municipio de La Paz es el único de todo
el departamento en el cual se encuentran establecimientos de salud de tercer nivel con todas
las especialidades, atendiendo a las necesidades en salud respecto a las prestaciones de
especialidades de municipios de todo el departamento.

Bajo este enfoque, se desarrollan varios programas para la prevención de enfermedades, entre
algunos se encuentran:

Inocuidad Alimentaria.- Se desarrollan inspecciones de control de establecimientos de


expendio y elaboración de alimentos y bebidas, control de alimentos de riesgo como son
aquellos que se expenden en vía pública, plazas y mercados. Atención a denuncias emitidas
por los ciudadanos por posible alteración y adulteración de los alimentos, atención de
solicitudes de Licencias de Funcionamiento de la Industria Alimentaria, Hornos de Panificación
y Panaderías con el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manipulación y Manufactura.

Laboratorios Municipales.-Se cuenta con dos Laboratorios de Fisicoquímica - Toxicología y


Microbiología los cuales realizan el análisis de las muestras remitidas por los inspectores,
muestras de alimentos que son remitidos a petición del interesado, muestras de aguas que son
remitidas por la Secretaria Municipal de Calidad Ambiental para el análisis microbiológico y otro
tipo de muestras que son remitidas por otras unidades del GAMLP.

Capacitación y Extensión.- Se realizan cursos de manipulación a vendedores y manipuladores


de alimentos de todos los rubros con la posterior certificación a través del Carnet de
Manipulación. Participación en ferias barriales para dar a conocer las causas y efectos del
consumo de alimentos alterados y contaminados.

Asimismo se ha desarrollado el programa de Control de Vectores y Zoonosis que se lleva


adelante a través del Centro Municipal de Zoonosis cuyas actividades se enmarcan en
vacunaciones de perros y gatos, capturas programadas, esterilización de mascotas, control y
decomiso de la venta indiscriminada de mascotas, control de sobrepoblación de Palomas y
otros.

En el Área zoosanitaria y vectores, se realiza el control de las enfermedades parasitarias


zoonóticas mediante la inspección de productos cárnicos, la desratización con un producto
biológico y la desinsectación en diferentes entidades públicas como Unidades Educativas,
Hospitales, Policía, Ministerios, Mercados y otros. Se realiza también el control y prevención de
la TENIASIS CISTICERCOSIS (mal llamada triquina) en el municipio mediante las inspecciones
sostenidas de enero a diciembre en puestos de acopio del sector de la Calle Garita de Lima. En
la gestión 2015 la Unidad de Zoonosis; dependiente del GAMLP, desarrolló 8 campañas de
prevención de las zoonosis en el municipio.

1.2.5 PERCEPCION CIUDADANA RESPECTO AL TEMA SALUD

En la encuesta a hogares del 2014, se realizaron tres preguntas de percepción a la población


que hizo uso de los servicios de salud del sector público. La primera pregunta estuvo

46
relacionada a la percepción acerca del esto de la infraestructura. En el Área urbana las
respuestas que calificaron entre excelente y bueno sumaron un 58% de la población en el caso
de la población de área rural la percepción fue más positiva llegando a un 61%.

CUADRO 25. MUNICIPIO DE LA PAZ: PERCEPCIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA


INFRAESTRUCTURA EN SALUD, 2014

DETALLE Excelente Bien Regular Mal Pésima NS/NR

URBANO 7 51 26 9 6 1

RURAL 6 55 29 5 5 0
FUENTE: Encuesta a Hogares 2014 – SISMA GAMLP
Elaboración: Propia

Otra consulta realizada estuvo relacionada a la percepción de la población en cuanto a la


existencia de suficiente equipamiento en el centro u/o hospital en el que fue atendido. En el
área urbana el 40% afirma la existencia de suficiente de equipamiento, pero el 54% dice no
existir lo requerido. En el caso del área rural el 61% afirma que no existe suficiente
equipamiento, y solo el 32% afirma lo contrario.

CUADRO 26. MUNICIPIO DE LA PAZ: PERCEPCIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DE


SUFICIENTE EQUIPAMIENTO EN CENTROS DE SALUD, 2014
(En porcentaje)
DETALLE Si No Ns/Nr

URBANO 40 54 5

RURAL 32 61 7
FUENTE: Encuesta a Hogares 2014 – SISMA GAMLP
Elaboración: Propia

La tercera pregunta realizada fue la percepción de la población acerca de la calidad en la


atención en el establecimiento de salud. En este caso en el área urbana el 55% afirma haber
recibido una atención entre excelente y buena y el 18% entre mala y pésima. En el caso del
área rural, las cifras son muy próximas, llegando a 54% de opiniones que consideran que la
atención fue excelente y buena y 13% opina que la atención estuvo entre mala y pésima.

CUADRO 27. MUNICIPIO DE LA PAZ: PERCEPCIÓN SOBRE LA ATENCIÓN RECIBIDA


(En porcentaje)

DETALLE Excelente Buena Regular Mala Pésima Ns/Nr

URBANO 6 49 26 12 6 2
RURAL 5 49 30 5 8 3
FUENTE: Encuesta a Hogares 2014 – SISMA GAMLP
Elaboración: Propia

47
1.3 SITUACION DE LA VIVIENDA, SERVICIOS BÁSICOS Y HABITABILIDAD

1.3.1 HACINAMIENTO EN LA VIVIENDA

Según datos oficiales en el municipio de La Paz las viviendas particulares y colectivas


registradas en el censo del 2012 7 son 248.683.

Según datos preliminares de distribución de los hogares por número de personas por
dormitorio, en el municipio de La Paz 9,8% 8 comparten un dormitorio entre 3 o más personas,
siendo los distritos 12 y 16 los que presentan índices de hacinamiento más altos. En el caso del
área rural las condiciones de vivienda presentan mayor porcentaje en condiciones de
hacinamiento en comparación con el área urbana, puesto que se evidencia en el distrito 22
(Hampaturi) 17% de la población comparte un dormitorio entre 3 o más personas; en el distrito
23 (Zongo) las condiciones son aún más evidentes al contemplar que el 24% de la población
comparte un dormitorio entre 3 o más personas.

El promedio de habitantes en viviendas ocupadas en el municipio de La Paz es de 3,24 por


vivienda, datos que evidencian una mejor situación que el promedio nacional de 3,38
habitantes por vivienda. Sin embargo, los retos aún son grandes, el hacinamiento que aún es
evidente genera condiciones de precariedad e inequidad social 9.

1.3.2 TENENCIA DE LA VIVIENDA

Las marcadas diferencias entre el área rural y urbana, obligan a hacer un análisis diferenciado.
En tanto, en el área rural el problema más urgente se halla en la calidad de la vivienda, en el
área urbana el problema es la cantidad y la calidad. El crecimiento demográfico que se genera
allí complejiza más las condiciones, acceso y tenencia de la vivienda.

La migración del área rural a la urbana, traslada cada vez mayor cantidad de personas, que por
la dificultad de acceso a suelo urbanizable y el limitado acceso a servicios básicos, dan lugar a
una ocupación desordenada.

7
Instituto Nacional de Estadística INE, Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2012
8
Dirección de Investigación e Información Municipal, Anuario Estadístico del Municipio de La Paz 2014
9
Instituto Nacional de Estadística INE, Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2012

48
GRÁFICO Nº 7. MUNICIPIO DE LA PAZ: RELACIÓN DE LA TENENCIA DE LA
VIVIENDA URBANA, 2001, 2014(P).
(En porcentaje).
70%

62%
60%
54%

50%

ÁREA URBANA
40% 2001

30%
ÁREA URBANA
2014(p)
21%
20% 17%

11%
10% 11%
10% 7%
2% 2% 2% 1%
0% 1%
0%
Propia Alquilada Contrato Contrato Mixto Cedida por Prestada por Otra
anticrético servicios parientes o
amigos

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

GRÁFICO Nº 8. MUNICIPIO DE LA PAZ: RELACIÓN DE LA TENENCIA DE LA


VIVIENDA RURAL, 2001, 2014(P).
(En porcentaje).
90%
81%80%
80%

70%

ÁREA RURAL 2001


60%

ÁREA RURAL 2014(p)


50%

40%

30%

20%

9% 9%
10% 6%
3% 4% 4%
0% 0% 0% 0% 1% 1%
0%
Propia Alquilada Contrato Contrato Cedida por Prestada por Otra
anticrético Mixto servicios parientes o
amigos

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica - UDOUR

El Gráfico: RELACIÓN DE LA TENENCIA DE LA VIVIENDA URBANA, indica que desde el año


2001 al año 2014, el porcentaje de personas con vivienda propia en el área urbana ha
aumentado en un 8 puntos porcentuales, debido a la gran oferta de inmuebles y a la facilidad de
acceder a un préstamo bancario, en el área rural éste porcentaje a pesar de haber bajado un 1
punto porcentual, prácticamente se ha mantenido inmóvil.

49
Respecto a la tenencia de vivienda en el área rural, se muestra una disminución del porcentaje
de viviendas en anticrético, alquiler y cedida por servicios, y por el contrario un leve aumento en
viviendas con contrato mixto y prestadas por parientes o amigos.

El porcentaje de la población en el área rural que cuenta con vivienda propia es más alto (80%),
la vivienda cedida por servicios va disminuyendo y la vivienda prestada por parientes o amigos
va en aumento.

1.3.3 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS

Desde el año 2001 al año 2014 el material más utilizado y preferido en las paredes de las
viviendas en el área urbana es el ladrillo, bloque de cemento u hormigón, mientras que en el
área rural el adobe o tapial que era el material principal está siendo cambiado por el ladrillo,
bloque de cemento u hormigón (Gráficos Nº9 y Nº10).

GRÁFICO Nº 9. MATERIAL MÁS UTILIZADO EN PAREDES DE VIVIENDA ÁREA


URBANA, 2001, 2014 (P)
90%
81%
80%

70%

60% 55%

50% ÁREA
45%
URBANA
40% 2001

ÁREA
30% URBANA
2014(p)
19%
20%

10%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
Ladrillo - Adobe - Tabique - Piedra Madera Caña - Palma Otro
Bloque de Tapial Quinche - Tronco
cemento -
Hormigón

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

50
GRÁFICO Nº 10. MATERIAL MÁS UTILIZADO EN PAREDES DE VIVIENDA ÁREA
RURAL, 2001, 2014 (P)
70%

59,96%
60%

49%
50%

40%
ÁREA
31% RURAL
30% 2001

19,69% ÁREA
20% RURAL
2014(p)
11,39% 11%
10%
6%
2% 3,14% 1,97% 3,14%
0,71%0% 1%
0%
Ladrillo - Adobe - Tabique - Piedra Madera Caña - Palma Otro
Bloque de Tapial Quinche - Tronco
cemento -
Hormigón

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica - UDOUR

Respecto al material más utilizado en los techos de las viviendas en el área urbana es la
calamina o plancha, probablemente por ser un material económico, reciclable y fácil de instalar,
a diferencia de la losa de hormigón que va disminuyendo en porcentaje.Por otra parte en el
área rural la calamina o plancha es el material más utilizado seguido por la paja, caña, palma y
barro, es importante mencionar la aparición y el aumento de la utilización de materiales
alternativos como la teja y el hormigón (Gráficos Nº 11 y Nº 12).

GRÁFICO Nº 11. MATERIAL MÁS UTILIZADO EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA


ÁREA URBANA, 2001, 2014 (P)
90%
81%
80% 76%

70%

ÁREA
60% URBANA
2001
50%
ÁREA
40% URBANA
2014(p)
30%

20%
13%
10% 11%
10% 8%

0% 0% 1% 1%
0%
Calamina o Teja Losa de Paja -Caña - Otro
plancha hormigón Palma - Barro
Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014
Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

51
GRÁFICO Nº 12. MATERIAL MÁS UTILIZADO EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA
ÁREA RURAL, 2001, 2014 (P)
90%
84%
81%
80%

70%

60%
ÁREA RURAL
2001
50%

ÁREA RURAL
40% 2014(p)

30%

20%
14% 13%

10%
3% 3%
1% 0% 0% 0%
0%
Calamina o Teja Losa de Paja -Caña - Otro
plancha hormigón Palma - Barro

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica - UDOUR

Los materiales más utilizados en los pisos de las viviendas en el área urbana son el machimbre,
parquet y el cemento, va en aumento la utilización de materiales cerámicos. En el área rural se
ve una mayor preferencia por el cemento, donde la tierra y los tablones de madera están
dejando de utilizarse. (Gráficos Nº 13 y Nº 14).

GRÁFICO Nº 13. MATERIAL MÁS UTILIZADO EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA ÁREA


URBANA, 2001, 2014 (P)
50%

45% 43%44%
42%

40%
37%

35%

30%
ÁREA URBANA
25% 2001

20% ÁREA URBANA


2014(p)
15%

10% 8%
7%
4% 5%
5% 3%
2% 2%
1% 1% 0% 0%
0%
0%
Tierra Tablón de Machihembre Alfombra - Cemento Mosaico - Ladrillo Otro
madera - Parquet Tapizón baldosa -
Cerámica

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica - UDOUR

52
GRÁFICO Nº 14. MATERIAL MÁS UTILIZADO EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA ÁREA
RURAL, 2001, 2014 (P)
70%

61%
60% 58%

50%

ÁREA
40% RURAL
2001

30% 27% 27% ÁREA


RURAL
2014(p)
20%

10% 6% 6%
5% 6%
0% 0% 1% 2% 0% 0% 0% 0%
0%
Tierra Tablón de Machihembre Alfombra - Cemento Mosaico - Ladrillo Otro
madera - Parquet Tapizón baldosa -
Cerámica

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

1.3.4 SERVICIOS BÁSICOS

a) Acceso al agua

El Gráfico siguiente muestra que un 97% de la población urbana ha alcanzado cobertura por
cañería de red, sin embargo en el área rural, a pesar de haber mejorado, sigue teniendo un
déficit considerable de acceso al agua mediante cañería, ya que solamente el 37% tiene acceso
a este tipo de servicio; siendo el río, la vertiente y la acequia con 41%, las principales fuentes
de provisiòn en zonas rurales. Cabe resaltar que el área rural tiene una tendencia a la
disminución de uso de agua proveniente de recursos naturales (río, acequia, pozos). (Gráficos
Nº 15 y Nº 16).

GRÁFICO Nº 15. PROCEDENCIA DE AGUA UTILIZADA EN VIVIENDA ÁREA URBANA,


2001, 2014 (P)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

53
GRÁFICO Nº 16. PROCEDENCIA DE AGUA UTILIZADA EN VIVIENDA ÁREA RURAL,
2001, 2014 (P)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

b) Acceso a servicios sanitarios

La relación de desagüe del baño en la vivienda de acuerdo al sistema de uso ya sea


alcantarillado, cámara séptica u otro, evidencia un aumento del uso del alcantarillado en la zona
urbana casi de cobertura total. Esto indica que cada vez hay más viviendas que se conectan a
la red pública de alcantarillado disminuyendo la contaminación y riesgo por remojo del suelo.
Sin embargo al hacer el análisis en el área rural a pesar de haber incrementado el servicio de
alcantarillado, todavía se puede evidenciar que una gran mayoría de la población no tiene
acceso a sistemas de desagüe de aguas servidas. (Gráficos Nº 17 y Nº 18).

GRÁFICO Nº 17. DESAGÜE DE BAÑO EN VIVIENDA ÁREA URBANA, 2001, 2014 (P)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

54
GRÁFICO Nº 18. DESAGÜE DE BAÑO EN VIVIENDA ÁREA RURAL, 2001, 2014 (P)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

c) Acceso a energía eléctrica

Con relación a la disponibilidad de energía eléctrica en las viviendas se puede evidenciar que
se ha incrementado el abastecimiento y provisión de energía del área urbana hasta tener una
cobertura del 100%. En el área rural también se ha logrado mejorar las condiciones de provisión
de energía realizando esfuerzos significativos ya que desde el año 2001 se incrementó del 50%
hasta llegar a una cobertura del 86% en el año 2014.

GRÁFICO Nº 19. DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA VIVIENDA, 2001,


2014 (P)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

d) Combustible utilizado para cocina

El principal cambio que se puede evidenciar en el área urbana es la introducción del gas
domiciliario que ha mejorado el acceso a un significativo grupo de viviendas que tienen acceso
a este servicio, reduciendo la utilización de gas licuado mediante garrafas. También cabe

55
resaltar que prácticamente se han erradicado prácticas poco ecológicas como ser el uso de
kerosén o leña.

En el ámbito rural a pesar de que todavía la leña es un recurso de combustible relevante con un
32% en el 2014, actualmente una gran porción tiene acceso a gas licuado y prácticas de
utilización de combustible a base de guano y kerosén prácticamente se han reducido al mínimo.

GRÁFICO Nº 20. COMBUSTIBLE MÁS UTILIZADO PARA COCINAR ÁREA URBANA,


2001, 2014 (P)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR
GRÁFICO Nº 21. COMBUSTIBLE MÁS UTILIZADO PARA COCINAR ÁREA RURAL,
2001, 2014 (P)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

e) Eliminación de la basura
El área urbana presenta una gran cobertura de recolección de basura por parte del servicio
público abarcando el 97% de la población. Se han iniciado a su vez, políticas que identifican y

56
promueven el reciclaje de basura y otras buenas prácticas de manejo de residuos en el área
urbana.

La cobertura de recolección de basura por entidades públicas en el área rural es muy limitada
contemplando que existe una gran extensión y dispersión de las poblaciones por lo que solo el
30% de la población tiene acceso a estos servicios, eliminándose el 70% de los residuos de
manera informal.

GRÁFICO Nº 22. TIPO DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS ÁREA URBANA, 2012 (%)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica - UDOUR
GRÁFICO Nº 23. TIPO DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS ÁREA URBANA, 2012 (%)

Fuente: Anuario Estadístico Del Municipio De La Paz 2014


Elaboración: Dirección De Planificación Estratégica – UDOUR

57
1.3.5 CALIDAD DE LA VIVIENDA (HABITABILIDAD)

Se realizó un análisis territorializado, cruzando las características de la vivienda, considerando


las variables calidad de la vivienda, acceso a servicios básicos y cantidad de viviendas
improvisadas.

Estas tres variables nos permiten analizar por distrito las condiciones y la calidad de la misma,
por lo que podemos advertir: los distritos 2 y 3 son los distritos con mejor acceso a servicios
básicos, calidad de vivienda y con la menor cantidad de viviendas improvisadas.

Al contrario los distritos con las condiciones de mayor detrimento en acceso a servicios básicos
y calidad de la vivienda son los dos distritos 22 y 23, aunque en sí mismas la cantidad de
viviendas improvisadas es menor, como se vio en anteriores análisis, la calidad de la misma
responde a otros criterios (acceso a materiales, diferente funcionalidad de los ambientes, etc.).
Los distritos que evidencian mayor cantidad de viviendas improvisadas son los distritos 6 y 16.

Uno de los distritos que presenta mayores deficiencias es el distrito 5, presenta las peores
condiciones en calidad de la vivienda, sin embargo, tiene los mejores accesos a servicios
básicos y menor cantidad de viviendas improvisadas.

Los distritos 6 y 16 ubicados en el macrodistrito Periférica, presentan la mayor cantidad de


viviendas improvisadas, en tanto los que presentan menor cantidad de viviendas improvisadas
son los macrodistritos Centro y Sur, en los distritos 1, 2, 6 y 18.

Pese a que los distritos 1, 2 y 3 tienen la mayor cobertura de servicios básicos, este dato no
garantiza la calidad de los mismos, ya que presentan alto deterioro por la antigüedad de las
instalaciones y el colapso que se evidencia en algunos sectores por la saturación del uso al ser
la zona de mayor actividad social y económica en el municipio.

1.3.6 PROGRAMAS Y PROYECTOS MUNICIPALES DESARROLLADOS EN LA TEMÁTICA


HÁBITAT Y VIVIENDA

La producción de vivienda no es un asunto que se refiera exclusivamente a los aspectos


constructivos de la edificación misma o a su financiamiento, sino que es parte de un proceso
mayor que incluye necesariamente otros elementos que determinan la calidad de vida de la
población. En general, la noción de producción social del hábitat y la vivienda, se desarrolla a
partir de la necesidad de generar estrategias para encauzar y potenciar los esfuerzos que
realizan los pobladores al producir su propio espacio habitable. En referencia al desarrollo
urbano y vivienda del municipio, se agruparon los planes, programas y proyectos ejecutados, en
tres temáticas:

− Planes de Desarrollo y Ordenamiento Urbano: Plan Regulador de 1956, Plan de


Desarrollo Urbano La Paz 1976, Plan de Desarrollo Municipal 2001-2005, Plan de
Ordenamiento Urbano POU 200-2005, Proyecto de Remodelación Urbana (PRU) 2004-
2010, el Plan de Desarrollo Municipal “Jayma” 2007-2011 y el Plan Integral La Paz 2040 que
incluye el primer Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Municipio.

− Instrumentos Urbanísticos: i) Regularización de Asentamientos humanos: Proyecto de


Regularización de Urbanizaciones y Remodelaciones – Acuerdo de Responsabilidad

58
Compartida (ARCO) y el Proyecto de Saneamiento Técnico Legal de Asentamientos
Humanos PSA del 2007 hasta la actualidad; ii) Uso de Suelo: Catastro 1985, Reglamento de
Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento USPA 1978-2010, Ley Municipal de Usos de
Suelos Urbanos LUSU 2014, Ley Municipal Autonómica de Catastro N° 58 de 2013.

− Vivienda y hábitat: Programa Barrios y Comunidades de Verdad del 2005 hasta la


actualidad, Plan Integral de Mejoramiento de Barrios, llevado adelante por la Secretaria
Municipal de Infraestructura Publica. Comprende diversas inversiones en reparaciones
menores de infraestructura vial y urbana. En la gestión 2015 se desarrollaron 609
intervenciones de mejoramiento barrial, en diferentes zonas y comunidades rurales del
municipio y en Vivienda social la construcción de la Urbanización Bicentenario 2009-2010 y
la habilitación de suelos urbanizables en Taypijahuira, ambos orientados a le reubicación de
damnificados por deslizamientos. En esta última el municipio se encuentra diseñando una
nueva estratégia de intervención y apoyo a la vivienda.

Las competencias municipales, aún limitadas y muy dependientes al gobierno central, ha


restringido el accionar de los gobiernos locales, pese a ello el Gobierno Autónomo Municipal de
La Paz ha desarrollado programas y proyectos que han mejorado las condiciones de vida de la
población, a continuación se describen el Programa Barrios y Comunidades de Verdad, y
Vivienda social - Urbanización Bicentenario.

a) Vivienda social: Urbanización Bicentenario

El deslizamiento producido el 17 de febrero de 2009, en la zona de Retamani II (Macrodistrito


San Antonio), puso nuevamente al desnudo las debilidades estructurales de los sectores con
problemas de inestabilidad geológica, frecuentemente ocupados por asentamientos
clandestinos.

Este evento dejó a numerosas familias sin hogar y obligó a las autoridades locales y nacionales
a tomar medidas destinadas no solo a atender la emergencia, sino a resolver un problema
puntual de vivienda, surgido de este incidente provocado por la acción del hombre.

El Gobierno Nacional ofertó la propuesta de un plan solidario de vivienda destinado a los


damnificados de Retamani, encargando al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz la
identificación de los predios y la elaboración de los proyectos y diseños necesarios para la
implementación del plan. Como resultado de ello, el GAMLP identificó un área de propiedad
municipal de aproximadamente 22.000 m2, emplazada en la zona de San Isidro Bajo
(Macrodistrito San Antonio), que reunía las condiciones necesarias para la implementación del
proyecto.

La Urbanización Bicentenario 10 es una de las primeras respuestas de vivienda social con


criterios de densificación controlada y prevalencia del espacio público, los aspectos de gestión
han evidenciado que este tipo de intervenciones no es sustentable para planes de vivienda
social, no pueden ser subvencionadas, requieren de sustentabilidad económica y social, es

10
En homenaje a los 200 años de la Revolución Paceña, se convino en denominar Urbanización Bicentenario al nuevo proyecto de
vivienda social.

59
decir que la población debe pagar costos accesibles para que este bien no sea un privilegio;
debe apropiarse de la mejora y mantenimiento, logrando la corresponsabilidad social; ambos
hechos tendieron a ser productos asistencialistas, con escasa valoración.

b) Programa Barrios y Comunidades de Verdad

El Programa Barrios y Comunidades de Verdad (PBCV), implementado en el municipio de La


Paz, tiene el propósito de enfrentar y reducir la marginalidad urbana en zonas de las laderas de
la urbe paceña y en comunidades rurales más carenciadas, dotándolas de adecuada
infraestructura vial, social y cultural y promoviendo la organización y participación social de los
niños (as), jóvenes y adultos en el desarrollo integral del barrio o comunidad para también
generar un apego y sentido de pertenencia en los barrios o comunidades que impulsan a una
vivencia mucho más digna e inclusiva.

Es importante mencionar que uno de los logros más importantes para la consolidación de este
proceso en cada fase de transformación de los barrios fue la participación e interés de los
vecinos, desde las convocatorias para la elección de los barrios de verdad hasta el seguimiento
de las obras, implicó la movilización social, cohesión, altruismo y compromiso entre vecinos y
con el barrio. También en los procesos de sensibilización los jóvenes y niños fueron participes
en los talleres desarrollados para las actividades con la comunidad, mostrando un alto interés
por aprender y ser parte del mejoramiento de su barrio.

El Programa Barrios y Comunidades de Verdad ha tenido un impacto muy positivo en la gente,


ya que no solo ha logrado cambios físicos de infraestructura básica, si no que a través de las
mejoras sanitarias al interior de las viviendas, se ha logrado modificar hábitos de higiene y aseo
personal los cuales evitan la propagación de enfermedades; siendo los niños los principales
promotores para mejorar las condiciones sanitarias y generar conciencia ambiental dentro de
sus familias y en sus barrios.

- Implementación del programa PBCV en el área urbana

Este programa fue implementado en cinco de los siete macrodistritos urbanos, que son
Cotahuma, Max Paredes, Periférica, San Antonio y Sur, promoviendo la participación social en
el desarrollo integral de los barrios, ejecutados en dos componentes: desarrollo comunitario y
físico.

Desde que se inició la gestión del programa se desarrollaron una serie de transformaciones que
impactaron directamente en la mejora del hábitat, inicialmente las competencias se limitaban a
la mejora del entorno urbano, siendo imposible intervenir en políticas de vivienda o en su
construcción pues implicaba realizar inversiones en el ámbito privado, contraviniendo a la
norma.

El Programa Barrios y Comunidades de Verdad (PBCV) a través de su trayectoria y su ardua


labor ha desarrollado intervenciones en diferentes barrios y comunidades de la ciudad de La
Paz; hasta la gestión 2009 se hizo la entrega de 29 Barrios de Verdad, en la gestión 2010 el
número de intervenciones alcanzó a 12 nuevos barrios concluidos, otros 12 barrios fueron
beneficiados durante la gestión 2011 , para el año 2012 se alcanzó a 7 nuevos barrios, para la
gestión 2013 9 barrios, en la gestión 2014 se mejoraron 11 barrios, en la gestión 2015 se

60
concluyeron 3 barrios: Central Alto Tacagua, Pasankeri Norte Antofagasta y Munaypata Sector
Mirador.

CUADRO 28. MUNICIPIO DE LA PAZ: DETALLE DE BARRIOS INTERVENIDOS, 2006 -


2015

Nº DE BARRIOS
MACRODISTRITO GESTIÓN
ENTREGADOS

Cotahuma 4
2006
Max Paredes 5
Periférica 1
Cotahuma 4
2007
San Antonio 3
Sur 1
San Antonio 1 2008
Cotahuma 2
Max Paredes 2 2009
Periférica 1
San Antonio 3
Sur 2
Max Paredes 8
2010
Periférica 3
San Antonio 1
Max Paredes 2
2011
Periférica 10
Max Paredes 2
2012
Periférica 3
San Antonio 2
Cotahuma 4
Max Paredes 2 2013
Periférica 2
Sur 1
Cotahuma 2
2014
Periférica 3
San Antonio 6
Cotahuma 2
2015
Max Paredes 1
Total general 86
Fuente: Programa Barrios Y Comunidades De Verdad

- Implementación del programa PBCV en el área rural

61
El Programa Comunidades de Verdad, conformó el Comité Impulsor de Desarrollo Rural donde
se llevaron a cabo actividades de diseño de perfiles del programa, análisis y elaboración de la
estrategia de implementación del Plan de Atención de Salud a las comunidades rurales y a
finales del 2009 ya logró elaborar los permisos y fichas ambientales para la ejecución de
proyectos.

Los proyectos rurales del PBCV incluyen la construcción de: Dotación de establos, campos
deportivos, aulas educativas, áreas de esparcimiento, centros turísticos, carpas solares,
sistemas de riego, dotación de agua potable y tendido eléctrico, generando mejores condiciones
de habitabilidad en comunidades intervenidas. En la gestión 2015 se concluyeron 2
Comunidades de Verdad en Lorocota en el distrito Hampaturi y Monte Verde en el distrito
Zongo.

CUADRO 29. MUNICIPIO DE LA PAZ: COMUNIDADES DE VERDAD INTERVENIDA, 2012 -


2015

MACRODISTRITO COMUNIDADES GESTION

Palcoma 2012
Chacaltaya 2013
Hampaturi Pantini 2014
CheckaChinchaya 2014
Lorocota 2015
Alto Chucura 2012
Zongo
Monte Verde 2015
Fuente: Programa Barrios Y Comunidades De Verdad

1.4 CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA

La pobreza es la situación o forma de vida que se origina en la imposibilidad de acceso o


carencia de recursos para satisfacer necesidades básicas humanas, existe al mismo tiempo un
desgaste progresivo de la calidad de vida de las personas. Es fácil percibir las condiciones de
pobreza en la que viven comunidades rurales alejadas de los centros urbanos, donde no
existen formas estables de percibir ingresos económicos para lograr alimentación continua y del
mismo modo no hay asistencia sanitaria, educación, acceso al agua potable y otros servicios
básicos.

Para el análisis de la pobreza dentro del municipio se evaluó la carencia de servicios básicos
información proporcionada por el Censo de Población y Vivienda generada por el INE, además
de la información del Censo Agropecuario 2013, que brinda datos sobre el Valor Bruto de
Producción.

La carencia de servicios básicos se calculó a través de la calidad de la vivienda y el acceso a


servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, etc.), salud y educación.

La calidad de viviendas analiza los materiales de construcción, cuya función es aislar al hogar
del medio natural, brindando protección de factores externos como animales e insectos
transmisores de enfermedades, así como de la intemperie; por otra parte se analizaron los

62
espacios de la vivienda, el grado de hacinamiento y condiciones de vivienda, que deben aislar
al hogar del medio social, dando privacidad y comodidad para las diferentes actividades.

Los servicios básicos considera la necesidad de agua de buena calidad para la alimentación e
higiene, así como la disponibilidad de un servicio sanitario que permita la privacidad y
salubridad, además considera los insumos energéticos relacionados a los combustibles que se
utiliza para cocinar y la disponibilidad de energía eléctrica con los que cuenta el hogar.

La salud relacionada con las capacidades de las personas de gozar de buena salud para el
desarrollo adecuado dentro del medio social, en la medición se considera si la atención de la
salud es adecuada, es decir, a cargo de personal calificado.

La educación relaciona la necesidad de socialización de los individuos, además de mejorar sus


oportunidades de incorporación en la vida productiva y laboral. Para ello considera los años de
escolaridad en relación con su edad, la asistencia para aquellos en edad escolar, y la condición
de alfabetización para todos los mayores de diez años.

El segundo criterio de evaluación de la pobreza es calculando el Valor Bruto de Producción


agropecuaria (VBP) agregado de la comunidad, considerando el total de las especies
agropecuarias producidas por las UPAS de la comunidad.

Con esos valores se determinan las comunidades en condición de pobreza por categorías A, B,
C, D y E, como se detalla en el siguiente cuadro:

TABLA Nº 7. COMUNIDADES SEGÚN CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS Y VBP


AGROPECUARIO
Categoría A B C D E

% 39.81 40.78 13.59 3.88 1.94

41 comunidades: 42 Comunidades:
Achachicala Centro, 1ra. Secc.
Apaña Centro, Area Achumani, 2 de
de pastoreo, Agosto, 2da Secc.
Balsamuni, Cahua Achumani, 3 de
Chico, Cahua Agosto, 3ra Secc.
Grande, Caiconi La Achumani, 14 Comunidades:
Merced, Cañaviri, Achachicala Alto, Apaña Originario,
Centro Ilampo, Botijlaca, Buenos Bella Vista, 4 Comunidades:
Charoplaya, Aires, Cabia Nueva Carpani, Chispani ChekaChinchaya,
Chirimoyani, Esperanza, Cedro Alto, Chuquiaguillo 2
Chirinitiquimani, Mayu, Chacaltaya, II, Cobija, Comunidades:
Nº comunidades Cuticucho, Monte Chinchaya Bajo, Chicani,
Chiviraqui, Choro Choquechihuani,
Verde, palcoma, Santa Rosa de Chuquiaguillo I,
tiquimani, Chucura Chuquini, Cielo
Quilo Quilo Alto, Quilo Quilo,
Alto, Chucura Bajo, Jahuira,
San Jorge II, ZongoTropico
Copalani, Coscapa, ComphiaHuayllani,
Esmeralda, Fariña, Esperanza, Tirma, Villa Florida,
Harca, Huaricunca, Esperanza II, Gral Yurumani.
Huaylipaya, Apana, Perez, Hampaturi
Ingavi, Ipiro, Jacha Chico, Huaji,
Loma, Pongo, Isicani,
MachaqaJkantatawi, Islani Bajo,
Naranjani, Nueva Jokonaque,
Esperanza, kelequelera,
Achachicala Llaullini, Lorocota,

63
Categoría A B C D E

% 39.81 40.78 13.59 3.88 1.94


Originaria, Ovejuyo, Monte Olivo,
Quimsamojenitani, Pueblo de Zongo,
Santo Domingo, Pusillani,
Santo Domingo II, Queñuma, Salcala,
Susupi, San Jorge I, Santa
Trapicheponte, Valle Rosa, Santiago de
de Animas, Villa Lacaya, Siliamo de
Kanatatavi, Chispani,
Wilacota, Yolosani Sunturuta, Susupi,
Tilia, Tiquiri,
Wacacala

>3080 y <= 5296 > 5296 y <= > 9597 y <=


VBP <= 3080 Bs. > 23654 Bs
Bs 9597 23654 Bs

Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 y Censo Agropecuario 2013 (INE)

La categorización está relacionada con la escases de servicios básicos y sociales, además del
valor bruto de la producción y éstas con la poca estructuración, escasa accesibilidad, centros
poblados dispersos, y la falta de vías de comunicación que no permiten trasladar la producción
a mercados cercanos, ocasionando solo producción para autoconsumo.

Para el área urbana la evaluación de la pobreza se realiza a nivel macrodistrital con los
parámetros considerados anteriormente.

1.4.1 INDICADORES Y ANÁLISIS DE LA POBREZA POR EL MÉTODO DE LAS


NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)

En Bolivia la pobreza por el enfoque de NBI define a la población pobre como aquella que no
cumple con mínimos niveles de bienestar asociados a las características de la vivienda,
disponibilidad de servicios de agua y saneamiento, insumos energéticos (energía eléctrica y
combustible para cocinar), nivel educativo y acceso a servicios de salud. Es decir, que en cada
uno de los componentes analizados se establecen umbrales mínimos de satisfacción de las
necesidades básicas que idealmente deberían cumplir todas las personas.

1.4.2 INCIDENCIA DE LA POBREZA

De acuerdo a los resultados reflejados en el cuadro siguiente, aproximadamente 52 de cada


100 personas en el municipio de La Paz tienen las Necesidades Básicas Satisfechas, 28 se
encuentran en el Umbral de Pobreza, 19 son pobres moderadas y 1 está en situación de
indigencia y marginalidad. Los macrodistritos de Mallasa y Max Paredes son los que presentan
mayores niveles de carencias en el sector urbano.

64
CUADRO 30. MUNICIPIO DE LA PAZ: POBLACIÓN POR ESTRATOS DE NBI, SEGÚN
MACRODISTRITO, 2012
(En número de personas)

Necesidades
Pobreza
Básicas Umbral de Marginalidad
MACRODISTRITO(1) Moderada Indigencia (I)
Satisfechas Pobreza (U) (M)
(PM)
(NBS)

Macrodistrito Centro 44.645 16.686 6.741 0 0

Macrodistrito Cotahuma 85.599 48.856 30.224 377 0

Macrodistrito Max Paredes 89.719 52.697 39.324 1.452 0

Macrodistrito Periférica 88.166 51.602 35.051 1.013 0

Macrodistrito San Antonio 64.449 38.898 23.152 1.848 0

Macrodistrito Sur 67.807 33.755 23.127 1.511 0

Macrodistrito Mallasa 2.131 1.598 1.676 207 0

Macrodistrito Hampaturi 75 429 994 570 32

Macrodistrito Zongo 207 300 550 556 50

TOTAL MUNICIPIO 442.797 244.822 160.839 7.533 82


(1) La nominación y cantidad de los macrodistritos descritos corresponden a la R.M. Nº 406/97, O.M. Nº46/2001 y O.M. Nº250/2003 vigentes a
la gestión 2014.
Fuente: Encuesta Municipal de Pobreza 2012
Elaboración: Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información Municipal
Dónde: NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

La información anterior permite determinar la incidencia de pobreza por NBI en el municipio de


La Paz, la misma que alcanza a 19,7%, siendo la mayor en el área urbana en el macrodistrito
Mallasa (33,6%), seguido por el macrodistrito Max Paredes (22,5%), mientras que el menor
nivel se presenta en el macrodistrito Centro con el 9,8%.

CUADRO 31. MUNICIPIO DE LA PAZ: POBLACIÓN POR ESTRATOS DE NBI, SEGÚN


MACRODISTRITO, 2012
(En porcentaje)
Necesidades
Pobreza
Básicas Umbral de Marginalidad
MACRODISTRITO(1) Moderada Indigencia (I)
Satisfechas Pobreza (U) (M)
(PM)
(NBS)

Macrodistrito Centro 65,6 24,5 9,9 0,0 0,0


Macrodistrito Cotahuma 51,9 29,6 18,3 0,2 0,0
Macrodistrito Max Paredes 49,0 28,8 21,5 0,8 0,0
Macrodistrito Periférica 50,1 29,4 19,9 0,6 0,0
Macrodistrito San Antonio 50,2 30,3 18,0 1,4 0,0
Macrodistrito Sur 53,7 26,8 18,3 1,2 0,0
Macrodistrito Mallasa 38,0 28,5 29,9 3,7 0,0
Macrodistrito Hampaturi 3,6 20,5 47,3 27,1 1,5

65
Necesidades
Pobreza
Básicas Umbral de Marginalidad
MACRODISTRITO(1) Moderada Indigencia (I)
Satisfechas Pobreza (U) (M)
(PM)
(NBS)

Macrodistrito Zongo 12,5 18,0 33,0 33,4 3,0


TOTAL MUNICIPIO 51,7 28,6 18,8 0,9 0,0
(1) La nominación y cantidad de los macrodistritos descritos corresponden a la R.M. Nº 406/97, O.M. Nº46/2001 y O.M. Nº250/2003 vigentes a
la gestión 2014.
Fuente: Encuesta Municipal de Pobreza 2012
Elaboración: Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información Municipal
Dónde: NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

Si bien, Mallasa presenta proporcionalmente mayor porcentaje de pobres por NBI que el resto
de macrodistritos urbanos, en términos absolutos la mayor cantidad de pobres se encuentran
en Max Paredes pues alcanzan a 40.776 habitantes, (24,2%). Por otro lado, en los
macrodistritos Zongo y HAmpaturi, apenas pasan los mil habitantes, sin embargo los pobres por
NBI representan alrededor de dos tercios de la población de sus jurisdicciones.

1.4.3 CATEGORIZACIÓN DE MACRODISTRITOS

Es posible, a partir de la presente información expuesta, realizar una categorización de los


macrodistritos por sus características en cuanto a ingresos y gastos de sus habitantes, ejercicio
que permite comparar de mejor manera la situación vivida por los habitantes del municipio y
entre los diferentes macrodistritos que lo componen.

a) Categorización de macrodistritos por el lado de los ingresos.

Para simplificar la comparación entre macrodistritos en términos de indicadores de ingreso se


categorizó según ingreso per cápita, Brecha de pobreza, y coeficiente de Gini, donde los
resultados se presentan a continuación.

CUADRO 32. MUNICIPIO DE LA PAZ: RANKING DE MACRODISTRITOS POR INGRESOS,


2012
(En número)

Valores reescalados Índice


de
MACRODISTRITO(1) Ranking
Ingresos
Ingreso per Cápita Brecha GINI (IY)

Macrodistrito Sur 0,0 0,1 0,5 0,1 1


Macrodistrito Mallasa 0,6 0,0 0,0 0,3 2
Macrodistrito Centro 0,4 0,1 0,2 0,3 3
Macrodistrito Cotahuma 0,5 0,1 0,2 0,3 4
Macrodistrito San Antonio 0,6 0,1 0,2 0,4 5
Macrodistrito Max
0,8 0,3 0,2 0,5 6
Paredes
Macrodistrito Periférica 0,8 0,3 0,2 0,6 7

66
Valores reescalados Índice
de
MACRODISTRITO(1) Ranking
Ingresos
Ingreso per Cápita Brecha GINI (IY)

Macrodistrito Hampaturi 1,0 0,4 0,1 0,7 8


Macrodistrito Zongo 0,8 1,0 1,0 0,9 9
(1) La nominación y cantidad de los macrodistritos descritos corresponden a la R.M. Nº 406/97, O.M. Nº46/2001 y O.M. Nº250/2003 vigentes a
la gestión 2014.
Fuente: Encuesta Municipal de Pobreza 2012
Elaboración: Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información Municipal

Como se observa, el Índice de Ingresos confirma que en el sector urbano, el macrodistrito


Periférica (0,55) se encuentra en peor situación que los demás, cerca se encuentra Max
Paredes; y además, que el macrodistrito Sur (0,11) está en la mejor situación, seguido por el de
Cotahuma.

b) Categorización de macrodistritos por el lado del gasto.

Se puede clasificar a los macrodistritos según el gasto per cápita realizado en el hogar, además
del coeficiente de Engel, donde el primer indicador refleja el nivel efectivo de consumo y el
segundo se emplea como una aproximación al nivel de pobreza y la distribución del gasto.

En este sentido y a diferencia de los otros tipos de análisis, se observa que en el sector urbano,
el macrodistrito Max Paredes presenta el menor gasto per cápita (Bs. 1.214,1 mensuales) y
tiene el coeficiente de Engel más alto (55,8%) de este grupo de macrodistritos. Adicionalmente
se observa que el macrodistrito Sur es el que mayor gasto tiene en el sector urbano, además es
el que menor coeficiente de Engel presenta.

Se ha elaborado una clasificación de los macrodistritos considerando en esta oportunidad el


gasto per cápita, el coeficiente de Engel y un índice agregado de gastos.

CUADRO 33. MUNICIPIO DE LA PAZ: RANKING DE MACRODISTRITOS POR GASTOS,


2012
(En número)
Valores reescalados
Índice de
MACRODISTRITO(1) Ingreso per Ranking
Brecha Ingresos (IY)
Cápita
Macrodistrito Sur 0,0 0,0 0,0 1
Macrodistrito Centro 0,1 0,1 0,1 2
Macrodistrito Mallasa 0,4 0,4 0,4 3
Macrodistrito Cotahuma 0,5 0,3 0,4 4
Macrodistrito San Antonio 0,5 0,4 0,4 5
Macrodistrito Periférica 0,5 0,5 0,5 6
Macrodistrito Max Paredes 0,6 0,8 0,7 7
Macrodistrito Hampaturi 1,0 0,9 0,9 8
Macrodistrito Zongo 1,0 1,0 1,0 9

67
(1) La nominación y cantidad de los macrodistritos descritos corresponden a la R.M. Nº 406/97, O.M. Nº46/2001 y O.M. Nº250/2003 vigentes a
la gestión 2014.
Fuente: Encuesta Municipal de Pobreza 2012
Elaboración: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo – Dirección de Investigación e Información Municipal

Como se esperaba, el macrodistrito rural de Zongo es el que se encuentra en peor situación


respecto a gastos y Sur en la mejor situación. Asimismo, se identifica a Max Paredes como el
de menor gasto en el área urbana.

c) Categorización de macrodistritos mediante un Índice de pobreza combinado.

En razón de clasificar a los macrodistritos del municipio de La Paz según el grado de pobreza,
se propone también un Índice Combinado de Pobreza, el cual ha considerado las variables más
representativas por el lado del ingreso y del gasto, estas son: Ingreso per cápita, Brecha de
Pobreza, Coeficiente de Gini, Gasto per cápita del Hogar, además del coeficiente de Engel;
además de los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas y la incidencia de pobreza
subjetiva

CUADRO 34. MUNICIPIO DE LA PAZ: RANKING DE MACRODISTRITOS POR POBREZA


COMBINADA, 2012
(En porcentaje)
Índice de
Pobreza
MACRODISTRITO(1) Ranking
combinada
(%)
Macrodistrito Centro 10,4 1
Macrodistrito Sur 13,2 2
Macrodistrito Mallasa 29,8 3
Macrodistrito Cotahuma 30,5 4
Macrodistrito San Antonio 32,0 5
Macrodistrito Periférica 42,3 6
Macrodistrito Max Paredes 42,8 7
Macrodistrito Hampaturi 81,4 8
Macrodistrito Zongo 96,0 9
(1) La nominación y cantidad de los macrodistritos descritos corresponden a la R.M.
Nº 406/97, O.M. Nº46/2001 y O.M. Nº250/2003 vigentes a la gestión 2014.
Fuente: Encuesta Municipal de Pobreza 2012
Elaboración: Secretaria Municipal de Planificación para el Desarrollo –
Dirección de Investigación e Información Municipal

Si se consideran las variables citadas en el índice de pobreza combinada, con sus


ponderaciones respectivas, se ha obtenido que el macrodistrito Centro es el menos pobre
(10,4%), pues tiene la menor incidencia de pobreza por ingresos, por NBI y pobreza subjetiva.
Del otro lado, se observa que Zongo, resulta ser el macrodistrito más pobre del municipio,
considerando de manera conjunta pobreza por ingresos, NBI y pobreza subjetiva, además el
macrodistrito Periférica resulta ser el más pobre de los macrodistritos urbanos, puesto que
registra los indicadores más bajos de ingresos y NBI, además de registrar el segundo valor más
alto en el rango de pobreza subjetiva.

68
MAPA Nº 7. CATEGORÍAS DE POBREZA EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

69
1.5 SERVICIOS DE CULTURA

1.5.1 ESTADO DE SITUACION DE LAS CULTURAS

En los últimos años el desarrollo cultural dejó de ser una problemática marginal, llegando a
ocupar lugares de importancia en la agenda pública, como una demanda social a ser atendida
por toda gestión gubernamental y, por ende, un componente de trabajo infaltable de cualquier
plan de desarrollo.

Consecuentemente, en la última década el municipio de La Paz pasó de desarrollar programas


localizados y dispersos, para vertebrar paulatinamente un Modelo de Gestión Municipal para el
Desarrollo de las Culturas y las Artes, del cual muchos de sus programas se están consolidando
en políticas municipales. A su vez, se han contraído una serie de compromisos a nivel
internacional, ya sea a través de la ratificación de instrumentos internacionales, como la Agenda
21 de la Cultura 11, hermanamientos con ciudades de país hermanos, o a partir de convenios de
financiamiento, cooperación y asistencia técnica con entidades internacionales en pro del
desarrollo e intercambio cultural.

El estado de situación y la problemática cultural evaluada hasta antes del año 2000, obligó a
emprender acciones estructurales antes que coyunturales, generar espacios de coordinación y
planificación conjunta con distintos actores y gestores culturales y asumir un rol que permitiera
ordenar, dar coherencia y articular las distintas iniciativas, existentes o en proceso, para el
desarrollo cultural, asumiendo de esta manera el concepto de cultura como un elemento
transversal en la planificación y desarrollo urbano.

Se trabajó en introducir la Gestión Cultural 12 en el marco de la planificación participativa del


ámbito cultural, en la gestión pública del municipio, convirtiendo a los funcionarios públicos del
área en gestores culturales para aportar con el diseño, planificación y ejecución de políticas
públicas culturales sostenibles y de largo plazo.

En la gestión 2015, se desarrollaron 5 actividades de promoción y/o producción cultural


desarrollados por la Secretaria Municipal de Culturas, fomentando iniciativas artísticas y
culturales, promoción del folklore y artes populares, y la formación artística cultural en el
municipio.

1.5.2 MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES

Se ha considerado que para que el consumidor cultural reciba un producto de calidad, requiere
de un proceso que responda a ello. La formación y educación constituye un factor clave para la
mejora de la competitividad en la producción y consumo cultural, asimismo debe venir
acompañada de adecuadas estrategias de difusiónque permitan llegar cada vez a más público.

11
La Agenda 21 de la Cultura fue aprobada en Barcelona, mayo 8 de 2004, en la inauguración del Foro Universal de las Culturas.
La delegación del Municipio de La Paz que participó en distintos eventos de discusión y elaboración del documento, se destacó por
los aportes significativos realizados.
12
Se entiende por Gestión Cultural el trabajo organizado de animación, mediación, promoción, administración, habilitación y
liderazgo de los procesos culturales con el propósito de potenciarlos, viabilizarlos y visibilizarlos. (GUÉDEZ, Víctor & MENÉNDEZ,
Carmen (editores). “Formación en Gestión Cultural”. 1ª edición. Editora Guadalupe Ltda. Santa Fe Bogotá, Colombia, 1994).

70
GRÁFICO Nº 24. CADENA DE LAS ACTIVIDADES Y PRODUCTOS CULTURALES DE
CALIDAD

Difusión

Producción

Formación
MERCADO DE CONSUMO

FUENTE: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040

a) Situación del Arte Audiovisual

El municipio de la Paz es donde se ha desarrollado una vanguardia en la producción


audiovisual, cinematográfica, la fotografía, los carteles, la historieta, el video arte, como se
evidencia a través de la cantidad de películas, documentales, cortos, concursos y exposiciones
que denotan el creciente impulso creativo en sus productores así como en el público.

Las actividades que han logrado mayor impacto, son las promovidas por el Gobierno Municipal,
que de manera proactiva se han ido desarrollando a través de la continuidad de gestión. Entre
ellas se destaca el concurso “Amalia de Gallardo”. A nivel estatal, se han llevado a cabo las
mesas de diálogo para identificar a diferentes actores culturales de esta área.
Lamentablemente éstas quedaron truncas y no tuvieron continuidad, en tanto las entidades
privadas son las que han realizado más productos a pesar de contar con escaso apoyo.

En el municipio de La Paz existen pocos centros de formación en esta materia y la mayoría de


carácter privado, por lo que se hace restringido el acceso a la formación; asimismo, estos
espacios no cuentan con los requerimientos técnicos ni tecnológicos apropiados para la
formación de profesionales especializados capaces de competir en el mercado.

La mayoría de los intentos de formación están inmersos en una serie de talleres y


capacitaciones aisladas y poco integradas, dedicadas sólo a la parte de dirección, dejando de
lado la concepción de guión, producción, post producción y técnicas específicas.

La mayoría de losactuales autores y trabajadores del audiovisual y el cine se han formado y


especializado en la práctica, sin contar con la certificación correspondiente. Otro grupo humano
del audiovisual y el cine se ha formado inicialmente en otras carreras, en su mayoría de
Comunicación Social y obtienen la especialización a partir de habilidades desarrolladas o becas

71
internacionales de especialización. Pocos tuvieron la posibilidad de acceder a becas en la
Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba y otros centros de similar importancia.

Los financiamientos para la producción son escasos, el único fondo cinematográfico es


brindado por el GAMLP, a través del concurso de video para cortometraje “Amalia de Gallardo”.
El apoyo del gobierno central es prácticamente inexistente; en el ámbito privado, Materia prima
a través del concurso de video amateur “Cultura Caótica” motiva a jóvenes a presentar sus
obras y difundirlas y Bolivia Lab que brinda 250 mil dólares en incentivos. Aparte de este
concurso no existe un fondo específico a nivel privado, el único incentivo son los auspicios por
publicidad y el de algunos medios de comunicación que apoyan estos esfuerzos a través de
conferencias de prensa y entrevistas.

La difusión es realizada en festivales y salas de cine, pero en general se privilegia a la


producción extranjera. La escasa producción local no puede competir frente a la mega industria
de las artes audiovisuales, principalmente el cine extranjero quetrae consigo posters, marcas de
imagen, publicidad pre-elaborada que simplemente es puesta en las carteleras, lo cual facilita el
trabajo de las salas de cine comerciales. Son pocos los espacios de difusión que presentan cine
alternativo o producción local como la Cinemateca, pero están en desventaja frente a las
estrategias de marketing de las grandes distribuidoras y las salas comerciales.

b) Situación del Arte Literario

La insuficiencia de políticas públicas culturales en esta materia, destinadas a proteger,


promocionar, democratizar y estimular la creación literaria constituye una dificultad creciente en
la comunidad literaria. Así como la escasa protección legal de las obras en cuanto a derechos
de autor, licencia para su reproducción, constitución de fondos editoriales, estímulos fiscales
para la circulación de sus obras, protección a los pueblos indígenas marginados de su
producción y difusión cultural tradicional e intelectual.

Aun es escaso el fomento a la producción y la publicación de sus obras de parte de la


administración central y local. Los fondos de apoyo padecen de discrecionalidad, lo cual
restringe la publicación de obras de autores poco conocidos; casi siempre la respuesta es
negativa o limitada porque responden a parámetros comerciales estrictos, con la limitante de
que estas empresas no pueden ser por sí mismas entidades de apoyo integral a la producción
literaria, su principal rol es difundir obras de consumo garantizado.

Dentro de la cadena productiva interviene la producción que hay que distinguir entre las
editoriales formalmente establecidas como tales y las instituciones que adicionalmente publican
libros o revistas, ya sea de manera ocasional o habitual como las universidades, academias, las
oficinas gubernamentales, los gobiernos departamentales, gobierno municipal, las fundaciones,
las ONG’s, etc.

En el campo de las publicaciones, los editores realizan tres tareas que conforman la base de su
trabajo: selección, impresión, y distribución. Estas tareas se realizan en vistas a un público que
se ha predeterminado. Es en la selección los temas y la calidad del trabajo, que se determinan
qué obras pasan este filtro. La impresión se realiza, de acuerdo a los costos que se generen en

72
este proceso, se define aquí si serán ediciones de lujo, o de ediciones populares 13 y,
principalmente, cuál será el tiraje. Para Bolivia los tirajes se mantienen en límites bajos.

El acceso a la educación formal para los aficionados a las letras es mayor en nuestromunicipio,
lo que implica que tienen mayores posibilidades de desarrollo creativo, intelectual y profesional
en relación con los otros municipios; no es casualidad que la Universidad Mayor de San Andrés
tenga la Carrera de Literatura consolidada y otras relacionadas con las humanidades. En esa
misma lógica se organizan talleres de formación literaria en diversos géneros y técnicas en
fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que trabajan en el fomento a la cultura y que no
necesariamente están relacionadas al área educativa.

Las Cámaras Departamentales del Libro, se constituyen como gestores culturales para diseñar,
planificar y organizar las Ferias Internacionales del Libro de La Paz, y otras ciudades, además
de apoyar la presencia de la producción literaria boliviana en ferias internacionales a través de
las editoriales y distribuidores. Quedan relegados de apoyo los escritores independientes de
una diversidad literaria y de lenguas originarias que reciben poco apoyo estatal para
promocionar sus obras y participar de estos foros en el exterior.

Las Ferias del Libro constituyen las plataformas más importantes para la circulación, difusión y
promoción de las obras literarias y, hasta hace algún tiempo, sólo se circunscribía a la red
troncal del país. La ciudad de La Paz contaba con una sola Feria Internacional del Libro
organizada por la Cámara Departamental del Libro; sin embargo, por gestión propia los autores
han diversificado las ferias del Libro y en este tiempo están surgiendo algunas ferias temáticas.

c) Situación de las Manifestaciones Artísticas Folklóricas y Populares

Las manifestaciones folklóricas y populares en nuestro municipio se traducen en festividades,


fiestas patronales, religiosas, cívicas o rituales, las mismas que están impregnadas de
diferentes expresiones simbólicas de distinción, prestigio o diferenciación, que anualmente se
celebran en los distintos macrodistritos, cuyo origen se remonta a distintos momentos de la
historia y pueden ser de índole religiosa, autóctona, ritual, cívica, barrial o institucional.

En este marco, debemos señalar previamente que muchas de estas expresiones culturales
tienen un origen andino y que históricamente fueron recreadas, reinterpretadas y resignificadas
produciendo nuevas expresiones, las cuales resultan de visiones mestizas contemporáneas y
cosmovisiones andinas dando origen a expresiones culturales sincréticas.

Esta simbiosis cultural reflejada en diferentes formas de concebir la vida dio pie a diferentes
prácticas culturales que no se manifiestan únicamente en las diferentes festividades folklóricas
aunque las caracterizan. También otras prácticas culturales conllevan conceptos de solidaridad,
reciprocidad, ritualidad, trabajo, devoción y diversas creencias, traducidas en música, danzas y
otras producciones del arte folklórico popular, lo cual forma parte de prácticas interculturales.

De esta manera se ha elaborado un calendario festivo, folklórico, cívico y ritual atravesado por
prácticas propias de la cultura andina cohesionadas con visiones católicas, por ejemplo
practicas específicas como el anata – carnaval, las festividades folklóricas devocionales llevan
13
La Ediciones populares apoyan considerablemente la difusión de obras literarias, sobre todo si se considera que rara es la novela
que se lee más de dos veces en la vida, por lo que para un asalariado es un lujo comprar literatura.

73
consigo expresiones propias de la cultura andina como ser el ayni, las sart’as, la ch’alla, entre
otras. En este sentido, la celebración de estas Festividades y Fiestas Folklóricas comprende la
realización de una variedad de actividades previas y posteriores. Por lo general están
conformadas por una Entrada Folklórica y un conjunto de manifestaciones culturales previas y
posteriores a ésta, como desfiles, dianas folklóricas, convites, ensayos, celebración de prestes,
recepciones sociales, pre-entradas, promesas devocionales, procesiones, verbenas, entre
otras, que en su conjunto hacen una totalidad y que se desarrollan en honor a algún santo,
virgen o como parte del aniversario de alguna zona, celebraciones, aniversarios u otros.

En la práctica de estas manifestaciones folklóricas y populares están involucrados diferentes


actores con diferentes tareas específicas, por ejemplo los artesanos o artistas folklóricos
populares, entre bordadores, mascareros, manteras, zapateros, sastres, joyeros, músicos, entre
otros. Muchos de estos artesanos están agrupados en Asociaciones, Federaciones o
Sindicatos, entre los cuales se encuentran: La asociación Mixta de Artesanos Bordadores
Autodidactas (AMABA); asociación de Mascareros de Bolivia; asociación de Bandas de Música
Folklórica (ASBAMFOLK).

Además, en este escenario folklórico se tejen diferentes expresiones sociales, entre formas de
organización, construcciones de identidades colectivas, interrelaciones socio – culturales,
movimiento económico, formas de apropiación espacial, las cuales se desarrollan de manera
armónica y/o conflictiva.

En muchas de estas entradas se puede observar un escaso conocimiento respecto al origen o


esencia de las danzas representadas y esto a su vez se ve reflejado en sectores artesanales
que realizan y representan trajes de las danzas folklóricas. Actualmente las manifestaciones
folklóricas populares no tienen normativa tanto a nivel Central, Departamental o Local que
regulen sus actividades.

TABLA Nº 8. PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE RECIBIERON RESPALDO Y SE


FORTALECIERON

Eventos Culturales Eventos Folklóricos Populares y/o Actividades emergentes


Rituales Patronales
Encuentro de Danza y Música
Festividad Jesús del Gran Poder
Alasita Autóctona en el marco del Ciclo
Entrada Folklórica Señor de la Exaltación
Anata – Carnaval ritual agrícola y Todos los Santos
Entrada Folklórica del Rosario
Fiesta de la Chakana Encuentro de Tallistas en Madera
Entrada Folklórica Virgen de la Nieves
Año Nuevo Andino – Concurso Municipal de Arte
Entrada Folklórica Señor de la Sentencia
Amazónico Popular
Entrada Folklórica Universitaria
Mes de la Pacha Encuentro de Muralismo
Fiesta de la Virgen de la Merced
Fiesta de todos los Latinoamericano
Fiesta de San Francisco de Asís
Santos y las Ñatitas Encuentro de Amautas, Yatiris,
Entrada Autóctona
Kallawayas, Laykas
FUENTE: Diagnóstico Plan Integral La Paz 2040
Elaboración: Propia

Durante el año se llevan adelante más de 365 entradas que responden a prestes barriales, la
mayoría de éstas no se desarrollan permanentemente en el mismo circuito, es por ello que no
se pudieron graficar, sin embargofueron identificadas 94 de ellas que tienen mayor magnitud,
importancia y trascendencia temporal.

74
La cadena de consumo y apropiación folklórica – cultural es amplia, no existen limitaciones de
edad, sexo, clase social o nivel de educación. Con los años, la apropiación social y cultural ha
eliminado los preconceptos de que esta manifestación sólo corresponde a un grupo social.

d) Situación del Arte Popular

La artesanía, ya sea producida totalmente a mano o con la ayuda de herramientas manuales e


incluso medios mecánicos, es considerada como tal, siempre y cuando la contribución manual
directa del artesano siga siendo el rasgo más importante del producto acabado.

Generalmente su producción es limitada por los insumos necesarios en el proceso de


producción. La característica especial y única de la artesanía se encuentra en sus distintos
rasgos distintivos, pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura,
funcionales, decorativas, tradicionales y significativas religiosa y socialmente. El proceso de
transmisión de conocimiento sustancial es la historia oral y empírico que es transmitida de
generación en generación.

La artesanía se caracteriza por sus importantes distintivos culturales, por lo que en el municipio
hay una innumerable variedad de expresiones artesanales. Podemos resaltar tres tipos de
artesanía: Arte Popular, que se caracteriza por ser en gran medida artística, decorativa y con
valores estéticos. Artesanía Utilitaria, objetos con un uso en la vida cotidiana. Artesanía de
Servicio, que puede distinguirse por el trabajo que realiza un zapatero, un sastre u otro que
brinda servicios en la reparación o confección de objetos, respondiendo a una demanda.

El municipio, por ser centro de acogida de diversas culturas y de flujos migratorios, posee una
gran diversidad de productos artesanales: instrumentos musicales, utensilios de la vivienda,
adornos, vestimentas, textiles en general, trabajos en cerámica,en metal, joyería, etc.

La cadena educación, producción y difusión de las artesanías está más consolidada que en
otras áreas ya que existen varias asociaciones en las que se agrupan. Sin embargo, las
limitantes se hallan en las escasas políticas de incentivo, los pocos medios para la puesta en
valor de sus productos, mercados internos que valoren el producto y paguen el precio, y
mercados externos que los demanden. Por otro lado, otra limitante es la invasión de productos
artesanales extranjeros a precios más bajos, este fenómeno ha generado grandes dificultades
para generar competitividad de nuestros productos.

El arte popular no cuenta con una enseñanza formal reconocida por el Estado; sin embargo,
existe una práctica arraigada y talleres en diversos rubros del arte popular: (madera, textiles,
cerámica, cestería, marroquinería, peletería, muñequería, yesería, metal, repujado, forjado,
orfebrería y joyería, reciclaje, porcelana fría, fabricación de instrumentos musicales, arte
plumario, vidrio, alimentos artesanales, entre otros).

El GAMLP a través de la Secretaria Municipal de Promoción Económica, ha desarrollado CITEs


(Centros de Innovación Tecnológica Especifica) en los rubros de cerámica y joyería, generando
espacios de capacitación para los artesanos inmiscuidos en los rubros propuestos. El proceso
de constitución de estos centros ha sido positivo en esta última década, sin embargo, los rubros
propuestos siguen siendo limitados.

75
Los actores en este rubro son colectivos establecidos como asociaciones, federaciones y
confederaciones de artesanos. Las más representativas son: UNARPAZ, FENAENA, AMOR,
ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE TALLADORES EN MADERA, UCAB, RED OEPAIC, AAPAP

Las actividades son recurrentes, se presentan a través de ferias, encuentros y talleres.

TABLA Nº 9. ACTIVIDADES DEL GAMLP EN LA PROMOCIÓN A LA PRODUCCIÓN


ARTESANAL

Ferias y exposiciones Concursos Actividades emergentes

Ferias Populares (Navidad,


Encuentro de Talladores en Madera
Alasita) Concurso de Miniaturas
Alasita
Exposiciones en el Pasaje Artesanal
Ferias temáticas como del pan,
mueble, sombrero, tejido, calzado, Concurso Municipal
de comidas, entre otros. Exposiciones en el Salón de Arte
Suma Lurata
Popular Maria Vicenta JuaristiEguino
Ferias distritales descentralizadas. Concurso Municipal de
CITE, centros de innovación
Arte Popular “Forjando
tecnológica especializada,
Feria Dominical de las Culturas Identidades”
generando capacitación en cerámica,
joyería, panadería, alimentos,
Exposiciones en el Salón Pedro
confección de vestimenta y calzados
Domingo Murillo OMPE
FUENTE: Diagnóstico Plan Integral La Paz 2040
Elaboración: Propia

e) Situación de las Artes Plásticas

Las Artes Plásticas han formado parte de las sociedades desde el principio de los tiempos
como medio de expresión. Expresiones que no pueden ser entendidas sin tomar en cuenta el
contexto social, la subjetividad del artista, su experiencia y vivencia social. Toda producción
artística es testigo de un tiempo y un espacio, desde la pintura rupestre que expresaba una
vivencia cotidiana en algunas habitaciones de nuestros antepasados, hasta los murales de
Alandia Pantoja o los de Solón Romero que ilustraban visiones de su tiempo.

En el municipio, los actores más representativos en este arte son la Academia Nacional de
Bellas Artes y la Carrera de Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la UMSA.

Estos dos grandes actores, si bien tienen la misión de formar nuevas generaciones de artistas
que reflejarán sus vivencias y conocimientos en diferentes obras de arte, es la Asociación
Boliviana de Artistas Plásticos de Bolivia (ABAP), quien se encarga de fomentar y difundir el
arte nacional. No obstante, debemos señalar que si bien la ABAP gestiona medios de difusión
no es la responsable de crear éstos, aunque la misma responde a una necesidad de todos los
artistas plásticos para desarrollar iniciativas frente a los posibles vacíos institucionales.

En los últimos años, el proceso de producción de obras de arte se ha diversificado de manera


positiva, el desarrollo de la democratización cultural ha permitido una mayor visibilización de los
artistas plásticas en la ciudad. El fenómeno del muralismo ha logrado salir de recintos cerrados
a espacios abiertos.

76
La difusión y promoción de las obras de arte se realiza en distintos puntos de la ciudad, ya sea
en espacios públicos o privados. Desde los cuadros pintados que se pueden observar los fines
de semana en la plaza Humboldt (zona sur) hasta grandes eventos como el SIART, Bienal
Internacional de las Artes. Los espacios y las formas de promoción de las obras de arte se han
multiplicado y diversificado.

TABLA Nº 10. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE PROMUEVEN LAS


ARTES PLÁSTICAS

Espacios de organismos sin


Espacios Públicos Espacios Privados
fines de lucro

Museo Nacional de Arte Alianza Francesa


Galería Nota
Museo de Etnografía y Embajadas acreditadas en el país
Folclore
Arte 21
Fundación Solón
Museo de San Francisco
3+Arte
Fundación Simón I. Patiño
Palacio Chico
Atipaña
Fundación Huáscar Cajías
Museos Municipales
Museo de Arte
Ciudad de Tierra
Contemporáneo Plaza
Salas y Museos
Municipales Cinemateca Boliviana
FUENTE: Diagnóstico Plan Integral La Paz 2040
Elaboración: Propia

La Paz cuenta con la infraestructura necesaria para la difusión del arte, aunque con limitados
recursos.

Es así que, para promover la difusión de las artesel Gobierno Autónomo Municipal de La Paz,
realiza anualmente el Concurso Salón Municipal de Artes Plásticas “Pedro Domingo Murillo”.
En gestiones pasadas se realizaronactividades como el encuentro internacional de muralismo,
Grafiti y esténcil en la ciudad de La Paz. Por otro lado el pintado de Grafitis en la ciudad ha sido
fuertemente apoyado, con la visión de des-estigmatizar a los artistas y exponentes de este arte
emergente que fue vinculado con la delincuencia. Los esténciles también han sido apoyados de
manera adjunta al pintado de grafitis en distintos puntos de la ciudad de La Paz.

Desde el año 2007, la Larga Noche de Museos, organizada por la Secretaría Municipal de
Culturas, se ha inscrito como un proyecto exitoso que convoca a cientos de miles de visitantes
durante ocho horas. Si bien no todos los museos presentan obras de artes plásticas, muchos de
ellos, que en 2016 han sumado más de cien espacios de distinta naturaleza, cuentan con
galerías de arte.

77
f) Situación del Teatro

El Teatro Paceño se caracteriza por ser el precursor del movimiento teatral en nuestro país, a
pesar de este importante rol no se pudieron desarrollar políticas que apoyen el proceso de
organización de un movimiento tan importante en nuestro medio, de manera que aún no se ha
resuelto la ausencia de la Ley del Teatro que pueda enmarcar normativas que nos permitan
ser el canal de transformación con una nueva visión con valores y actitudes que tengan pleno
respaldo legal.

Por otro lado, resalta la falta de estrategias y programas de fomento, que permitan el desarrollo
productivo con propuestas innovadoras y áreas de formación para los protagonistas de este
arte.

En la actualidad muchos de los colectivos o grupos teatrales, brindan capacitación a sus


actores o actrices durante la planificación de una puesta en escena, y esto se limita a las
necesidades del momento, por lo que no se tiene una continuidad metodológica de capacitación
y esto también se traduce en la inestabilidad de buena parte de los grupos de teatro.

Es importante hacer notar los problemas fundamentales por los que está pasando el teatro que
de una u otra forma afectan en el desarrollo productivo de este arte, y son los siguientes:

• Teatros y espacios de presentación escasos, equipos y acondicionamiento de baja


calidad en la mayoría de éstos, aunque los teatros municipales han sido equipados
con material de alta calidad.
• En la actualidad no existen centros de formación profesional
• Insuficiencia de espacios de trabajo o salas de ensayo donde se trabajen propuestas,
en su mayor parte son desarrolladas en casas particulares, donde no existen las
condiciones necesarias para un trabajo de este nivel.
• Al margen de los espacios propuestos por el Municipio Paceño, no existen otros que
cuenten con recursos humanos capaces que permitan la actualización de técnicas
innovadoras.

La tradición teatral en el municipio de La Paz está cada vez más consolidada por el surgimiento
de grupos de teatro profesionales, semi-profesionales y amateurs. La expansión de circuitos
laborales, la multiplicación de talleres y cursos, las publicaciones de obras de teatro, la
consolidación de festivales nacionales e internacionales de teatro que se dan en el municipio y
la línea inter y multidisciplinaria en la creación de obras de teatro que han coadyuvado al
surgimiento de equipos de creación y realización teatral diversos.

Es de mucha importancia mencionar que gran parte de las actividades desarrolladas tanto en
festivales como en representaciones teatrales son promovidas por el Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz y otras instituciones a las cuales podemos mencionar a continuación:

78
TABLA Nº 11. APOYO A FESTIVALES Y ENCUENTROS
Entidades Empresa
FESTIVAL / ENCUENTRO GAMLP
Diplomáticas Privada
Festival de Teatro de los Barrios “JULIO
x x
DE LA VEGA”
Enkuentro de Teatro Breve x x

Festival de teatro “INDIVISA MANENT” x


Festival Internacional de Teatro La Paz x x x

Encuentro Nacional Universitario de


x
Teatro THEATRON

Festival Nacional de Muñecos y Objetos


x x
Animados “FESTIÑECOS”
Encuentro de Niños y Niñas
x x
“WAWASTINKU”

Apthapi Internacional de Cuenta Cuentos x x

Festival de Teatro “RAÚL SALMÓN” x

Escénica Nacional x

Escénica Internacional x x x

Festival de Títeres TITEREMARKA x

Teatremos juntos Encuentro Intercolegial x


FUENTE: Diagnóstico Plan Integral La Paz 2040
Elaboración: Propia

Uno de los principales problemas en la formación y promoción es que no existen escuelas


formales de artes escénicas. Muchas agrupaciones concentran su estructuración en una
persona (líder), y su organización se debe a la afinidad entre los miembros del elenco.
Hablamos de una estructura altamente empírica.

Existe una escasa formación para gestores culturales que gestionen la promoción de estos
hechos culturales y tampoco existe una estructura organizativa que articule a estas
agrupaciones, desde la producción de espectáculos teatrales hasta la producción de escritura
dramática. Al parecer ABDA – La Paz no logra superar sus problemas internos.

Los artistas no cuentan con apoyo para la producción, en algunos casos, lo más frecuente es
que consigan auspicios para la difusión de manera eventual. Únicamente el patrocinio es el que
permite que un trabajo escénico cuente con la suficiente vistosidad como para convocar a un
evento interesante. En muchos casos la escenografía, utilería y vestuario, son de mala calidad,
en otros la obra se debe adaptar a una "boca de teatro" diminuta o espacio en general
deficientes para ello.

79
El teatro por considerarse una expresión artística que se desarrolla en comunidad como
elencos, grupos y colectivos; son los que promueven y desarrollan permanentemente como el
motor de este arte en el municipio.

El único caso que salió de este orden empírico fue el taller nacional de teatro, dependiente del
Vice Ministerio de Culturas hasta el año 2005, fue creado en 1975 como parte del desaparecido
Instituto Nacional de Música y Arte Escénico. Su objetivo fue la difusión del arte escénico. Esta
institución estuvo encargada de la formación profesional de actores, técnicos y directores para
la puesta en escena de obras para niños y adultos. Desde su creación promovió la formación
de nuevos actores y la realización de más talleres. El elenco estable dependiente del
Viceministerio de Culturas estuvo formado por artistas de destacada trayectoria, dirigidos en
cada gestión por diferentes profesionales.

La ciudad de La Paz, tiene varios espacios escénicos, sin embargo el que mejor cumple con las
condiciones técnicas es el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, también administrados
por el municipio, entre otros están El Teatro de Cámara, Teatro Modesta Sanjinés, Cúpula de
Adobe, Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo”, Cine Municipal 6 de agosto.

Las limitaciones técnicas de las salas, en algunas nulas, y en otras insuficientes, en general,
determinan la poca participación de colectivos o elencos teatrales en ellas, también, impiden la
participación del público en general, por la incomodidad, asimismo, no permiten la exploración
nuevas realizaciones estéticas.

Sin embargo, los diferentes elencos o colectivos teatrales, se dan modos de subsanar las
múltiples falencias que tienen estos espacios. También se usan los diferentes paseos
urbanos para re-presentar, esto por invitación del Municipio o por algún evento de alguna
institución privada o estatal. También se han desarrollado otros espacios privados que por
el desborde estas actividades son un soporte importante: Palacio de Comunicaciones;
Centro Sinfónico; Teatro “NUNA”, “BUNKER”; Cine Teatro “MÉXICO”; Palacio Chico; Museo
“SAN FRANCISCO “; Espacio “SIMÖN I. PATIÑO”; MUSEF; Teatro Colegio “La Salle”;
Teatro Colegio “CALVERT”; Teatro Colegio “Alemán”; Luna Llena; Auditorio “ALIANZA
FRANCESA”; Etno Café; GOETHE INSTITUT; Pastoral Universitaria; Arquidiocesana; Casa
Duende; Centro Iberoamericano de Artes Escénicas; Auditorio Universidad; Salesiana de
Bolivia; Teatro Universidad Católica, etc.

Pese a la buena predisposición de las administraciones de los espacios, éstos no cumplen con
las mínimas comodidades para una propuesta escénica. Pese a ello los elencos o colectivos se
dan modos para subsanar los múltiples problemas técnicos. Los colegios Calvert, La Salle y
Alemán, son los únicos establecimientos que cuentan con una infraestructura adecuada, pero el
alquiler de estos lugares es prohibitivo para una gran mayoría de elencos nacionales, pero no
así para elencos o espectáculos extranjeros, y en donde la gente paga sumas bastante
elevadas. Por ello se podría decir que se han mercantilizado los espacios de presentación y no
se ha logrado llegar a generar espacios con la suficiente calidad que brinden las condiciones
adecuadas para presentaciones Esta es la principal razón por la cual se ha saturado el Teatro
Municipal.

En la siguiente tabla se hace referencia a las principales actividades de difusión en las artes
teatrales así como las emergentes:

80
TABLA Nº 12.ACTIVIDADES INSTITUCIONALIZADAS Y EMERGENTES
Institucionalizadas Emergentes

- Fitaz
- Escénica Nacional e Internacional
- Concurso de Teatro Intercolegial
organizado por colegio La Salle
- Concurso de teatro de universidades del
Municipio.
- Festival Intercolegial Universitario
Indivisa Mannent Apthapi Internacional de cuanta cuentos

- Encuentros de teatro WawasTinkuy

- Concursos de teatros privados y


Municipales
- Concurso Municipal de teatro “Raúl
Salmon de la Barra”
- Concurso Municipal de dramaturgia
“Adolfo Costa Du Rells
- Festivales de teatros nacionales e
internacionales
FUENTE: Diagnóstico Plan Integral La Paz 2040
Elaboración: Propia

Entre las principales entidades financiadoras están la AECID, OEI, Goethe Institute, Fautapo,
Instituto Internacional de Integración del Convenio “Andrés Bello”, Fundación Hombres Nuevos,
Embajada del Reino de los Países Bajos, Embajada de la República Federativa de Brasil y al
Centro Cultural Brasil, SOBOCE, entre otros.

El público meta constituye la comunidad en general, son las personas que asisten a las obras
teatrales buscando por un lado entretenerse y, por otro, nutrirse de cultura.El costo de
entradas a espectáculos varía en cuanto al tipo de espectáculo, por lo que se apunta a públicos
diversos con intereses diferentes.

g) Situación de las Artes Musicales

Bolivia está caracterizada por ser una nación de riqueza musical fecunda, no sólo el folklore o la
música autóctona, sino también los archivos de música colonial que son testigos de una época
de impresionante riqueza y creatividad musical. Otra característica de trascendental importancia
es la incorporación de la música de los pueblos originarios. También existen obras de
compositores desde la fundación de la República hasta nuestros días; éstos últimos han
generado una corriente de música contemporánea de indudable valor y proyección.

Para un país de ingresos bajos, exigir una producción de calidad no es sencillo; asimismo, el
público consumidor no tiene mucha disponibilidad presupuestaria para comprar discos
originales y recurre frecuentemente al material pirata. Por otra parte no existen incentivos ni
apoyo que permitan mejorar la producción fonográfica.

81
Los artistas se ven obligados a hacer grabaciones de baja calidad, a ganar poco por un disco
más caro, lo que hace que en muchos casos hacer música sea sólo un hobby y no puedan vivir
únicamente de hacer música. Eso repercute en que buenos artistas se financian haciendo
jingles, cuñas de radio, vendan música para propaganda y actúen en establecimientos de
diversión con remuneraciones por lo general bajas.

Los principales problemas por los que atraviesan estas instituciones tienen que ver con la
insuficiencia de políticas culturales y artísticas que den lugar a normar la difusión en las radios y
televisiones del municipio, la mayoría de las obras musicales que se difunden son extranjeras,
por tanto es dinero que se recauda afuera del país en desmedro del nuestro.

Por otra parte las autoridades municipales carecen de un apoyo efectivo y reglamentado por
ejemplo en locales donde se difunde música nacional en diversos géneros y en donde los
propietarios se rehúsan a pagar los montos establecidos por las entidades mencionadas, lo cual
debería derivar en el cierre de dichos espacios, lo cual no se lleva a efecto. Algo similar pasa
con los organizadores de eventos nacionales, a diferencia de organizadores internacionales,
que desconocen las normas y no pagan los montos establecidos por ley, sino en proporciones
que no garantizan ingresos para los autores nacionales. Se podría aseverar que es un
problema de falta de normativa y al mismo tiempo escaso conocimiento y sensibilidad para con
los creadores de obras y la retribución que merecen.

Dentro de los problemas existentes, uno de los más importantes es que el hecho de que el
aprendizaje de la música evidencia escasa formación especializada, deficientes
infraestructuras, insumos, recursos didácticos apropiados y que la currícula de la materia de
música en todos los niveles formativos, inicial, primario y secundario no responde a un formato
serio de educación en las artes. Los docentes enseñan temas de manera improvisada, además
de evidenciar deficiencias para la actualización de sus conocimientos porque aún no existen
instituciones que profesionalicen a la formación artística.

El Ministerio de Culturas tiene tuición sobre el Conservatorio Nacional de Música que por muchos
años ha extendido sus demandas en torno a la certificación de licenciatura para los jóvenes que se
forman en dicha institución, cumpliendo un currículum por demás complejo y extenso en años, lo cual
puede equipararse a cualquier carrera universitaria. Para el caso de ambas instituciones hay una
urgencia que radica en reorganizar los enfoques y programas curriculares para que tengan un sistema
formativo acorde con los adelantos curriculares del siglo XXI. Recientemente, el Conservatorio, único
en Bolivia quedó sin su infraestructura para Música Moderna y la Biblioteca y Discoteca, agudizando
su déficit de infraestructura, situación a la que el GAMLP contribuyó a solucionar coyunturalmente con
un inmueble en Irpavi. Ese ministerio también tiene tuición sobre la Escuela de Folklore Mauro Nuñez
que forma jóvenes en música urbana y tradicional y les facilita una certificación de técnico superiores,
también tiene tuición.

La valiosa tradición musical de Bolivia ha impulsado la creación de instituciones de formación


musical en todo el territorio. En la ciudad de La Paz existen: el Conservatorio Plurinacional de
Música, fundado hace 104 años, universidades que incluyen el estudio de la música como: la
Universidad Loyola y UMSA, escuelas de música y academias con diferentes características en
sus programas y ofertas de enseñanza. Sin embargo, los procesos de formación o son

82
incompletos o son de largo plazo, razones que alejan a los estudiantes interesados en
encontrar en la música una profesión 14.

La formación de la gran mayoría de los músicos es autodidacta y empírica. Pocos son los
artistas formados académicamente. El conservatorio nacional de música, tiene un presupuesto
limitado para el pago de maestros, lo que impide acoger a un mayor alumnado o brindarles los
instrumentos y mejores condiciones para su aprendizaje. Los pocos artistas de valía buscan irse
al exterior porque allí si tienen opción de aprender con notables profesores, expertos en ciertas
técnicas, instrumentos, etc. así como un adecuado tratamiento económico si son parte de una
orquesta o se convierten en docentes.

Los gestores culturales en el ámbito musical son personas que en muchos casos no siempre
son músicos profesionales; sin embargo por su afinidad y deseo de aportar y producir, se
convierten en iniciadores-muchas veces- de actividades musicales de diferente género para
luego pasar a ser gestores, a consecuencia de las numerosas necesidades que implica una
producción musical cualquiera que fuese el género. Estos son algunos gestores:
Departamentos de Cultura de la Universidad Católica, UMSA, Universidad Loyola y Escuela de
Música Contemporánea Y estos algunos productores: Pro Musicum -Fundación Orquesta
Sinfónica Nacional.

Por otro lado, en cuanto a la difusión los diferentes medios de comunicación otorgan espacios
limitados para la promoción de actividades culturales en general, es inusual que ocupen primera
plana los acontecimientos de trascendencia artística o que merecen comentarios. Por lo que los
artistas para promocionar sus productos deben costear materiales de difusión que
generalmente se deben negociar con alguna empresa o medio de comunicación auspiciante.

Si bien la ciudad de La Paz es sin duda la que mayor diversidad en sus actividades musicales
tiene, respecto a los demás departamentos de país, es necesario reconocer que los teatros son
escasos para la cantidad de solistas y agrupaciones musicales locales, del país y el exterior, las
cuales en su conjunto, consideran a la ciudad de La Paz un espacio importante para difundir
propuestas musicales de variado espectro.

El Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” está copado durante todo el año al igual que el
mine Teatro Municipal 6 de agosto Teatro de Cámara y la Casa de la Cultura, lastimosamente
no se llevó a cabo la adquisición del Cine Teatro Princesa o el Tesla, que hubieran sido una
alternativa para el arte escénico en La Paz. Además de estos conocidos espacios en la ciudad
de La Paz hay algunos teatros, cines o auditorios que se habilitan para pequeños conciertos o
festivales, es el caso del Palacio Chico, auditorio de la Sociedad Japonesa de La Paz, el
auditorio de Radio Fides, el cine 16 de julio, auditorios de colegios y hasta algunas veces
iglesias y coliseos cerrados, donde, en estos últimos, el acondicionamiento acústico es
inadecuado para estas actividades, ya que son instalaciones no apropiadas para la
interpretación musical.

El Teatro al Aire Libre atiende conciertos masivos y festivales variados que en algún caso se
extienden al Estadio Hernando Siles; aunque el mismo no cuente con ningún

14
Es importante mencionar que la Universidad Católica en un solo taller de música ha formado compositores y directores de
orquesta a nivel licenciatura, quienes actualmente aportan activa y vigorosamente al desarrollo musical de nuestro país.

83
acondicionamiento acústico. Además existen en las laderas de la ciudad algunos centros
culturales que realizan acciones de fomento al arte y a la música, como es el caso de los
centros Willka Mayu y Ayni.

Finalmente las ferias dominicales pretenden integrar los lenguajes artísticos mediante jornadas
culturales. Este espacio se ha convertido en una alternativa para muchos músicos y artistas
para mostrar sus trabajos y comunicarse con la población, lo que democratiza el arte y no lo
restringe solamente a personas que pueden pagar sus entradas.

Las actividades de entidades como la Orquesta Sinfónica, que ha establecido un programa anual de
conciertos desde hace varias décadas, desarrollándose con continuidad por ser una fundación que ha
diversificado sus fuentes de ingreso, otorgando un salario mensual a los artistas.

La Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos, cuyo nivel musical ha sido altamente


calificado en Europa y que cuenta con un proyecto de formación en los macrodistritos a través
del convenio GAMLP-Arca Ira, con un resultado de más de tres mil jóvenes participantes a lo
largo de diez años de función formativa.

El movimiento de jazz se ha incrementado notablemente, gracias a la constancia del La Paz


FestiJazz, que nació en 1987 como actividad local y que en 2001 adquirió nivel internacional,
habiendo participado cerca de cien bandas de jazz de distintos países de Europa, América y
Asia y más de 30 del país. La formación, a través de talleres de los artistas visitantes, es una
constante característica de este encuentro anual de alto nivel, que es posible gracias al apoyo
de embajadas, servicios culturales y algunas empresas locales.

Para la música popular, lo más usual son conciertos en espacios privados, pubs, peñas y otros
establecimientos para la presentación de grupos de diferente tipo.

Es importante la constante aparición de agrupaciones de música popular boliviana, cultora de


aires folklóricos, también la de grupos de música vernacular. En estos dos tipos de agrupación
destaca la presencia de integrantes femeninas y de grupos totalmente conformados por
mujeres. Existe una tercera forma de grupos que combina las dos características anteriores y
que son relativamente numerosos, que desarrollan tanto lo autóctono como lo folklórico criollo.

La cantidad de grupos de música “tropical” es predominante en nuestro medio, a los que se


suman los de música denominada “chicha” que cuentan con viabilidad económica resultante de
la demanda de sus servicios.

El denominado rock nacional se mantiene en una proporción limitada, aunque tuvo mayor
impacto en décadas anteriores, sólo existen unas diez bandas de rock que cuentan con una
trayectoria importante y un público que sigue su producción discográfica. La música rock en la
urbe paceña ha tenido como fruto el desarrollo de varios grupos desde los años 80 y que hoy
en día siguen vigentes y se constituyen en los referentes máximos de la música rock y pop en el
país, es el caso de las agrupaciones como son “Llegas” y “Octavia” de nuestra ciudad. A este
ejemplo es importante sumar una serie de movimientos acompañados con sus músicas como el
trash, metal, hardcore, punk, rap, hip hop, tecno y otros, que tienen como escenario
fundamental a la ciudad de La Paz y El Alto y se configuran como opciones que son el reflejo de
la intensa diversidad que confluye los habitantes de una ciudad cada vez más cosmopolita.

El GAMLP a través de diferentes unidades se encarga de coordinar, festivales, conciertos,


presentaciones, entradas folklóricas y festividades tradicionales del municipio. Además se encarga de

84
la investigación y publicación del desarrollo de las mismas y de las lecturas de la población.
Concursos municipales donde se ofrece anualmente premios a manera de fomentar e incentivar las
iniciativas de creaciones artísticas y culturales, en el área de música se pueden resaltar el concurso
de innovación musical “Adrián Patiño” y el concurso de bandas populares “Bronce de los Andes“.

Quienes brindan mayores facilidades; pero sólo para la formación en el exterior son: AECID,
OEI, GIZ; también existen becas para estudios artísticos: Fullbright, Guggenheim, de post grado
y/o para investigación. Pero para la producción en sí misma, dependerá del impacto que pueda
suscitar el concierto o la propuesta musical en cuestión y si coincide con el desarrollo
programático de las instituciones de cooperación.

h) Situación de la Danza

Los inicios de la Danza en Bolivia se remontan a la creación de instituciones de formación y


difusión de Danza Clásica bajo la tutela del Estado Nacional, durante el gobierno de V. Paz
Estenssoro el año 1951, bajo el nombre de la Academia Nacional de la Danza y el Ballet Oficial,
con sede en la ciudad de La Paz, bajo la dirección de reconocidos maestros que años después
dirigieron dichas entidades danzarías -personalidades nacionales y extranjeras-. En 1957 por
primera vez se conforma, dentro las entidades anteriormente mencionadas, un espectáculo con
características netamente folklóricas con objeto de realizar una gira internacional. En 1958 las
entidades danzarias oficiales vuelven a su curso de origen hasta 1960, año en el que
nuevamente cambian, producto de una gira internacional con repertorio folklórico. En 1961 se
cierra el Ballet Oficial y se crea, por primera vez dentro del estado nacional el Ballet Folklórico
Nacional de Bolivia funcionando hasta 1969, años en los que realizan numerosas giras
nacionales e internacionales con apoyo estatal. En 1975 se crea el Ballet Folklórico Nacional
como entidad independiente, convirtiéndose, a partir de entonces, en el Embajador de la danza
folklórica boliviana en el país y en el mundo.

Estas tres instituciones estatales la Academia Nacional de la Danza, el Ballet Oficial y el Ballet
Folklórico Nacional, se convierten en los pilares y semilleros danzarios a nivel nacional.

Actualmente en el Departamento de La Paz contamos con más de cien instituciones privadas


de formación y difusión de Danza Clásica, Contemporánea, Jazz, Folklore nacional e
internacional, de Danzas de Salón y Urbanas. Como la mayoría de ellos son instituciones
privadas, no inciden en procesos de formación con metodologías sistematizadas, repercutiendo
en la calidad y difusión de sus productos artísticos.

La mayor parte de los actores culturales de danza de los diferentes géneros (bailarines (as),
coreógrafos, instructores, y maestros de danza) son independientes como también sus
instituciones, motivo por el que, éstas no responden a regulaciones nacionales, y/o locales,
como tampoco a las de tipo académico sea este Ministerio de Culturas, Ministerio de
Educación, etc.

Los centros o entidades de formación en danzas, ante la deficiencia de políticas o regulaciones,


etc. Nacionales o locales, se ven limitadas hacia los estudiantes de danza a obtener títulos
profesionales a sus egresados, repercutiendo en un reconocimiento social como profesional de
la Danza. A pesar de estas falencias, no existe en nuestro medio, actividad cultural donde no se
haga presente la Danza en cualquiera de sus géneros.

85
TABLA Nº 13. ACADEMIAS, ESCUELAS Y CENTROS DE DANZA EN EL MUNICIPIO

Danza Folklórica
Danza Clásica Danza Folklórica Nacional Danza Contemporánea
Internacional

Academia de Danzas Folklóricas.


(Adaf Bolivia) Ballet “Tradición Chaqueña”

Academia Nacional de Danza Ballet “Luna del Sur”


“Arte Movida” “Expresión Boliviana”
Ballet Folklórico Nacional de Acanto
Ballet “SummaArtis” Academia “Chaco Lindo” Bolivia “Bafobol” Arcano
Arte Movida
Escuela del Ballet Ballet Folklórico “Corazón Arte Samu
Ballet “Así es Mi Bolivia”
Oficial Boliviano” Bailarinas Independientes
Ballet Oficial
Ballet Folklórico "Chela Urquidi" Ballet SummaArtis
Escuela de Ballet Centro Cultural “Alfredo
Cubana Boliviana Domínguez” Centro de Artes del Movimiento
Ballet “Sentimiento Nacional” Ballet “Expresión “Kinesfera”
Boliviana” “Dragadanza”
Escuela de Danza de Compañía Nacional de Danzas
Ballet Folklórico “Kantuta Boliviana” CONADANZ Escuela de Danza de El Alto
El Alto Estudio de Danza “Pandora”
Ballet “Luna del Sur
Ballet Folklórico “Ave María” “Kinesfera”
Escuela de Danza Compañía Integral de Danzas “Osadía”
Especializadas “Cidebol” Academia “ Malambo La
“Pandora” Taller Experimental de Danza de
Ballet Folklórico Nacional Paz”
la UCB
Estudio Integral de “Cudebai” Taller de Danza Moderna de la
Ballet Folklórico de La Paz “Reboldanz”
La Danza UCB
(Bafopaz) “Danzart” Taller Experimental de Danza U.
Studio Dance Mariela Ntra. Sra. de La Paz
González Ballet Folklórico "Charito Carazas" “Datbol” Studio de Danza “Capezzio”
“Vidanza”
Studio de Danza Ballet Folklórico de La UCB Danza “Sin Fronteras”
“Capezzio” “Warmi”
Ballet Folklórico de El Alto Estudio Integral de la Danza
Q' De Pie
Ballet Folklórico de Bolivia “Nueva “Osadía”
Esperanza”
“Quijotes de la Danza”
Ballet Folklórico de La UMSA

86
Danza Folklórica
Danza Clásica Danza Folklórica Nacional Danza Contemporánea
Internacional

Ballet Folklórico “Andanza Poveda” ReB

Ballet Folklórico “ Imagen Boliviana” Reboldanz

Ballet Folklórico “Encanto Boliviano” “Warmi”

“Vidart”

Danza Moderna Danza Española y Flamenco Danza de Salón Jazz y Modern Jazz Danza Árabe

Academia de Danza y Expresión


“A Compas” Artística “Elite”

Academia de Danza Española Bailes de Salón “Elena Valeta”


“Pinto” AllThat Jazz
“Play”
Compañía “Andalucía” Danza – Elenco “Jazz
Troupe” /Escuela de
“Tango Sur”
Jazz
“Arcano” Escuela de Danza Española Estudio de Danza Árabe
Klandestino
Estudio de Danza
Estudio de Danza “Sangre y “Xtravadanza”
Madera” Salsa Hit
Jazz Studio Dance
“La Cueva de Narja” Studio de Danza Moderna
“Sygnon”
“Rosegui”
Elenco N Klabe
FUENTE: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040 – Elaboración propia

87
La oferta de formación danzaria traducida en centros, escuelas, grupos y colectivos alcanzó a
más de cien entidades en el municipio de La Paz. Hacemos notar que las Danzas Urbanas, por
su origen, han ganado las calles de nuestra ciudad centrando sus operaciones en plazas,
espacios callejeros, portadas de edificios y otros. En tal sentido la demanda de formación ha
conquistado a la población, asistiendo por institución como promedio unas 60 personas.

La deficiencia de políticas culturales gubernamentales de sistemas de regulación educativa e


institucional, provocan en los centros de formación un desconocimiento de jerarquización y del
objeto mismo de un proceso formativo académico sistemático serio, también provocan una
creación indiscriminada de nuevos centros de danza en sus diferentes géneros. Por otro lado
conducen a la población a concepciones erradas, como ser medir la calidad formativa de las
academias por producciones artísticas (espectáculos), por su ubicación geográfica o por
algunos de sus integrantes (profesores) que conforman las instituciones y no por el objeto
mismo de la formación (bailarines idóneos, eficientes y con calidad técnica), descuidando entre
otros los períodos correctos de los procesos formativos por su conveniencia institucional.

De todas las instituciones danzarias que funcionan actualmente, solamente un diez por ciento
están reconocidas por el Ministerio de Educación, hecho que les permite otorgar certificados de
estudios, lamentablemente estos no son fiscalizados por el ente supervisor respectivo.

Todas las academias, escuelas y grupos de danza anualmente realizan de una o dos
temporadas oficiales de danza de su género en espacios municipales y privados, en los cuales
muestran el trabajo desarrollado a lo largo de su gestión, como también en su mayoría en
espacios al aire libre, promocionados y patrocinados por el GAMLP.

Por otro lado, existe en el medio, varios eventos denominados “institucionalizadas” como ser:
concursos, festivales, encuentros y presentaciones oficiales de danza, donde compiten la gran
mayoría de las escuelas. Con el objeto de promocionar, incentivar, difundir y reconocer a los
actores culturales de la especialidad danzaría, como también a la creatividad.

La difusión y gestión de las actividades de danza se realizan por medio de afiches, volantes,
banners publicitarios, financiados por entes privados, por el GAMLP y por otras entidades
gubernamentales, como también apoyados por los medios de comunicación como la prensa
escrita, televisión y radio. Cabe hacer notar que el GAMLP mensualmente promociona la
actividad cultural que se desarrolla en el municipio en la agenda JIWAKI.

Esporádicamente aparecen apoyos e incentivos económicos para realizar actividades artísticas


para la Danza de organismos internacionales, los mismos que no tienen una regularidad.

Los incentivos económicos infieren los concursos principalmente, los más importantes son:
Festival Internacional DANZA CRUZ; Festival Nacional TENTAYAPE (Santa Cruz); Festival
Nacional “ANDANZA” (Cochabamba); Concurso Nacional de Malambo; Concurso Intercolegial
de la Cueca Paceña y Boliviana; Festival Internacional de la Cultura de Sucre; Festival
Internacional de la Cultura de Potosí.

La gran cantidad de eventos cívicos, culturales, artísticos, sociales y políticos que se generan
anualmente en el municipio, hacen que la danza esté presente en todos y en cada uno ellos y
su consumo es parte del cotidiano.

88
Por otro lado, en los últimos años en el país han proliferado los concursos, encuentros
nacionales e internacionales de danza en sus diferentes géneros y modalidades, al que se
suman las numerosas entradas folklóricas y religiosas en cada rincón del territorio, donde el
espectador presencia y participa de las actividades danzarias gratuitamente y en algunos casos
sólo paga el costo de los asientos que les proveen los vendedores.

i) Situación del Arte de los Nuevos Medios

Desde hace algunos años en el municipio se ha iniciado la exploración del uso de la tecnología
para generar propuestas artísticas, ya sean de carácter sonoro, visual o sensorial utilizando la
tecnología como mecanismo de creación al igual que para su difusión y exhibición. Estas
propuestas se desarrollan en diferentes espacios: cerrados para crear una atmosfera
específica, o también al aire libre donde las proyecciones son mapeadas sobre las fachadas ya
sea de edificios característicos o monumentos históricos. De este modo la sociedad tiene la
oportunidad de experimentar su ciudad de una manera innovadora y fuera de lo convencional.

A partir del nacimiento del movimiento de música electrónica en el país y con la adopción de
diferentes técnicas y métodos de producción artística se crean espacios que intentan llenar el
vacío en la escena nacional de dichas expresiones, los más recientes el festival de artes
digitales o dialectos digitales que se realiza de forma bianual desde 2007, telecentros del
GAMLP y el festival de videoarte “La Paz Marka”.

La formación dentro del área de las Artes de los Nuevos Medios (ANM) está restringida a
talleres dictados de manera eventual y sin seguimiento de ninguna clase, estos talleres son
impartidos en eventos relacionados a este tipo de expresión creativa en su mayoría dictados por
artistas que se formaron de manera empírica en sus respectivas áreas.

Por otro lado existe formación técnica en ciertas áreas como el diseño gráfico o la animación 3D
que son dictadas en su mayoría en instituciones privadas las cuales no son accesibles para
toda la población. Las carreras impartidas en estas instituciones no cubren temas relacionados
al arte ni al uso de estas técnicas para la creación artística.

La mayoría de los colectivos que se encuentran en nuestro medio no cuentan con personería
jurídica o legal pero muchos están reconocidos por el medio y el público.

TABLA Nº 14.COLECTIVOS Y ACTIVIDADES QUE LOS DESARROLLAN

Nombre del colectivo Actividad principal

Oi Mas Bass Música Electrónica, Producción Musical

Enginiears Diseño Gráfico, Vjing y otras ramas visuales

Conectivario Música Electrónica, Producción Musical diseño


grafico
Estudios “San Pedro”
Arte de los nuevos medios y tecnologías
DEStornillador
Música Electrónica, Producción Musical y Medios

89
Nombre del colectivo Actividad principal

Psytrance Bolivia Audiovisuales

AgreGadosLab Música electrónica

Bérdebertigo Laboratorio de producción creativa

Investigación y producción creativa

Fuente: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040


Elaboración: Propia

Las actividades más frecuentes realizadas en este ámbito son eventos en los cuales fanáticos
de películas, series de televisión, comics, video juegos o algún género en particular como ser
ciencia ficción, anime o manga, se juntan para participar en encuentros, por lo general vienen
disfrazados y conocen a otros fanáticos, o a personajes famosos relacionados a la temática,
van a estrenos cinematográficos, o tiene largas discusiones sobre algún tema en interés. De los
más conocidos son las convenciones de StarWars, StarTrek, Harry Potter, Señor de los Anillos,
D&D, Mangas, anime, video juegos entre otros.

Cuando se posee tecnologías de la información, la única limitante es la imaginación. El GAMLP


a nivel público, es la única entidad estatal entre los tres niveles, que ha apoyado a estas nuevas
expresiones, aunque de manera inicial.

Siendo este ámbito artístico aún novedoso para la ciudad no se cuenta con un apoyo rotundo
por parte de instituciones establecidas o un compromiso de participación por parte de la
sociedad. Sin embargo, se ha podido apreciar el interés entre los jóvenes y las nuevas
generaciones inmersas en el mundo digital y tecnológico mucho más que las generaciones
pasadas. La mayoría de la promoción de estas actividades se da a través de redes sociales
como facebook, Twitter y otros o a través de blogs o páginas web dependiendo del gestor de la
actividad o el lugar donde se va a desarrollar.

La mayor cantidad de actividades se realizan en discotecas, pubs y otros cuando se trata de


música electrónica; mientras en el audiovisual se lleva a cabo en galerías como la de la Alianza
Francesa o en la Cinemateca Boliviana. Asimismo se desarrollan talleres en espacios como el
Goethe Institut.El financiamiento en su mayoría proviene de instituciones, empresas y otras
entidades interesadas en promover su imagen a través de estas actividades.

1.5.3 EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES

En la actualidad Gobierno Autónomo Municipal de La Paz tiene bajo su administración


espacios escénicos, museos, salas de exposición y bibliotecas.

El estado de situación de los mismos se describe a continuación:

90
a) Situación de Espacios Escénicos
Los espacios son los siguientes:
 Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”
 Teatro Municipal “Modesta Sanjinés”
 Teatro Municipal de Cámara
 Teatro Municipal al Aire Libre “Jaime Lardeo Unzueta”
 Cine Teatro Municipal 6 de Agosto
 Cúpula de Adobe “Minke”

Entre el 2000 y el 2014 se presentaron 6.863 eventos artísticos en los Espacios Escénicos
Municipales. Estos espectáculos contaron con la asistencia de más de 1,2 millones de
personas, generando una recaudación de más de Bs, 1,7.

Los Espacios Escénicos Municipales tiene como principal objetivo el mantenimiento y


conservación de 4 de sus espacios considerados patrimoniales (Alberto Saavedra Pérez,
Modesta Sanjinés, 6 de Agosto y Teatro de Cámara) a través de la optimización en
infraestructura para su resguardo y salvaguardia.

Por otra parte también están la calidad de las infraestructuras y todas las condiciones que
hacen a un adecuado funcionamiento (acústica, iluminación, seguridad, ventilación, etc.), en
general se hallan en óptimas condiciones, sin embargo, aún quedan retos para posicionar a La
Paz en un mejor sitial cultural a nivel internacional.

91
MAPA Nº 8. UBICACIÓN DE TEATROS, AUDITORIOS Y CINES

92
TABLA Nº 15. ESTADO DE CONSERVACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
ESPACIOS ESCÉNICOS MUNICIPALES

ESTADO DE LA ESTADO DEL ESTADO DEL ACONDICIONAMIE


NOMBRE TEATRO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MOBILIARIO NTO

Teatro Municipal
REGULAR BUENO BUENO BUENO
“Modesta Sanjinés”

Teatro Municipal de
REGULAR MUY BUENO REGULAR BUENO
Cámara

SIN
Teatro Municipal al Aire
REGULAR BUENO BUENO ACONDICIONAM
Libre “Jaime Lardeo” IENTO

Teatro Municipal “Alberto


BUENO MUY BUENO BUENO REGULAR
Saavedra Pérez”

FUENTE: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040


Elaboración: Propia

b) Situación de Museos Municipales

La función de Museos Municipales es la de generar museografía acorde a la demanda actual de


la sociedad, así como de los actores y gestores culturales, así mismo custodiar y mantener un
registro actualizado de los fondos museísticos de diversos bienes patrimoniales, dentro de las
tareas se encuentran: la investigación, catalogación y valoración.

Los museos municipales son los siguientes:

 Museo Costumbrista “Juan de Vargas”


 Museo Casa de Murillo
 Museo del Litoral Boliviano
 Museo de Metales Preciosos Precolombinos
 Museo Tambo Quirquincho
 Museo de la Revolución Nacional
 Espacio Interactivo Memoria y Futuro “Pipiripi”

Resaltan en Museos Municipales dos aspectos estructurales: personal existente, capacitación


para los mismos en sus diversas áreas de acción e inclusión de profesionales expertos en el
manejo y gestión de proyectos culturales.

En cuanto a las necesidades más importantes, se encuentra el de la implementación de


instrumentos que permitan satisfacer las necesidades de conservación, restauración y

93
preservación, al igual que condiciones de resguardo y soportes de bienes artístico
patrimoniales.

Otro factor a resaltar es que el presupuesto se ha visto incrementado en las últimas dos
gestiones, empero el mismo no satisface las demandas que genera la sociedad y los bienes
patrimoniales en sus distintas dimensiones estéticas, históricas, arqueológicas, documentales,
etc.

En el siguiente cuadro se presenta una síntesis del estado de conservación de los museos,
como podremos advertir, en relación al resto de espacios culturales municipales, estos son los
que se encuentran en mejor estado.

TABLA Nº 16. ESTADO DE CONSERVACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS


MUSEOS

NOMBRE DEL ESTADO DE LA ESTADO DEL ESTADO DEL ACONDICIONAM


MUSEO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MOBILIARIO IENTO

Costumbrista
BIEN BIEN REGULAR REGULAR
Juan de Vargas

Litoral Boliviano BIEN BIEN BIEN REGULAR

Metales
BIEN REGULAR BIEN REGULAR
Preciosos

Casa de Murillo BIEN BIEN MUY BIEN REGULAR

Espacio
Interactivo
BIEN BIEN BIEN REGULAR
memoria y
Futuro Pipiripi

Tambo
BIEN REGULAR BIEN REGULAR
Quirquincho

Revolución
REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
Nacional
FUENTE: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040
Elaboración: Propia

En su mayoría el estado de las infraestructuras se hallan bien conservadas; la complejidad de


equipar y acondicionar estos espacios hace que sea una de las labores más complicadas para
la gestión. Entre las labores más difíciles se halla el acondicionamiento de museos, los
requerimiento pasan desde las condiciones ambientales de humedad relativa, temperatura
óptimas, seguridad, técnicas de iluminación y otras que tienen elevados costos, pese a ello la
situación en general es regular, lo cual implica un gran esfuerzo humano y económico.

94
MAPA Nº 9. UBICACIÓN DE MUSEOS

95
c) Situación de las Salas de Exposición

Las salas de exposición municipales son espacios de presentación de arte que cumplen la
función de brindar un espacio de acogida y presentación de obras. Actualmente se hallan los
siguientes espacios expositivos.

 Antonio Gonzales Bravo


 Arturo Borda
 Maria Esther Ballivián
 Cecilio Guzmán de Rojas
 Salas del Museo Tambo Quirquincho y Museo Costumbrista.

Existen otras salas que son privadas pero aún no se han desarrollado estrategias de
articulación y apoyo a este ámbito que también contribuye a la difusión de las artes. Estos
espacios privados tienen mayor cantidad y distribución pues se hallan también en la zona sur.

Las necesidades en cuanto a estos espacios, se manifiestan en un mejor mantenimiento


periódico de sus instalaciones eléctricas y de seguridad.

En el siguiente cuadro presentamos un resumen en el que se pueden advertir el estado de


conservación y funcionamiento de las salas de exposición, a nivel infraestructuras,
equipamiento, mobiliario y acondicionamientos (control sobre humedad, incendios, cámaras).

TABLA Nº 17. ESTADO DE CONSERVACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SALAS


DE EXPOSICIÓN

ACONDICIONA-
NOMBRE SALAS DE ESTADO DE LA ESTADO DEL ESTADO DEL
EXPOSICIÓN INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MOBILIARIO
MIENTO

Antonio González
BIEN REGULAR BIEN REGULAR
Bravo

Arturo Borda BIEN REGULAR BIEN REGULAR

María Esther Ballivián BIEN REGULAR BIEN REGULAR

Cecilio Guzmán de
REGULAR REGULAR REGULAR REGULAR
Rojas
FUENTE: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040
Elaboración: Propia

Tres de las cuatro salas de exposición se hallan en buen estado a nivel equipamiento mobiliario,
debido a que los requerimientos son mínimos, sin embargo, como se mencionó en el anterior
caso, el acondicionamiento es más complejo de complementar dados los requerimientos de
iluminación, acústica y temperatura para el resguardo y exposición de las piezas. De estas
salas, la que se encuentra en inferiores condiciones respecto a las otras es la Cecilio Guzmán
de Rojas, ya que es la que tiene infraestructura y mobiliario más limitado.

96
MAPA Nº 10. UBICACIÓN DE SALAS DE EXPOSICIÓN

97
d) Situación de las Bibliotecas Municipales

El municipio administra veintitrés bibliotecas donde la Biblioteca Municipal “Mcal. Andrés de


Santa Cruz y Calahumana” funciona como la cabeza de todo el sistema de Bibliotecas
Municipales; también existe un Centro de Documentación (CEMID ex CEDOIN) y el resto de las
diecisiete Bibliotecas Zonales distribuidas en los nueve Macro Distritos de la ciudad de La Paz.

 Biblioteca Municipal “Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”


 Biblioteca Patrimonial “Arturo Costa de La Torre”.
 Biblioteca Especializada en Arte y Teatro “LiberForty”.
 Biblioteca de Medio Ambiente “Warisata”.
 Centro Municipal de Información y Documentación (CEMID ex CEDOIN)
 Bibliotecas Públicas de Apoyo Escolar Estudiantil.

Desde hace diez años en la Gestión del Alcalde Juan del Granado, se crearon las bibliotecas
públicas escolares cuyo principal propósito es apoyar a los estudiantes colegiales en sus
necesidades de información educativa y cultural, coadyuvando a los planes de estudio del
sistema educativo. Todas las Bibliotecas Municipales Zonales cuentan con el equipamiento
aceptable para su funcionamiento: estantería que se les dota cada dos años, mesas y sillas. La
infraestructura presenta algunos problemas en determinados Macro Distritos, como ser:
instalación eléctrica, sanitaria y limitaciones de espacio. La ubicación se detalla a continuación.

CUADRO 35. BIBLIOTECAS DE APOYO ESTUDIANTIL

BIBLIOTECA ZONAL EJEMPLARES

Alto Tejar 2.571

Munaypata 3.776

Max Paredes, dentro de la misma Sub Alcaldía. 3.731

Achachicala, se encuentra en la Av. Ramos Gavilán 2.178

Alto Pampahasi 1.625

Villa San Antonio, se encuentra dentro de la Casa Distrital de Cultura


3.500
Jaime Sáenz ubicada en la Av. 31 de Octubre.

Alto Obrajes, se encuentra en la Av. Del Maestro. 3.012

Obrajes, se encuentra en la Av. Héctor Ormachea esquina calle 16 de


2.918
Obrajes

Bolognia, se encuentra en la calle 1 681

Huaychani, frente a la zona de El Carmen 1.813

98
BIBLIOTECA ZONAL EJEMPLARES

Tacagua, se encuentra en la zona de Bajo Tacagua 980

Kollasuyo, se encuentra en la zona de Alto Mcal. Santa Cruz entre las


1.000
avenidas Entre Ríos y Kollasuyo
FUENTE: Unidad De Bibliotecas

Estas bibliotecas cuentan con el Telecentro Municipal que funciona con 6 equipos de
computación que brindan un servicio completamente gratuito ofreciendo acceso a internet con
contenidos educativos y culturales que complementan la consulta bibliográfica de los usuarios.
Este Telecentro Municipal está también al servicio de toda la comunidad del Macro Distrito en
sus distintos estamentos sociales y laborales: maestros, universitarios, padres de familia y
usuarios adultos en general. El acceso es irrestricto y gratuito, el equipamiento está detallado
líneas arriba: 6 equipos con mobiliario. La ubicación está detallada en el siguiente cuadro.

CUADRO 36. BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE APOYO ESCOLAR ESTUDIANTIL CON


TELECENTRO

BIBLIOTECA ZONAL EJEMPLARES

Villa Victoria, se encuentra la Plaza Huayparrimachi 3.429

Cotahuma, ubicada dentro de la misma Sub Alcaldía del


2.263
Macro Distrito

Miraflores, se encuentra en la calle Caballero de la zona


1.001
de Miraflores a media cuadra de la Plaza Uyuni

Mallasa, se encuentra en la Sub Alcaldía del Macro


1.486
Distrito cuenta

Bajo Tejar, se encuentra cerca al Cementerio General 1.989


FUENTE: Unidad de Bibliotecas

En cuanto a la calidad de las infraestructuras, no es una situación homogénea, su estado es


variado, se les ha dotado en los últimos años de material bibliográfico, estantería, equipamiento
pero aún se evidencia déficit de presupuesto para mejorar sus condiciones.

99
TABLA Nº 18.ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS

TIPOLOGÍA DE ESTADO DE LA ESTADO DEL ESTADO DEL ACTUALIZACIÓN


NOMBRE DE BIBLIOTECAS
BIBLIOTECAS INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MOBILIARIO TECNOLOGICA
a Central

Consulta
Bibliotec

Biblioteca Municipal
“Mcal. Andrés de Santa REGULAR BIEN REGULAR ACTUALIZADO
Cruz y Calahumana”:
de

Biblioteca Patrimonial
“Arturo Costa de la BIEN BIEN REGULAR ACTUALIZADO
Torre”

Biblioteca Especializada
DESACTUALIZAD
en Arte y Teatro REGULAR REGULAR REGULAR
O
“LiberForty”
Biblioteca Especializada

Biblioteca de Medio BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO


Ambiente “Warisata”

Centro Municipal de
Información y DESACTUALIZAD
REGULAR BIEN BIEN
Documentación (CEMID O
ex CEDOIN)

DESACTUALIZAD
Biblioteca de Alto Tejar REGULAR BIEN REGULAR
O

Biblioteca de Munaypata BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO


Bibliotecas Zonal de Apoyo Estudiantil

Biblioteca de Max
Paredes

Biblioteca de DESACTUALIZAD
REGULAR REGULAR BIEN
Achachicala O

Biblioteca de Villa DESACTUALIZAD


REGULAR REGULAR REGULAR
Copacabana O

Biblioteca de San BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO


Antonio

100
TIPOLOGÍA DE ESTADO DE LA ESTADO DEL ESTADO DEL ACTUALIZACIÓN
NOMBRE DE BIBLIOTECAS
BIBLIOTECAS INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MOBILIARIO TECNOLOGICA

Biblioteca de Alto
BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO
Obrajes

Biblioteca de Obrajes BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO

Biblioteca Municipal de DESACTUALIZAD


REGULAR REGULAR REGULAR
Bolognia O

Biblioteca Municipal de DESACTUALIZAD


REGULAR REGULAR REGULAR
Huaychani O

DESACTUALIZAD
Biblioteca Tacagua REGULAR REGULAR REGULAR
O

Biblioteca Kollasuyo BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO

Biblioteca CARE – Alto


NO ESTÁ FUNCIONANDO
San Antonio
Biblioteca Pública zonal de Apoyo

Biblioteca de Villa
BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO
Victoria
Estudiantil Con Telecentro

Biblioteca de Cotahuma BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO

Biblioteca de Miraflores BIEN BIEN BIEN ACTUALIZADO

Biblioteca de Mallasa REGULAR BIEN BIEN ACTUALIZADO

Biblioteca de Bajo Tejar BIEN BIEN BIEN BIEN

FUENTE: Secretaría Municipal de Culturas - Dirección de Espacios Culturales Municipales – Unidad de Bibliotecas Municipales
Elaboración: Propia

101
MAPA Nº 11. UBICACIÓN DE BIBLIOTECAS

102
Cada año el GAMLP invierte en el mantenimiento, mejora y conservación de espacios
culturales. En la gestión 2015 los recursos destinados a la dotación equipamientos para la
infraestructura cultural alcanzaron un 98% de ejecución.

1.5.4 PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

El estado de situación a la fecha del Patrimonio Arquitectonico y Urbano, Arqueologico, Mueble,


Inmaterial y Natural en el municipio es descrito a continuación:

a) Situación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano en el Municipio

La ciudad de La Paz cuenta con un gran potencial patrimonial material y natural; esta fuerte
presencia se siente en la esencia misma de la ciudad, he ahí su inigualable autenticidad; esta
urbe fue y es sede de una serie de acontecimientos que han marcado la historia nacional desde
la etapa de las primeras fundaciones virreinales hasta nuestros días, la ciudad construida es el
testimonio de esta historia, de los cambios y transformaciones; en su estructura encontramos
lenguajes urbanos y arquitectónicos que nos remiten a un pasado de influencias foráneas pero
también de una importante construcción de identidad nacional.

Se define en la estructura urbana de La Paz un número de 25 “conjuntos patrimoniales” 15 estos


corresponden a diferentes etapas de la historia y por lo tanto cuentan con características
urbanas y arquitectónicas diferentes, cada una rica en calidad y cantidad de ejemplos
construidos que se deben conservar. Estos conjuntos están divididos en tres grupos según su
categoría patrimonial (1er, 2do y 3er orden); siendo importante que se asuma su conservación y
revitalización como política municipal. Aún no existen proyectos y programas de recuperación y
rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbano, ni instrumentos de planificación que frenen
y/o eviten la subutilización de la infraestructura existente, la descaracterización, la
desvalorización y por lo tanto la perdida irremediable del patrimonio de la ciudad.

A continuación presentamos una tabla referida a estos conjuntos que resume los principales
aspectos cuantitativos (número de edificios patrimoniales y según la categoría) su ubicación
según los macrodistritos urbanos y el orden de importancia patrimonial al que corresponden.

15
“El Conjunto Patrimonial Es una unidad coherente de construcciones reunidas o dispersas, conformada por inmuebles de interés arquitectónico-
cultural, sus espacios (atrios, plazas, plazoletas, calles, pasajes) y mobiliario urbano, configurada por una estructura física de permanencia edilicia y
organizada por un tejido urbano representativo de un periodo histórico”. Definición extraída del Reglamento de gestión y administración territorial de
áreas patrimoniales del área urbana del municipio de La Paz.
Conjuntos Patrimoniales de 1er Orden
Se aplica a los conjuntos urbanos – de importante concentración de inmuebles de las categorías Monumental y Patrimonial - con mayor valor histórico
testimonial, dentro del proceso de desarrollo de la ciudad, los cuales conservan atributos tales como: tejido urbano y presencia de espacios públicos
significativos.
Conjuntos Patrimoniales de 2º Orden
Se aplica a los conjuntos urbanos que conservan su integridad física, referida al tejido regular y perfil urbano homogéneo, volumetría y escala uniforme
y presencia de espacios públicos como elementos compositivos de los mismos.
Conjuntos Patrimoniales de 3º Orden
Se aplica a los conjuntos urbanos conformados por inmuebles de gran calidad arquitectónica y artística, que se caracterizan por un emplazamiento
disperso de los mismos y representativos de diversos periodos históricos.
Definiciones extraídas del Reglamento de gestión y administración territorial de áreas patrimoniales del área urbana del municipio de La Paz.

103
CUADRO 37. CONJUNTOS HISTÓRICOS CLASIFICADOS POR CATEGORÍA DE INMUEBLE Y ZONA

CATEGORIA DE LOS
N Nº INMUEBLES
CONJUNTO CATEGORIA MACRODISTRITO ZONA
º INMUEBLES
A B C D E F

Centro, Cotahuma y
1 Centro Histórico 1er orden 528 78 209 68 64 72 37 centro
Periférica

Centro, Cotahuma y
2 San Sebastián 1er orden 133 4 64 27 24 10 4 centro
Periférica

3 San Francisco 1er orden 172 14 75 28 37 11 7 Centro Y Cotahuma centro

4 Ismael Montes 1er orden 38 5 12 7 12 2 0 Centro centro

5 Uruguay 1er orden 27 5 8 4 9 1 0 Periférica centro

6 San Pedro 1er orden 185 2 86 26 45 19 7 Cotahuma san Pedro

7 Obrajes 1er orden 79 5 15 35 22 1 1 Sur obrajes

8 Capitán Castrillo 2do orden 18 0 13 4 1 0 0 Cotahuma Centro

9 Gregorio Reynolds 2do orden 6 0 6 0 0 0 0 Cotahuma Sopocachi

104
CATEGORIA DE LOS
N Nº INMUEBLES
CONJUNTO CATEGORIA MACRODISTRITO ZONA
º INMUEBLES
A B C D E F

10 Francisco Bedregal 2do orden 5 0 5 0 0 0 0 Cotahuma Sopocachi

11 Inválidos del Chaco 2do orden 18 0 11 5 2 0 0 Cotahuma Cristo rey

12 Casas Alborta (vickers) 2do orden 13 8 2 3 0 0 0 Cotahuma Sopocachi

13 Luis Villanueva 2do orden 93 0 64 10 15 3 1 Centro Miraflores

14 Plaza Riosinho 3er orden 96 0 39 16 31 5 5 Centro Centro

15 El Prado 3er orden 85 8 39 6 17 13 2 Centro Y Cotahuma Centro

16 Plaza del Bicentenario 3er orden 73 9 26 15 11 11 1 Centro Y Cotahuma Centro

17 Agustín Aspiazu 3er orden 139 3 45 44 41 6 0 Centro Y Cotahuma Sopocachi

18 Plaza Isabel la Católica 3er orden 77 5 30 20 10 11 1 Centro Y Cotahuma San Jorge

19 Montículo 3er orden 125 1 47 45 29 3 0 Centro Y Cotahuma Sopocachi

105
CATEGORIA DE LOS
N Nº INMUEBLES
CONJUNTO CATEGORIA MACRODISTRITO ZONA
º INMUEBLES
A B C D E F

20 Plaza España 3er orden 121 0 39 57 21 2 2 Centro Y Cotahuma Sopocachi

Aniceto Arce - San


21 3er orden 91 7 33 16 19 11 5 Centro Y Cotahuma San Jorge
Jorge

22 Rosendo Gutiérrez 3er orden 95 10 32 32 16 4 1 Centro Y Cotahuma Sopocachi

24 Lisimaco Gutiérrez 3er orden 37 1 17 10 7 1 1 Centro Y Cotahuma Sopocachi

25 Heriberto Gutierrez 2do orden 39 1 20 9 7 2 0 Centro San Jorge

FUENTE: Dirección de Patrimonio – GAMLP

106
• Inmueble de Categoría A, Valor Monumental

Se refiere a un edificio de cualquier corriente estilística, que tenga importancia testimonial,


histórico-artística, socio-cultural y simbólica para la identidad del Municipio de La Paz, poseedor
de valor de integridad, valor arquitectónico y tipológico.

A los edificios de esta categoría les corresponde un nivel de protección integral, por el cual
deben ser conservados íntegramente debido a su carácter singular y monumental, preservando
todas sus características arquitectónicas.

• Inmueble de Categoría B. Valor Patrimonial

Se refiere a un edificio de cualquier corriente estilística, que por sus valores artístico,
arquitectónico, tecnológico, urbano y de calidad formal, contribuye a la conformación de la
imagen urbana; estos edificios no necesariamente son poseedores de integridad formal y/o
tipológica.A los edificios de esta categoría les corresponde un nivel de protección parcial, por el
cual, admiten intervenciones físicas dirigidas al mejor aprovechamiento del área patrimonial a
ser preservada.

• Inmueble de Categoría C. Valor de Integración Patrimonial

Se refiere a los edificios que mantienen las características propias del entorno patrimonial y
ofrecen el marco de acompañamiento (altura, volumen, línea de fachada y forma de ocupación
espacial) a los edificios de valor A y B.

Dentro de esta categoría se incluyen los edificios que por su valor arquitectónico, su
pertenencia a una tipología protegible, su articulación en la trama y su contribución como
elementos constructivos del tejido y configuración del paisaje urbano, deberán ser controladas
las acciones que sobre ellos se efectúen fundamentalmente sobre fachadas y/o tipología.

• Inmueble de Categoría D. Arquitectura sin valor patrimonial


Inmueble que por sus características volumétricas, se adapta al conjunto urbano aunque no
posee valor patrimonial.

• Inmueble de Categoría E. Arquitectura incompatible (Consolidado)

Inmueble cuyas características arquitectónicas (volumen, altura y emplazamiento espacial) son


discordantes con el contexto urbano y ambiental del Conjunto Patrimonial.

• Inmueble de Categoría F. Predios Baldíos.

Se refiere a los lotes que no poseen edificación permanente y/o consolidada.

Condiciones en las que se halla el Patrimonio arquitectónico urbano

En la actualidad existe un proceso continuo de degradación de estos conjuntos patrimoniales,


que se refleja en el deterioro de los inmuebles y/o su demolición paulatina debido a la fuerte
presión inmobiliaria que se ejerce sobre estas áreas urbanas lo que pone en peligro su
conservación.

107
MAPA Nº 1. UBICACIÓN DE CONJUNTOS PATRIMONIALES

108
Paisaje de la ciudad urbano y periurbano

El paisaje urbano de la ciudad de La Paz presenta una excepcional configuración morfológica.


Existen varios elementos naturales que se destacan en torno a la ciudad, el más importante y
reconocido es el nevado “Illimani”, que es parte de la cadena montañosa de la cordillera de los
andes, el cual es de asombrosa belleza y puede distinguirse desde casi cualquier punto de la
ciudad, habiéndose constituido en parte indisoluble de la imagen urbana. Como este elemento
natural, varios otros rodean la ciudad, espacios naturales que aún no han sido ocupados del
todo con la mancha urbana, su presencia le da la imagen de singular belleza a la ciudad, por
ejemplo al norte se encuentra el bosque de Pura Pura, el bosquecillo de la ladera Noreste, la
cuchilla Chuquiaguillo; al sur las serranías Coloradas, La Muela del Diablo y el Valle de las
Animas.

La ciudad desde su fundación se consolido sobre los espacios más favorecidos del valle, pero a
medida que se fue desarrollando, las áreas construidas fueron paulatinamente desafiando las
grandes pendientes y accidentada topografía, es por esta razón que también se le ha llamado
“la ciudad de laderas”. En la actualidad esa gran cantidad de relieves genera una imagen
singular.

Es importante reflexionar que es casi imposible restituir o mejorar un paisaje urbano ya


destruido, porque no se puede desplazar caminos o calles, suprimir edificios en demasía o
restituir edificios ya demolidos. Es por ello que una nueva normativa no puede ser puesta a
prueba, los riesgos son grandes, se debe de partir como primer objetivo, el de conservar en
lo posible el patrimonio natural de la ciudad para dejarle de herencia a las futuras
generaciones.

Miradores

La ciudad de La Paz es una de las pocas ciudades que por su singular topografía, tiene la
posibilidad de mirarse a sí misma, sus laderas y cerros que la cobijan son miradores
potenciales; cuenta con aproximadamente 30 miradores consolidados y con la identificación de
un número similar, para su evaluación.

Específicamente mediante Ordenanza Municipal GAMLP Nº 555/2007, que establece como


parte del USPA 2007, restricciones en altura en torno a 29 Miradores y Apachetas.

TABLA Nº 19. MUNICIPIO DE LA PAZ: MIRADORES Y APACHETAS


Parque Mirador Raúl Salmon de la
1 2 27 de Mayo Mirador Apacheta
Barra
3 Mirador Juan de la Riva 4 Mirador Antenas de Entel

5 Parque Mirador Juna XXIII 6 Mirador Escobar Uria


Nuevo Mirador de Alto Pampahasi -
7 Jach´a Apacheta 8
Mirador de Santo Domingo
9 Sagrado Corazón de Jesús 10 Mirador Villa Litoral

109
11 Parque Portada Triangular 12 Mirador San Isidro Alto

13 Mirador Faro Murillo 14 Parque Mirador Escobar Uria

15 JachaKollo 16 Parque Mirador de Alto Pacasa

17 Pq Mirador Las Américas (*) San Luis 18 Parque Mirador de Juan sin Miedo

19 El Montículo 20 Parque Mirador UFAO

21 Presbítero Medina. Parque Primavera 22 Mirador Corazón de Jesús

23 Luis Eduardo Siles 24 Mirador Santuario de Schoenstatt

25 El Calvario 26 Mirador Avenida Libertador

27 Killi- Killi) 28 Mirador Scout

29 Mirador Apacheta SallaHumani


FUENTE: LUSU 2014 y Dirección de Patrimonio – GAMLP
Elaboración: Propia

b) Situación del Patrimonio Arqueológico

El estudio arqueológico en el valle de La Paz se fue desarrollando durante la segunda parte del
siglo XX mediante el reporte, descripción y asociación cronológica relativa de hallazgos
casuales (Portugal Zamora 1956, 1957, 1979, 1981; Huidobro 1984). Esta ubicación de
contextos arqueológicos en la mayoría de las ocasiones, sino en su totalidad, fue realizada en
actividades de construcciones tanto privadas como públicas en diferentes sectores de la urbe
paceña. Los posteriores trabajos arqueológicos orientaron de igual forma su accionar dentro de
la arqueología de rescate (Paz y Portugal 1993; Aranda y Lima 1996, Reguerin 2001, Capriles
2002; Lémuz 2001, 2008; Rendón 2003, 2007).

El valle Paceño fue un territorio ampliamente explotado por grupos humanos desde periodos
tempranos (800 a. de C.). Los restos materiales de estos grupos y de las actividades que
realizaban se ubicaron en diversos sectores de la ciudad, espacios geográficos que demuestran
haber sido aprovechados por diversos grupos culturales en sucesivas etapas históricas.

Siendo la actividad agrícola la de mayor extensión en el valle paceño, y por ende la que mayor
mano de obra requirió en la época prehispánica, es que se ubicaron asentamientos en las
partes medias y bajas de las laderas de Achumani, Chicani, Callapa, Llojeta y Miraflores. Estos
asentamientos se extenderían desde el 800 a. de C. (Lémuz 2006, 2008), y serían los espacios
elegidos para recrear las primeras formas de producción planificada de alimentos,
domesticación de ganado y la fabricación de instrumentos utilitarios.

Estos procesos se fueron incrementando y complejizando con la expansión de la cultura


Tiwanaku en el valle de La Paz, la posterior llegada de los grupos aimaras y quechuas entre
los siglos XII – XVI d. de C. acrecentarían esta vocación agrícola del valle.Toda esta evidencia
se complementa con los asentamientos residenciales, espacios públicos y ceremoniales
dispersos por el valle, pese a no haber una referencia concreta de estructuras o grupos de

110
ellas, a excepción de las torres funerarias de Kellumani en Achumani, Guitarrani en Miraflores,
Ovejuyo en la zona sureste de la ciudad, la evidencia material ubicada en Chuquiaguillo,
Miraflores, Villa Pabón, Chasquipampa, Pampahasi, Llojeta, Ciudadela Estronguista,
Achachicala y San Pedro demostrarían actividades cotidianas y rituales extensas dentro del
valle.

Hallazgos casuales desde 1952 fueron delineando la asociación cultural de los asentamientos
prehispánicos de La Paz, de ahí la presencia de objetos de metal (Tupus) en la calle
Jaén(Macro Distrito Periférica), torres funerarias, restos cerámicos y entierros directos en
Miraflores (Macro Distrito Centro), piezas Tiwanaku e Incas en Sopocachi y Tembladerani
(Macro Distrito Cotahuma), a lo que se suma el reporte de herramientas líticas, cerámica y
entierros de filiación Inca en Villa Pabón (Macro Distrito Centro).

Un centro importante de estos asentamientos prehispánicos se lo ubica en el barrio residencial


de Miraflores (Macro Distrito Centro), que debido a la diversidad de sus componentes
geológicos fue identificado como un espacio apto para la agricultura, la residencia nucleada y la
minería. De igual forma se sostuvo la hipótesis que esta zona posea o haya presentado
estructuras templarías (Ponce 1967), esto debido a la representativa cantidad de material
cultural ubicado.

Otro sector de la ciudad con extensa evidencia material prehispánica se la ubica en el barrio de
Pampahasi (Macro distrito San Antonio), donde los estudios arqueológicos (Portugal Zamora
1957, Huidobro 1984, Aranda y Lima 1996, Reguerin 2001) identificaron a la zona como un
asentamiento del post clásico Tiwanakota (800 – 1100 d. de C.) donde se practicaba la
agricultura en terrazas dispuestas en laderas medias inclinadas, la crianza de camélidos y la
fabricación de cerámica.

Esta ubicación espacial de la zona de Pampahasi permitió conjugar sus recursos y espacios
para el pastoreo con los valles de Callapa y otros de la zona sur de la ciudad, que de igual
forma presentaban en época prehispánica similares potencialidades. Esta zona austral de la
mancha urbana: Achumani, Ovejuyo, Chasquipampa e Irpaviaparte de mostrar condiciones
geológicas para el desarrollo de actividades agrícolas, de igual forma albergo asentamientos
nucleados asociados a cementerios con evidencias arquitectónicas expuestas como bajo
superficie.

Muestra de ello se la ubicó en los sectores de Kellumani y Chijipata del barrio de Achumani
(Macrodistrito Sur), donde el 2001 se registró un conjunto de torres funerarias asociadas
inmediatamente a enteramientos en cistas, espacio que de igual forma se asocia regionalmente
con restos de edificaciones y otras muestras de materiales utilitarios prehispánicos.

Posteriores trabajos arqueológicos (Lémuz 2008, Lémuz y Aranda 2006) identificaron que la
ocupación de estos sectores se la realizó durante el Formativo Medio (1000 – 100 a. de C.),
continuo durante el Formativo Tardío y la estabilización de grupos Tiwanaku (500 – 1200 d. de
C.) para culminar con la presencia multiétnicas desde el siglo XII hasta principios del XVI,
grupos que dispusieron de vías de comunicación para integrar la zona con otras vecinas y a la
vez con regiones lejanas pero complementarias para la dieta y el comercio.

Complementa el panorama prehispánico de la zona sur de la ciudad, la presencia de evidencia


arqueológica en el barrio, denominado Ciudadela Stronguista. La identificación de las

111
concentraciones de material cerámico, lítico y óseo fue realizada el 2000, llegando a la
conclusión posteriormente que el asentamiento, anteriormente conocido como Chullpani (sector
de Chullpas), se asociaría inicialmente al Formativo Tardío, aumentando su tamaño durante la
presencia de grupos Tiwanaku. De ahí la elevada densidad de artefactos que por la distribución
de sus formas, su grado de uso y el tipo de materia prima empleado llevo a pensar que el
poblado pudo tener directa vinculación con la explotación agrícola intensiva, la producción o
tráfico de herramientas líticas para la agricultura o el manejo corporativo de la labor agrícola en
la zona (Lémuz y Aranda 2008:104).

c) Situación del Patrimonio Mueble

El patrimonio mueble, corresponde a aquellos bienes culturales muebles que se constituyen en


patrimonio activo del Municipio, haciendo hincapié en los objetos que forman parte de las
colecciones de los Museos Municipales. También consideramos aquí a los monumentos y
esculturas que son parte del ornato público en plazas, calles y otros espacios públicos y de
manera independiente, por sus características, el patrimonio funerario del Cementerio General:
mausoleos, sarcófagos y esculturas.

El trabajo realizado sobre este patrimonio en el Municipio es incipiente, no se tiene un registro y


catalogación técnica completa de estos bienes. En la gestión municipal pasada se priorizó el
diseño de un software que permite la inventariación y a la vez apoyo al registro de los
movimientos por préstamos y exposición de las piezas desde, entre y hacia fuera de los
museos. No obstante no se están tomando recaudos para adecuada protección de los bienes.

d) Situación del Patrimonio Inmaterial

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Unidad de Patrimonio Inmaterial e


Investigación Cultural ha clasificado el patrimonio inmaterial del municipio de La Paz basado en
los cinco ámbitos propuestos por la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial, considerando que el patrimonio inmaterial; como si fuera un organismo vivo, tiene un
ciclo vital y es probable que algunos de sus elementos desaparezcan, tras haber dado a luz
nuevas formas de expresión. De igual forma, los ejemplos del patrimonio inmaterial no se
limitan a una sola expresión y muchos de ellos incluyen elementos pertenecientes a múltiples
ámbitos. Por ejemplo, las fiestas son expresiones complejas del patrimonio inmaterial que
abarcan canciones, danzas, vestuarios, representaciones teatrales, banquetes, tradiciones y
narraciones orales, muestras de artesanía, entre otras. Asimismo, las fronteras entre los
ámbitos, en algunos casos, son poco precisas y a menudo varían de una comunidad a otra. Por
cuanto, se ha definido los ámbitos del patrimonio inmaterial del municipio de La Paz de la
siguiente manera:

• Tradiciones y Expresiones Orales, Incluido el Idioma


• Artes del Espectáculo
• Usos Sociales, Rituales y Actos Festivos
• Fechas Religiosas y Patronales
• Nominación de Espacios Públicos
• Certificación de Ubicación de Bienes Inmuebles en Espacios Públicos
• Conocimientos y Usos Relacionados con la Naturaleza y el Universo
• Técnicas Artesanales Tradicionales

112
• Declaratoria Patrimoniales
e) Situación del Patrimonio Natural

En sus límites actuales el municipio de La Paz cuenta con un área protegida nacional y 27áreas
protegidas municipales; la primera forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP) y las áreas municipales creadas a partir de 1980, que están incluidas en el Sistema de
Áreas Protegidas Municipales (SMAP), establecidas desde 1980 y años sucesivos. 16

Áreas, sitios y monumentos naturales del municipio de La Paz

A la fecha el municipio de La Paz cuenta con una categorización del patrimonio natural con 21
áreas, sitios y monumentos naturales en la ciudad de La Paz, declarados Patrimonio Natural y
Paisajístico del Municipio de La Paz bajo Ordenanza Municipal 259/2015 de fecha 20 de mayo
de 2015, para su conservación y protección.

TABLA Nº 20. ÁREAS PROTEGIDAS


1. Parque Urbano central 2. Cóndores Lakota

3. Gran Jardín de la Revolución 4. Jonkhomarca

Cerros de Challaloma; Cóndor 6. Keyllumani


Samaña, Serranías de Amor de Dios,
5.
Serranías Coloradas de la Florida y
Azusinani (prefectura) 7. Huayllani

8. Cerros de Llucancari y Taraqui 9. Bosque de Bolognia

10. Cerro Ticani 11. Cerro de Aruntaya (23 de Marzo)

12. Parque de Mallasa 13. Serranía de Aruntaya

14. Valle de la Luna y Cactario 15. Parque de Aranjuez

Cuchilla Chuquiaguillo y Quebradas


16. Laguna de Cota Cota 17.
de Río Callapa
Muela del Diablo y Cerro Pachajalla
18. La Cumbre (Apacheta Chucura) 19.
(Prefectura)

20. Bosquecillo de Pura Pura 21. Siete Lagunas


FUENTE: Ordenanza Municipal 259/2015
Elaboración: Propia

16
Patricia Ergueta S. y Karina Aranda A. (2010) Transitando la Diversidad – paisajes Naturales y Culturales

113
Las áreas patrimoniales declaradas son en su mayoría cerros y serranías de singular belleza,
mesetas que todavía no han sido urbanizadas, remanentes de áreas agrícolas periurbanas,
lagunas naturales y artificiales, cuencas de rio y bosques con vegetación introducida, cuyo
potencial no solo radica en la biodiversidad que poseen, sino en ser áreas aptas para la
creación de parques recreativos o simplemente ser valorados como parte del paisaje paceño.

La mayoría de estas áreas o gran porcentaje de cada una de ellas es de propiedad privada,
perteneciendo a comunidades todavía agrarias, propietarios privados que compraron grandes
extensiones de tierras a comunarios con el fin de urbanizar, propietarios de pequeñas
extensiones de tierra y un escaso porcentaje es de propiedad del municipio. También
actualmente existen en dichos lugares muchos asentamientos espontáneos ilegales.

Si bien estas áreas cuentan con ordenanzas municipales de protección, algunas con
resoluciones prefecturales y otras con decreto supremo: estos instrumentos legales no son
suficientes porque no se pueden aplicar, mientras no se definan los límites exactos que sean
transversalizados en todos los planes, programas y otros estudio y/o proyectos, tendientes a
proyectos con un mecanismo de administración del patrimonio natural, de no contar con estas
se seguirá con la actual posición de inseguridad.

Estas áreas protegidas se encuentran en la mancha urbana y periurbana conformando un


complejo sistema, de entre los cuales se priorizo un primer proyecto denominado Parque
Urbano Central implementado no como un hecho aislado sino como parte estructurante de todo
el sistema y relacionado con todos los demás componentes. Priorizado por su ubicación en el
corazón de la ciudad, por su impactos urbano social, cultural, ecológico y físico, que busca
mejorar la calidad de vida, humanizar el espacio urbano, consolidar el área con un nuevo rol,
revertir la imagen actual, ser un pulmón de purificación en el centro urbano.

f) Situacion del Patrimonio en el área rural del municipio

Existe una importante extensión del territorio del municipio de La Paz como área rural, con una
superficie del 91% del total de 201.190.66 hectáreas 17, ubicadas en los distritos de Hampaturi y
Zongo, con una importante presencia de áreas naturales aun no explotadas, como el caso de
“El valle de Zongo transcurre en torno al rio Zongo y en su abrupta topografía, con un gradiente
altitudinal de más de 5.000 metros, cuenta con varios pisos de vegetación, cascadas y varias
lagunas de origen glaciar relacionadas con las montañas de nieves eternas que coronan este
impresionante paisaje.” 18 Las singulares características naturales aun no definidas.

En los distritos de Hampaturi y Zongo se cuenta con áreas naturales, las mismas que se
encuentran divididas en diversas categorías: como parques reservas y santuarios nacionales,
santuarios históricos, zonas reservadas, etc. Como se muestra en la tabla anterior se dará una
breve descripción de los más destacados patrimonios que se pueden encontrar en los distritos
tanto de Hampaturi y Zongo.

17
La Paz 10 años en cifras 2000-2009, Compendio estadístico del bicentenario
18
Patricia Ergueta S. y Karina Aranda A. (2010) Transitando la Diversidad – paisajes Naturales y Culturales

114
TABLA Nº 21. POTENCIALES LUGARES QUE CONTENGAN O SEAN PATRIMONIO:
MACRODISTRITOS RURALES
TIPO DE
HAMPATURI ZONGO
PATRIMONIO
La Cumbre
Serranías de Hampaturi
Quebrada del Rio Callapa
Siete Lagunas
Serranías de Chicani
Patrimonio Natural y Huayllani Parque Nacional Cotapata
Arqueológico Cuchilla – Chuquiaguillo Laguna Canadá
Tranca Milluni – Chacaltaya (Club
Andino)
Achachicala Centro – Achachicala
Alto – La Cumbre del Cristo
La Cumbre del Cristo – Chucura
Poblado Botijlaca –
Patrimonio Inmaterial Tunicondoriri.
Poblado Coscapa
Viviendas estructura con técnicas
Patrimonio Inmueble Capilla de la exaltación
de construcción tradicional
FUENTE: Diagnostico Plan Integral La Paz 2040
Elaboración: Propia

Camino Prehispánico de El Choro

Mediante el proyecto QhapacÑan se logró la nominación como patrimonio tangible de la


humanidad a la red de caminos precolombinos (prehispánicos) el 2006, de seis países,
incluido Bolivia, expresando el compromiso de seguir todos los lineamientos exigidos por la
UNESCO. En este sentido el 2 de octubre de 2007 el Presidente del Consejo Departamental de
La Paz, se emite la resolución Nº 1980 de Declaratoria como Patrimonio Cultural, histórico,
arquitectónico y arqueológico a los 24 tramos de caminos precolombinos del Departamento de
La Paz, desde esa fecha el camino Viacha-Desaguadero y el camino de El Choro se
encuentran vigentes ante la UNESCO y fueron ratificados por el Ministerio de Culturas con
apoyo y coordinación de la DPTUR en Paris, en marzo de 2010.

El GAMLP en septiembre del 2010 realizó acciones destinadas a consideración del “Camino
Precolombino de El Choro” como patrimonio intangible de la humanidad siguiendo los
lineamientos exigidos por la UNESCO. Se formó una comisión conformada en noviembre, la
cual realizo varias reuniones con representantes del Ministerio de Culturas y del SERNAP
donde se elaboró una propuesta de implementación inmediata para la Declaratoria de
Patrimonio Cultural y Natural al Camino Prehispánico de “El Choro”.

Mediante Ley Autonómica Municipal Nº 077 del 11 de junio del 2014 se declara como
patrimonio histórico cultural y arqueológico del municipio de La Paz al camino pre hispánico
denominado El Choro, lo que implica su protección, conservación, promoción e investigación
bajo Ley Municipal Autonómica.

115
g) Situación de la organización de los actores y gestores culturales

El año 2005 se realizaron las primeras Jornadas Culturales, destinadas a recoger las demandas
de los actores y gestores culturales hacia el GAMLP. Esta actividad permitió sistematizar
dichas demandas y crear el Consejo Ciudadano de las Culturas y las Artes, CONCICULTA,
cuyos componentes trabajaron como veedores en los distintos concursos municipales, así como
desarrollando un programa de actividades en el espacio “Cúpula de Adobe” un día jueves de
cada semana.

El año 2007, con miras a la celebración del Bicentenario de la Revolución de Julio de 1809 y al
mismo tiempo el rol de la ciudad como Capital Iberoamericana de las Culturas., se desarrollaron
las Segundas Jornadas Culturales destinadas a recibir propuestas para la conformación de un
programa artístico-cultural acorde con esa extraordinaria coyuntura, así como a recomponer y
ampliar la composición del CONCICULTA.

Las Terceras Jornadas se desarrollaron en el mes de octubre de 2015, destinadas a la


actualización de la conformación del CONCICULTA, una vez establecida una mayor capacidad
de este concejo al que le sumaron la competencia de participar en la Planificación de la gestión
municipal en culturas, y por tanto adicionando esa cualidad en su anterior denominación,
estableciéndose como Consejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes
CONCICULTA. Asimismo, el trabajo en 12 mesas temáticas en torno a temas específicos de
cada sector así como de elementos transversales como la desconcentración, la interculturalidad
y la democratización, fueron trabajados y en breve se contará con una edición pública para su
difusión y amplio conocimiento por la sociedad en su conjunto. Asimismo, la Secretaría
Municipal de Culturas, con apoyo de la Carrera de Estadística de la UMSA, ha realizado una
sistemática encuesta de percepción sobre la gestión cultural en el municipio de La Paz, que nos
permite una lectura amplia y detallada de la misma.

En este nuevo marco, otra de las primeras actividades es la socialización y desarrollo de


sesiones destinadas a enriquecer el Proyecto de Ley de Fomento, Salvaguarda, Desarrollo y
Promoción de las Culturas y las Artes en su estructuración y componentes.

h) Avances en patrimonio natural y material

En la gestión 2015, la Secretaria Municipal de Culturas, alcanzó una ejecución del 99% del
presupuesto asignado para patrimonio natural y material. Uno de los objetivos de esta
secretaria es el de identificar, catalogar, proteger, conservar, recuperar y difundir el patrimonio,
como recurso potencial para el desarrollo integral del municipio.

En referencia a esta temática se elaboraron instrumentos legales municipales para la


protección, conservación, valoración y difucion del patrimonio cultural, sea material o
inmateriales (tradiciones, ritos y otros) y arqueológicos. Asimismo, bajo la Direccion de
Patrimonio Cultural del municipio, se estableció la Escuela Taller La Paz, con el objetivo de
formar capacitar de acuerdo a los nuevos enfoques educativos y avalados por el Ministerio de
Educacion a jóvenes en riesgo de exclusión social, económica, en oficios tradicionales y
técnicas orientadas a la intervención del patrimonio cultural mueble e inmueble, empleando la
metodología del aprender produciendo.

116
1.6 SERVICIOS DE DEPORTES

En el pasado inmediato, el deporte en Bolivia tuvo como referente normativo la Ley del Deporte
Nº 2770 del 7 de julio de 2004, complementada por su reglamentación aprobada mediante D.S.
27779 y modificada en parte por el D.S. 28048 así como la abrogada Ley de participación
Popular y su Reglamento. Con ello se marcó un hito en la descentralización de funciones, a
nivel nacional, departamental y municipal, creando en esta última instancia las Unidades
Municipales de Deportes o Direcciones Municipales de Deportes, que por disposición expresa
de la referida norma, se constituyeron en la máxima autoridad del deporte en el área de su
jurisdicción. La aplicación de la Ley del Deporte Nº 2770 resultó dificultosa ya que se
identificaron algunos vacíos de orden técnico y legal, pese a contar con un Reglamento y una
modificación del mismo. Su cumplimiento a nivel nacional fue incierto, tal es el caso de algunos
municipios en los que no se cumplieron las disposiciones de la referida normativa,
constituyéndose en una debilidad la escasa infraestructura deportiva en los municipios.
Asimismo el fomento a las disciplinas deportivas que son consideradas de élite, se dificultó para
los municipios debido a que las mismas precisan de altos recursos, siendo un ejemplo claro la
disciplina de tiro deportivo.

Asimismo la referida normativa favoreció en mayor medida el crecimiento y desarrollo de ciertas


disciplinas deportivas cuya práctica es de profundo arraigo popular, tal es el caso del fútbol,
basquetbol y voleibol, dejando sumidas a las disciplinas restantes en un profundo atraso. La
capacidad de impulso de la Ley del Deporte Nº 2770 hacia el deporte amateur, se encuentra en
entre dicho ya que desde su promulgación el Estado Boliviano no cuenta con mejoras en el
nivel competitivo de los atletas que lo representan a nivel internacional.

Las principales competencias que estableció a nivel municipal son las siguientes:

− Organización del Consejo Municipal del Deporte, presidido por el Honorable Alcalde
Municipal e integrado por el Vicepresidente del Concejo Municipal, el Director Municipal del
Deporte, un representante del Comité de Vigilancia, uno de la Asamblea del Deporte del
Municipio y uno de la Asociación de Medicina del Deporte Municipal cuando ésta existiera.

− Los Municipios crearon Unidades Municipales de Deportes, las que a su vez promovieron la
conformación de entidades deportivas en las diferentes disciplinas en el marco del
Reglamento de la abrogada Ley de Participación Popular.

En el contexto de financiamiento del deporte el Artículo Nº 29 de la Ley Nº 2770 señalaba que


a efectos del desarrollo deportivo, los Gobiernos Municipales asignarán como mínimo el3% de
los recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria, en cumplimiento a la ampliación de
las competencias existentes en la Ley de Municipalidades Nº 2028 (derogada en parte por la
Ley Marco de Autonomías y Descentralización) competencias establecidas en los incisos b) h) y
j) del artículo 14 de la Ley de Participación Popular Nº 1551 (abrogada por la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización), recursos que en el caso específico del Municipio de La Paz
resultaban en muchos casos insuficientes para cumplir con las políticas deportivas del GAMLP
de fomento apoyo y masificación del deporte en sus niveles recreativo, formativo y competitivo
así como incentivo de la actividad física en los habitantes y la construcción, administración y
mantenimiento de la infraestructura deportiva.

117
La masificación del deporte como la obtención de los beneficios, en este caso la mejora de la
calidad de vida de la población, requiere de recursos económicos que se deben asignar para
cumplir con las políticas municipales que atienden la demanda de la comunidad de los diversos
sectores, grupos etarios, etc. y que por ley constitucional se debe cumplir.

Posteriormente, con la promulgación de la Constitución Política del Estado el 7 de febrero de


2009 el deporte se encuentra en la categoría de los derechos sociales garantizándose por parte
del Estado así como el acceso al deportelos recursos económicos necesarios para su
efectividad. Asimismo el texto constitucional modificó la visión de Estado implementado las
autonomías, siendo el deporte una competencia exclusiva de los gobiernos municipales
autónomos, teniendo sobre ella la facultad legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo
transferir a otros niveles de gobierno estas dos últimas.

Lo manifestado en el párrafo que antecede incidió totalmente en la calidad del servicio que el
Municipio de La Paz y en particular la Dirección de Deportes prestó a favor de la población,
debido a que los habitantes del Municipio no buscan solo el acceso a la práctica deportiva y un
espacio para desarrollarla, más la contrario demandan una variedad de programas de actividad
física, para ello requieren de material competitivo de alta calidad, profesionales cualificados,
instalaciones deportivas adecuadas en cuanto a imagen dimensiones y servicios especializados
dependiendo la modalidad de la disciplina que se practique.

En el municipio de La Paz, la implementación de más espacios y escenarios deportivos han


incidido en la mejora de la calidad de vida de la comunidad; el deporte, la actividad física, la
educación física y la recreación han jugado un papel trascendental; en esta medida se han
venido impulsando programas relacionados con la promoción de la salud y prevención de las
enfermedades no transmisibles, a través de programas deportivos y de actividad física con una
optimización y utilización del espacio público. Asimismo, se han creado nuevas alternativas para
el uso del tiempo libre y se ha impulsado la sensibilización hacia la formación y participación
deportiva de la juventud y niñez del municipio, lo cual ha generado la conformación de nuevos
clubes deportivos que a su vez, han posibilitado la participación comunitaria.

La administración de los campos deportivos que son realizadas por las juntas de vecinos y/o
ligas deportivas, ha generado dificultades en el servicio que brindan dado el descuido de la
infraestructura y la debilidad en el control por parte de las subalcaldías las mismas que limitan
una mejor administración de los espacios.

En la actualidad, el Gobierno Central asumiendo una competencia exclusiva que no se


encuentra en el listado de competencias del nivel central, asumió para sí la competencia del
deporte en uso de la cláusula residual prevista en al artículo 297 del texto constitucional,
emitiendo una Ley Nacional del Deporte el 11 de mayo de 2016 violentando el catálogo de
competencias territoriales y causando a la larga dificultades y desorden en el nivel
departamental y municipal, que la Ley no subsana los vacíos de su predecesora y tampoco
establece un criterio rector de financiamiento situación que no soluciona los problemas del
sistema en el ámbito deportivo, más al contrario da pie a que el mismo configure un escenario
nada deseable para el deporte

Es así que el deporte es considerado una condición esencial para dignificar y contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de las personas, catalogado también como indicador de
desarrollo social y humano, estas son las razones por la cual su inversión es prioritaria, al igual

118
que la satisfacción de otras necesidades esenciales. Asimismo la generaciónde un marco
normativo autonómico es imprescindible para el desarrollo de la competencia exclusiva en
materia de deporte previsto por la norma fundamental.

1.6.1 INDICADORES MUNICIPALES DEL DEPORTE

El año 2014 el GAMLP realizó la “Encuesta Municipal sobre hábitos deportivos y el primer
censo de infraestructura deportiva” la misma presenta un diagnóstico integral sobre la práctica
de la actividad física y deportiva de la población paceña; así como un detalle del estado de
situación física, equipamiento, mobiliario y localización geográfica de cada espacio deportivo
perteneciente al Municipio de La Paz.

La primera parte del estudio hace referencia al uso del tiempo libre que hace la población con
los siguientes resultados donde sobresalen la práctica deportiva (en un 16,9% de los casos),
ver televisión (13,2%), tareas del hogar (12,6%) y la lectura (9,8%).

A nivel macrodistrital, la práctica deportiva es mayor en Periférica (19,9%), igualmente en este


macrodistrito una mayor proporción de las personas realiza tareas del hogar (17,3%), Max
Paredes es donde los habitantes ven más televisión (15,4%), y finalmente el macrodistrito más
lector es Centro donde un 16,2% del tiempo libre se dedica a esta actividad.

Los resultados de las actividades realizadas según sexo muestran que las mujeres son las que
menos actividad física realizan 6.5% de mujeres frente a 27.9% de varones que realizan alguna
práctica deportiva.

Por otra parte, se realizó la consulta de los motivos por los cuales la población no practica
deportes, conforme las respuestas recolectadas en su mayoría dicen no hacerlo debido a la
falta de tiempo (48,4%), por la edad (15,4%) y por enfermedades o problemas de salud
(14,3%). Otro grupo de población dice haber practicado deportes y que por diversas razones
dejo de hacerlo. En estas respuestas se suman un 73.3% que si lo hicieron y un 26.7% dice no
haberlo hecho. Entre las principales causas para dejar la práctica deportiva esta: por el trabajo
(23.9%), problemas de salud (18%) y otros (12.6%). La edad promedio en la cual los habitantes
que residen en el área urbana del Municipio dejaron de lado la práctica es a los 29,5 años.

119
GRÁFICO Nº 25. MUNICIPIO DE LA PAZ: ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA
POBLACIÓN URBANA EN EL TIEMPO LIBRE SEGÚN SEXO, 2013
(En porcentaje)
Practico deporte (futbol, futbol de salón, 6,5
básquet, etc.) 27,9

Veo televisión 14,8


11,5
Hago cosas en la casa (me ocupo del jardín, 17,8
construcción, arreglos) 7,0

Leo (diarios, revistas, libros) 10,9


8,6

Escucho música 9,9


9,1

Salgo a caminar 7,6


5,3
Termino trabajos que no alcanzo a realizar en 5,7
la jornada laboral 5,9

Otras actividades 5,7


4,6

Me reúno con amigos o la familia 4,5


5,0

Descansar o dormir 4,5


4,1

Salgo a caminar, al parque, a la plaza 3,7


2,0

NS/NR 3,5
1,9

0 5 10 15 20 25 30

MUJER HOMBRE

Fuente: Hábitos Deportivos y Actividad Física y Censo de Infraestructuras Deportivas en el Municipio de La Paz – GAMLP 2014

El deporte más practicado en el Municipio es el futbol (40,3% de habitantes lo practica), seguido


del voleibol (12,9%) y el futbol de salón (8,7%). A nivel macrodistrital, en Mallasa se practica
más futbol (55,3%), seguido de Periférica (52,3%). Un dato sobresaliente es el hecho de que un
10% de la población prefiera realizar caminatas o trote frente a otro tipo de actividades.Entre los
deportes más practicados están: el futbol (40%), el voleibol (12.9%) y el futbol de salón (8.7%)
En el siguiente cuadro se detallan los porcentajes y disciplinas deportivas:

CUADRO 38. ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA PAZ: DISCIPLINAS DEPORTIVAS


MÁS PRACTICADAS, 2013
(En porcentaje)

DESCRIPCIÓN TOTAL DESCRIPCIÓN TOTAL

Fútbol 40 Danza 0,4

Voleibol 12,9 Pesas 0,4

120
DESCRIPCIÓN TOTAL DESCRIPCIÓN TOTAL

Fútbol de salón 8,7 Escalar 0,4

Caminata 6,7 Boxeo 0,3

Wally 5,0 Tenis 0,3

Basquetbol 4,5 Karate 0,2

Natación 3,7 Ajedrez 0,2

Trote 3,3 Ejercicios para la tercera edad 0,2

Gimnasio 2,2 Pentatlón 0,2

Raquet 2,1 Spinning 0,2

Bicicleta 1,9 Artes Marciales 0,2

Aeróbicos 1,4 Taichi 0,2

Atletismo 1,0 Pilates 0,1

Fisicoculturismo 0,9 Tae Kwon Do 0,1

Frontón 0,6 Ping Pong 0,1

Actividad física 0,6 Yoga 0,1

Baile 0,5
Fuente: Hábitos Deportivos y Actividad Física y Censo de Infraestructuras Deportivas en el Municipio de La Paz – GAMLP 2014

Entre la población que realiza alguna actividad deportiva, el lugar de práctica es también
importante. De acuerdo a las respuestas obtenidas el 51.7% utiliza recintos públicos
municipales, 23.2% recintos privados y 5% espacios abiertos como calles y plazas.

CUADRO 39. ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA PAZ: LUGARES DE PRÁCTICA


DEPORRTIVA Y GASTO PROMEDIO, 2013
(En porcentaje y bolivianos)

DESCRIPCIÓN TOTAL

Recintos públicos municipales 51,7

Recintos privados 23,2

En espacios abiertos como calles y plazas 5

121
DESCRIPCIÓN TOTAL

Recintos del lugar de estudio (Universidad, Instituto Profesional) 4,2

En la propia casa 4,1

Clubes privados socio-deportivos (Club petrolero, Club de Tenis) 3,7

Recintos públicos de la gobernación 2,6

NS/NR 2

En parques públicos urbanos 1,1

Recintos de una organización deportiva (liga, asociación,


1
federación)

Recintos de otra organización (junta de vecinos, organización) 0,6

Otro 0,5

Recintos del lugar de trabajo 0,2

Gasto promedio por mes (En Bs.) 96,6


Fuente: Hábitos Deportivos y Actividad Física y Censo de Infraestructuras Deportivas en el Municipio de La Paz – GAMLP 2014

1.6.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN DEPORTE


Hace varios años el GAMLP viene trabajando en un proceso de masificación de la práctica de la
actividad física y deportiva, a través de los diferentes programas, proyectos y actividades de la
Dirección de Deportes. En el Programa Actividad Física Vive La Paz, se trabajó con personas
de la tercera edad mediante los Proyecto de Miércoles Activo, Clubes Ciudadanos, aeróbicos,
danza en diferentes modalidades y otros, que a través de campeonatos, concursos,
presentaciones muestran el trabajo realizado por ellos, dando prioridad a la actividad física para
mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio, así mismo en Deporte Recreativo se
apoya al Deporte barrial, también se desarrollan carreras pedestres, carrera de cochecitos sin
motor, campeonatos barriales y otros que motivan a los habitantes del municipio a practicar
algún deporte y que a través de la implementación de Escuelas Deportivas Municipales, de
carácter gratuito y en diferentes zonas del municipio se fortalece con equidad e igualdad la
formación de los niños, niñas y jóvenes en las diferentes disciplinas deportivas, formación
deportiva realizada a través de las escuelas de iniciación y las escuelas de talentos con un
enfoque integral que van plasmando este objetivo.

Este proceso de masificación ha tenido sus frutos, en el año 2002 se inició este programa con 5
escuelas de futbol, habiéndose implementado a partir de la gestión 2009, a un promedio de100
escuelas deportivas municipales en 27 diferentes disciplinas. El objetivo de éste proyecto es
formar deportistas con un enfoque integral, planteando estilos de vida saludables en la

122
perspectiva de formar generaciones bajo la consigna de “Campeones en la Vida”, cualificando
el desempeño de competencia.

Por otra parte, es importante recalcar que desde el año 2006, se procura que los proyectos
encarados por la Dirección de Deportes sean desarrollados con un enfoque de inclusión social,
dialogo intercultural y con equidad, desarrollando actividades para adultos mayores, mujeres y
sectores vulnerables de la sociedad.

Además en el periodo 2007 – 2009 se ha tenido un incremento significativo en las carreras


pedestres de jóvenes líderes, INSEF, ERBOL, CAF, cochecitos sin motor y otros.

a) Deporte formativo
De forma general en el Programa de Deporte Formativo se ha tenido una participación de
109.783 personas; en el Programa de Deporte Competitivo, 24.228 personas; en el Programa
Deporte Recreativo 31.563 personas. Además se ha auspiciado a 30.427 deportistas y 76
campeonatos. Si a estos datos sumamos las personas que se benefician indirectamente de la
actividad física y recreativa se puede afirmar que la Dirección de Deportes moviliza a casi medio
millón de personas.

La política en la que se ha enmarcado el GAMLP en el ámbito del deporte formativo es


fomentar la formación de deportistas a través de las escuelas deportivas municipales y juegos
intercolegiales.

A través de los Juegos Deportivos Escolares Municipales:

− Se promueven competencias que incrementan la práctica de la actividad física y del deporte


en la población estudiantil.
− Se promueve la integración de la población escolar del Municipio.
− Se genera el uso de los escenarios deportivos administrados por el GAMLP con carácter
gratuito.
− Se mantiene informada a la población escolar sobre las políticas y actividades deportivas
del GAMLP.
− La organización de los juegos ha generado mayor oportunidad de participación e inclusión.
La participación de las UE fiscales y de convenio ha permitido implementar el equipamiento
deportivo de las mismas.
A través de las Escuelas Deportivas Municipales:
− Se incrementa la actividad física y la práctica del deporte de los niños, niñas y jóvenes en
todos los macrodistritos del municipio.
− Se promueve la formación en valores a niños y jóvenes del municipio.
− Se promueve la integración de barrios en los diferentes macrodistritos.
− Se fomenta a nuevos talentos deportivos en el municipio, a partir de la gestión 2010 se
implementan las escuelas de talentos en la disciplina de fútbol, cuyos entrenamientos en la
actualidad se realizan en el campo deportivo Luis Lastra, en las categorías de sub 7, sub 8,
sub 9, sub 10, sub 11, sub 13, sub 15 y sub 17. Cabe señalar que estas selecciones de
nuestras escuelas participan en campeonatos de la Asociación de fútbol de La Paz, además
se implementaron escuelas de talento en las disciplinas de Basquetbol (2012), Natación
(2913), Gimnasia, Karate y Tae Kwon Do (2014).

123
− Se promueve la formación de niños y jóvenes centrada en valores, competitiva, disciplinada,
con capacidad de trabajar en equipo y de forma individual.

De acuerdo a la información recolectada en el Anuario Estadístico, se realizaron varios eventos


con una participación cada año superior. En la gestión 2010 se registraron 50.990 participantes
y para la gestión 2014 se contaba con 71.404 participantes. La actividad que tiene un número
mayor de participantes son los Juegos Escolares Municipales, donde se registran hasta 55.000
participantes.

Las Escuelas Deportivas son un importante escenario de promoción del deporte formativo y
competitivo. El municipio ha mantenido casi de manera constante 100 escuelas deportivas en
todos los macrodistritos. El cuadro siguiente detalla los eventos y participantes.

CUADRO 40. ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA PAZ: EVENTOS PROGRAMA


DEPORTE FORMATIVO
(En número)
2010 2011 2012 2013 2014 (p)
PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES
Nº EVENTOS

Nº EVENTOS

Nº EVENTOS

Nº EVENTOS

Nº EVENTOS
ACTIVIDADES

TOTAL 109 50.990 154 55.109 155 63.632 107 68.609 124 71.404
Juegos
Escolares 1 33.500 1 36.124 1 44.287 1 54060 1 55.000
(1)
Municipales
Escuelas
Deportivas 107 16.850 152 18.385 153 18.795 105 13949 120 15.404
Municipales
Kollita tenías
(2) 1 640 1 600 1 550 1 600 1 1.000
que ser
(1) Implementado en la gestión 2007
(2) Implementado en la gestión 2008
(3) Son juegos corporales psicomotrices para niños de primera y segunda sección “Educación Familia Comunitaria Escolarizada” de las
diferentes unidades educativas fiscales, particulares y de convenio, en diversas modalidades gimnasia rítmica, gimnasia de suelo, aeróbicos,
etc.
Fuente: Anuario Estadístico Municipio de La Paz, 2014

Una de las principales problemáticas del deporte formativo es la desigualdad en la participación


en las escuelas para la formación femenina. De acuerdo a los datos presentados hasta el 2011,
del total de estudiantes en las escuelas municipales del deporte, tan solo el 31% son mujeres,
en tanto varones son casi el 69%, esto nos muestra la baja participación femenina. En la
gestión 2014 se incrementó la participación de las mujeres sin embargo la proporción de
mujeres no practicantes es cerca de 12 puntos superior a la de hombres 31.0% vs. 18.6%, lo
que se constituye en un foco que debe ser atendido por la política pública. Por otro lado, en el
caso de las mujeres además del trabajo se establece que el haber dejado el colegio o escuela,
el matrimonio y el nacimiento de un hijo o hija son las causas más importantes por las cuales
dejaron de practicar una actividad deportiva” (GAMLP, 2014)

124
Las disciplinas que se programan y fomentan con mayor énfasis son principalmente el futbol en
sus diferentes versiones, las mujeres también se las incorpora en esta disciplina. Otros deportes
que se fomenta a nivel formativo son el voleibol, natación, baloncesto, atletismo y ajedrez, en
cada uno, la participación masculina es superior.Son 11 disciplinas que se implementa en los
juegos, que a partir del año 2010 son en su primera fase pre-clasificatorios para los Juegos
Plurinacionales.

A pesar de las limitaciones económicas, se cumple lo establecido en la política municipal en el


área del deporte y con las responsabilidades delegadas por ley en sus tres niveles: recreativo,
formativo y competitivo, implementando para tal fin una serie de actividades que fomentan la
actividad física y recreativa, haciendo énfasis en el nivel formativo cuya política es el trabajo con
los niños a través de las escuelas deportivas municipales y en el ámbito competitivo con el
apoyo y coordinación con las Asociaciones Municipales a fin de brindarles apoyo efectivo, tanto
técnico como logístico, sin embargo, como se indicó en los párrafos que anteceden la debilidad
principal es la insuficiente infraestructura para todas las disciplinas. En el ámbito municipal se
encuentran supeditadas a ocupar ambientes que corresponden a las Asociaciones
Departamentales, lo que genera problemas con el ámbito de la Gobernación del Departamento
de La Paz; sin embargo a partir de la gestión 2015 los niveles de coordinación con el Gobierno
Departamental de La Paz ha facilitado el desarrollo de algunas actividades de la Dirección de
Deportes gracias al permiso para el uso de infraestructura deportiva que se encuentra bajo su
administración.

b) Deporte recreativo

La política en la que se ha enmarcado el GAMLP en el ámbito del deporte recreativo es la de


generar condiciones adecuadas en la infraestructura y de libre acceso para la práctica masiva
de la actividad física y deportiva de la población en el municipio.

A través de las actividades físicas/recreativas:

− Se recupera los juegos tradicionales de antaño sin realizar grandes cambios en la


construcción de los coches, tradición que se practica desde hace décadas atrás cuando las
calles de nuestro Municipio eran de tierra o empedradas, donde los niños y jóvenes con este
singular instrumento de competencia se divertían. Revalorizando de este modo las
tradiciones paceñas.
− Se incrementa la actividad física y la práctica del deporte en los niños (as), jóvenes,
mujeres, adultos y adultos mayores del municipio de La Paz.
− Se mejora la calidad de vida de toda la población en general y en particular del adulto mayor
a través la implementación de clubes ciudadanos, espacios en los que se desarrollan
diversas actividades físicas (aeróbicos, danza terapia, aquagym, taichí, ajedrez, futbol sala,
defensa personal y otros)
− Se promueve la danza como actividad física.
− Se implementa formas de recreación y se integra a la población en general a través de la
danza, actividades físicas (día del desafío, concurso de aeróbicos, día del peatón, baile
deportivo entre otros)
− Se organizan competencias deportivas distritales, macro distritales y municipales.

125
CUADRO 41. ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA PAZ: EVENTOS PROGRAMA
DEPORTE RECREATIVO, 2010 – 2013
(En número)

2010 2011 2012 2013

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES
Nº EVENTOS

Nº EVENTOS

Nº EVENTOS

Nº EVENTOS
ACTIVIDADES

TOTAL 11 16.819 13 20.185 4 18.298 10 22.100

(1)(5)
Interbarrios 1 3.332 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.

(1) (4) (5)


Carrera Jóvenes Líderes 1 3.636 1 5.251 1 7.000 1 6500

Campeonato Comunidades
(2) 1 230 1 214 N.A. N.A. N.A. N.A.
Terapéuticas
Campeonato de Fútbol de Trabajadores
1 324 1 360 N.A. N.A. N.A. N.A.
en Carretón y Estibadores
(2) (4) (5)
Cochecitos sin Motor 1 202 1 440 1 460 1 800

Carrera 3600 La Paz 1 7.307 1 10.064 1 10.118 1 10000

Asociación de Ligas Deportivas


5 1.788 6 2.496 6 3300
(ADELPAZ)
(6)
Campeonato Intermercados 1 720 1 720 1 1500

(6)
Campeonato Intercampamentos 1 640 N.A. N.A. N.A. N.A.
(1)
Implementado en la gestión 2007
(2)
Implementado en la gestión 2006
(4)
Estas actividades se movieron al programa Implementación de olimpiadas y actividades para el Bicentenario
(5)
La Carrera Jóvenes Líderes, Cochecitos sin motor e Interbarrios son actividades que pertenecen al Programa Deporte Recreativo
Comunidad en acción; sin embargo en la gestión 2009 éstas actividades se realizaron dentro el Programa Implementación de Olimpiadas y
actividades para el Bicentenario.
(6)
Actividades Implementadas desde la gestión 2011
N.A.: No aplica
(p): Preliminar
Fuente: Anuario Estadístico Municipio de La Paz 2014

Los principales problemas a los que se enfrenta el GAMLP es la insuficiencia de espacios


deportivos especializados, principalmente en las zonas periurbanas y la subestimación de otras
actividades recreativas en otras disciplinas más allá de las tradicionales.Estado que en la
actualidad se lo va superando a través de la implementación gradual de los mismos (pista de
skate por ejemplo).

126
c) Deporte Competitivo

El trabajo que se estuvo desarrollando en relación al deporte competitivo se ha realizado a


través de la construcción de algunos campos con medidas reglamentarias como es caso de las
canchas de futbol, generando condiciones mínimas de infraestructura adecuada, acorde a las
necesidades de esta disciplina deportiva. La topografía del municipio junto al insuficiente
presupuesto asignado a la Dirección de Deportes lo que no permite la construcción de
escenarios deportivos con medidas reglamentarias excepto las mencionadas.

El 2010, se apoyó a 21 asociaciones. Para el 2014 se llegó a 35 beneficiando a 19.500


participantes.

CUADRO 42. ÁREA URBANA MUNICIPIO DE LA PAZ: ASOCIACIONES APOYADAS


PROGRAMA DEPORTE COMPETITIVO, 2010 – 2014
(En número)
GESTIÓN
2010 2011 2012 2013 2014 (P)
PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES
Nº EVENTOS

Nº EVENTOS

Nº EVENTOS

Nº EVENTOS

Nº EVENTOS
ACTIVIDADES

Asociaciones
21 9.693 21 8.760 25 11.539 41 15.300 35 19.500
Apoyadas
(p): Preliminar
Nota: En la gestión 2013 se incrementó el apoyo a las Asociaciones, si bien se mantuvo el número de asociaciones beneficiadas, el aumento o
disminución en la población beneficiada se debe a que los requerimientos de las asociaciones no dependen de la Dirección, sino de cada
Asociación Deportiva.
Fuente: Anuario Estadístico Municipio de La Paz 2014.

Dado que el GAMLP ha instituido los tres ámbitos de deporte descritos previamente; formativo,
competitivo y recreacional, ha desarrollado también una serie de actividades en cada uno de
ellos, en la gestión 2015 se realizaron 3 eventos de promoción de las actividades deportivas.

1.6.3 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

La mayor parte de la infraestructura deportiva en el municipio son canchas polifuncionales


(futbol, básquet y voleibol), el segundo tipo de infraestructura existente en mayor número son
canchas de futbol, seguido por futbol sala y minifutbol. Se observa que existe poca
infraestructura para beachvolley y la aceptación y uso es bajísimo.

127
GRÁFICO Nº 26. CANTIDAD DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS MUNICIPALES,
POR TIPO DE DISCIPLINA, 2014
(En número)

250
204
200

150

100 84
58
50
13 8 5 4 3 2 2 2 1 1
0

Fuente: Dirección de Deportes – GAMLP;

Las canchas polideportivas son las que más abundan en el municipio, por su versatilidad para
adaptarse a más de un deporte. Las canchas de futbol son abundantes, siendo la disciplina que
cuenta con mayor infraestructura, mejor distribución en casi todos los distritos, incluyendo los
rurales.

128
MAPA Nº 2. DISTRIBUCIÓN DE CAMPOS DEPORTIVOS

129
De acuerdo al relevamiento in situ de los equipamientos, la situación real de los mismos,
evidencian:

GRÁFICO Nº 27. MUNICIPIO DE LA PAZ: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS


EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS, 2014
(En número)

40 38

30 26 25

20 16
13 12
9 8 7
10
0 1 0 0 0 1 0 2 0 0 2 0 0 0 1
0
Polifuncional Futbol Fronton Futsal Minifutbol Basquetbol

BUEN MAL NUEVO REGULAR

Fuente: Dirección de Deportes – GAMLP;

Ante este panorama el municipio ejecuta anualemnte mejoras, ampliaciones y habilitaciones de


diferentes campos deportivos. En la gestión 2015, fueron implementados y/o mejorados 20
campos deportivos en diferentes distritos del municipio.

1.6.4 PERCEPCIÓN CIUDADANA

Segúnla encuesta a hogares que realizó el GAMLP en la gestión 2014, se tiene que de las
personas que practican regularmente deporte, 51% viven en el área rural, y el 42% en el área
urbana.

CUADRO 43. MUNICIPIO DE LA PAZ: PRÁCTICA REGULAR DE DEPORTES POR AREA,


2014
(En porcentaje)
PRÁCTICA DEPORTE
ÁREA
REGULARMENTE
URBANA 42
RURAL 51
Fuente: Encuesta a Hogares 2014 – SISMA

Sin embargo, si se analizaesta información según sexo, se observa que existe una brecha entre
hombres y mujeres donde el 57% de los hombres realiza algún deporte regularmente frente al
31% de las mujeres que lo practica.

130
CUADRO 44. MUNICIPIO DE LA PAZ: PRÁCTICA REGULAR DE DEPORTES POR SEXO
(En porcentaje)
PRACTICA DEPORTE
SEXO
REGULARMENTE
HOMBRE 57
MUJER 31
Fuente: Encuesta a Hogares 2014 – SISMA

Respecto a la percepción acerca del estado de los campos deportivos, , el 36% de los
encuestados coinciden que el estado está entre bueno y excelente, el 24% opina que es
regular, 17% lo califica entre malo y pésimo y 18% afirma que no existen campos deportivos en
su zona. Comparando con anteriores años la percepción positiva ha disminuido ligeramente. El
2012 se tenía la información que un 5% y un 39% consideraba que los campos deportivos se
encontraban entre excelentes y buenas condiciones, teniendo un total de 44% que tenía una
percepción positiva.

GRÁFICO Nº 28. MUNICIPIO DE LA PAZ: ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS


CAMPOS DEPORTIVOS, 2009 - 2014
(En porcentaje)

3%
Excelentes 5%
5%

33%
Buenas 39%
38%

24%
Regulares 18%
19%

11%
Malas 15%
15%

6% 2014
Pésimas 5%
7% 2012
2011
18%
No hay campos 13% 2009
deportivos 15%

Fuente: Encuesta a Hogares 2014 - SISMA

También se consultó cual es el deporte que práctica, en ese caso se realizaron análisis por área
y sexo. En el caso de hombres y mujeres se puedo observar que el deporte más practicado
tanto en hombres como en mujeres es el futbol con un 69% de participación en caso de
hombres y 25% en el caso de mujeres. El segundo deporte más practicado por hombres es el
futbol de salón y en el caso de las mujeres el segundo deporte más practicado es el volleyball

131
con un 23% de preferencia, el wally también presenta un importante porcentaje, que en el caso
de las mujeres suma un total de 12%.

CUADRO 45. MUNICIPIO DE LA PAZ: PRINCIPAL DEPORTE PRÁCTICADO POR SEXO


(En porcentaje)

VOLLEYBALL

FISICOCULT.
FÚTBOL DE

NATA-CIÓN

AERÓBICS/

CAMINATA
BASQUET

RAQUET
FÚTBOL

WALLY
SALÓN

OTRO
GYM/
HOMBRE 69 9 3 3 3 2 2 3 2 4

MUJER 25 8 23 12 8 1 4 8 5 5

Fuente: Encuesta a Hogares 2014 – SISMA

En el área urbana, el 50% de encuestados dice practicar el futbol, el segundo deporte más
practicado es el volleyball con el 11%. En cuanto al área rural se observa una preferencia por el
fútbol con un 68% de práctica yun 12% con mucho menor porcentaje el futbol de salón.

CUADRO 46. MUNICIPIO DE LA PAZ: PRINCIPAL DEPORTE PRÁCTICADO POR AREA


(En porcentaje)
FÚTBOL DE SALÓN

GYM/ AERÓBICS/
VOLLEYBALL

FISICOCULT.

CAMINATA
NATACIÓN
BÁSQUET

RAQUET
FÚTBOL

WALLY

TENIS

OTRO

URBANA 50 8 11 7 5 2 3 0 5 4 2

RURAL 68 12 8 3 2 0 0 0 5 1 0

Fuente: Encuesta a Hogares 2014 – SISMA

Se consultó también el lugar de práctica deportiva, en ese caso el 70% afirma asistir a campos
deportivos públicos y el 28% dice asistir a espacios privados.

132
CUADRO 47. MUNICIPIO DE LA PAZ: LUGAR DE PRÁCTICA DE DEPORTES, 2014
(En porcentaje)

PÚBLICO PRIVADO OTRO NS/NR

70 28 2 1

Fuente: Encuesta a Hogares 2014 - SISMA

En general se advierte mayor participación masculina en la mayoría de los deportes. Las


infraestructuras que existen en mayor proporción son precisamente en las que desarrollan
actividades deportivas de preferencia de los varones y se considera necesario generar mayor
promoción e incentivos para la práctica femenina y además se provean de mayores espacios
para la práctica de otras disciplinas además del fútbol.

1.7 SERVICIOS DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con el fin de fortalecer y proyectar la construcción


de políticas públicas con apoyo de la Cooperación Española AECID, desde la gestión 2012 ha
iniciado un proceso importante denominado “Diagnóstico de Desarrollo Humano” con el fin de
construir desde nuestro propio contexto y con la participación de los actores sociales por distrito
y Macrodistritoun nuevo paradigma de desarrollo humano del municipio de La Pazy
paralelamente se ha impulsado la organización del Foro de Desarrollo Humano denominado
“Comunidad con Calidad de Vida”.

“Comunidad con Calidad de Vida”, tiene como base la propuesta o paradigma de desarrollo
humano para el municipio, entendiendo a la comunidad como la relación con la naturaleza y de
las personas entre sí, la posibilidad de convivir mejor, un proceso de ampliación de las opciones
de la gente a través del fortalecimiento de sus capacidades y la consolidación de sus libertades.

Por ello, el nuevo desafío, es la constitución y construcción de un nuevo paradigma de


desarrollo para establecer las bases económicas y sociales del desarrollo integral de los
habitantes del municipio de La Paz, centrada en el ser humano para la construcción de una
comunidad con calidad de vida.

Bajo los lineamientos de prevención, atención y protección social, en la gestión 2015 se


ejecutaron 5 programas de defensa de los derechos ciudadanos, en el municipio de La Paz.
Varios de ellos han logrado institucionalizarse y se los viene realizando desde ya varias
gestiones.

1.7.1 INDICADORES DE VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO

a) Modelo sistémico de prevención, atención y protección

La nueva concepción del Defensor Municipal surge a partir de la auto evaluación del
funcionamiento de los servicios prestados, teniendo como resultado el surgimiento de un nuevo
modelo de atención basado en el paradigma de los sistemas, el cual propone que para

133
entendimiento de los fenómenos sociales no son aislados y más bien son un parte de un todo
integrado.

El abordaje sistémico promueve que el entendimiento de la violencia como fenómeno social


debe ser abordado de forma integral, muy diferente a suma de sus partes, buscando un
resultado que sea un salto cualitativo. El cual entra en plena vigencia a partir de julio del 2015.

Además el Modelo va acompañado de la formación de Defensores Municipales que tienen


como base y principios fundamentales los siguientes; Responsabilidad, Respeto, Compromiso,
Empatía, Sensibilidad y Humildad.

b) Marco normativo

El Modelo Sistémico de Prevención, Atención y Protección del Municipio de La Paz, tiene como
base fundamental la normativa nacional e internacional para el abordaje a personas en
situación de violencia. Se describe las más importantes:

− Constitución Política del Estado Plurinacional del 7 de febrero del 2009.


− Declaración Universal de Derechos Humanos 10 Diciembre de 1948.
− Convenio Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
“Convención Belem Do Para”.
− Ley N° 1430 Pacto de San José de Costa Rica 11 de Febrero de 1993.
− Código de las Familias y Procedimiento Familiar, Ley n° 603 19 de Noviembre del 2014.
− Ley N° 1152 que ratifica la Convención de los Derechos del Niño de fecha 14 de mayo de
1990.
− Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” del 19 de Julio 2010.
− Ley N° 1674 Contra la Violencia en la Familia o Doméstica del 15 de Noviembre de 1995.
− Ley N° 1727 Convenciones Interamericanas sobre las obligaciones alimentarias y la
restitución internacional de menores 13 de noviembre del 1996.
− Ley N° 1770 de Abreviación y Conciliación de 10 de marzo de 1997.
− Código de Procedimiento Civil, Ley N° 439 de 19 de noviembre del 2013.
− Ley N° 1886 de Derechos y Privilegios para Adultos Mayores del 14 de agosto 1998.
− Ley N° 3323 Seguro Social para el Adulto Mayor 16 enero del 2006.
− Ley N° 482 de Municipalidades 9 de enero de 2014.
− Ley N° 1678 de las Personas con Discapacidad del 15 de noviembre 1999.
− Código Niña, niño y Adolescente Ley 548 de 17 de julio 2014.
− Reglamento del Código Niña, niño y Adolescente de fecha 27 mayo 2015.
− Ley N° 348 Ley Integral para garantizar a la Mujer una Vida Libre de Violencia del 9 de
marzo 2013.
− Reglamento a la Ley N° 348 Decreto Supremo 2145 de 2 febrero 2015.
− Ordenanza Municipal 005 del 2010.
− Ordenanza Municipal 385 del 2006.
− Código Penal Ley N° 1970 del 25 de Marzo de 1999.
− Código de Procedimiento Penal Ley N° 1970 del 25 de marzo de 1999.
− Ley N° 2033 de Protección a Víctimas de delitos contra la Libertad Sexual de 29 de octubre
de 1999.
− Ley N° 369 Ley de Trato Preferente a Personas Adultas Mayores.

134
− Ley Integral 263 Contra la Trata y Tráfico de Personas.

c) Marco Conceptual

-Poblaciones vulnerables.- Grupos de personas que sufren algún tipo de limitación, que las
coloca en situación de desventaja eminente, por lo cual deben ser tratados de acuerdo a sus
necesidades más básicas, entre ellos se encuentran las mujeres embarazadas, niños, niñas,
personas con capacidades especiales y personas con VIH-SIDA.

- Administración.- Es aquella realizada por las Unidades dependiente de la Dirección de


Defensoría Municipal de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social del Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz.

- Servicio.- Actividades relacionadas a prevención, atención y protección de forma gratuita con


la única finalidad de precautelar la integridad física y psíquica de personas en situación de
violencia.

- Albergue transitorio.- Lugar de cobijo, alojamiento por el tiempo y horarios limitados.

- Defensoría de la Niñez y Adolescencia.- Servicio Municipal de carácter permanente,


continuo que realiza o brinda atención y protección a Niños, Niñas y Adolescentes en situación
de violencia.

- Servicio Legal Integral.- Servicio Municipal de carácter permanente, continuo que realiza o
brinda atención y protección a personas en situación de violencia.

- Beneficiarios.- personas en situación de violencia quienes se les brinda cobijo temporal,


apoyo técnico y opciones para su empoderamiento.

- Coordinador.- Funcionario público dependiente de la Dirección de Defensorías Municipales


de la SMDS del GAMLP designado por memorándum expreso.

- Equipo interdisciplinario.- Conformado por personas – funcionarios públicos de diferentes


profesiones o habilidades técnicas.

- File de usuario.- Es el file que debe contener la información relacionada a los antecedentes,
datos personales y todas las acciones realizadas por el equipo interdisciplinario.

- Violencia.- Es la acción u omisión que afecta a la integridad física y/o emocional de las
personas.

- Familia.- Es el primer espacio de socialización, donde se establece aprendizajes y se


establecen vínculos afectivos. Se reconoce diferentes tipos de familia como: prototipo,
monoparental, reconstituida y ampliada.

- Constructor del Buen Trato.- Es un servidor público que tiene conocimientos, habilidades y
actitudes que trabaja en las 5 esferas de las relaciones satisfactorias y de bienestar.

135
- Transversal de Género.- Para referirse a la responsabilidad de todos los poderes públicos en
el avance de la igualdad entre mujeres y hombres, a través de dos pilares: el abordaje de
masculinidades y el de democratización de roles.

d) PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y PROTECCIÓN

- Prevención:
• Programa Constructores del Buen Trato

El Programa de prevención violencia “Constructores del Buen Trato” inicia sus actividades en
julio de 2013, que forma en la cultura del buen trato en cada uno de los macro distritos del
municipio de La Paz; así como en los servicios que brindan las Plataformas de Atención Integral
a la Familia. En el análisis de los datos estadísticos, las tipologías de violencia física,
psicológica y problemas psicosociales continúan incrementando su número, pero también se
llega a la conclusión que el agresor se encuentra en la familia. Por esta razón se ve la urgente
necesidad de fortalecer las prácticas del buen trato y su objetivo principal, establecer medidas
de protección frente a toda forma de violencia en nuestro Municipio.

Teniendo como líneas de acción: La consolidación de la formación de constructores del buen


trato en el municipio, logró alcanzar a 54 unidades educativas y 9 instituciones, llegando a un
total de 6.923 personas.

CUADRO 48. MUNICIPIO DE LA PAZ: POBLACIÓN ALCANZADA CON EL PROGRAMA


CONSTRUCTORES DEL BUEN TRATO(1), SEGÚN MACRODISTRITO, 2015 (P)
(En número)

UNIDADES POBLACIÓN
MACRODISTRITO INSTITUCIONES
EDUCATIVAS ALCANZADA

MUNICIPIO DE LA
54 9 6.923
PAZ
Macrodistrito
10 1 1.034
Cotahuma
Macrodistrito Max
9 0 786
Paredes
Macrodistrito Periférica 5 1 559
Macrodistrito San
8 1 1.238
Antonio
Macrodistrito Sur 7 2 1.188
Macrodistrito Mallasa 0 0 0
Macrodistrito Centro 10 4 1.592
Macrodistrito Zongo 1 0 51
Macrodistrito
4 0 475
Hampaturi
54 9 6.923
(1) Constructores del Buen Trato: Programa de Prevención de la Violencia.
(p): Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Defensa Integral a la Familia – Programa
Constructores del Buen Trato.

136
Se promovió la participación activa de las redes macrodistritales de prevención de la violencia
en el municipio, logrando que se realicen 27 actividades, lo que permitió establecer el principio
de corresponsabilidad en la temática de la violencia.

TABLA Nº 22.MUNICIPIO DE LA PAZ: ACTIVIDADES REALIZADAS CON LAS REDES


MACRODISTRITALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1), SEGÚN MACRODISTRITO,
2015
(En número de actividades)

MACRODISTRITO ACTIVIDADES TOTAL

MUNICIPIO DE LA PAZ 27
- Feria por el día de la solidaridad con las víctimas de
violencia sexual.
- Elaboración de la ruta crítica y fichas de referencia
Macrodistrito
y contra referencia. 5
Cotahuma
- Feria de seguridad ciudadana
- Movilización por el día de la familia.
- Caminata por La Paz
- Conversatorio “Noviazgos violentos”
- Festival por el día del niño
- Feria con el Ministerio Público.
Macrodistrito
- Feria de Salud y prevención de la Violencia. 5
Max Paredes
- Caminata hacia la inauguración al Albergue Integral
para mujeres víctimas de violencia y sus
dependientes.
- Foro debate con directores de las unidades
educativas sobre el tema de Bullying.
- Reunión con los directores de Distrital de
Educación MD - 3 “Periférica”.
Macrodistrito - Feria “Promoviendo el Buen Trato en el D - 13”.
5
Periférica - Reunión con los directores de Distrital de
Educación MD - 3 “Periférica”.
- Caminata hacia la inauguración al Albergue Integral
para mujeres víctimas de violencia y sus
dependientes.
- Festival por el día del niño en Callapa
- Reunión mesa de trabajo.
- Feria de la Red en la Unidad Educativa 6 de
agosto.
Macrodistrito - Feria de la Red en
8
San Antonio - Feria de la Red en la Unidad Educativa
Copacabana.
- Feria de la Red en la Unidad Educativa Caracas.
- Mesa de Trabajo sobre los estatutos de la Red.
- Feria de cierre de la Red en Villa Armonía.
- Capacitación a los miembros de la Red.
Macrodistrito
- Revisión y elaboración de la ruta crítica del 2
Sur – Mallasa
macrodistrito.
Macrodistrito - Reunión de coordinación con las instituciones.
2
Centro - Conformación de la red del macrodistrito centro.

137
(1) Red Macrodistrital de Prevención de la Violencia: Conjunto de Instituciones públicas y sociedad civil que realizan una planificación integral
para luchar contra la violencia.
(p): Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Defensa Integral a la Familia – Programa
Constructores del Buen Trato.

La atención primaria facilitó la reacción inmediata a casos de violencia en unidades educativas


e instituciones, acercando los servicios de defensoría de la niñez y adolescencia como de los
servicios legales integrales municipales, atendiendo a 51 usuarios en situación de riesgo.

Las campañas comunicacionales lograron llegar a variedad de población y haciéndolos


participes en la búsqueda para establecer medidas de protección frente a toda forma de
violencia, teniendo la participación esperada e informar sobre el trabajo que se realiza en la
Dirección de Defensoría Municipal.

TABLA Nº 23. CAMPAÑAS COMUNICACIONALES, SEGÚN ACTIVIDAD 2015


(En número)

ACTIVIDAD LUGAR TOTAL

MUNICIPIO DE LA PAZ 12
Elaboración de la cartilla “Manual del Buen Trato,
1
escuela de padres”
Relanzamiento de la campaña no a la violencia de la
forma que sea Prado paceño 1
“No a la Violencia de la Forma Que Sea”
Colocado de posters del buen trato en los servicios Servicios higiénicos
1
higiénicos dependientes del municipio. del municipio.
Feria de Botargas Plaza Avaroa 1
Feria “Familia Munaypateña” Zona Munaypata 1
Feria Dominical Prado Paceño 1
Feria “Mejorando nuestra vida con Buen Trato” Plaza Camacho 1
Feria Radio Comunitaria “Uniendo Nuestras Voces” Comunidad Chicani 1

Elaboración de cuña radial fortaleciendo la familia. 1


Elaboración de spot publicitario informando sobre los
requisitos de viajes de niñas, niños, y adolescentes al 1
interior del país.
Elaboración de cuña radial informando sobre los
requisitos de viajes de niñas, niños, y adolescentes al 1
interior del país.
Elaboración del material didáctico que sea de utilidad
1
en capacitaciones y ferias.
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Defensa Integral a la Familia –
Programa Constructores del Buen Trato

138
La ejecución de la agenda de noviembre en su tercera versión contó con 11 actividades tuvo el
alcance esperado, motivando a la población para poner en práctica la formación obtenida en 4
meses, la meta de las 54 unidades educativas en la cultura del buen trato.

TABLA Nº 24.MUNICIPIO DE LA PAZ: ACTIVIDADES AGENDA DE NOVIEMBRE NO A LA


VIOLENCIA, SI AL BUEN TRATO, SEGÚN FECHA, 2015
(En número de actividades)

ACTIVIDAD LUGAR FECHA

Lanzamiento de la Agenda de Atrio del Palacio 03/11/


Noviembre. Consistorial. 15
Graduación “El arco iris del Buen Fundación Arco Iris, Villa 07/11/
Trato”. Copacabana, 15
III Festival de la Cultura del Buen 10/11/
Cine 6 de agosto.
Trato – Categoría Teatro 15
III Festival de la Cultura del Buen 11/11/
Cine 6 de agosto
Trato – Categorías Baile y Canto. 15
Acto de Reconocimiento
Auditorio Defensor del 13/11/
“Constructores del Buen Trato
pueblo. 15
2015”
Graduación Constructores del Teatro Modesta San Jinés 17/11/
Buen Trato. – Casa de la Cultura. 15
Ciclo de conversatorios Salón Humberto Viscarra
18/11/
“El Buen Trato en Unidades Monje – Casa de la
15
Educativas”. Cultura
Salón Humberto Viscarra
Ciclo de conversatorios 19/11/
Monje – Casa de la
“Todos Juntos contra el Bullying”. 15
Cultura
Ciclo de conversatorios Salón Humberto Viscarra
20/11/
“Crianza con Ternura Monje – Casa de la
15
Humanizada”. Cultura
Inauguración del Albergue Albergue Transitorio para
25/11/
Transitorio para mujeres víctimas mujeres víctimas de
15
de violencia. violencia.
Premiación a ganadores del
Unidad Educativa Del 29/11/
concurso No a la violencia de la
Ejército 15
forma que sea.
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Defensa Integral a la Familia – Programa
Constructores del Buen Trato.

Se tiene un modelo de prevención de la violencia establecido en el municipio de La Paz, el cual


trabaja de manera coordinada e integral con los servicios de atención, y protección a víctimas
de violencia a través de la Dirección de Defensoría Municipal.

139
El trabajo interdisciplinario con el equipo del programa facilitó ingresar e intervenir en distintos
espacios logrando fortalecer la planificación del programa como también en las familias con el
uso de los contratos conductuales.

Se consolidó en la gestión alianzas interinstitucionales con Visión Mundial, INTERTEAM,


PADEM, Plan Internacional, SaveTheChildren, Fe y Alegría, y CARE. Proyectando la
continuidad del trabajo realizado, se busca afianzar alianzas estratégicas con Instituciones que
desean trabajar interinstitucionalmente con la Dirección de Defensoría Municipal y el Programa
“Constructores del Buen Trato” en la gestión 2016.

- Atención:
• Unidad de Defensa Integral a la Familia

La Unidad de Defensa Integral a la Familia es la instancia municipal cuyo objetivo es establecer


un sistema de atención a la persona en situación de violencia en el municipio de La Paz, a
través del enfoque sistémico y el modelo de atención en el día los servicios de: Defensoría de la
Niñez y Adolescencia, Servicio Legal Integral Municipal, Defensoría Especializada en materia
Penal, Defensoría Especializada Hogares, Defensoría Terminal, Terapeutas y Línea 156.

CUADRO 49. CASOS ATENDIDOS EN LA UNIDAD DE DEFENSA INTEGRAL A LA


FAMILIA, SEGÚN MACRODISTRITO, 2015
(En número)

CASOS ATENDIDOS
CASOS ATENDIDOS POR
POR LAS
LOS SERVICIOS LEGALES
SUB ALCALDÍA DEFENSORÍAS DE LA TOTAL DE CASOS
INTEGRALES
NIÑEZ Y
MUNICIPALES
ADOLESCENCIA

MUNICIPIO DE LA PAZ 6.283 2.986 9.266

Subalcaldía Cotahuma 1.249 480 1.729


Subalcaldía
993 399 1.392
Max Paredes
Subalcaldía Periférica 1.218 830 2.048
Subalcaldía
810 701 1.511
San Antonio
Subalcaldía Sur 1.061 250 1.311
Subalcaldía Mallasa 47 0 47

Subalcaldía Centro 716 256 972

Subalcaldía Hampaturi 97 0 97

Subalcaldía Zongo 92 70 157


Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Defensa Integral a la Familia – Programa
Constructores del Buen Trato

140
• Defensoría de la Niñez y Adolescencia

Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia intervinieron en la gestión 2015 en las siguientes


tipologías:

TABLA Nº 25. CASOS ATENDIDOS EN LAS DEFENSORIAS DE LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA (1) NNA (2), SEGÚN TIPOLOGÍA, 2015
(En número)
CATEGORÍA DERECHOS
TIPOLOGÍA/PROBLEMÁTICA SUBTOTALES
GENERAL VULNERADOS
Defensa y restitución de 3.743
derechos de NNA
Derecho a la educación 122
Restricción a la educación 25
Violencia en el sistema educativo 16
Violencia entre no pares 4
Violencia entre pares (bullyng) 77
Derecho a la integridad 64
personal y protección
contra la violencia
Violencia familiar o doméstica 64
Derecho a la protección 1.043
de la familia
Abandono a NNA 174
Asistencia familiar 790
Conflicto de guarda 13
Extravió 46
Imposibilidad de deberes por causa 18
ajena
Orfandad absoluta 2
Derecho a la protección 2
de niña, niño o
adolescente en relación
al trabajo
Autorización del trabajo 2
Derecho a la protección 20
en el trabajo
Explotación laboral 19
Trabajos prohibidos y atentatorios 1
Derecho a la salud 25
Restricción a la salud 25
Derecho al debido 187
proceso
Adolescente en conflicto con la ley 187
penal
Derecho al respeto y 2.291

141
CATEGORÍA DERECHOS
TIPOLOGÍA/PROBLEMÁTICA SUBTOTALES
GENERAL VULNERADOS
dignidad
Infracción por violencia física 186
Infracción por violencia psicológica 1.880
Utilización de NNA en conflictos 220
familiares y otros
Utilización de NNA en medidas de 5
hecho
Derecho a la identidad 22
Ausencia de reconocimiento filiación 10
Inexistencia de filiación 12
Delitos cometidos contra 747
niños, niñas y
adolescentes
Delitos contra el honor 6
Difamación 1
Injuria 5
Delitos contra la familia 40

Abandono de familia 8
Abandono de mujer embarazada 7
Incumplimiento de deberes de 4
asistencia
Inducción a fuga de NNA 10
Substracción de NNA 11
Delitos contra la 205
integridad corporal
Asesinato 1
Contagio venéreo 2
Denegación de auxilio 1
Homicidio 7
Infanticidio 8
Lesiones graves y leves 168
Lesiones gravísimas 18
Delitos contra la liberta 407
sexual
Abuso sexual (abuso deshonesto) 129
Corrupción de NNA. 34
Estupro 42

Proxenetismo y violencia sexual 2


comercial

Rapto 2

142
CATEGORÍA DERECHOS
TIPOLOGÍA/PROBLEMÁTICA SUBTOTALES
GENERAL VULNERADOS
Violación de infante, niña, niño o 198
adolescente
Delitos contra la 21
libertad
Amenazas 19
Coacción 1
Secuestro 1
Delitos contra la 3
libertad de trabajo
Atentados contra la libertad 3
Otros delitos 32
Engaño a personas incapaces 3
Extorción 1
Pornografía y espectáculo obscenos 3
Tentativa 24
Tráfico de NNA 1
Intervención orientación 1698
por
Problemas 1698
psicosociales
Abandono de hogar 170
Abandono escolar 2
Conducta agresiva 11
Consumo de alcohol y otras drogas 512
Intento de suicidio 10
Orientación y/o apoyo integral 990
Participación en pandillas 3
Se desconoce/otros 77
Adopción (tramitación) 3
Guarda (tramitación) 4
Se desconoce/otros 50
Trata de NNA 18
Tutela (tramitación) 2
(1) Defensoría de la Niñez y Adolescencia: Es la instancia dependiente de los Gobiernos Municipales, que presta servicios públicos de defensa
psico-socio-jurídica gratuitos, para garantizar a la niña, niño o adolescente la vigencia de sus derechos.
(2) NNA: Niño, niña, y adolescente.
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Defensa Integral a la Familia

• Línea 156

La Línea 156 es la Plataforma de Atención Integral a la Familia de Emergencia la cual trabaja


las 24 horas del día los 365 días del año, con un equipo interdisciplinario el cual actúa de forma
inmediata ante la denuncia de la existencia de personas en situación de violencia, pudiendo

143
recibir casos de forma directa (personal) y vía telefónica. Ampliando desde noviembre, el
servicio a niñas, niños, adolescentes, mujeres en situación de violencia y adultos en situación
de violencia.
CUADRO 50.
CASOS ATENDIDOS POR LA LÍNEA DE EMERGENCIA 156 (1)
CUADRO 51. SEGÚN VÍA DE DENUNCIA, 2015
(En número)

VÍA DE DENUNCIA 2015 (P)


TOTAL 2.387
Teléfono 1.000
Personal 1.387
(1) Línea 156: Atención de Emergencia a Situaciones de Maltrato y Vulneración a Derechos de los Niños, Niñas y Adolescente (NNA's)
(p): Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Defensa Integral a la Familia

• Defensoría de la Niñez y Adolescencia Terminal de Buses

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia Terminal de Buses es la instancia creada para la


verificación de documentos de niñas, niños y adolescentes con el objetivo de prevenir la
tipología de Trata y tráfico y abandono de hogar, así como promover otros derechos
fundamentales entre estos el derecho a la identidad. En la gestión 2015 se atendieron un total
de 55.600 niños, niñas y adolescentes en las terminales Central y Minasa, según el siguiente
cuadro:

CUADRO 52. POBLACIÓN ATENDIDA EN LA DEFENSORÍA TERMINAL (1)


CUADRO 53. SEGÚN TERMINAL, 2015
(En número)

TERMINAL TOTAL

Municipio de La Paz 55.600

Central 35.300

Minasa 20.300
(1) Defensoría de la Niñez y Adolescencia Terminal: Instancia creada para la verificación de documentos de niñas, niños y adolescentes con el
objetivo de prevenir hechos de trata y tráfico y abandono de hogar.
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social – Dirección Defensoría Municipal – Unidad de Defensa Integral a la Familia.

• La Defensoría Especializada en materia Penal

144
La Defensoría Especializada en materia Penal, es la instancia creada para la atención de casos
que porla gravedad de los mismos requieren atención prioritaria, especializada y de
seguimiento continuo. Los casos son derivados por las Defensorías de la Niñez y Adolescencia
de cada macro distrito en la tipología de abuso sexual, violación, trata y tráfico, estupro,
logrando en la gestión 2015, 15 sentencias penales. Además de la restitución psico–social de
niños, niñas y adolescentes víctimas deviolencia que en su gran mayoría son delitos de
violación.

Asimismo, en la gestión 2015 ingresaron a la DNA Especializada en materia Penal un total de


85 casos, 46 casos más que la gestión pasada, de los cuales se tiene 70 agresores que se
encuentran con detención preventiva conforme lo establece el Código de Procedimiento Penal.

• La Defensoría de la Niñez y Adolescencia Especializada Hogares

En la gestión 2015 se implementó la Defensoría de la Niñez y Adolescencia Especializada


Hogares en el mes de septiembre, instancia que es instaurada ante la necesidad eminente del
seguimiento psico-socio-legal de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en hogares de
administración directa o delegada del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

Esta instancia inicia sus actividades con la derivación de un total de 60 casos de las
Defensorías de la Niñez y Adolescencia, atendiendo 77 casos con 99 niñas, niños y
adolescentes en hogares. En el trascurso de los 4 primeros meses de su existencia logro el
egreso de 18 niños, niñas y adolescentes bajo cuatro modalidades: Reinserción Familiar,
Adopción, Guarda y trasferencia a hogar para generar proyectos de vida.

• Servicios Legales Integrales Municipales

Los Servicios Legales Integrales Municipales brindan servicios públicos de defensa psico-socio-
jurídica gratuitos, para garantizar a mujeres y hombres, adultos mayores y personas con
discapacidad en situación de violencia la restitución de sus derechos, amparados en la Ley 348
“Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”.

En la gestión 2015 se atendieron un total de 2.986 casos, siendo el macro distrito Periférica el
que reporta mayor número de denuncias, seguido por San Antonio.

Del estudio a la problemática de la violencia se encuentra que el mayor número de agresores


son aquellos que mantienen una relación afectiva o familiar con la victima tal como se muestra
en el siguiente cuadro.

145
CUADRO 54. CASOS REGISTRADOS EN LOS SERVICIOS LEGALES INTEGRALES
MUNICIPALES SEGÚN MACRODISTRITO Y PARENTESCO CON EL AGRESOR, 2015 (P)
(En número)

MACRODISTRITO Y RELACIÓN DE PARENTESCO


2015 (p)
CON EL AGRESOR

MUNICIPIO DE LA PAZ 2.986


Sin especificar 681
Conyugue o conviviente 1.731
Otro pariente 445
Otro no pariente 129
Macrodistrito Cotahuma 480
Sin especificar 4
Conyugue o conviviente 368
Otro pariente 85
Otro no pariente 23
Macrodistrito Max Paredes 399
Sin especificar 5
Conyugue o conviviente 314
Otro pariente 74
Otro no pariente 6
Macrodistrito Periférica 830
Sin especificar 374
Conyugue o conviviente 344
Otro pariente 89
Otro no pariente 23
Macrodistrito San Antonio 701
Sin especificar 186
Conyugue o conviviente 387
Otro pariente 85
Otro no pariente 43
Macrodistrito Sur 250
Sin especificar 3
Conyugue o conviviente 186
Otro pariente 45
Otro no pariente 16
Macrodistrito Mallasa 0
Sin especificar 0
Conyugue o conviviente 0
Otro pariente 0
Otro no pariente 0
Macrodistrito Centro 256
Sin especificar 91
Conyugue o conviviente 108
Otro pariente 41

146
MACRODISTRITO Y RELACIÓN DE PARENTESCO
2015 (p)
CON EL AGRESOR

Otro no pariente 16
Macrodistrito Hampaturi 0
Sin especificar 0
Conyugue o conviviente 0
Otro pariente 0
Otro no pariente 0
Macrodistrito Zongo 70
Sin especificar 17
Conyugue o conviviente 22
Otro pariente 24
Otro no pariente 7
(p): Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social – Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Defensa Integral a la Familia
Terapia Sistémica

La gestión 2015 se constituye en el segundo año de la terapia sistémica para la restitución


psicoafectiva de las personas en situación de violencia con el objetivo central que la víctima,
pasa a ser sobreviviente de la violencia, promoviendo en ellas su capacidad
resiliente.Ademásse atendió 650 casos, brindando el apoyo a 1.108 personas en 2.931
sesiones, donde se trabaja con la victimaycon su entorno más cercano, bajo el enfoque
sistémico.

CUADRO 55. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ: CASOS ATENDIDOS


PARA TERAPIA SISTÉMICA, 2015
(En número)

DETALLE NÚMERO

TOTAL CASOSATENDIDOS 650

Total de personas 1.108

Total de sesiones 2.931


Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social – Dirección Defensoría
Municipal – Unidad de Defensa Integral a la Familia.

- Protección:

• Unidad de Albergues y Casas de Acogida Municipales

El Tercer Subsistema de Protección viene siendo la nueva Unidad de Albergues y Casas de


Acogida Municipales, dependiente de la Dirección de Defensoría Municipal, que fue creada el
segundo semestre de la Gestión 2015 (julio), a través de la implementación de Albergues
Municipales, los cuales permiten cubrir las demandas de la ciudadanía en general (Albergues

147
de Emergencia, Albergue de Invierno y Navidad, Albergue del Bicentenario Bolivia Solidaria y
Albergue Integral para Mujeres Víctimas de Violencia y sus Dependientes).

• Albergue del Bicentenario Bolivia Solidaria

El Albergue del Bicentenario Bolivia Solidaria brinda protección y atención integral a niños,
niñas y adolescentes en situación de violencia, con una capacidad para albergar a 70 personas.
Cabe señalar que todos los albergados son atendidos por las Defensorías de la Niñez y
Adolescencia del municipio de La Paz y por ende son de conocimiento del Juzgado de la Niñez
y Adolescencia. Las Defensorías se encargan de realizar las acciones correspondientes dentro
de las atribuciones conferidas por la Ley N° 548 “Código de la Niña, Niño y Adolescente con la
finalidad de velar por la restitución de sus derechos vulnerados.

La gestión 2015, el Albergue atendió 1.176 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de
violencia y/o en situación de riesgo, en coordinación con las Defensorías de la Niñez y
Adolescencia del Municipio de La Paz, brindándoles atención integral con calidad y calidez,
velando por la integridad y estabilidad emocional de los mismos.

CUADRO 56. POBLACIÓN DE INGRESO DEL ALBERGUE DEL BICENTENARIO BOLIVIA


SOLIDARIA (1) POR GRUPO ETAREO, 2015 (P)
(En número)

GRUPO ETAREO TOTAL ACUMULADO

TOTAL 1.176
LACTANTES(2) 70
INFANTES(3) 98
PARVULOS(4) 213
PREADOLESCENTES(5) 349
ADOLESCENTES(6) 446
Albergue del Bicentenario Bolivia Solidaria: Brinda protección y atención integral con calidad y
calidez a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo y abandono.
Lactantes: De 0 a 12 meses
Infantes: De 1 a 2 años
Párvulos: De 3 a 6 años
Preadolescentes: De 7 a 12 años
Adolescentes: De 13 a 17 años
(p): preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal – Unidad
de Albergues y Casas de Acogida Municipales

• Albergue Integral para Mujeres Víctimas de Violencia y sus Dependientes

El Albergue Integral para Mujeres Víctimas de Violencia y sus Dependientes; inaugurado el 25


de noviembre de 2015, en cumplimiento a la Ley N° 348 “Ley Integral para garantizar a las
mujeres una vida libre de violencia”, brindando protección y acogida temporal a mujeres en
situación de violencia y personas adultas mayores en situación de violencia, con una capacidad
para acoger a 70 mujeres y sus dependientes. Durante la permanencia de estas personas se
trabaja en el empoderamiento de las mismas, con la finalidad de que salgan del círculo de la
violencia y trabajar un plan de vida con cada una de ellas, a través de una atención integral en

148
las áreas de Trabajo Social, Psicología, Terapia Psicológica (en coordinación con los Servicios
Legales Integrales Municipales – SLIMs), atención médica, nutrición, educación y participación
en Talleres de Emprendimiento.
CUADRO 57.
MUNICIPIO DE LA PAZ: POBLACIÓN DE INGRESO AL ALBERGUE
INTEGRAL PARA MUJERES VICTIMA DE VIOLENCIA Y SUS DEPENDIENTES(1), 2015
(En número)

NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL


GRUPO ETAREO
2015 2015 ACUMULADO

TOTAL 12 46 58
Mujeres 3 17 20
Dependientes Varones 3 14 17
Dependientes Mujeres 4 11 15
Adultos Mayores Varones 0 2 2
Adultos Mayores Mujeres 2 2 4
Nota: El Albergue Integral Para Mujeres Víctimas de Violencia y sus Dependientes inicio sus funciones a partir del 25 de noviembre 2015.
(1) Albergue Integral para mujeres víctimas de violencia y sus dependientes: Brinda acogida temporal y oportuna a mujeres y sus
dependientes que se encuentran en situación de violencia promoviendo espacios de empoderamiento.
(p): Preliminar.
Fuente: Secretaria Mayor de Desarrollo Social - Dirección Defensoría Municipal - Unidad de Albergues y Casas de Acogida Municipales.

• Albergue Municipal Transitorio de Invierno y Navidad

Albergue Municipal Transitorio de Invierno y Navidad; comienza a funcionar en la gestión 2010,


dando respuesta a familias provenientes de otros departamentos, en especial del Norte de
Potosí, identificando a partir de ese año las temporadas en la cuales llegan (Invierno y
Navidad), priorizando la atención a mujeres, niños, niñas, personas adultas mayores y personas
con discapacidad, brindándoles una atención integral en coordinación con diferentes instancias
del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, logrando alcanzar en la gestión 2015 un total de
1.305 personas, incrementándose el acogimiento de esta población.

En el servicio que brinda el Albergue, se implementaron Talleres de Emprendimiento, talleres de


capacitación sobre higiene y manejo de agua.

149
CUADRO 58. MUNICIPIO DE LA PAZ: PERSONAS ALBERGADAS EN LOS REFUGIOS
TRANSITORIOS DE INVIERNO Y NAVIDAD, 2015 (P)
(En número de personas)

DETALLE TOTALES

Total 1.305
Refugio Transitorio de Invierno 748
Refugio Transitorio de Navidad 557
(p): Preliminar
Fuente: Secretaría Municipal de Desarrollo Social - Dirección Defensoría
Municipal - Unidad de Albergues y Casas de Acogida Municipales

1.7.2 SITUACIÓN DE TEMÁTICAS DE GÉNERO

La promulgación de la Constitución Política del Estado (2009) con la refundación de Bolivia


como Estado Plurinacional, ha dado paso a un nuevo escenario político, donde se refleja la
construcción de una sociedad sin discriminación, cimentada en la descolonización,
garantizando además la protección e igual dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y
las comunidades.

Con el fin de ratificar la necesidad de apoyo a temas de género se ha desarrollado un marco


legal que protege los derechos de las mujeres. La Ley N° 1100 de 15 de septiembre de 1989
ratificó la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,
por medio de la cual Bolivia asume los compromisos de dotar de una institucionalidad y
legislación para la lucha contra la violencia y la discriminación contra la mujer, habiendo
aprobado en este marco la Ley Nº 1674 de 15 de diciembre de 1995 Contra la Violencia en la
Familia o Doméstica.

El 9 de marzo de 2013 se aprueba la Ley Nº348, “Ley Integral para garantizar a las mujeres una
vida libre de violencia”, el ARTÍCULO 2. (OBJETO Y FINALIDAD). Señala lo siguiente: “La
presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de
prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como
la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y
el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien.”

El municipio de La Paz viene desarrollado acciones desde hace varios años que tiene el fin de
proteger, apoyar y empoderar a las mujeres. Un logro del PDM 2001 – 2005 significó la
visibilización de las mujeres dentro del municipio, también se creó la “Unidad de la Mujer”,
dependiente de la ex Oficialía Mayor de Desarrollo Humano, responsable de la implementación
del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM’s), el cual atiende a mujeres en situación de
violencia intrafamiliar.

En los primeros dos años del nuevo PDM (2007 – 2011) se amplía - con el enfoque de red - la
cobertura de los Servicios Legales Integrales, no sólo mejora la calidad del servicio, también se
hace un seguimiento de los casos. Otro hecho destacable es la consolidación de alianzas
estratégicas con organizaciones de mujeres que permiten crear los albergues transitorios
(CEPROSI) y la campaña “Amas a tu familia, demuéstralo sin violencia” (Fundación La Paz).

150
Se incidió en trabajar contra la violencia, pero se descuidaron otras problemáticas como ser:
educación, salud, empleo, participación política, seguridad ciudadana, entre otras. Se limitó la
problemática de la mujer, a los grupos vulnerabilizados para la formulación e implementación de
políticas, programas y proyectos con un enfoque paternalista y asistencialista, restando la
capacidad de generar un rol protagónico y participativo de lamujer.

El acceso a menores oportunidades de educación es una de las principales causales para que
las oportunidades de la mujer se reduzcan estructuralmente. Según estudios de la CEPAL,
existe correlación entre el mayor alcance en logro académico con mejores condiciones de vida.

A nivel nacional como municipal se evidencia que las mujeres no gozan de las mismas
condiciones laborales que los hombres. Esto es especialmente visible al comprobar la
existencia de la llamada brecha salarial, que hace que las mujeres cobren desde un 25% a un
35% menos (según la edad) si es que son asalariadas y un 41% a 51% menos en caso de ser
no asalariadas, por realizar el mismo trabajo que los hombres.

Estas desigualdades tienen que ver, por una parte con la formación que reciben las mujeres
tiene también un sesgo de género: Baja empleabilidad, puestos de trabajo menos consolidados,
de menos categoría, e inferior reconocimiento social y económico. Por otro lado, a esto se
agrega el hecho incontestable de la menor contratación de las mujeres en empresas privadas
pues se las penaliza por cuestiones que tienen que ver con estereotipos e ideas preconcebidas
en torno a rendimiento, costes, capacitación, dedicación y sobre todo a la posibilidad o hecho
de ser madres.

Por ello, debe señalarse la existencia, en el ámbito del empleo, de una doble segregación o
discriminación: ser mujer y ser madre.

• Violencia y Feminicidio
Conforme la información del 2011, se puede advertir que La Paz es el departamento con mayor
incidencia de feminicidio, el cual llega a cubrir el 50% de casos registrados en el país.

GRÁFICO Nº 29. BOLIVIA: FEMINICIDIOS EN 8 DEPARTAMENTOS –, 2011


60,00
50
50,00

40,00

30,00
18 19
20,00

10,00 4 5
1 1 1
0,00

FUENTE: Diagnóstico Plan Integral La Paz 2040

151
Los dos municipios del área metropolitana que presentan mayor incidencia de feminicidios son
La Paz y El Alto, presentando mayor variedad y cantidad de tipos de feminicidio. De los tres
primeros (Sexual, Infantil, conyugal) La Paz, en relación a 5 de los municipios de la región
metrópolitana presenta porcentajes elevados (33, 66 y43%, respectivamente); y del tipo de
“asesinato” ligeramente El Alto lo supera con un 12%, representando en un 40% del total de
feminicidios entre estos municipio.

GRÁFICO Nº 30. REGIÓN METROPOLITANA DE LA PAZ: FEMINICIDIO/ASESINATOS


DE MUJERES SEGÚN MUNICIPIO, 2011

25

20
20 18
16
15

10
10 8
7
6
5
5 4
3 3
2
1 1 1 1 1
0
Feminicidio Feminicidio Feminicidio feminicidio Feminicidio por Feminicido por Total Asesinatos y
Sexual Infantil intimo o familiar aborto mal ocupación femicidios otros sin
conyugal practicado estigmatizada determinar

Laja Pucarani Achocalla El Alto La Paz


Fuente: Diagnóstico Plan Integral La Paz 2040

A nivel municipal a través de las plataformas y SLIMs se han logrado relevar datos que
evidencian la prevalencia de la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar y social,
atentando contra su integridad física, psíquica y moral.

En los talleres de temáticas de género que se realizaron para la elaboración del Plan Integral La
Paz 2040, las participantes reafirmaron que este fenómeno se ve reforzado por la familia,
la escuela, los medios de comunicación que motivan un trato desigual entre hombres y mujeres.
Las familias reproducen valores y comportamientos que fomentan a la desigualdad entre
varones y mujeres, evidenciándose en diferentes aspectos como el acceso de la mujer a la
vivienda, en la mayoría de los casos viven en alta dependencia del varón, aún se les brinda a
los varones mejores tratos brindándoles mayores oportunidades (a nivel nutricional, acceso
educación, el cuidado de los miembros de la familia está a cargo de la mujer limitando su
desenvolvimiento, por ej.). En general en muchas familias se ha naturalizar la violencia contra
las mujeres.

152
1.7.3 SITUACIÓN TLGB: TRANSEXUALES, LESBIANAS, GAYS Y BISEXUALES

La población de “Transexuales, lesbianas, gays y bisexuales” 19, luego de su organización tuvo


importantes avances como la defensa de sus derechos. Sin embargo, pese a los esfuerzos por
incidir políticamente, la poca información que existe de diversidades sexuales y de género
impide visibilizarlos e incluso conocer los altos grados de exclusión y vulneración de sus
derechos.

Los avances a favor de sus derechos se expresan en los siguientes hechos y normas:

- 2010: El 16 de Noviembre, la ONU decide no proteger a los homosexuales de las


ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias. Bolivia no asistió a la votación (ADESPROC,
2010), el 21 de Diciembre la ONU a pedido de los EE.UU reconsidera la medida anterior
y aprueba la protección a los homosexuales de ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias.
Bolivia votó a favor 20.

La población TLGB en Bolivia tiene como objetivo claro alcanzar varios derechos
fundamentales como la unión civil que conlleva otros derechos como la herencia, la adopción
de hijos y el cambio de nombre y sexo en los documentos de identidad. Los últimos años se
han logrado avances significativos como:

- 2008: Promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado Art. 14 Núm. I, II y III; y
66
- 2008: Plan de Acción de Derechos Humanos 2008-2013 del Viceministerio de Justicia y
Derechos Humanos
- 2010: Ley N° 045 Ley contra el Racismo y toda forma de discriminación
- 2011: Reglamento de la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación
- 2016: Ley N° 807 Ley de Identidad de género.

a) Acciones del municipio de La Paz

La primera “Marcha por el Día del Orgullo Gay” se llevó a cabo el año 2003 y marcó un hito
importante para la población de diversidades sexuales y genéricas, así como para la
visibilización de los derechos de la población TLGB.

El 2007 es el año que se empieza con la coordinación con el entonces GMLP, a partir del cual
se fueron logrando hitos históricos dentro de la “Marcha por el Día del Orgullo Gay”.

Una de las acciones más transcendentales que la población de diversidades sexuales y de


género vivió por primera vez en la historia de todos los municipios del país que un Alcalde inicie
el recorrido de la Marcha del Orgullo Gay y lo hizo el Alcalde Juan del Granado, misma
oportunidad en la que se inauguraron las luces de la Av. Arce dedicándolas a todos los
19
La sigla TLGB; el orden de las letras en esta sigla va más relacionada a la incidencia en la discriminación que sufren esta
población , quienes son más vulnerados en sus derechos son los transexuales quienes transforman su apariencia y/o evidencian
una imagen que pone de manifiesto su identidad de género; le siguen las lesbianas pues el machismo es más agresivo y las
sociedades son menos respetuosas con ellas; le siguen los gay y finalmente con los bisexuales dado que este grupo es menos
visible.

20
Condiciones de vida, discriminación y derechos de la población TLGB (Pág. 6. Conexión fondo de emancipación)

153
activistas TLGB que vienen trabajando por la defensa de los derechos humanos de dicha
población.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, recogió las propuestas de Ordenanzas


Municipales 21, liderizadas por ADESPROC LIBERTAD, de ahí que hoy en día la población
TLGB cuenta con normativas municipales; Ordenanza Municipal GAMLP 249/2018 que declara
el 28 de junio como “Día de las Diversidades y/o Genéricas del Municipio de La Paz”; la
conformación del Concejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y Genéricas, esta última
sustituida por el Decreto Municipal N°017/2013 que crea el Concejo Ciudadano de las
Diversidades Sexuales y de Género del Municipio de La Paz, como mecanismo de participación
ciudadana que tiene la facultad de participar en la elaboración de políticas, planes y proyectos
relacionados con el área específica y de interés común con la finalidad de que estos sean
integrales respecto a los intereses y necesidades sectoriales del municipio. Actualmente el
CCDSG está constituido por 15 organizaciones e instituciones y cuenta con un reglamento
interno de funcionamiento.

Durante la gestión 2011 mediante Ordenanza Municipal 279/2011 se establece el 17 de mayo


día de lucha contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia en el municipio de La Paz y en
el marco de la Ley de control y participación social.

En la gestión municipal se han desarrollado diferentes procesos de información y sensibilización


dirigidos a población de diferentes grupos etáreos; funcionarios municipales, educadores,
unidades educativas, barrios de verdad.

Del mismo modo se han realizado tres versiones del concurso del Afiche, con aproximadamente
200 participantes de unidades educativas, universidades, institutos, dentro del municipio.

Se realizaron iniciativas culturales entre ellas: tertulias poéticas, exposiciones fotográficas,


presentación de películas, presentación de poemarios, que fortalecen la visibilización y el aporte
del arte diverso en el municipio.

Eventos académicos desde el debate teórico planteados desde distintos paradigmas sociales
sobre la construcción de las identidades y corporal, que rompen el imaginario de la
heteronormatividad.

b) La problemática TLGB en el municipio de La Paz

A pesar de haber sido reconocida la población TLGB a través de normativa municipal, la


constitución política del estado, e incluso ponerse de manifiesto en la marcha del orgullo, no ha
significado que se elimine la discriminación, el irrespeto y la exclusión social por la orientación
sexual e identidad de género.

En uno de los talleres de elaboración del Plan Integral La Paz 2040, algunos representantes de
esta población, aportaron al diagnóstico del Plan, identificando las principales causales de esta
discriminación, que fueron:
21
00249/08 Día de las Diversidades Sexuales y/o Genéricas; 00084/10 Consejo Ciudadano de las Diversidades Sexuales y/o
Genéricas de la población GLBT

154
− La negación al reconocimiento de un trato igualitario a las personas que tienen una
diferente orientación sexual e identidad de género.
− La desinformación de la diversidad sexual y de género:
− El machismo e irrespeto frente a este tipo de diversidades.
− La autodesvalorización de las personas GLBT.
− La doble moral de la sociedad, que desconoce, o pretende hacerlo, a este grupo de
personas y su diversidad sexual y de género, situando a dicho colectivo a una situación
de inferioridad.

En apariencia esta aceptación se da con mecanismos de tolerancia y no así de respeto


causando que los prejuicios prevalezcan. La discriminación, exclusión y violencia que
experimentan homosexuales, lesbianas transexuales y transgéneros, como mencionaron en los
talleres y se corroboran en los diagnósticos de diferentes estudios.

El Modelo social predominante patriarcal, con un enfoque heterosexual identifica:

− El Rechazo social.
− La Violencia física y psicológica.
− La desigualdad en el ejercicio de Derechos Humano.
− Desigualdad en el acceso a un trabajo digno, a una atención adecuada en los servicios
de salud y educación, sin exclusiones por su orientación sexual e identidad de género.

En el más reciente estudio elaborado a través de la Encuesta Nacional realizada por Conexión,
Fondo de Emancipación publicada en 2011 22, de la que participaron los departamentos del eje
troncal y aplicada a personas TLGB, constituyéndose en la primera en su género en Bolivia. El
objetivo de la investigación fue el de conocer las características sociodemográficas de las
poblaciones TLGB y las percepciones que tienen sobre la discriminación y los derechos a la
identidad, el acceso a la justicia y la discriminación asociadas a los ámbitos de educación,
salud, empleo y participación política.

Los resultados demuestran los siguientes datos 23:

El 83% de la población visible TLGB se encuentra entre los 18 y 29 años.

c) Educación de la población TLGB

Una de cada cinco personas TLGB ha obtenido un título universitario a nivel de licenciatura y un
2% obtuvo un postgrado. Una de cada tres personas estudia en la universidad.

Más de un tercio de las poblaciones TLGB ha experimentado algún tipo de discriminación en


instituciones educativas. Las lesbianas (33,3%) y gay (39,7%) superan el tercio de cada
población. La población trans es la que manifiesta haber experimentado un porcentaje más alto
de discriminación en los centros educativos (47,4%), y la población bisexual se aproxima al
tercio (27%).
22
“Situación de las poblaciones TLGB en Bolivia Encuesta Nacional 2010” Conexión, Fondo de Emancipación, 2011, La Paz-
Bolivia.
23
“Situación de las poblaciones TLGB en Bolivia Encuesta Nacional 2010” Conexión, Fondo de Emancipación, 2011, La Paz-
Bolivia.

155
La discriminación que se presenta con mayor frecuencia es la que se expresa en las relaciones
con profesores (52,7%), alumnos (85,5%) y padres de familia (46,4%), siendo la más alta la que
ejercen los alumnos hacia las personas TLGB. Otras formas se manifiestan al negar el acceso a
una institución educativa (11,4%) y con la expulsión (10,5%).

Los encuestados señalan que sufrieron discriminación en todos los espacios educativos.
Consideran el colegio (nivel secundario) como el ámbito educativo más discriminante y
manifiestan que en él vivieron los años de mayor sufrimiento psicológico de sus vidas. La
escuela (nivel primario) (13%) y la universidad (16,10%) son espacios que también registran
niveles significativos de discriminación: 13% y 16,10%, respectivamente.

La violencia en todas sus formas fue ejercida contra las personas TLGB en instituciones
educativas. Tres de cada cuatro personas que sufrieron violencia en alguna institución
educativa manifiestan que la violencia psicológica es la que más las afectó. Las lesbianas
(83,3%), bisexuales (78,7%), gay (73,4%) y trans (55,6%) presentan los niveles más altos de
violencia psicológica. Se observa que la violencia múltiple es la de mayor frecuencia en la
población trans. La violencia sexual y el acoso, si bien reportan menores frecuencias, son
hechos presentes, así como la violencia física.

d) Discriminación de la población TLGB

− Discriminación Laboral: Colegas y compañeros de trabajo son las personas que más
discriminan en los centros de trabajo. Las personas trans son las principales víctimas de la
discriminación laboral.
− Discriminación en Instituciones Judiciales y Policiales: El maltrato físico y verbal de la
policía es la forma de discriminación que con mayor frecuencia se ejerce contra las
personas TLGB (86,7%). Sin embargo, para las cuatro poblaciones también son altos los
porcentajes de detenciones y arrestos ilegales (65%) y de denuncias que fueron atendidas
en forma parcial y que nunca fueron concluidas (59,5%). Las decisiones injustas de los
jueces ascienden al 24,6%. Sólo una persona de cada diez denuncia estos hechos ante
alguna institución.
− Discriminación y violencia:El 62% de las poblaciones TLGB señala haber sido víctima de
burlas e insultos en lugares de diversión; el 34% menciona haber sido criticado o condenado
en las iglesias o por grupos religiosos; el 18% indica que le prohibieron la entrada a lugares
públicos; un 13% fue mal atendido en instituciones públicas; y al 6,5% le negó el ingreso al
servicio militar y a instituciones de formación militar y policial.

e) Salud de la población TLGB

La mala atención del personal médico y paramédico es la forma más común y frecuente de
discriminación en los centros de salud (85,1%); le sigue la mala atención por parte del personal
administrativo (55,6%). El 16% de las personas que fueron discriminadas señalan que se les
negó el acceso al establecimiento de salud. Cinco de cada diez personas trans y una de cada
diez personas de las poblaciones TLGB es discriminada en los centros de salud públicos.

El hospital público es el establecimiento al que se accede con mayor frecuencia (35%), pero
también es importante el acceso al servicio de salud privado (24,8%). Se observan porcentajes
significativos de acceso a farmacias por parte de la población trans.

156
Asimismo, las poblaciones TLGB cuentan en algunos casos con el seguro médico de su empleo
y con el seguro de salud de los padres.

f) Trabajo de la población TLGB

Del total de trabajadores y trabajadoras independientes, el sector servicios concentra a la


mayoría: cuatro trabajadores de cada diez. El sector de comercio aparece como el segundo en
importancia según la presencia de trabajadores, empleando a casi un tercio. El trabajo sexual
emplea a dos de cada diez personas y en una menor proporción todavía figuran la industria y
las ONG. Una de cada tres personas realiza algún tipo de trabajo no remunerado, ya sea en el
hogar o en las organizaciones TLGB. Una de cada tres personas hace aportes económicos a
familiares consanguíneos. Estos aportes sirven para mitigar el rechazo de la familia.

g) Familia de la población TLGB

Entre seis y siete personas TLGB de cada diez son tratadas con cariño y comprensión por su
familia; aproximadamente cinco de cada diez personas señalan que estas son indiferentes y no
tienen problema respecto a su orientación sexual. Tres de cada diez personas no aceptaron a
su pareja. Dos de cada diez personas indican que los maltratan física y verbalmente, que
sienten vergüenza y que les pidieron que se fueran de casa.

h) Vivienda de la población TLGB

El 54% cuenta con vivienda propia; un 45% de la población no cuenta con vivienda propia y es
propensa a sufrir dificultades para el acceso debido a su orientación sexual o identidad de
género. El 8% de las personas que han experimentado cambio de domicilio manifiestan que
fueron forzadas a dejar la vivienda a causa de su orientación sexual. El 21% de la población fue
obligada a dejar la vivienda por problemas de convivencia.

1.7.4 SITUACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL MUNICIPIO

En el departamento de La Paz se ha identificado porcentajes de población de niñas y niños con


vulnerabilidad y riesgo social de ejercer al derecho al cuidado y la protección tomando como
referente las urbes de La Paz y El Alto:

CUADRO 59. COMPARATIVO DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DE


MAYOR RIESGO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN Y CUIDADO
(En porcentaje)
NIÑAS Y NIÑOS EN RIESGO
PARA EL EJERCICIO DEL
MUNICIPIO
DERECHO A LA PROTECCCION
Y EL CUIDADO

EL ALTO 73

LA PAZ 52
Fuente: Diagnóstico Situación Actual de los Derechos de los
Niños y Niñas, Aldeas Infantiles SOS Bolivia.
Elaboración: Propia

157
En el primer trimestre de esta gestión la ciudad de La Paz registró denuncias de vulneración de
derechos de niñas y niños de diferentes edades, el doble de las que se conocieron en la gestión
2015. 24El 89.5% del maltrato a niñas, niños y adolescentes se produce dentro del seno de la
familia, según datos revelados por las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y 43 fueron por
violencia sexual.

a) Línea base sobre la alimentación complementaria infantil en el municipio de La Paz

A través de una asistencia técnica llevada adelante entre la Asociación CUNA y el GAMLP en la
gestión 2012, se realizó una línea base sobre la Alimentación Complementaria Infantil bajo un
criterio preventivo, evolutivo y aun prospectivo, teniendo en cuenta sus características y
dinámicas cambiantes.

El siguiente cuadro y gráfico, evidencian un resumen del comportamiento de los indicadores


nutricionales utilizados para evaluar el estado nutricional de los niños y niñas de 6 a 23 meses
de edad, de los 5 Macro distritos en los que se realizó el estudio basal.

CUADRO 60. RESUMEN ESTADO NUTRICIONAL


(En porcentaje y número)

Peso/Talla Talla/edad Peso/edad

DS Casos % Casos % Casos %

< -2D 6 1,2% 118 23,6% 24 4,7%

-2D a +2D 463 91,5% 362 72,3% 466 91,7%

> +2D 37 7,3% 21 4,2% 18 3,5%

506 100,0% 501 100,0% 508 100,0%

Fuente: Estudio Línea Base “Alimentación Complementaria” - GAMLP- Asociación CUNA


Elaboración: Propia

24
ANF, 2016

158
GRÁFICO Nº 31. ESTADO NUTRICIONAL
(En porcentaje)

100,0% 91,5% 91,7%


90,0%
80,0% 72,3%
70,0%
60,0% < -2D
50,0% -2D a +2D
40,0% > +2D
30,0% 23,6%
20,0%
7,3%
10,0% 4,2% 4,7% 3,5%
1,2%
0,0%
Peso/Talla Talla/edad Peso/edad

Fuente: Estudio Línea Base “Alimentación Complementaria” - GAMLP- Asociación CUNA


Elaboración: Propia

En relación al indicador peso/talla, el 91.5% (463 casos) de los niños(as) de 6 a 23 meses de


edad, se encuentran entre +2DE y -2DE, con estado nutricional normal. El 1.2% presentan bajo
peso para la talla o desnutrición aguda. Así mismo el 7.3% de los niños (as) tienen exceso de
peso para la talla.

El indicador talla para la edad, refleja el patrón crecimiento longitudinal, el cuadro resumen
muestra que el 23.6% de los niños(as) entre 6 a 23 meses, se encuentra por debajo de -2DE,
es decir tiene déficit o talla baja para la edad. Es un dato similar al obtenido en la Línea de
Base del PMD-C, 23.2%.

El 4.7% de los niños(as) entre 6 a 23 meses, tienen bajo peso para la edad. Así mismo el 3.5%
de los niños(as) se encuentran por encima +2DE, es decir se encuentran con exceso de peso.

b) Mapeo de centros infantiles

El municipio de La Paz, según un análisis territorial para la inversión eficiente en Centros


Infantiles Municipales realizó un mapeo que muestra la ubicación territorial en cada
macrodistrito; tomando en cuenta las referencias de límites y el tipo de administración, los
cuales muestran los centros infantiles que pertenecen al GAMLP y los de Convenio.

159
MAPA Nº 3. CENTROS INFANTILES MUNICIPALES Y BARRIOS DE VERDAD

160
c) Cuidado integral: La recreación de la vida en la comunidad

Problemática del cuidado en el contexto local

A partir de un diagnóstico cualitativo, se hace mención a diferentes problemáticas de las


familias con niñas y niños de 6 meses a 6 años, con la finalidad de crear una propuesta y
diseño de políticas futuras.

A continuación señala las problemáticas:

− Existe una situación de abandono que viven las niñas y niños ya sea por madre – padre o
ambos por motivos de trabajo para asegurar las necesidades biológicas deldía.
(Teniendo que trabajar desde la mañana, por que la economía de madres y padres
no alcanza y los mismos se encuentran en calidad casi de abandono).
− La madre o ambos padres para asegurar las condiciones básicas salen de la ciudad o
del país y los niños se quedan con los abuelos, tías o tíos.

Asimismo se ve la necesidad de solicitar mejores y más centros de cuidado para que madres o
padres puedan cubrir las necesidades básicas de sus hijas e hijos.

En el año 2012 la entonces Oficialía Mayor de Desarrollo Humano a través de Centros Infantiles
Municipales brindó atención a niñas y niños en situación de vulnerabilidad, a familias de escasos
recursos económicos, desintegradas o numerosas y niñas - niños huérfanos que viven con tutores,
con la implementación de cuatro pilares protección, educación, nutrición y salud.

Actualmente la Secretaria Municipal de Desarrollo Social viene implementando la Unidad de


Centros Municipales para el Desarrollo Infantil, con un modelo de calidad, formación continua y
capacitación a madres y padres de familia, todo esto enmarcado en un enfoque de derechos y
la ley Avelino Siñani – Elizardo Perez, el código niña niño adolescente.

Centros municipales para el desarrollo infantil

Los Centros Municipales para el Desarrollo Infantil en el Municipio de La Paz, brindan un


servicio de atención, cuidado integral y neuroeducacion en marcado en el desarrollo de las seis
dimensiones; cognitivo, sensorial, motriz, emocional, social y moral, dirigida a niñas y niños
mayores de 6 meses y menores de 4 años de edad.

Se cuenta con un equipo técnico multidisciplinario (psicólogos, trabajadores sociales,


fisioterapeutas, nutricionistas y pedagogos), quienes desarrollan planificaciones mediante
intervenciones integrales; el monitoreo y seguimiento sobre el desempeño de educadoras y
seguimiento al desarrollo infantil de las niñas y niños.

La estructura del modelo de atención a la primera infancia está enfocada en los tres ejes de
desarrollo:

- Eje de Desarrollo Cognitivo y Psicomotriz. (Áreas de pedagogía y fisioterapia)


- Eje de Desarrollo Socioafectivo. (Áreas de trabajo social y psicología)
- Eje de Crecimiento y Desarrollo Físico (Área de nutrición y salud)

161
Resultados del proceso de autoevaluación de los Centros Infantiles Municipales

En este marco, la estrategia de implementación del Modelo de Calidad 25 en los centros


Municipales para el Desarrollo Infantil se desarrolló en dos periodos; el primero corresponde a
las gestiones 2014 y 2015 en 35 Centros Municipales, que incluye una prueba piloto en tres
centros y el segundo periodo en la gestión 2016, en 30 Centros Municipales, haciendo un total
de 65 Centros Municipales.

Red Municipal de Capacitación

Para motivar, potencializar y promover la cualificación de los funcionarios que trabajan en los
Centros Municipales, se realizó la conformación de la Red Municipal de Capacitación, que es
responsable de proponer y ejecutar capacitaciones a las educadoras que trabajan directamente
con las niñas y niños en los centros Municipales para el Desarrollo infantil, de acuerdo a las
necesidades que ellas manifiesten o que se identifique a través de la aplicación de
diagnósticos.

A su vez ésta red, estará conformada por la Unidad Centros Municipales para el Desarrollo
Infantil (quienes recibirán capacitaciones para fortalecer sus conocimientos, actitudes y
prácticas laborales y estar actualizados en la temática de primera infancia).

Se quiere lograr conformar un grupo de profesionales multidisciplinarios especializados en


primera infancia, que promuevan servicios de calidad y fortalezcan el trabajo que se realiza a
favor de la primera infancia desde el municipio de La Paz.

Formación Continua a las Educadoras

La Formación Continua se caracteriza por ser un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, a


través de la experiencia, espacios formales y no formales. En este caso a través de la política
Atención y Desarrollo a la Primera Infancia, se desarrolló un proceso de formación continua a
las educadoras que trabajan en los Centros Municipales a partir de las necesidades que ellas
tienen y de los conocimientos básicos que deben tener para atención y cuidado integral a las
niñas y niños de la primera infancia.

En la gestión 2014 - 2015 se realizaron capacitaciones a 230 educadoras y en la presente


gestión 2016 a 31 educadoras de diferentes centros, con la certificación que está a cargo de la
Escuela de Gestores Municipales.

Formación Contínua a las cocineras

Para fortalecer los conocimientos aptitudes y prácticas, se elaboró planificaciones didácticas en


nociones básicas en alimentación y nutrición para las encargadas de la elaboración de los
alimentos en los Centros Municipales (cocineras de alimentos), mediante el uso, análisis y
reflexión de documentos técnicos y la norma nacional. Los cuales se aplicará en el desarrollo
de la práctica diaria en beneficio de las niñas y niños de la primera infancia.
25
El Modelo de calidad contempla una guía de autoevaluación, conformación de comités de calidad, que promueve la evaluación
constante de los Centros Municipales para el Desarrollo Infantil de indicadores de calidad que se plasman en una matriz.

162
En la gestión 2015 se realizó la capacitación a cocineras en “nociones básicas en alimentación
y nutrición” a 63 cocineras y en la presente gestión 2016 a 62 cocineras.

d) Fortalecer la capacidad institucional y la participación y empoderamiento de la


comunidad

Este componente tiene como objetivo Fortalecer los mecanismos de apoyo fundamentales para
los servicios de los Centros Municipales para el Desarrollo Infantil incluyendo a las madres
jóvenes beneficiarias de los centros, las comunidades y al GAMLP, por lo que se desarrollaron
diferentes actividades que se describen a continuación:

- Capacitación a madres de familia en Emprendedurismo

Se realizaron capacitaciones a madres de familia de 10 Centros Infantiles, en temas de


emprendimiento para lo cual se contrató a un consultor especialista en la temática y se trabajó
en coordinación con la Unidad de Emprendedurismo, en la gestión 2014 se capacito a 300
beneficiarias y en la gestión 2015 a 25 madres de los diferentes Centros Municipales.

- Capacitación a madres de familia en Salud Sexual y Reproductiva

Para realizar las capacitaciones en el tema de Salud Sexual y Reproductiva, se realizó un


programa de capacitación con el Centro de Investigación de Salud Sexual y Reproductiva CIES.

La capacitación de Derecho Sexual y Reproductivo se realizó en la gestión 2015 con la


participación de 192 madres y en la presente gestión 2016 a 138 madres de los diferentes
Centros Municipales.

1.7.5 SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Las bases legales que protegen los derechos de la infancia, niñez y adolescencia están
incluidos desde la Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009 que
establece el Vivir Bien y manifiesta que los derechos reconocidos por la Constitución son
inviolables, universales, interdependientes, indivisibles y progresivos y que el Estado prohíbe y
sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación
sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso,
ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objetivo o
resultado anual o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad,
de los derechos de toda persona. La CPE detalla en la Sección V: Derechos de la Niñez,
Adolescencia y Juventud en los Artículos 58, 59, 60 y 61, los derechos de la niñez y
adolescencia como obligaciones del Estado.

En el marco normativo internacional se cuenta con la convención de los


Derechos del niño ratificado por el Estado Plurinacional de Bolivia en fecha 26 de junio de 1990.

En cuanto a las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Municipales se


establece como competencia exclusiva, planificar y promover el desarrollo humano en su
jurisdicción. Se incluye en la Ley Marco de Descentralización y Autonomías “Andrés Ibáñez” N°

163
31, del 19 de julio de 2010 y en el Código niño, niña y adolescente Ley 548 del 17 de julio de
2014.

La situación de población en extremo riesgo social por escasos recursos o frente al entorno
familiar en crisis, incrementa los factores de inserción laboral temprana con la vulneración de
sus derechos exponiendo factores de riesgo social.

En términos de magnitud, si bien por su flexibilidad y variabilidad no se cuenta con el dato


preciso de la cantidad de niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de trabajo por cuenta
propia en vía pública a nivel municipal, el alcance puede ser estimado en función a otros datos
relacionados, que señalan (i) 19,2% del total de NNA de entre 5 y 17 años de edad en situación
de trabajo se dedica a una actividad sin relación de dependencia; (ii) en área urbana, 40,2% de
los niños y 21% de las niñas que trabajan lo hacen por cuenta propia; y (iii) 41,8% de NNA de 5
a 17 años se desempeñan como vendedores, 23,5% como operarios y artesanos, y el 20,4% en
trabajos no calificados (INE - OIT, 2010). Contando los municipios de La Paz y El Alto con una
población urbana comprendida entre los 5 y los 17 años de edad de 390 mil NNA, esto significa
que la población estimada de NNA trabajadores por cuenta propia en vía pública en las
ciudades de La Paz y El Alto es de aproximadamente 140 mil niñas, niños y adolescentes (INE
– OIT 2010).

Las políticas nacionales e internacionales han puesto como grupo prioritario los (as) niños (as) y
adolescentes ya que el bono demográfico evidencia que es un grupo potencial.

De acuerdo al informe INE – OIT, sobre la encuesta de trabajo infantil de 2008 en Bolivia (INE –
OIT 2010), se estima que 848.460 de niñas, niños y adolescentes participan en actividades
económicas, sean estas remuneradas o no, lo que representa que el 28% de la población entre
5 y 17 años trabaja. 391 mil son niñas y adolescentes mujeres, y 458 mil niños y adolescentes
varones.

De este total, 491 mil son niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años de edad y 357 mil
son adolescentes mayores de 14 años, de los cuales tanto niñas y niños dedican en promedio
20 horas semanales a las actividades económicas, mientras que entrelos/las adolescentes el
promedio de horas alcanza hasta 36 horas semanales.

Se estima en 163 mil (19.2% de los NNA que trabajan) la cantidad de NNA en actividades por
cuenta propia (INE - OIT, 2010), con una mayoritaria presencia en actividades económicas en
vía pública, distribuidas en tres rubros: (i) comercio minorista; (ii) servicios no personales; y (iii)
actividades artísticas. Las niñas, niños y adolescentesen situación de trabajo por cuenta propia
se encuentran localizados en áreas urbanas, con muy alta concentración en las ciudades del
eje central de Bolivia.

164
GRÁFICO Nº 32. DEPARTAMENTO DE LA PAZ: POBLACIÓN INFANCIA, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA EN LA PAZ, 2012
(En número de personas)
300000

250000

200000

150000

100000

50000

0
0-4 5a9 10 a 14 15 a 19 totales
sexo masculino 31797 30494 31836 34703 128830
sexo femenino 30484 29687 31149 34184 125504
total m f 62281 60181 62985 68887 254334
Fuente: SMDS
Elaboración: Propia

Más allá de estás desventajas, son analizadas también las oportunidades que tiene cada uno
de estos grupos sociales. Según proyecciones del último Censo presentadas según los datos
estadísticos del INE en la gestión 2012 a nivel departamental cantidad de infantes, niños y
adolescentes de entre 0 a 19 años representa un total de (254.334) 33,23%.

GRÁFICO Nº 33. DEPARTAMENTO DE LA PAZ: RELACIÓN PORCENTUAL DE LOS


GRUPOS GENERACIONALES, 2012
(En porcentaje)
40,00%
36,73%
35,00% 33,83%

30,00%

25,00%

20,00% 18,45%

15,00%
10,99%
10,00%

5,00%

0,00%
ADULTOS MAYORES ADULTOS DE 30 A 59 JOVENES DE 20 A 29 NIÑOS Y
DE 60 A 70 Y MÁS AÑOS AÑOS ADOLESCENTES DE 0
A 19 AÑOS

Fuente: Anuario Estadístico Municipio de La Paz 2014.


Elaboración: Propia (datos proyectados)

165
En los talleres elaborados en el marco de Plan Integral La Paz 2040, se realizaron mesas de
consulta y trabajo con los diferentes actores de la población e instituciones que trabajan en
temas de niñez. En este marco se identificaron una lista de los principales problemas que
atingen a este grupo etario y se enmarcaron en los siguientes aspectos:

• Subvaloración y cosificación de la población de niñas y niños

Los participantes indicaron que aún son insuficientes las políticas públicas y el marco jurídico de
la niñez está desactualizado porque aún las políticas son generalizables, aún no existen
políticas diferenciadas que identifiquen tratamientos específicos por tipo de actor social,
demostrando con eso que se le da poca importancia a la niñez, principalmente de la primera
infancia que es tomada simplemente como números.

• Vulneración de derechos de niñas y niños en educación, salud y alimentación adecuada

La vulneración de los derechos sexuales de niñas y niños por una deficiente educación sexual,
lo que se evidencia en altos índices de abuso sexual a esta población, aún no se denuncian
todos los vejámenes que viven: violencia, infanticidio, aborto en casos de violación, etc.

Uno de los derechos que no es cubierto en su totalidad es la educación, aún existen déficits
para el acceso a la educación de niñas(os) y adolescentes, la currícula escolar aún denota
deficiencias con una visión centralista y las estimulación es inadecuada a nuestros tiempos,
cuando el joven vive otra realidad tecnológica que exige nuevas estrategias de enseñanza, lo
que se visibiliza también en el déficit de actividades y espacios alternativos donde los niños
desarrollen otras capacidades.

• Escasos “espacios de convivencia y diálogo intercultural” en los procesos educativos,


recreativos, de esparcimiento y deportivos.

Limitada cantidad y cobertura de áreas verdes, de esparcimiento, encuentro familiar, entre


otros. Escasa participación y protagonismo de los niños en la toma de decisiones que influye
sobre ellos. Los contenidos que difunden los medios de comunicación no son aptos para niñas
y niños o generan una influencia negativa sobre ellos.

• Niñas y niños trabajadores desde los 6 hasta 12 años, con altos índices de pobreza.

Hoy es visto como un problema que y la niña y niño trabaje, sin embargo, las condiciones
socioeconómicas del País hacen que el niño (a) trabaje por necesidad no porque quiere,
algunos especialistas sugieren la legalización del trabajo infantil, pues actualmente no se puede
eliminar este hecho ya que muchos de ellos se sienten útiles al momento de trabajar, por ello,
se requiere revalorizar el trabajo infantil y brindar las condiciones para un ejercicio adecuado
(programas de seguridad social, etc.).

El objetivo final es erradicar el trabajo infantil, por medio de una política municipal y mitigando
las causas de este negativo resultado.

El GAMLP colabora a esta población en la elaboración de planes de vida para descubrir sus
sueños y darles herramientas para alcanzarlos.

166
A partir del Plan Integral La Paz 2040, seimplementaron diferentes programas y proyectos y a
partir de la presente gestión en el marco del Plan de Gobierno 24/7, se plasmó un nuevo
enfoque modelo sistémico de prevención, atención y cuidado integral y el objetivo final es
erradicar el trabajo infantil, por medio de una política municipal y mitigando las causas de este
negativo resultado.

a) Programa de implementación centros de día para la atención y cuidado integral a la


niñez y la adolescencia en el Municipio

El programa de “Implementación Centros de Día para la Atención y Cuidado Integral a la Niñez


y la Adolescencia en el Municipio de La Paz”, consiste en implementar y equipar espacios ya
existentes o con población cautiva, donde se atiende dos veces a la semana con calidad y
calidez, a niñas y niños, que formaron parte de los Barrios de Verdad, recintos penitenciarios,
instituciones no gubernamentales y distritos rurales, previa la firma de cartas de intenciones.

En los Centros de Día, se fortalecieron las habilidades para la vida y el desarrollo integral de
niñas y niños de 6 a 12 años enmarcado en un enfoque de derechos, prevención de riesgos
sociales a través de 4 ejes de desarrollo: eje cognitivo intelectual, eje psicológico emocional, eje
social de la personalidad y eje físico y motriz.

La meta es brindar oportunidades de crecimiento, esparcimiento y desarrollo de la creatividad a


niñas, niños en edad escolar apoyando a su desarrollo integral a través de un enfoque de
trabajo interactivo y lúdico, promoviendo la participación activa de las niñas y niños beneficiarias
de los Centros de Día.

En la presente gestión se desarrollaron una serie de actividades que posibilitaron llegar a los
objetivos planteados. Todas las actividades en los Centros de Día, enmarcadas en los cuatro
ejes de desarrollo, fueron organizadas y ejecutadas a partir de talleres interactivos y lúdicos,
que se constituyeron en la principal herramienta metodológica de interacción y aprendizaje
entre los facilitadores y las niñas y niños beneficiarios del proyecto.

A continuación se detallan las temáticas que se desarrollaron en los Centros de Día a partir de
cuatro ejes de desarrollo:

− Desarrollo Cognitivo Intelectual (espacio aprendo jugando)


− Desarrollo Psicológico Emocional (espacio soy único y genial)
− Desarrollo Físico y Motricidad (espacio crezco y me divierto)
− Desarrollo Social y de la Personalidad (espacio yo, mis amigos y los demás)

Hasta la fecha se cuenta con 808 niñas y niños inscritos en el proyecto y son parte de los 23
Centros de Día, con mayor participación de la niñez en 6 Macrodistritos del Municipio.

b) Programa de atención integral a niñas, niños y adolescentes trabajadores en el


municipio de La Paz

El Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes trabajadores (NNATs) está


destinado a niñas, niños entre 6 y 17 años de edad en el municipio de La Paz, tiene como

167
objetivo principal contribuir a las niñas y niños trabajadores en la elaboración de un plan de vida
para reducir el riesgo social que esta población puede experimentar en un futuro.

Por lo tanto, el Programa Municipal a favor de los NNATs, trabaja con una visión de
reconocimiento al trabajo que realizan las niñas, niños, fenómeno originado a partir de
necesidades sentidas de las familias que ven como una salida inminente la incorporación de
sus hijos e hijas al mercado informal para la generación de recursos económicos, por lo tanto
están expuestos a los peligros y riesgos que conlleva permanecer en la calle.

Al Centro de Escucha asisten 100 niñas, niños y adolescentes trabajadores de manera habitual.
Dadas las características de esta población (no cuentan con horarios, no cuentan hábitos,
vulnerables por los progenitores o tutores, entre otros) 150 niñas, niños y adolescentes asisten
al Centro de manera irregular.

1.7.6 SITUACIÓN DE JÓVENES Y ADOLESCENTES

En el artículo 7 de la Ley de la Juventud No. 342, promulgada el 5 de febrero de 2013, se define


juventud como: “la etapa del ciclo vital del ser humano que transcurre entre la etapa final de la
adolescencia y la condición adulta, comprendida entre los dieciséis (16) y veintiocho (28) años
de edad. Norma que coincide con la Ley Municipal de Juventudes 090 que define lo citado en
su artículo 5 inciso e). En esta lógica, son considerados adolescentes cuando se hallan entre
los 12 y los 18 años, y desde los 18 hasta los 30 26 años son considerados jóvenes. La norma,
además, se refiere a que en la Ley 548 del Código de la Niñez y Adolescencia, promulgada el
17 de julio de 2014, se define adolescente a personas entre 12 a 18 años de edad. En ella se
establecen parámetros que determinan la formación laboral del niño y el reconocimiento al
trabajo.

Según el Censo 2012, la población boliviana entre 15 y 24 años de edad, constituye alrededor
del 20% del total nacional. En relación al Censo 2001, se registra un incremento del 18 puntos
porcentuales, lo que convierte a este grupo en el tercer grupo poblacional más numeroso, luego
de las personas adultas, entre 25 y 65 años, y los niños y adolescentes ente 0 y 15 años.

Es en este contexto que UNICEF a nivel nacional presenta datos alarmantes en el caso de
adolescentes:

a) Cinco de cada 10 adolescentes están matriculados en algún nivel de educación


secundaria.
b) Uno de cada 10 que se matricula y abandona el grado.
c) Cinco de cada 10 adolescentes de 17 años culminan el sexto de secundaria.
d) 76.264 adolescentes entre 14 y 17 años son madres, lo que significa 11 de cada 100
niñas del grupo etario mencionado.
e) Finalmente, siete de cada 10 partos de adolescentes son cubiertos institucionalmente.
f) Según un estudio realizado en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz, cerca de
1.500 niños, niñas y adolescentes entre 11 y 17 años son víctimas de la explotación

26
La edad límite, los últimos años ha ido variando dado que la longevidad y la calidad de vida ha ido variando también.

168
sexual comercial, considerada como una de las peores formas de trabajo infantil
(UNICEF, 2004).

Hasta mayo de 2010, la temática referida a Adolescentes y Jóvenes era atendida desde la
Unidad de la Niñez, Adolescencia y Juventud, instancia dependiente de la Dirección de
Derechos Ciudadanos, y posteriormente Dirección de Género y Generacionales, dentro de la ex
Oficialía Mayor de Desarrollo Humano, del Gobierno Municipal de La Paz.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo con adolescentes y jóvenes, mediante Ordenanza


Municipal No. 220/2010 de fecha 28 de mayo de 2010, se creó entre otras, la Delegación
Municipal para la Adolescencia y Juventud, dependiente de la Dirección de Gobernabilidad,
como instancia encargada de visibilizar procesos integrales dirigidos a adolescentes y jóvenes,
para que en el marco de las Autonomías Municipales, se diseñen y desarrollen políticas
públicas que garanticen la calidad de vida de jóvenes.

Para esta gestión municipal (2015-2020) se ha creado el Programa Gestor del Instituto de la
Juventud, desde el 2016 Programa Instituto de la Juventud, dependiente de la Secretaría
Municipal de Desarrollo Social que tiene el objetivo de “Promover el diseño, transversalización y
evaluación de políticas públicas orientados a la promoción, prevención y atención de las y los
jóvenes, a través de la ejecución de planes, programas y proyectos, garantizando el ejercicio
pleno de sus derechos y fomentando la corresponsabilidad”.

Gracias a esas instancias se registraron importantes avances en cuanto a la atención de


adolescentes y jóvenes paceños.

El enfoque que se está implementando en la actualidad, dentro de las políticas juveniles


diseñadas y desarrolladas desde la Delegación Municipal para la Adolescencia y Juventud
hasta la actualidad es aquel que fomenta la perspectiva de los “Derechos Humanos” cuyos
valores abren la posibilidad de reconocer la diversidad, de garantizar acciones sostenibles y
respetuosas a la dignidad de la persona, generando acciones integrales, en ámbitos sociales,
culturales, laborales, económicos, políticos y otros, conscientes que todo desarrollo económico
y humano tiene como protagonista al ser humano, sobre todo a quienes en el presente deben
tomar las riendas del progreso del Municipio, no de forma casual, sino más bien en base a una
construcción integral de discursos e ideales sociales. En este caso la juventud, en el marco del
bono demográfico 27 que vive el país, se convierte en actor estratégico del desarrollo local y
municipal.

En los últimos 10 años se han generado proyectos y programas municipales de calidad, con el
objetivo de dar respuesta a las problemáticas que afectan a los adolescentes y jóvenes, citando
las más importantes a continuación:

− Oportunidades: Programa Mi Primer Empleo


− Formación: Centros de In/Formación para Jóvenes

27
Periodo de transición demográfica en el que el crecimiento de la población en edad de trabajar (15 o 64 años), sobrepasa
al de la población que dependería de ella, la menor de 15 y la mayor de 65 años.

169
− Salud: Unidades de Atención Diferenciada en Salud para Adolescentes y Jóvenes
− Participación ciudadana juvenil:
• Consejo Municipal de la Juventud de La Paz.
• Encuentro de Identidades Juveniles.
• Asamblea de la Juventud.
− Proyecto de Educadores Urbanos – Programa Cebras.
− Brigadas Verdes.
− Programa de Formación Técnica Laboral para Jóvenes Bachilleres.
− Programa Cultura Emprendedora.
− Escuela Taller.
− Escenario destinado a Tribus Urbanas y diversos concursos temáticos como el de bandas,
danzas, Emprendedurismo, ensayos y otros.

De esta forma los derechos relativos, a la participación ciudadana, al trabajo, a la atención


diferenciada en salud, al deporte, a la educación y capacitación alternativa, a la información
adecuada y otros son objeto de preocupación y abordaje desde la gestión municipal.

Las siguientes son las temáticas que más afectan y/o preocupan a la población comprendida
entre los 11 a 25 años, en el Municipio de La Paz: 28

a) Participación política y ciudadana

Los jóvenes del Municipio de La Paz consideran que dentro de las acciones de la gestión
municipal son tomados en cuenta muy poco, o casi nada, a pesar de considerar que la gestión
de los últimos 10 años es buena.

Uno de los avances significativos es la creación del Consejo Municipal de la Juventud, creado
por Decreto Supremo No. 25290 del año 1999 que estableció la posibilidad de conformar
consejos de participación juvenil. Conforme a ello, el año 2006, la Ordenanza Municipal No.
069/2006 incorporó elementos importantes para la promoción ciudadana instancia de
participación y control social, asesoramiento, coordinación y análisis de la problemática y las
políticas municipales concernientes a un ámbito sectorial o intersectorial determinado, en el
marco de las actividades desarrolladas en el Municipio.

En este sentido, la Ley Municipal de Juventudes 090 garantiza en su capítulo II la existencia de


un Consejo Municipal de la Juventud de La Paz, como una instancia de participación y control
social, asesoramiento, coordinación y análisis de la problemática y las políticas municipales
concernientes a un ámbito sectorial o intersectorial determinado, en el marco de las actividades
desarrolladas en el Municipio.

28El mapa de problemáticas de la juventud, ha sido elaborado por la Delegación Municipal para la Adolescencia y Juventud, a
partir de datos extraídos de la Encuesta Nacional de la Adolescencia y Juventud del año 2008, de la Encuesta de Percepción
elaborada por el GMLP del año 2009 y de la Memoria de resultados de los Encuentros de Jóvenes en los macrodistritos urbanos y
distritos rurales del Municipio de La Paz el año 2010.

170
De este modo, el Consejo Municipal de la Juventud, pretende ser una instancia ciudadana de
representación de los jóvenes del Municipio, en cuanto a sus demandas y sus propuestas. Este
ente existe desde 2002 y es elegido cada 2 años.

b) Trabajo

Sobre temas relativos al ámbito laboral, tanto la Encuesta Nacional de la Adolescencia y


Juventud (2008), como la Encuesta de Percepción desarrollada por el GAMLP (2009), muestran
que las principales dificultades para acceder a una fuente de trabajo, son la falta de experiencia,
el bajo nivel educativo, las pocas opciones para acceder a una fuente laboral y la falta de
contactos dentro del mundo del trabajo.

Según el estudio realizado por el Programa Instituto de la Juventud, Centro de Estudios para el
Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Solidar Suiza (2014), el porcentaje del empleo según
ocupación en menores de 25 años, el 57% tiene ocupación de vendedores o trabajadores no
calificados, el 11, 8% tiene ocupaciones como técnicos y sólo el 4,3% como profesionales.

La tasa de participación laboral de jóvenes entre 15 y 24 años tuvo un decremento del 47,7% el
2001 al 36,9% el 2012. Por otra parte, la duración del desempleo en el rango de edad de 15 a
28 años es de 2 a 4 meses en un 24,5%, seguido de 1 año en un 22,4%.

Por último, la precariedad extrema 29se ha incrementado, de 42,8% el 2001 al 61,5%el 2011, en
el rango de edad de 15 a 24 años.

c) Derechos sexuales y derechos reproductivos

Los derechos sexuales y derechos reproductivos de los jóvenes, ameritan un abordaje


importante, ya que problemáticas emergentes como el embarazo en adolescentes, las
infecciones de transmisión sexual, el incremento de infecciones de VIH/Sida y la necesidad de
contemplar procesos diferenciados de atención de salud destinada a adolescentes y jóvenes,
ocupan los primeros lugares, dentro de la agenda de reivindicaciones de esta población en La
Paz.

Una de las problemáticas que más afecta los planes de vida de las y los adolescentes en el
País es el embarazo adolescente. En Bolivia, las mujeres entre los 18 años (25.7%) y 19 años
(33.9%), son las que presentan mayores proporciones de embarazos, siendo las áreas
periurbanas y rurales en las que el embarazo adolescente se presenta con mayor incidencia.
(UDAPE – UNICEF 2005). Alarma más aún la cantidad de embarazos en adolescentes y que
además no fueron planificados cuyo porcentaje alcanzaría al 70% en áreas urbanas de nuestro
País. 30

En cuanto al VIH, según el Sedes (2015), “en este momento el grupo poblacional de mayor
riesgo son los jóvenes de 15 y 16 años”.

29
Es un indicador que relaciona la calidad del empleo, la estabilidad laboral, los ingresos, la cobertura previsional (aportes al
sistema de pensiones) y prestaciones sociales.
30 UNFPA, OIJ, FCI Y AECI. “Situación del embarazo en la adolescencia en la subregión andina” Plan Andino de Prevención del
Embarazo en la Adolescencia” Noviembre 2009.

171
En este sentido, y para constituir espacios de contacto con la población se cuenta con las
Unidades de Atención Diferenciada para adolescentes y jóvenes (UADSAJ), que son espacios
en los centros de salud y hospitales municipales que promueven el ejercicio de derechos
sexuales y reproductivos, como se muestra a continuación.

GRÁFICO Nº 34. UNIDAD DE ATENCIÓN DIFRERENCIADA PARA ADOLESCENTES Y


JÓVENES

Hospital Municipal
La Marced Centro de
Salud Villa
Armonía
Centro de
Salud Valle
Hospital
Hermoso
Municipal La
Portada

Hospital Municipal
Centro de Salud Los Pinos
Ciudadela
Ferroviaria

Centro de Salud
Divino Maestro

Fuente: SMDS
Elaboración: Propia

Lo cual tiene correspondencia con el “Análisis de la situación actual de los niños, niñas y
adolescentes privados del cuidado de sus padres y en riesgo de perderlo” que señala que las
zonas donde más se ha registrado aumento del embarazo adolescente es en Max Paredes y
Periférica, por lo que justamente son esos espacios donde se cuenta con mayor cantidad de
UADSAJ.

Además se usa el mapa de Necesidades Básicas insatisfechas para situar los espacios en las
áreas de mayor necesidad de la población joven.

172
d) Educación

Según datos de la Encuesta de Juventudes Bolivia, basados en el Censo 2001, dentro del
grupo poblacional de 19 a 24 años, el 17% tiene acceso a educación superior y 2.3 % a nivel
técnico, solo el 40% terminó la secundaria y el 32% el nivel primario.

En la ciudad de La Paz el panorama no es distinto, según la Encuesta Nacional de la


Adolescencia y Juventud (2008) el 34% de los y las adolescentes y jóvenes tienen el nivel
primario aprobado de manera incompleta, el 23% aprobó la secundaria de manera incompleta,
el 20% completo la secundaria y 16% aprobó el nivel superior.

Por otro lado, según la Encuesta Juventudes en el municipio de La Paz (2013) los jóvenes
reconocen a la calidad de los profesores, a la infraestructura y al material de estudio como
factores decisivos para una educación de calidad.

Uno de los avances más importantes es la creación de Centros de In/Formación Juvenil, que
son espacios de formación de las habilidades y capacidades para la vida, mismos que se
encuentran en:

GRÁFICO Nº 35. CENTROS DE IN/FORMACIÓN JUVENIL


CIJ CIJ KISHUARANI
COTAHUMA

CIJ
PAMAPAHASI
CIJ
CHALLAMPAYA

CIJ SUR

Fuente: SMDS
Elaboración: Propia

173
El Mapa anterior muestra que la mayoría de los Centros de In/Formación Juvenil se encuentra
en regiones de prevalencia de Necesidades básicas insatisfechas, por lo que estratégicamente
se está respondiendo a las necesidades de los jóvenes del Municipio.

e) Acceso a la información y a la comunicación – Redes sociales e internet

Un estudio realizado por Eco Jóvenes el año 2008, resalta el hecho que los procesos de
comunicación, explotan el aspecto positivo de las emociones juveniles para vender, pero al
mismo tiempo estigmatizan a los y las jóvenes, mostrando únicamente los aspectos negativos
de la juventud, fomentando de esta forma su exclusión de la toma de decisiones y de la
participación en la sociedad.

Las Redes Sociales Virtuales, se han convertido en rasgos característicos de la población


urbana juvenil. La Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ - 08) al referirse al
acceso a tecnologías de información y comunicación (TICs) establece que estar “conectado” y
“navegar” son aspectos característicos de la adolescencia y juventud en áreas urbanas.

El porcentaje de adolescentes y jóvenes que tienen acceso a computadora es 87% y acceso a


internet 80%. El acceso a TICs tiene un comportamiento creciente con la edad, ya que
paulatinamente se aprecia mayor acceso cuanto mayor edad, el uso de Internet más difundido
es para realización de actividades relacionadas con el estudio y/o trabajo (92%). Asimismo el
Internet es ampliamente utilizado para fines de esparcimiento entre adolescentes y para
sociabilización entre la juventud (chat); el 46% de adolescentes comprendidos entre los 15 y 19
años indica tener preferencia por el chat, cifra que va variando de acuerdo a la edad.

Por otro lado, según publica el periódico La Razón (2012), las redes sociales preferidas por la
juventud (basadas en número de descargas y frecuencia de uso) son: Facebook y WhatssApp.

f) Estado de Pobreza y Migración Interna

Los estudios de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), establecen que la
pobreza en la población juvenil boliviana alcanza al 63% y que a raíz de ello un 7.5 % de
jóvenes migran del campo a la ciudad, en búsqueda de una fuente de trabajo que le permita
mejorar sus condiciones de vida, tomando en cuenta además que el inicio temprano de la
emancipación es crucial en las historias de vida de las y los jóvenes pobres.

Al igual que en la región, la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud - ENAJ (2013),


manifiesta que se evidencia mayor pobreza en adolescentes y jóvenes mujeres con un 45%,
siendo ligeramente mayor en comparación con los hombres, este hecho significa que
proporcionalmente las mujeres viven en condiciones de menor disponibilidad de activos físicos
que hombres.

La incidencia de pobreza moderada reduce paulatinamente con la edad (de 51% entre los 10-
12 años hasta 38% entre los 20-24 años). Este comportamiento indica que proporcionalmente
las y los adolescentes viven en peores condiciones de vida que las y los jóvenes. Del total de
adolescentes y jóvenes el 30% vive en condiciones de escasa disponibilidad de activos y
consecuente privación.

174
g) Asociación y agrupación

El desarrollo de la juventud parte de las luchas de las organizaciones, basadas en el


posicionamiento en espacios públicos y en el imaginario social. El 33% de organizaciones
juveniles manifiesta que coordina con otras instituciones para realizar actividades en conjunto,
el 19.3% para elaborar planes en común e insertarlos a la agenda pública, el 13% para
compartir recursos materiales y un 5% para compartir recursos financieros.

El Registro Nacional de Organizaciones y Agrupaciones Juveniles tiene inscritos a 332 grupos


del Municipio de La Paz, a la fecha. De hecho, en el Octavo Encuentro de Identidades Juveniles
(julio 2015) se tuvo contacto con 64 agrupaciones y en general a lo largo de la gestión se tuvo
relacionamiento con aproximadamente 89, con quienes se coordinaron acciones referidas a
participación ciudadana y construcción de agendas de intervención común.

h) Subculturas y tribus urbanas

Las subculturas, son un conjunto de personas que tienen un comportamiento alternativo ante la
ideología imperante dentro de una sociedad. Cuando se dice subculturas, el carácter no es
peyorativo, sino simplemente partitivo, que pretende dividir el sistema de normas y valores
autónomos que se desliga de la cultura global, lo que no significa en realidad, anormalidad o
agresividad.

En el municipio de La Paz conviven culturas y subculturas, marcadas por rasgos urbanos y


rurales, en las que las expresiones juveniles han consolidado una suerte de sincretismo que
interactúa en los diferentes macro distritos. Las tribus urbanas paceñas, participan activamente
en ámbitos culturales organizadas por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, pero aún
queda mucho por hacer, en el sentido de que la ciudadanía conozca aspectos que hacen a la
ideología de las mismas.

i) Situación de la Violencia

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA), entre las mujeres alguna vez
casadas o unidas, un poco más de la tercera parte (38%) reportó haber sido víctima de algún
tipo de violencia psicológica. La proporción de mujeres víctimas de algún tipo de violencia
psicológica se incrementa de 34% entre aquéllas sin educación hasta 42% entre las que
alcanzaron la educación secundaria y se reduce a 34% en mujeres con educación superior.

A partir de los 20 años el nivel de violencia psicológica contra la mujer se reduce a medida que
aumenta su edad, pasando de 45 por ciento en mujeres de 20 a 24 años a 32 por ciento entre
las de 45 a 49 años. Entre las mujeres adolescentes, es decir de 15 a 19 años, la proporción de
agredidas psicológicamente llega a 40 por ciento.

A partir de los 20 años el nivel de violencia física o sexual contra la mujer se reduce a medida
que aumenta su edad, pasando de 31% en mujeres de 20 a 24 años a 19% entre las de 45 a 49
años. Entre las de 15 a 19 años la proporción de mujeres agredidas física o sexualmente llega a
29 por ciento.

175
j) Prevención Social y Seguridad Ciudadana

Muchas de las culturas y subculturas juveniles existentes dentro del Municipio pueden ser
confundidas con pandillas, concepción errada que se tiene a cerca de estos grupos sociales.
Sin embargo, los altos índices de delincuencia registrados en el país han generado que esta
mirada se fortalezca entre las personas adultas, que al ver a un grupo adolescente y juvenil
vestido de diferente manera (de negro, con ropa ancha, con muchos adornos, etc.)
automáticamente deducen que es un delincuente.

Sin embargo, no se puede perder de vista, el crecimiento de este fenómeno, de hecho, el


Estudio Pandillas en el municipio de La Paz (2015) identificó 327 pandillas en el Municipio, de
las cuales 7 de ellas se componen de más de 100 miembros. Los adolescentes y jóvenes son
los más vulnerables por la inseguridad ciudadana y más aún en los países de la región, en el
año 2008, la tasa de homicidios de jóvenes entre 15 a 24 años fue de 36.6 por cada 100 mil
habitantes. En Bolivia para ese mismo año la tasa de homicidios alcanzaba el 12,17 por cada
100 mil habitantes.

En el municipio de La Paz la situación es similar, los delitos, asaltos a mano armada, robos y
secuestros se agudizan en la ciudad. En los últimos años la proliferación de indigentes,
inhaladores de clefa y alcohólicos, debido a la emigración y falta de oportunidades laborales,
han generado que las zonas del centro paceño se conviertan en sectores peligrosos. Los
distintos espacios públicos (plazas, canchas, miradores y gradas) son lugares de reunión por
parte de estos antisociales, que agreden a los transeúntes, sin importarles la edad y situación
económica de los mismos.

Una de las razones, entre muchas, que intensifican la inseguridad no solo ciudadana, sino
también la integridad física y psicológica de las familias y la salud de los habitantes son las
drogas y el alcohol.

k) Consumo de Drogas

Durante las gestiones 2011 y 2012 se realizaron talleres en colegios y escuelas, información
base que fue relevada por la Dirección Especial de Seguridad Ciudadana, durante la misma se
relevaron datos sobre el consumo de drogas en el Municipio. La encuesta fue relevada sobre 34
unidades educativas y a 6.125 estudiantes.

GRÁFICO Nº 36. EN TU OPINIÓN, ¿QUE TAN GRAVE ES EL CONSUMO DE LAS


SIGUIENTES DROGAS?
045 NADA GRAVE POCO GRAVE GRAVE MUY GRAVE NS
COCAINA 1980 4050
50
240 2989
MARIHUANA 920 1887
89
25 580
CLEFA/PEGAMENTO 1020 3890
610
0 850
TRANQUILIZANTE 1349 3025
501
960 2050
ALCOHOL 1205 1910
0
2789 3080
TABACO 0 456
0

Fuente: Encuesta Dirección Especial de Seguridad Ciudadana - Elaboración: Propia

176
En la encuesta realizada, se les brindó una selección de drogas para que los jóvenes brinden
sus consideraciones sobre la gravedad de su consumo. Las drogas que consideran como “muy
graves” son la Cocaína Clorhidrato/Base y los Inhalables, posiblemente esto se deba primero a
sus efectos y segundo a su ilegalidad; asimismo, se observa que los (as) estudiantes perciben
el consumo de Tabaco y Marihuana como “poco grave”, en este caso una es legal y la otra
ilegal, sin embargo sus efectos a corto plazo hacen que la población las subvalore. Algo que
llama la atención es que el 44,88 % (2789) de los (as) estudiantes perciben el consumo de
Tabaco como “nada grave”.

GRÁFICO Nº 37. CONSUMO DE DROGAS, PORCENTAJES DE PREVALENCIA DE


VIDA, DE MES Y SEMANAL

Fuente: Encuesta Dirección Especial de Seguridad Ciudadana


Elaboración: Propia

Observamos que los (as) estudiantes consumieron “alguna vez en su vida” Alcohol en un
96,28% y Tabaco en un 93%; uno de los hallazgos más significativos se relaciona con la
referencia de estudiantes que afirman no haber consumido “nunca” Cocaína Clorhidrato/Base
en un 95,43% e Inhalables en un 95,22%. Observamos también que el 44,71% de los (as)
estudiantes refiere haber consumido “Tabaco” durante la “última semana”; asimismo, la
prevalencia de mes destaca que el 44,71% de los (as) estudiantes refiere haber consumido
Alcohol durante los últimos “treinta días”.

GRÁFICO Nº 38. EDAD DE CONSUMO DE LAS SIGUIENTES DROGAS (%)

Fuente: Encuesta Dirección Especial de Seguridad Ciudadana


Elaboración: Propia

177
Las drogas de mayor consumo entre los (as) estudiantes son el Tabaco (68%) y el Alcohol
(54,09%), la edad de inicio de su consumo está entre los 16 y 18 años; asimismo, un aspecto
que llama la atención es la referencia de los (as) estudiantes en relación a la edad de inicio del
consumo de Tabaco (8%) y Alcohol (2%) menor o igual a los 11 años.

Ratificando lo anterior, un estudio del Ministerio de Salud (2014) revela que el 59 por ciento de
las personas comprendidas entre 25 y 30 años de edad bebe alcohol en Bolivia, siendo ésta, la
droga con mayor consumo en el país junto al tabaco. Además, establece que el uso del alcohol
se ha trasladado a la población más joven, siendo la edad de inicio los 15 años.

1.7.7 SITUACIÓN DE PERSONAS ADULTO MAYORES

Si bien el envejecimiento es un proceso natural, individual y gradual, en Bolivia es un tema


marginal, no está en la agenda nacional, en programas desarrollo, en la cultura; aún está
ausente o no tiene fuerza en la malla curricular de las Unidades Educativas. El estereotipo
cultural de “lo joven de lo bello”, hace que existe un miedo a envejecer; llegando a
menospreciar a los “viejos”; esta falta de cultura del envejecimiento constituye un punto de
partida de la violencia, discriminación y exclusión intrafamiliar y comunitaria.

Los adultos mayores alcanzan a 84.200 aproximadamente. Del Censo 2001 al 2012 31 la
población creció en un 35% de los cuales el 52% se perciben como excluidos de la vida social.
El 83% de la población adulta mayor se encuentra en alguna situación de pobreza o forma de
vulnerabilidad social, solo el 20% tiene jubilación y el 80% viven con la renta dignidad, con 1
dólar por día aproximadamente. 32

Hay una creencia que las personas adultas mayores ya no pueden aportar nada a la familia o
la sociedad, sin embargo según datos censales un 60% son personas económicamente activas,
sin contar que muchos trabajan en los hogares (cuidado de los nietos, cocinando, limpiando).
Por tanto es importante la revalorización de las personas adultas mayores, para eliminar la
discriminación por la edad, para posesionarlos como eje de la familia.

En el trabajo cotidiano con esta población se detecta que los mismos sufren soledad y la falta
de actividades propias de motivación y empoderamiento personal, esto hace que entren en un
declive físico, emocional y cognitivo, por lo que se convierten en un estorbo para la familia, y la
sociedad y son abandonados o dejados en Hogares de reposo.

En el municipio de La Paz se ha incluido el tema del Adulto Mayor para promover y realizar
actividades de encuentro entre sus pares y romper la soledad, para motivar su participación
activa y movilizada en las distintas actividades y acciones organizadas por el GAMLP; a través
de la realización de ferias, talleres, eventos de difusión y sensibilización sobre sus derechos
dirigidos a toda la población en general y en particular a choferes, unidades educativas,
policías; a través de Terapias de Autoayuda para preservar sus capacidades cognitivas , físicas,
emocionales y motoras; a través de la protección y apoyo al ejercicio de derechos de las

31
Instituto Nacional de Estadística – INE 2012
32
Censo Nacional de Población y Vivienda- INE 2012

178
Personas Adultas Mayores (PAM) de organizaciones (clubes), de Casas Comunales de zonas
periurbanas, de Hogares de Reposo y de Centros Penitenciario.

Pese a los esfuerzos realizados aún se evidencian problemas en la aplicación de políticas y


acciones de apoyo y fortalecimiento de los adultos mayores, principalmente por el
desconocimiento o subestimación del envejecimiento como un proceso vital que afecta a todos
los ámbitos de la vida desde los demográficos hasta el ejercicio de los derechos, por lo que se
incumplen las Normas y Leyes y los servicios de atención en las Plataformas y otros aún son
insuficientes. Aún se sigue trabajando con una lógica paternalista que subestima al PAM, lo
victimiza y/o invisibiliza diferentes situaciones en las que vive como la indigencia, la condición
de aislamiento, encierro y explotación.

a) Diferencias: Adulto Mayor y Género

De la población económicamente inactiva masculina el 68% goza de jubilación, mientras que de


la población inactiva femenina solo el 11% (1998).

En el municipio de La Paz, la población masculina alcanza el 2.4% y la población femenina


alcanza el 3.1% (Censo 2001); para el 2010 la población masculina alcanza el 2.6% y la
población femenina alcanza el 3.6% del total de la población.

Las mujeres viven más tiempo que los hombres, en todas partes del mundo (la expectativa de
vida es de 62 años para los hombres y 67 años para las mujeres); aunque las mujeres tienen
esta ventaja, tienen más posibilidades de sufrir violencia doméstica y discriminación en todos
los aspectos; la dificultad de acceso a la educación, servicios médicos y nutrición, baja inserción
en el mercado laboral formal o informal y su rol reproductivo, por lo cual son más propensas a
sufrir pobreza y discapacidad en la vejez. Mientras más años tengan las mujeres adultas
mayores, más se agudiza la inequidad de género. Los derechos humanos más vulnerados, son
por la discriminación en razón de edad y se exacerba aún más con las mujeres adultas
mayores. 33

Además de presentarse la discriminación por género y por pobreza, la situación en las mujeres
adultas mayores es caótica al momento de reclamar sus derechos y que sean atendidas, ya
que en muchas instancias, no se toma en cuenta la raíz genérica de su realidad, inclusive
llegando a vulnerar su identidad, su creencia religiosa, su identidad cultural, su propia
idiosincrasia.

b) Adulto Mayor y su atención en Hogares de Reposo

Los Hogares de Reposo, se han vuelto lugares donde la familia mayormente dejan a las y los
adultos mayores porque no pueden cuidarlos, o porque no quieren cuidarlos; también se ha
constituido el hogar para las personas solas o abandonadas, principalmente los que son del
Estado o de Convenio.

33
INE 2012

179
Existen en el Municipio aproximadamente 20 Hogares de Reposo; según datos de la
Gobernación, responsable de otorgar permisos para el funcionamiento, solo cuatro (4), están
con los papeles en orden y funcionan regularmente; esta irregularidad no ha cambiado en los
último años. En muchos Hogares de Reposo se vulneran los derechos humanos; no existe una
regulación ni seguimiento en el funcionamiento de los mismos; no existen infraestructura
adecuada en muchos de ellos, no cuentan con terapias ocupacionales o recreativas incluidos
los que pertenecen al Estado.

Aunque la experiencia hace asumir que la convivencia de pares es favorable para el desarrollo
vivencial de las y los adultos mayores, el estar abandonados en muchos casos por la familia,
sufre de soledad, de exclusión social, que incide en el decaimiento físico y emocional.

c) Niveles de Instrucción en los Adultos Mayores

El 2008, Bolivia fue declarada libre de analfabetismo, sin embargo, en las zonas periurbanas
aún existen PAM analfabetas. En las Casas Comunales del Adulto Mayor, en la gestión 2010 al
2015 de los 954 asistentes a las mismas, 300 personas adultas mayores han sido alfabetizadas
con el programa “Yo si Puedo”. Esta actividad viene siendo acompañada con repasos
lecto/escritura para evitar analfabetos/as funcionales, por falta de práctica.

Esta capacitación es acompañada con terapias ocupacionales, con las “Terapias de


Autoayuda”, para preservar sus capacidades cognitivas.

El hecho de que Bolivia fue declarada libre de analfabetismo, no significa que la labor educativa
con las Personas Adultas Mayores ha terminado, al contrario ésta debe ser continua y
constante inclusive pensando ya en otros niveles como la educación alternativa, ya que por su
labor socioeconómica ellos son un grupo que requiere de nuevas estrategias de capacitación
para su reinserción o inserción al mercado laboral.

Para romper con el paradigma de que por el hecho de ser adultos mayores pierden su
capacidad para continuar en la educación formal, o una educación alternativa, se debe fomentar
las universidades del adulto mayor, o educación con acceso a innovaciones tecnológicas.

A partir de esta demanda y constatación de necesidades, en la gestión 2014 la PUNA (Pastoral


Universitaria Normalista Arquidiocesana) realizó la transferencia de un proyecto educativo para
las personas adultas mayores a la GAMLP, funcionando actualmente como la Universidad
Municipal del Adulto Mayor (UMAM), que tiene como objetivo formar gestores sociales mediante
un modelo de educación alternativa dirigida a personas adultas mayores. De la gestión 2014
que se contaban con 180 participantes, enla gestión 2016 se cuenta con 274 adultos mayores
que reciben educación alternativa y 172 adultos mayores que asisten a los Talleres
extracurriculares.

d) La Salud para los Adultos Mayores

La Ley 475 de prestación de Servicio de Salud Integral, aprobado el 30 de diciembre de 2013,


no ha superado los problemas de los anteriores seguros en relación a cobertura de salud para
la y el Adulto Mayor; es más, al ser un seguro que no tiene una cobertura total y no es universal
deja a eta población con varios vacíos médicos y de salud.

180
En la actualidad las personas adultas mayores cuentan con atención gratuita en 57 centros de
salud de primer nivel, 3 establecimientos de segundo nivel de los cuales dos pertenecen a la
administración municipal.

Por otros lado se debe también tomar en cuenta sus usos y costumbres en cuanto a la medicina
tradicional y/o naturista, esto tiene que ver con el tema cultural, ya que en muchos casos las y
los adultos mayores continúan guiándose con el uso de las plantas medicinales, eso por
supuesto hace que aun sea deficiente el uso de la medicina occidental.

e) Situación de Discriminación y violencia y vulneración de derechos

Sin duda un aspecto que se debe tomar en cuenta al momento de trabajar en beneficio de las y
los adultos mayores, es la violencia intrafamiliar de la que todavía son víctimas por falta de
conocimiento de los espacios donde pueden acudir para sus denuncias y su protección.

La violencia a las personas adultas mayores no solo procede de sus descendientes, sino
también de sus colaterales, quienes ejercen todo tipo de violencia hacia las personas adultas
mayores. Si bien el GAMLP ha ido implementando programas y proyectos a difundir, socializar y
prevenir todo tipo de violencia ya sea física o psicológica hacia las PAM, las denuncias
continúan.

A pesar de la difusión y sensibilización de los derechos de las personas adultas mayores se


destaca la necesidad de amplias los proyectos y planes de prevención a atención a esta
población.

f) Infraestructuras y servicios de atención para el adulto mayor

Durante los últimos años el trabajo realizado se ha diversificado en la atención para adultos
mayores principalmente a través de las plataformas de atención, lamentablemente no se halla
dentro de las competencias municipales los hogares para adultos mayores como casas de
reposo y atención, mismas que presentan limitaciones en el manejo y administración lo cual
reduce la calidad del servicio.

Las infraestructuras están dispersas y aún son insuficientes considerando la demanda que va
en incremento, en el siguiente mapa podremos notar que la mayoría de los hogares son
privados y se localizan en la zona Sur. Para una atención alternativa y especializada se
implementó la Plataforma de Atención Inmediata para el Adulto Mayor (PAIAM), dado que este
grupo tiene necesidades y problemas particulares.

181
MAPA Nº 4. FRAESTRUCTURAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS ADULTOS
MAYORES

182
Por lo que se puede advertir los espacios de servicio para PAM son de apoyo pero no existe
aún infraestructuras que acojan actividades positivas que motiven la integración social y
animación sociocultural de esta población.

La UMAM (Universidad del Adulto Mayor) si bien aún no cuenta con infraestructura propia,
permite la atención a la demanda de la población adulta mayor, de contar con una educación
alternativa a lo largo de la vida. Este proyecto permite la integración social y participación
ciudadana, empoderando a las personas adultas mayores.

Las Casas y Espacios Comunales que funcionan en un numero de 35, operan en sedes
sociales de Barrios y Comunidades de Verdad, en predios municipales, junta de vecinos,
iglesias y en 7 macrodistritos; su funcionamiento permite realizar actividades y acciones para
preservar las capacidades físicas, cognitivas y emocionales para cuidar su autonomía personal
y una mirada más optimista de la vida de las personas adultas mayores, así como al ejercicio de
derechos.

El taller desarrollado por el GAMLP para complementar la información del diagnóstico del Plan
Integral La Paz 2040, se denominó: taller “familia, género generacional” la cual tuvo una mesa
específica para identificar las problemáticas y necesidades de los Adulto mayores. Los
participantes, especialista y personas adulto mayores confirmaron las problemáticas
identificadas que se resumen en los 5 siguientes problemas:

− Exclusión familiar y social, violencia, explotación y abuso de confianza hacia adultos


mayores.
− Desvalorización de la imagen del adulto mayor dentro de la familia y la sociedad e
invisibilización de su experiencia, sabiduría, conocimientos históricos y capacidades
adquiridas.
− Desigual acceso al derecho a la salud, educación, “emprendedurismo” y recreación.
− Barreras arquitectónicas y sociales que dificultan el desenvolvimiento cotidiano de los
adultos mayores.

El taller desarrollado por el GAMLP para complementar la información del diagnóstico del Plan
Integral La Paz 2040, se denominó: taller “familia, género generacional” la cual tuvo una mesa
específica para identificar las problemáticas y necesidades de los Adulto mayores. Los
participantes, especialista y personas adulto mayores confirmaron las problemáticas
identificadas que se resumen en los 5 siguientes problemas:

− Exclusión familiar y social, explotación y abuso de confianza hacia adultos mayores.


− Desvalorización de la imagen del adulto mayor dentro de la familia y la sociedad e
invisibilización de su experiencia, sabiduría, conocimientos históricos y capacidades
adquiridas.
− Desigual acceso al derecho a la salud, educación, “emprendedurismo” y recreación.
− Barreras arquitectónicas y sociales que dificultan el desenvolvimiento cotidiano de los
adultos mayores.

183
1.7.8 SITUACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

De manera propositiva y con la intención de tener un referente cualitativo cuantitativo de la


situación de la discapacidad en el Municipio para marcar una línea de trabajo, nos encontramos
ante la ausencia de datos propios del municipio. Este aspecto no detiene en absoluto la
proyección de propuestas y programas pensados en el bienestar integral de la población con
discapacidad, en ese sentido, se ha acudido a la revisión bibliográfica y documental de datos
actuales que describan la situación de la discapacidad. Desde la mirada de las familias
organizadas de las personas con discapacidad, el obstáculo mayor es la ignorancia no sólo de
la gente común sino de las instituciones y organizaciones, incluso de los profesionales y
especialistas. Muchas familias que tienen un hijo o hija con discapacidad y no conocen sus
causas piensan que es una enfermedad, incluso un castigo por lo que les esconden, encubren y
niegan no sólo la condición de discapacidad sino la vida misma de la persona. 34 La
discapacidad está asociada no sólo al desconocimiento ylos prejuicios sociales sino a la forma
de identificar a las personas a partir de la apariencia y/o situación, pero casi nunca por su
condición de persona 35.

Se establece y agrupa la discapacidad en cinco grupos: sensorial, física, intelectual psíquica y


múltiple.En términos generales, en Bolivia existe una estrecha interdependencia entre pobreza
y discapacidad. Los derechos de las personas con discapacidad son vulnerados
constantemente, por construcciones culturales donde se desmerecen sus aptitudes o por falta
de información.

a) Grados de discapacidad en el municipio de La Paz

Las personas con discapacidad sienten que son constantemente objetos de discriminación y
exclusión por la visión equivoca de su discapacidad, lo que provoca en ellos la baja autoestima
y subvaloración sobre sus otras capacidades; reforzando así su dependencia familiar y social.

Se establece que aproximadamente el 90% de la discapacidad de las personas es adquirida


(por confirmar). Sin embargo, la principal causa de la discapacidad en Bolivia es por
enfermedades adquiridas, luego por lesiones causadas por accidentes de tránsito y por último,
por accidentes laborales (FUENTE: Banco Interamericano de Desarrollo. Informe. Chile: BID,
2001).

Es un tema de vital importancia, el de la Prevención de la Discapacidad, tanto en salud como en


educación, puesto que un alto número de las discapacidades son adquiridas, ya sea por
enfermedades, infecciones, malos hábitos alimenticios, mala praxis médica, accidentes
laborales, accidentes automovilísticos, etc. Las barreras arquitectónicas y urbanísticas se
constituyen en la principal dificultad para la integración de las personas con discapacidades en
el mercado laboral y en las actividades de la vida cotidiana.

34
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Secretaria Municipal de Desarrollo Social, Diagnóstico Temático: Cuidado Integral, La
Paz, Bolivia, 2015
35
Unidad de Personas con Discapacidad, Informe de Diagnostico de Necesidades para la atención de las Personas con
Discapacidad en el Municipio de La Paz, La Paz, 2016.

184
El concepto de derechos humanos permite considerar a las personas con discapacidad como
individuos que necesitan diferentes servicios para gozar de una situación que los habilite para
desempeñarse como ciudadanos activos y participantes. Esto significa crecer dentro de una
familia, asistir a la escuela regular, trabajar y participar en la toma de decisiones sobre aquellas
políticas y programas que más los afectan.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud


del año 2000, en Bolivia estima aproximadamente el 10% de las personas, presenta algún tipo
de discapacidad.

El Ministerio de Salud, con apoyo de la Cooperación Japonesa implementó el Registro Único


Nacional de las personas con discapacidad, en el mismo se contabilizaron los siguientes datos:
44.862 personas con discapacidad, de ellos 2388 (5%) son personas con discapacidad leve,
13.824 (30.8%) moderado, 17. 519 (39%) grave y 11.131 (24.8%) muy grave.

Según el Estudio clínico, genético, psicopedagógico y social de las personas con discapacidad
(2010), en el municipio de La Paz se encuentra el 30 % del total de la población en el
departamento de La Paz.

CUADRO 61. POBLACION CON ALGUNA DISCAPACIDAD


(En número)

DETALLE Intelectual Física Visual Auditiva Mental Múltiple Total

Total
995 1.959 742 628 126 597 5.069
municipio

% 19,66 38,72 14,66 12,41 2,49 11,80 100,18

Mujeres 463 1.219 383 280 68 325 2.753

% 16,82 44,28 13,91 10,17 2,47 11,81 100,00

Hombres 532 740 359 348 58 272 2.316

% 22,97 31,95 15,50 15,03 2,50 11,74 100,00


Fuente: Estudio Clínico, Genético, Psicopedagógico Y Social De Las Personas Con Discapacidad. Misión Solidaria Moto Méndez, 2010.
Elaboración: Propia

Del total de la población con discapacidad que habita en el Municipio el 54% son mujeres y el
46% hombres; 20 lo que difiere del departamento y del país, donde hay mayor proporción de
hombres con discapacidad. No se destacan diferencias significativas entre tipos de
discapacidad y sexo.

En el municipio de La Paz el 64% de las personas registradas tiene un grado de discapacidad


entre grave y muy grave, lo que quiere decir que la mayor parte de esta población requiere de
cuidados especializados para su vida diaria. Las personas con discapacidad de grado
moderado, que representan el 35%, demandan también cuidados especializados, aunque en
menor magnitud que en el caso anterior. La población con discapacidad leve (1%), aunque

185
requiere de menores cuidados, se enfrenta a barreras y prácticas discriminatorias que frenan su
desenvolvimiento autónomo 36.

En el municipio de La Paz el 62% de las personas con discapacidad se encuentra en el rango


de edad de 21 a 59 años, el 33% se encuentra entre 0 a 20 años y el 5% son adultos mayores,
tienen más de 60 años. Como indica el gráfico, cerca de un tercio del total de la población de
personas con discapacidad son niños, niñas y adolescentes, cuya situación vulnerable ante el
ejercicio de derechos se agrava en un entorno de pobreza estructural y enfoque adulto céntrico.
Así, la implementación de políticas de protección social y cuidado para la niñez y adolescencia
con discapacidad se torna una tarea urgente para el Estado central y los niveles sub
nacionales.

Sobre el acceso a servicios de rehabilitación, el registro consultado muestra lo siguiente:

b) Acceso a Rehabilitación para personas con discapacidad en el Municipio de La Paz

El 73% de la población con discapacidad señala que no tiene acceso a servicios de


rehabilitación, condición imprescindible para favorecer la autonomía e independencia de estas
personas. En el caso de los niños y las niñas con discapacidad, la falta de acceso a servicios de
habilitación o rehabilitación se debe principalmente a i) limitaciones económicas de sus familias
(se requiere contar con recursos para pago de terapias, transporte, medicamentos y ayudas
técnicas), ii) limitaciones de tiempo (los procesos de rehabilitación pueden ser largos y
requieren continuidad, entre tres meses a más de un año de acuerdo al tipo y grado de
discapacidad), iii) desconocimiento de las familias sobre la importancia de la rehabilitación para
el bienestar de los niños y las niñas con discapacidad.

36
CIDES – UMSA, Colección Género e Infancia, Sonia Conde, ¿Infancia eterna? Niñez en situación de discapacidad y derecho al
cuidado, La Paz, Bolivia, 2014.

186
GRÁFICO Nº 39. ACCESO A REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

Fuente: Estudio Clínico, Genético, Psicopedagógico Y Social De Las Personas Con Discapacidad. Misión Solidaria Moto Méndez, 2010.
Elaboración: Propia

Las demandas de cuidados de estas personas en su vida diaria ocasionan una sobrecarga de
trabajo en las familias, especialmente para las mujeres, y se agrava todavía más en las familias
23
con bajo nivel económico.

c) Servicios de prevención, atención y protección de niños, niñas, adolescentes y


adultos con discapacidad en el Municipio de La Paz

El Código Niño, Niña y Adolescente de 1999, establece que niños, niñas y adolescentes con
discapacidad son titulares de derechos, y señala que el Estado y la sociedad deben
implementar un régimen de prevención y atención integral para que logren su autosuficiencia y
sean incluidos en la sociedad de forma plena y digna. Como parte de sus competencias, el
municipio debe jugar un rol activo en el impulso de medidas que garanticen que niños, niñas y
adolescentes con discapacidad ejerzan sus derechos y participen, de forma plena, en la
sociedad.

El Gobierno Municipal de La Paz asume su rol respecto a esta necesidad mediante las
Defensorías de la Niñez y Adolescencia. Así también la entidad edil cuenta con las Plataformas
de Atención Integral a la Familia, cuya función es la prevención y orientación a las familias
sobre los derechos humanos desde la perspectiva de género y generacional.

Dicha instancia realiza su trabajo en coordinación con las Defensorías de la Niñez y la


Adolescencia y con los Servicios Legales Integrales (SLIM).

Acerca de los servicios específicos para la población de niños, niñas y adolescentes con
discapacidad, el municipio de La Paz impulsa las “Casas de Inclusión Social” 37, que dependen
de la Unidad del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, que funcionan en tres centros
comunales de las zonas de Santa Bárbara, Valle Hermoso y La Portada80 y atienden a una
37
CIDES – UMSA, Colección Género e Infancia, Sonia Conde, ¿Infancia eterna? Niñez en situación de discapacidad y derecho al
cuidado, La Paz, Bolivia, 2014

187
población con diferentes tipos de discapacidad como: auditiva, múltiple y visual. Desde un
enfoque de rehabilitación en base a la comunidad (RBC), en estos espacios se desarrollan
actividades de apoyo educativo, culturales y de terapia ocupacional, buscando además
sensibilizar a la sociedad sobre su corresponsabilidad en la configuración de escenarios para el
ejercicio de derechos de esta población.

Actualmente, el Gobierno Municipal de La Paz a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo


Social, basado en el Enfoque de Derechos y el Valor Fundamental del “Ser Humano”,
reconociendo las demandas concretas de las personas con discapacidad, a partir de julio de la
gestión 2015, crea la Unidad de Personas con Discapacidad, instancia que asume una línea de
trabajo que operativice políticas y propuestas pensadas en el bienestar integral de las personas
con discapacidad del municipio. La Unidad, tiene como acción estratégica, implementar una
política integral de atención inclusiva a la comunidad con especial énfasis en las personas con
discapacidad.

Entre las áreas de atención y servicio implementadas en el corte 2014 – 2015 38, se mencionan:

Proyecto Centro Municipal de Rehabilitación Integral para Personas con Discapacidad - Inti
Wawa: La lectura de necesidades, en particular en al área de rehabilitación, ha llevado a la
Secretaria Municipal de Desarrollo Social y Dirección de Atención Social Integral a través de la
Unidad de Personas con Discapacidad, a diseñar e implementar el proyecto denominado
Centros Municipales de Rehabilitación Integral Inti Wawa, en respuesta a la ausencia de
Centros Integrales que ofrezcan una atención multidisciplinaria de forma gratuita a la población
con discapacidad de escasos recursos. Los Centros Municipales de Rehabilitación Inti Wawa
ubicados en el Macro distrito de Cotahuma y San Antonio 39, en respuesta a la alta demanda y
población con discapacidad identificada en estos sectores.

La estrategia de atención contempla las áreas de medicina, fisioterapia, psicología, educación


especial y trabajo social, la estrategia mencionada está basada en el enfoque Rehabilitación
Basada en la Comunidad (RBC) que propone una intervención directa con la familia y entornos
inmediatos (comunidad) de la persona con discapacidad. En prospectiva, está prevista la
construcción del Centro Integral de Rehabilitación que contemple una atención a las personas
con discapacidad desde un Enfoque BioPsico Social articulado a la Rehabilitación Basada en la
Comunidad y la provisión de apoyos suficientes entorno a las personas con discapacidad para
garantizar su inclusión efectiva.

d) Programa de Eliminación de Barreras Arquitectónicas

En cumplimiento a las políticas municipales se promueve el acceso y accesibilidad de todos los


ciudadanos y ciudadanas a servicios y espacios públicos de la ciudad, se iniciaron obras para la
eliminación de barreras arquitectónicas en el marco del ejercicio de derechos, Derecho a la
Ciudad y el disfrute de ésta.

38
Hasta julio de 2015 las acciones y atención a la población con discapacidad estaban a cargo de la Unidad del Adulto Mayor y
Personas con Discapacidad.
39
Macro distrito de Cotahuma Casa Comunal Zona Obispo Bosque, Macro San Antonio Casa Comunal Urbanización Los Llanos.

188
Para coadyuvar la construcción de un Municipio inclusivo, es necesario dar cumplimiento a la
Guía de Nacional 17 de Normas Bolivianas “Accesibilidad de las Personas con Discapacidad al
Medio Físico“y a la Ley Municipal de Usos de Suelos (anexo 7).

e) Talleres de Concientización e información a distintos públicos

Se trata de actividades de sensibilización e información sobre la temática de discapacidad a


distintos grupos de la población con el propósito de promover actitudes inclusivas. Es el caso de
servidores municipales, servidores de instituciones financieras, estudiantes universitarios,
profesores, padres y madres de familia y estudiantes de nivel primario y secundario de distintas
unidades del Municipio.

f) Actividades deportivas y de recreación

Para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y elevar su autoestima, se
realizan actividades de integración, espacios inclusivos para compartir diferentes disciplinas
deportivas, tarea que ha sido posible con el apoyo y coordinación de instituciones. El
acercamiento y trabajo interinstitucional es una forma de alcanzar mayor cobertura y resultados
a favor de la población con discapacidad, es el caso de los Juegos de Integración realizados el
mes de diciembre de forma conjunta con la Caja Nacional de Salud. Se concluye que estás
alianzas son ventajosas y se convierten en una línea de trabajo que se debe fortalecer para
abrir mayores espacios y oportunidades de inclusión y desarrollo integral de las personas con
discapacidad.

g) PCD - Género

Las mujeres están más expuestas a varios tipos de violencia (psicológico, física y sexual), por
su condición de género, si la mujer también es una persona con discapacidad, sufre doble o en
casos triple discriminación al ser esta mujer menor de 15 años o mayor de 60 años.

Según la encuesta INE-ECH MECOVI del 2001, muestra que las personas con discapacidad
mental, según sexo: 23.6% son mujeres y 11.9%, son varones. Si bien esta información es la
única por población mayoritaria femenina, las otras discapacidades presentan una variación de
2 a 5%.

• Existe menor acceso a la educación, la que conlleva a la desventaja laboral.


• En consecuencia, son un grupo poblacional sujeto de pobreza y discriminación.

h) PCD – en la Familia

La familia, es un motor esencial en el desarrollo de cualquier persona y más aun de una


persona con discapacidad, puesto que es por el apoyo de sus seres queridos que la persona
podrá enfrentar los desafíos de su rehabilitación y habilitación, inclusión social, educativa,
laboral y de salud.

A través de la experiencia de trabajo, se observa que muchos derechos son vulnerados desde
la familia, tanto al brindarles la sobreprotección ligado a dependencia como el abandono y
negación de sus derechos como persona. Esta situación, se debe a varios factores, desde el

189
hecho de no saber cómo involucrarse en la educación, crianza de su hijo o hija con
discapacidad, de la ausencia de información preventiva sobre la discapacidad, de la ausencia
de espacios y momentos de intercambio de experiencias con otros padres, la ausencia de
apoyo con terapias familiares e individuales para los padres, etc.

Además es importante incluir espacios de diálogo y talleres educacionales para los padres de
familia en el tema de la sexualidad saludable para sus hijos con discapacidad, dejando la visión
proteccionista que identifica a las personas con discapacidad como seres asexuados.

El Informe de Diagnóstico de Necesidades de la mano de la experiencia municipal de los


Centros de Rehabilitacion Inti Wawa ha evidenciado la necesidad de articular un trabajo directo
con la familia como primer sistema de apoyo para la persona con discapacidad. En esa misma
línea, el enfoque de trabajo RBC otorga un marco para trabajar con la comunidad y todas sus
instancias a fin de otorgar sistemas de apoyo pertinentes a las necesidades de las personas
con discapacidad y su inclusión efectiva.

i) Situación Económica, Laboral, Educación, Salud, Infraestructura

- Económica – laboral:

Según la denuncia de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en los países en vías de


desarrollo la tasa de desempleo de las personas con discapacidad es un 80%.

El Decreto Supremo N° 27477, del 6 de mayo de 2004 y N° 29608, de fecha 8 de junio de 2008
que modifica y amplía el primero, reglamentan la promoción, incorporación, ascenso y
estabilidad laboral de las personas con discapacidad en el sector público; en una proporción
mínima de un 4% de la nómina de empleador del sector público; sin embargo, en muchas
reparticiones públicas y las empresas privadas no cuentan ni con un 2 %.

Esta situación es causada principalmente por el desconocimiento de la norma por parte de las
autoridades responsables de estas entidades las mismas que, según la investigación realizada
por el Servicio Internacional Británico en el año 2006, no creen que emplear a personas con
discapacidad fuera la respuesta para acabar con la discriminación, o si los empleaban, era una
forma de “ayuda” porque los emplean en puestos que no presentan mucha preparación
académica cancelándoles un sueldo básico.

A esta situación, es inminente tomar en cuenta la ausencia de oportunidades laborales, ligado


al poco acceso educativo para las personas con discapacidad. Si bien se han creado varios
programas y proyectos de inserción laboral en empresas privadas a través de las bolsas de
trabajo, muchas de estas personas insertadas abandonan el empleo previsto por razones de
discriminación y/o por parte de los propios jefes y/o los compañeros trabajadores.

Las oportunidades de capacitación técnica e inclusión laboral de las personas con


discapacidad, es un tema latente que no tiene respuestas concretas, si bien la normativa
nacional favorece la inclusión laboral, es necesario consolidar una estrategia municipal
intersectorial que permita construir oportunidades de inclusión técnica apoyadas en una política
de inclusión técnica y laboral que otorgue, desde la tuición municipal, condiciones físicas y
humanas que apoyen este proceso.

190
En la misma línea, junto a las instancias concurrentes del Municipio (Secretaria Municipal de
Promoción Económica, el Instituto de la Juventud y otras afines), es fundamental un trabajo
articulado que apunte a logros efectivos de inclusión laboral desde la gestión municipal. 40

- Educación para PcD

La Ley N° 070 – Avelino Siñani – Elizardo Pérez, de 20 diciembre de 2010, establece la


educación inclusiva sin embargo, en los hechos no se ha avanzado en su verdadera
implementación, el gobierno es responsable de la cancelación de los salarios de algunos
responsables del personal del sector, dejando de lado las otras necesidades que complementan
a la labor docente, como ser los terapeutas, educadores especiales, auxiliares, aulas y
materiales de apoyo que son fundamentales para el aprendizaje de niños, niñas, adolescentes y
jóvenes con discapacidad.

Otro tema de importancia, es la escasez de centros de educación, dependientes del Estado,


dado que existe tan solo uno de esta instancia, otro a nivel municipalidad y un último privado.
Los mismos que se encuentran saturados por su población que les imposibilita la recepción de
nuevos estudiantes. A esta situación se liga el hecho de que los padres y madres de familia de
escasos recursos no pueden cubrir las exigencias educativas de sus hijos o hijas en centros de
atención privada.

Asimismo, las infraestructuras educativas, en su mayoría, no cuentan con las adaptaciones


necesarias para brindar el acceso a los estudiantes con discapacidad, bloqueando de esta
manera cualquier tipo de interés que presente la persona. En este punto es necesario aclarar
que si bien no existen muchas personas con discapacidad integrada o incluida en centros
educativos es precisamente por la ausencia de estas ayudas técnicas que conviertan la
experiencia educativa de un tormento a un placer cotidiano.

En la actualidad, las necesidades educativas de las personas con discapacidad no han sido
cubiertas en lo absoluto, a pesar de que se han realizado avances en la implementación de
proyectos de integración educativa 41 con excelentes resultados, estos son pocos en
comparación al total de la población con discapacidad.

El Diagnostico de Necesidades para la Atención a Personas con Discapacidad 42 ha identificado


desde la voz de las mismas personas con discapacidad, la necesidad de diseñar e implementar
acciones, desde la tuición municipal, relacionadas a la prevención de la discapacidad e
identificación temprana de retraso en el desarrollo a fin de proporcionar atención y apoyos
necesarios que coadyuven su habilitación, desarrollo y calidad de vida de los niños y niñas con
discapacidad. En ese mismo marco, articular un trabajo con las distintas instancias Municipales
y del Estado que tienen tareas concurrentes.

La Constitución Política del Estado, Ley de Educación 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez,
Ley General 223 de Personas con Discapacidad, Ley 031 de Autonomías, se constituyen en el

40
Unidad de Personas con Discapacidad, Diagnostico de Necesidades para la atención a personas con discapacidad en el
Municipio, La Paz, 2016.
41
Trabajo impulsado por FE Y ALEGRIA a nivel nacional.
42
Unidad de Personas con Discapacidad, Diagnostico de Necesidades para la atención a personas con discapacidad en el
Municipio, La Paz, 2016.

191
marco normativo que orienta la gestión municipal y política La Paz Inclusiva que en sí misma
es clara en definir, la necesidad de consolidar acciones de inclusión efectiva que transitan
desde la construcción de entornos actitudinales inclusivos hasta la eliminación de barreras
arquitectónicas. En efecto, la gestión municipal cuenta con un plan progresivo que en
perspectiva pretende consolidar un municipio comprometido con el ejercicio de derechos y
calidad de vida de las personas con discapacidad.

- Salud para PcD

El Estudio clínico, genético, psicopedagógico y social de las personas con discapacidad


elaborado por la Misión Moto Méndez en 2010, señala que el 70 % de las personas con
discapacidad no cuentan con acceso a servicios de salud y rehabilitación. Una de las causas
fundamentales es la situación de pobreza en que viven las familias y el circuito no virtuoso que
existe entre discapacidad y pobreza.

Importante mencionar que gran parte de los padres y madres de familia no cuentan con una
fuente de trabajo estable, por tanto no tienen acceso al seguro de salud y en algunos casos las
personas con discapacidad y sus familias desconocen o no han logrado la calificación para el
carnet de discapacidad.

Contar con un Centro de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad ubicado en las
laderas del municipio, es una oportunidad o puente imaginario que permite brindar apoyo
integral articulando recursos e instancias dentro la comunidad para atender a este grupo
poblacional, es el caso de los Centros de Rehabilitación Inti Wawa que trabajan desde el
Enfoque de Rehabilitación Basada en la Comunidad.

Si bien puede ser una buena medida, el Seguro Universal de Salud (SUS), aún no cubre la
atención de enfermedades específicas de discapacidad, como de los niños con síndrome de
down (cardiacas) por lo que una de las necesidades más imperiosas es la ampliación en la
cobertura de atención.

El tema de la rehabilitación ha evolucionado muy poco, se ha enfatizado el acento en la salud y


la educación; pero aún es insuficiente.

La salud no es accesible para las personas con discapacidad, puesto que existen numerables
barreras arquitectónicas, económicas y de actitudes en el ámbito de la salud.

El factor económico es un factor importante para el acceso a la atención de salud muchas de


las personas con discapacidad no cuentan con una fuente de ingresos, por tanto, cualquier
monto sea el más barato, es un gran costo para ellos.

Otra situación causante de las bajas tasas de atención a las personas con discapacidad, es el o
discriminación que sufren las personas con discapacidad por parte del personal del centro de
salud, esto se debe fundamentalmente por desinformación, miedos y prejuicios que tenga el
personal de salud con respecto a la discapacidad.

192
- Infraestructuras y servicios especiales para PcD

A nivel nacional, departamental, privado y de ONGs se han implementado algunos centros


especializados que brindan atención a las personas con discapacidad, la razón para no contar
con mas infraestructuras, es la escasez de información estadística respecto a este grupo y
también porque aun socialmente se encubre la discapacidad, principalmente en niños.

Desde la gestión 2014, la Secretaría Municipal de Desarrollo Social implementa los Centros
Municipales de Rehabilitación Inti Wawa ubicados en los macrodistritos de Cotahuma y San
Antonio. Estos espacios han sido adaptados en las Casas Comunales de Barrios de Verdad, en
ambos casos se han eliminado barreras arquitectónicas y si bien están ubicados en barrios
alejados cumplen el propósito de brindar atención y oportunidades de inclusión a las personas
con discapacidad que tienen menores oportunidades.

Estratégicamente y desde el Enfoque de Rehabilitación Basada en la Comunidad, la presencia


de estos centros en lugares alejados del municipio, son una plataforma para construir apoyos
articulados orientados a la inclusión efectiva de las personas con discapacidad, es el caso de
acceso a la salud, educación, trabajo, recreación y otros espacios.

193
MAPA Nº 5. CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

194
1.7.9 SITUACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

a) Conceptualizaciones:

- Habitantes de la Calle

Los habitantes de la calle, de acuerdo con el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre
el VIH/SIDA(ONUSIDA), son hombres y mujeres cuyas condiciones socioeconómicas y en
algunos casos de salud mental, los han obligado a desarrollar su cotidianidad en la calle.
(ONUSIDA, 2007).

Otra de las definiciones son de los niños, niñas y adolescentes en situación calle, son personas
menores de 18 años, que han roto parcial o totalmente todo vínculo familiar, adoptando la calle
como espacio de habitat, vivencia y pernocte (FUENTE: Maya Paya Kimsa).

- La Calle

La calle es el lugar donde se encuentran y reconocen el espacio público y los habitantes. Pero
ella debe ser entendida como un espacio arquitectónico urbano, que no cumple con los
requerimientos mínimos necesarios para considerarse un lugar de habitación en
condiciones aceptables para el bienestar y la calidad de vida de un ser humano.

La permanencia en la calle puede variar en el tiempo de intermitente a permanente; estas


situaciones llevan a que la persona haga una apropiación de su entorno social y ambiental que
le permita crear su propio esquema cultural desde el cual vivencia y concibe el mundo,
sus relaciones sociales, personales, micro y macro grupales (ONUSIDA, 2007).

- Indigencia

Aquella situación de incapacidad personal o familiar para solventar la subsistencia en razón de


la edad, las limitaciones físicas o mentales u otras condiciones no controlables, por lo cual se
depende totalmente de estructuras extrafamiliares (estatales o privadas) sucedáneas de
protección y apoyo (Cámara de Comercio de Bogotá, 1997).

- Factores de riesgo

La desestructuración familiar, las adicciones, maltrato, decepciones, fallecimiento de padre,


costumbre, trabajo, abandono, miedo son los factores de riesgo que explicaran la presencia y
permanencia de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación
calle.

El origen de la situación de calle muestra dos causas fundamentales y cuatro tipos de factores:

Las causas básicas son aquellos aspectos que originan NNASC en primera generación,
entendiendo a aquellas en que los niños, niñas y adolescentes son expulsados/as a la calle,
desde sus familias que no tienen tradición de calle, y las que surgen en segunda o tercera
generación en calle, que son aquellas que surgen de familias que ya tienen tradición en calle.

En el caso de la primera generación son expulsados por cuatro factores:

195
Factores de riesgo, son aquellos factores que empujan a niños/as, adolescentes desde el
interior de la familia, hacia la calle. Por ejemplo: los papás consumen alcohol, descuido de los
padres, abandono, maltrato físico o psicológico, falta de amor, problemas económicos,
desorientación, etc. En ocasiones la familia sufre el impacto de factores externos que potencian
la tendencia hacia la calle. Estos factores se identificaron como, desmotivación, deseo de
libertad, deseo de experimentar cosas nuevas, rebeldía. Estos últimos son potenciados por
factores que se denominan de atracción que refuerzan las tendencias de salida hacia la calle.
(Influencia de los amigos, diversión, sexualidad, ingresos económicos). Una vez que se
encuentran en la calle, existen factores que favorecen la permanencia. (Pertenencia a un grupo,
sensación de ser respetado, consumo de alcohol y/o drogas, sensación de libertad, tener plata
fácil, robar, prostituirse, etc.)

Unas vez que ya se encuentran en la calle, es decir se ha producido la salida a la calle, no


solamente se encuentran con factores que favorecen la permanencia, sino que entran el
contexto construido por la segunda generación de familias en calle, cuya característica es que
viven de la calle, articuladas a redes cuya forma de vida básica está sustentada por prácticas
delincuenciales. En La Paz, ya se puede identificar hasta tres generaciones de calle: padre,
madres, hijos/as.

b) Datos estadísticos

El año 2013 se realizó un estudio, sobre la población en situación de calle en Bolivia, con el
objetivo de determinar la cantidad y las principales características de las personas en situación
de calle de ciudades capitales de Bolivia y El Alto, a la cabeza del Viceministerio de Defensa
Social y Sustancias Controladas, con el apoyo logístico de algunos Gobiernos
Departamentales, Municipales y de la Red Nacional por la Defensa de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes en situación de calle y sus respectivas redes departamentales

Dicho documentos, da a conocer datos a nivel nacional, muestran que mínimamente en las diez
ciudades estudiadas, existen 3.768 personas en situación de calle. De este dato, el 73% son
hombres y el 25.9% son mujeres.

En el municipio de La Paz se ha identificado a 726 personas de las cuales 504 son hombres y
220 mujeres, población que se identificó en los macrodistritos de Cotahuma, Max Paredes,
Periférica, San Antonio, Centro y Sur.

De los datos el 12.8% entre 0a 14 años representa a la población infantil, caracterizada por dos
aspectos: a) hijos de la población en situación de calle b) expulsados actualmente de su núcleo
familiar.

12% de la población censada de 15 a 19 años, refiere a los adolescentes, que en un porcentaje


son padres de la población infantil y atraviesan problemas de consumo en alcohol y drogas.

El 41.9% refleja a la población de 20 a 34 años, joven y adulto joven, el mayor porcentaje del
total, siendo causal de esta situación el desempleo, condiciones socioeconómicas,
desintegración familiar, entre otros.

196
La población adulta de 35 a 59 años, está representada por el 31,7%, en su mayoría con
problemas de consumo y comportamientos adictivos y la población adulta mayor, mayores de
60 años, corresponde al 5.8%.

c) Tipo de consumo

Otra información relevante es la situación de consumo: el 85% consume alcohol diariamente


(34%), el 67 %, Tabaco 57%, consume inhalantes,51,4 % marihuana, 40.7 % pasta base de
Cocaína, 27. 3% clorhidrato de cocaína, 9.8% Éxtasis, tranquilizantes 34, 4%, Estimulantes
17.6%.

Hay niños desde los 0 años, chicos de segunda generación de calle, es decir niños de niños en
situación de calle, pero normalmente la edad de inicio de vida en la calle es a partir de los 13,
14, y 15 años, tomando en cuenta que antes rondaba los 8 a 10 años. La esperanza de vida de
las personas en situación de calle es hasta los 35 a 40 años, pero se ha visto casos que viven
mucho menos como niños de 8, 10, y 11 años que mueren por la rudeza de la vida en la calle,
como también muchos de ellos mueren congelados en época de invierno, investigación de
Losantos 43

El trato de cada grupo generacional refleja una realidad propia, en la mayoría de casos los
adultos mayores y adultos son resultado de la migración rural, se los visibiliza en las calles a
través de prácticas de mendicidad, dado que la mayor parte de quienes ingresan a prácticas de
adicción no sobreviven para llegar a este grupo etario.

Los jóvenes que viven en esta condición responden al proceso de situación de calle que se
inicia en la infancia, esto se evidencia en estudios sobre niños, niñas y adolescentes en
situación de calle (NNASC) que son los más frecuentes.

d) Proceso de callejización

El proceso de callejización ha evolucionado de diferentes formas, sin embargo, se pueden


identificar estos momentos:

- Primer momento: La supervivencia, que ha desarrollado acciones delictivas (por ejemplo.


Robo).

- Segundo momento: Creación de hábitos, las prácticas de supervivencia, basadas en lo ilícito,


se han ido consolidando como acciones cotidianas hasta volverse hábitos.

- Tercer momento: Vivir de la calle. Los hábitos del segundo momento han generado un modus
vivendi, diferente al de sobrevivir en la calle. En esta forma de vida se desarrollan valores
propios, procesos formativos especializados, liderazgo, estatus social y económicos propios del
vivir de la calle.

43
Marcela Losantos; “factores de riesgo en las familias” (entrevista PIEB 2012)

197
El análisis realizado por educadores y educadoras que trabajan en contacto directo con la
población en calle, muestra estas secuencias 44

• Vivir de la calle (micro tráfico de drogas como negocio, con víctimas de quienes tienen
estos hábitos).
• Producción de modelos o modos de vida con aspiraciones propias de estos modelos.

e) Fortalecimiento Comunitario

El mes de marzo se da inicio al punto de escucha fijo que funciona en el Centro Comunitario
Callampaya, las acciones del proyecto tiene un valor táctico y un valor estratégico. El valor
táctico está referido al servicio de escucha, apoyo emocional, contención afectiva y el valor
estratégico tiene que ver con el acercamiento a las organizaciones comunitarias como la
asociación de comerciantes vendedoras de flores y la asociación de vendedoras de helados,
así como el diagnóstico comunitario.Hasta el mes de Julio de 2016 se atendieron 60 casos.

f) Trabajo de Calle

“Es una herramienta en el acercamiento a poblaciones marginadas que no pueden ser


alcanzadas por las ofertas tradicionales, comunes de distintas organizacionessociales. Se
realiza en calidad de visita al lugar donde se encuentra la población meta, respetando la
condición y la dinámica del entorno. 45

El 24 de mayo de 2011 el GAMLP suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con


la Asociación Boliviana de Comunidades Terapéuticas (ABCT), con el objetivo de ubicar a
personas en situación de calle en doce albergues inscritos en la ABCT, de acuerdo a la
clasificación de sexo y edad que estos espacios atienden.

Mediante la intervención mancomunada entre la DESC, ABCT y la Red de Calle se realizaron


operativos nocturnos periódicos en diferentes zonas de la ciudad, logrando los siguientes
resultados:

CUADRO 62. NÚMERO DE PERSONAS REMITIDAS Y ATENDIDAS EN LOS ALBERGUES


Personas Personas albergadas
Gestión
remitidas directamente
2012 108 528
2013 229 916
2014 160 1074
2015 138 121
Fuente: Elaboración Propia

360 prestaciones que fueron remitidas a las comunidades terapéuticas que se detallan en el
siguiente cuadro:

44
Análisis extraído del taller de diagnostico, sistematización y propuestas de modelo de prevención y atención de niños, niñas,
adolescentes en situación de calle, realizado el 7 y 6 de noviembre en la ciudad de La Paz.
45
Concepto manejado por la iniciativa Maya PayKimsa, Modulo III Del trabajo de calle como Herramienta Profesional Martin
Berndorker

198
CUADRO 63. CASA DE ACOGIDA EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ
CASAS DE ACOGIDAS
TALITA CUMI 28
ADULAM 91
JESET 70
SOFORTHILFE 13
ALALAY 55
PENIEL 24
REMAR MALLASA 10
SAN VICENTE 50
MARTIN LIPA 1
ARCO IRIS 7
CASA DE PASO 6
CASA DEL MIGRANTE 1
JUAN XXIII 2
ALBERGUE TRANSITORIO TERMINAL 1
LUIGI Y GIASIPENA 1
TOTAL 360
Fuente: Elaboración Propia

CUADRO 64. INSERCIÓN LABORAL EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

Numero de
Gestión Lugar de trabajo Deserción Seguimiento Programas
incorporados

2003 30 Bosquecillo Pura Pura 15


Limpieza PUC y
2004 45 Demolición del punto, 25
desertado PROGRAMA
Preparación de adobes 1 en Cotahuma DESPERTAR
2005 60 y construcción del 40 almacenes CON
centro Laka uta 2 en Ema Verde OPORTUNIDAD
Limpieza de espacios
2006 5 3
públicos de Cotahuma
2007- 2011 Sin Datos
Obreros -
2012 8 6 2
Mantenimiento
Obreros -
2013 15 12 3
Mantenimiento
Obreros - DELEGACIÓN
2014 18 17 1
Mantenimiento DE LA
1 persona no fue JUVENTUD
Los que quedaron recontratada por
Obreros - INSTITUTO DE
2015 6 de las anteriores no actualizar sus
Mantenimiento LA JUVENTUD
contrataciones datos con relación
su discapacidad – PROGRAMA
OPORTUNIDAD
Hogar San Continúan ES DE VERDAD
2 Mantenimiento
2016 Vicente trabajando
1 PAPSC Centro VIDA
Fuente: Elaboración Propia

199
g) Rehabilitación y reinserción laboral

Durante la gestión 2016, se realizaron 30 trabajos de calle diurnos y nocturnos, obteniendo los
siguientes resultados:

CUADRO 65. DATOS ESTADÍSTICOS DE LOS TRABAJOS DE CALLE GESTION 2016


MES LUGAR VARONES MUJERES REMISIONES

Cementerio las Llamitas (parte alta) 6 1 7 personas abordadas


15 personas
Cotahuma Lado Laka Uta 11 4
abordadas
Enero
Plaza de la cervecería 4 3 7 personas abordadas
3 personas
Kamirpara / Achachicala 2 1
identificadas
Sub alcaldia San Antonio 0 identificados
Febrero
Plaza del maestro 1 1 persona abordada

Plaza del Bicentenario 5 5 identificados

Plaza Eguino 2 2 identificados


Marzo
Calle 17 de obrajes, calle Mecapaca 6 1 7 abordados

Plaza Bolivia 0 identificados


2 personas
Cancha Chamoco Chico 2
identificadas
5 personas
Kamirpara / Achachicala 6
identificadas
Abril
Puente Esperanza 0 identificados

Alto Santiago de Lacaya 0 identificados

Alto Tacagua 1 persona identificada

Chamoco Chico 5 2 7 personas abordadas

Terminal de buses 1 1 persona identificada

Alto Tembladerani - San Juan 2 2 persona identificada


Zona 27 de mayo 0 identificados
2 personas
Plaza Eguino 1 1
identificadas
Mayo 2 personas
Alto Ciudadela y Av. Entre Rios 2
identificadas
0 identificados/ Se
Zona Bella Vista
conversó con vecinos
Z/ Chamoco Chico y Plaza
0 identificados
Huallparrimachi
Z/Villa Salomé Plaza Ergueta 0 identificados
Zona 4 de Septiembre Callampaya 0 identificados
Z/ Chamoco Chico Puente Topater 1 1 abordado

200
MES LUGAR VARONES MUJERES REMISIONES

Cementerio las Llamitas (parte alta) 5 5 personas abordadas


1 abordado
Z/ Chamoco Chico Puente Topater 1
(seguimiento)
Junio Cementerio las Llamitas (parte alta) 1 2 3 personas abordadas
Av. Capitán Ravelo (debajo Puente de 2 adultos mayores
1 1
las Américas) abordados
TOTAL 61 20 81
Fuente: Elaboración Propia

NOTA: Las personas identificadas y abordadas comprenden entre los 25 hasta los 60 años de
edadde los cuales 25 fueron sólo identificados, no se entabló contacto con ellos debido a que
se encontrabanen completo estado de consumo y 56 personas fueron abordadas y
entrevistadas.

Se realizaron 37 trabajos de calle nocturnos en el marco del proyecto Albergues de Invierno,


obteniendolos siguientes resultados:

CUADRO 66. RESULTADO DEL PROYECTO ALBERGUES DE INVIERNO 2016


MES LUGARES VARONES MUJERES REMISIONES
Julio Terminal de Buses, Nudo VITA,
(Del 01 al 19) Cotahuma, Av. Buenos Aires, Plaza San 43 5 48
Pedro, Villa Victoria, Entre Ríos, Puente
Topater, El Prado, Plaza del
Junio Bicentenario, Calle Chuquisaca, calle
Illampu, Villa Copacabana (cerca al 22 6 28
(Del 07 al 30) cruce).
Total remisiones 76
Fuente: Elaboración Propia

h) Población en situación de calle con desorden mental

La experiencia de trabajo de calle da cuenta que no existe una línea base de personas en
situación de indigencia las cuales presentan cuadros de desorden mental como ejemplo
esquizofrenia y trastornos adictivos. El abordaje es complejo, existe limitaciones para su ingreso
a centros especializados de atención y no existe instituciones privadas, ni organizaciones
gubernamentales que intervengan esta problemática.

El programa ve pertinente trabajar con esta población que es la más visible y se encuentra en
estado de abandono, desprotección, extrema violación de derechos.

Durante la presente gestión se abordaron9 casos de los cuales se intervinieron 5 casos,


remitidos al Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios, para su valoración y tratamiento, asimismo
se ha realizado la búsqueda de familiares y se ha viabilizado su reintegración familiar.

La situación de calle es un fenómeno sociológico netamente urbano, propio de las grandes


ciudades donde la pobreza se traduce en marginación, estas personas conforman un grupo
heterogéneo que tienen en común una salud física y mentaldisminuida, comparada con la

201
población en general. En este sentido para conocer la realidad boliviana se realizó el Censo de
Personas en Situación de Calle en el 2014 en diez ciudades de Bolivia, mismo que evidencia
una taza alta de personas que están viviendo este fenómeno en nuestra ciudad.

Este estudio muestra que la población en situación de calle es predominantemente joven, ya


que el 60,4% es menor de 29 años, lo que es alarmante porque se trata de personas en el
rango de edad productiva del ser humano.

Carecer de hogar es un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad mental, así dentro del
colectivo de las personas en situación calle que malviven en las calles o son acogidos en
albergues, se ha hecho patente la presencia de trastornos graves de salud mental.

Si bien el Censo del 2014 no investigó la prevalencia de trastornos mentales en la población en


situación de calle podemos basarnos en literatura extranjera. Por ejemplo en un estudio de
España del 2010 dirigido a esta población se encontró un índice de esquizofrenia de 28%,
depresión mayor 15%, síndromes orgánicos cerebrales 6%, y consumo de sustancias adictivas
del 40%; en otro estudio de igual temática del 2011 en Chile se observó hasta un 41,5% de
adicción al alcohol, 19% adicción a otras drogas, 6,5% esquizofrenia. Lo que nos señala que
dentro de la población en situación de calle existe una alta prevalencia de desórdenes
mentales.

Estos enfermos mentales constituyen un grupo especialmente rechazado que tienen dificultad
para el acceso a servicios de salud.

1.7.10 SITUACIÓN DE PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

Definiciones

Pobreza: es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o


carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten
un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación,
la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de
medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel
bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos deexclusión
social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de
pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica
de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo. 46

Riesgo Social: Entendido como factores de riesgo social los problemas económicos, culturales,
de desestructuración familiar, conductas anómalas y otras circunstancias personales, familiares
o del entorno que afectan a los cuidados y a la atención que reciben los miembros de una
familia.

46
Agudo, Alejandra. «Menos pobres, pero más vulnerables. El PNUD alerta del peligro de una marcha atrás en los avances en la
lucha contra la pobreza.» 24 de julio de 2014

202
Vulnerabilidad Social: se aplica a aquellos sectores o grupos de la población que por su
condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico se encuentran en condición de riesgo que
les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar.

El plan nacional de desarrollo (PND) define la vulnerabilidad como el resultado de la


acumulación de desventajas y una mayor posibilidad de presentar un daño, derivado de un
conjunto de causas sociales y de algunas características personales y/o culturales. considera
como vulnerables a diversos grupos de la población entre los que se encuentran las niñas, los
niños y jóvenes en situación de calle, los migrantes, las personas con discapacidad, los adultos
mayores y la población indígena, que más allá de su pobreza, viven en situaciones de riesgo.

a) Atención y empoderamiento a personas de escasos recursos, riesgo social y


vulnerabilidad

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) de acuerdo al Manual de Organización y


Funciones aprobado a través de Decreto Municipal 11/2015 de fecha 02 de junio de 2015,
contempla en su nueva estructura a la Secretaría Municipal de Desarrollo Social (SMDS),
teniendo como razón de ser “Promover la atención integral de la familia para mejorar su calidad
de vida, estableciendo mecanismos para la prevención y defensa de sus derechos ciudadanos,
buscando la equidad y la integración e interacción generacional con la concertación de políticas
junto a actores públicos y privados”, teniendo entre sus funciones diseñar, definir y ejecutar las
políticas, programas y proyectos destinados a defender, proteger y difundir los derechos
humanos con énfasis en la integralidad de la familia, asimismo brindar espacios de cobertura y
ayuda social a personas de escasos recursos del municipio de La Paz, articulando la
participación de la sociedad civil organizada”.

En ese marco la SMDS, cuenta con el Programa Brazo Social, que tiene por objetivo “Brindar
cobertura y apoyo social a las personas de escasos recursos, situación de riesgo social y
vulnerabilidad del Municipio de La Paz, articulando la participación y el compromiso de la
sociedad civil, individual y organizada, generando y motivando la Solidaridad, la resiliencia
social y mejorar la calidad de vida.”.

Para el cumplimiento de sus atribuciones y funciones en el Municipio de La Paz, se ha tomado


en cuenta tres dimensiones de intervención estratégica:

1) Económica, comprendiendo que los recursos son insuficientes para la satisfacción de


necesidades.
2) Social, en el entendido que las personas, familias y comunidades que viven en situación
de pobreza no cuentan con las oportunidades ni el apoyo para desplegar sus
capacidades y necesidades.
3) Entorno, que de alguna forma limita la plena integración social y mejoramiento de la
calidad de vida.

203
Discriminación

La demanda de la población es atendida desde la implementación del proyecto, a partir del año
2011, apoyo centrado en la dotación de: alimentos básicos de la canasta familiar,
medicamentos de acuerdo a receta médica, exámenes de laboratorios, tomografías, ecografías,
valoraciones médicas especializadas, prótesis, sillas de ruedas, muletas, bastones, audífonos,
documentos de identidad, certificados de nacimiento, ropa, apoyo con ataúd y trámites
funerarios.

En ese sentido el Programa beneficia a una gran parte de la población de escasos recursos que
no pueden cubrir sus necesidades básicas respecto al ejercicio de sus derechos fundamentales
a través de la implementación de ayudas de solidaridad que benefician a grupos de personas
vulnerables devolviéndoles una oportunidad de mejorar su calidad de vida. Hace cuatro años el
Brazo Social desde su creación viene realizando varias acciones orientadas a buscar la mejor
calidad de vida de estas personas dando solución a las necesidades más carentes de la
población de escasos recursos, situación de riesgo social y vulnerabilidad como ser:

 Atención de casos: Apoyo con alimentos, ropa, medicamentos documentación, atención


médica, orientación legal y Psicológica entre otros.
 Proyectos: Plataforma Ciudadana de Apoyo Social, base para la conformación del
Consejo Ciudadano de la Solidaridad; Misión Solidaria un proyecto del cual se
desprenden talleres de sensibilización a los jóvenes estudiantes (nivel secundario de
unidades educativas y de universidades) sobre el valor de la Solidaridad.
 Campañas: atención odontológica, lentes, cremasantiescaldantes, doloneurobion,
servicio de peluquería entre otros.
 Canalización permanente de donaciones: alimentos, ropa, juguetes, material escolar,
medicamentos entre otros.

Datos de atención de casos

Durante la gestión 2015, se ha dado cobertura a 531 solicitudes de personas de escasos


recursos, brindando una atención inmediata y oportuna a diversas problemáticas.

Se ha logrado dar atención al 100% de las solicitudes de personas que acudieron a nuestras
instalaciones, todo ello con el apoyo de aliados estratégicos y Unidades Organizacionales del
GAMLP que de acuerdo a sus competencias facilitan la atención a las mismas.

Desde diciembre de la gestión 2014 hasta junio de 2015, el Programa Brazo Social viene
ejecutando el proyecto Centros de Gestión Social Macrodistrital, el cual tiene el objetivo de
desconcentrar el servicio a nivel macrodistrital, para que las personas de escasos recursos
económicos puedan acudir al servicio en su lugar de residencia. Es en este entendido que en
coordinación con las Jefaturas de Desarrollo Humano y otras instancias se logra ejecutar el
proyecto en:

204
CUADRO 67. CASOS ATENDIDOS POR EL PROGRAMA BRAZO SOCIAL SEGÚN
PROYECTOS
(Números de casos Atendidos)
TOTAL
DETALLE CASOS ACTIVIDADES
BENEFICIARIOS
Casos Individuales Atención de casos 534
Centros de gestión social Cotahuma,
Atención de casos 166
Max Paredes y San Antonio
Casos identificados
Brigadas Móviles en recorridos 92
macrodistritales
Total Beneficiarios 792
Fuente: Secretaria Municipal De Desarrollo Social - Programa Brazo Social (Libro Registro De Casos) – 2015
Fuente: Elaboración Propia

Mediante la intervención del Programa Brazo Social a través de la atención a las necesidades
según el tipo de ayuda que requieren las personas de escasos recursos, situación de riesgo
social y vulnerabilidad del Municipio de La Paz desde la creación del mismo 2011 a 2015 se
presentan los siguientes datos:

CUADRO 68. CASOS ATENDIDOS POR EL PROGRAMA BRAZO SOCIAL SEGÚN TIPO DE
AYUDA 2011 – 2015
(En número de casos atendidos)

DETALLE 2011 2012 2013 2014 2015

TOTAL 45 216 420 750 534

Casos atendidos por salud 7 49 62 81 43

Casos Atendidos por Gastos Funerarios 3 23 28 14 16

Casos Atendidos por Alimentación 12 47 174 229 114

Casos Atendidos- Derivados de las PAIF 7 31 43 54 0

Otros Casos de emergencia 16 66 5 180 106

Casos atendidos con Asesoramiento


0 0 13 27 5
Legal
Casos atendidos con farmacia 0 0 37 35 12

Casos atendidos con aparatos


0 0 20 30 6
ortopédicos
Casos atendidos con material escolar 0 0 5 24 134

205
DETALLE 2011 2012 2013 2014 2015

Casos atendidos con documentos


0 0 33 76 34
personales
Casos atendidos por dotación de
0 0 0 0 39
Vestimenta
Casos atendido por dotación de Muebles
0 0 0 0 11
y enseres
Casos atendido por dotación de Kits de
0 0 0 0 9
limpieza
Casos atendido por Pago de pasajes 0 0 0 0 5
Fuente: Secretaria Municipal De Desarrollo Social - Programa Brazo Social
Fuente: Elaboración Propia
Nota 1: Dada la demanda de personas de escasos recursos, se incrementa los ítems correspondientes a vestimenta, muebles y enseres, kits
de limpieza y pago de pasajes interdepartamentales e interprovinciales.

Dada la naturaleza y razón de ser del Programa Brazo Social y la cobertura y apoyo social del
municipio de La Paz la misma que se hace por derivación por otra unidad organizacional o lugar
de residencia de las personas que solicitan algún tipo de ayuda se tiene los siguientes
resultados expresados en las gráficas a continuación.

GRÁFICO Nº 40. CASOS ATENDIDOS A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS EN


APOYO SOCIAL SEGÚN MACRODISTRITO DE JUNIO A DICIEMBRE 2015 (P)

Fuente: Secretaria Municipal De Desarrollo Social - Programa Brazo Social.


Fuente: Elaboración Propia.

b) Asistencia Humanitaria
Marco Normativo

- Decreto Supremo Nº 1878: Tiene por objeto declarar Situación de Emergencia Nacional por
la presencia de inundaciones, riadas, granizada, desbordes de ríos, deslizamientos y heladas,
provocadas por variaciones climáticas extremas e intensas precipitaciones, en el marco de
la Ley Nº 2140, de 25 de octubre de 2000, Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o

206
Emergencias y la Ley Nº 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y
Descentralización.

- Ámbitos de aplicación:
I. Se declara Situación de Emergencia de carácter Nacional con aplicación en todo el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
II. Por la magnitud de la Emergencia Declarada, los efectos del presente Decreto Supremo
se aplicarán a los departamentos o municipios que hayan declarado situación de
emergencia y desastre departamental, municipal conforme lo establecido en la Ley Nº
2140 y Ley Nº 031.

- Responsabilidades
I. Las Máximas Autoridades Ejecutivas de entidades e instituciones públicas,
Gobernaciones, Municipios, conforme a su responsabilidad, competencia y jurisdicción
en el ámbito nacional, departamental y municipal en materia de Reducción de Riesgos y
Atención de Desastres y/o Emergencias, son responsables de asumir las acciones de
respuesta y recuperación, gestión del riesgo de desastres y asistencia humanitaria,
emergentes de la emergencia declarada, así como del destino de los recursos
asignados a los fines establecidos en el presente Decreto Supremo y en el marco de la
normativa en actual vigencia.

II. En el marco de las atribuciones y competencias del Ministerio de Defensa, el


Viceministerio de Defensa Civil, como Secretaría Técnica del CONARADE, coordinará
las acciones necesarias para la atención y respuesta de la emergencia declarada y la
asistencia humanitaria, rehabilitación y recuperación de los sectores afectados, en
coordinación con las instancias que corresponda.

- Transferencia e inscripción de los recursos


I. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la transferencia e inscripción
presupuestaria de recursos adicionales destinados a financiar la ejecución de acciones
necesarias para la atención de la emergencia declarada y la atención de las
necesidades humanitarias, rehabilitación y reconstrucción de los sectores afectados, a
favor del Ministerio de Defensa.
II. Las Gobernaciones de Departamento están autorizadas a realizar la reasignación de los
recursos económicos que requieran para ejecutar acciones que demanden la atención
de la emergencia, en el marco de sus competencias en el ámbito departamental.
III. Los Gobiernos Municipales, en el ámbito de sus competencias, están autorizados a
realizar la reasignación de los recursos económicos y/o transferencias presupuestarias
correspondientes que permitan atender la emergencia declarada.
IV. Se autoriza a las entidades e instituciones, involucradas en la atención de la emergencia
y recuperación de los sectores afectados, a realizar la reasignación de los recursos
económicos que requieran.

- Decreto Supremo N° 2342

El cual reglamentar la Ley N° 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos, en el


marco del Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o
Emergencias – SISRADE, considera el desarrollo de los siguientes procesos:

207
I. Identificación y conocimiento del riesgo de desastres: Proceso compuesto por la
identificación y caracterización de escenarios, su análisis y evaluación, su expresión
gráfica mediante la elaboración de mapas considerando el conocimiento intercientífico;
el monitoreo y seguimiento de sus componentes y su comunicación para promover una
mayor conciencia y participación social. La identificación del riesgo conlleva las acciones
de estudio, categorización y dictamen. El conocimiento del riesgo es un insumo para los
procesos de reducción del riesgo y de atención de desastres y/o emergencias, por lo
tanto se constituye en el punto de partida para la gestión de riesgos.
II. Reducción del riesgo de desastres: Proceso a través del cual se disminuyen las
condiciones de riesgo existentes y se evita el establecimiento de nuevas condiciones de
riesgo a futuro, en el marco de la planificación integral del desarrollo. La reducción del
riesgo se implementa a través de medidas de prevención, mitigación y recuperación.
III. La atención de desastres y/o emergencias: Proceso a través del cual se ejecutan las
acciones de preparación, alerta, respuesta y rehabilitación, con el propósito de brindar
una adecuada y oportuna atención de afectados y damnificados, permitiendo normalizar
las actividades esenciales de los mismos en las comunidades involucradas.
IV. La protección financiera para la gestión de riesgos: Proceso que busca identificar,
diseñar y establecer una combinación óptima de mecanismos o instrumentos financieros
de retención y transferencia del riesgo para poder acceder de manera posterior a
recursos económicos oportunos, lo cual mejora la capacidad de respuesta ante la
ocurrencia de desastres y/o emergencias y proteger el balance fiscal del Estado.

-Ley Nº 2140 Reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias

Que el Artículo 23 de la Ley Nº 2140, concordante con el numeral 10 del Artículo 100 de la Ley
Nº 031, de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”,
faculta al Presidente de la República actual Presidente del Estado, declarar Situación de
Desastre y/o Emergencia, mediante Decreto Supremo, previa recomendación del Consejo
Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias -
CONARADE. Asimismo, el Artículo 48 del Decreto Supremo Nº 26739, dispone que el
Presidente del Estado mediante Decreto Supremo y a recomendación del CONARADE, podrá
declarar situación de emergencia cuando las alteraciones internas, en las personas, los bienes,
los servicios y el medio ambiente, por la presencia real o inminente de un evento natural,
antrópico o socioeconómico, por su magnitud impliquen variaciones sustanciales en el modo de
vida, el desarrollo económico, social y productivo de la comunidad.

- Disposiciones del Gobierno Autónomo Municipal La Paz

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 072/2011; Declara al Concejo Municipal de La Paz en Estado de


Emergencia y Movilización, durante la declaratoria de Alerta Roja dispuesta por el Alcalde
Municipal de La Paz.

ARTÍCULO 2.-Convocar, en el marco de la declaración precedentemente efectuada, la


activación del Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COE), a las instituciones
relacionadas a la atención de emergencias y a todas las unidades organizacionales del
Órgano Ejecutivo y del Concejo Municipal, a fin de establecer la normalidad en las zonas
afectada del Municipio.

208
ARTÍCULO 4.- Habilitar los días y horas administrativos, en 24 horas al día, los 7 días de la
semana a los fines de la atención inmediata de la emergencia declarada.

ARTÍCULO 5.- Instruir a todo el personal técnico, operativo y administrativo del Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz, permanecer a disposición de la Dirección Especial de Gestión
Integral de Riesgos, para la atención de la emergencia declarada.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA PRIMERA.- Derogar la Resolución Municipal Nº 005/2011 de


fecha 7 de enero de 2011, en todo lo que pudiera contravenir a la presente disposición
municipal.

RESOLUCIÓN MUNICIPAL Nº 480 de fecha 28 de agosto de 2006.

Artículo 1.- Conformar el COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA MACRO-DISTRITAL


(COEM), que será presidido por el Subalcalde de cadaMacro distrito y coordinado por el Centro
de Operaciones de emergencia (COE), asimismo conformar el COMITÉ OPERATIVO DE
EMERGENCIA BARRIAL (COEB), que será presidido por la Organización Vecinal respectiva y
que trabajará en estrecha coordinación con el COEM.

1.7.11 SITUACION DE PERSONAS EN CASOS DE RIESGOS, DESASTRES Y/O


EMERGENCIAS EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

La granizada del martes 19 de febrero de 2002 entre las 14:20 y las 15:45, puso en evidencia la
vulnerabilidad de la ciudad de La Paz, una granizada azoto la ciudad y causo innumerables
daños cobrando la vida de 74 personas y 69 familias damnificadas, este fue el evento
meteorológico más trágico ocurrido en el municipio paceño.

Teniendo en cuenta el Mapa de Riesgos emitido por la Dirección Especial Gestión Integral de
Riesgos, se identifica 36 zonas de muy alto riesgo, así mismo, por la topografía accidentada y la
falta de una cultura de la prevención de riesgos en la población sumado a ello las amenazas
naturales, convierte a nuestra ciudad altamente vulnerable.

En la gestión 2010, la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos “DEGIR”, identifica 4


sectores en el Macrodistrito San Antonio (Pampahasi Bajo Central, Cervecería, Suipacha y
Metropolitana,con altos índices de amenaza y vulnerabilidad de deslizamiento, por lo que el
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz “GAMLP”, a través de varias unidades
organizacionales que tienen dentro de sus atribuciones la Gestión Integral del Riesgo y la
Ayuda Humanitaria, intervienen en los 4 sectores, obteniendo información técnica y social para
la toma de decisiones de las autoridades, viendo pertinente el emplazamiento de 2 Albergues
Municipales de Emergencia, Alto Escobar Uria y Zenobio Lopez I, albergues de emergencia
construidos bajo normas internacionales (Norma Esfera), bajo las siguientes características
técnicas:

− Escobar Uría, 18 módulos habitacionales, incluye la habilitación de baños, duchas y 1


cocina común (GAMLP).
− Zenobio López 1, mercado campesino, 40 módulos habitacionales incluye 2 baterías de
sanitarios y 1 cocina común (FUNDEPCO)

209
Las intensas precipitaciones pluviales de los últimos años han recargado los acuíferos naturales
de las aguas subterráneas aspecto incrementado con las aguas servidas, pozos ciegos,
ausencia de alcantarillado en muchos sectores, han lubricado los planos de deslizamiento. El
deslizamiento complejo ocurrido los días 26 y 27 de febrero de 2011 que abarcó los Distritos 17
de la Sub Alcaldía San Antonio y 18 de la Sub Alcaldía Sur, ha sido el evento adverso más
importante acontecido en nuestro municipio por la magnitud del área de afectación (11 zonas),
la cantidad de familias afectadas y las pérdidas materiales, por lo que el GAMLP, a través de
todas sus unidades organizacionales, 1.230 servidores públicos municipales participaron en la
respuesta a la emergencia, además se coordinó con EPSAS, ELECTROPAZ, Policía Nacional,
FF.AA., Cruz Roja Boliviana filial La Paz y ONGs.

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en respuesta a la emergencia implemento las


siguientes acciones inherentes a la Ayuda Humanitaria:

1. Evacuación de las familias afectadas y damnificadas


2. Gestión de la Información
3. Atención en Salud: no se registraron muertos, sin embargo los heridos fueron
trasladados a centros asistenciales de primer y segundo nivel, por otra parte se ejecutó
el Plan de atención integral en salud en los diferentes espacios habilitados.
4. Provisión de agua potable a través de cisternas
5. Implementación de campamentos, habilitación de Refugios Transitorios y
emplazamiento de Albergues Temporales.
6. Seguridad alimentaria
7. Recepción y distribución de donaciones

Es así que a partir de la gestión 2012 la Secretaria Municipal de Desarrollo Social es


responsables de 6 comisiones del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM),
de las cuales las Comisión de Protección y Gestión de la Información se activan con el equipo
de primera repuesta y trabajan de manera transversal con las Comisiones de Logística y
Bodega, Seguridad Alimentaria, Distribución y Asistencia e Implementación de Refugios y
Campamentos que son parte del Área de Acción Humanitaria.

El Programa de Asistencia Humanitaria dependiente de la Secretaria Municipal de Desarrollo


Social brinda atención social integral a la población afectada o damnificada por un evento
adverso, asistiendo antes, durante y después de un evento a través de la evacuación de la
población en situación de vulnerabilidad, primeros auxilios psicológicos, relevamiento de
información social, gestión y administración de albergues, campamentos y refugios,
avituallamiento, alimentación, seguridad; creación de espacios de protección a la población
vulnerable: niñas, niños y adolescentes, atención especializada a mujeres gestantes, adultas y
adultos mayores, personas con discapacidad, entre las más relevantes con el fin de
contrarrestar los riesgos, mitigar los impactos y disminuir las vulnerabilidades en el Municipio de
La Paz.

Es así que la Secretaria Municipal de Desarrollo Social (SMDS) cuenta con un Plan de
Contingencias para la respuesta ante la ocurrencia de un evento adverso, enmarcado en
principios de derechos y obligaciones comunes del Proyecto Esfera que fue concebido para
servir en la planificación, implementación, seguimiento y la evaluación de la respuesta
humanitaria, reconociendo los derechos de todas las personas afectadas por una emergencia o
desastre; bajo las siguientes acciones:

210
a) Antes del evento adverso:

Relevamiento de información social: Relevamiento, sistematización y procesamiento de


información social a través de la Ficha Social de prevención, en zonas y áreas de riesgo
identificadas en el Municipio de La Paz, para su posterior registro y generación de reportes
estadísticos demográficos en el Modulo de riesgos, para la toma de decisiones de la M.A.E.

b) Durante el evento adverso

Ayuda humanitaria: atención brindada en las primeras 72 horas de ocurrido el evento adverso a
las personas afectadas o damnificada, realizando:

• Relevamiento de información social


• Primeros auxilios Psicológicos
• Seguridad alimentaria en emergencias
• Apoyo en la evacuación de enceres

c) Después del evento adverso

Gestionar y administrar albergues Municipales de Emergencia y otros con el fin de garantizar el


bienestar psicosocial de las familias afectadas o damnificadas por eventos adversos, a través
de la coordinación intra e interinstitucional y la participación de la población que es acogida en
los albergues, bajo un enfoque comunitario resiliente en las siguientes áreas de intervención:

Área social: atención y coordinación de las demandas de la población acogida en los albergues
para una intervención oportuna de atención biopsicosocial

• Área Técnica: Efectivizar la intervención técnica viabilizando el apoyo intra e inter


institucional de acuerdo a las características y necesidades de la población,para el
mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura de los Albergues Municipales
de Emergencia.
• Reportes estadísticos: actualización de datos de la población acogida en el albergue
• Donaciones: se realiza la recepción, selección y entrega de manera equitativa (Kits de
aseo personal, menaje de cocina, etc).
• Apoyo con alimentación: durante las primeras 3 semanas se instala una olla común
posteriormente cada familia se encarga de su alimentación
• Implementación de áreas socioeducativas: se adecua espacios lúdicos educativos para
apoyar a los niños en edad escolar.
• Coordinación intra e inter institucional para la implantación de talleres técnicos y
capacitaciones en diferentes áreas.

Finalmente mencionar que la prevención del impacto de los desastres es uno de los pilares
fundamentales de la Política Municipal de la ciudad de La Paz, priorizando en el Plan de
Desarrollo Municipal a largo plazo, proyecta en el Plan 2040, esta fue una de las razones por la
que la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
reconoció al Municipio de La Paz como “Modelo en la Prevención de Desastres” en el marco de
la Campaña Mundial de Ciudades Resilientes.

211
De la revisión estadística se cuenta con los siguientes eventos atendidos desde la gestión 2011,
tal como se detalle a continuación:

CUADRO 69. CASOS ATENDIDOS ENTRE LAS GESTIONES 2011-2016(P)

Fuente: SMDS
Elaboración Propia

Habiendo identificado todos los grupos vulnerables en la sociedad, es que el GAMLP ha


diseñado diferentes programas para cada uno de ellos tal como se describió antes. Muchos de
estos programas ya se encuentran institucionalizados y se realizan anualmente. En la gestión
2015, en el municipio de La Paz se desarrollaron 5 programas de apoyo social de género y
generacional dirigidas hacia la mujer, la infancia, el adulto mayor, los jóvenes, y las personas
con discapacidad y/o LGBT, desarrolladas por la Secretaria Municipal de Desarrollo Social.

1.8 SERVICIOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Según la FAO, “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo
momento acceso físico y económico a suficientes alimentos y nutrientes para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida
activa y sana. 47

Debido a la problemática de la desnutrición en el Municipio de La Paz se creó el Consejo


Ciudadano Municipal de Alimentación y Nutrición (COCMAN), donde a nivel institucional el
Gobierno Autónomo Municipal ha impulsado la consolidación de este Consejo para diseñar
políticas, planes y proyectos en coordinación con todas las instituciones públicas que tengan
que ver con la temática de alimentación y nutrición, pero también con todas las organizaciones
sociales y varias ONGs.

47
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO. Cumbre Mundial sobre Alimentación, Plan de
Acción, 1996.

212
1.8.1 DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS
a) La canasta básica familiar

La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia
pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. La canasta
básica cubre las necesidades nutricionales mínimas de la población, seleccionadas de acuerdo
a su aporte calórico y frecuencia de consumo, expresadas en cantidades que permiten
satisfacer, por lo menos, las necesidades de un individuo promedio de una población de
referencia. Para el departamento de La Paz, los hábitos alimenticios predominantes se
muestran en los siguientes gráficos:

GRÁFICO Nº 41. DEPARTAMENTO DE LA PAZ: HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LA


POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, 2010

DEPARTAMENTO LA PAZ: distribución porcentual de


diversidad de la dieta por grupo de alimentos DEPARTAMENTO LA PAZ: alimentos
mayormente consumidos en función a la
cantidad
Leguminosas; Aceites y
Azúcares; 3 1 grasas; 1
Miscelaneos;
Frutas; 3 3
Fideos; 2,4 Carne de
Lácteos y zanahoria; cordero; 2
huevos; 3 2,5
Carnes y Maíz; 2,8
pescados; 6 Cebolla;
2,9
Tubérculos; Azúcar; 3,1
Verduras; 14 48
Arroz; 3,4
Arveja; 4,9 Papa; 40,3

Cereales; 18
Chuño;
5,4
pan; 6,5

Fuente: Programa Mundial de Alimentos. 2010

b) Ingresos económicos respecto a la seguridad alimentaria del hogar.

El precio de los alimentos afecta el suministro y la demanda. Los precios bajos dan menos
ingresos a los agricultores por sus productos y si caen demasiado no podrán producir o vender.
Sin embargo, los precios bajos representan un aumento en la capacidad de compra del
consumidor. De acuerdo al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA),
2010 Los salarios promedio en bolivianos corrientes crecieron a un ritmo del 1,5 por ciento
anual, pero no pudieron recuperar su poder de compra que cayó en 2,4 por ciento cada año, es
decir, el incremento fue en una proporción menor a la inflación.

c) Comportamiento cíclico de la producción

La actividad económica agrícola y pecuaria presenta un comportamiento cíclico en el tiempo. El


año agrícola se define en el período comprendido entre el 1 de julio de un año y el 30 de junio

213
del año siguiente. Se considera este período debido a que en el mes de julio se da inicio a las
diferentes tareas como la preparación del terreno, la siembra, las labores culturales, riego,
aporqué, deshierbe, etc., y se concluye con la cosecha hasta el mes de junio del siguiente año.
Por lo tanto, podemos distinguir la producción agrícola por campañas; de verano e invierno.
Cada año productivo no es parecido al anterior, debido a que las condiciones externas varían
en el tiempo.

d) Variación climática (información climática)

El factor climático está siempre presente en todo tipo de agricultura y constituye uno de los
principales riesgos de esta actividad, la misma que puede ser mitigada con la implementación
de sistemas de riego para prevenir las sequías y aumentar los rendimientos y con mecanismos
de alerta temprana para las inundaciones y otras incidencias del clima. Ambas suponen como
punto de partida importantes asignaciones de inversión pública que en el país no se realizan 48.

e) Épocas del Año de Escasez de Alimentos

Según la encuesta hogares realizada la gestión 2014, consultando a los jefes del hogar en qué
épocas del año generalmente tienden a escasear los alimentos. La respuesta se registra en el
siguiente gráfico:

GRÁFICO Nº 42. ÉPOCAS DEL AÑO EN LAS QUE ESCASEAN LOS ALIMENTOS
SEGÚN LA PERCEPCIÓN DE LOS/AS JEFES DE HOGAR (RESPUESTAS MÚLTIPLES)
43%

32%

23%

20%

16% 9%

9% 6%
6%
5%
4% 3%

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Fuente: Encuesta Municipal a Hogares, 2014.

Los/as jefes de hogar identifican dos momentos del año en los cuales los alimentos tienden a
escasear: a mediados de año, en época de invierno, y a fines de año, en épocas de lluvias.
Estas respuestas parecen apuntar a una escasez que no obedece en primer lugar a situaciones
sociales (conflictos, bloqueos de caminos, especulación); sino más bien a la dinámica
productiva de los lugares que abastecen de alimentos al Municipio de La Paz.

Es por esta razón que los momentos de escasez coinciden con “coyunturas climáticas”
“adversas” a la producción como el invierno y la época de lluvias.

48
Seguridad Alimentaria en Bolivia. Coloquios económicos Nº 22, julio 2011. Fundación Milenio

214
f) Impacto de los bloqueos

Las conclusiones a las que “Los bloqueos” se traducen en shocks de oferta de relativa corta
duración (uno, dos o tres días), aunque pueden alargarse significativamente (hasta dos
semanas o poco más) cuando acompañan conflictos sociales profundos y generalizados.
También existen bloqueos parciales y muy cortos (menos de un día).

El impacto sobre el nivel de precios se da en el mercado de bienes y servicios se concentran en


los productos perecederos. Los Productos Agrícolas son altamente sensibles aún a bloqueos de
corta duración, los Alimentos Elaborados son más sensibles a bloqueos de mayor duración. La
sensibilidad de Transporte y Productos Industriales No Transables se manifiesta en bloqueos
de mayor duración y dependiendo de las características de cada conflicto. Los precios en el
componente Productos Industriales Transables son levemente sensibles a bloqueos de larga
duración 49.

1.8.2 ACCESO A LOS ALIMENTOS

En la encuesta hogares realizados el año 2014, según la percepción de la población se


evidenció que existen niveles de inseguridad alimentaria que afectan más o menos a 1 de cada
5 hogares. Esta inseguridad se expresa en la dificultad de conseguir alimentos, sobre todo
industrializados, y principalmente a los que provienen del oriente del país: azúcar, arroz, aceite.

El problema básico en el abastecimiento del azúcar no radica en la producción; sino el destino


del producto a los mercados internos o externos. Cuando se prioriza el azúcar para la
exportación (sea por canales legales o vía contrabando), el producto tiende a escasear en los
mercados.

Esta parece ser también la situación del arroz y el aceite. Hay que hacer notar que, excepto las
frutas, los productos con más dificultades en su acceso son de origen industrial y su dinámica
parece seguir los patrones del azúcar. Es decir, la exportación de estos productos genera
desabastecimiento en el mercado interno. No se trata por tanto de problemas en la producción,
sino en la comercialización.

1.8.3 ACCIONES MUNICIPALES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

a) Educación alimentaria

Nutrición y salud escolar.-En busca de fortalecer la salud, nutrición e higiene de los estudiantes
en las unidades educativas, se ha invertido en la compra de equipos portátiles para la detección
de posibles anemias.

49
Inflación, ingreso real y consumo de hogares en Bolivia: Un estudio de impacto de los Bloqueos. Centro de Investigaciones
económicas y Empresariales (CIEE) – Universidad Privada Boliviana (UPB) - USAID

215
CUADRO 70. ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES
ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES
GESTIÓN
OBESIDAD RIESGO DE SOBREPESO NORMAL BAJO PESO ENFLAQUECIDO

2010 7.00% 15.00% 64.00% 10.00% 4.00%

2011 14.00% 14.00% 60.00% 9.00% 3.00%


2012 7.40% 16.80% 61.10% 10.80% 3.90%

2013 5.60% 14.40% 65.20% 12.30% 2.50%

2014 10% 18% 59% 11% 2%


Fuente: Memoria de Gestión 2010-2015 GAMLP

Para reforzar el sistema inmunológico de los escolares de nivel inicial y primaria se les dotó con
insumos compuestos de vitamina “A” a 394 300 escolares desde la gestión 2010 a la 2015. Las
actividades en nutrición se realizan con el apoyo de los aliados estratégicos SavetheChildren,
GTZ – PROAPAC y la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la
UMSA.

Atención integral al menor de 5 años con enfoque desnutrición cero.- El Alimento


Complementario Nutribebé se brinda a niños de 6 a 23 meses de edad, su objetivo es
complementar la alimentación, que en muchos casos carece de nutrientes esenciales para su
crecimiento y desarrollo óptimos, previo a la etapa preescolar y escolar.

Desde la gestión 2010 a la 2015 se beneficiaron a 50.503 niños con 310.383 unidades y se
realizaron capacitaciones en una adecuada alimentación y nutrición a 6.071 padres de familia
formando 107 líderes comunitarios en 380 talleres teórico demostrativos.

.Huertos orgánicos familiares.- Cultivados en consideración a un diagnóstico sobre alimentación


en el distrito de Hampaturi, con anterior bajo consumo de verduras, a fin de promover la
seguridad alimentaria y mejorar el hábito de consumo de verduras y frutas de las familias. Se
implementaron en 25 comunidades construyendo 151 carpas solares.

Huertos orgánicos escolares.-Se implementaron 24 huertos de 60 metros cuadrados cada uno


en Unidades Educativas, beneficiando a 19.720 escolares, en las mismas se produce tomate,
acelga, espinaca, perejil, apio, lechuga, rabanito, morrón, nabo y plantas aromáticas con una
producción trimestral promedio de 50 kg, para mejorar los hábitos alimenticios de los escolares,
incentivando la valoración de la producción orgánica, sus propiedades nutritivas. Estos huertos
son un recurso pedagógico que relaciona las materias de Ciencias Naturales, Biología,
Matemáticas y Artes Plásticas entre otras. Los productos obtenidos son utilizados en
actividades de difusión y promoción o para el consumo interno en aphtapis principalmente.

b) Desayuno Escolar

Para escolares de unidades educativas públicas, de convenio y centros especiales, se reparte


el desayuno escolar destinado a brindar a los estudiantes,proteínas y nutrientes necesarios
para mejorar su estado nutricional,incrementando capacidad de atención y aprendizaje. Es así

216
que, para el periodo 2010 – 2015, se invirtó Bs. 204 millones en 147.800 raciones entregadas.
El siguiente cuadro muestra que en la gestión 2015 se programaron 8.405.700 raciones, este
dato corresponde a lo ejecutado hasta la fecha de elaboración del cuadro. Sin embargo de
acuerdo al dato final fueron repartidas 20.309.550 raciones de desayuno escolar.

CUADRO 71. MUNICIPIO DE LA PAZ: DESAYUNO ESCOLAR, 2010 - 2015

NUMERO DE
POBLACIÓN
GESTIÓN RACIONES INVERSIÓN
BENEFICIADA
ENTREGADAS
2010 28.305.000 149.860 44.406.612.71
2011 27.982.915 149.871 32.846.681.07
2012 27.318.395 145.580 38.673.058.58
2013 26.545.095 143.138 43.443.128.52
2014 (p) 29.247.544 140.315 30.392.150.37
2015 (Prog.) 8.405.700 140.095 14.289.690.00
TOTAL 147.804.649 868.859 204.051.544.00
(p): Preliminar
(prog.): Programado
FUENTE: Memoria de gestión 2010 - 2015
Elaboración: Propia

c) Producción y disponibilidad de alimentos

En la gestión 2015, en el municipio se desarrollaron 3 intervenciones de apoyo a la producción


de alimentos, los cuales fueron: los proyectos Apicola y Pisicola en el Distrito de Zongo.

Equipamiento de distribución y almacenamiento de productos.-En nuestro medio los


equipamientos de distribución y almacenamiento de productos, son variados, ya que se puede
identificar varios tipos de mercados en un mismo equipamiento. Desde los de consumo
inmediato, duradero y hasta los de servicios. Bajo este escenario los equipamientos de
distribución de productos en el municipio de La Paz están clasificados por rangos de tamaños
que albergan cierta cantidad de puestos de ventas.

d) Infraestructura y equipamiento de mercados

Actualmente la ciudad cuenta con 79 mercados municipales y 5.873 vendedores registrados en


la mayor parte de estos mercados son de pequeño tamaño (menos de 50 puestos) y atienden
fundamentalmente a la población de los barrios periféricos.

En el periodo 2010-2014 se han intervenido 24 mercados con obras de refacción, ampliación y


mantenimiento, dotándolos de servicios básicos y mejorando así la calidad del servicio brindado
a los usuarios.Bajo la Dirección de Mercados y Comercio en vía Publica del municipio, en la
gestión 2015 fueron intervenidos 6 mercados municipales.

217
MAPA Nº 6. UBICACIÓN DE MERCADOS ÁREA URBANA

218
1.9 SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Un análisis de la evolución de la situación de la Seguridad Ciudadana en los últimos años,


implica diversas complejidades y limitaciones debido a que, por ejemplo, la oscilación de los
diferentes índices de hechos policiales responde a causas estructurales pero también a motivos
coyunturales (implementación de políticas sectoriales, periodos de tensión sociopolítica,
crecimiento demográfico, crisis económica, azar, etc.) que muchas veces impiden establecer
una base de referencia relativamente estable.

La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana realizó un análisis tendencial con datos desde
el 2000 hasta el 2010 y el primer trimestre de 2011 a partir de los siguientes indicadores:
denuncias de delitos comunes, faltas y contravenciones, accidentes de tránsito, personas
heridas y muertas en accidentes de tránsito, infracciones de tránsito, robos a automotores y
violencia registrada por los servicios legales integrales.

A lo largo del análisis se pudo evidenciar las siguientes tendencias de los indicadores

TABLA Nº 26.MUNICIPIO DE LA PAZ: INDICADOR Y TENDENCIAS ENTRE LOS AÑOS


2000-2010
INDICADOR TENDENCIA

Denuncias de delitos comunes Creciente

Faltas y contravenciones Creciente

Infracciones de tránsito Decreciente

Accidentes de tránsito Creciente

Heridos y muertos en accidentes de tránsito Creciente

Robo a vehículos Decreciente

Casos de violencia SLIMS Creciente


Fuente: Evolución de la Inseguridad Ciudadana en La Paz 2000-2010, Dirección Especial De Seguridad Ciudadana

En general, cinco de los siete indicadores empleados para el análisis demuestran una tendencia
creciente, lo que permite inferir un incremento de la inseguridad.

1.9.1 SITUACIÓN MUNICIPAL DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Según la Primera Encuesta Municipal de Victimización y Percepción de Inseguridad Ciudadana,


realizada en agosto de 2015 en 21 distritos de los 7 macrodistritos urbanos del Municipio de La
Paz, cuatro de cada diez personas tienen temor a ser víctimas de un delito en el siguiente año,
mientras que siete de cada diez indicaron no haber sido víctimas de un delito a nivel personal o
algún miembro de su familia, en tanto que dos de cada diez individuos indicaron haber sido
víctimas de un hecho delictivo y uno de cada diez conocer que un miembro de su hogar fue
victimizado.

219
Para nueve de cada diez personas, la delincuencia en el municipio de La Paz se incrementó en
el último año, mientras una persona de cada diez opina que se mantuvo sin variación. De
acuerdo a esta percepción, la seguridad ciudadana no tuvo mejora alguna en los últimos 12
meses. En otros términos la sensación de inseguridad es más alta que la victimización
expresada.

En virtud a los indicadores que configuran la situación de la seguridad ciudadana en el


Municipio de La Paz, en el marco de la normativa vigente y con base en el Modelo de
Prevención del Delito aplicado a partir de 2011, así como el Plan Municipal de Seguridad
Ciudadana ejecutado en el período 2012 – 2015, se contemplaron intervenciones sociales,
comunitarias y situacionales.

De la misma forma, el Plan Municipal de Prevención de la Violencia y el Delito 2016-2020,


aparte de abordar las intervenciones mencionadas, incorpora el enfoque epidemiológico,
fundamentando sus objetivos, estrategias y líneas de acción en el estudio y análisis del estado
de situación de la realidad local.

Es necesario destacar que este documento es formulado desde una perspectiva de desarrollo
humano, con el propósito de reducir los índices delictivos con base en la implementación de un
conjunto de iniciativas, decisiones y acciones que enfatizan en la promoción de prácticas y
hábitos de prevención que confluyan en la construcción de una cultura paz.

1.9.2 ACCIONES INTEGRALES DE PREVENCIÓN

Las acciones integrales de prevención involucraron el desarrollo de factores de protección


social, comunitaria y situacional a partir de la implementación de los siguientes programas:

a) Infraestructura y equipamiento

Construcción, mantenimiento de infraestructura y dotación de equipamiento.- Durante la gestión


2010 hasta 2014 se construyeron 4 EPI´s y se adecuó 1, durante el mismo periodo se
ampliaron EPI´s y Módulos Policiales.

CUADRO 72. MUNICIPIO DE LA PAZ: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO, 2011 -


2014
Estaciones Policiales Integrales, y Módulos Policiales

Gestión Construcción
Construcción Ampliación
Módulos Equipamiento
EPI´s EPI´s y MP
Policiales

2011 2 1 _ 337
2012 2 _ _ 613
2013 _ 2 _ 355
2014 1 1 6 1109
TOTAL 5 3 6 2414
Fuente: Dirección de Prevención Situacional

220
En la gestión 2015, se entregó una moderna Estacion de Bomberos y fueron intervenidas 12
infraestructuras (entre Estaciones Integrales y Modulos Policiales) en diferentes distritos del
municipio de La Paz.

Combustibles y mantenimiento vehicular.- En cumplimiento a Leyes de orden nacional y


municipal, se ha proporcionado combustible para 268 vehículos entregados a la policía
boliviana desde el año 2013 hasta 2016, alcanzando la cifra de 653.182 litros de gasolina,
equivalentes a 2.442.900,68 Bs, a su vez el diésel entregado alcanza los 20.096 litros,
equivalentes a 74.757,12 Bs.

En cuanto a mantenimiento vehicular preventivo se ha invertido 1.369.999,00 Bs. entre 2013


hasta 2015.

b) Operativos de Seguridad Ciudadana.

Como parte del trabajo de prevención en materia de seguridad ciudadana el, GAMLP lleva
adelante 3 operativos anuales y una serie de actividades, y programas dirigidos a la
participación de la comunidad. Estos operativos son recurrentes, por tanto fueron también
ejecutados en la gestión 2015. Los mismos se describen a continuación:

Operativos de control y fiscalización.- Con el fin de contribuir a la disminución de los niveles y


factores de inseguridad ciudadana, en coordinación con diferentes unidades organizacionales
del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, instancias del Gobierno Departamental, Gobierno
Central y Policía Boliviana, semanalmente se realizan operativos de inspección, control y
fiscalización en diferentes Macro Distritos del Municipio de La Paz.

221
CUADRO 73. MUNICIPIO DE LA PAZ: OPERATIVOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN, 2011 - 2016

KIOSCOS, SNACKS O VENDEDORAS


REUNIONES DE PLANIFICACIÓN

PRODUCTOS DECOMISADOS
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

CONSUMO EN VÍA PÚBLICA

RETENCIÓN DE BIENES
CIERRES / DESALOJOS
CAMPOS DEPORTIVOS
SALONES DE FIESTAS

TIENDAS DE BARRIO
BARES Y PENSIONES

PUBS Y KARAOKES

INTERVENCIONES
RESTAURANTES

EN VÍA PÚBLICA
WHISKERÍAS Y

ALMACENES Y
NIGHT CLUBS
DISCOTECAS

A LÍNEA 156
LENOCINIOS

LICORERÍAS
INTERNETS

REMISIÓN
OTROS
PEÑAS

TOTAL
AÑO

2011 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 107 _ _ _ _

2012 237 288 435 126 3 93 155 910 491 47 296 499 0 297 3650 12643 0 0 102
_

2013 504 393 471 528 218 41 138 148 78 1212 1116 216 477 931 65 319 5824 12907 1453 460 303

2014 334 176 203 271 90 35 65 61 43 484 247 57 218 793 57 165 2946 6360 1173 185 107

2015 74 20 91 90 52 0 23 47 0 113 40 0 48 461 14 6 1024 1643 215 79 14

2016 79 46 122 117 25 11 15 19 16 201 74 6 142 137 45 22 997 5863 214 1 15

TOTAL 1228 923 1322 1132 388 180 396 275 1047 2501 1524 575 1384 2322 478 4162 23541 26773 3055 827 439

Fuente: Dirección de Prevención Situacional

222
Operativos de Albergues de Invierno.- En el marco de convenios suscritos con la Asociación
Boliviana de Comunidades Terapéuticas (ABCT) desde 2011 hasta 2015, entre los meses de
mayo a septiembre de cada año, se efectuaron los Operativos de Albergues de Invierno, con el
fin de proporcionar a personas en situación de calle, la opción de pernoctar durante el periodo
invernal en las instituciones afiliadas a la ABCT, con la posibilidad de incorporarse a los
programas terapéuticos de rehabilitación.

CUADRO 74. MUNICIPIO DE LA PAZ: OPERATIVOS DE ALBERGUES DE INVIERNO, 2011


- 2015
ADULTOS MENORES TOTAL
REMITIDOS REMITIDOS TOTAL VOLUNTARIOS
GESTIÓN
PERSONAS (ACOGIDOS TOTAL
REMITIDAS DIRECTAMENTE
HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
EN ALBERGUES)

2011 77 21 3 9 110 464 574

2012 80 15 6 7 108 528 636

2013 102 43 84 0 229 916 1145

2014 112 28 2 18 160 1074 1234

2015 121 9 14 2 146 297 443

TOTAL 492 116 109 36 753 3279 4032


Fuente: Dirección de Prevención Situacional

Operativos de Cuaresma.- Con el objetivo de prevenir los factores de inseguridad en el


transcurso del Peregrinaje de Cuaresma que se suscita todos los años hasta la Iglesia de La
Exaltación ubicada en la zona de Obrajes, se implementan desde el año 2011 los Operativos de
Cuaresma.

CUADRO 75. OPERATIVOS DE CUARESMA


REMISIONES
OBJETOS
CANTIDAD DE
GESTIÓN ADULTOS MENORES EN
PEREGRINOS
CUSTODIA
VARONES MUJERES VARONES MUJERES

2011 376 78 270 64 4281 57917

2012 312 74 223 65 2950 63125

2013 248 71 177 66 1619 68332

2014 184 67 130 66 287 73540

223
REMISIONES
OBJETOS
CANTIDAD DE
GESTIÓN ADULTOS MENORES EN
PEREGRINOS
CUSTODIA
VARONES MUJERES VARONES MUJERES

2015 288 110 141 77 334 60591

2016 158 40 77 21 1065 39317

SUB
1566 440 1018 359 10536 362822
TOTALES

TOTALES 1808 1279 10536 362822


Fuente: Dirección de Prevención Situacional

c) Programas y proyectos de Seguridad Ciudadana.

Programa de Zonas Seguras.-El programa de zonas seguras consiste en la adopción de


acciones integrales en perímetros geográficos de diferentes sectores de la ciudad,
determinados en función a la concentración de actividades económicas y a la identificación de
factores de inseguridad, con el objetivo de mejorar progresivamente las condiciones de
seguridad con la participación de vecinos y agentes económicos de la zona, Policía Boliviana,
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y otros actores.

Entre 2010 y 2014, se implementó el Programa de Zonas Seguras en cinco zonas del Municipio
en Sopocachi, Villa Fatima, Calacoto, 14 de Septiembre/Callampaya y San Sebastián/El
Rosario.

Alarmas comunitarias.-La instalación de las alarmas en diferentes zonas empezó a


implementarse desde la gestión 2013 hasta la gestión 2014 se instalaron 33 alarmas en
distintos macrodistritos del municipio con el fin de prevenir y alertar sobre un hecho delictivo.

Cámaras de vigilancia.-Se dotó a la Policía 22 cámaras de video vigilancia, se instalaron los


Centros de Control y Monitoreo, se inició la instalación de GPS a 100 vehículos dotados por el
GAMLP a la Policía y la instalación de internet en todos los establecimientos de la Policía.

El Centro de Monitoreo en seguridad ciudadana.-En las gestiones 2013 y 2014 se registraron


796 casos entre ellos los más relevantes fueron: consumo de bebidas alcohólicas en vía pública
86%, riñas y peleas en vía pública 2%, venta y consumo de sustancias controladas 2%,
consumo de bebidas alcohólicas en vehículos 2% y el otro 10% entre vandalismo, robos y otros.

Formación y prevención en unidades educativas.-El proyecto consiste en la prevención ante


factores que incitan al riesgo en las unidades educativas como: consumo de sustancias
controladas, bullying, trata y tráfico, violencia, pandillas, otros, además de la formación integral
en temas de prevención: autoestima, comunicación, proyectos de vida, liderazgo, cultura de paz
y otros.Desde el inicio del proyecto el 2011 al 2015 se capacitaron a 307 unidades educativas,
43.633 estudiantes, 4.400 docentes y 8.610 padres de familia. En promedio por gestión se
capacita a más de 8 mil estudiantes, 880 profesores y 1.722 padres de familia.

224
Reapropiación, Apropiación, Uso y Disfrute de Espacios Públicos.-Proyecto que tiene el objetivo
de desarrollar de forma permanente e integral acciones para fomentar una ciudadanía activa y
corresponsable, con la aptitud de apropiarse o reapropiarse de espacios públicos, diseñados y
modificados para la reducción de la incidencia de hechos delictivos y el incremento de la
sensación de seguridad, fomentando la convivencia pacífica y estableciendo espacios más
seguros y aptos para el desarrollo humano y ciudadano en el Municipio de La Paz.

Conformación de los Consejos Distritales de Seguridad Ciudadana.-Conformados por la


Dirección Especial de Seguridad Ciudadana, ahora Secretaría Municipal de Seguridad
Ciudadana son las instancias de coordinación, cooperación, comunicación e información
constituidas por el GAMLP y representantes vecinales designados en cada jurisdicción distrital
con el propósito de definir acciones en seguridad ciudadana, desde la gestión 2010 al 2014 se
conformaron un total de 80 consejos.

La Paz iluminada.-La instalación, reposición y mantenimiento de luminarias es factor esencial


para una mayor seguridad ciudadana y el GAMLP presta una atención permanente a este rubro
de alta demanda vecinal. De la gestión 2010 al 2014 se instalaron 4.600 luminarias nuevas, se
realizó un mantenimiento correctivo de 49.433 y un mantenimiento preventivo de 17.115
luminarias. De acuerdo a datos de la Unidad de Servicios Eléctricos, hasta la gestión 2015 se
tiene un total de 18.183 luminarias instaladas y mantenidas, en todo el municipio de La Paz.

225
MAPA Nº 7. COBERTURA MÓDULOS POLICIALES Y ESTACIONES INTEGRALES

226

También podría gustarte